SlideShare una empresa de Scribd logo
BTA2.0
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos
Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión,
distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice.
Doble antiagregación
plaquetaria:
indicaciones y duración
BTA 2.0 2016; (3)
BTA2.0 Justificación:
Objetivo:
Revisar las indicaciones y la duración del tratamiento con DAGP.
Las enfermedades cardiovasculares presentan elevada morbilidad y son una
importante causa de discapacidad y muerte. La antiagregación plaquetaria
sería el segundo paso en prevención cardiovascular tras la modificación del
estilo de vida y el control de los factores de riesgo.
La doble antiagregación plaquetaria (DAGP) ha
demostrado su eficacia en la reducción del
riesgo isquémico y la prevención de eventos
vasculares, pero incrementa el riesgo
hemorrágico. La duración del tratamiento debe
ajustarse para conseguir el equilibrio entre riesgo
isquémico y hemorrágico.
BTA2.0
AAS DAGP
Clopidogrel
o
ticagrelor
o
prasugrel
AAS monoterapia indefinidamente
Nuevo
evento
=
¿Qué es la doble antiagregación
plaquetaria (DAGP)?
Antiagregante
de elección
Duración prescrita
+
Uno de los nuevos
antiagregantes
“reset”
BTA2.0 Doble antiagregación plaquetaria (DAGP)
en los dos niveles asistenciales
Atención hospitalaria
Prescripción
Duración
Adherencia
Duración
Atención primaria
Identificación de la indicación
y la duración prescrita
Seguimiento
BTA2.0 Indicaciones
Prevención secundaria del síndrome coronario agudo
(SCA)
Prevención de trombosis sobre stent
Prevención primaria de ictus cardioembólico
Prevención secundaria de casos excepcionales de ictus
no cardioembólico
BTA2.0
Duración óptima no establecida,
depende del riesgo isquémico y hemorrágico
de cada paciente
Prevención secundaria de síndrome coronario
agudo (SCA)
Principales evidencias sobre eficacia y duración de la DAGP en la reducción en la
variable primaria compuesta por: muerte cardiovascular+infarto de miocardio+ictus.
• Ensayo CHARISMA (2006): AAS+clopidogrel ≈28 meses.
• Ensayo DAPT (2014): AAS+clopidogrel o prasugrel 30 meses.
• Ensayo PEGASUS-TIMI 54 (2015): AAS+ticagrelor 36 meses:
La recomendación:
“Al menos 6-12 meses”
AAS+placebo
o
AAS+ticagrelor 90 mg/12 h
o
AAS+ticagrelor 60 mg/12 h
• Algunos metanálisis (2014-2016) muestran un incremento en la incidencia de
muerte general y no cardiovascular asociada a la prolongación de la DAGP.
IM en
1-3 años
previos
AAS
9,9%
7,8%
7,7%
% Eventos
a 36 meses
4 eventos isquémicos evitados
4 eventos hemorrágicos comunicados
4 eventos isquémicos evitados
3 eventos hemorrágicos comunicados
Frecuencia de eventos por
cada 1.000 pacientes/año
BTA2.0 Algoritmo de tratamiento con doble antiagregación plaquetaria
(DAGP) en síndrome coronario agudo (SCA) y enfermedad
coronaria estable (ECE)
BTA2.0 Factores de riesgo isquémico y hemorrágico
que influyen en la duración del tratamiento
ACO: anticoagulantes orales; AINE: antinflamatorios no esterideos; DAGP: doble antiagregación plaquetaria; IM:
infarto de miocardio; SCA: síndrome coronario agudo; SLF: stent liberador de fármacos
Factores de riesgo isquémico
Considerar prolongación de DAGP
Factores de riesgo hemorrágico
Considerar reducción de DAGP
Edad avanzada Hemorragia anterior
SCA Tratamiento con ACO
Múltiples IM anteriores Sexo femenino
Enfermedad arterial coronaria Edad avanzada
Diabetes mellitus Bajo peso
Enfermedad renal Enfermedad renal
Factores que aumentan el riesgo de trombosis sobre stent: Diabetes mellitus
SCA Anemia
Diabetes mellitus Tratamiento con esteroides o AINE
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo <40%
SLF de 1ª generación
Stent de pequeño tamaño
Stent infraexpandido
Stent de diámetro pequeño
Stent de mayor longitud
Stent de bifurcaciones
Reestenosis intra-stent
BTA2.0 Prevención de trombosis sobre stent
Implante de stent para restaurar flujo
sanguíneo normal.
Sobre la superficie del stent pueden
producirse trombosis y causar nuevos
eventos.
placa ateroma
catéter
stent
● ECE: ICP electiva/stent:
- stent metálicos (SM)
- stent liberador de fármacos (SLF)
DAGP: doble antiagregación plaquetaria; ECE: enfermedad coronaria estable; ICP: intervención coronaria percutánea;
SCA: síndrome coronario agudo; SLF: stent liberador de fármacos; SM: stent metálico.
Al menos
6-12 meses
Evidencias
de seguridad
de SLF
Acortar a 3
meses
Alto riesgo
hemorrágico
DAGP
DAGP
● Tratamiento de SCA DAGP
Al menos
1 mes
Al menos
6 meses
BTA2.0 Prevención primaria de ictus
cardioembólico
Como parte de la triple terapia antitrombótica (ACO+DAGP)
en pacientes con:
fibrilación auricular
+
alto riesgo de ictus
(CHADS2 o CHA2DS2-VASc ≥2)
+
implante de stent por enfermedad coronaria
BTA2.0 Prevención secundaria de ictus o accidente
isquémico transitorio (TIA) no cardioembólico
•Antithrombotics: indications and
management. SIGN (2012).
•Prevención cardiovascular. ESC (2016).
•Ictus. PAI (2015).
MONOTERAPIA:
AAS (75-100 mg/día)
o
clopidogrel (75 mg/día)
No se recomienda la DAGP a
largo plazo para prevención
secundaria de ictus o TIA
En casos excepcionales: ictus
asociado a estenosis grave de arteria
intracraneal importante: DAGP
AAS (75-150 mg/día)
+
clopidogrel (75 mg/día)
90 días
•Canadian Stroke Best Practice
Recommendations. CSBP (2014).
•Prevention of Stroke. AHA/ASA
(2014).
AHA/ASA: American College of Cardiology/American Heart Association; CSBP: Canadian Stroke Best
Practices; ESC: European Society of Cardiology; PAI: Proceso Asistencial Integrado; SIGN: Scottish
Intercollegiate Guidelines Network.
BTA2.0 Puntos clave
• Indicaciones de la doble antiagregación plaquetaria (DAGP):
- prevención secundaria de síndrome coronario agudo (SCA).
- prevención de trombosis sobre stent.
- prevención primaria de ictus cardioembólico en determinados
pacientes con fibrilación auricular como parte de la triple terapia
antitrombótica (anticoagulantes orales+DAGP).
• La duración óptima del tratamiento con DAGP no se ha establecido y las
guías recomiendan ajustarla en cada paciente para conseguir el equilibrio
entre disminución de riesgo isquémico e incremento del riesgo hemorrágico.
• Las guías consideran de forma general duración del tratamiento de:
- tras SCA: al menos 6-12 meses.
- en pacientes con enfermedad coronaria estable (ECE) en los que
se realiza intervención coronaria percutánea:
≥1 mes (stent metálico).
6 meses (stent liberador de fármacos).
• Salvo en casos excepcionales, no se recomienda la DAGP como
prevención secundaria de ictus o accidente isquémico transitorio (TIA) no
cardioembólico.
BTA2.0 Bibliografía recomendada:
• Bonaca MP et al. Long-term use of ticagrelor in patients with prior myocardial
infarction. N Engl J Med. 2015;372(19):1791-800.
• Levine GN et al. 2016 ACC/AHA Guideline focused update on duration of dual
antiplatelet therapy in patients with coronary artery disease......Circulation.
2016;134(10):e123-55.
• Roffi M et al. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios
agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. Rev Esp
Cardiol. 2015;68(12):1125.e1-e64.
• Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad
coronaria: indicaciones y duración. Bol Ter Andal. 2015;30(2).
• Kernan WN et al. Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke
and transient ischemic attack: a guideline for healthcare professionals from the
AHA/ASA. Stroke. 2014;45(7):2160-236.
• Jiménez Hernández MD et al. Ictus. PAI. 2015.
• Shelagh B et al. Canadian Stroke Best Practices Advisory Committee.
Canadian Stroke Best Practice Recommendations: secondary prevention of
stroke guidelines, update 2014. Int J Stroke. 2015;10(3):282-91.
BTA2.0 Más información:
Bol Ter Andal. 2016; 31(3)
http://www.cadime.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
UACH, Valdivia
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
angel antonio pineda madrid
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
juan luis delgadoestévez
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 

La actualidad más candente (20)

Guia jnc 8
Guia jnc 8 Guia jnc 8
Guia jnc 8
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
(2022-05-19) COMPLICACIONES CRÓNICAS DM (PPT).pptx
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 
Criterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,startCriterios de beers,stop,start
Criterios de beers,stop,start
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
Tratamiento precoz de la diabetes tipo 2, beneficios protectores del uso de S...
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
Síndrome coronario agudo. junisbel gutierrez.2014 (2)
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
Cadime algoritmo diabetes mellitus 2
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 

Destacado

Insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaInsuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Cadime Easp
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Cadime Easp
 
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Cadime Easp
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Cadime Easp
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Cadime Easp
 
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamientoPrevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
Cadime Easp
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Cadime Easp
 
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retiradaBenzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
Cadime Easp
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Cadime Easp
 
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboemb...
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria:   enfermedad tromboemb...Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria:   enfermedad tromboemb...
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboemb...
Cadime Easp
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Cadime Easp
 
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
Dr. Orville M. Disdier
 
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
Tabsheer Hasan
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadmariajesus34
 
Power Point
Power PointPower Point
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud MentalDerivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mentalmariajesus34
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Cristobal Buñuel
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primariamariajesus34
 

Destacado (20)

Insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaInsuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
 
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad corona...
 
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
Depresión: ISRS frente a antidepresivos posteriores de 2ª generación
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
 
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuadaAnticonceptivos hormonales: Selección adecuada
Anticonceptivos hormonales: Selección adecuada
 
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamientoPrevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
Prevención de fracturas osteoporóticas y duración del tratamiento
 
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológicoDolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
Dolor crónico no oncológico: tratamiento farmacológico
 
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retiradaBenzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
Benzodiazepinas: riesgos y estrategias para su retirada
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
 
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboemb...
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria:   enfermedad tromboemb...Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria:   enfermedad tromboemb...
Heparinas de bajo peso molecular en atención primaria: enfermedad tromboemb...
 
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estableTratamiento farmacológico de la EPOC estable
Tratamiento farmacológico de la EPOC estable
 
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de AlzheimerTratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer
 
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
Componente de matemática en los currículos: Cálculo vs Estadística (Dr. Disdier)
 
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
O'levels Computer Science 2210 Syllaybus 2015
 
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidadNecesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
Necesidad de baja laboral en mujeres con problemas de fertilidad
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud MentalDerivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
Derivacion pacientescon problemas reproductivos a Salud Mental
 
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitisAlgoritmo AEPap sobre bronquiolitis
Algoritmo AEPap sobre bronquiolitis
 
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención PrimariaPrevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
Prevalencia y Abordaje de la Infertilidad en Atención Primaria
 

Similar a Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración

Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
csjesusmarin
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Richard
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
cerebrodeiguana
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
said548729
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
PaulAndresChambaMoli
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011nachirc
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesReunionesClinicasCAPV
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
galoagustinsanchez
 

Similar a Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración (20)

Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
20150713 infarma dap
20150713 infarma dap20150713 infarma dap
20150713 infarma dap
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
Cardiopatia isquemica novedades y controversias_Dra. Isabel Egocheaga Cabello...
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panamaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. panama
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Casos ateneo cardio
Casos ateneo cardioCasos ateneo cardio
Casos ateneo cardio
 
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias AnticoagulantesTACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
TACO. Nuevas Terapias Anticoagulantes
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
Vn eca odyssey out 2,8y, sac, estatin+[alirocumab vs pl]
 

Más de Cadime Easp

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Cadime Easp
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Cadime Easp
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
Cadime Easp
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Cadime Easp
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Cadime Easp
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Cadime Easp
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Cadime Easp
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Cadime Easp
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Cadime Easp
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Cadime Easp
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Cadime Easp
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
Cadime Easp
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Cadime Easp
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Cadime Easp
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Cadime Easp
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Cadime Easp
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
Cadime Easp
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Cadime Easp
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
Cadime Easp
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Cadime Easp
 

Más de Cadime Easp (20)

Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdfAnticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
Anticonceptivos reversibles de larga duración: selección y seguridad.pdf
 
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazoTratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
Tratamiento de los trastornos comunes durante el embarazo
 
Osteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualizaciónOsteoporosis: actualización
Osteoporosis: actualización
 
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
Guías de Práctica Clínica: qué hay que conocer.
 
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualizaciónTratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
Tratamiento farmacológico del glaucoma de ángulo abierto: actualización
 
Carga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendacionesCarga anticolinérgica: recomendaciones
Carga anticolinérgica: recomendaciones
 
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
Polimedicación y deprescripción: recomendaciones prácticas.
 
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guíasTratamiento de la HTA: nuevas guías
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
 
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptivaNuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
Nuevas terapias en oncología: revisión descriptiva
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualizaciónTratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos: actualización
 
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripciónSuplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
Suplementos de vitamina D: de la sobremedicación a la deprescripción
 
Tratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualizaciónTratamiento del acné: actualización
Tratamiento del acné: actualización
 
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidosAntirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
Antirreumáticos con diana: biológicos, biosimilares y dirigidos
 
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estableActualización del tratamiento de la EPOC estable
Actualización del tratamiento de la EPOC estable
 
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascularNuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
Nuevos antidiabéticos no insulínicos: seguridad cardiovascular
 
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOCDispositivos de inhalación para asma y EPOC
Dispositivos de inhalación para asma y EPOC
 
Tratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualizaciónTratamiento del TDAH: actualización
Tratamiento del TDAH: actualización
 
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
Antipsicóticos para el tratamiento de síntomas del comportamiento en las deme...
 
Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01Cadime bta20 33_01
Cadime bta20 33_01
 
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
Profilaxis antibiótica en: EPOC, bronquiectasia, diverticulosis e infecciones...
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración

  • 1. BTA2.0 Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos Queda expresamente prohibida la reproducción de este documento con ánimo de lucro o fines comerciales. Cualquier transmisión, distribución, reproducción, almacenamiento, o modificación total o parcial, del contenido será de exclusiva responsabilidad de quien lo realice. Doble antiagregación plaquetaria: indicaciones y duración BTA 2.0 2016; (3)
  • 2. BTA2.0 Justificación: Objetivo: Revisar las indicaciones y la duración del tratamiento con DAGP. Las enfermedades cardiovasculares presentan elevada morbilidad y son una importante causa de discapacidad y muerte. La antiagregación plaquetaria sería el segundo paso en prevención cardiovascular tras la modificación del estilo de vida y el control de los factores de riesgo. La doble antiagregación plaquetaria (DAGP) ha demostrado su eficacia en la reducción del riesgo isquémico y la prevención de eventos vasculares, pero incrementa el riesgo hemorrágico. La duración del tratamiento debe ajustarse para conseguir el equilibrio entre riesgo isquémico y hemorrágico.
  • 3. BTA2.0 AAS DAGP Clopidogrel o ticagrelor o prasugrel AAS monoterapia indefinidamente Nuevo evento = ¿Qué es la doble antiagregación plaquetaria (DAGP)? Antiagregante de elección Duración prescrita + Uno de los nuevos antiagregantes “reset”
  • 4. BTA2.0 Doble antiagregación plaquetaria (DAGP) en los dos niveles asistenciales Atención hospitalaria Prescripción Duración Adherencia Duración Atención primaria Identificación de la indicación y la duración prescrita Seguimiento
  • 5. BTA2.0 Indicaciones Prevención secundaria del síndrome coronario agudo (SCA) Prevención de trombosis sobre stent Prevención primaria de ictus cardioembólico Prevención secundaria de casos excepcionales de ictus no cardioembólico
  • 6. BTA2.0 Duración óptima no establecida, depende del riesgo isquémico y hemorrágico de cada paciente Prevención secundaria de síndrome coronario agudo (SCA) Principales evidencias sobre eficacia y duración de la DAGP en la reducción en la variable primaria compuesta por: muerte cardiovascular+infarto de miocardio+ictus. • Ensayo CHARISMA (2006): AAS+clopidogrel ≈28 meses. • Ensayo DAPT (2014): AAS+clopidogrel o prasugrel 30 meses. • Ensayo PEGASUS-TIMI 54 (2015): AAS+ticagrelor 36 meses: La recomendación: “Al menos 6-12 meses” AAS+placebo o AAS+ticagrelor 90 mg/12 h o AAS+ticagrelor 60 mg/12 h • Algunos metanálisis (2014-2016) muestran un incremento en la incidencia de muerte general y no cardiovascular asociada a la prolongación de la DAGP. IM en 1-3 años previos AAS 9,9% 7,8% 7,7% % Eventos a 36 meses 4 eventos isquémicos evitados 4 eventos hemorrágicos comunicados 4 eventos isquémicos evitados 3 eventos hemorrágicos comunicados Frecuencia de eventos por cada 1.000 pacientes/año
  • 7. BTA2.0 Algoritmo de tratamiento con doble antiagregación plaquetaria (DAGP) en síndrome coronario agudo (SCA) y enfermedad coronaria estable (ECE)
  • 8. BTA2.0 Factores de riesgo isquémico y hemorrágico que influyen en la duración del tratamiento ACO: anticoagulantes orales; AINE: antinflamatorios no esterideos; DAGP: doble antiagregación plaquetaria; IM: infarto de miocardio; SCA: síndrome coronario agudo; SLF: stent liberador de fármacos Factores de riesgo isquémico Considerar prolongación de DAGP Factores de riesgo hemorrágico Considerar reducción de DAGP Edad avanzada Hemorragia anterior SCA Tratamiento con ACO Múltiples IM anteriores Sexo femenino Enfermedad arterial coronaria Edad avanzada Diabetes mellitus Bajo peso Enfermedad renal Enfermedad renal Factores que aumentan el riesgo de trombosis sobre stent: Diabetes mellitus SCA Anemia Diabetes mellitus Tratamiento con esteroides o AINE Fracción de eyección del ventrículo izquierdo <40% SLF de 1ª generación Stent de pequeño tamaño Stent infraexpandido Stent de diámetro pequeño Stent de mayor longitud Stent de bifurcaciones Reestenosis intra-stent
  • 9. BTA2.0 Prevención de trombosis sobre stent Implante de stent para restaurar flujo sanguíneo normal. Sobre la superficie del stent pueden producirse trombosis y causar nuevos eventos. placa ateroma catéter stent ● ECE: ICP electiva/stent: - stent metálicos (SM) - stent liberador de fármacos (SLF) DAGP: doble antiagregación plaquetaria; ECE: enfermedad coronaria estable; ICP: intervención coronaria percutánea; SCA: síndrome coronario agudo; SLF: stent liberador de fármacos; SM: stent metálico. Al menos 6-12 meses Evidencias de seguridad de SLF Acortar a 3 meses Alto riesgo hemorrágico DAGP DAGP ● Tratamiento de SCA DAGP Al menos 1 mes Al menos 6 meses
  • 10. BTA2.0 Prevención primaria de ictus cardioembólico Como parte de la triple terapia antitrombótica (ACO+DAGP) en pacientes con: fibrilación auricular + alto riesgo de ictus (CHADS2 o CHA2DS2-VASc ≥2) + implante de stent por enfermedad coronaria
  • 11. BTA2.0 Prevención secundaria de ictus o accidente isquémico transitorio (TIA) no cardioembólico •Antithrombotics: indications and management. SIGN (2012). •Prevención cardiovascular. ESC (2016). •Ictus. PAI (2015). MONOTERAPIA: AAS (75-100 mg/día) o clopidogrel (75 mg/día) No se recomienda la DAGP a largo plazo para prevención secundaria de ictus o TIA En casos excepcionales: ictus asociado a estenosis grave de arteria intracraneal importante: DAGP AAS (75-150 mg/día) + clopidogrel (75 mg/día) 90 días •Canadian Stroke Best Practice Recommendations. CSBP (2014). •Prevention of Stroke. AHA/ASA (2014). AHA/ASA: American College of Cardiology/American Heart Association; CSBP: Canadian Stroke Best Practices; ESC: European Society of Cardiology; PAI: Proceso Asistencial Integrado; SIGN: Scottish Intercollegiate Guidelines Network.
  • 12. BTA2.0 Puntos clave • Indicaciones de la doble antiagregación plaquetaria (DAGP): - prevención secundaria de síndrome coronario agudo (SCA). - prevención de trombosis sobre stent. - prevención primaria de ictus cardioembólico en determinados pacientes con fibrilación auricular como parte de la triple terapia antitrombótica (anticoagulantes orales+DAGP). • La duración óptima del tratamiento con DAGP no se ha establecido y las guías recomiendan ajustarla en cada paciente para conseguir el equilibrio entre disminución de riesgo isquémico e incremento del riesgo hemorrágico. • Las guías consideran de forma general duración del tratamiento de: - tras SCA: al menos 6-12 meses. - en pacientes con enfermedad coronaria estable (ECE) en los que se realiza intervención coronaria percutánea: ≥1 mes (stent metálico). 6 meses (stent liberador de fármacos). • Salvo en casos excepcionales, no se recomienda la DAGP como prevención secundaria de ictus o accidente isquémico transitorio (TIA) no cardioembólico.
  • 13. BTA2.0 Bibliografía recomendada: • Bonaca MP et al. Long-term use of ticagrelor in patients with prior myocardial infarction. N Engl J Med. 2015;372(19):1791-800. • Levine GN et al. 2016 ACC/AHA Guideline focused update on duration of dual antiplatelet therapy in patients with coronary artery disease......Circulation. 2016;134(10):e123-55. • Roffi M et al. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2015;68(12):1125.e1-e64. • Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad coronaria: indicaciones y duración. Bol Ter Andal. 2015;30(2). • Kernan WN et al. Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack: a guideline for healthcare professionals from the AHA/ASA. Stroke. 2014;45(7):2160-236. • Jiménez Hernández MD et al. Ictus. PAI. 2015. • Shelagh B et al. Canadian Stroke Best Practices Advisory Committee. Canadian Stroke Best Practice Recommendations: secondary prevention of stroke guidelines, update 2014. Int J Stroke. 2015;10(3):282-91.
  • 14. BTA2.0 Más información: Bol Ter Andal. 2016; 31(3) http://www.cadime.es/