SlideShare una empresa de Scribd logo
ESP YOLANDA SIGUAS ASTORGA
SOPORTE VITAL BÁSICO
“Es La Base Para Salvar Una
Vida”
Procedimiento de EMERGENCIA
utilizado para salvar vidas
cuando una persona ha dejado
de respirar o su corazón ha
dejado de latir correctamente.
vinculada con el mantenimiento
adecuado de la circulación de la
sangre
la apertura ó permeabilidad de la vía
aérea.
relacionado con la respiración o la ventilación
pulmonar
LA RCP Y SUS PASOS
INICIO RCP-COMPRESIONES TORÁCICAS
•Arrodillarse al lado de la víctima
•Talón de una mano en centro pecho
(esternón). Talón otra mano encima.
•Brazos rectos.
•Entrelazar los dedos. (3er dedo mano de
debajo encima de pezón aprox)
• Al menos 120 compresiones por minuto.
• Comprimir fuerte y rápido.
• Permitir que el tórax regrese a su
posición original.
• Evitar excesiva ventilación (Ventilaciones
de 1 Segundo)
• Minimizar las interrupciones.
30 : 2
5 ciclos
2 minutos
APERTURA DE LA VIA AEREA
• Abrir vía aérea (maniobra frente-
mentón)
• Pince nariz
• Permita que boca se abra, pero
mantenga mentón elevado
2 VENTILACIONES DE RESCATE
• Inspire y coloque sus labios
alrededor de la boca
• Insuflar aire, observar pecho se
eleva, durante 1 segundo =
respiración de rescate efectiva
• Manteniendo maniobra frente-
mentón, observar pecho
desciende conforme el aire sale
CONTINUAR RCP
HASTA QUE…
•Llegue y le reemplace ayuda
profesional
•Víctima comience a despertar
•Acabe exhausto
•Si hay >1 reanimador: reemplazar
ejecución de RCP cada 2 minutos (5
ciclos de 30:2). Evita la fatiga.
•Minimizar interrupción
compresiones torácicas durante
relevo.
CUÁNDO PARAR
•Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a
despertarse:
•Se mueve
•Abre los ojos
•Respira normalmente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
rcp
rcprcp
rcp
 
Técnica rcp
Técnica rcpTécnica rcp
Técnica rcp
 
Rcp almaraz
Rcp almarazRcp almaraz
Rcp almaraz
 
Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Act 2 Power Point
Act 2 Power PointAct 2 Power Point
Act 2 Power Point
 
Rcp basica candy
Rcp basica candyRcp basica candy
Rcp basica candy
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcpbasica 2009
Rcpbasica 2009Rcpbasica 2009
Rcpbasica 2009
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
MASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATALMASAJE CARDIACO NEONATAL
MASAJE CARDIACO NEONATAL
 
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
Reanimación cardiopulmonar básica (rcp)
 
Presentación rcp básica
Presentación rcp básicaPresentación rcp básica
Presentación rcp básica
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO

REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOYolanda Siguas
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxiliosJulio López
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxiliosvigaja30
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxssusera37175
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovascularesKey Moratto
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarAbigail Jauregui
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarUTPL- BIOFARM
 
BLS Basico para personal no hospitalario
BLS Basico para personal no hospitalarioBLS Basico para personal no hospitalario
BLS Basico para personal no hospitalariogerafdz1
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)Olivia Boyzo
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarGuticho
 
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american collegeKarina Sanmartin
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 

Similar a REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO (20)

REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
 
Clase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieresClase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieres
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
Rcp,  ovace  y enfermedades cerebrovascularesRcp,  ovace  y enfermedades cerebrovasculares
Rcp, ovace y enfermedades cerebrovasculares
 
Resucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonarResucitación cardio-pulmonar
Resucitación cardio-pulmonar
 
RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014RCP USMP-FMH 2014
RCP USMP-FMH 2014
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
17440604.ppt
17440604.ppt17440604.ppt
17440604.ppt
 
BLS Basico para personal no hospitalario
BLS Basico para personal no hospitalarioBLS Basico para personal no hospitalario
BLS Basico para personal no hospitalario
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Curso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonarCurso de resucitacion cardio pulmonar
Curso de resucitacion cardio pulmonar
 
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american college
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonarReanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
 

Más de Yolanda Siguas

TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA Yolanda Siguas
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIAYolanda Siguas
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROYolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS Yolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADOYolanda Siguas
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICYolanda Siguas
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesYolanda Siguas
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO Yolanda Siguas
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalYolanda Siguas
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaYolanda Siguas
 

Más de Yolanda Siguas (17)

El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
 
EMBARAZO PRECOZ
 EMBARAZO  PRECOZ EMBARAZO  PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personal
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeria
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO

  • 2. SOPORTE VITAL BÁSICO “Es La Base Para Salvar Una Vida” Procedimiento de EMERGENCIA utilizado para salvar vidas cuando una persona ha dejado de respirar o su corazón ha dejado de latir correctamente.
  • 3. vinculada con el mantenimiento adecuado de la circulación de la sangre la apertura ó permeabilidad de la vía aérea. relacionado con la respiración o la ventilación pulmonar LA RCP Y SUS PASOS
  • 4. INICIO RCP-COMPRESIONES TORÁCICAS •Arrodillarse al lado de la víctima •Talón de una mano en centro pecho (esternón). Talón otra mano encima. •Brazos rectos. •Entrelazar los dedos. (3er dedo mano de debajo encima de pezón aprox) • Al menos 120 compresiones por minuto. • Comprimir fuerte y rápido. • Permitir que el tórax regrese a su posición original. • Evitar excesiva ventilación (Ventilaciones de 1 Segundo) • Minimizar las interrupciones. 30 : 2 5 ciclos 2 minutos
  • 5. APERTURA DE LA VIA AEREA • Abrir vía aérea (maniobra frente- mentón) • Pince nariz • Permita que boca se abra, pero mantenga mentón elevado
  • 6. 2 VENTILACIONES DE RESCATE • Inspire y coloque sus labios alrededor de la boca • Insuflar aire, observar pecho se eleva, durante 1 segundo = respiración de rescate efectiva • Manteniendo maniobra frente- mentón, observar pecho desciende conforme el aire sale
  • 7. CONTINUAR RCP HASTA QUE… •Llegue y le reemplace ayuda profesional •Víctima comience a despertar •Acabe exhausto •Si hay >1 reanimador: reemplazar ejecución de RCP cada 2 minutos (5 ciclos de 30:2). Evita la fatiga. •Minimizar interrupción compresiones torácicas durante relevo. CUÁNDO PARAR •Parar y reevaluar víctima sólo si comienza a despertarse: •Se mueve •Abre los ojos •Respira normalmente

Notas del editor

  1. Combine las compresiones torácicas con respiraciones de rescate. • Después de 30 compresiones, abra la vía aérea de nuevo usando la maniobra frente-mentón • Pince la parte blanda de la nariz cerrándola, usando el dedo índice y el pulgar de la mano que tiene sobre la frente. • Permita que la boca se abra, pero mantenga el mentón elevado. • Inspire normalmente y coloque sus labios alrededor de la boca, asegurándose de que hace un buen sellado. • Saque el aire insuflándolo firmemente en el interior de la boca mientras observa que el pecho se eleva, durante alrededor de 1 segundo como en una respiración normal; esto es una respiración de rescate efectiva. • Manteniendo la maniobra frente-mentón, retire su boca de la víctima y observe que el pecho desciende conforme el aire sale. • Tome aire normalmente otra vez y sople en la boca de la víctima una vez más para conseguir un total de dos respiraciones de rescate efectivas. Las dos respiraciones no debieran tomar más de 5 segundos en total. Luego retorne sus manos sin retraso a la posición correcta sobre el esternón y dé 30 compresiones más. • Continúe con las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate en una relación de 30:2. Pare para reevaluar a la víctima sólo si comienza a despertarse: se mueve, abre los ojos y respira normalmente. En otro caso, no interrumpa la resucitación.