SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO
INTEGRANTES :
KARINA CIUDAD ARANA
YOLANDA SIGUAS ASTORGA
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?
Medio para obtener datos e información que puedan
registrarse, procesarse y canalizarse para la toma de
decisiones y disposiciones que busquen mejorar e
incrementar el desempeño humano en las organizaciones
El proceso de evaluación del desempeño, debe cumplir
una función integradora de toda la gestión de recursos
humanos.
DEBE SER UN PROCESO CONTINUO
Una apreciación sistemática para ver como una
persona sedes empeña en su puesto y de su potencial
de desarrollo
Es proporcionar una descripción exacta y confiable de la
manera en que el empleado lleva a cabo su labor en su
puesto.
Para lograr este objetivo el sistema debe ser válido, práctico,
confiable, efectivo, aceptado y que tenga niveles de medición
o estándares verificables
¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?
Permite implantar nuevas políticas de compensación,
mejora el desempeño, ayuda a tomar decisiones de
ascensos o de ubicación, permite determinar si existe
la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en
el diseño del puesto y ayuda a observar si existen
problemas personales que afecten a la persona en el
desempeño del cargo.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PERSONAL
q Mejora el desempeño.
q Políticas de compensación.
q Decisiones de ubicación.
q Necesidades de capacitación y desarrollo.
q Planeación y desarrollo de la carrera profesional.
q Imprecisión de la información del puesto.
q Errores en el diseño del puesto.
q Desafíos externos
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN DEL¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO?DESEMPEÑO?
¿QUIENES DEBEN INVOLUCRARSE EN LAS
EVALUACIONES ?EL JEFE DIRECTO :
Es el tradicional o habitual evaluador, debido a que con frecuencia trabaja de
cerca con los subordinados.
LOS CLIENTES:
Algunos empresarios estiman adecuado que los empleados sean evaluados por
los clientes ya sean interno o externos. Ya sea un comprador u otro empelado
de la organización que reciba los productos o servicios del evaluado.
EL EMPLEADO:
En los métodos tradicionales, este solo escucha y comenta lo que su jefe le
dice ,en la autovaloración se utiliza cada vez mas al empelado como base de
los sistemas de perfeccionamiento :se trata de estimular a los individuos a
descubrir lo que deben de hacer para ser mejores
PROPOSITO DE LA EVALUACION DEL
DESEMPEÑO
¿¿POR QUE SE DEBE EVALUAR EL DESEMPEÑO?POR QUE SE DEBE EVALUAR EL DESEMPEÑO?
Las principales razones para que la organización se preocupe por evaluar el
desempeño de sus empleados son:
q Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos salariales,
promociones, transferencias y en muchas ocasiones despido de los
empleados.
q Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo que deben
cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las habilidades o los
conocimientos.
q Posibilita que los subordinados conozcan lo que los jefes piensa de ellos la
evaluación es utilizada por los gerentes como base para guiar y aconsejar a
los subordinados respecto a su desempeño
METODOS DE EVALUACION DE
DESEMPEÑO
EVALUACION EN 360 GRADOS
El propósito de aplicar la evaluación de 360 grados es darle al
empleado la retroalimentación necesaria para tomar las medidas
para mejorar su desempeño ,su comportamiento o ambos y dar
a la gerencia la información necesaria parar tomar decisiones
en el futuro
¿QUÉ SE EVALUA?
-las cualidades del sujeto (personalidad y
comportamiento)
- Contribución del sujeto al objetivo o trabajo
encomendado.
-potencial de desarrollo
Ø El sistema es mas amplio
en el sentido que las
respuestas se
recolectan desde
varias perspectivas
Ø La calidad de la
información es mejor.
Ø Puede reducir los
prejuicios ya que la
retroinformación
procede de dos o mas
personas ,no solo de
una.
Ø La retroalimentación de
los compañeros y los
demás podrá
incentivar el desarrollo
del empleado
Ø El sistema es mas complejo en
términos administrativos.
Ø Quizá haya opiniones en
conflicto ,aunque puedan
ser precisas desde lo
respectivos puntos de vista.
Ø Para funcionar con eficacia ,el
sistema requiere
capacitación
VENTAJAS DESVENTAJA
S
Es un método basado en una tabla de doble entrada, en que las filas muestran los factores
de evaluación y las columnas indican los grados de evaluación y desempeño. Los factores de
evolución son los criterios pertinentes o parámetros básicos para evaluar el desempeño de
los trabajadores.
ESCALA GRAFICA DE EVALUACION DE
DESEMPEÑO
VENTAJAS
Ø Facilidad de planeación y
construcción del
instrumento.
Ø Facilidad de comprensión y
utilización.
Ø Visión grafica y global de los
factores involucrados.
Ø Facilidad en la comparación
de resultados.
DESVENTAJAS
Ø Superficialidad y subjetividad.
Ø Limita los factores de evaluación
:sistema cerrado.
Ø Produce efecto generalizador.
Evalúa el desempeño de las personas mediante frases descriptivas que enfocan
determinadas alternativas de desempeño individual.
Cada bloque esta compuesto de dos ,cuatro o mas frases . el evaluador debe escoger
forzosamente solo una o dos frases en cada bloque ,la frase en cada bloque que mas
representa el desempeño del empleado y la frase que mas se distancia de el o las dos
que más se aplican al desempeño del empleado evaluado.
METODO DE EVALUACION FORZADAMETODO DE EVALUACION FORZADA
v Ayuda a especificar que es “correcto” y
malo” en el desempeño del empleado
v Obliga al supervisor a evaluar a los
subordinados constantemente
v Dificulta la calificación o clasificación de
los empleados en relación con los
demás
VENTAJAS DESVENTAJAS
EVALUACIÓN DE CAMPO
requiere entrevista con un especialista de evaluación (staff) y los gerentes (de línea) para
en conjunto evaluar el desempeño de los respectivos empleados .de ahí el nombre de
investigación de campo. A partir de la entrevista con cada gerente, el especialista elabora
un formulario para cada empelado evaluado.
q Implica responsabilidad de línea (el gerente
evalúa)y función de staff(DRH asesora
en la evaluación de desempeño.
q
q Permite planear acciones para el futuro
(programas de entrenamiento
,orientación)
q
q Hace énfasis en el mejoramiento del
desempeño y en la consecución de
resultados.
q
q Proporciona profundidad en la evaluación
de desempeño
q
q Permite una relación provechosa entre el
gerente de línea y el especialista de
staff.
DESVENTAJA
S
q Costo operacional elevado
,por requerir asesoría
del especialista.
q Proceso de evaluación
lento y demorado
q Poca participación del
evaluado
VENTAJAS
METODO DE COMPARACION DE PARES
Clasifica a los empleados mediante una tabla de todos los pares posibles de
individuos, para cada características ,con el propósito de indicar al mejor empleado de
esos pares.
Ayuda a que el método de clasificación sea mas eficaz.
Se establece una característica y cada subordinado se compara con el resto de los
subordinados por pares ,indicando quien es el mejor de es par (con +0-)identificando
quien es el mejor empleado de todos los evaluados.
Es un método sencillo de evaluación del desempeño, creado y desarrollado por
los especialistas de las fuerzas armadas estadounidenses durante la segunda
guerra mundial.
Este método se basa en el hecho de que en el comportamiento humano existen
ciertas características extremas capaces de conducir a resultados positivos
(éxito) o negativos (fracaso). En consecuencia, el método no se preocupa por
las características normales
MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS O ACONTECIMIENTOS
NOTABLES
Instrucciones: Para cada uno de los aspectos siguientes registre los incidentes específicos de carácter
descollante que afectan al desempeño del empleado.
Nombre del empleado Rosario Sandoval (asistente de laboratorio)
Nombre del empleador Q.F.B. Guillermo Trujillo
Control de riesgos y prevención de accidentes
Feb. 16 Advirtió que la puerta de emergencia estaba bloqueada y avisó al departamento de mantenimiento.
Feb. 24 Ayudó a extinguir un conato de incendio, que aunque era de pequeñas proporciones causó alarma.
Ma. 18 Abandonó el laboratorio dejando un mechero encendido en contra de las normas.
Control de material de desecho
Feb. 24 Durante el conato de incendio protegió el material inflamable que se encontraba en el laboratorio.
Abril 6 Permitió que un lote completo de desecho se arruinara por contacto con colorantes que no retiró
oportunamente.
Abril 13 Un lote completo de desecho se echó a perder porque la Señorita. Sandoval permitió que se mezclara con
vidrio.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS A
FUTURO
AUTOEVALUACIONESAUTOEVALUACIONES
Llevar a los empleados a efectuar una autoevaluación puede
constituir una técnica muy util,cuando el objetivo es alentar el
desarrollo individual.es mucho menos probable que se
presente actitudes defensivas
EVALUACIONES PSICOLOGICASEVALUACIONES PSICOLOGICAS
Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones ,su
función esencial es la evaluación potencial del individuo y no su
desempeño anterior. La evaluación consiste en entrevista en
profundidad ,exámenes psicológicos, conversaciones con los
supervisores y una verificación de otras evaluaciones
ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Consiste en que tanto el supervisor como el empleado establecen
conjuntamente los objetivos de desempeño deseables .Lo ideal es
que estos objetivos se establezcan por mutuo acuerdo y que sean
mensurables de manera objetiva
p Es un diálogo entre un empleado y su jefe inmediato
superior, que se centra sobre el rendimiento del
empleado durante los últimos meses, incluyendo
también una planificación para modificar el
futuro rendimiento.
p
p Modernamente, esta entrevista es realizada por
varias personas, en donde se combinan formas
de evaluación considerando el rendimiento
pasado (registro de acontecimientos críticos,
selección forzada, escala de calificación
conductual, entre otros) y formas de evaluación
del rendimiento futuro (autoevaluación,
administración por objetivos, centros de
evaluación, Evaluaciones Psicológicas).
p
ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
p Los objetivos que se propone esta entrevista son:
n
Comunicar y apoyar determinadas
decisiones administrativas, tales
como aumentar salarios,
promociones, traslados.
n
Proporcionar una retroalimentación de su
rendimiento a los empleados.
n
Promover el desarrollo de los empleados,
mediante la identificación de sus
necesidades de formación y
aconsejándoles, apoyándoles,
`preparándoles y motivándoles para
que mejoren.
n
Establecer objetivos comunes de trabajo.
n
Promover el desarrollo de la carrera,
discutiendo planes de largo plazo
para el desarrollo y la promoción.
n
p Los anteriores objetivos se pueden agrupar en dos
categorías:
n
Política salarial.
n
Desarrollo de los empleados.
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOOBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
 ¿Qué determina que un sistema de salud sea
bueno?
 ¿Qué determina que un sistema de salud sea
equitativo?
 ¿Cómo podemos saber si el desempeño de un
sistema de salud es el mejor posible?
 “Informe sobre la Salud en el Mundo 2000”

 OMS (2000): “Informe sobre la Salud en el Mundo 2000” Ginebra


Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 Dependerá de cómo cada país ubique o privilegie
a la salud dentro de su proyecto de desarrollo
nacional.
 Acuerdo Nacional- AN- (firmado en 2002 y 2006):
destinar al sector Salud el 20% del Presupuesto
General de la República, como lo hacen los
países vecinos.
 En el año 2010 el Estado asignó el 8.5% del
Presupuesto General de la República al sector
Salud.
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 En el 2011, en el año 2012 el presupuesto para
el sector salud fue del 8.6%.
 El 1.6% del PBI es lo que el estado gasta en la
salud de los peruanos (en América Latina el
promedio es de 3.5%).
 Este débil gasto permite la presencia del gran
capital en este sector,  convirtiendo este
derecho humano consagrado (la salud) en un
negocio.
 El gasto total en la salud de los peruanos (la
suma de lo que gasta el Estado, los
empresarios y las familias) llega apenas al
4.67% del PBI, el promedio en América Latina
es de 7,71%, en el AN firmado por Toledo, Alan
García y Humala acordó aumentar anualmente
el 0.5% de este gasto, pero en los últimos cinco
años el aumento real ha sido 0.25% (es decir
0.05% anual).
 Dar información apropiada a los gobiernos y a las
poblaciones respecto al funcionamiento de su
sistema sanitario.
 Las respuestas a las preguntas sean usadas en
el rediseño de un sistema de salud para
orientar apropiadamente los recursos y hacerlo
más eficiente, efectivo y equitativo.
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 OMS, OPS y OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico).
 Sistemas de Salud: “todas las intervenciones de
la sociedad que tienen como objeto principal la
salud”
 Funciones:
 Generaciòn de recursos, financiamiento,
prestaciòn de servicios de salud.
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 Fines del Sistema de Salud:
 Capacidad de mejorar la salud de la población,
responsabilidad de cubrir las expectativas de los
usuarios y ser equitativos en términos de la
contribución financiera.
 ISM 2000: Cinco indicadores para medir el
desempeño:
 1. Nivel de salud
 2. Distribución de la Salud en la población.
 3. Capacidad de respuesta.
 4. Atención oportuna
 5. Justicia distributiva.
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 OMS 2007:
 Sistemas de Salud: « Un sistema de salud
consiste en todas las organizaciones, personas
y acciones cuya intención primordial es
promover, recuperar o mantener la salud».

Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 OPS y OMS:
 « La evaluación del Desempeño de los Sistemas
de Salud es un conjunto de actividades que
incluyen: la medición del logro de metas, la
medición de los recursos del sistema de salud y
de los que no son de salud utilizados para
estos fines; el diseño y ejecución de políticas
para mejorar el logro de los objetivos»

 WHO, Maximizing positive synergies between health initiatives and Global Health, Health Systems and Services, 2008.

Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
 Tablero de mando para la evaluación del
desempeño de los sistemas de salud:
 Work Group of the Region of the Americas on Health Systems Performance Assessment


Evaluación del Desempeño de losEvaluación del Desempeño de los
Sistemas de SaludSistemas de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
WILSON VELASTEGUI
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Jimmy Gongora Mina
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Reingenieria en Enfermería
Reingenieria en EnfermeríaReingenieria en Enfermería
Reingenieria en EnfermeríaTere torre
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Selección administracion de los servicios de enfermeria
Selección administracion de los servicios de enfermeria Selección administracion de los servicios de enfermeria
Selección administracion de los servicios de enfermeria
font Fawn
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
Enigma Sola Mente
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
reydor30
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Zahid Priehn Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Dirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en saludDirección y liderazgo en salud
Dirección y liderazgo en salud
 
Reingenieria en Enfermería
Reingenieria en EnfermeríaReingenieria en Enfermería
Reingenieria en Enfermería
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Selección administracion de los servicios de enfermeria
Selección administracion de los servicios de enfermeria Selección administracion de los servicios de enfermeria
Selección administracion de los servicios de enfermeria
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamientoDiapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
 

Destacado

Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoBryam
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptZomerlys Ponce R
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
EVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADOEVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADO
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADOLuis Baquero
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoJorge Jiménez
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Juan Carlos Fernández
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeñopakal26
 
Evaluacion de l desempeño
Evaluacion de l desempeñoEvaluacion de l desempeño
Evaluacion de l desempeñoR'oberto Torres
 
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina MoralesEvaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina MoralesCarol140109
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoMARITZA LOPEZ IBARRA
 
Exposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeñoExposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeñoOswaldo Cela
 
Evaluacion de Empeño
Evaluacion de EmpeñoEvaluacion de Empeño
Evaluacion de Empeño
yoryinaboutros
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
Yolimar Zapata
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Davierjes
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360ºialiendre
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñomilipr22
 

Destacado (20)

Evaluación del Desempeño
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
 
Evaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño pptEvaluacion del desempeño ppt
Evaluacion del desempeño ppt
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Evaluación de desempeño
Evaluación  de desempeñoEvaluación  de desempeño
Evaluación de desempeño
 
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
EVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADOEVALUACION  DE DESEMPEÑO  DEL EMPLEADO
EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL EMPLEADO
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación VariableEvaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
Evaluacion del Desempeño y Comprensación Variable
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Evaluacion de l desempeño
Evaluacion de l desempeñoEvaluacion de l desempeño
Evaluacion de l desempeño
 
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina MoralesEvaluacion de Desempeño. Carolina Morales
Evaluacion de Desempeño. Carolina Morales
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Exposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeñoExposicion evaluacion de desempeño
Exposicion evaluacion de desempeño
 
Exposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeñoExposición evaluación desempeño
Exposición evaluación desempeño
 
Evaluacion de Empeño
Evaluacion de EmpeñoEvaluacion de Empeño
Evaluacion de Empeño
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 

Similar a Evaluacion de desempeño del personal

SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdfSESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
LuisHuanca20
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
13689416
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Articulo evaluacion del desempeno (1)
Articulo evaluacion del desempeno (1)Articulo evaluacion del desempeno (1)
Articulo evaluacion del desempeno (1)
Lourdes Huaman Sanjinez
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Tatiana Alvao
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
Andrea Osorno
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido onecesariblog
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
KevinMorales316332
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Rrhh
RrhhRrhh
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoMaria Rodriguez
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
shoeb siddiqui
 
SEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptxSEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptx
LyuHeiSolis
 

Similar a Evaluacion de desempeño del personal (20)

SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdfSESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
SESION 6 COLOCACION DE PERSONAL.pdf
 
Presentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer cortePresentacion manuel morales tercer corte
Presentacion manuel morales tercer corte
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Articulo evaluacion del desempeno (1)
Articulo evaluacion del desempeno (1)Articulo evaluacion del desempeno (1)
Articulo evaluacion del desempeno (1)
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
 
Evaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido oneEvaluacion del desemepño laboral chido one
Evaluacion del desemepño laboral chido one
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
trabajo-de-grrhh
trabajo-de-grrhhtrabajo-de-grrhh
trabajo-de-grrhh
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Expo uvg
Expo uvgExpo uvg
Expo uvg
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]Expo Uvg[1]
Expo Uvg[1]
 
SEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptxSEMESTRAL...pptx
SEMESTRAL...pptx
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Yolanda Siguas

El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
Yolanda Siguas
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
Yolanda Siguas
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
Yolanda Siguas
 
EMBARAZO PRECOZ
 EMBARAZO  PRECOZ EMBARAZO  PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
Yolanda Siguas
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
Yolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
Yolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
Yolanda Siguas
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
Yolanda Siguas
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Yolanda Siguas
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO Yolanda Siguas
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaYolanda Siguas
 

Más de Yolanda Siguas (18)

El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
 
EMBARAZO PRECOZ
 EMBARAZO  PRECOZ EMBARAZO  PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeria
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Evaluacion de desempeño del personal

  • 1. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INTEGRANTES : KARINA CIUDAD ARANA YOLANDA SIGUAS ASTORGA
  • 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO? Medio para obtener datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para la toma de decisiones y disposiciones que busquen mejorar e incrementar el desempeño humano en las organizaciones El proceso de evaluación del desempeño, debe cumplir una función integradora de toda la gestión de recursos humanos. DEBE SER UN PROCESO CONTINUO Una apreciación sistemática para ver como una persona sedes empeña en su puesto y de su potencial de desarrollo
  • 3. Es proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo su labor en su puesto. Para lograr este objetivo el sistema debe ser válido, práctico, confiable, efectivo, aceptado y que tenga niveles de medición o estándares verificables ¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?
  • 4. Permite implantar nuevas políticas de compensación, mejora el desempeño, ayuda a tomar decisiones de ascensos o de ubicación, permite determinar si existe la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en el diseño del puesto y ayuda a observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempeño del cargo. IMPORTANCIA DE LA EVALUACION DE PERSONAL q Mejora el desempeño. q Políticas de compensación. q Decisiones de ubicación. q Necesidades de capacitación y desarrollo. q Planeación y desarrollo de la carrera profesional. q Imprecisión de la información del puesto. q Errores en el diseño del puesto. q Desafíos externos ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN DEL¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO?DESEMPEÑO?
  • 5. ¿QUIENES DEBEN INVOLUCRARSE EN LAS EVALUACIONES ?EL JEFE DIRECTO : Es el tradicional o habitual evaluador, debido a que con frecuencia trabaja de cerca con los subordinados. LOS CLIENTES: Algunos empresarios estiman adecuado que los empleados sean evaluados por los clientes ya sean interno o externos. Ya sea un comprador u otro empelado de la organización que reciba los productos o servicios del evaluado. EL EMPLEADO: En los métodos tradicionales, este solo escucha y comenta lo que su jefe le dice ,en la autovaloración se utiliza cada vez mas al empelado como base de los sistemas de perfeccionamiento :se trata de estimular a los individuos a descubrir lo que deben de hacer para ser mejores
  • 6. PROPOSITO DE LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO
  • 7. ¿¿POR QUE SE DEBE EVALUAR EL DESEMPEÑO?POR QUE SE DEBE EVALUAR EL DESEMPEÑO? Las principales razones para que la organización se preocupe por evaluar el desempeño de sus empleados son: q Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos salariales, promociones, transferencias y en muchas ocasiones despido de los empleados. q Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo que deben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las habilidades o los conocimientos. q Posibilita que los subordinados conozcan lo que los jefes piensa de ellos la evaluación es utilizada por los gerentes como base para guiar y aconsejar a los subordinados respecto a su desempeño
  • 8. METODOS DE EVALUACION DE DESEMPEÑO EVALUACION EN 360 GRADOS El propósito de aplicar la evaluación de 360 grados es darle al empleado la retroalimentación necesaria para tomar las medidas para mejorar su desempeño ,su comportamiento o ambos y dar a la gerencia la información necesaria parar tomar decisiones en el futuro ¿QUÉ SE EVALUA? -las cualidades del sujeto (personalidad y comportamiento) - Contribución del sujeto al objetivo o trabajo encomendado. -potencial de desarrollo
  • 9. Ø El sistema es mas amplio en el sentido que las respuestas se recolectan desde varias perspectivas Ø La calidad de la información es mejor. Ø Puede reducir los prejuicios ya que la retroinformación procede de dos o mas personas ,no solo de una. Ø La retroalimentación de los compañeros y los demás podrá incentivar el desarrollo del empleado Ø El sistema es mas complejo en términos administrativos. Ø Quizá haya opiniones en conflicto ,aunque puedan ser precisas desde lo respectivos puntos de vista. Ø Para funcionar con eficacia ,el sistema requiere capacitación VENTAJAS DESVENTAJA S
  • 10. Es un método basado en una tabla de doble entrada, en que las filas muestran los factores de evaluación y las columnas indican los grados de evaluación y desempeño. Los factores de evolución son los criterios pertinentes o parámetros básicos para evaluar el desempeño de los trabajadores. ESCALA GRAFICA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO
  • 11. VENTAJAS Ø Facilidad de planeación y construcción del instrumento. Ø Facilidad de comprensión y utilización. Ø Visión grafica y global de los factores involucrados. Ø Facilidad en la comparación de resultados. DESVENTAJAS Ø Superficialidad y subjetividad. Ø Limita los factores de evaluación :sistema cerrado. Ø Produce efecto generalizador.
  • 12. Evalúa el desempeño de las personas mediante frases descriptivas que enfocan determinadas alternativas de desempeño individual. Cada bloque esta compuesto de dos ,cuatro o mas frases . el evaluador debe escoger forzosamente solo una o dos frases en cada bloque ,la frase en cada bloque que mas representa el desempeño del empleado y la frase que mas se distancia de el o las dos que más se aplican al desempeño del empleado evaluado. METODO DE EVALUACION FORZADAMETODO DE EVALUACION FORZADA
  • 13. v Ayuda a especificar que es “correcto” y malo” en el desempeño del empleado v Obliga al supervisor a evaluar a los subordinados constantemente v Dificulta la calificación o clasificación de los empleados en relación con los demás VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 14. EVALUACIÓN DE CAMPO requiere entrevista con un especialista de evaluación (staff) y los gerentes (de línea) para en conjunto evaluar el desempeño de los respectivos empleados .de ahí el nombre de investigación de campo. A partir de la entrevista con cada gerente, el especialista elabora un formulario para cada empelado evaluado.
  • 15. q Implica responsabilidad de línea (el gerente evalúa)y función de staff(DRH asesora en la evaluación de desempeño. q q Permite planear acciones para el futuro (programas de entrenamiento ,orientación) q q Hace énfasis en el mejoramiento del desempeño y en la consecución de resultados. q q Proporciona profundidad en la evaluación de desempeño q q Permite una relación provechosa entre el gerente de línea y el especialista de staff. DESVENTAJA S q Costo operacional elevado ,por requerir asesoría del especialista. q Proceso de evaluación lento y demorado q Poca participación del evaluado VENTAJAS
  • 16. METODO DE COMPARACION DE PARES Clasifica a los empleados mediante una tabla de todos los pares posibles de individuos, para cada características ,con el propósito de indicar al mejor empleado de esos pares. Ayuda a que el método de clasificación sea mas eficaz. Se establece una característica y cada subordinado se compara con el resto de los subordinados por pares ,indicando quien es el mejor de es par (con +0-)identificando quien es el mejor empleado de todos los evaluados.
  • 17. Es un método sencillo de evaluación del desempeño, creado y desarrollado por los especialistas de las fuerzas armadas estadounidenses durante la segunda guerra mundial. Este método se basa en el hecho de que en el comportamiento humano existen ciertas características extremas capaces de conducir a resultados positivos (éxito) o negativos (fracaso). En consecuencia, el método no se preocupa por las características normales MÉTODO DE INCIDENTES CRÍTICOS O ACONTECIMIENTOS NOTABLES Instrucciones: Para cada uno de los aspectos siguientes registre los incidentes específicos de carácter descollante que afectan al desempeño del empleado. Nombre del empleado Rosario Sandoval (asistente de laboratorio) Nombre del empleador Q.F.B. Guillermo Trujillo Control de riesgos y prevención de accidentes Feb. 16 Advirtió que la puerta de emergencia estaba bloqueada y avisó al departamento de mantenimiento. Feb. 24 Ayudó a extinguir un conato de incendio, que aunque era de pequeñas proporciones causó alarma. Ma. 18 Abandonó el laboratorio dejando un mechero encendido en contra de las normas. Control de material de desecho Feb. 24 Durante el conato de incendio protegió el material inflamable que se encontraba en el laboratorio. Abril 6 Permitió que un lote completo de desecho se arruinara por contacto con colorantes que no retiró oportunamente. Abril 13 Un lote completo de desecho se echó a perder porque la Señorita. Sandoval permitió que se mezclara con vidrio.
  • 18. MÉTODOS DE EVALUACIÓN BASADOS A FUTURO AUTOEVALUACIONESAUTOEVALUACIONES Llevar a los empleados a efectuar una autoevaluación puede constituir una técnica muy util,cuando el objetivo es alentar el desarrollo individual.es mucho menos probable que se presente actitudes defensivas EVALUACIONES PSICOLOGICASEVALUACIONES PSICOLOGICAS Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones ,su función esencial es la evaluación potencial del individuo y no su desempeño anterior. La evaluación consiste en entrevista en profundidad ,exámenes psicológicos, conversaciones con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones ADMINISTRACION POR OBJETIVOSADMINISTRACION POR OBJETIVOS Consiste en que tanto el supervisor como el empleado establecen conjuntamente los objetivos de desempeño deseables .Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por mutuo acuerdo y que sean mensurables de manera objetiva
  • 19. p Es un diálogo entre un empleado y su jefe inmediato superior, que se centra sobre el rendimiento del empleado durante los últimos meses, incluyendo también una planificación para modificar el futuro rendimiento. p p Modernamente, esta entrevista es realizada por varias personas, en donde se combinan formas de evaluación considerando el rendimiento pasado (registro de acontecimientos críticos, selección forzada, escala de calificación conductual, entre otros) y formas de evaluación del rendimiento futuro (autoevaluación, administración por objetivos, centros de evaluación, Evaluaciones Psicológicas). p ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 20. p Los objetivos que se propone esta entrevista son: n Comunicar y apoyar determinadas decisiones administrativas, tales como aumentar salarios, promociones, traslados. n Proporcionar una retroalimentación de su rendimiento a los empleados. n Promover el desarrollo de los empleados, mediante la identificación de sus necesidades de formación y aconsejándoles, apoyándoles, `preparándoles y motivándoles para que mejoren. n Establecer objetivos comunes de trabajo. n Promover el desarrollo de la carrera, discutiendo planes de largo plazo para el desarrollo y la promoción. n p Los anteriores objetivos se pueden agrupar en dos categorías: n Política salarial. n Desarrollo de los empleados. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOOBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
  • 21.  ¿Qué determina que un sistema de salud sea bueno?  ¿Qué determina que un sistema de salud sea equitativo?  ¿Cómo podemos saber si el desempeño de un sistema de salud es el mejor posible?  “Informe sobre la Salud en el Mundo 2000”   OMS (2000): “Informe sobre la Salud en el Mundo 2000” Ginebra   Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 22.  Dependerá de cómo cada país ubique o privilegie a la salud dentro de su proyecto de desarrollo nacional.  Acuerdo Nacional- AN- (firmado en 2002 y 2006): destinar al sector Salud el 20% del Presupuesto General de la República, como lo hacen los países vecinos.  En el año 2010 el Estado asignó el 8.5% del Presupuesto General de la República al sector Salud. Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 23.  En el 2011, en el año 2012 el presupuesto para el sector salud fue del 8.6%.  El 1.6% del PBI es lo que el estado gasta en la salud de los peruanos (en América Latina el promedio es de 3.5%).  Este débil gasto permite la presencia del gran capital en este sector,  convirtiendo este derecho humano consagrado (la salud) en un negocio.
  • 24.  El gasto total en la salud de los peruanos (la suma de lo que gasta el Estado, los empresarios y las familias) llega apenas al 4.67% del PBI, el promedio en América Latina es de 7,71%, en el AN firmado por Toledo, Alan García y Humala acordó aumentar anualmente el 0.5% de este gasto, pero en los últimos cinco años el aumento real ha sido 0.25% (es decir 0.05% anual).
  • 25.  Dar información apropiada a los gobiernos y a las poblaciones respecto al funcionamiento de su sistema sanitario.  Las respuestas a las preguntas sean usadas en el rediseño de un sistema de salud para orientar apropiadamente los recursos y hacerlo más eficiente, efectivo y equitativo. Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 26.  OMS, OPS y OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).  Sistemas de Salud: “todas las intervenciones de la sociedad que tienen como objeto principal la salud”  Funciones:  Generaciòn de recursos, financiamiento, prestaciòn de servicios de salud. Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 27.  Fines del Sistema de Salud:  Capacidad de mejorar la salud de la población, responsabilidad de cubrir las expectativas de los usuarios y ser equitativos en términos de la contribución financiera.  ISM 2000: Cinco indicadores para medir el desempeño:  1. Nivel de salud  2. Distribución de la Salud en la población.  3. Capacidad de respuesta.  4. Atención oportuna  5. Justicia distributiva. Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 28.  OMS 2007:  Sistemas de Salud: « Un sistema de salud consiste en todas las organizaciones, personas y acciones cuya intención primordial es promover, recuperar o mantener la salud».  Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 29.  OPS y OMS:  « La evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud es un conjunto de actividades que incluyen: la medición del logro de metas, la medición de los recursos del sistema de salud y de los que no son de salud utilizados para estos fines; el diseño y ejecución de políticas para mejorar el logro de los objetivos»   WHO, Maximizing positive synergies between health initiatives and Global Health, Health Systems and Services, 2008.  Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño de los Sistemas de Saludde los Sistemas de Salud
  • 30.  Tablero de mando para la evaluación del desempeño de los sistemas de salud:  Work Group of the Region of the Americas on Health Systems Performance Assessment   Evaluación del Desempeño de losEvaluación del Desempeño de los Sistemas de SaludSistemas de Salud