SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminarios 3, 10 y 11
Enfermería del Envejecimiento 2016/17
Loreto Moreno Ramos
Coexistencia de 2 o más
enfermedades crónicas de varias
categorías, lo que implica una mayor
afectación clínico-biológica
(enfermedades no curables con
deterioro progresivo) y una mayor
demanda tanto por la reagudización
de cualquiera de sus procesos o
aparición de nuevas asociaciones
como por la pérdida progresiva y
global de la capacidad funcional de
los pacientes.
•Categoría A:
• Insuficiencia cardíaca
• Cardiopatía isquémica.
•Categoría B:
• Vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas.
• Enfermedad renal crónica definida por elevación de creatinina o proteinuria
•Categoría C:
• Enfermedad respiratoria crónica
•Categoría D:
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
• Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular o hipertensión portal
•Categoría E:
• Ataque cerebrovascular.
• Enfermedad neurológica con déficit motor permanente que provoque una limitación
para las actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel inferior a 60).
• Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo permanente, al menos moderado
(Pfeiffer con 5 ó más errores).
•Categoría F:
• Arteriopatía periférica sintomática.
• Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática.
•Categoría G:
• Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de
tratamiento curativo que presente Hb < 10mg/dl en dos determinaciones separadas
más de tres meses.
• Neoplasia sólida o hematológica activa no subsidiaria de tratamiento con intención
curativa.
•Categoría H:
• Enfermedad osteoarticular crónica que provoque por sí misma una limitación para las
actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel inferior a 60).
Método
sistematizado
de
brindar
cuidados
humanistas
centrados en el
logro de
objetivos
(resultados
esperados) de
forma eficiente.
* Rosalinda Alfaro,
2000.
* J. Carlos Bellido,
2000.
Valoración
Diagnóstico
PlanificaciónEjecución
Evaluación
Valoración
Datos generales
Mujer de 82 años
Antecedentes:
Aplastamiento vertebral.
Hernias discales (L3-S1).
IVP.
Enfermedad actual: HTA.
Osteoporosis. Obesidad
exógena. Dislipemia.
Diabetes tipo II.
Exploración física
TA: 150/70
FC: 73
IMC: 30,73
Glucemia: 115
Medicación actual:
1 Torasemida 10 mg 1 comprimido/24 horas (V. O)
2 Manidipino 10 mg 1 compr/24h (V. O)
3 Seretide 25 MCG/125 MCG suspensión inhalatoria
1 dosis/12h (V. R)
4 Metformina 850 mg 3,50 compr/24h (V. O)
5 Losartán 100 mg 1 compr/24h (V. O)
6 Simvastatina 10 mg 1 compr/24h (V. O)
7 Omeprazol 20 mg 1 cápsula/24h (V. O)
8 Singulair 10 mg 1 compr/24h (V. O)
9 Gliclazida 30 mg 1 compr/24h (V. O)
10 Tramadol Clorhidrato 37,50 mg/Paracetamol 325 mg
1,50 compr/24h (V. O)
11 Triflusal 600 mg/ Monodosis 1 monodosis/24h (V. O)
12 Condrosan 400 mg 1 cápsula/12h (V. O)
La paciente es independiente para las actividades de la vida diaria precisando ayuda
únicamente a la hora de calzarse y ponerse las medias, y utiliza bastón como
dispositivo de apoyo para caminar.
Presenta dolor en el miembro inferior izquierdo debido a las hernias discales de las que
ha sido diagnosticada.
Incumple el régimen dietético recomendado por su patología diabética e hipertensiva y
tampoco realiza ejercicio habitual, contribuyendo así a su obesidad.
Problemas de colaboración
• Dolor agudo de mmii izquierdo 2º a hernias discales
Diagnósticos de autonomía
• Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas (SP)
• Necesidad de escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse (SP)
Diagnósticos de independencia
• [00085] Deterioro de la movilidad física R/C dolor en miembro inferior izquierdo y deterioro
músculo esquelético M/P observación de los profesionales y verbalización de la paciente
• [00078] Gestión ineficaz de la salud R/C fracaso al incluir el régimen terapéutico en la vida
diaria M/P obesidad y verbalización de la paciente
PC NOC NIC
Dolor agudo de mmii izquierdo 2º a hernias discales [1605] Control del dolor [1400] Manejo del dolor
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMERÍA
NOC INDICADORES NIC ACTIVIDADES
Deterioro de la movilidad
física R/C dolor en
miembro inferior
izquierdo y deterioro
músculo esquelético M/P
observación de los
profesionales y
verbalización de la
paciente
[0208] Movilidad [20806] Ambulación
[221] Terapia de
ejercicios: ambulación
- Ayudar al paciente a
establecer aumentos de
distancia realistas para la
deambulación
- Vigilar la utilización del
bastón u otros
dispositivos de ayuda
para andar
Gestión ineficaz de la
salud R/C fracaso al
incluir el régimen
terapéutico en la vida
diaria M/P obesidad y
verbalización de la
paciente
[1622] Conducta de
cumplimiento: dieta
prescrita
- [162208] Sigue las
recomendaciones para
tomar alimentos entre las
comidas
- [162201] Participa en el
establecimiento de
objetivos dietéticos
alcanzables con un
profesional sanitario
- [4360] Modificación de
la conducta
- [4410] Establecimiento
de objetivos comunes
- Fomentar la sustitución
de hábitos indeseables
por deseables
- Ayudar al paciente a
identificar sus puntos
fuertes y reforzarlos
- Ayudar al paciente a
identificar objetivos
realistas y asequibles
- Ayudar al paciente a
fijar límites temporales
realistas
Consulta
de
enfermería
1ª visita 2ª visita 3ª visita
1er contacto
con la
paciente
Realización
de la
valoración
Establecimiento
de objetivos y
actividades
Evaluación
del
proceso
INDICADORES
PUNTUACIÓ
N INICIAL
PUNTUACIÓN
ESPERADA
PUNTUACIÓN
FINAL
[20806] Ambulación
3
Moderadamente
comprometida
5
Nada comprometida
4
Levemente comprometida
[162208] Sigue las
recomendaciones para tomar
alimentos entre las comidas
2
Raramente
demostrado
5
Siempre demostrado
4
Frecuentemente
demostrado
[162201] Participa en el
establecimiento de objetivos
dietéticos alcanzables con un
profesional sanitario
2
Raramente
demostrado
4
Frecuentemente
demostrado
3
A veces demostrado
En todo momento, durante la realización de nuestros cuidados, hemos promovido un
entorno en el que se han respetado los derechos humanos, valores, costumbres y
creencias espirituales de la persona y familia. También se ha mantenido la
confidencialidad de toda la información personal que aparece en este estudio con las
garantías de la Ley 15/1999 de 13 de Diciembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
raft-altiplano
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullosbmfic
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
raft-altiplano
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014raft-altiplano
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
Ivan Espinoza
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
ximojuan35
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
Lina Patricia Pradilla
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 

La actualidad más candente (20)

Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
Experiencia Clínica en México con Inhibidores de SGLT2: Potencial en el contr...
 
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetesDr. iván darío sierra  inhibidores sglt2   futuro del tratamiento de la diabetes
Dr. iván darío sierra inhibidores sglt2 futuro del tratamiento de la diabetes
 
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
Iniciando, titulando y ajustando. Retos para lograr el control glucémico en p...
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullo
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
 
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
Herramientas prácticas para el manejo de la variabilidad glucémica y el estré...
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
 
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
JNC 8: ¿Cambios en la meta terapéutica? ¿Cuál es la evidencia? ¿Recomendación?
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
05 epidemiologia y tratamiento dm2 (clase 1)
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
 
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en  p...
Detección de micro albuminuria mediante micral-test a pacientes con DM2 en p...
 
Beneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los GlucosúricosBeneficios de los Glucosúricos
Beneficios de los Glucosúricos
 
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
Cuestiones clínicas y prácticas de la combinación de los nuevos tipos de insu...
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
 
Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017Como saber si tengo DM ACE 2017
Como saber si tengo DM ACE 2017
 
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 

Destacado

proceso enfermero
proceso enfermeroproceso enfermero
proceso enfermero
Raquel Aroca Jimenez
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Vane Es Mor
 
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Maric Montero
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
marcasloz
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Proceso enfermero por jfa
Proceso enfermero por  jfaProceso enfermero por  jfa
Proceso enfermero por jfa
Xhuxho Jesus
 
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
cielitobetancourtunach
 
patrones funcionales
 patrones funcionales patrones funcionales
patrones funcionales
Nataly060795
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 

Destacado (15)

proceso enfermero
proceso enfermeroproceso enfermero
proceso enfermero
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Presentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermeroPresentación proceso enfermero
Presentación proceso enfermero
 
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
 
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero pptProceso enfermero ppt
Proceso enfermero ppt
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Proceso enfermero por jfa
Proceso enfermero por  jfaProceso enfermero por  jfa
Proceso enfermero por jfa
 
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
Examen fisico pediatrico por patrones funcionales 3
 
patrones funcionales
 patrones funcionales patrones funcionales
patrones funcionales
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 

Similar a Proceso enfermero presentación

Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
clinicaheep
 
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticos
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticosValoración del soporte nutricional en pacientes críticos
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticos
Ana Laurent DelaBarra Valdez
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
fernanda olivera
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
tangart88
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. Marquez Gomez.pdf
Dr. Marquez Gomez.pdfDr. Marquez Gomez.pdf
Dr. Marquez Gomez.pdf
TatianaMonteroCarbaj
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
JorgeAltahona
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
Olga Núñez Chávez
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
John Maynham
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
Alejandro Paredes C.
 
Movilizacion temprana en uci
Movilizacion temprana en uciMovilizacion temprana en uci
Movilizacion temprana en uci
Wilmer Criollo
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesAlan Espíndola Cruz
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaIsabel Acosta
 

Similar a Proceso enfermero presentación (20)

Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
 
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticos
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticosValoración del soporte nutricional en pacientes críticos
Valoración del soporte nutricional en pacientes críticos
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015Sindrome hepatorrenal 2015
Sindrome hepatorrenal 2015
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Dr. Marquez Gomez.pdf
Dr. Marquez Gomez.pdfDr. Marquez Gomez.pdf
Dr. Marquez Gomez.pdf
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
caso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptxcaso clinico 04.pptx
caso clinico 04.pptx
 
Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2Tratamiento farmacologico dm2
Tratamiento farmacologico dm2
 
zidronic
zidroniczidronic
zidronic
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
 
Movilizacion temprana en uci
Movilizacion temprana en uciMovilizacion temprana en uci
Movilizacion temprana en uci
 
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovascularesManejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
Manejo del pac diabético con complicaciones cardiovasculares
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 

Más de lormorram

Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
lormorram
 
Prevención secundaria en ancianos
Prevención secundaria en ancianosPrevención secundaria en ancianos
Prevención secundaria en ancianos
lormorram
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
lormorram
 
Seminario 4: SPSS
Seminario 4: SPSSSeminario 4: SPSS
Seminario 4: SPSS
lormorram
 
Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
lormorram
 

Más de lormorram (6)

Esfera mental VGI
Esfera mental VGI Esfera mental VGI
Esfera mental VGI
 
Prevención secundaria en ancianos
Prevención secundaria en ancianosPrevención secundaria en ancianos
Prevención secundaria en ancianos
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4: SPSS
Seminario 4: SPSSSeminario 4: SPSS
Seminario 4: SPSS
 
Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Proceso enfermero presentación

  • 1. Seminarios 3, 10 y 11 Enfermería del Envejecimiento 2016/17 Loreto Moreno Ramos
  • 2. Coexistencia de 2 o más enfermedades crónicas de varias categorías, lo que implica una mayor afectación clínico-biológica (enfermedades no curables con deterioro progresivo) y una mayor demanda tanto por la reagudización de cualquiera de sus procesos o aparición de nuevas asociaciones como por la pérdida progresiva y global de la capacidad funcional de los pacientes. •Categoría A: • Insuficiencia cardíaca • Cardiopatía isquémica. •Categoría B: • Vasculitis y enfermedades autoinmunes sistémicas. • Enfermedad renal crónica definida por elevación de creatinina o proteinuria •Categoría C: • Enfermedad respiratoria crónica •Categoría D: • Enfermedad inflamatoria intestinal. • Hepatopatía crónica con datos de insuficiencia hepatocelular o hipertensión portal •Categoría E: • Ataque cerebrovascular. • Enfermedad neurológica con déficit motor permanente que provoque una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel inferior a 60). • Enfermedad neurológica con deterioro cognitivo permanente, al menos moderado (Pfeiffer con 5 ó más errores). •Categoría F: • Arteriopatía periférica sintomática. • Diabetes mellitus con retinopatía proliferativa o neuropatía sintomática. •Categoría G: • Anemia crónica por pérdidas digestivas o hemopatía adquirida no subsidiaria de tratamiento curativo que presente Hb < 10mg/dl en dos determinaciones separadas más de tres meses. • Neoplasia sólida o hematológica activa no subsidiaria de tratamiento con intención curativa. •Categoría H: • Enfermedad osteoarticular crónica que provoque por sí misma una limitación para las actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel inferior a 60).
  • 3. Método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. * Rosalinda Alfaro, 2000. * J. Carlos Bellido, 2000. Valoración Diagnóstico PlanificaciónEjecución Evaluación
  • 4. Valoración Datos generales Mujer de 82 años Antecedentes: Aplastamiento vertebral. Hernias discales (L3-S1). IVP. Enfermedad actual: HTA. Osteoporosis. Obesidad exógena. Dislipemia. Diabetes tipo II. Exploración física TA: 150/70 FC: 73 IMC: 30,73 Glucemia: 115 Medicación actual: 1 Torasemida 10 mg 1 comprimido/24 horas (V. O) 2 Manidipino 10 mg 1 compr/24h (V. O) 3 Seretide 25 MCG/125 MCG suspensión inhalatoria 1 dosis/12h (V. R) 4 Metformina 850 mg 3,50 compr/24h (V. O) 5 Losartán 100 mg 1 compr/24h (V. O) 6 Simvastatina 10 mg 1 compr/24h (V. O) 7 Omeprazol 20 mg 1 cápsula/24h (V. O) 8 Singulair 10 mg 1 compr/24h (V. O) 9 Gliclazida 30 mg 1 compr/24h (V. O) 10 Tramadol Clorhidrato 37,50 mg/Paracetamol 325 mg 1,50 compr/24h (V. O) 11 Triflusal 600 mg/ Monodosis 1 monodosis/24h (V. O) 12 Condrosan 400 mg 1 cápsula/12h (V. O)
  • 5.
  • 6. La paciente es independiente para las actividades de la vida diaria precisando ayuda únicamente a la hora de calzarse y ponerse las medias, y utiliza bastón como dispositivo de apoyo para caminar. Presenta dolor en el miembro inferior izquierdo debido a las hernias discales de las que ha sido diagnosticada. Incumple el régimen dietético recomendado por su patología diabética e hipertensiva y tampoco realiza ejercicio habitual, contribuyendo así a su obesidad.
  • 7. Problemas de colaboración • Dolor agudo de mmii izquierdo 2º a hernias discales Diagnósticos de autonomía • Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas (SP) • Necesidad de escoger ropa adecuada; vestirse y desvestirse (SP) Diagnósticos de independencia • [00085] Deterioro de la movilidad física R/C dolor en miembro inferior izquierdo y deterioro músculo esquelético M/P observación de los profesionales y verbalización de la paciente • [00078] Gestión ineficaz de la salud R/C fracaso al incluir el régimen terapéutico en la vida diaria M/P obesidad y verbalización de la paciente
  • 8. PC NOC NIC Dolor agudo de mmii izquierdo 2º a hernias discales [1605] Control del dolor [1400] Manejo del dolor
  • 9. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NOC INDICADORES NIC ACTIVIDADES Deterioro de la movilidad física R/C dolor en miembro inferior izquierdo y deterioro músculo esquelético M/P observación de los profesionales y verbalización de la paciente [0208] Movilidad [20806] Ambulación [221] Terapia de ejercicios: ambulación - Ayudar al paciente a establecer aumentos de distancia realistas para la deambulación - Vigilar la utilización del bastón u otros dispositivos de ayuda para andar Gestión ineficaz de la salud R/C fracaso al incluir el régimen terapéutico en la vida diaria M/P obesidad y verbalización de la paciente [1622] Conducta de cumplimiento: dieta prescrita - [162208] Sigue las recomendaciones para tomar alimentos entre las comidas - [162201] Participa en el establecimiento de objetivos dietéticos alcanzables con un profesional sanitario - [4360] Modificación de la conducta - [4410] Establecimiento de objetivos comunes - Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por deseables - Ayudar al paciente a identificar sus puntos fuertes y reforzarlos - Ayudar al paciente a identificar objetivos realistas y asequibles - Ayudar al paciente a fijar límites temporales realistas
  • 10. Consulta de enfermería 1ª visita 2ª visita 3ª visita 1er contacto con la paciente Realización de la valoración Establecimiento de objetivos y actividades Evaluación del proceso
  • 11. INDICADORES PUNTUACIÓ N INICIAL PUNTUACIÓN ESPERADA PUNTUACIÓN FINAL [20806] Ambulación 3 Moderadamente comprometida 5 Nada comprometida 4 Levemente comprometida [162208] Sigue las recomendaciones para tomar alimentos entre las comidas 2 Raramente demostrado 5 Siempre demostrado 4 Frecuentemente demostrado [162201] Participa en el establecimiento de objetivos dietéticos alcanzables con un profesional sanitario 2 Raramente demostrado 4 Frecuentemente demostrado 3 A veces demostrado
  • 12. En todo momento, durante la realización de nuestros cuidados, hemos promovido un entorno en el que se han respetado los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona y familia. También se ha mantenido la confidencialidad de toda la información personal que aparece en este estudio con las garantías de la Ley 15/1999 de 13 de Diciembre.