SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de Gestión de Diseño Los procesos de diseño nos ayudan a definir las etapas y desarrollar un mejor entendimiento del problema. No son lineales, pues se encuentra con diversos bucles muchas veces independientes entre sí y que se ven afectados por terceros. Los procesos se adaptan y personalizan según sean las necesidades del proyecto o el cliente
Procesos de Gestión de la Creatividad Preparación Debes de empaparte del problema de una manera curiosa e interesada. Incubación Tienes que darle vueltas a las ideas de manera consciente e inconsciente y establecer nuevas conexiones mentales.
Revelación Las piezas comienzan a encajar y se van revelando soluciones útiles. Evaluación Define la revelación más importante y evalúa con más detenimiento. Posible fallas, factores claves, requerimientos, etc. Elaboración Convierte la revelación principal en algo real.
Procesos Interativos Los proyectos de diseño generan una compleja interacción entre las personas y los procesos de toma de decisión. Estas diferencias hacen muy difícil estandarizar los procesos de diseño. Es necesario definir una dirección que guie al equipo de diseño. Esto permitirá reducir el tiempo que se use para exploración y desarrollo de nuevas ideas.
Procesos Estandarizados Tienden a tener una serie definida de pasos, un calendario específico que se tiene que cumplir y un resultado o entregable conocido que cumple con los criterios de rendimiento. Estos estándares mejoran la calidad y la eficacia. Pero son muy estrictos y tienden a generar soluciones en serie sin debate ni análisis que despersonalizan el diseño.
Procesos Personalizados Son mucho más detallados y se ajustan a los requisitos específicos del cliente, a sus tiempos, procesos internos y objetivos. Se puede partir de un proceso estandarizado pero modificarlo pensando en los factores claves del nuevo cliente.
Ventajas competitivas basadas en el diseño En los mercados actuales las empresas buscan diversificar sus productos y servicios añadiéndoles valor. Los procesos y los métodos del diseño permiten a las empresas una ventaja competitiva para ingresar en nuevos mercados.
Ventajas competitivas basadas en el diseño Existen según Porter tres formas de conseguir una ventaja diferencial: bajos costos, diferenciación y focalización. Los diseño ayudan a las tres, aunque algunos empresarios consideren el diseño bajo costo, un buen diseño puede transmitir una imagen que eleve las ventas.
Personalización La creación de ofertas exclusivas para cada usuario permite crear una ventaja competitiva muy fuerte. Un diseñador es clave en el día a día para estudiar al usuario y brindarle un producto o servicio que lo satisfaga.
Velocidad de lanzamiento Lanzar un producto al mercado antes de la competencia nos da un valor incalculable. Pero se requiere un perfecto flujo de información y una logística con los proveedores a prueba de fallos.
Diferenciación mediante el diseño En mercados saturados de productos la diferenciación a través de la forma es muy útil. El diseño permite transmitir visualmente las cualidades y atributos en los que la empresa centra su estrategia de marca. Si los consumidores perciben que el valor satisface sus deseos y necesidades a través del diseño entonces el posicionamiento será el adecuado.
Diseño y entornos laborales Los entornos laborales son activos que refuerzan y reflejan la marca. Son necesarios para el éxito de los objetivos y el posicionamiento de la marca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
Alberto Albarrán
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
Sandra Da Silva Corcuy
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
Shawn Calvert
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
Ana Listopad
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
viviqv
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
Diana Casalins Petro
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
Gustavo Grobe
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
Verónica Seniquel
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
LycaNieto
 
Como cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráficoComo cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráfico
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
rakelaguilar
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
María José Gómez Redondo
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
reyezuelo
 

La actualidad más candente (20)

InDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículasInDesign y el diseño de retículas
InDesign y el diseño de retículas
 
Unidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis GráficaUnidad III Sintesis Gráfica
Unidad III Sintesis Gráfica
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
LANGUAGE OF DESIGN (Intro to GD, Wk 2)
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
Brief de diseño
Brief de diseñoBrief de diseño
Brief de diseño
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Como cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráficoComo cobrar el diseño gráfico
Como cobrar el diseño gráfico
 
Ulm Escuela Diseño
Ulm Escuela DiseñoUlm Escuela Diseño
Ulm Escuela Diseño
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
 
La composición visual.
La composición visual.La composición visual.
La composición visual.
 

Similar a Procesos de gestion de diseño

Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Víctor Manuel García Luna
 
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
Zaira Amanda García González
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
TaniaRamirez89
 
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptxGUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
AngelaCristinaCabada
 
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
Paula Broitman
 
BusinessUp - Taller de Negocios
BusinessUp - Taller de NegociosBusinessUp - Taller de Negocios
BusinessUp - Taller de Negocios
Eduardo Reyes
 
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design ThinkingBrochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
Diego Rodriguez Bastias
 
Gestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdfGestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdf
eradio nuñez pompa
 
ArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisisArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisis
MIRTHA710610
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
estelacastillo32
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
Luis Espinosa
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
Walter Vasquez Aquise
 
Formacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacionFormacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacion
detuatuformacion
 
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
Lourdes Pozueta Fernández
 
Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016
matizyasociados
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
Bertín López
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
Gino Volpi
 
Kit CiT Innovación
Kit CiT InnovaciónKit CiT Innovación
Kit CiT Innovación
Roger Federico Rybak
 

Similar a Procesos de gestion de diseño (20)

Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
Curso Taller LEAN UX Clase 01/04
 
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
Hacia una transformación en la organización, los retos de incorporar los nive...
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptxGUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
GUIA_DE_CLASE_DE_C3_-_TEMA_1.pptx
 
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014FOLLETO DESIGN THINKING 2014
FOLLETO DESIGN THINKING 2014
 
BusinessUp - Taller de Negocios
BusinessUp - Taller de NegociosBusinessUp - Taller de Negocios
BusinessUp - Taller de Negocios
 
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design ThinkingBrochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
Brochure de Servicios Consulting Design - Cdesign - Design Thinking
 
Gestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdfGestión de proyectos S01.pdf
Gestión de proyectos S01.pdf
 
ArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisisArbolDeProblemasDelAnalisis
ArbolDeProblemasDelAnalisis
 
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptxGerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
Gerencia de Procesos con Valor Agregado.pptx
 
Microsoft
MicrosoftMicrosoft
Microsoft
 
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptxpensamiento de diseño-lean canvas.pptx
pensamiento de diseño-lean canvas.pptx
 
Formacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacionFormacion para la transformación detuatuformacion
Formacion para la transformación detuatuformacion
 
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
Métodos de experimentación: Innovación eficiente. Semana Europea Gestión Avan...
 
Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016
 
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdfIDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE DISEÑO_I.pdf
 
Modelo delta fabrica software
Modelo delta   fabrica softwareModelo delta   fabrica software
Modelo delta fabrica software
 
Kit CiT Innovación
Kit CiT InnovaciónKit CiT Innovación
Kit CiT Innovación
 

Más de Luis Palomino

Los Gigantes japoneses de los videojuegos
Los Gigantes japoneses de los videojuegosLos Gigantes japoneses de los videojuegos
Los Gigantes japoneses de los videojuegos
Luis Palomino
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
Luis Palomino
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
Luis Palomino
 
Promesa de marca
Promesa de marcaPromesa de marca
Promesa de marca
Luis Palomino
 
Análisis del proceso de compra
Análisis del proceso de compraAnálisis del proceso de compra
Análisis del proceso de compra
Luis Palomino
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
Luis Palomino
 
Marketing básico para diseñadores
Marketing básico para diseñadoresMarketing básico para diseñadores
Marketing básico para diseñadores
Luis Palomino
 
Estrategia digital
Estrategia digitalEstrategia digital
Estrategia digital
Luis Palomino
 
Diseño y Desarrollo web en Dreamweaver
Diseño y Desarrollo web en DreamweaverDiseño y Desarrollo web en Dreamweaver
Diseño y Desarrollo web en Dreamweaver
Luis Palomino
 
La música en los videojuegos
La música en los videojuegosLa música en los videojuegos
La música en los videojuegos
Luis Palomino
 
Taller de Producción Gráfica Publicitaria
Taller de Producción Gráfica PublicitariaTaller de Producción Gráfica Publicitaria
Taller de Producción Gráfica Publicitaria
Luis Palomino
 
Diseño de Interfases - Teorías básicas
Diseño de Interfases - Teorías básicasDiseño de Interfases - Teorías básicas
Diseño de Interfases - Teorías básicas
Luis Palomino
 
Mascara de capa - Ejercicio básico
Mascara de capa - Ejercicio básicoMascara de capa - Ejercicio básico
Mascara de capa - Ejercicio básico
Luis Palomino
 
Diagramando con Grilla para monitores y celulares
Diagramando con Grilla para monitores y celularesDiagramando con Grilla para monitores y celulares
Diagramando con Grilla para monitores y celulares
Luis Palomino
 
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y DiagramaciónDiseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Luis Palomino
 
Edad de oro de los Videojuegos
Edad de oro de los VideojuegosEdad de oro de los Videojuegos
Edad de oro de los Videojuegos
Luis Palomino
 
6 pasos para crear un juego de cartas
6 pasos para crear un juego de cartas6 pasos para crear un juego de cartas
6 pasos para crear un juego de cartas
Luis Palomino
 
Recorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
Recorte y seleccion en Photoshop - Para DocentesRecorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
Recorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
Luis Palomino
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 

Más de Luis Palomino (20)

Los Gigantes japoneses de los videojuegos
Los Gigantes japoneses de los videojuegosLos Gigantes japoneses de los videojuegos
Los Gigantes japoneses de los videojuegos
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
 
Proceso de compra
Proceso de compraProceso de compra
Proceso de compra
 
Promesa de marca
Promesa de marcaPromesa de marca
Promesa de marca
 
Análisis del proceso de compra
Análisis del proceso de compraAnálisis del proceso de compra
Análisis del proceso de compra
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
 
Marketing básico para diseñadores
Marketing básico para diseñadoresMarketing básico para diseñadores
Marketing básico para diseñadores
 
Estrategia digital
Estrategia digitalEstrategia digital
Estrategia digital
 
Diseño y Desarrollo web en Dreamweaver
Diseño y Desarrollo web en DreamweaverDiseño y Desarrollo web en Dreamweaver
Diseño y Desarrollo web en Dreamweaver
 
La música en los videojuegos
La música en los videojuegosLa música en los videojuegos
La música en los videojuegos
 
Taller de Producción Gráfica Publicitaria
Taller de Producción Gráfica PublicitariaTaller de Producción Gráfica Publicitaria
Taller de Producción Gráfica Publicitaria
 
Diseño de Interfases - Teorías básicas
Diseño de Interfases - Teorías básicasDiseño de Interfases - Teorías básicas
Diseño de Interfases - Teorías básicas
 
Mascara de capa - Ejercicio básico
Mascara de capa - Ejercicio básicoMascara de capa - Ejercicio básico
Mascara de capa - Ejercicio básico
 
Diagramando con Grilla para monitores y celulares
Diagramando con Grilla para monitores y celularesDiagramando con Grilla para monitores y celulares
Diagramando con Grilla para monitores y celulares
 
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y DiagramaciónDiseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
Diseño web - Punto de interés, Flujo visual y Diagramación
 
Edad de oro de los Videojuegos
Edad de oro de los VideojuegosEdad de oro de los Videojuegos
Edad de oro de los Videojuegos
 
6 pasos para crear un juego de cartas
6 pasos para crear un juego de cartas6 pasos para crear un juego de cartas
6 pasos para crear un juego de cartas
 
Recorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
Recorte y seleccion en Photoshop - Para DocentesRecorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
Recorte y seleccion en Photoshop - Para Docentes
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Procesos de gestion de diseño

  • 1.
  • 2. Procesos de Gestión de Diseño Los procesos de diseño nos ayudan a definir las etapas y desarrollar un mejor entendimiento del problema. No son lineales, pues se encuentra con diversos bucles muchas veces independientes entre sí y que se ven afectados por terceros. Los procesos se adaptan y personalizan según sean las necesidades del proyecto o el cliente
  • 3.
  • 4. Procesos de Gestión de la Creatividad Preparación Debes de empaparte del problema de una manera curiosa e interesada. Incubación Tienes que darle vueltas a las ideas de manera consciente e inconsciente y establecer nuevas conexiones mentales.
  • 5. Revelación Las piezas comienzan a encajar y se van revelando soluciones útiles. Evaluación Define la revelación más importante y evalúa con más detenimiento. Posible fallas, factores claves, requerimientos, etc. Elaboración Convierte la revelación principal en algo real.
  • 6. Procesos Interativos Los proyectos de diseño generan una compleja interacción entre las personas y los procesos de toma de decisión. Estas diferencias hacen muy difícil estandarizar los procesos de diseño. Es necesario definir una dirección que guie al equipo de diseño. Esto permitirá reducir el tiempo que se use para exploración y desarrollo de nuevas ideas.
  • 7. Procesos Estandarizados Tienden a tener una serie definida de pasos, un calendario específico que se tiene que cumplir y un resultado o entregable conocido que cumple con los criterios de rendimiento. Estos estándares mejoran la calidad y la eficacia. Pero son muy estrictos y tienden a generar soluciones en serie sin debate ni análisis que despersonalizan el diseño.
  • 8. Procesos Personalizados Son mucho más detallados y se ajustan a los requisitos específicos del cliente, a sus tiempos, procesos internos y objetivos. Se puede partir de un proceso estandarizado pero modificarlo pensando en los factores claves del nuevo cliente.
  • 9.
  • 10. Ventajas competitivas basadas en el diseño En los mercados actuales las empresas buscan diversificar sus productos y servicios añadiéndoles valor. Los procesos y los métodos del diseño permiten a las empresas una ventaja competitiva para ingresar en nuevos mercados.
  • 11. Ventajas competitivas basadas en el diseño Existen según Porter tres formas de conseguir una ventaja diferencial: bajos costos, diferenciación y focalización. Los diseño ayudan a las tres, aunque algunos empresarios consideren el diseño bajo costo, un buen diseño puede transmitir una imagen que eleve las ventas.
  • 12. Personalización La creación de ofertas exclusivas para cada usuario permite crear una ventaja competitiva muy fuerte. Un diseñador es clave en el día a día para estudiar al usuario y brindarle un producto o servicio que lo satisfaga.
  • 13. Velocidad de lanzamiento Lanzar un producto al mercado antes de la competencia nos da un valor incalculable. Pero se requiere un perfecto flujo de información y una logística con los proveedores a prueba de fallos.
  • 14. Diferenciación mediante el diseño En mercados saturados de productos la diferenciación a través de la forma es muy útil. El diseño permite transmitir visualmente las cualidades y atributos en los que la empresa centra su estrategia de marca. Si los consumidores perciben que el valor satisface sus deseos y necesidades a través del diseño entonces el posicionamiento será el adecuado.
  • 15. Diseño y entornos laborales Los entornos laborales son activos que refuerzan y reflejan la marca. Son necesarios para el éxito de los objetivos y el posicionamiento de la marca.