SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto 1
Una consigna que como estudiante normalista se me asignó que en
nuestra jornada de observación y prácticas del día 24 de noviembre al 5
de diciembre fue que desarrolláramos un proyecto de innovación.
El objetivo era involucrara el uso de la tecnología de la información y
comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el cual,
opté el uso de un blog, que es una página web de sencillo, siendo
fructífero para los contenidos relacionados con la práctica profesional. Ya
que este grupo era de primer grado, de una escuela primaria urbana
regular. El área de conocimiento o campo de formación fue;
pensamiento matemático y lenguaje y comunicación. Ya que ambos
favorecen el proceso de alfabetización.
Este blog consiste en hacer entradas con el fin de contribuir el proceso de
alfabetización de los discentes, además de reforzar contenidos que hemos
trabajado en clase. Por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar
variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y
significativa en la promoción de aprendizajes. Por ello el blog es como
recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se
encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que
sea un medio de accesible en cualquier momento y lugar donde se
cuente con Internet.
Los instrumentos que seleccioné para recabar la información de fueron
los diarios, las entrevistas informales y las planificaciones. Los contextos y
condiciones para su realización fue de un nivel socioeconómico bajo, los
alumnos no estaban familiarizados con los ordenadores, al igual que les
desfavorecía el estar en proceso de alfabetización. Todo esto se consideró
que se trabajó sustentado en el constructivismo, aunque en ocasiones no
se llevó al pie de la letra, por lo que no se pretende llegar al autoengaño,
ya que este proyecto no tuvo trascendencia, a falta de tiempo por parte
de los alumnos, la poca atención por parte de profesor del grupo y quizás
faltó más de mi para involucrar a los padres de familia.
Pude tener muchas adversidades al trabajar con un grupo de primer
grado, pero, por algo es un desafío que debe afrentarse con optimismo,
porque se dice que un buen profesor siempre debe ser optimista
(Savater).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webquest
Webquest Webquest
Webquest
JuAn ArMas
 
Presentación Webquest
Presentación WebquestPresentación Webquest
Presentación Webquest
Marina Zelaya
 
Portafolio de evidencias 4
Portafolio de evidencias 4 Portafolio de evidencias 4
Portafolio de evidencias 4
LinetteBarrera
 
Práctica 5. Webquest
Práctica 5. WebquestPráctica 5. Webquest
Práctica 5. Webquest
SaanDpz
 
Web quest
Web questWeb quest
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Mateo Argoti
 
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
Margarita Griffith
 
Diapositivas usos pedagógicos de una webquest
Diapositivas usos pedagógicos de una webquestDiapositivas usos pedagógicos de una webquest
Diapositivas usos pedagógicos de una webquest
alfredopadilla
 
Sofía medina presentación
Sofía medina presentaciónSofía medina presentación
Sofía medina presentación
Sofia Medina
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Clases virtuales, auxilio
Clases virtuales, auxilioClases virtuales, auxilio
Clases virtuales, auxilio
Osman Patzi
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUESTvivi
 
Conclusión informatica
Conclusión informaticaConclusión informatica
Conclusión informatica
roque47
 

La actualidad más candente (16)

Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Protocolo general
Protocolo generalProtocolo general
Protocolo general
 
Presentación Webquest
Presentación WebquestPresentación Webquest
Presentación Webquest
 
Portafolio de evidencias 4
Portafolio de evidencias 4 Portafolio de evidencias 4
Portafolio de evidencias 4
 
La webquest
La webquestLa webquest
La webquest
 
Práctica 5. Webquest
Práctica 5. WebquestPráctica 5. Webquest
Práctica 5. Webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
Roxana abarca 3164 assignsubmission_file_entregable 1
 
Diapositivas usos pedagógicos de una webquest
Diapositivas usos pedagógicos de una webquestDiapositivas usos pedagógicos de una webquest
Diapositivas usos pedagógicos de una webquest
 
Sofía medina presentación
Sofía medina presentaciónSofía medina presentación
Sofía medina presentación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clases virtuales, auxilio
Clases virtuales, auxilioClases virtuales, auxilio
Clases virtuales, auxilio
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Conclusión informatica
Conclusión informaticaConclusión informatica
Conclusión informatica
 

Destacado

Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
solares11115
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Navegadores de inetrnet
Navegadores de inetrnetNavegadores de inetrnet
Navegadores de inetrnetmaryuri ortiz
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copiabrowngrupo
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Siomara
 
Relatoria sobre los hilos conductores
Relatoria sobre los hilos conductoresRelatoria sobre los hilos conductores
Relatoria sobre los hilos conductoresSaudith Garcia
 

Destacado (13)

Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEPLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE
 
Navegadores de inetrnet
Navegadores de inetrnetNavegadores de inetrnet
Navegadores de inetrnet
 
Produccion copia
Produccion   copiaProduccion   copia
Produccion copia
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
La comunicacion cam
La comunicacion camLa comunicacion cam
La comunicacion cam
 
Mujer muerta en el camino
Mujer muerta en el caminoMujer muerta en el camino
Mujer muerta en el camino
 
Combustible 2014
Combustible 2014Combustible 2014
Combustible 2014
 
Relatoria sobre los hilos conductores
Relatoria sobre los hilos conductoresRelatoria sobre los hilos conductores
Relatoria sobre los hilos conductores
 
Combustible 2014
Combustible 2014Combustible 2014
Combustible 2014
 
Rj 246 91-inap-dnr
Rj 246 91-inap-dnrRj 246 91-inap-dnr
Rj 246 91-inap-dnr
 
CAP 2014
CAP 2014CAP 2014
CAP 2014
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 

Similar a Producto 1

Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
Melki Carpio
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Lucía
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
keisymayerly
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Ferrodenas
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
Eunice Sarao
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
Eunice Sarao
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
13carlos13
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Material tic en educacion
Material tic en educacionMaterial tic en educacion
Material tic en educacion
Ana María Beltran
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Nelly Marquez
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
MariuxiVanessaGuallo
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Kmila Cortes
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
cucuyul
 
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Luis Farah Mata
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
Paola Bruccoleri
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
Carlos Vilchez
 

Similar a Producto 1 (20)

Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
 
Cronica gustavo
Cronica gustavoCronica gustavo
Cronica gustavo
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
 
Jose%20julian
Jose%20julianJose%20julian
Jose%20julian
 
transmitir de forma digital
transmitir de forma digitaltransmitir de forma digital
transmitir de forma digital
 
tecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientostecnologias para transmitir conocimientos
tecnologias para transmitir conocimientos
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Material tic en educacion
Material tic en educacionMaterial tic en educacion
Material tic en educacion
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
 
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docxACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
ACTIVIDAD II - ESQUEMA ANÁLISIS.docx
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
 
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
Mcgn m4 u1_presentación_proyecto webquest y el Blog como estrategias de enseñ...
 
Formación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomasFormación continua online para profesores de idiomas
Formación continua online para profesores de idiomas
 
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolarLa Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
La Webquest en la formación de maestros y en el aula escolar
 
Present Wq
Present WqPresent Wq
Present Wq
 

Más de jesusaronorozcosoto

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
jesusaronorozcosoto
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
jesusaronorozcosoto
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
jesusaronorozcosoto
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
jesusaronorozcosoto
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
jesusaronorozcosoto
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
jesusaronorozcosoto
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Producto 3 características del grupo
Producto 3      características del grupoProducto 3      características del grupo
Producto 3 características del grupo
jesusaronorozcosoto
 
Producto 2 Contexto Educativo
Producto 2 Contexto  EducativoProducto 2 Contexto  Educativo
Producto 2 Contexto Educativo
jesusaronorozcosoto
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
jesusaronorozcosoto
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
jesusaronorozcosoto
 
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
jesusaronorozcosoto
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
jesusaronorozcosoto
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
jesusaronorozcosoto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
jesusaronorozcosoto
 
Producto 4
Producto 4 Producto 4
Producto 4
jesusaronorozcosoto
 

Más de jesusaronorozcosoto (20)

Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
 
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 4.   narración  de la estrategia didácticaProducto 4.   narración  de la estrategia didáctica
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
 
Producto 3 características del grupo
Producto 3      características del grupoProducto 3      características del grupo
Producto 3 características del grupo
 
Producto 2 Contexto Educativo
Producto 2 Contexto  EducativoProducto 2 Contexto  Educativo
Producto 2 Contexto Educativo
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Planificación argumentada. Español Primer grado
Planificación  argumentada. Español Primer gradoPlanificación  argumentada. Español Primer grado
Planificación argumentada. Español Primer grado
 
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4 Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 

Producto 1

  • 1. Producto 1 Una consigna que como estudiante normalista se me asignó que en nuestra jornada de observación y prácticas del día 24 de noviembre al 5 de diciembre fue que desarrolláramos un proyecto de innovación. El objetivo era involucrara el uso de la tecnología de la información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el cual, opté el uso de un blog, que es una página web de sencillo, siendo fructífero para los contenidos relacionados con la práctica profesional. Ya que este grupo era de primer grado, de una escuela primaria urbana regular. El área de conocimiento o campo de formación fue; pensamiento matemático y lenguaje y comunicación. Ya que ambos favorecen el proceso de alfabetización. Este blog consiste en hacer entradas con el fin de contribuir el proceso de alfabetización de los discentes, además de reforzar contenidos que hemos trabajado en clase. Por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Por ello el blog es como recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Los instrumentos que seleccioné para recabar la información de fueron los diarios, las entrevistas informales y las planificaciones. Los contextos y condiciones para su realización fue de un nivel socioeconómico bajo, los alumnos no estaban familiarizados con los ordenadores, al igual que les desfavorecía el estar en proceso de alfabetización. Todo esto se consideró que se trabajó sustentado en el constructivismo, aunque en ocasiones no se llevó al pie de la letra, por lo que no se pretende llegar al autoengaño, ya que este proyecto no tuvo trascendencia, a falta de tiempo por parte de los alumnos, la poca atención por parte de profesor del grupo y quizás faltó más de mi para involucrar a los padres de familia. Pude tener muchas adversidades al trabajar con un grupo de primer grado, pero, por algo es un desafío que debe afrentarse con optimismo, porque se dice que un buen profesor siempre debe ser optimista (Savater).