SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de la capacitación:
Historia del Arte Moderno
Profesor:
Teléfonos:
Correo electrónico:
Propósito general del curso:
Durante esta capacitación se espera que los participantes reconozcan las
características contextuales, formales y conceptuales de las tendencias más
representativas del Arte Moderno europeo, latinoamericano y costarricense,
para su contextualización y uso frecuente dentro del abordaje temático del
Programa de Estudios de Artes Plásticas en Ética, Estética y Ciudadanía.
Metodología:
Virtual:
 Sesiones en la plataforma Moodle.
Evaluación de los aprendizajes:
 Los estudiantes deben entregar 10 productos de acuerdo con las
orientaciones que aparecen en el cuadro a continuación.
Participación en foros 10 %
Asignaciones individuales 30 %
Portafolio 25 %
Proyecto grupal 35 %
Total 100 %
Programa del curso:
Sesión Objetivo Tema Actividades
Módulo 0
Semana 1
Presentación
personal.
Conocer el
programa del curso.
Exponer sus dudas
Expectativas del
curso.
Explicación del
curso.
Participación en
el foro de
participación.
Participación en
foro de dudas.
o sus comentarios
sobre el programa,
y sus expectativas
del curso.
Módulo 1
El Fauvismo
Semana 2
Reconoce las
características
formales y
conceptuales del
fauvismo para la
construcción y
aplicación de
actividades de
mediación
pedagógica,
aplicando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Origen del
Fauvismo.
Influencias del
Fauvismo.
Características
formales del
Fauvismo.
Principales
representantes.
Desenlace del
Fauvismo.
Conclusiones.
Producto 1:
Ilustración de
poema usando el
app Prisma.
Módulo 2
El
Expresionismo
Semana 3
Reconoce y
diferencia las
características
formales y
conceptuales de los
expresionistas (Die
Brücke y El Der Blau
Reiter) para la
construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica,
aplicando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Contexto socio-
político del
expresionismo.
Referencias
artísticas.
Características
formales.
Agrupaciones:
El Die Brücke y sus
representantes.
El Der Blau Reiter y
sus representantes.
Expresionistas no
alemanes.
Cine expresionista.
Conclusiones.
Producto 2:
Afiche
expresionista
usando las apps
Sketch guru y
Fonteee.
Se inicia el
portafolio virtual
usando el
programa webbly.
Módulo 3
El Cubismo
Semana 4
Reconoce y
diferencia las
características
formales y
conceptuales del
cubismo, sus etapas
de síntesis y
El cubismo:
contexto.
Influencias artísticas.
Características.
Etapas del cubismo:
cezanniano,
hermético y
Producto 3:
Calendario
cubista usando
las apps
Triangulate it
Calendario
marcos fotos
abstracción formal
para la construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
sintético.
El Collage.
Principales
exponentes.
Conclusiones.
2017.
Módulo 4
El Futurismo
Semana 5
Reconoce y
diferencia las
características
formales-
conceptuales del
futurismo sus ideas
de movimiento,
velocidad y
simultaneidad para
la construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Contexto en el que
se desarrolla.
Manifiestos
Características del
futurismo.
Principales
exponentes.
Conclusiones
Producto 1:
Realización de
video en
stopmotion
usando el app
Stopmotion
maker.
Se abre foro para
el proyecto grupal
y se deja las
instrucciones.
Módulo 5
El Dadá y
Surrealismo
Semana 6
Reconoce y
diferencia las
características
formales-
conceptuales de las
tendencias dadaísta
y surrealista, sus
ideas de ruptura,
azar, improvisación,
gesto, automatismo
y lo onírico para la
El dadaísmo: Origen
Pensamiento de
ruptura.
Manifiesto.
Técnicas dadaístas.
Principales
representantes.
Surrealismo:
Origen.
Manifiesto.
El automatismo e
inconsciente.
Producto 5:
Se realiza un
Ilustración de
poema surrealista
mediante cadáver
exquisito usando
el app Blendmix.
Se abre foro para
trabajo
colaborativo.
construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Técnicas
surrealistas.
Principales
representantes.
Conclusiones.
Revisión de
portafolio
personal
(presentación en
gloster,
ilustración de
poema, afiche
expresionista y
calendario
cubista y video
en stopmotion
futurista).
Módulo 6
El
Constructivismo
Ruso, el
Suprematismo,
De Stijl y La
Bauhaus
Semana 7
Reconoce y
diferencia las
características
formales-
conceptuales de las
tendencias
abstracto-
geométricas del
Constructivismo
Ruso, el
Suprematismo, De
Stijl y La Bauhaus,
sus ideas de la no
representatividad
figurativa y su
relación con el
contexto cotidiano
para la construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
El Constructivismo.
Características.
Un nuevo arte para
una nueva
sociedad.
El Suprematismo.
Manifiesto.
Principales
representantes.
Conclusiones.
De Stijl.
Influencias.
Ideología.
Principales
representantes.
La Bauhaus.
Ideologías e
influencias.
Conclusiones.
Bauhaus Weimar.
Bauhaus Dessau.
Bauhaus Berlin.
Conclusiones.
Producto 6:
Realización de un
logo, tarjeta de
presentación y
afiche de un
producto
específico, se
recomienda usar
el programa
AAA Logo.
Módulo 7
América
Moderna
Semana 8
Reconoce y
diferencia las
características
Precursores:
Andrés Santa
María, Saturnino
Hernán, Dr. Alt,
Producto 7:
Se realiza
fotomontajes
usando el app
formales-
conceptuales de las
tendencias
modernas
latinoamericanas,
sus ideas, sus
orígenes y fusiones
para la construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Francisco Goitía,
Armando Reveron,
Pedro Figari.
Modernismo en
Latinoamérica.
Semana de Arte
Moderno de Sau
Paulo.
Principales
representantes.
Antropofagia.
Tarsila do Amaral.
La fundación de la
revista Martin
Fierro.
El caso de Cuba.
El Muralismo
Mexicano.
Principales
representantes.
Surrealismo
latinoamericano.
Principales
representantes.
Arte Constructivista.
Conclusiones.
Blendmix.
Módulo 8
Costa Rica
Moderna
Semana 9
Reconoce y
diferencia las
características
formales-
conceptuales del
arte moderno
costarricense, sus
ideas, influencias y
fusiones para la
construcción,
aplicación y
evaluación de
actividades de
mediación
pedagógica, usando
herramientas
tecnológicas y
valorando el papel
que tendrá que
desempeñar en el
contexto del aula.
Nueva Sensibilidad.
Características.
Álbum de grabados
de 1934.
Principales
representantes.
Conclusiones.
Producto 8:
Realización de un
álbum de
grabados Fx
Stencil y el
programa en
línea ISSUU.
Entrega de
proyecto grupal a
los grupos
respectivos para
su
retroalimentación.
Entrega de
portafolio
personal.
Módulo 9 Aplica la crítica Retroalimentaciones Críticas a los
Conclusiones
Semana 10
constructiva para las
propuestas de
proyecto de los
compañeros del
grupo.
a las propuestas de
proyectos.
proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Bloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujoBloque 1 dibujo
Bloque 1 dibujo
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Elaboración de maqueta y exposición
Elaboración de maqueta y exposiciónElaboración de maqueta y exposición
Elaboración de maqueta y exposición
 
Objetivos & Cronograma
Objetivos & CronogramaObjetivos & Cronograma
Objetivos & Cronograma
 
PBL Ciudad Sostenible - Geografía 3º ESO - para el CITA
PBL Ciudad Sostenible - Geografía 3º ESO - para el CITAPBL Ciudad Sostenible - Geografía 3º ESO - para el CITA
PBL Ciudad Sostenible - Geografía 3º ESO - para el CITA
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Diseno de moda colecciones
Diseno de moda coleccionesDiseno de moda colecciones
Diseno de moda colecciones
 
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
Nivel 1 brief integrado 20190131 (1)
 
Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1Modelo de plan anual 1
Modelo de plan anual 1
 
Silabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredesSilabo expresion grafica 1 paredes
Silabo expresion grafica 1 paredes
 

Destacado (10)

Módulo 7 america moderna. activiades y evaluación
Módulo 7 america moderna. activiades y evaluaciónMódulo 7 america moderna. activiades y evaluación
Módulo 7 america moderna. activiades y evaluación
 
Módulo 8 costa rica moderna
Módulo 8 costa rica modernaMódulo 8 costa rica moderna
Módulo 8 costa rica moderna
 
Módulo 7 américa moderna
Módulo 7 américa modernaMódulo 7 américa moderna
Módulo 7 américa moderna
 
Módulo 8 costa rica moderna. activiades y evaluación
Módulo 8 costa rica moderna. activiades y evaluaciónMódulo 8 costa rica moderna. activiades y evaluación
Módulo 8 costa rica moderna. activiades y evaluación
 
Álbum de grabados de 1934.
Álbum de grabados de 1934. Álbum de grabados de 1934.
Álbum de grabados de 1934.
 
Módulo 2 expresionismo
Módulo 2 expresionismoMódulo 2 expresionismo
Módulo 2 expresionismo
 
Módulo 2 expresionismo. actividad y evaluación. doc
Módulo 2 expresionismo. actividad y evaluación. docMódulo 2 expresionismo. actividad y evaluación. doc
Módulo 2 expresionismo. actividad y evaluación. doc
 
Módulo 1 fauvismo
Módulo 1 fauvismoMódulo 1 fauvismo
Módulo 1 fauvismo
 
Módulo 1 fauvismo. actividad y evaluación
Módulo 1 fauvismo. actividad y evaluaciónMódulo 1 fauvismo. actividad y evaluación
Módulo 1 fauvismo. actividad y evaluación
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 

Similar a Programa de la capacitación historia del arte moderno

Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
beatrizmateosp
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
beatrizmateosp
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbano
historiarteucc
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Jesús Castro
 

Similar a Programa de la capacitación historia del arte moderno (20)

Programa Curso
Programa Curso Programa Curso
Programa Curso
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
Td1e
Td1eTd1e
Td1e
 
Td1e
Td1eTd1e
Td1e
 
Tesis ing dgd
Tesis ing dgdTesis ing dgd
Tesis ing dgd
 
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica Bachillerato "El cartel"
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Salazar olga act2
Salazar olga act2Salazar olga act2
Salazar olga act2
 
Salazar olga act2
Salazar olga act2Salazar olga act2
Salazar olga act2
 
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
 
Unidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbanoUnidad didactica arte urbano
Unidad didactica arte urbano
 
Programa historia1-2015 b
Programa historia1-2015 bPrograma historia1-2015 b
Programa historia1-2015 b
 
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
(DGP) HISTORIA DEL DISEÑO UNIDAD 1-2.pdf
 
Semiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 paSemiotica de la imagen 401 pa
Semiotica de la imagen 401 pa
 
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIOTp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
Tp 2 2015 - PABELLÓN DEL BI.CENTENARIO
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Programa t y pp VI 2010
Programa t y pp VI 2010Programa t y pp VI 2010
Programa t y pp VI 2010
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 

Más de jonathanchavesquesada

Semiotica para analizar obra artisitca
Semiotica para analizar obra artisitcaSemiotica para analizar obra artisitca
Semiotica para analizar obra artisitca
jonathanchavesquesada
 
Técnica sistematización domus canazel
Técnica sistematización domus canazelTécnica sistematización domus canazel
Técnica sistematización domus canazel
jonathanchavesquesada
 
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanasSistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
jonathanchavesquesada
 
Conclusiones gráfica editorial 2012
Conclusiones gráfica editorial 2012Conclusiones gráfica editorial 2012
Conclusiones gráfica editorial 2012
jonathanchavesquesada
 

Más de jonathanchavesquesada (20)

Claroscuro paso a paso
Claroscuro paso a pasoClaroscuro paso a paso
Claroscuro paso a paso
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Album de grabados de 1934
Album de grabados de 1934Album de grabados de 1934
Album de grabados de 1934
 
Semiotica para analizar obra artisitca
Semiotica para analizar obra artisitcaSemiotica para analizar obra artisitca
Semiotica para analizar obra artisitca
 
Técnica sistematización domus canazel
Técnica sistematización domus canazelTécnica sistematización domus canazel
Técnica sistematización domus canazel
 
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanasSistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
Sistematización de práctica de la red tejiendo ventanas
 
The world cafe domuz canazel
The world cafe domuz canazelThe world cafe domuz canazel
The world cafe domuz canazel
 
Webquest Redescubriendo mi país
Webquest Redescubriendo mi paísWebquest Redescubriendo mi país
Webquest Redescubriendo mi país
 
Conclusiones gráfica editorial 2012
Conclusiones gráfica editorial 2012Conclusiones gráfica editorial 2012
Conclusiones gráfica editorial 2012
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Arte conceptual, arte como proceso
Arte conceptual, arte como procesoArte conceptual, arte como proceso
Arte conceptual, arte como proceso
 
Apropiacion
ApropiacionApropiacion
Apropiacion
 
Apropiacion
ApropiacionApropiacion
Apropiacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Tercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° añoTercera unidad artes plásticas 10° año
Tercera unidad artes plásticas 10° año
 
Tercera unidad artes plásticas 11° año
Tercera unidad artes plásticas 11° añoTercera unidad artes plásticas 11° año
Tercera unidad artes plásticas 11° año
 
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestreTercera  unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
Tercera unidad artes plásticas 7° año iii trimestre
 
Segunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° añoSegunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° año
 
Tercera unidad artes plásticas 8° año iii trimestre
Tercera  unidad artes plásticas 8° año iii trimestreTercera  unidad artes plásticas 8° año iii trimestre
Tercera unidad artes plásticas 8° año iii trimestre
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Programa de la capacitación historia del arte moderno

  • 1. Programa de la capacitación: Historia del Arte Moderno Profesor: Teléfonos: Correo electrónico: Propósito general del curso: Durante esta capacitación se espera que los participantes reconozcan las características contextuales, formales y conceptuales de las tendencias más representativas del Arte Moderno europeo, latinoamericano y costarricense, para su contextualización y uso frecuente dentro del abordaje temático del Programa de Estudios de Artes Plásticas en Ética, Estética y Ciudadanía. Metodología: Virtual:  Sesiones en la plataforma Moodle. Evaluación de los aprendizajes:  Los estudiantes deben entregar 10 productos de acuerdo con las orientaciones que aparecen en el cuadro a continuación. Participación en foros 10 % Asignaciones individuales 30 % Portafolio 25 % Proyecto grupal 35 % Total 100 % Programa del curso: Sesión Objetivo Tema Actividades Módulo 0 Semana 1 Presentación personal. Conocer el programa del curso. Exponer sus dudas Expectativas del curso. Explicación del curso. Participación en el foro de participación. Participación en foro de dudas.
  • 2. o sus comentarios sobre el programa, y sus expectativas del curso. Módulo 1 El Fauvismo Semana 2 Reconoce las características formales y conceptuales del fauvismo para la construcción y aplicación de actividades de mediación pedagógica, aplicando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Origen del Fauvismo. Influencias del Fauvismo. Características formales del Fauvismo. Principales representantes. Desenlace del Fauvismo. Conclusiones. Producto 1: Ilustración de poema usando el app Prisma. Módulo 2 El Expresionismo Semana 3 Reconoce y diferencia las características formales y conceptuales de los expresionistas (Die Brücke y El Der Blau Reiter) para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, aplicando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Contexto socio- político del expresionismo. Referencias artísticas. Características formales. Agrupaciones: El Die Brücke y sus representantes. El Der Blau Reiter y sus representantes. Expresionistas no alemanes. Cine expresionista. Conclusiones. Producto 2: Afiche expresionista usando las apps Sketch guru y Fonteee. Se inicia el portafolio virtual usando el programa webbly. Módulo 3 El Cubismo Semana 4 Reconoce y diferencia las características formales y conceptuales del cubismo, sus etapas de síntesis y El cubismo: contexto. Influencias artísticas. Características. Etapas del cubismo: cezanniano, hermético y Producto 3: Calendario cubista usando las apps Triangulate it Calendario marcos fotos
  • 3. abstracción formal para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. sintético. El Collage. Principales exponentes. Conclusiones. 2017. Módulo 4 El Futurismo Semana 5 Reconoce y diferencia las características formales- conceptuales del futurismo sus ideas de movimiento, velocidad y simultaneidad para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Contexto en el que se desarrolla. Manifiestos Características del futurismo. Principales exponentes. Conclusiones Producto 1: Realización de video en stopmotion usando el app Stopmotion maker. Se abre foro para el proyecto grupal y se deja las instrucciones. Módulo 5 El Dadá y Surrealismo Semana 6 Reconoce y diferencia las características formales- conceptuales de las tendencias dadaísta y surrealista, sus ideas de ruptura, azar, improvisación, gesto, automatismo y lo onírico para la El dadaísmo: Origen Pensamiento de ruptura. Manifiesto. Técnicas dadaístas. Principales representantes. Surrealismo: Origen. Manifiesto. El automatismo e inconsciente. Producto 5: Se realiza un Ilustración de poema surrealista mediante cadáver exquisito usando el app Blendmix. Se abre foro para trabajo colaborativo.
  • 4. construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Técnicas surrealistas. Principales representantes. Conclusiones. Revisión de portafolio personal (presentación en gloster, ilustración de poema, afiche expresionista y calendario cubista y video en stopmotion futurista). Módulo 6 El Constructivismo Ruso, el Suprematismo, De Stijl y La Bauhaus Semana 7 Reconoce y diferencia las características formales- conceptuales de las tendencias abstracto- geométricas del Constructivismo Ruso, el Suprematismo, De Stijl y La Bauhaus, sus ideas de la no representatividad figurativa y su relación con el contexto cotidiano para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. El Constructivismo. Características. Un nuevo arte para una nueva sociedad. El Suprematismo. Manifiesto. Principales representantes. Conclusiones. De Stijl. Influencias. Ideología. Principales representantes. La Bauhaus. Ideologías e influencias. Conclusiones. Bauhaus Weimar. Bauhaus Dessau. Bauhaus Berlin. Conclusiones. Producto 6: Realización de un logo, tarjeta de presentación y afiche de un producto específico, se recomienda usar el programa AAA Logo. Módulo 7 América Moderna Semana 8 Reconoce y diferencia las características Precursores: Andrés Santa María, Saturnino Hernán, Dr. Alt, Producto 7: Se realiza fotomontajes usando el app
  • 5. formales- conceptuales de las tendencias modernas latinoamericanas, sus ideas, sus orígenes y fusiones para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Francisco Goitía, Armando Reveron, Pedro Figari. Modernismo en Latinoamérica. Semana de Arte Moderno de Sau Paulo. Principales representantes. Antropofagia. Tarsila do Amaral. La fundación de la revista Martin Fierro. El caso de Cuba. El Muralismo Mexicano. Principales representantes. Surrealismo latinoamericano. Principales representantes. Arte Constructivista. Conclusiones. Blendmix. Módulo 8 Costa Rica Moderna Semana 9 Reconoce y diferencia las características formales- conceptuales del arte moderno costarricense, sus ideas, influencias y fusiones para la construcción, aplicación y evaluación de actividades de mediación pedagógica, usando herramientas tecnológicas y valorando el papel que tendrá que desempeñar en el contexto del aula. Nueva Sensibilidad. Características. Álbum de grabados de 1934. Principales representantes. Conclusiones. Producto 8: Realización de un álbum de grabados Fx Stencil y el programa en línea ISSUU. Entrega de proyecto grupal a los grupos respectivos para su retroalimentación. Entrega de portafolio personal. Módulo 9 Aplica la crítica Retroalimentaciones Críticas a los
  • 6. Conclusiones Semana 10 constructiva para las propuestas de proyecto de los compañeros del grupo. a las propuestas de proyectos. proyectos.