SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Introducción
El Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) como
organismos de integración regional y en el marco del Componente de Educación
Permanente en Salud (EPS) de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la
Salud (2019) decide como parte de su estrategia de formación mediante el uso de
tecnologías y metodologías el curso virtual de Formación de Tutores Virtuales del Campus
Virtual del ORAS CONHU, edición 2020.
Dicho curso se sustenta en los:
(…) principios de la educación permanente en salud, el uso de recursos educativos
y el desarrollo de prácticas educativas abiertas para entornos virtuales de
aprendizaje, con enfoque de formación en competencias para el desarrollo de los
recursos humanos para la salud, dirigida a los diferentes niveles y personal de las
redes, incluyendo la activa participación de la comunidad de frontera, considerando
sus particularidades a fin de contribuir al desarrollo e integración de los pueblos en
torno al eje de la salud" (ORAS - CONHU, 2019, pp. 8)
Será desarrollado en el entorno virtual de aprendizaje (EVA) del ORAS - CONHU con tutoría
de docentes invitados de Bolivia, Ecuador y Venezuela que participaron en el Curso de
Educación Permanente para la Región Andina del año 2019.
Esos participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, replicar y
compartir sus experiencias de aprendizaje, pero esta vez siendo tutores en la construcción
de habilidades sociales y comunicacionales a través de los sistemas de gestión de
conocimiento colectivo.
2. Descripción del Curso
En el marco de la situación pandémica que vive el mundo producto del COVID-19, hacemos
uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) como soporte de la formación
del recurso humano en salud. El Curso de formación de tutores virtuales del campus virtual
del ORAS CONHU potencia el desarrollo de las competencias informacionales, cognitivas
y digitales para crear ambientes abiertos, flexibles y en sintonía con las características de
la educación permanente en salud mediada por las TIC.
Trabajaremos con una metodología de aprendizaje colaborativo, para configurar
experiencias de formación en ambientes virtuales. Esta propuesta empodera al tutor con
herramientas para hacer que la migración didáctica hacia los espacios virtuales no ponga
en riesgo la calidad de la formación del recurso humano en salud. Al finalizar este proceso,
estaremos en capacidad de diseñar y desarrollar programas y cursos basados en educación
permanente en salud apoyada por las TIC para promover una construcción colectiva a partir
2
de las necesidades identificadas y gestionar medios y recursos en los diversos ámbitos de
la intervención.
3. Propósito del Curso
Construir propuestas de intervención en educación permanente en salud para entornos
virtuales de aprendizaje.
4. Objetivos Generales
1. Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de aprendizaje activo en
el Campus Virtual del ORAS CONHU.
2. Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con las TIC en el entorno
virtual de aprendizaje.
3. Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación permanente en salud
para entornos virtuales de aprendizaje.
4. Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir de las necesidades
identificadas.
5. Contenidos de los módulos
Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad
Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de aprendizaje activo en el
Campus Virtual del ORAS CONHU.
Objetivos específicos:
1. Conocer el entorno virtual de aprendizaje del Campus Virtual del ORAS CONHU
2. Determinar la pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de la
educación permanente.
3. Identificar las modalidades de cursos virtuales desarrollados en el Campus Virtual
del ORAS - CONHU
4. Discriminar las competencias docentes e informacionales para el uso y la mediación
pedagógica con las TIC.
Contenidos:
 Partes del Campus Virtual. Recorrido por los diferentes espacios de comunicación,
gestión e información.
 La Pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de la educación
permanente.
 Enfoque pedagógico en el contexto de la sociedad de la información y la gestión del
conocimiento.
 La Educación Permanente en Salud en red con la sociedad de la información y el
conocimiento.
 Modalidad y propuesta educativa: cursos virtuales desarrollados en el Campus Virtual
del ORAS – CONHU: híbridos/mixto, Con tutores/as y autogestionados.
 Competencias docentes e informacionales para el uso y la mediación pedagógica con
las TIC.
Duración: 1 semana
3
Referencias obligatorias:
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de
Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019.
https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-
y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente
de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos-
del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos-
humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales
Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con las TIC en el entorno virtual
de aprendizaje.
Objetivos específicos:
1. Interpretar el aprendizaje como construcción activa y como proceso individual y
social.
2. Reconocer las funciones, características y responsabilidades de la coordinación y
tutoría.
3. Conformar un grupo de aprendizaje con sus compañeros y tutor.
4. Construir criterios para garantizar el aprendizaje en línea.
5. Desarrollar estrategias para orientar el aprendizaje en línea.
6. Discriminar los recursos del entorno virtual de aprendizaje que apoyan el
aprendizaje en línea.
Contenidos:
 El aprendizaje como construcción activa y como proceso individual y social.
 Funciones y competencias que debe tener un tutor/a: académica/pedagógica, técnica,
organizativa, orientadora y social.
 Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos basados en el Componente
de Educación Permanente en Salud. Coordinador/a General. Facilitador/a o Tutor/a.
Expertos/as de Contenidos y/o Diseñador/a Instruccional. Gestor del Entorno
Informático (técnico/a)
 Roles de los actores involucrados en el diseño de cursos para el EVA del ORAS-
CONHU
 Grupos de aprendizaje.
 Criterios para garantizar el aprendizaje en línea.
 Estrategias para orientar el aprendizaje en línea. Las Netiquetas. El uso de premisas.
Uso de vocabulario participativo e inclusivo.
Duración: 1 semana
4
Referencias obligatorias:
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de
Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019.
https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-
y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente
de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos-
del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos-
humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación
permanente en salud del ORAS – CONHU
Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación permanente en salud para
entornos virtuales de aprendizaje.
Objetivos Específicos:
1. Elaborar una guía didáctica de aprendizaje.
2. Elaborar un diseño Instruccional.
3. Elaborar los contenidos didácticos de la propuesta de intervención.
4. Identificar las herramientas de Moodle y de la web 2.0 utilizadas para la
comunicación.
5. Discriminar las herramientas de monitoreo y evaluación de Moodle para el
seguimiento de los alumnos.
Contenidos:
 Estructura de cursos basándose en el componente de EPS coherente con los
lineamientos y orientaciones pedagógicas y tecnológicas expuestas para el entorno
virtual de aprendizaje del ORAS CONHU.
 Guía didáctica de aprendizaje.
 Diseño Instruccional.
 Contenidos didácticos de la propuesta de intervención.
 Diseño y Montaje del Curso en Moodle.
 Recursos para los módulos.
 Bibliografía vigente.
 Estrategias de seguimiento y comunicación.
 Secciones de página o bloques requeridos en la plataforma.
 Proceso de evaluación: rúbricas de evaluación, competencias.
 Estándares de la propuesta de formación.
Duración: 1 semana
5
Referencias obligatorias:
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de
Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019.
https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-
y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente
de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos
para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos-
del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos-
humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los aprendizajes.
Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir de las necesidades
identificadas.
Objetivo:
Aplicar los conocimientos y prácticas adquiridas en el diseño de una propuesta de
intervención.
Duración: 1 semana
6. A quién va dirigido:
Dirigido a los técnicos del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
responsables de coordinar y gestionar cursos de capacitación programados por los Comités
Andinos vigentes.
7. Evaluación
De acuerdo con el enfoque educativo adoptado, la evaluación es un proceso integral y
continuo que incluye la autoevaluación y la evaluación del proceso por parte de los
participantes y de los resultados de aprendizaje por parte del equipo docente.
El ORAS-CONHU otorgará un certificado de aprobación para quienes aprueben
satisfactoriamente el programa propuesto.
Se utilizarán distintas técnicas de evaluación en algunos momentos del proceso, en su
totalidad:
• Encuesta inicial: cuestionario que completan los participantes para brindar
información que describa sus perfiles y sus expectativas.
• Evaluación a medio camino: cuestionario que completan los participantes para
expresar sus impresiones sobre el desarrollo del curso.
• Encuesta final: Cuestionario que completan los participantes para expresar sus
impresiones por la totalidad del proceso enseñanza y aprendizaje vivido.
La evaluación final está dada por la presentación de un trabajo. Los participantes que estén
activamente en las dinámicas del curso, pero que no cumplan con las actividades pautadas
obtendrán un certificado de participación.
6
8. Cronograma
Módulos Inicio
Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad 16/06/2020
Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios
virtuales
23/06/2020
Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el componente de
educación permanente en salud del ORAS – CONHU
30/06/2020
Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los aprendizajes. 07/07/2020
9. Ficha del Curso
Ficha del Curso
Nombre: Curso Formación de Tutores Virtuales
Código Curso CFTV1 2020
Certificación Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue
Contacto Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue
Sitio web http://campusvirtual.orasconhu.org
Modalidad 100% Virtual
Número de Participantes 25
Palabras Clave (DESC) Formación Docente, Alfabetización Informacional, Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs), Metodología
Duración El curso tiene una duración de 4 semanas.
32 horas académicas
Coordinadora / Tutora Mag.Yadira Salas G.
Tutores Invitados Participantes del Curso de Educación Permanente en Salud para la
Región Andina del año 2019 de Ecuador y Bolivia.
Mag. María Estrada, Tutora del Curso de EPS.
Dirigido Equipo Técnico del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito
Unanue, Responsables de los Comités Andinos
Modalidad y Metodología del
curso
El curso es de modalidad virtual y se desarrolla en el Entorno Virtual
de Aprendizaje del ORAS-CONHU. El aprendizaje sucede en el
contexto de un aula virtual, con el acompañamiento de un tutor.
Un tutor guiará y coordinará la actividad en la plataforma, generando
la participación de los alumnos y promoviendo el pensamiento crítico,
intercambio de experiencias, actividades prácticas, lecturas, foros y
otras actividades programadas durante el curso y en el transcurso del
cual se priorizará el rol activo del participante, con una evaluación
formativa y permanente.
Resultados del Aprendizaje Que los participantes puedan diseñar y desarrollar programas y cursos
basados en educación permanente en salud para promover una
construcción colectiva a partir de las necesidades identificadas, facilitar
las herramientas de asesoría técnicas para la ejecución de sus
proyectos, gestionar medios y recursos en los diversos ámbitos de la
intervención.
Objetivos
(expresados como resultados
esperados)
1. Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de
aprendizaje activo en el Campus Virtual del ORAS CONHU.
2. Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con
las TIC.
3. Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación
permanente en salud para entornos virtuales de aprendizaje.
4. Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir
de las necesidades identificadas.
Principios Rectores  Aprendizaje enfocado hacia el desarrollo de competencias.
 Acciones e intervenciones educativas dirigidas a la resolución de
problemas reales y específicos mediante la adquisición de
habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes y destrezas desde
una visión colaborativa.
7
 El aprendizaje como una actividad constructiva del conocimiento.
 Fomentar el análisis crítico y la reflexión, usar experiencias y
errores como oportunidad para promover el aprendizaje
significativo.
 Aprendizaje activo y colaborativo, aprender a aprender, a resolver
problemas y tomar decisiones.
Estructura y contenido del curso Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad
Duración 1 semana
 Partes del Campus Virtual. Recorrido por los diferentes espacios
de comunicación, gestión e información.
 La Pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de
la educación permanente.
 Enfoque pedagógico en el contexto de la sociedad de la
información y la gestión del conocimiento.
 La Educación Permanente en Salud en red con la sociedad de la
información y el conocimiento.
 Modalidad y propuesta educativa: cursos virtuales desarrollados en
el Campus Virtual del ORAS – CONHU: híbridos/mixto, Con
tutores/as y autogestionados.
 Competencias docentes e informacionales para el uso y la
mediación pedagógica con las TIC.
Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los
escenarios virtuales
Duración 1 semana
 El aprendizaje como construcción activa y como proceso individual
y social.
 Funciones y competencias que debe tener un tutor/a:
académica/pedagógica, técnica, organizativa, orientadora y social.
 Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos basados
en el Componente de Educación Permanente en Salud.
Coordinador/a General. Facilitador/a o Tutor/a. Expertos/as de
Contenidos y/o Diseñador/a Instruccional. Gestor del Entorno
Informático (técnico/a)
 Roles de los actores involucrados en el diseño de cursos para el
EVA del ORAS-CONHU
 Grupos de aprendizaje.
 Criterios para garantizar el aprendizaje en línea.
 Estrategias para orientar el aprendizaje en línea. Las Netiquetas. El
uso de premisas. Uso de vocabulario participativo e inclusivo.
Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el Componente
de EPS
Duración 1 semana
 Estructura de cursos basándose en el componente de EPS
coherente con los lineamientos y orientaciones pedagógicas y
tecnológicas expuestas para el entorno virtual de aprendizaje del
ORAS CONHU.
 Guía didáctica de aprendizaje.
 Diseño Instruccional.
 Contenidos didácticos de la propuesta de intervención.
 Diseño y Montaje del Curso en Moodle.
 Recursos para los módulos.
 Bibliografía vigente.
 Estrategias de seguimiento y comunicación.
 Secciones de página o bloques requeridos en la plataforma.
 Proceso de evaluación: rúbricas de evaluación, competencias.
8
 Estándares de la propuesta de formación.
Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los
aprendizajes.
Duración 1 semana
Consolidar y socializar los aportes y experiencias de la construcción
de cada propuesta bajo el enfoque de EPS para la región andina a
través de las propuestas presentadas.
Evaluación De acuerdo con el enfoque educativo adoptado, la evaluación es un
proceso integral y continuo que incluye la autoevaluación y la
evaluación del proceso por parte de los participantes y de los
resultados de aprendizaje por parte del equipo docente.
El ORAS-CONHU otorgará un certificado de aprobación para quienes
aprueben satisfactoriamente el programa propuesto.
Se utilizarán distintas técnicas de evaluación en algunos momentos
del proceso, en su totalidad:
 Encuesta inicial: cuestionario que completan los participantes
para brindar información que describa sus perfiles y sus
expectativas.
 Evaluación a medio camino: cuestionario que completan los
participantes para expresar sus impresiones sobre el desarrollo del
curso.
 Encuesta final: Cuestionario que completan los participantes para
expresar sus impresiones por la totalidad del proceso enseñanza y
aprendizaje vivido.
La evaluación final está dada por la presentación de un trabajo. Los
participantes que estén activamente en las dinámicas del curso, pero
que no cumplan con las actividades pautadas obtendrán un certificado
de participación.
Idioma El curso será dictado íntegramente en español.
Referencia Bibliográfica Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019).
Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y
Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud; Lima: ORAS-
CONHU, 2019.
Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019).
Anexos del Componente de Educación Permanente en Salud de la
Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud; Lima:
ORAS-CONHU, 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1Tematicas-Chima-Tuchin
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezsofiiacastillo
 
Plan de gestión de uso de tic
Plan de gestión de uso de ticPlan de gestión de uso de tic
Plan de gestión de uso de ticJorma62
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticmauroRap
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en evaCristiam Peña
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5PAOLA
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018pebeco2015
 
Mecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtualesMecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtualesEric Sutherland
 
G U I A D E T E M A T I C A S
G U I A  D E  T E M A T I C A SG U I A  D E  T E M A T I C A S
G U I A D E T E M A T I C A Shnarebeca
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto comunidad
Proyecto comunidadProyecto comunidad
Proyecto comunidad
 
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
Plan de Gestión de uso educativo de las TIC centro educativo Cruz Chiquita v1
 
TF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo IITF DIDIER - Equipo Directivo II
TF DIDIER - Equipo Directivo II
 
Tic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perezTic's erika sofia castillo perez
Tic's erika sofia castillo perez
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Plan de gestión de uso de tic
Plan de gestión de uso de ticPlan de gestión de uso de tic
Plan de gestión de uso de tic
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Analisis del curso de las tic
Analisis del curso de las ticAnalisis del curso de las tic
Analisis del curso de las tic
 
Rol del tutor e learning
Rol del tutor  e learningRol del tutor  e learning
Rol del tutor e learning
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5
 
Proyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica MotivarProyecciòn Acadèmica Motivar
Proyecciòn Acadèmica Motivar
 
01 pat aip 2018
01 pat aip 201801 pat aip 2018
01 pat aip 2018
 
Mecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtualesMecanismos para los cursos virtuales
Mecanismos para los cursos virtuales
 
G U I A D E T E M A T I C A S
G U I A  D E  T E M A T I C A SG U I A  D E  T E M A T I C A S
G U I A D E T E M A T I C A S
 
INICIO
INICIOINICIO
INICIO
 
Estrategia Az Movil eje
Estrategia Az Movil ejeEstrategia Az Movil eje
Estrategia Az Movil eje
 
Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic
Direccionamiento estratégico para el plan de gestión ticDireccionamiento estratégico para el plan de gestión tic
Direccionamiento estratégico para el plan de gestión tic
 
Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.Consideraciones de un estudiante en linea.
Consideraciones de un estudiante en linea.
 

Similar a Programa del Curso de Tutores Virtuales del Campus Virtual del ORAS CONHU

Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciabricenoyusbely
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.AndrsFelipeArboledaG1
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónsirova
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNisabelinagt
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Marta
 
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...Fernanda V.
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Herminia Barriento
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Regina Sldeh
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesEmperatriz Carrasco Pintado
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónOsman Villanueva
 
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNADMi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNADRocio Pabon
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1ivan_tavera_69v2
 
Ambientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura iiAmbientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura iimauricioest
 
Practica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avaPractica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avamarronal
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]yamilletalzate1
 
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfJhonJairoRodriguezCe
 

Similar a Programa del Curso de Tutores Virtuales del Campus Virtual del ORAS CONHU (20)

Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
METODOLOGÍA EDUCATIVA VIRTUAL EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
O jaramillo
O jaramilloO jaramillo
O jaramillo
 
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
 
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...
Estrategias de busqueda y seleccion de información en internet sobre educació...
 
Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning Proyecto Curso Formación en Ulearning
Proyecto Curso Formación en Ulearning
 
Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4 Portafolio de presentación semana 4
Portafolio de presentación semana 4
 
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtualesLineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Proyecto virtual
Proyecto virtualProyecto virtual
Proyecto virtual
 
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNADMi Plep y los Postulados de la UNAD
Mi Plep y los Postulados de la UNAD
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
 
Ambientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura iiAmbientes virtuales lectura ii
Ambientes virtuales lectura ii
 
Practica entornos actv_ava
Practica entornos actv_avaPractica entornos actv_ava
Practica entornos actv_ava
 
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
Portafoliodeevidenciayamillt [autoguardado]
 
Presentacion DATA
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATA
 
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdfEVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
EVA_Informe 2 Elementos y herramientas de un EVA.pdf
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 

Más de Yadira Salas

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoYadira Salas
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Yadira Salas
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaYadira Salas
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Yadira Salas
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Yadira Salas
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionYadira Salas
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasYadira Salas
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Yadira Salas
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Yadira Salas
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeYadira Salas
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteYadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Yadira Salas
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoYadira Salas
 

Más de Yadira Salas (20)

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didáctico
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUS
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de genero
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Programa del Curso de Tutores Virtuales del Campus Virtual del ORAS CONHU

  • 1. 1 1. Introducción El Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) como organismos de integración regional y en el marco del Componente de Educación Permanente en Salud (EPS) de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud (2019) decide como parte de su estrategia de formación mediante el uso de tecnologías y metodologías el curso virtual de Formación de Tutores Virtuales del Campus Virtual del ORAS CONHU, edición 2020. Dicho curso se sustenta en los: (…) principios de la educación permanente en salud, el uso de recursos educativos y el desarrollo de prácticas educativas abiertas para entornos virtuales de aprendizaje, con enfoque de formación en competencias para el desarrollo de los recursos humanos para la salud, dirigida a los diferentes niveles y personal de las redes, incluyendo la activa participación de la comunidad de frontera, considerando sus particularidades a fin de contribuir al desarrollo e integración de los pueblos en torno al eje de la salud" (ORAS - CONHU, 2019, pp. 8) Será desarrollado en el entorno virtual de aprendizaje (EVA) del ORAS - CONHU con tutoría de docentes invitados de Bolivia, Ecuador y Venezuela que participaron en el Curso de Educación Permanente para la Región Andina del año 2019. Esos participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido, replicar y compartir sus experiencias de aprendizaje, pero esta vez siendo tutores en la construcción de habilidades sociales y comunicacionales a través de los sistemas de gestión de conocimiento colectivo. 2. Descripción del Curso En el marco de la situación pandémica que vive el mundo producto del COVID-19, hacemos uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs) como soporte de la formación del recurso humano en salud. El Curso de formación de tutores virtuales del campus virtual del ORAS CONHU potencia el desarrollo de las competencias informacionales, cognitivas y digitales para crear ambientes abiertos, flexibles y en sintonía con las características de la educación permanente en salud mediada por las TIC. Trabajaremos con una metodología de aprendizaje colaborativo, para configurar experiencias de formación en ambientes virtuales. Esta propuesta empodera al tutor con herramientas para hacer que la migración didáctica hacia los espacios virtuales no ponga en riesgo la calidad de la formación del recurso humano en salud. Al finalizar este proceso, estaremos en capacidad de diseñar y desarrollar programas y cursos basados en educación permanente en salud apoyada por las TIC para promover una construcción colectiva a partir
  • 2. 2 de las necesidades identificadas y gestionar medios y recursos en los diversos ámbitos de la intervención. 3. Propósito del Curso Construir propuestas de intervención en educación permanente en salud para entornos virtuales de aprendizaje. 4. Objetivos Generales 1. Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de aprendizaje activo en el Campus Virtual del ORAS CONHU. 2. Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con las TIC en el entorno virtual de aprendizaje. 3. Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación permanente en salud para entornos virtuales de aprendizaje. 4. Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir de las necesidades identificadas. 5. Contenidos de los módulos Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de aprendizaje activo en el Campus Virtual del ORAS CONHU. Objetivos específicos: 1. Conocer el entorno virtual de aprendizaje del Campus Virtual del ORAS CONHU 2. Determinar la pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de la educación permanente. 3. Identificar las modalidades de cursos virtuales desarrollados en el Campus Virtual del ORAS - CONHU 4. Discriminar las competencias docentes e informacionales para el uso y la mediación pedagógica con las TIC. Contenidos:  Partes del Campus Virtual. Recorrido por los diferentes espacios de comunicación, gestión e información.  La Pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de la educación permanente.  Enfoque pedagógico en el contexto de la sociedad de la información y la gestión del conocimiento.  La Educación Permanente en Salud en red con la sociedad de la información y el conocimiento.  Modalidad y propuesta educativa: cursos virtuales desarrollados en el Campus Virtual del ORAS – CONHU: híbridos/mixto, Con tutores/as y autogestionados.  Competencias docentes e informacionales para el uso y la mediación pedagógica con las TIC. Duración: 1 semana
  • 3. 3 Referencias obligatorias: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica- y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos- del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos- humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con las TIC en el entorno virtual de aprendizaje. Objetivos específicos: 1. Interpretar el aprendizaje como construcción activa y como proceso individual y social. 2. Reconocer las funciones, características y responsabilidades de la coordinación y tutoría. 3. Conformar un grupo de aprendizaje con sus compañeros y tutor. 4. Construir criterios para garantizar el aprendizaje en línea. 5. Desarrollar estrategias para orientar el aprendizaje en línea. 6. Discriminar los recursos del entorno virtual de aprendizaje que apoyan el aprendizaje en línea. Contenidos:  El aprendizaje como construcción activa y como proceso individual y social.  Funciones y competencias que debe tener un tutor/a: académica/pedagógica, técnica, organizativa, orientadora y social.  Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos basados en el Componente de Educación Permanente en Salud. Coordinador/a General. Facilitador/a o Tutor/a. Expertos/as de Contenidos y/o Diseñador/a Instruccional. Gestor del Entorno Informático (técnico/a)  Roles de los actores involucrados en el diseño de cursos para el EVA del ORAS- CONHU  Grupos de aprendizaje.  Criterios para garantizar el aprendizaje en línea.  Estrategias para orientar el aprendizaje en línea. Las Netiquetas. El uso de premisas. Uso de vocabulario participativo e inclusivo. Duración: 1 semana
  • 4. 4 Referencias obligatorias: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica- y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos- del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos- humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente en salud del ORAS – CONHU Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación permanente en salud para entornos virtuales de aprendizaje. Objetivos Específicos: 1. Elaborar una guía didáctica de aprendizaje. 2. Elaborar un diseño Instruccional. 3. Elaborar los contenidos didácticos de la propuesta de intervención. 4. Identificar las herramientas de Moodle y de la web 2.0 utilizadas para la comunicación. 5. Discriminar las herramientas de monitoreo y evaluación de Moodle para el seguimiento de los alumnos. Contenidos:  Estructura de cursos basándose en el componente de EPS coherente con los lineamientos y orientaciones pedagógicas y tecnológicas expuestas para el entorno virtual de aprendizaje del ORAS CONHU.  Guía didáctica de aprendizaje.  Diseño Instruccional.  Contenidos didácticos de la propuesta de intervención.  Diseño y Montaje del Curso en Moodle.  Recursos para los módulos.  Bibliografía vigente.  Estrategias de seguimiento y comunicación.  Secciones de página o bloques requeridos en la plataforma.  Proceso de evaluación: rúbricas de evaluación, competencias.  Estándares de la propuesta de formación. Duración: 1 semana
  • 5. 5 Referencias obligatorias: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica- y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: ORAS-CONHU, 2019. https://www.slideshare.net/ysalas/anexos- del-componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos- humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los aprendizajes. Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir de las necesidades identificadas. Objetivo: Aplicar los conocimientos y prácticas adquiridas en el diseño de una propuesta de intervención. Duración: 1 semana 6. A quién va dirigido: Dirigido a los técnicos del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue responsables de coordinar y gestionar cursos de capacitación programados por los Comités Andinos vigentes. 7. Evaluación De acuerdo con el enfoque educativo adoptado, la evaluación es un proceso integral y continuo que incluye la autoevaluación y la evaluación del proceso por parte de los participantes y de los resultados de aprendizaje por parte del equipo docente. El ORAS-CONHU otorgará un certificado de aprobación para quienes aprueben satisfactoriamente el programa propuesto. Se utilizarán distintas técnicas de evaluación en algunos momentos del proceso, en su totalidad: • Encuesta inicial: cuestionario que completan los participantes para brindar información que describa sus perfiles y sus expectativas. • Evaluación a medio camino: cuestionario que completan los participantes para expresar sus impresiones sobre el desarrollo del curso. • Encuesta final: Cuestionario que completan los participantes para expresar sus impresiones por la totalidad del proceso enseñanza y aprendizaje vivido. La evaluación final está dada por la presentación de un trabajo. Los participantes que estén activamente en las dinámicas del curso, pero que no cumplan con las actividades pautadas obtendrán un certificado de participación.
  • 6. 6 8. Cronograma Módulos Inicio Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad 16/06/2020 Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales 23/06/2020 Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente en salud del ORAS – CONHU 30/06/2020 Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los aprendizajes. 07/07/2020 9. Ficha del Curso Ficha del Curso Nombre: Curso Formación de Tutores Virtuales Código Curso CFTV1 2020 Certificación Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue Contacto Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue Sitio web http://campusvirtual.orasconhu.org Modalidad 100% Virtual Número de Participantes 25 Palabras Clave (DESC) Formación Docente, Alfabetización Informacional, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), Metodología Duración El curso tiene una duración de 4 semanas. 32 horas académicas Coordinadora / Tutora Mag.Yadira Salas G. Tutores Invitados Participantes del Curso de Educación Permanente en Salud para la Región Andina del año 2019 de Ecuador y Bolivia. Mag. María Estrada, Tutora del Curso de EPS. Dirigido Equipo Técnico del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue, Responsables de los Comités Andinos Modalidad y Metodología del curso El curso es de modalidad virtual y se desarrolla en el Entorno Virtual de Aprendizaje del ORAS-CONHU. El aprendizaje sucede en el contexto de un aula virtual, con el acompañamiento de un tutor. Un tutor guiará y coordinará la actividad en la plataforma, generando la participación de los alumnos y promoviendo el pensamiento crítico, intercambio de experiencias, actividades prácticas, lecturas, foros y otras actividades programadas durante el curso y en el transcurso del cual se priorizará el rol activo del participante, con una evaluación formativa y permanente. Resultados del Aprendizaje Que los participantes puedan diseñar y desarrollar programas y cursos basados en educación permanente en salud para promover una construcción colectiva a partir de las necesidades identificadas, facilitar las herramientas de asesoría técnicas para la ejecución de sus proyectos, gestionar medios y recursos en los diversos ámbitos de la intervención. Objetivos (expresados como resultados esperados) 1. Diseñar estrategias mediadas por tecnologías para escenarios de aprendizaje activo en el Campus Virtual del ORAS CONHU. 2. Definir el rol del tutor para el uso y la mediación pedagógica con las TIC. 3. Aplicar los pasos de elaboración de la propuesta de educación permanente en salud para entornos virtuales de aprendizaje. 4. Evaluar la aplicabilidad de las propuestas desarrolladas a partir de las necesidades identificadas. Principios Rectores  Aprendizaje enfocado hacia el desarrollo de competencias.  Acciones e intervenciones educativas dirigidas a la resolución de problemas reales y específicos mediante la adquisición de habilidades, conocimientos, aptitudes, actitudes y destrezas desde una visión colaborativa.
  • 7. 7  El aprendizaje como una actividad constructiva del conocimiento.  Fomentar el análisis crítico y la reflexión, usar experiencias y errores como oportunidad para promover el aprendizaje significativo.  Aprendizaje activo y colaborativo, aprender a aprender, a resolver problemas y tomar decisiones. Estructura y contenido del curso Módulo 1: Escenarios de aprendizaje activo en la virtualidad Duración 1 semana  Partes del Campus Virtual. Recorrido por los diferentes espacios de comunicación, gestión e información.  La Pedagogía y didáctica de la educación virtual bajo el enfoque de la educación permanente.  Enfoque pedagógico en el contexto de la sociedad de la información y la gestión del conocimiento.  La Educación Permanente en Salud en red con la sociedad de la información y el conocimiento.  Modalidad y propuesta educativa: cursos virtuales desarrollados en el Campus Virtual del ORAS – CONHU: híbridos/mixto, Con tutores/as y autogestionados.  Competencias docentes e informacionales para el uso y la mediación pedagógica con las TIC. Módulo 2: Competencias tecnopedagógicas del tutor en los escenarios virtuales Duración 1 semana  El aprendizaje como construcción activa y como proceso individual y social.  Funciones y competencias que debe tener un tutor/a: académica/pedagógica, técnica, organizativa, orientadora y social.  Actores involucrados en el diseño y ejecución de cursos basados en el Componente de Educación Permanente en Salud. Coordinador/a General. Facilitador/a o Tutor/a. Expertos/as de Contenidos y/o Diseñador/a Instruccional. Gestor del Entorno Informático (técnico/a)  Roles de los actores involucrados en el diseño de cursos para el EVA del ORAS-CONHU  Grupos de aprendizaje.  Criterios para garantizar el aprendizaje en línea.  Estrategias para orientar el aprendizaje en línea. Las Netiquetas. El uso de premisas. Uso de vocabulario participativo e inclusivo. Módulo 3: Desarrollo de propuestas basadas en el Componente de EPS Duración 1 semana  Estructura de cursos basándose en el componente de EPS coherente con los lineamientos y orientaciones pedagógicas y tecnológicas expuestas para el entorno virtual de aprendizaje del ORAS CONHU.  Guía didáctica de aprendizaje.  Diseño Instruccional.  Contenidos didácticos de la propuesta de intervención.  Diseño y Montaje del Curso en Moodle.  Recursos para los módulos.  Bibliografía vigente.  Estrategias de seguimiento y comunicación.  Secciones de página o bloques requeridos en la plataforma.  Proceso de evaluación: rúbricas de evaluación, competencias.
  • 8. 8  Estándares de la propuesta de formación. Módulo 4: Evaluación de la propuesta formativa y de los aprendizajes. Duración 1 semana Consolidar y socializar los aportes y experiencias de la construcción de cada propuesta bajo el enfoque de EPS para la región andina a través de las propuestas presentadas. Evaluación De acuerdo con el enfoque educativo adoptado, la evaluación es un proceso integral y continuo que incluye la autoevaluación y la evaluación del proceso por parte de los participantes y de los resultados de aprendizaje por parte del equipo docente. El ORAS-CONHU otorgará un certificado de aprobación para quienes aprueben satisfactoriamente el programa propuesto. Se utilizarán distintas técnicas de evaluación en algunos momentos del proceso, en su totalidad:  Encuesta inicial: cuestionario que completan los participantes para brindar información que describa sus perfiles y sus expectativas.  Evaluación a medio camino: cuestionario que completan los participantes para expresar sus impresiones sobre el desarrollo del curso.  Encuesta final: Cuestionario que completan los participantes para expresar sus impresiones por la totalidad del proceso enseñanza y aprendizaje vivido. La evaluación final está dada por la presentación de un trabajo. Los participantes que estén activamente en las dinámicas del curso, pero que no cumplan con las actividades pautadas obtendrán un certificado de participación. Idioma El curso será dictado íntegramente en español. Referencia Bibliográfica Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud; Lima: ORAS- CONHU, 2019. Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. (2019). Anexos del Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud; Lima: ORAS-CONHU, 2019.