SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                          AriTMéTICa 1er año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                         EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en
la misma hoja con el mayor orden posible.                                  05. Si: M = x 3 1 / x          N ;2 x 5
01. Dado el conjunto : A = { 1; 3; {4} ; {5:8} } verificar el valor              1º Determinar por extensión
    de veracidad de cada una de las siguientes proposiciones:
                                                                                 2º Cuántos subconjuntos posee?
    {1} A          {4} A          1;3 A        {{5;8}} A
                                                                                 3º Cuántos subconjuntos propios posee?
        a)VFFV             b)VVVF             c)VVVV      d)FVVV
                                                                                 4º Calcular el cardinal de M.
                                                                           06. Dado el conjunto: R =                                es un
02. . Si:
                                                                               conjunto unitario.
  A=
  B=                                                                                                              Calcular:
                                                                                  a. 3
  Determine:
                                                                                  b. 1
        a.12
                                                                                  c. 2
        b.18                                                                      d. 4
        c.10                                                                      e. 5
        d. 11
        e. 13                                                              07.       Si los conjuntos A y B son iguales:
                                                                                                                                 Hallar x + y
03. Observa el diagrama:
                                                                                 a. 4
                                                          U
                  N                                                              b. 5
                                   .4                                            c. 6
                                             .8   .1                             d. 7
                            .5               .2
                                        .3
                      .6    .9
                                                  .11                            e. 8
                                 .7                                                                   2
                                  .10                    SS
                                                         M                 08.       Si: M = n       2 / n N 2. x 35
              S
                                                                                       a) Cuántos elementos tiene M?
  Señala la afirmación correcta.                                                       b) Encontrar la suma de los 5 primeros elementos de M.
      a. N=
                                                                                  a. 25; 145
      b. M=
      c. S=                                                                       b. 30 ; 154
      d. N=
      e. Ninguna                                                                  c. 31; 205
                                                                                  d. 33; 11
  04.        ¿Cuántos elementos tiene el conjunto:
                                                                                  e. 32; 145
                                                                           09.        Decir cuántas de las proposiciones son verdaderas
                                                                                 A = { 3; 7; { 5; 7 }; { 8 } ; { 1; 3; 8 } ; 8 ; ø }
        a.    4                                                                               A           {1;3;8}    A
        b.    5
        c.    6                                                                                   A       {{5;7}{8}}       A
        d.    7                                                                         5;7       A       {{5;7}{8}}       A
        e.    8                                                                      {5;7}         A      {3;7}      A
                                                                                 A) 4             B) 5     C) 7          D) 3       E) 6
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                                           álgebra            1er año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                                      EVALUACIÓN DE PROCESO




01. Analiza las siguientes proposiciones y luego indica,
verdadero o falso. Según corresponda. (1 p. c/u).                                       04. Calcular:                (2pts)

         a.                                    = 7-----------          (   )
                                                                                          a.   7
         b.                           -- -------------------           (   )
                                                                                          b.   6
                                                                                          c.   5
         c.                           ----------------------           (   )
                                                                                          d.   4
                                                                                          e.   3
         d.                                     -------------------- (     )

         e.           =              ------------------------------ (      )

         f.                      --------------------------            ( )
                                                                                        05.Reducir:              –
         g.                                 --------------------- ( )
                                                                                        (2pts)
         h.                                                        ----- ( )

                                                                                          a. 98
                                      3         4              5
                                                                                          b. 95
                                x2        x3              x4                              c. 96
02. Si:              A =                                                                  d. 94
                                                3 5
                                          x2                                              e. 97



                                                                                        06. Calcular:        +
                  veces
                   18 
                                                                                       (1,5 pts)
     Y        B= x.x.x........         Hallar A           B (3pts)
                 x.x.......
                  .
                   x      
                     15 veces                                                                  a.   18
                                                                                               b.   20
a.                                                                                             c.   36
                                                                                               d.    4
b.
                                                                                               e.    2
c.
d.
e.

03. Calcular:                                         +
                                                                                        07. Resolver:    +
                                                                                        (1,5 pts)
(2 pts).
                                                                                          a. 5
a. 9
                                                                                          b. 4
b. 10
                                                                                          c. 8
c. 16
                                                                                          d. 6
d. 12
                                                                                          e. NA
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                         RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1er año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                      EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en                 05. En una división inexacta, el residuo es máximo, el cociente es la
la misma hoja con el mayor orden posible.                                     tercera parte del divisor, si este último es 36, hallar el dividendo y
                                                                              dar como respuesta la suma de sus cifras.
01. Si:

                                                                              a.   12
                                                                              b.   17
      a. 1344                                                                 c.   16
      b. 1313                                                                 d.   14
                                                                              e.   13
      c. 1314
      d. 1443
                                                                          06. Calcular la suma de todos los números de 2 cifras diferentes que
      e. 1434                                                                 se pueden formar con las cifras 3; 5 y 8.

02. Calcular las 3 últimas cifras del resultado de:                           a. 350

      A=                                                                      b. 352
                                                                              c. 360
      a. 416                                                                  d. 410

      b. 516                                                                  e. 710

      c. 726
      d. 616                                                              07. En una sustracción la suma del minuendo, sustraendo y
                                                                              diferencia es 1926. Si el sustraendo es la tercera parte del
      e. 436                                                                  minuendo, halle la diferencia.
03. Un comerciante compró 15 polos a cinco nuevos soles
    cada uno y vendió ocho de ellos a siete nuevos soles                       a. 642
    cada uno. ¿A cuánto debe vender cada uno de los
    restantes para ganar 51 nuevos soles en la venta de                        b. 348
    todos los polos?.                                                          c. 508
      a. 10                                                                    d. 321
      b. 11                                                                    e. 176

      c. 12
      d. 13
                                                                          08. El producto de un número natural de 3 cifras (         ) por 3, es un
      e. 9                                                                    número que termina en 721. Hallar:
04.    Hallar el complemento aritmético de la diferencia entre el menor       a. 13
       número de 4 cifras impares diferentes y el menor número impar           b. 14
       de 4 cifras diferentes.
                                                                               c. 15
          a.   334
                                                                               d. 16
          b.   66
          c.   775                                                             e. 17
          d.   666
          e.   665
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                   AriTMéTICa 2do año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                 EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en            06. Hallar el valor de la cuarta parte de E:
la misma hoja con el mayor orden posible.
01.   Un alumno de la IE. Champagnat, tiene que resolver 30
      problemas, un día resuelve los 3/10 y al día siguiente los
      4/7 del resto. ¿Cuántos problemas le falta resolver aún?
      a. 12
      b. 9
      c. 21                                                              a.     -1
      d. 6                                                               b.      1
      e. NA                                                              c.      2
02.   ¿Al ordenar de mayor a menor las fracciones: a=3/7; b=             d.      4
      2/5; c=5/8; se obtiene:                                            e.      0
      a) c;b;a
                                                                     07.        Un comerciante dispone de 3600 soles y utiliza 3/5 para
      b) b;c;a                                                                  comprar manzanas, ¾ de lo que le queda para comprar
                                                                                mangos. ¿Cuánto de dinero le queda?
      c) a;c;b
      d) c;a;b                                                                a) 360
03.   Pedrito dispone de 200 soles; invierte 1/5 en comprar                   b) 300
      lapiceros, 2/10 en comprar colores, 3/15 en comprar
      cuadernos. ¿En cuál de los artículos invirtió más?                      c) 280

       a) Lapiceros                                                           d) 420
       b) colores
       c) cuadernos
                                                                     08.           Efectuar:
       d) En todos gastó igual

04. Al resolver:
                                                                              a.   8
                                                                              b.   6
                                                                              c.   4
                                                                              d.   2
      Se obtiene:
                                                                              e.   NA.
      a.   7
      b.   8                                                         09. ¿A cuánto es igual la raíz cuadrada de los 2/5 de la
      c.   9                                                                mitad de la tercera parte de número 60?
      d.   10                                                          a) 2
      e.   11                                                          b) 1/2
                                                                       c) 3
                                                                       d) 4

05. Después de gastar 1/3 de mi dinero, me quedo con 42              10. ¿Qué fracción de la figura representa el área
    soles, ¿Cuánto tenía?                                                sombreada?
    a. 21 soles
    b. 63 soles                                                                                   A
    c. 35 soles
    d. 42 soles
    e. 51 soles

                                                                                                        B
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                   álgebra               2d0 año
ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada una de las preguntas y resuelve con
     el mayor orden posible, en la misma hoja. (2,5 c/p).           05. Si el polinomio es homogéneo:

01. Dado el polinomio :
      P(x, y) 7 x 2 ym     3
                               4 x5 ym   4
                                              3x 4 ym   5
                                                            x6 ym   2
                                                                             La suma de coeficientes es:
      Si : GR(x) + GR(y) + G.A. = 32.
      Entoces el valor de "m" es :                                            a) 3
                                                                              b) 1
      a) 4
                                                                              c) 0
      b) 5
                                                                              d) 2
      c) 6
                                                                               e) – 3
      d) 7
      e) 8                                                          06. El polinomio :
                                                                                 A(x)     ax m     bx n    cx p   dx q   mp
02.    Siendo:                                                                es completo y ordenado, con suma de coeficientes igual a 13.
      Completo y ordenado, calcular: m – n.                                   Indicar : a + b + c + d.

      a. 3                                                                    a) 5
      b. – 3                                                                  b)10
      c. 2                                                                    c) 8
      d. – 2                                                                  d) 6
      e. 4                                                                    e) 9
03. Si el siguiente polinomio es reductible a un solo término.
    ¿Cuál es el coeficiente de dicho término?                       07. Si P(x) =x2 – 3x + 1:

                                                                                          P( 2) P( 1)
                                                                        Calcula : E =
                                                                                           P( 4) P(3)


      a. 48                                                                    a) 1
      b. 40                                                                    b) 4

      c. 36                                                                    c) –4

      d. 35                                                                    d) 2

      e. 32                                                                    e) -2



04. Suprime los signos de colección y         luego reduce:         08. Siendo:
                                                                        Un polinomio. Halle P(m).
       -x - - (x+y) - -x + (y-z) - (-x+y) - y
                                                                        a.
a) 2y – z
                                                                        b.
b) 2x + y
c) x - y
                                                                        c.
d) x                                                                    d.
e) y                                                                    e.
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                       RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3er año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                   EVALUACIÓN DE PROCESO



      Lee detenidamente cada una de los problemas propuestos           05.   Un matrimonio dispone de 32 soles para ir al cine con sus
      y luego resuelve en la misma hoja con el mayor orden                   hijos. Si compra las entradas de 5 soles le faltaría dinero y si
      posible.                                                               compra las de 4 soles le sobraría dinero. ¿Cuántos hijos
                                                                             tienen?.
01. En un conjunto de seis números consecutivos la suma de
    los tres primeros es 27. ¿Cuál es la suma de los tres                    a. 2
    últimos?
    a. 29                                                                    b. 7

      b. 30                                                                  c. 6
                                                                             d. 5
      c. 32
                                                                            e. 4
      d. 33                                                            06. La cabeza de un pescado mide 20 cm. La cola mide tanto
                                                                            como la cabeza más medio cuerpo. Y el cuerpo mide tanto
      e. 36
                                                                            como la cabeza y la cola juntas. ¿Cuál es la longitud del
f. Si al doble de la edad de salvador se le resta 17 años,                  pescado?
   resulta menor que 35, pero si a la mitad de la edad se le
   suma 3, el resultado es mayor que 15. ¿Cuál será la edad                  a. 1,8 m
   de salvador dentro de 12 años?                                            b. 1,6 m
      a. 25                                                                  c. 2 m
      b. 27                                                                  d. 1,4 m
      c. 23                                                                  e. 2,5 m
      d. 37
      e. 38                                                            07. En una playa de estacionamiento se observan 32 vehículos
                                                                           (entre motos y automóviles). Si en total se cuentan 104 llantas,
f. Si compro 7 cuadernos y 3 lapiceros, gasto 44 soles; Pero               ¿Cuál es la diferencia entre el número de Automóviles y el
   si compro 7 lapiceros y 3 cuadernos, gasto 36 soles. ¿Cuál              número de motos?
   es el costo de 4 lapiceros y 12 cuadernos?
                                                                             a. 0
      a. 56 soles
                                                                             b. 1
      b. 72 soles
                                                                             c. 2
      c. 65 soles
                                                                             d. 3
      d. 3 y 5 soles                                                         e. 4
      e. 82 soles                                                      08. Se debía repartir 1800 soles entre cierto número de personas,
04.    Se reparten 3000 soles entre cuatro hermanos, de modo               4 de ellas renunciaron a su parte, con lo cual a cada uno de los
       que el mayor recibe 400 soles más que el segundo y éste             asistentes le tocó 15 soles más. ¿Cuántas personas eran
       los 3/5 de lo que recibe el tercero, quien recibió 600 soles        inicialmente?
       menos que el último. ¿Cuánto recibió el segundo hijo?
                                                                             a. 42
      a. 225 soles                                                           b. 24
      b. 275 soles
                                                                             c. 34
      c. 325 soles
                                                                             d. 43
      d. 375 soles                                                           e. 20
      e. 496 soles
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                           álgebra            3er año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                      EVALUACIÓN DE PROCESO




01. Analiza las siguientes proposiciones y luego indica, 1.               05. .Efectuar:                                       (3 pts)
verdadero o falso. Según corresponda. (1 p. c/u).                                                      42 veces
                                                                                                       3                               3
                                                                                                         x .3 x .3 x ..... x
                                                                                                                         3
                                                                                                                                   x
       i.                             = 9 ---------- (      )                                     A=                                   2
                                                                                                                                   x
       j.                    --------------------      (    )
                                                                                                           x .....
                                                                                                            x . x .  x
                                                                                                                  44 veces

       k.                      ------------------- (        )
                                                                               6
                                                                          a. x
       l.                 ------------------------ (        )             b. x2
                                                                                 5
                                                                          c. x
       m.                             -----------------(   )                     4
                                                                          d. x
  02. Calcular: M    N.                                                              5
                                                                          e. x
                 M                          N



  a.        3
                                                                        06. Reducir:                                           –
  b.        5
  c.        7
  d.        6                                                           (2pts)
  e.        NA


                                                                          f. 98
                                                                          g. 95
03. Calcular:                                              (2pts)         h. 96
                                                                          i. 94
                                                                          j. 97

       a.   7
       b.   6
       c.   5
       d.   4
       e.   3                                                             06. Si X =          30           30      30  hallar

                                                                                          3
                                                                                     E=       x   3
                                                                                                       x    3
                                                                                                                x  (2 pts)
04. Hallar el valor de F     E.


                                                                          a. 1
                                  F
                                                                          b. 2
  a.        2                                                             c. 3
  b.        8
  c.        3                                                             d. 4
  d.        4                                                             e. 5
  e.        NA
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                                    GEOMETRÍA - 3 er año
ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                    EVALUACIÓN DE PROCESO



 Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible.
                               FILA       “A”                                                  FILA “B”
 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego            1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego
 indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U)                                indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U)
 a. El postulado es una proposición que para admitir su                 a. Por un punto pasan infinitas rectas, es un postulado--(             )
 certeza, necesita ser demostrado.---------------------- ( )
                                                                        b. El corolario es una proposición que se deduce de un
 b. La proposición es un enunciado cuya principal                       teorema ya demostrado. ---------------------------------------- ( )
 característica es que puede ser calificada como verdadera ó
                                                                        c. El axioma es una proposición mucho más evidente que el
 falsa. ---------------------------------------- ( )
                                                                        postulado. ------------------------------------------------------------( )
 c. “El todo es mayor que una de sus partes”, es un axioma(         )
                                                                        d. El postulado es una proposición más evidente que el
 d. El postulado es una proposición más evidente que el                 axioma.----------------------------------------------------- ( )
 axioma.----------------------------------------------------- ( )
                                                                        e. El teorema es una proposición evidente por si misma que
 e. El teorema es una proposición evidente por si misma que             no necesita ser demostrada.     ---------------------------( )
 no necesita ser demostrada.     ---------------------------( )
                                                                        f. Los Egipcios le dieron un carácter científico a la geometría
 f. Los “elementos” fue un tratado de geometría y su autor fue          al incorporar demostraciones en base a razonamientos.-( )
 Galileo. ------------------------------------------( )
                                                                        2. Relaciona con líneas cada definición con su gráfica
 2. Relaciona con líneas cada definición con su gráfica                 respectiva. (1/2 punto c/u)
 respectiva. (1/2 punto c/u)                                            Segmento        Rayo        Semirrecta           Recta
 Rayo      Semirrecta         Segmento            Recta
                                                                                                                •                 ₀
                                      •               ₀
                                                                        3. Sean los puntos A, B, C, D, colineales y consecutivos tal que:
 3. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A; B; C; D.          AB = BD = 3CD, si AD = 18u, calcular CD.
        Hallar AC, si:             y AD = 40
                                                                            a. 3u
  a.        4                                                               b. 5u
  b.        5                                                               c. 7u
  c.        25                                                              d. 9u
  d.        20                                                              e. NA.
  e.        15
                                                                        4. Una hormiga camina sobre una línea recta del punto A hacia el
 4. M; A; B; C son puntos colineales y consecutivos, tal que: MA = 3,      punto B , si al llegar al punto M (“M” es el punto medio de AB )
     MB = 5 y 4(AB) + AC – 2(BC) = 6. Calcular MC.                         decide retroceder hasta el punto “P” y se da cuenta que la distancia
   a. 10                                                                   de “P” hasta “M” es la cuarta parte de la distancia de P hasta B
   b. 9                                                                    .Calcular AB si la hormiga ha recorrido 72m .
   c. 8
                                                                            a. 108m
   d. 7
                                                                            b. 36m
   e. 12                                                                    c. 18m
 5. Calcular PM si PS                                                       d. 54m
                           30 ; QS         18 PR    22 y “M” es punto
                                                                            e. N.A.
      medio de QR
                                                                        5. Dados los puntoscolineales y consecutivos A; B; C; D. Tal que AB
                                                                            = BC y AD = 7 (BC). Calcular AB, si CD = 15.
        P                     Q       M         R               S         a. 4
   a.   12                                                                b. 3
   b.   13                                                                c. 5
   c.   14                                                                d. 2
   d.   17                                                                e. 7
   e.   18
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                               fÍsicA elemental                        3er año
ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                     EVALUACIÓN DE PROCESO




 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego                1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego
 indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U)                                    indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U)
 a. La Física es la ciencia de tipo experimental, que estudia las           a. El objetivo fundamental de la física es explicar los fenómenos
 propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar              naturales que ocurren en la tierra y el universo.------------( )
 su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza.--- ( )
                                                                            b. Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad. ---- (       )
 b. Isaac Newton formuló la teoría de la relatividad. ------ (        )
                                                                            c. Las magnitudes derivadas se obtienen a partir de las
 c. Las magnitudes fundamentales se obtienen a partir de las                magnitudes fundamentales-------------------------------------- ( )
 magnitudes derivadas -------------------------------------------- ( )
                                                                            d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas -- (            )
 d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas -- (            )
                                                                            e. Galileo, Copérnico y Kepler sentaron las bases de la
 e. Copérnico, Newtón y Einstein sentaron las bases de la                   cinemática Celestial. ----------------------------------------------( )
 cinemática Celestial. ----------------------------------------------( )
                                                                            f. Isaac Newton desarrolló los principios de la mecánica
 f. Albert Einstein desarrolló los principios de la mecánica                clásica y formuló la ley de la gravitación universal ---------( )
 clásica y formuló la ley de la gravitación universal ---------( )
                                                                            g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes
 g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes              fundamentales. ---------------------------------------------------- ( )
 fundamentales. ---------------------------------------------------- ( )
                                                                            h. Joule y Mayer, fueron los gestores de la ley de la
 h. Joule y Mayer, fueron los gestores de la ley de la                      conservación de la energía. ------------------------------------- ( )
 conservación de la energía. ------------------------------------- ( )
                                                                            2. Completa la Expresión:
 2. Completa la Expresión:
                                                                            LEY = __________________ + _______________+ _________________
 LEY = __________________ + _______________+ _________________
                                                                            3. ¿Explica la diferencia entre magnitudes escalares y
 3. ¿Explica la diferencia entre magnitudes escalares y                     magnitudes vectoriales?                 (2pts)
 magnitudes vectoriales?                 (2pts)




                                                                            4. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto C/U).
 4. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto C/U).
                                                                                       a.     0,000 000 000 000 000 004 =
        a.    0,000 000 000 000 004 =                                                  b.     0,000 00065 =
        b.    0,000 065 =                                                              c.     6 000 000 000 000 =
        c.    6 000 000 000 =
                                                                            5.             Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para
 5. Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para determinar el                  determinar el valor de E: (3 pts).
    valor de E: (3 pts).



                                                                                 k.
   f.                                                                            l.
   g.                                                                            m.
   h.                                                                            n.
   i.                                                                            o.   NA
   j.        NA
                                                                            6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico? Explica brevemente
  6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico? Explica brevemente           y formula algún ejemplo donde se observe la aplicación de dichos
       y formula algún ejemplo donde se observe la aplicación de               pasos. (3pts)
       dichos pasos. (3pts)
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                      RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 4to año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                   EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en              05.         Un joven, el primer día ahorró 3 soles; el segundo día, 6
la misma hoja con el mayor orden posible.                                         soles; el tercer día, 3 soles más que el segundo día; el 4to
                                                                                  día, 15 soles; el quinto día, 9 soles más que el día anterior
01. Al interpolar cinco medios aritméticos entre          y ; La                  y así sucesivamente. ¿Cuántos soles ahorró el octavo
      suma del segundo y cuarto término de la progresión es:                      día?.
       a.                                                                    f. 80

       b.                                                                    g. 99
                                                                             h. 100
       c.
                                                                             i. 98
       d.                                                                    j. 102
                                                                     06. Si:                   Son los tres primeros términos de una
       e.                                                                  progresión aritmética; entonces la suma de los 10 primeros
                                                                           términos es:
02.    Hallar la suma de todos los números de tres cifras                    a. 110
       múltiplos de tres.
                                                                             b. 120
                                                                             c. 108
      a.    165 150
                                                                             d. 118
      b.    164 160
      c.    168 120                                                          e. 116
      d.    163 040                                                  07. Sumándole “X” a cada uno de los términos: 5 ; 13 ; 29; resulta
      e.    NA                                                             una progresión geométrica. Hallar el sexto término de la P.G.
                                                                           formada.

                                                                             a. 64
03.    Hallar el valor de:
                                                                             b. 128
                                                                             c. 256
                                                                             d. 512
                                                                             e. NA
     a. 1
     b. 2
                                                                     08. Calcular el segundo término negativo en la siguiente sucesión:
     c. 3                                                                  284; 278 ; 272 ; 266; …………..
     d. 5
     e. 6                                                                    a. – 18
04. Hallar el término 50 en la progresión aritmética de segundo              b. – 6
    orden:
                                                                             c. – 13
                   1; 6 ; 15 ; 28 ;… …. … … …. … …
    a. 4950                                                                  d. – 10
       b. 5490                                                               e. – 14
       c. 4590                                                               f.

       d. 5940                                                       09. En una PA de 501 términos, la suma de los términos del lugar
                                                                           125 y 377 es 1504, hallar el término del lugar 251.
       e. NA                                                                a. 800      b. 750       c. 752       d. 792       e. 852
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                      RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 5to año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                 EVALUACIÓN DE PROCESO



   Lee detenidamente cada una de los problemas propuestos            06. Se reparten 3000 soles entre cuatro hermanos, de modo
   y luego resuelve en la misma hoja con el mayor orden                  que el mayor recibe 400 soles más que el segundo y éste
   posible.                                                              los 3/5 de lo que recibe el tercero, quien recibió 600 soles
                                                                         menos que el último. ¿Cuánto recibió el segundo hijo?
01. Ocho amigos deben pagar a partes iguales la suma de 200
    soles. Pero algunos de ellos no llevaron dinero y los                   a. 225 soles
    restantes pagaron 15 más cada uno. ¿Cuántos no
    pagaron?                                                                b. 275 soles
   a.   1                                                                   c. 325 soles
   b.   2                                                                   d. 375 soles
   c.   3
   d.   4                                                                   e. 496 soles
   e.   5                                                            07.    Un padre de familia muy emocionado por saber que sus hijos
02. El jueves perdí los 3/5 de lo que perdí el miércoles y el               aprobaron con altas notas sus exámenes bimestrales, se
                                                                            disponía a premiarlos con propinas para lo cual reflexionaba
    viernes los 5/6 de lo que perdí el jueves. Si en los 3 dias
                                                                            del siguiente modo: Si les doy 15 soles a cada uno me
    perdí 252 soles. Hallar la diferencia de lo que perdí el
                                                                            faltaría 8 soles y si les doy 12 soles a cada uno me sobraría
    jueves y viernes.                                                       4 soles. ¿Cuántos hijos tiene para premiar?.
   a.   15
   b.   12                                                                a. 3
   c.   9                                                                 b. 4
   d.   6                                                                 c. 5
   e.   NA                                                                d. 6
                                                                          e. 7
03. En un conjunto de seis números consecutivos la suma de           08. En una playa de estacionamiento se observan 32 vehículos
    los tres primeros es 27. ¿Cuál es la suma de los tres                 (entre motos y automóviles). Si en total se cuentan 104
    últimos?                                                              llantas, ¿Cuál es la diferencia entre el número de
   a.   29                                                                Automóviles y el número de motos?
   b.   30
   c.   32                                                                  a. 0
   d.   33                                                                  b. 1
   e.   36                                                                  c. 2
                                                                            d. 3
04. Si al doble de la edad de salvador se le resta 17 años,                 e. 4
     resulta menor que 35, pero si a la mitad de la edad se le
                                                                     08. A una reunión asistieron 100 personas entre damas, caballeros
     suma 3, el resultado es mayor que 15. ¿Cuál será la edad
                                                                         y niños; El número de caballeros que no bailan, es igual a la
     de salvador dentro de 12 años?
                                                                         séptima parte del número de mujeres y el número de niños
   a.   25                                                               asistentes es igual a la octava parte del número de mujeres.
   b.   27                                                               Hallar el número de mujeres que no bailan en ese momento.
   c.   23                                                                a. 27
   d.   37                                                                b. 29
                                                                          c. 56
   e.   38
                                                                          d. 20
                                                                          e. 18
05. La diferencia de 2 números es 3 y su producto es
    88. Hallar la suma de dichos números
   a. 11                                                             09.    Felipe tiene una cierta cantidad de dinero tal que si a este
   b. 16                                                                      dinero se le multiplica por 3, se le resta 6, se multiplica por
   c. 14                                                                      5, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 171
   d. 19                                                                      y se le extrae la raíz cúbica, se obtiene 9 soles. ¿Cuál es
   e. 20                                                                      la cantidad de dinero que tiene Felipe?
I.E.p “CHAMpAGNAT”
        10.                                       TRIGONOMETRÍA a. 5toº b. 9
                                                                - 18    año                                c. 27       d. 16         e. NA
ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                       EVALUACIÓN DE PROCESO


     Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible. 4pts C/P
                                   FILA   “A”                                                         FILA “B”
1.     Simplificar la expresión:                                               1. Simplificar la expresión:


                                                                                    a. 1
       a. 1                                                                         b. 2
       b. 2
                                                                                    c. 3
       c. 3
       d. 4                                                                         d. 4
       e. 5                                                                         e. 5
2.     Sabiendo que “s” y “c” representan las medidas de un mismo              2.                             son las medidas de los ángulos
       ángulo en grados sexagesimales y centesimales, calcular.                          congruentes de un triángulo isósceles. ¿Cuántos radianes mide
                                                                                         el ángulo desigual?

                                                                                    a)

                                                                                    b)
       a.     7
       b.     6                                                                     c)
       c.     5
                                                                                    d)
       d.     4
       e.     3                                                                     e)
3.     En el gráfico, se conoce que       es bisectriz, calcular la            3. Si: 143° 18’ 54’’ =                 . Calcular:
       medida del ángulo AOC en grados centesimales.                                a.     1
                                                       C                            b.     2
                  g
            a. 9                                                                    c.     10
                                                                                    d.     20
            b. 60
                      g
                                                                 B                  e.     NA
                                          (2x – 45)°
            c. 54
                    g                                                          4. En la expresión:                            . Sabiendo que “S”
                                            (6x – 27)°                            representa un número entero de grados sexagesimales que posee
                      g                                                           un ángulo, hallar dicho ángulo en radianes.
            d. 27              O                                 A
                                                                               a)
4. Sabiendo que la medida de un ángulo es           y un alumno
   al convertirlo al sistema sexagesimal obtiene 6° x’ 30’’, hallar            b)
   2x.
                                                                               c)
        a)    4
        b)    8                                                                d)
        c)    16
        d)    9                                                                e)
        e)    10
                                                                               5. Tres ángulos al ser expresados en grados sexagesimales miden
5.     Si “x” es el número de radianes de un ángulo positivo que               S1 ; S2 ; S3 Y al ser expresados en grados centesimales miden C1 ;
                                                                               C2 ; C3, respectivamente. Se sabe que S1 ;S2 ; S3 ; forman una
       verifica:                                Hallar el mayor valor de       progresión aritmética (en ese orden) de razón 18 y que 4C3 = 3(C1 +
       x, en grados sexagesimales.                                             C2). Calcular S2 + C2
        a. 1200°                                                               a. 76
                                                                               b. 95
        b. 1250°                                                               c. 114
        c. 1280°                                                               d. 133
        d. 1450°                                                               e. 152
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                             fÍsicA elemental                    4to año
ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                  EVALUACIÓN DE PROCESO



 Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible.
  1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego              4. Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para determinar
  indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U)                                     el valor de E: (3 pts).

  a. La Física es la ciencia de tipo experimental, que estudia las
  propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar
  su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza.--- ( )
                                                                                a.
  b. El calibrador vernier solo sirve para medir espesores.--(         )
                                                                                b.
  c. Para determinar la incertidumbre que se atribuye a una                     c.
  medida es necesario conocer la exactitud del instrumento( )                   d.
  d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas - (         )            e.     NA

  e. Kepler, unificó los sistemas propuestos por Tolomeo y
  Copérnico en cuanto al movimiento planetario. -----------( )
  f. Albert Einstein desarrolló los principios de la mecánica
  clásica y formuló la ley de la gravitación universal -------( )
  g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes
  fundamentales. ------------------------------------------------ ( )
  h. Yukawa Hideki, postuló la existencia del Positrón ---- (      )



  2. Explica con tus propias palabras que se entiende por                  5. Convierte:               a             y
  magnitudes escalares y por magnitudes vectoriales.
                                                                                     (2pts)
  (2pts)




                                                                           6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico?. Explica
  3. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto              brevemente y formula algún ejemplo donde se observe la
     C/U).                                                                     aplicación de dichos pasos.

      a. 0,000 000 000 000 004 =

      b. 0,000 065 =

      c. 6 000 000 000 =
I.E.p “CHAMpAGNAT”
                                       RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2do año
 ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA:
 PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO        FECHA: _________________________
                                                   EVALUACIÓN DE PROCESO



Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en            05. En una división entera inexacta, el divisor es 17, el residuo es
la misma hoja con el mayor orden posible.                                   el cuádruplo del cociente. Calcular la suma de los valores que
                                                                            puede tomar el dividendo.
01. A la presentación de una obra de teatro asistieron 125
    personas, luego de dos horas se retiraron 20 varones y 15
    mujeres ¿Cuántas mujeres asistieron a dicha presentación,          a.     220
    sabiendo que solo se quedaron parejas.                             b.     210
                                                                       c.     200
                                                                       d.     190
    a. 60                                                              e.     180
    b. 55

    c. 65                                                            06. Calcular la suma de todos los números de 2 cifras cuya suma de
                                                                         sus dígitos es 9. Dar como respuesta el complemento aritmético
    d. 70                                                                del resultado.
    e. 45
                                                                           a. 486
02. Si:                         . Hallar:                                  b. 514

     a.    12                                                              c. 513
     b.    13                                                              d. 468
     c.    14
                                                                           e. 496
     d.    15
     e.    16
                                                                     09. Un comerciante compra 70 jarrones a 40 soles cada uno.
                                                                         Después de vender 15 con una ganancia de 15 soles por
03. En una sustracción, la suma del minuendo, sustraendo y
                                                                         jarrón, se le rompieron 8. ¿A cómo debe vender cada uno de
    diferencia es 166. Si el sustraendo es el complemento
                                                                         los jarrones restantes para ganar 1315 soles en todo el
    aritmético del minuendo. Hallar el complemento aritmético
                                                                         negocio?
    de la diferencia.
                                                                            a. 30 soles
    a.    17                                                                b. 58 soles
    b.    66
    c.    33                                                                c. 70 soles
    d.    44
                                                                            d. 80 soles
    e.    34
                                                                            e. 84 soles

04. Calcular el producto de las 3 últimas cifras del resultado de:   10. En una división inexacta, el cociente es la cuarta parte del
                                                                         residuo y el residuo es máximo. Calcule el dividendo si el residuo
     A=                                                                  es el menor número de 3 cifras mayor que 100.

                                                                            a. 2384
    a. 24
                                                                            b. 3284
    b. 30
                                                                            c. 4263
    c. 84
                                                                            d. 2834
    d. 36
                                                                            e. 3424
    e. 72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notablesAltlv DC
 
Prueba formativa division como eparto equitativo pdf
Prueba formativa division como eparto equitativo pdfPrueba formativa division como eparto equitativo pdf
Prueba formativa division como eparto equitativo pdfameliaalave
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoMiguel Vasquez
 
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundariaExamen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundariaCarlos Serafin
 
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primariaOperaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primariaciles garcia ramirez
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteYaqueline Santamaria Ferreñan
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasMelectra
 
Evaluación potencias y raices
Evaluación potencias y raicesEvaluación potencias y raices
Evaluación potencias y raicesDavid Jiménez
 
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfTablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfmabr36
 

La actualidad más candente (20)

Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Prueba formativa division como eparto equitativo pdf
Prueba formativa division como eparto equitativo pdfPrueba formativa division como eparto equitativo pdf
Prueba formativa division como eparto equitativo pdf
 
Rubrica conjuntos
Rubrica conjuntos Rubrica conjuntos
Rubrica conjuntos
 
Ecuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do gradoEcuaciones de 1er y 2do grado
Ecuaciones de 1er y 2do grado
 
Examen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros realesExamen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros reales
 
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundariaExamen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
 
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIANOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
 
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primariaOperaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
 
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secanteAngulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
Angulos formados por dos rectas paralelas cortada por una secante
 
Cruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2doCruci Numeros Reales 2do
Cruci Numeros Reales 2do
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 
Ficha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do secFicha angulos 2do sec
Ficha angulos 2do sec
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
TEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONESTEST DE DECISIONES
TEST DE DECISIONES
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Evaluación potencias y raices
Evaluación potencias y raicesEvaluación potencias y raices
Evaluación potencias y raices
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdfTablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
Tablas de-frecuencias-ejercicios-propuestos-pdf
 

Destacado

Olimpiadas presentación 2015
Olimpiadas presentación 2015Olimpiadas presentación 2015
Olimpiadas presentación 2015Carlos Escobar
 
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.Juan Carbajal Perales
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion 02 unidad matematica 2º de sec
Programacion 02 unidad matematica  2º de secProgramacion 02 unidad matematica  2º de sec
Programacion 02 unidad matematica 2º de secJuan Carbajal Perales
 
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES.
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES. LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES.
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES. De Mates Na
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigradojose15calderon
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5ripahugo
 
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secundMatriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secundUNALM
 
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre Bergeretti
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre BergerettiPruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre Bergeretti
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre BergerettiPadrebergeretti
 
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiosos
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiososProblemas matemáticos con planteamientos muy curiosos
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiososMaría Jesús Naranjo
 

Destacado (20)

Olimpiadas presentación 2015
Olimpiadas presentación 2015Olimpiadas presentación 2015
Olimpiadas presentación 2015
 
Problemas Curiosos
Problemas CuriososProblemas Curiosos
Problemas Curiosos
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
 
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
Programacion 03 unidad matematica 5º de sec.
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programacion 02 unidad matematica 2º de sec
Programacion 02 unidad matematica  2º de secProgramacion 02 unidad matematica  2º de sec
Programacion 02 unidad matematica 2º de sec
 
Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012Circunferencia 4to año egb-2012
Circunferencia 4to año egb-2012
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
 
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES.
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES. LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES.
LAS MATEMÁTICAS EN LOS ANIMALES.
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
Programacion anual 5º
Programacion anual 5ºProgramacion anual 5º
Programacion anual 5º
 
Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2Semana 09 2016 2
Semana 09 2016 2
 
Problemas curiosos
Problemas curiososProblemas curiosos
Problemas curiosos
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secundMatriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
 
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre Bergeretti
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre BergerettiPruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre Bergeretti
Pruebas De Olimpiadas De MatemáTica Padre Bergeretti
 
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiosos
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiososProblemas matemáticos con planteamientos muy curiosos
Problemas matemáticos con planteamientos muy curiosos
 

Similar a Examenes 1er mes matemática-champagnat (20)

Examen 1 de aritmetica 1er año- champagnat
Examen 1 de aritmetica  1er año- champagnatExamen 1 de aritmetica  1er año- champagnat
Examen 1 de aritmetica 1er año- champagnat
 
Boletin 1
Boletin 1Boletin 1
Boletin 1
 
primaria 4º
primaria 4ºprimaria 4º
primaria 4º
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
Pruebas iii medio atrasadas
Pruebas iii medio atrasadasPruebas iii medio atrasadas
Pruebas iii medio atrasadas
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
 
primaria 3º
primaria 3ºprimaria 3º
primaria 3º
 
secundaria 3º
secundaria 3ºsecundaria 3º
secundaria 3º
 
Separata nro 2
Separata nro 2 Separata nro 2
Separata nro 2
 
Pagina 187
Pagina 187Pagina 187
Pagina 187
 
primaria 2º
primaria 2ºprimaria 2º
primaria 2º
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
 
primaria 6º
primaria 6ºprimaria 6º
primaria 6º
 
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do añoTrabajo Práctico 1 _ 2do año
Trabajo Práctico 1 _ 2do año
 
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
Solucion pd2   operaciones con conjuntosSolucion pd2   operaciones con conjuntos
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
 
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
Solucion pd2   operaciones con conjuntosSolucion pd2   operaciones con conjuntos
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Conj numericos guia a 1
Conj numericos guia a 1Conj numericos guia a 1
Conj numericos guia a 1
 
MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1
MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1
MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1
 

Más de He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey (12)

2021 fase 2 nivel 2 onem
2021 fase 2 nivel 2 onem2021 fase 2 nivel 2 onem
2021 fase 2 nivel 2 onem
 
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Pa y pg ampliación champagnat
Pa y pg   ampliación champagnatPa y pg   ampliación champagnat
Pa y pg ampliación champagnat
 
Essalud muy buena.
Essalud   muy buena.Essalud   muy buena.
Essalud muy buena.
 
Essalud muy buena.
Essalud   muy buena.Essalud   muy buena.
Essalud muy buena.
 
Essalud muy buena.
Essalud   muy buena.Essalud   muy buena.
Essalud muy buena.
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Rt complementarias y reciprocas
Rt complementarias y reciprocasRt complementarias y reciprocas
Rt complementarias y reciprocas
 
Rt de ángulos notables tarea 1
Rt de ángulos notables  tarea 1Rt de ángulos notables  tarea 1
Rt de ángulos notables tarea 1
 
Fracciones operaciones combinadas.
Fracciones   operaciones combinadas.Fracciones   operaciones combinadas.
Fracciones operaciones combinadas.
 
Diapositivas bullying final
Diapositivas bullying finalDiapositivas bullying final
Diapositivas bullying final
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Examenes 1er mes matemática-champagnat

  • 1. I.E.p “CHAMpAGNAT” AriTMéTICa 1er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en la misma hoja con el mayor orden posible. 05. Si: M = x 3 1 / x N ;2 x 5 01. Dado el conjunto : A = { 1; 3; {4} ; {5:8} } verificar el valor 1º Determinar por extensión de veracidad de cada una de las siguientes proposiciones: 2º Cuántos subconjuntos posee? {1} A {4} A 1;3 A {{5;8}} A 3º Cuántos subconjuntos propios posee? a)VFFV b)VVVF c)VVVV d)FVVV 4º Calcular el cardinal de M. 06. Dado el conjunto: R = es un 02. . Si: conjunto unitario. A= B= Calcular: a. 3 Determine: b. 1 a.12 c. 2 b.18 d. 4 c.10 e. 5 d. 11 e. 13 07. Si los conjuntos A y B son iguales: Hallar x + y 03. Observa el diagrama: a. 4 U N b. 5 .4 c. 6 .8 .1 d. 7 .5 .2 .3 .6 .9 .11 e. 8 .7 2 .10 SS M 08. Si: M = n 2 / n N 2. x 35 S a) Cuántos elementos tiene M? Señala la afirmación correcta. b) Encontrar la suma de los 5 primeros elementos de M. a. N= a. 25; 145 b. M= c. S= b. 30 ; 154 d. N= e. Ninguna c. 31; 205 d. 33; 11 04. ¿Cuántos elementos tiene el conjunto: e. 32; 145 09. Decir cuántas de las proposiciones son verdaderas A = { 3; 7; { 5; 7 }; { 8 } ; { 1; 3; 8 } ; 8 ; ø } a. 4 A {1;3;8} A b. 5 c. 6 A {{5;7}{8}} A d. 7 5;7 A {{5;7}{8}} A e. 8 {5;7} A {3;7} A A) 4 B) 5 C) 7 D) 3 E) 6
  • 2. I.E.p “CHAMpAGNAT” álgebra 1er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO 01. Analiza las siguientes proposiciones y luego indica, verdadero o falso. Según corresponda. (1 p. c/u). 04. Calcular: (2pts) a. = 7----------- ( ) a. 7 b. -- ------------------- ( ) b. 6 c. 5 c. ---------------------- ( ) d. 4 e. 3 d. -------------------- ( ) e. = ------------------------------ ( ) f. -------------------------- ( ) 05.Reducir: – g. --------------------- ( ) (2pts) h. ----- ( ) a. 98 3 4 5 b. 95 x2 x3 x4 c. 96 02. Si: A = d. 94 3 5 x2 e. 97 06. Calcular: +  veces 18    (1,5 pts) Y B= x.x.x........ Hallar A B (3pts) x.x.......  . x  15 veces a. 18 b. 20 a. c. 36 d. 4 b. e. 2 c. d. e. 03. Calcular: + 07. Resolver: + (1,5 pts) (2 pts). a. 5 a. 9 b. 4 b. 10 c. 8 c. 16 d. 6 d. 12 e. NA
  • 3. I.E.p “CHAMpAGNAT” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en 05. En una división inexacta, el residuo es máximo, el cociente es la la misma hoja con el mayor orden posible. tercera parte del divisor, si este último es 36, hallar el dividendo y dar como respuesta la suma de sus cifras. 01. Si: a. 12 b. 17 a. 1344 c. 16 b. 1313 d. 14 e. 13 c. 1314 d. 1443 06. Calcular la suma de todos los números de 2 cifras diferentes que e. 1434 se pueden formar con las cifras 3; 5 y 8. 02. Calcular las 3 últimas cifras del resultado de: a. 350 A= b. 352 c. 360 a. 416 d. 410 b. 516 e. 710 c. 726 d. 616 07. En una sustracción la suma del minuendo, sustraendo y diferencia es 1926. Si el sustraendo es la tercera parte del e. 436 minuendo, halle la diferencia. 03. Un comerciante compró 15 polos a cinco nuevos soles cada uno y vendió ocho de ellos a siete nuevos soles a. 642 cada uno. ¿A cuánto debe vender cada uno de los restantes para ganar 51 nuevos soles en la venta de b. 348 todos los polos?. c. 508 a. 10 d. 321 b. 11 e. 176 c. 12 d. 13 08. El producto de un número natural de 3 cifras ( ) por 3, es un e. 9 número que termina en 721. Hallar: 04. Hallar el complemento aritmético de la diferencia entre el menor a. 13 número de 4 cifras impares diferentes y el menor número impar b. 14 de 4 cifras diferentes. c. 15 a. 334 d. 16 b. 66 c. 775 e. 17 d. 666 e. 665
  • 4. I.E.p “CHAMpAGNAT” AriTMéTICa 2do año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en 06. Hallar el valor de la cuarta parte de E: la misma hoja con el mayor orden posible. 01. Un alumno de la IE. Champagnat, tiene que resolver 30 problemas, un día resuelve los 3/10 y al día siguiente los 4/7 del resto. ¿Cuántos problemas le falta resolver aún? a. 12 b. 9 c. 21 a. -1 d. 6 b. 1 e. NA c. 2 02. ¿Al ordenar de mayor a menor las fracciones: a=3/7; b= d. 4 2/5; c=5/8; se obtiene: e. 0 a) c;b;a 07. Un comerciante dispone de 3600 soles y utiliza 3/5 para b) b;c;a comprar manzanas, ¾ de lo que le queda para comprar mangos. ¿Cuánto de dinero le queda? c) a;c;b d) c;a;b a) 360 03. Pedrito dispone de 200 soles; invierte 1/5 en comprar b) 300 lapiceros, 2/10 en comprar colores, 3/15 en comprar cuadernos. ¿En cuál de los artículos invirtió más? c) 280 a) Lapiceros d) 420 b) colores c) cuadernos 08. Efectuar: d) En todos gastó igual 04. Al resolver: a. 8 b. 6 c. 4 d. 2 Se obtiene: e. NA. a. 7 b. 8 09. ¿A cuánto es igual la raíz cuadrada de los 2/5 de la c. 9 mitad de la tercera parte de número 60? d. 10 a) 2 e. 11 b) 1/2 c) 3 d) 4 05. Después de gastar 1/3 de mi dinero, me quedo con 42 10. ¿Qué fracción de la figura representa el área soles, ¿Cuánto tenía? sombreada? a. 21 soles b. 63 soles A c. 35 soles d. 42 soles e. 51 soles B
  • 5. I.E.p “CHAMpAGNAT” álgebra 2d0 año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada una de las preguntas y resuelve con el mayor orden posible, en la misma hoja. (2,5 c/p). 05. Si el polinomio es homogéneo: 01. Dado el polinomio : P(x, y) 7 x 2 ym 3 4 x5 ym 4 3x 4 ym 5 x6 ym 2 La suma de coeficientes es: Si : GR(x) + GR(y) + G.A. = 32. Entoces el valor de "m" es : a) 3 b) 1 a) 4 c) 0 b) 5 d) 2 c) 6 e) – 3 d) 7 e) 8 06. El polinomio : A(x) ax m bx n cx p dx q mp 02. Siendo: es completo y ordenado, con suma de coeficientes igual a 13. Completo y ordenado, calcular: m – n. Indicar : a + b + c + d. a. 3 a) 5 b. – 3 b)10 c. 2 c) 8 d. – 2 d) 6 e. 4 e) 9 03. Si el siguiente polinomio es reductible a un solo término. ¿Cuál es el coeficiente de dicho término? 07. Si P(x) =x2 – 3x + 1: P( 2) P( 1) Calcula : E = P( 4) P(3) a. 48 a) 1 b. 40 b) 4 c. 36 c) –4 d. 35 d) 2 e. 32 e) -2 04. Suprime los signos de colección y luego reduce: 08. Siendo: Un polinomio. Halle P(m). -x - - (x+y) - -x + (y-z) - (-x+y) - y a. a) 2y – z b. b) 2x + y c) x - y c. d) x d. e) y e.
  • 6. I.E.p “CHAMpAGNAT” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada una de los problemas propuestos 05. Un matrimonio dispone de 32 soles para ir al cine con sus y luego resuelve en la misma hoja con el mayor orden hijos. Si compra las entradas de 5 soles le faltaría dinero y si posible. compra las de 4 soles le sobraría dinero. ¿Cuántos hijos tienen?. 01. En un conjunto de seis números consecutivos la suma de los tres primeros es 27. ¿Cuál es la suma de los tres a. 2 últimos? a. 29 b. 7 b. 30 c. 6 d. 5 c. 32 e. 4 d. 33 06. La cabeza de un pescado mide 20 cm. La cola mide tanto como la cabeza más medio cuerpo. Y el cuerpo mide tanto e. 36 como la cabeza y la cola juntas. ¿Cuál es la longitud del f. Si al doble de la edad de salvador se le resta 17 años, pescado? resulta menor que 35, pero si a la mitad de la edad se le suma 3, el resultado es mayor que 15. ¿Cuál será la edad a. 1,8 m de salvador dentro de 12 años? b. 1,6 m a. 25 c. 2 m b. 27 d. 1,4 m c. 23 e. 2,5 m d. 37 e. 38 07. En una playa de estacionamiento se observan 32 vehículos (entre motos y automóviles). Si en total se cuentan 104 llantas, f. Si compro 7 cuadernos y 3 lapiceros, gasto 44 soles; Pero ¿Cuál es la diferencia entre el número de Automóviles y el si compro 7 lapiceros y 3 cuadernos, gasto 36 soles. ¿Cuál número de motos? es el costo de 4 lapiceros y 12 cuadernos? a. 0 a. 56 soles b. 1 b. 72 soles c. 2 c. 65 soles d. 3 d. 3 y 5 soles e. 4 e. 82 soles 08. Se debía repartir 1800 soles entre cierto número de personas, 04. Se reparten 3000 soles entre cuatro hermanos, de modo 4 de ellas renunciaron a su parte, con lo cual a cada uno de los que el mayor recibe 400 soles más que el segundo y éste asistentes le tocó 15 soles más. ¿Cuántas personas eran los 3/5 de lo que recibe el tercero, quien recibió 600 soles inicialmente? menos que el último. ¿Cuánto recibió el segundo hijo? a. 42 a. 225 soles b. 24 b. 275 soles c. 34 c. 325 soles d. 43 d. 375 soles e. 20 e. 496 soles
  • 7. I.E.p “CHAMpAGNAT” álgebra 3er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO 01. Analiza las siguientes proposiciones y luego indica, 1. 05. .Efectuar: (3 pts) verdadero o falso. Según corresponda. (1 p. c/u). 42 veces 3 3 x .3 x .3 x ..... x 3 x i. = 9 ---------- ( ) A= 2 x j. -------------------- ( ) x ..... x . x .  x 44 veces k. ------------------- ( ) 6 a. x l. ------------------------ ( ) b. x2 5 c. x m. -----------------( ) 4 d. x 02. Calcular: M N. 5 e. x M N a. 3 06. Reducir: – b. 5 c. 7 d. 6 (2pts) e. NA f. 98 g. 95 03. Calcular: (2pts) h. 96 i. 94 j. 97 a. 7 b. 6 c. 5 d. 4 e. 3 06. Si X = 30 30 30  hallar 3 E= x 3 x 3 x  (2 pts) 04. Hallar el valor de F E. a. 1 F b. 2 a. 2 c. 3 b. 8 c. 3 d. 4 d. 4 e. 5 e. NA
  • 8. I.E.p “CHAMpAGNAT” GEOMETRÍA - 3 er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible. FILA “A” FILA “B” 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U) indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U) a. El postulado es una proposición que para admitir su a. Por un punto pasan infinitas rectas, es un postulado--( ) certeza, necesita ser demostrado.---------------------- ( ) b. El corolario es una proposición que se deduce de un b. La proposición es un enunciado cuya principal teorema ya demostrado. ---------------------------------------- ( ) característica es que puede ser calificada como verdadera ó c. El axioma es una proposición mucho más evidente que el falsa. ---------------------------------------- ( ) postulado. ------------------------------------------------------------( ) c. “El todo es mayor que una de sus partes”, es un axioma( ) d. El postulado es una proposición más evidente que el d. El postulado es una proposición más evidente que el axioma.----------------------------------------------------- ( ) axioma.----------------------------------------------------- ( ) e. El teorema es una proposición evidente por si misma que e. El teorema es una proposición evidente por si misma que no necesita ser demostrada. ---------------------------( ) no necesita ser demostrada. ---------------------------( ) f. Los Egipcios le dieron un carácter científico a la geometría f. Los “elementos” fue un tratado de geometría y su autor fue al incorporar demostraciones en base a razonamientos.-( ) Galileo. ------------------------------------------( ) 2. Relaciona con líneas cada definición con su gráfica 2. Relaciona con líneas cada definición con su gráfica respectiva. (1/2 punto c/u) respectiva. (1/2 punto c/u) Segmento Rayo Semirrecta Recta Rayo Semirrecta Segmento Recta • ₀ • ₀ 3. Sean los puntos A, B, C, D, colineales y consecutivos tal que: 3. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A; B; C; D. AB = BD = 3CD, si AD = 18u, calcular CD. Hallar AC, si: y AD = 40 a. 3u a. 4 b. 5u b. 5 c. 7u c. 25 d. 9u d. 20 e. NA. e. 15 4. Una hormiga camina sobre una línea recta del punto A hacia el 4. M; A; B; C son puntos colineales y consecutivos, tal que: MA = 3, punto B , si al llegar al punto M (“M” es el punto medio de AB ) MB = 5 y 4(AB) + AC – 2(BC) = 6. Calcular MC. decide retroceder hasta el punto “P” y se da cuenta que la distancia a. 10 de “P” hasta “M” es la cuarta parte de la distancia de P hasta B b. 9 .Calcular AB si la hormiga ha recorrido 72m . c. 8 a. 108m d. 7 b. 36m e. 12 c. 18m 5. Calcular PM si PS d. 54m 30 ; QS 18 PR 22 y “M” es punto e. N.A. medio de QR 5. Dados los puntoscolineales y consecutivos A; B; C; D. Tal que AB = BC y AD = 7 (BC). Calcular AB, si CD = 15. P Q M R S a. 4 a. 12 b. 3 b. 13 c. 5 c. 14 d. 2 d. 17 e. 7 e. 18
  • 9. I.E.p “CHAMpAGNAT” fÍsicA elemental 3er año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U) indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U) a. La Física es la ciencia de tipo experimental, que estudia las a. El objetivo fundamental de la física es explicar los fenómenos propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar naturales que ocurren en la tierra y el universo.------------( ) su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza.--- ( ) b. Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad. ---- ( ) b. Isaac Newton formuló la teoría de la relatividad. ------ ( ) c. Las magnitudes derivadas se obtienen a partir de las c. Las magnitudes fundamentales se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales-------------------------------------- ( ) magnitudes derivadas -------------------------------------------- ( ) d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas -- ( ) d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas -- ( ) e. Galileo, Copérnico y Kepler sentaron las bases de la e. Copérnico, Newtón y Einstein sentaron las bases de la cinemática Celestial. ----------------------------------------------( ) cinemática Celestial. ----------------------------------------------( ) f. Isaac Newton desarrolló los principios de la mecánica f. Albert Einstein desarrolló los principios de la mecánica clásica y formuló la ley de la gravitación universal ---------( ) clásica y formuló la ley de la gravitación universal ---------( ) g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes fundamentales. ---------------------------------------------------- ( ) fundamentales. ---------------------------------------------------- ( ) h. Joule y Mayer, fueron los gestores de la ley de la h. Joule y Mayer, fueron los gestores de la ley de la conservación de la energía. ------------------------------------- ( ) conservación de la energía. ------------------------------------- ( ) 2. Completa la Expresión: 2. Completa la Expresión: LEY = __________________ + _______________+ _________________ LEY = __________________ + _______________+ _________________ 3. ¿Explica la diferencia entre magnitudes escalares y 3. ¿Explica la diferencia entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales? (2pts) magnitudes vectoriales? (2pts) 4. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto C/U). 4. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto C/U). a. 0,000 000 000 000 000 004 = a. 0,000 000 000 000 004 = b. 0,000 00065 = b. 0,000 065 = c. 6 000 000 000 000 = c. 6 000 000 000 = 5. Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para 5. Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para determinar el determinar el valor de E: (3 pts). valor de E: (3 pts). k. f. l. g. m. h. n. i. o. NA j. NA 6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico? Explica brevemente 6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico? Explica brevemente y formula algún ejemplo donde se observe la aplicación de dichos y formula algún ejemplo donde se observe la aplicación de pasos. (3pts) dichos pasos. (3pts)
  • 10. I.E.p “CHAMpAGNAT” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 4to año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en 05. Un joven, el primer día ahorró 3 soles; el segundo día, 6 la misma hoja con el mayor orden posible. soles; el tercer día, 3 soles más que el segundo día; el 4to día, 15 soles; el quinto día, 9 soles más que el día anterior 01. Al interpolar cinco medios aritméticos entre y ; La y así sucesivamente. ¿Cuántos soles ahorró el octavo suma del segundo y cuarto término de la progresión es: día?. a. f. 80 b. g. 99 h. 100 c. i. 98 d. j. 102 06. Si: Son los tres primeros términos de una e. progresión aritmética; entonces la suma de los 10 primeros términos es: 02. Hallar la suma de todos los números de tres cifras a. 110 múltiplos de tres. b. 120 c. 108 a. 165 150 d. 118 b. 164 160 c. 168 120 e. 116 d. 163 040 07. Sumándole “X” a cada uno de los términos: 5 ; 13 ; 29; resulta e. NA una progresión geométrica. Hallar el sexto término de la P.G. formada. a. 64 03. Hallar el valor de: b. 128 c. 256 d. 512 e. NA a. 1 b. 2 08. Calcular el segundo término negativo en la siguiente sucesión: c. 3 284; 278 ; 272 ; 266; ………….. d. 5 e. 6 a. – 18 04. Hallar el término 50 en la progresión aritmética de segundo b. – 6 orden: c. – 13 1; 6 ; 15 ; 28 ;… …. … … …. … … a. 4950 d. – 10 b. 5490 e. – 14 c. 4590 f. d. 5940 09. En una PA de 501 términos, la suma de los términos del lugar 125 y 377 es 1504, hallar el término del lugar 251. e. NA a. 800 b. 750 c. 752 d. 792 e. 852
  • 11. I.E.p “CHAMpAGNAT” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 5to año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada una de los problemas propuestos 06. Se reparten 3000 soles entre cuatro hermanos, de modo y luego resuelve en la misma hoja con el mayor orden que el mayor recibe 400 soles más que el segundo y éste posible. los 3/5 de lo que recibe el tercero, quien recibió 600 soles menos que el último. ¿Cuánto recibió el segundo hijo? 01. Ocho amigos deben pagar a partes iguales la suma de 200 soles. Pero algunos de ellos no llevaron dinero y los a. 225 soles restantes pagaron 15 más cada uno. ¿Cuántos no pagaron? b. 275 soles a. 1 c. 325 soles b. 2 d. 375 soles c. 3 d. 4 e. 496 soles e. 5 07. Un padre de familia muy emocionado por saber que sus hijos 02. El jueves perdí los 3/5 de lo que perdí el miércoles y el aprobaron con altas notas sus exámenes bimestrales, se disponía a premiarlos con propinas para lo cual reflexionaba viernes los 5/6 de lo que perdí el jueves. Si en los 3 dias del siguiente modo: Si les doy 15 soles a cada uno me perdí 252 soles. Hallar la diferencia de lo que perdí el faltaría 8 soles y si les doy 12 soles a cada uno me sobraría jueves y viernes. 4 soles. ¿Cuántos hijos tiene para premiar?. a. 15 b. 12 a. 3 c. 9 b. 4 d. 6 c. 5 e. NA d. 6 e. 7 03. En un conjunto de seis números consecutivos la suma de 08. En una playa de estacionamiento se observan 32 vehículos los tres primeros es 27. ¿Cuál es la suma de los tres (entre motos y automóviles). Si en total se cuentan 104 últimos? llantas, ¿Cuál es la diferencia entre el número de a. 29 Automóviles y el número de motos? b. 30 c. 32 a. 0 d. 33 b. 1 e. 36 c. 2 d. 3 04. Si al doble de la edad de salvador se le resta 17 años, e. 4 resulta menor que 35, pero si a la mitad de la edad se le 08. A una reunión asistieron 100 personas entre damas, caballeros suma 3, el resultado es mayor que 15. ¿Cuál será la edad y niños; El número de caballeros que no bailan, es igual a la de salvador dentro de 12 años? séptima parte del número de mujeres y el número de niños a. 25 asistentes es igual a la octava parte del número de mujeres. b. 27 Hallar el número de mujeres que no bailan en ese momento. c. 23 a. 27 d. 37 b. 29 c. 56 e. 38 d. 20 e. 18 05. La diferencia de 2 números es 3 y su producto es 88. Hallar la suma de dichos números a. 11 09. Felipe tiene una cierta cantidad de dinero tal que si a este b. 16 dinero se le multiplica por 3, se le resta 6, se multiplica por c. 14 5, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 171 d. 19 y se le extrae la raíz cúbica, se obtiene 9 soles. ¿Cuál es e. 20 la cantidad de dinero que tiene Felipe?
  • 12. I.E.p “CHAMpAGNAT” 10. TRIGONOMETRÍA a. 5toº b. 9 - 18 año c. 27 d. 16 e. NA ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible. 4pts C/P FILA “A” FILA “B” 1. Simplificar la expresión: 1. Simplificar la expresión: a. 1 a. 1 b. 2 b. 2 c. 3 c. 3 d. 4 d. 4 e. 5 e. 5 2. Sabiendo que “s” y “c” representan las medidas de un mismo 2. son las medidas de los ángulos ángulo en grados sexagesimales y centesimales, calcular. congruentes de un triángulo isósceles. ¿Cuántos radianes mide el ángulo desigual? a) b) a. 7 b. 6 c) c. 5 d) d. 4 e. 3 e) 3. En el gráfico, se conoce que es bisectriz, calcular la 3. Si: 143° 18’ 54’’ = . Calcular: medida del ángulo AOC en grados centesimales. a. 1 C b. 2 g a. 9 c. 10 d. 20 b. 60 g B e. NA (2x – 45)° c. 54 g 4. En la expresión: . Sabiendo que “S” (6x – 27)° representa un número entero de grados sexagesimales que posee g un ángulo, hallar dicho ángulo en radianes. d. 27 O A a) 4. Sabiendo que la medida de un ángulo es y un alumno al convertirlo al sistema sexagesimal obtiene 6° x’ 30’’, hallar b) 2x. c) a) 4 b) 8 d) c) 16 d) 9 e) e) 10 5. Tres ángulos al ser expresados en grados sexagesimales miden 5. Si “x” es el número de radianes de un ángulo positivo que S1 ; S2 ; S3 Y al ser expresados en grados centesimales miden C1 ; C2 ; C3, respectivamente. Se sabe que S1 ;S2 ; S3 ; forman una verifica: Hallar el mayor valor de progresión aritmética (en ese orden) de razón 18 y que 4C3 = 3(C1 + x, en grados sexagesimales. C2). Calcular S2 + C2 a. 1200° a. 76 b. 95 b. 1250° c. 114 c. 1280° d. 133 d. 1450° e. 152
  • 13. I.E.p “CHAMpAGNAT” fÍsicA elemental 4to año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Indicaciones: Lee detenidamente cada una de las siguientes preguntas y luego resuelve con el mayor orden posible. 1. Analiza cada una de las siguientes proposiciones y luego 4. Utiliza la notación científica y/o potencias de 10 para determinar indica, verdadero ó falso. (1 pto. C/U) el valor de E: (3 pts). a. La Física es la ciencia de tipo experimental, que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza.--- ( ) a. b. El calibrador vernier solo sirve para medir espesores.--( ) b. c. Para determinar la incertidumbre que se atribuye a una c. medida es necesario conocer la exactitud del instrumento( ) d. d. El magnetismo estudia las ondas electromagnéticas - ( ) e. NA e. Kepler, unificó los sistemas propuestos por Tolomeo y Copérnico en cuanto al movimiento planetario. -----------( ) f. Albert Einstein desarrolló los principios de la mecánica clásica y formuló la ley de la gravitación universal -------( ) g. La longitud, la masa y el tiempo son 3 de las 7 magnitudes fundamentales. ------------------------------------------------ ( ) h. Yukawa Hideki, postuló la existencia del Positrón ---- ( ) 2. Explica con tus propias palabras que se entiende por 5. Convierte: a y magnitudes escalares y por magnitudes vectoriales. (2pts) (2pts) 6. ¿Cuáles son los pasos del método Científico?. Explica 3. Expresa los siguientes números en notación científica: (1pto brevemente y formula algún ejemplo donde se observe la C/U). aplicación de dichos pasos. a. 0,000 000 000 000 004 = b. 0,000 065 = c. 6 000 000 000 =
  • 14. I.E.p “CHAMpAGNAT” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 2do año ALUMNO(A):__________________________________________________________________NOTA: PROFESOR : Lic. FREYDER LUIS CHERO CASTRO FECHA: _________________________ EVALUACIÓN DE PROCESO Lee detenidamente cada uno de los problemas y resuelve en 05. En una división entera inexacta, el divisor es 17, el residuo es la misma hoja con el mayor orden posible. el cuádruplo del cociente. Calcular la suma de los valores que puede tomar el dividendo. 01. A la presentación de una obra de teatro asistieron 125 personas, luego de dos horas se retiraron 20 varones y 15 mujeres ¿Cuántas mujeres asistieron a dicha presentación, a. 220 sabiendo que solo se quedaron parejas. b. 210 c. 200 d. 190 a. 60 e. 180 b. 55 c. 65 06. Calcular la suma de todos los números de 2 cifras cuya suma de sus dígitos es 9. Dar como respuesta el complemento aritmético d. 70 del resultado. e. 45 a. 486 02. Si: . Hallar: b. 514 a. 12 c. 513 b. 13 d. 468 c. 14 e. 496 d. 15 e. 16 09. Un comerciante compra 70 jarrones a 40 soles cada uno. Después de vender 15 con una ganancia de 15 soles por 03. En una sustracción, la suma del minuendo, sustraendo y jarrón, se le rompieron 8. ¿A cómo debe vender cada uno de diferencia es 166. Si el sustraendo es el complemento los jarrones restantes para ganar 1315 soles en todo el aritmético del minuendo. Hallar el complemento aritmético negocio? de la diferencia. a. 30 soles a. 17 b. 58 soles b. 66 c. 33 c. 70 soles d. 44 d. 80 soles e. 34 e. 84 soles 04. Calcular el producto de las 3 últimas cifras del resultado de: 10. En una división inexacta, el cociente es la cuarta parte del residuo y el residuo es máximo. Calcule el dividendo si el residuo A= es el menor número de 3 cifras mayor que 100. a. 2384 a. 24 b. 3284 b. 30 c. 4263 c. 84 d. 2834 d. 36 e. 3424 e. 72