SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCION.
Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga.
          Noviembre 2012.
Introducción:
Realizar la promoción de los productos es importante
para darlos a conocer a los consumidores y estos
determinen la compra, el mercado globalizado nos
presenta varios productos similares, y esto entonces
confunde a los consumidores y pueden determinar la
compra por el precio, de ahí la importancia de realizar
promociones cuando menos 3 veces durante el año.
Promoción.


Al hablar de promoción debemos remontarnos a
la raíz que da origen a este concepto, promover,
esto quiere decir llevar hacia, acercar.
De tal forma el concepto de promoción podríamos
definirlo como la actividad de llevar o acercar el
producto al consumidor es decir hacerlo accesible, por
supuesto no nos referimos a un acercamiento físico.
Sino a un acercamiento de la información necesaria
para que el consumidor conozca las opciones de
compra y decida adecuadamente.
La promoción es entonces una herramienta de
mercadotecnia diseñada para persuadir, estimular,
informar y recordar al consumidor sobre la existencia
de un producto o servicio por medio de un proceso de
comunicación.
Así como de desarrollar las actividades de ventas y la
imagen de la empresa en un tiempo y lugar
determinado.
Al hacer un análisis de la promoción se deben de
     considerar siempre los siguientes puntos:
La promoción es una herramienta o conjunto de
técnicas que conforman una de las variables
controlables de la mercadotecnia.
Una de las finalidades de la promoción es dar a conocer un
producto y o servicio.
La comunicación en la promoción se da en el animo
 de informar, influir, persuadir o convencer a un
 publico y / o consumidor.
La promoción siempre se aplica en un lugar o
 tiempo determinado.
La mezcla de promoción.

La promoción esta integrada por cuatro actividades
especificas, cada una de ellas tiene diferentes
objetivos y diferentes formas de llevarse a cabo.
Lo importante es considerar que la combinación de
todas ellas tendrá un impacto sensible en los
programas de mercadotecnia.
Las actividades que conforman la mezcla de
 mercadotecnia son:
Publicidad.

Podemos conceptuar a la publicidad como un conjunto
de actividades encaminadas a informar, persuadir y
recordar acerca de los beneficios y atributos de un
producto a través de los medios de comunicación.
La publicidad es una forma de comunicación
pagada por un patrocinador identificado,
impersonal y masivo.
Publicidad de información: tiene la finalidad
 de brindar al consumidor los datos relevantes
 de los usos, ventajas, características y
 cualidades de un producto determinado.
Publicidad de persuasión: la publicidad de
 persuasión busca convencer al consumidor
 sobre las ventajas de la compra o uso de un
 producto determinado.
Publicidad de recordación: busca que el producto o
servicio permanezca presente en la mente del
consumidor no solo para que este no lo olvide sino
además para que lo siga consumiendo.
Es una de las tareas más importantes del proceso de
organización, pues la promoción del evento es
primordial para asegurar su éxito.
La elaboración de una campaña publicitaria,
acompañada de una adecuada estrategia de medios es
esencial, para cubrir con los objetivos de comunicación
de la exhibición hacia el público objetivo previamente
definido, con miras de captar su atención y promover
su asistencia.
Lo mas recomendable es contratar los servicios de una
agencia publicitaria para estos fines ya que cuentan
con personal especializado.
Capacitado para elaborar un concepto creativo
atractivo y poseen la experiencia para sugerir la mejor
estrategia de contratación de medios para la
transmisión del mensaje publicado como televisión,
radio y prensa.
También ofrecen servicios de diseño y elaboración de
material promocional como afiches brochures e
invitaciones.
Las actividades que conforman la mezcla de
            mercadotecnia son:
La venta personal:

Son todas aquellas actividades que tienen como finalidad
establecer una negociación comercial entre un vendedor y
un comprador.
En su concepto original la venta personal se entendía
como una relación en donde se establecía un contacto
físico entre los vendedores y los consumidores.
Es decir debía llevarse a cabo frente a frente, sin
embargo en la actualidad con los avances tecnológicos
se puede llevar a cabo una venta sin necesidad de
establecer ese contacto.
Al estudiar a la venta personal es necesario definir y
analizar los siguientes puntos:
Mercadotecnia directa: son todas aquellas actividades
que buscan establecer una negociación directa entre el
productor.
El consumidor mediante la comunicación efectiva y
actividades específicas como el correo, la venta por
teléfono, etc.
Telemarketing: son actividades de promoción, venta y
servicio que se realizan por medio del teléfono, puede
servir para prospectar, hacer contactos, vender
productos y servicios dar servicio a los clientes, atender
quejas, etc.
Ventas: en su concepto más simple, las ventas son
actividades encaminadas al intercambio de un producto
o servicio por dinero, o productos y servicios
equivalentes.
Fuerza de ventas: son aquellas personas que de manera
profesional realizan las actividades de ventas en una
organización.
Administración de ventas: es la plantación,
organización, dirección y control de un área de ventas
de una organización.
Negociación: son actividades que buscan
 establecer acuerdos por 2 o mas partes en
 donde cada una de las partes buscara obtener
 un beneficio.
Promoción de ventas.


Se define como promoción de ventas al conjunto de
actividades que buscan incentivar las salidas en el punto
de venta.
Dentro de la promoción de ventas tenemos actividades
como las siguientes:
Muestras gratis.
Degustaciones.
Bonos.
Cupones.
Promoción armada.
2 x 1.
Ofertas.
Descuentos.
Productos gratis.
Premios.
Rifas y sorteos.
Relaciones públicas.

Son todas aquellas actividades que buscan crear o
mantener una imagen positiva de la empresa, se
divide en 2 grupos básicos:
Internas: son todas aquellas actividades que se realizan
dentro de una organización, por ejemplo:
Boletines.
Eventos internos.
Torneos deportivos, etc.
Externas: son las actividades que se realizan hacia
fuera de la empresa con los diferentes públicos con
los que se quiere establecer una imagen de la
organización, tales como:
Proveedores.
Gobierno.
Clientes.
Competencia.
Publico en general.
Consumidores.
Asociaciones de beneficencia.
Todas las actividades de la mezcla de promoción sea cual
sea su estructura y función buscan finalmente hacer
accesible el producto al consumidor.
Las principales características de las herramientas de la
mezcla de promoción son:
Publicidad:    es    pública,   penetrante,
 impersonal y expresiva.
Venta personal: es personal, mantiene una relación
 directa, busca siempre la retroalimentación o
 respuesta al consumidor.
Promoción de ventas: atrae y comunica, crea
 incentivos, ofrece y maneja la demanda inmediata.
Relaciones públicas: buscan credibilidad, son incisivas,
(constantes) y deben ser institucionales, para llevar a
cabo las actividades promocionales es necesario
considerar las aspectos siguientes:
Recursos disponibles:   humanos,   materiales   y
 tecnológicos.
Conclusiones:
La sobrevivencia de las empresas depende principalmente de la
obtención de ganancias o utilidades y en la actualidad no se
enfrenta a competencia de empresas similares sino a productos
que pueden dar el mismo servicio, por eso es importante
mantener al cliente informado sobre los productos que la
empresa fabrica y generar la venta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
oliviaap
 
Mezcla Promocional
Mezcla PromocionalMezcla Promocional
Mezcla Promocional
Sussy Sandi
 
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
flordliz
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Nombre Apellidos
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
1520212015
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
Yoyarib Martinez Guadarama
 
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecniaLa mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
Yomicubo online
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
leonardo_norway
 
Promocion propositos de promocion
Promocion   propositos de promocionPromocion   propositos de promocion
Promocion propositos de promocion
Erick Martinez
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
VirgilioRivera
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardo
Lalijohns Rios
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Hermelinda Vigil
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Alenka Brito
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika1
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
Anselmo Tecolapa
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
zeealfredo
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
Nadia B
 

La actualidad más candente (20)

Mezcla De Promocion
Mezcla De PromocionMezcla De Promocion
Mezcla De Promocion
 
Mezcla Promocional
Mezcla PromocionalMezcla Promocional
Mezcla Promocional
 
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
diapositiva sobre la mezcla de promocion y sus elementos(FIOR)
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecniaLa mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
 
Presentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocionalPresentación elementos de la mezcla promocional
Presentación elementos de la mezcla promocional
 
Promocion propositos de promocion
Promocion   propositos de promocionPromocion   propositos de promocion
Promocion propositos de promocion
 
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
4 unidad mezcla de mercadotecnia promocion
 
Estrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardoEstrategia promocional eduardo
Estrategia promocional eduardo
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
 
Investigación de Mercado
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Conmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketingConmunicaciones integradas de marketing
Conmunicaciones integradas de marketing
 
Clase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promocionaClase 1 mezcal promociona
Clase 1 mezcal promociona
 

Similar a Promocion

Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
Camilo Correa
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
La promoción de productos
La promoción de productosLa promoción de productos
La promoción de productos
Marco Antonio Nose
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
Karla Rojas
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Valentiina Diiaz
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Valentiina Diiaz
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
yudelkarivas
 
Nota tecnica 5 promover y distribuir
Nota tecnica 5 promover y distribuirNota tecnica 5 promover y distribuir
Nota tecnica 5 promover y distribuir
Juan Carlos Salazar Cordova
 
promocion marketing
promocion marketingpromocion marketing
promocion marketing
aliciapeano1
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
María Chillón Gómez
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
NataliaM122
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
belisamar
 
El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad
Encarna MesaBetancor
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
karlafc10
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
karlafc10
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
Adrian Vargas Solis
 
Mix de promoción
Mix de promociónMix de promoción
Mix de promoción
dbaglietto
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
CesarDefreitas1
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
MILAGROBLANCO5
 

Similar a Promocion (20)

Comunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productosComunicacion y promocion de productos
Comunicacion y promocion de productos
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
La promoción de productos
La promoción de productosLa promoción de productos
La promoción de productos
 
Estrategias Promocionales
Estrategias PromocionalesEstrategias Promocionales
Estrategias Promocionales
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Posicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de FerreteríasPosicionamiento de Ferreterías
Posicionamiento de Ferreterías
 
Nota tecnica 5 promover y distribuir
Nota tecnica 5 promover y distribuirNota tecnica 5 promover y distribuir
Nota tecnica 5 promover y distribuir
 
promocion marketing
promocion marketingpromocion marketing
promocion marketing
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia Conceptos Básicos de Mercadotecnia
Conceptos Básicos de Mercadotecnia
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 
El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad El marketing y la publicidad
El marketing y la publicidad
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
 
Activity 1
Activity 1Activity 1
Activity 1
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
Mix de promoción
Mix de promociónMix de promoción
Mix de promoción
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
 
Mercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercadoMercadotecnia y mezcla de mercado
Mercadotecnia y mezcla de mercado
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (20)

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Rotacion de personal.
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Promocion

  • 1. PROMOCION. Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga. Noviembre 2012.
  • 2. Introducción: Realizar la promoción de los productos es importante para darlos a conocer a los consumidores y estos determinen la compra, el mercado globalizado nos presenta varios productos similares, y esto entonces confunde a los consumidores y pueden determinar la compra por el precio, de ahí la importancia de realizar promociones cuando menos 3 veces durante el año.
  • 3. Promoción. Al hablar de promoción debemos remontarnos a la raíz que da origen a este concepto, promover, esto quiere decir llevar hacia, acercar.
  • 4. De tal forma el concepto de promoción podríamos definirlo como la actividad de llevar o acercar el producto al consumidor es decir hacerlo accesible, por supuesto no nos referimos a un acercamiento físico.
  • 5. Sino a un acercamiento de la información necesaria para que el consumidor conozca las opciones de compra y decida adecuadamente.
  • 6. La promoción es entonces una herramienta de mercadotecnia diseñada para persuadir, estimular, informar y recordar al consumidor sobre la existencia de un producto o servicio por medio de un proceso de comunicación.
  • 7. Así como de desarrollar las actividades de ventas y la imagen de la empresa en un tiempo y lugar determinado.
  • 8. Al hacer un análisis de la promoción se deben de considerar siempre los siguientes puntos:
  • 9. La promoción es una herramienta o conjunto de técnicas que conforman una de las variables controlables de la mercadotecnia.
  • 10. Una de las finalidades de la promoción es dar a conocer un producto y o servicio.
  • 11. La comunicación en la promoción se da en el animo de informar, influir, persuadir o convencer a un publico y / o consumidor.
  • 12. La promoción siempre se aplica en un lugar o tiempo determinado.
  • 13. La mezcla de promoción. La promoción esta integrada por cuatro actividades especificas, cada una de ellas tiene diferentes objetivos y diferentes formas de llevarse a cabo.
  • 14. Lo importante es considerar que la combinación de todas ellas tendrá un impacto sensible en los programas de mercadotecnia.
  • 15. Las actividades que conforman la mezcla de mercadotecnia son:
  • 16. Publicidad. Podemos conceptuar a la publicidad como un conjunto de actividades encaminadas a informar, persuadir y recordar acerca de los beneficios y atributos de un producto a través de los medios de comunicación.
  • 17. La publicidad es una forma de comunicación pagada por un patrocinador identificado, impersonal y masivo.
  • 18. Publicidad de información: tiene la finalidad de brindar al consumidor los datos relevantes de los usos, ventajas, características y cualidades de un producto determinado.
  • 19. Publicidad de persuasión: la publicidad de persuasión busca convencer al consumidor sobre las ventajas de la compra o uso de un producto determinado.
  • 20. Publicidad de recordación: busca que el producto o servicio permanezca presente en la mente del consumidor no solo para que este no lo olvide sino además para que lo siga consumiendo.
  • 21. Es una de las tareas más importantes del proceso de organización, pues la promoción del evento es primordial para asegurar su éxito.
  • 22. La elaboración de una campaña publicitaria, acompañada de una adecuada estrategia de medios es esencial, para cubrir con los objetivos de comunicación de la exhibición hacia el público objetivo previamente definido, con miras de captar su atención y promover su asistencia.
  • 23. Lo mas recomendable es contratar los servicios de una agencia publicitaria para estos fines ya que cuentan con personal especializado.
  • 24. Capacitado para elaborar un concepto creativo atractivo y poseen la experiencia para sugerir la mejor estrategia de contratación de medios para la transmisión del mensaje publicado como televisión, radio y prensa.
  • 25. También ofrecen servicios de diseño y elaboración de material promocional como afiches brochures e invitaciones.
  • 26. Las actividades que conforman la mezcla de mercadotecnia son:
  • 27. La venta personal: Son todas aquellas actividades que tienen como finalidad establecer una negociación comercial entre un vendedor y un comprador.
  • 28. En su concepto original la venta personal se entendía como una relación en donde se establecía un contacto físico entre los vendedores y los consumidores.
  • 29. Es decir debía llevarse a cabo frente a frente, sin embargo en la actualidad con los avances tecnológicos se puede llevar a cabo una venta sin necesidad de establecer ese contacto.
  • 30. Al estudiar a la venta personal es necesario definir y analizar los siguientes puntos:
  • 31. Mercadotecnia directa: son todas aquellas actividades que buscan establecer una negociación directa entre el productor.
  • 32. El consumidor mediante la comunicación efectiva y actividades específicas como el correo, la venta por teléfono, etc.
  • 33. Telemarketing: son actividades de promoción, venta y servicio que se realizan por medio del teléfono, puede servir para prospectar, hacer contactos, vender productos y servicios dar servicio a los clientes, atender quejas, etc.
  • 34. Ventas: en su concepto más simple, las ventas son actividades encaminadas al intercambio de un producto o servicio por dinero, o productos y servicios equivalentes.
  • 35. Fuerza de ventas: son aquellas personas que de manera profesional realizan las actividades de ventas en una organización.
  • 36. Administración de ventas: es la plantación, organización, dirección y control de un área de ventas de una organización.
  • 37. Negociación: son actividades que buscan establecer acuerdos por 2 o mas partes en donde cada una de las partes buscara obtener un beneficio.
  • 38. Promoción de ventas. Se define como promoción de ventas al conjunto de actividades que buscan incentivar las salidas en el punto de venta.
  • 39. Dentro de la promoción de ventas tenemos actividades como las siguientes:
  • 43. Relaciones públicas. Son todas aquellas actividades que buscan crear o mantener una imagen positiva de la empresa, se divide en 2 grupos básicos:
  • 44. Internas: son todas aquellas actividades que se realizan dentro de una organización, por ejemplo:
  • 46. Externas: son las actividades que se realizan hacia fuera de la empresa con los diferentes públicos con los que se quiere establecer una imagen de la organización, tales como:
  • 49. Todas las actividades de la mezcla de promoción sea cual sea su estructura y función buscan finalmente hacer accesible el producto al consumidor.
  • 50. Las principales características de las herramientas de la mezcla de promoción son:
  • 51. Publicidad: es pública, penetrante, impersonal y expresiva.
  • 52. Venta personal: es personal, mantiene una relación directa, busca siempre la retroalimentación o respuesta al consumidor.
  • 53. Promoción de ventas: atrae y comunica, crea incentivos, ofrece y maneja la demanda inmediata.
  • 54. Relaciones públicas: buscan credibilidad, son incisivas, (constantes) y deben ser institucionales, para llevar a cabo las actividades promocionales es necesario considerar las aspectos siguientes:
  • 55. Recursos disponibles: humanos, materiales y tecnológicos.
  • 56. Conclusiones: La sobrevivencia de las empresas depende principalmente de la obtención de ganancias o utilidades y en la actualidad no se enfrenta a competencia de empresas similares sino a productos que pueden dar el mismo servicio, por eso es importante mantener al cliente informado sobre los productos que la empresa fabrica y generar la venta.