SlideShare una empresa de Scribd logo
Buprenorfina
Medico residente de 1er año de la especialidadAnestesiología
La nalbufina es
Actúa como
antagonista del receptor m agonista del receptor k
se une a los receptores m, y también a los receptores k y d.
es 30 veces más potente que la morfina
está relacionado
estructural, con la oximorfona y la naloxone químicamente con la tebaína y la etorfina
un agonista-antagonista opioide
La activación de los receptores k espinales y supraespinales
produce
• analgesia, depresión respiratoria y sedación limitadas
solo se encuentra disponible para su administración
parenteral
Tiene buena absorción en las membranas biológicas.
Su biodisponibilidad va de 15 a 30%: por
vía sublingual es de 55%.
El principio del efecto es lento por vía IM
y EV (5 a 15 min), quizá por una lenta
asociación con el receptor
Se ha observado un mejor efecto en el
género masculino, tal vez porque los
estrógenos limitan el efecto opioide
Tiene un escaso potencial de abuso
t1/2a: no hay datos.
t1/2b: tres a cinco horas, y hasta ocho horas
Efecto pico en 30 min.
Vdcc: 0.2 L/kg.
Vdee: 2 a 2.8 L/kg.
Up: 96 a 98%.
Duración: 12.8 a 18 mL/kg/min.
• No es afectada por la insuficiencia renal.
pKa: 8.4 a 9.4
porcentaje no ionizado a pH de 7.4, 9%
Se metaboliza en el hígado por N–dealquilación y
conjugación
Se une en un 96% a la alfa- 1-glicoproteína ácida. y
glucuronidación
70% es eliminado por la bilis sin cambios
• el resto como metabolitos inactivos a través de la orina.
Se ha considerado la concentración efectiva en 1 a 2 ng/mL
La fracción de extracción hepática es próxima a 1
El fármaco sufre una rápida distribución inicial (T1/2, 2 minutos)
una eliminación muy lenta
el aclaramiento total después de la inyección IV
se aproxima al flujo sanguíneo hepático de 18-19 ml/Kg/minuto
El fármaco se metaboliza prácticamente en su totalidad
La dosis de orientación es de 0,2-0,4 mg cada 8 horas
El advenimiento de la analgesia luego de una dosis sublingual es a los 30-
45 minutos
llegando al máximo de efecto entre los 90- 360 minutos
El efecto analgésico puede extenderse entre 8-9 horas.
dado que generarían un síndrome de deprivación
no debe combinarse con otros opioides agonistas puros como rescate
siendo un agonista parcial
debe tenerse presente que el tratamiento con Buprenorfina
SNC
Ocasiona efectos semejantes a los de la morfina
• Con analgesia, somnolencia, depresión respiratoria y miosis
en patrón de meseta, náusea, vómito, sudoración, mareo e incremento de la diuresis
con efectos prolongados.
Se ha referido un efecto en “campana” con dosis de alrededor de 500 mcg (dolor
importante en el posoperatorio que cede con la administración de naloxona)
Cardiovascular
Da lugar a una leve disminución de laTA y FC semejante a morfina.
Es útil en el infarto agudo del miocardio
• se ha empleado para cirugíaCV sin registrar cambios hemodinámicos importantes
Se ha empleado para el control del dolor intenso posoperatorio
• a razón de 5 g/kg EV o IM c/6 a 8 h
• Efecto pico en cinco minutos
Es útil para el cólico renal, así como el originado por CA
Puede precipitar el síndrome de abstinencia en los pacientes dependientes de morfina
• (5 a 10 g/kg)
Por vía sublingual
se han empleado
de 400 a 800 g
• la deglución disminuye el efecto
por su escasa biodisponibilidad
con efecto en 20
a 30 min
Entre los
efectos
colaterales
están
la
somnolencia,
la náusea, el
vómito y la
depresión
respiratoria
Se ha utilizado
con buenos
resultados a
nivel peridural
debido a su
alta
lipofilidad
(fijación
segmentaria
y escasa
difusión
cefálica).
Se
recomiendan
de 150 a 200 g
seguidos de
20 mcg/h en
infusión
continua
es
conveniente el
empleo de
medicación
antiemética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Esleider Elith
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.jefersonmancilla
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
Filippo Vilaró
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 

Similar a Buprenorfina

Opiodes agonitas antagonistas Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
Opiodes agonitas antagonistas  Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1Opiodes agonitas antagonistas  Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
Opiodes agonitas antagonistas Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
MarlonSosaCordova
 
propofol
propofolpropofol
propofol
EdwinVilorio
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
Karla Hdez
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
Rosameld Parque
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatriagueste03331
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTomás Poli
 
Barbitúricos anticonvulsivos
Barbitúricos anticonvulsivosBarbitúricos anticonvulsivos
Barbitúricos anticonvulsivos
YisetOzoria
 
MORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptxMORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptx
lauradominguezvazque
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesKicho Perez
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
SistemadeEstudiosMed
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
carlosperezgarcia
 
Sedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zaraSedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zara
unam
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 

Similar a Buprenorfina (20)

Opiodes agonitas antagonistas Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
Opiodes agonitas antagonistas  Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1Opiodes agonitas antagonistas  Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
Opiodes agonitas antagonistas Dr.Marlon Gabriel Sosa. r1
 
propofol
propofolpropofol
propofol
 
Nelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxonaNelmefene y naloxona
Nelmefene y naloxona
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Morfínicos.
Morfínicos.Morfínicos.
Morfínicos.
 
Sedacion En Pediatria
Sedacion En PediatriaSedacion En Pediatria
Sedacion En Pediatria
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Tratamien..
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Teorico de Opiaceos
Teorico de OpiaceosTeorico de Opiaceos
Teorico de Opiaceos
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 
Barbitúricos anticonvulsivos
Barbitúricos anticonvulsivosBarbitúricos anticonvulsivos
Barbitúricos anticonvulsivos
 
MORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptxMORFINA 1.pptx
MORFINA 1.pptx
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Anestésicos Inhalados
Anestésicos InhaladosAnestésicos Inhalados
Anestésicos Inhalados
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Sedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zaraSedoanalgesia final zara
Sedoanalgesia final zara
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 

Más de Hospital General Regional La Perla

Intracranial haemorrhage
Intracranial haemorrhageIntracranial haemorrhage
Intracranial haemorrhage
Hospital General Regional La Perla
 
Hemorragia ante y postparto
Hemorragia  ante y postpartoHemorragia  ante y postparto
Hemorragia ante y postparto
Hospital General Regional La Perla
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio

Más de Hospital General Regional La Perla (6)

Aminas inotropicos
Aminas inotropicosAminas inotropicos
Aminas inotropicos
 
Intracranial haemorrhage
Intracranial haemorrhageIntracranial haemorrhage
Intracranial haemorrhage
 
Hemorragia ante y postparto
Hemorragia  ante y postpartoHemorragia  ante y postparto
Hemorragia ante y postparto
 
Sindrome hellp
Sindrome hellpSindrome hellp
Sindrome hellp
 
Preclampsia
PreclampsiaPreclampsia
Preclampsia
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Buprenorfina

  • 1. Buprenorfina Medico residente de 1er año de la especialidadAnestesiología
  • 2. La nalbufina es Actúa como antagonista del receptor m agonista del receptor k se une a los receptores m, y también a los receptores k y d. es 30 veces más potente que la morfina está relacionado estructural, con la oximorfona y la naloxone químicamente con la tebaína y la etorfina un agonista-antagonista opioide
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La activación de los receptores k espinales y supraespinales produce • analgesia, depresión respiratoria y sedación limitadas solo se encuentra disponible para su administración parenteral Tiene buena absorción en las membranas biológicas.
  • 8. Su biodisponibilidad va de 15 a 30%: por vía sublingual es de 55%. El principio del efecto es lento por vía IM y EV (5 a 15 min), quizá por una lenta asociación con el receptor Se ha observado un mejor efecto en el género masculino, tal vez porque los estrógenos limitan el efecto opioide Tiene un escaso potencial de abuso
  • 9. t1/2a: no hay datos. t1/2b: tres a cinco horas, y hasta ocho horas Efecto pico en 30 min. Vdcc: 0.2 L/kg. Vdee: 2 a 2.8 L/kg. Up: 96 a 98%.
  • 10. Duración: 12.8 a 18 mL/kg/min. • No es afectada por la insuficiencia renal. pKa: 8.4 a 9.4 porcentaje no ionizado a pH de 7.4, 9% Se metaboliza en el hígado por N–dealquilación y conjugación Se une en un 96% a la alfa- 1-glicoproteína ácida. y glucuronidación 70% es eliminado por la bilis sin cambios • el resto como metabolitos inactivos a través de la orina. Se ha considerado la concentración efectiva en 1 a 2 ng/mL
  • 11. La fracción de extracción hepática es próxima a 1 El fármaco sufre una rápida distribución inicial (T1/2, 2 minutos) una eliminación muy lenta el aclaramiento total después de la inyección IV se aproxima al flujo sanguíneo hepático de 18-19 ml/Kg/minuto
  • 12. El fármaco se metaboliza prácticamente en su totalidad La dosis de orientación es de 0,2-0,4 mg cada 8 horas El advenimiento de la analgesia luego de una dosis sublingual es a los 30- 45 minutos llegando al máximo de efecto entre los 90- 360 minutos El efecto analgésico puede extenderse entre 8-9 horas.
  • 13. dado que generarían un síndrome de deprivación no debe combinarse con otros opioides agonistas puros como rescate siendo un agonista parcial debe tenerse presente que el tratamiento con Buprenorfina
  • 14. SNC Ocasiona efectos semejantes a los de la morfina • Con analgesia, somnolencia, depresión respiratoria y miosis en patrón de meseta, náusea, vómito, sudoración, mareo e incremento de la diuresis con efectos prolongados. Se ha referido un efecto en “campana” con dosis de alrededor de 500 mcg (dolor importante en el posoperatorio que cede con la administración de naloxona)
  • 15. Cardiovascular Da lugar a una leve disminución de laTA y FC semejante a morfina. Es útil en el infarto agudo del miocardio • se ha empleado para cirugíaCV sin registrar cambios hemodinámicos importantes Se ha empleado para el control del dolor intenso posoperatorio • a razón de 5 g/kg EV o IM c/6 a 8 h • Efecto pico en cinco minutos Es útil para el cólico renal, así como el originado por CA Puede precipitar el síndrome de abstinencia en los pacientes dependientes de morfina
  • 16. • (5 a 10 g/kg) Por vía sublingual se han empleado de 400 a 800 g • la deglución disminuye el efecto por su escasa biodisponibilidad con efecto en 20 a 30 min
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Entre los efectos colaterales están la somnolencia, la náusea, el vómito y la depresión respiratoria Se ha utilizado con buenos resultados a nivel peridural debido a su alta lipofilidad (fijación segmentaria y escasa difusión cefálica). Se recomiendan de 150 a 200 g seguidos de 20 mcg/h en infusión continua es conveniente el empleo de medicación antiemética