SlideShare una empresa de Scribd logo
Las proteínas
Jose Francisco Gonzales Zaragoza
Betzabe Nambo Vaca
Celene Patricia Ramirez
Carlos Eduardo Moreno Chavez
Daniela Mendieta Garcia
Definición
Las proteínas son compuestos cuaternarios, ya que además
de Carbono, Hidrogeno y Oxigeno también contienen
Nitrógeno.
Químicamente, son macromoléculas constituidas por cadenas
lineales de unas moléculas más pequeñas, denominadas
aminoácidos, que se unen entre si por medio del denominado
enlace peptídico.
Clasificacion
Según su forma
Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una
estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en
disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas
son queratina, y
Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una
forma esférica apretada o compacta dejando grupos
hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos
hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes
polares como el agua. La mayoría de las enzimas,
anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son
ejemplos de proteínas globulares.
Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de
la proteína) y otra parte globular (en los extremos).
Según su composición química
Simples: su sólo produce aminoácidos. Ejemplos de estas
son la y el (globulares y fibrosas). A su vez, las proteínas se
clasifican en :
a) Escleroproteínas: Son esencialmente insolubles, fibrosas,
con un grado de cristalinidad relativamente alto. Son
resistentes a la acción de muchas enzimas y desempeñan
funciones estructurales en el reino animal. Los constituyen el
principal agente de unión en el hueso, el cartílago y el tejido
conectivo. Otros ejemplos son la , la y la .
b) Esferoproteínas: Contienen moléculas de forma más o
menos esférica. Se subdividen en cinco clases según sus
solubilidad:
.
1.-: Solubles en agua y soluciones salinas diluidas.
2.-: Insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas.
Ejemplos: , , , y .
3.- : Insolubles en agua o soluciones salinas, pero solubles en
medios ácidos o básicos. Ejemplos: y las del trigo.
4.- : Solubles en etanol al 50%-80%. Ejemplos: del trigo
y del maíz.
5.- son solubles en medios ácidos.
 o : su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no
proteicas con un.
Metodos de preparacion
3.1 POLIMERIZACIÓN DE AMINOACIDOS
Las proteínas se crean por polimerización de los aminoácidos
mediante enlaces especiales llamados uniones peptídicas.
Cuando una célula hace una proteína, el grupo carboxil de un
aminoácido se pega al grupo amino de otro aminoácido para
formar un enlace péptídico. El grupo carboxil del segundo
aminoácido se pega de modo similar al grupo amino de un
tercero, y así sucesivamente, hasta que se forma una larga
cadena.
Metodos de identificacion
4.1 COAGULACION
Las proteínas , debido al gran tamaño de sus moléculas,
forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones
pueden precipitar con formación de coágulos al ser
calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser
tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y
se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que
al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción
de su estructura terciaria y cuaternaria .
4.2 REACCION XANTOPROTEICA
La reacción xantoproteica es un método que se puede utilizar para 
determinar la cantidad de   en una , empleando  concentrado. La 
prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con  portadores 
de grupos , especialmente en presencia de . Si una vez realizada la 
prueba se neutraliza con un , se torna color amarillo oscuro.
Según las guías químicas es una reacción cualitativa, mas no 
cuantitativa. Por ende determina la presencia o no de proteínas.
4.3 REACTIVO DE BIURET
El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de ,  cortos y 
otros compuestos con dos o más  en sustancias de composición 
desconocida.
Está hecho de  (KOH) y  (CuSO4), junto con  (KNaC4H4O6·4H2O). El 
reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de , y vira a 
rosa cuando se combina con  de cadena corta. El Hidróxido de 
Potasio no participa en la reacción, pero proporciona el 
medio  necesario para que tenga lugar.
Importancia Biologica
Las PROTEÍNAS son de importancia biológica porque son
alimentos de función ESTRUCTURAL, empleados por las
células para sintetizar sus propias proteínas, que son
utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del
organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando
se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos. Las
Proteínas en la célula, tienen una función ESTRUCTURAL, ya
que forman el armazón de la célula interviniendo en la
constitución de la Membrana Plasmática, la Carioteca, las
laminillas citoplasmáticas y las membranas de las
Mitocondrias.
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Fernando Quinteros
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
Hplc
HplcHplc
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-base
Michael Alex
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
Mª José
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luzQuimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
iesitaba
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
csoria
 
Reactivos reductores
Reactivos reductoresReactivos reductores
Reactivos reductores
Israel Flores
 
Universidad nacional santa
Universidad  nacional  santaUniversidad  nacional  santa
Universidad nacional santa
Jhonás A. Vega
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticosHidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Ronald E Rodriguez
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
iqinstrumentales3
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Brandon Rosero Lopez
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Animation Studios
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
L N B JARD
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Miryam Coñoepán
 

La actualidad más candente (20)

Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Hplc
HplcHplc
Hplc
 
Titulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-baseTitulaciones Acido-base
Titulaciones Acido-base
 
Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luzQuimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
Quimioluminiscencia: Las sustancias químicas emiten luz
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Reactivos reductores
Reactivos reductoresReactivos reductores
Reactivos reductores
 
Universidad nacional santa
Universidad  nacional  santaUniversidad  nacional  santa
Universidad nacional santa
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticosHidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos y hidrocarburos aromáticos
 
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTOpractica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
practica #7 DETERMINACIÓN DE CLORUROS MÉTODO DIRECTO
 
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
Muestra 1 ( sólido # 5) Ácido Benzoico.
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 

Destacado

Ensayo sobre proteinas
Ensayo sobre proteinasEnsayo sobre proteinas
Ensayo sobre proteinas
damianzunino
 
Chap 11
Chap 11Chap 11
Chap 11
guest807eec1
 
Prácticas con Proteínas
Prácticas con ProteínasPrácticas con Proteínas
Prácticas con Proteínas
QuimicaBenedettiB1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Ole Jane ZP
 
Bioquimica estructural
Bioquimica estructuralBioquimica estructural
Bioquimica estructural
Andrew G. Orsuna
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
Jhonás A. Vega
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
Leysi San
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
dfiru
 
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabonEstudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
erickrenato
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
mjgomez139
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
Fernando Flores
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
Jose Mouat
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Juan Rodriguez Antunez
 

Destacado (15)

Ensayo sobre proteinas
Ensayo sobre proteinasEnsayo sobre proteinas
Ensayo sobre proteinas
 
Chap 11
Chap 11Chap 11
Chap 11
 
Prácticas con Proteínas
Prácticas con ProteínasPrácticas con Proteínas
Prácticas con Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica estructural
Bioquimica estructuralBioquimica estructural
Bioquimica estructural
 
Saponificación.
Saponificación.Saponificación.
Saponificación.
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
 
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabonEstudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
Estudio tecnico sobre la elaboracion del jabon
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Grasas Y Aceites
Grasas Y AceitesGrasas Y Aceites
Grasas Y Aceites
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 

Similar a Proteinas

502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
FernandoPelic
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
miinii muu
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
DaroChazarreta1
 
Biomoléculas upla
Biomoléculas uplaBiomoléculas upla
Biomoléculas upla
janeth ghina huamani palomino
 
Carbohidratos fundamentos de bioquimica
Carbohidratos fundamentos de bioquimicaCarbohidratos fundamentos de bioquimica
Carbohidratos fundamentos de bioquimica
Pedro Salcedo
 
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
TEMA 3 DE BIOQUIMICA    LOS LIPIDOS .pptxTEMA 3 DE BIOQUIMICA    LOS LIPIDOS .pptx
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
MaryLuzMancilla
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
SusanaAlejandraMende
 
proteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptxproteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptx
AriannaPalma5
 
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptxMembranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
BRAYANVASQUEZCALLE
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Fernanda Huaman Sobrado
 
03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf
ssuser843c0d
 
Proteinas :)
Proteinas :)Proteinas :)
Proteinas :)
vicggg
 
Lipidos
LipidosLipidos
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Fer Nanda
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
Mario Ulises Zaldivar
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
victorino66 palacios
 
Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 
Molculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medioMolculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medio
Maria de los Angeles Torrejon Aguayo
 

Similar a Proteinas (20)

502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
502475371-Clase-2-Funciones-Biologicas-de-Los-Carbohidratos-Lipidos-Proteinas...
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssssCLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
CLASE N° 4.pptx¿¿asasdsdaddsadassssssssssssss
 
Biomoléculas upla
Biomoléculas uplaBiomoléculas upla
Biomoléculas upla
 
Carbohidratos fundamentos de bioquimica
Carbohidratos fundamentos de bioquimicaCarbohidratos fundamentos de bioquimica
Carbohidratos fundamentos de bioquimica
 
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
TEMA 3 DE BIOQUIMICA    LOS LIPIDOS .pptxTEMA 3 DE BIOQUIMICA    LOS LIPIDOS .pptx
TEMA 3 DE BIOQUIMICA LOS LIPIDOS .pptx
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
 
proteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptxproteinas exposicion.pptx
proteinas exposicion.pptx
 
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptxMembranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
Membranas Grupo C Tercer Semestre Bioquimica y Biologia Molecular.pptx
 
Tema 1. Prótidos
Tema 1. PrótidosTema 1. Prótidos
Tema 1. Prótidos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf03_Lípidos.pdf
03_Lípidos.pdf
 
Proteinas :)
Proteinas :)Proteinas :)
Proteinas :)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoléculas (quimica tercero)
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 
Molculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medioMolculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medio
 

Más de miinii muu

Balanza de doble platillo
Balanza de doble platilloBalanza de doble platillo
Balanza de doble platillo
miinii muu
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completo
miinii muu
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completo
miinii muu
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
miinii muu
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
miinii muu
 
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importancia
miinii muu
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasmiinii muu
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
miinii muu
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
miinii muu
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
miinii muu
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
miinii muu
 

Más de miinii muu (12)

Balanza de doble platillo
Balanza de doble platilloBalanza de doble platillo
Balanza de doble platillo
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Lipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completoLipidos trabajooo completo
Lipidos trabajooo completo
 
El ron proceso completo
El ron proceso completoEl ron proceso completo
El ron proceso completo
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Aminas y su importancia
Aminas y su importanciaAminas y su importancia
Aminas y su importancia
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Proteinas

  • 1. Las proteínas Jose Francisco Gonzales Zaragoza Betzabe Nambo Vaca Celene Patricia Ramirez Carlos Eduardo Moreno Chavez Daniela Mendieta Garcia
  • 2. Definición Las proteínas son compuestos cuaternarios, ya que además de Carbono, Hidrogeno y Oxigeno también contienen Nitrógeno. Químicamente, son macromoléculas constituidas por cadenas lineales de unas moléculas más pequeñas, denominadas aminoácidos, que se unen entre si por medio del denominado enlace peptídico.
  • 3. Clasificacion Según su forma Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de éstas son queratina, y Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares. Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos).
  • 4. Según su composición química Simples: su sólo produce aminoácidos. Ejemplos de estas son la y el (globulares y fibrosas). A su vez, las proteínas se clasifican en : a) Escleroproteínas: Son esencialmente insolubles, fibrosas, con un grado de cristalinidad relativamente alto. Son resistentes a la acción de muchas enzimas y desempeñan funciones estructurales en el reino animal. Los constituyen el principal agente de unión en el hueso, el cartílago y el tejido conectivo. Otros ejemplos son la , la y la . b) Esferoproteínas: Contienen moléculas de forma más o menos esférica. Se subdividen en cinco clases según sus solubilidad: .
  • 5. 1.-: Solubles en agua y soluciones salinas diluidas. 2.-: Insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas. Ejemplos: , , , y . 3.- : Insolubles en agua o soluciones salinas, pero solubles en medios ácidos o básicos. Ejemplos: y las del trigo. 4.- : Solubles en etanol al 50%-80%. Ejemplos: del trigo y del maíz. 5.- son solubles en medios ácidos.  o : su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no proteicas con un.
  • 6. Metodos de preparacion 3.1 POLIMERIZACIÓN DE AMINOACIDOS Las proteínas se crean por polimerización de los aminoácidos mediante enlaces especiales llamados uniones peptídicas. Cuando una célula hace una proteína, el grupo carboxil de un aminoácido se pega al grupo amino de otro aminoácido para formar un enlace péptídico. El grupo carboxil del segundo aminoácido se pega de modo similar al grupo amino de un tercero, y así sucesivamente, hasta que se forma una larga cadena.
  • 7. Metodos de identificacion 4.1 COAGULACION Las proteínas , debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desordenan por la destrucción de su estructura terciaria y cuaternaria .
  • 9. 4.3 REACTIVO DE BIURET El Reactivo de Biuret es aquel que detecta la presencia de ,  cortos y  otros compuestos con dos o más  en sustancias de composición  desconocida. Está hecho de  (KOH) y  (CuSO4), junto con  (KNaC4H4O6·4H2O). El  reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de , y vira a  rosa cuando se combina con  de cadena corta. El Hidróxido de  Potasio no participa en la reacción, pero proporciona el  medio  necesario para que tenga lugar.
  • 10. Importancia Biologica Las PROTEÍNAS son de importancia biológica porque son alimentos de función ESTRUCTURAL, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos. Las Proteínas en la célula, tienen una función ESTRUCTURAL, ya que forman el armazón de la célula interviniendo en la constitución de la Membrana Plasmática, la Carioteca, las laminillas citoplasmáticas y las membranas de las Mitocondrias.