SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROTEINAS
Las proteínas
Todos los principales aspectos estructurales y funcionales del
organismo son realizados por moléculas proteicas
Importancia
Composición
Aminoácidos
Carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno
Construidas a partir de
3/9/2015 2
Unidas mediante enlaces peptídicos
Aminoácidos
Estructura
pH 7,4
FORMAN
Oligopeptidos Polipéptidos Proteínas
2 a 10 a. a. con mas de 50 a. a.11-49 a. a
Se diferencian de acuerdo
con sus pesos moleculares o
el numero de residuos que
contengan
Propiedad anfoterica
Características Configuración
Levo
Dextro
Carbono α, es un carbono quiral o asimétrico
3/9/2015 3
3/9/2015 4
AMINOACIDOS
3/9/2015
5
Aminoácidos Abreviaturas
ALANINA ALA
FENILALANINA Fen
Glicina Gly
Isoleucina Ile
Leucina Leu
Metionina Met
Prolina Pro
Triptofano Trp
valina Val
Aminoácidos Abreviaturas
Asparagina Asn
Cisteina Cys
Glutamina Gln
Serina Ser
Tirosina Tyr
treonina Thr
Arginina Arg
Histidina His
Lisina Lys
A. Aspartico( aspartato) Asp
A. Glutamico (glutamato) Glu
PROTEÌNAS
Aminoácidos esenciales Aminoácidos no esenciales
1 Histidina 10 Alanina
2 Leucina 11 Arginina
3 Isoleucina 12 Asparagina
4 Lisina 13 Acido Aspartico
5 Metionina 14 Cisteína
6 Fenilalanina 15 Glutamina
7 Treonina 16 Acido glutámico
8Triptofano 17 Glicina
9 Valina 18 Prolina
19 Serina
20 Tirosina
PROTEÌNAS
CLASIFICACIONDELOSAMINOACIDOS
SEGÙNLACADENALATERAL(R):
No polares
Ácidos
Polares
Básico
3/9/2015 8
CLASIFICACION DE LOS AMINOACIDOS SEGÙN LA CADENA LATERAL (R):
3/9/2015 9
3/9/2015 10
3/9/2015 11
PROTEÌNAS
12
Por su naturaleza
química
SIMPLES
CONJUGADAS
CLASIFICACIÓN DE
LAS PROTEINAS
Por la forma que
adopta
FIBROSA
GLOBULAR
Por su función
Biológica
ENZIMAS O CATALISIS
PROTEÍNAS DE
TRANSPORTE
CONTRÁCTILES Y
MÓTILES
DE DEFENSA
REGULADORAS
NUTRIENTES
RESPUESTA A
AGRESIONES (DE
CHOQUE TERMICO)
3/9/2015 13
Clasificación de proteínas
Proteínas
Simples/haloproteinas
Conjugadas/heteroproteinas
Formado solamente de aminoácidos
Están formados por aminoácidos y un grupo prostético
PROTEÌNAS
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS
Por su forma:
FIBROSAS GLOBULARES
Son moléculas alargadas
Se encuentran en forma de
globitos, (enrolladas), dinámicas.
Insolubles al agua Disolubles en el agua
Generalmente son proteínas
estructurales
Con alto peso molecular, el resto
de las proteínas
Ejemplos: colágena, elastina,
miosina, actina, queratina.
Ejemplos: albumina, enzimas,
Iglobulinas, histones, etc.
3/9/2015 15
3/9/2015 16
ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS
3/9/2015 17
Hélice α
L
A
M
I
N
A
β
3/9/2015 18
PROTEÌNAS
Desnaturalización.
Consiste en la pérdida de la estructura terciaria, por romperse los
puentes que forman dicha estructura. Todas las proteínas
desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy abierta y con una
interacción máxima con el disolvente. No ruptura de enlaces peptídico.
La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, (
huevo cocido o frito ), variaciones del pH.
En algunos casos, si las condiciones se restablecen, una proteína
desnaturalizada puede volver a su anterior plegamiento o conformación,
proceso que se denomina renaturalización.
3/9/2015 20
3/9/2015 21
3/9/2015 22
3/9/2015 23
3/9/2015 24
3/9/2015 25
3/9/2015 26
3/9/2015 27
3/9/2015 28
3/9/2015 29
3/9/2015 30
3/9/2015 31
3/9/2015 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraRoger Lopez
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
andresguerra25
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
mariatpt
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
OrnellaPortilloGarci
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
sandrita506790
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidadesraher31
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasFangirl Academy
 
Expo De Generalidades De Proteinas
Expo De Generalidades De ProteinasExpo De Generalidades De Proteinas
Expo De Generalidades De Proteinas
luisloayza11
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
PROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte IIPROTEÍNAS parte II
Estructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasEstructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasgeriatriauat
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
Yoselinn Lilian
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
 
Las Proteinas
Las ProteinasLas Proteinas
Las Proteinas
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Proteínas - quimica biologica
Proteínas - quimica biologicaProteínas - quimica biologica
Proteínas - quimica biologica
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
 
5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades5.las proteinas generalidades
5.las proteinas generalidades
 
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinasLas proteinas. Clasificacion de las proteinas
Las proteinas. Clasificacion de las proteinas
 
Expo De Generalidades De Proteinas
Expo De Generalidades De ProteinasExpo De Generalidades De Proteinas
Expo De Generalidades De Proteinas
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Proteinas..
Proteinas..Proteinas..
Proteinas..
 
Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
PROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte IIPROTEÍNAS parte II
PROTEÍNAS parte II
 
Estructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinasEstructura secundaria de las proteinas
Estructura secundaria de las proteinas
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Monografia proteinas
Monografia proteinasMonografia proteinas
Monografia proteinas
 

Destacado

Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
gabriela garcia
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
Erick Ojeda Mendoza
 
Preguntas de pancreas
Preguntas de pancreasPreguntas de pancreas
Preguntas de pancreas
Erick Ojeda Mendoza
 
colelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicaciones
Erick Ojeda Mendoza
 
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
Erick Ojeda Mendoza
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Erick Ojeda Mendoza
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 
Preguntas de fisiologia del gusto
Preguntas de fisiologia del gustoPreguntas de fisiologia del gusto
Preguntas de fisiologia del gusto
Erick Ojeda Mendoza
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
Erick Ojeda Mendoza
 
Diseño de una planta (producción catalizadores)
Diseño de una planta (producción catalizadores)Diseño de una planta (producción catalizadores)
Diseño de una planta (producción catalizadores)Jesus Guzman
 
Ciruu higado
Ciruu higadoCiruu higado
Ciruu higado
Anita Largo
 
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria FinalHepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria FinalErika Garcia
 
Emprendimientos de revista lideres 2
Emprendimientos de revista lideres 2Emprendimientos de revista lideres 2
Emprendimientos de revista lideres 2jeisonvillarrealj
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 

Destacado (20)

Proteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana IProteinas Nutricion Humana I
Proteinas Nutricion Humana I
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio
 
Preguntas de pancreas
Preguntas de pancreasPreguntas de pancreas
Preguntas de pancreas
 
colelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicaciones
 
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 
Preguntas de fisiologia del gusto
Preguntas de fisiologia del gustoPreguntas de fisiologia del gusto
Preguntas de fisiologia del gusto
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia Colon anatomia y fisiologia
Colon anatomia y fisiologia
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Diseño de una planta (producción catalizadores)
Diseño de una planta (producción catalizadores)Diseño de una planta (producción catalizadores)
Diseño de una planta (producción catalizadores)
 
Ciruu higado
Ciruu higadoCiruu higado
Ciruu higado
 
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria FinalHepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
Hepatopatia Metabolica Y Hereditaria Final
 
El origen del trabajo
El origen del trabajoEl origen del trabajo
El origen del trabajo
 
Guia de aprendizaje 6
Guia de aprendizaje 6Guia de aprendizaje 6
Guia de aprendizaje 6
 
Emprendimientos de revista lideres 2
Emprendimientos de revista lideres 2Emprendimientos de revista lideres 2
Emprendimientos de revista lideres 2
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 

Similar a Proteinas erick ojeda

Proteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil DueñasProteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil Dueñas
Alexander Dueñas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
Proteina sbioq (1)
Proteina sbioq (1)Proteina sbioq (1)
Proteina sbioq (1)
Denisse Bc
 
Clase iii proteinas
Clase iii proteinasClase iii proteinas
Clase iii proteinas
Silvia Navarro Arana
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
Luciana Yohai
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
SusanaAlejandraMende
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
AlexJhunnior
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
PierinaAbarca
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
santisteban26
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
AngelaHernandez125784
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copiaLzGab Goya
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
RoyPeceros
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
Felipe__98
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS

Similar a Proteinas erick ojeda (20)

Proteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil DueñasProteínas - Neil Dueñas
Proteínas - Neil Dueñas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
Proteina sbioq (1)
Proteina sbioq (1)Proteina sbioq (1)
Proteina sbioq (1)
 
Clase iii proteinas
Clase iii proteinasClase iii proteinas
Clase iii proteinas
 
7. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 20097. ProteíNas 2009
7. ProteíNas 2009
 
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdfDiapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
Diapositivas de apoyo de Proteínas de bioquímica.pdf
 
Present protena
Present protenaPresent protena
Present protena
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Proteinas (3).ppt
Proteinas (3).pptProteinas (3).ppt
Proteinas (3).ppt
 
Proteinas bioq biol 2009 copia
Proteinas bioq biol 2009   copiaProteinas bioq biol 2009   copia
Proteinas bioq biol 2009 copia
 
Polimers
PolimersPolimers
Polimers
 
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETOBIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS   COMPLETO
BIOLOGIA BIOQUIMICA PROTEINAS COMPLETO
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinasVitaminas y proteinas
Vitaminas y proteinas
 
Proteínas.
Proteínas.Proteínas.
Proteínas.
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
PROTEINAS
 PROTEINAS PROTEINAS
PROTEINAS
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Proteinas erick ojeda

Notas del editor

  1. LAS proteínas son de suma importancia para los sistemas biológicos. Todos los principales aspectos estructurales y funcionales del organismo son realizados por moléculas proteicas
  2. LAS proteínas son de suma importancia para los sistemas biológicos. Todos los principales aspectos estructurales y funcionales del organismo son realizados por moléculas proteicas. Las moléculas de proteínas están compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Todas las proteínas son polímeros de aminoácidos. Todas las proteínas están compuestas de un numero de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Se han descrito mas de 300 aa(aminoácidos) diferentes en la naturaleza pero solo 20 se encuentran como constituyentes de las proteínas de mamíferos. Estructura de los aa La mayor parte de los aa (excepto prolina) son aminoácidos alifáticos. Lo cual estos aa alifáticos posee un grupo carboxilo un grupo amino primario( prolina posee grupo amino secundario) y un cadena lateral(grupo R)
  3. Estructura de los aa La mayor parte de los aa (excepto prolina) son aminoácidos alifáticos. Lo cual estos aa alifáticos posee un grupo carboxilo un grupo amino primario( prolina posee grupo amino secundario) y un cadena lateral(grupo R). A pH fisiológico (aproximadamente pH7,4), el grupo carboxilo está disociado, formando el ion carboxilato negativamente cargado (-COO-), y el grupo amino está protonado (-NH3+). De tal manera que cada aminoácido puede comportarse con una base o un ácido: propiedad de anfoterismo. El término anfòterico se utiliza para describir esta propiedad. Las moléculas neutras que llevan un numero igual de cargas positivas y negativas de forma simultanea se denominan: zwitteriones. En las proteínas, casi todos estos grupos carboxilo y amino están combinados mediante enlace peptídico y, en general, no están disponibles para reacción química, salvo para la formación de enlaces de hidrógeno. Por tanto, es la naturaleza de las cadenas laterales la que dicta en última instancia el papel que desempeña un aminoácido en una proteína. Los polímeros de aminoácidos se diferencian de acuerdo con sus pesos moleculares o el numero de residuos que contengan. Peso se mide en Dalton o KiloDaltons. El término proteína se describe con mas de 50 a. a. Oligopeptidos de 2 a 10 a. a. Poli péptidos con pesos de miles a millones de Daltons. Algunos autores con sinónimo: proteína y polipèptido. Carbono α, es un carbono quiral o asimétrico, porque esta unido a cuatro grupos diferentes. Excepto glicina, unida a dos H+. Las moléculas con carbonos quirales pueden existir como estereoisòmeros, moléculas que sólo se diferencian en la disposición espacial de sus átomos. Configuración: Hay dos tipos: d: dextra rotatorio L:levo rotatorio Rotan la luz polarizada a la derecha y a la izquierda respectivamente; los compuestos dextro(D) y levo(L), son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener presencia de un llamado centro quiral, el cual es un carbono enlazado con 4 grupos diferentes. al hacer pasar un rayo de luz a través de estos se puede percibir o medir una desviación de la luz hacia la izquierda o derecha, esto produce diferentes propiedades para un mismo compuesto
  4. Las proteínas tiene la propiedad de ser anfotèricas, es decir puede comportarse como un ácido o una base en una solución del organismo. Una base es capaz de ceder protones (H+) Un ácido es capaz de captar protones (H+)
  5. Entre ejemplos de proteínas de respuesta a agresiones tenemos: el citocromo p450, un grupo de enzimas que convierten sustancia toxicas a menos. Metalotioneìna, proteína intracelular (rica en cisteína) que se une a los metales, como el cadmio, mercurio y plata. Otra proteínas de choque térmico, en condiciones de temperaturas altas (hsp), que consiguen el plegamiento correcto de las proteínas dañadas.
  6. Clasificación de proteínas Proteinas simples/haloproteinas- son aquellas que al hidrolizarse solo produce aminoácidos ; es decir que esta formado solamente de aminoácidos. Ej albumina Proteinas conjugadas/heteroproteinas-son aquellas que al hidrolizarse producen aminoácidos y otros compuestos orgánicos o inorgánicos, es decir que que están formados por aminoácidos y un grupo prostético(la porción no proteica) ej. Hemoglobina
  7. Los aminoácidos que forman las proteínas son encontrados unidos mediante enlaces peptídicos. La complejidad de la estructura proteica se analiza mejor si se considera la molécula en cuatro niveles de organización: primario, secundario, terciario y cuaternario. ESTRUCTURA PRIMARIA DE LAS Proteínas La secuencia de aminoácidos de una proteína se denomina estructura primaria de la proteína. Entender la estructura primaria de las proteínas es importante, porque muchas enfermedades genéticas provocan la síntesis con secuencias anómalas de aminoácidos que causan un plegamiento inadecuado y la pérdida o el deterioro de la función normal. Enlaces existentes: peptídicos y disulfuro. La estructura primaria determina la actividad biológica de las proteínas ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEINAS El esqueleto peptídico no adopta una estructura tridimensional aleatoria, sino que, en general, forma ordenaciones regulares de aminoácidos que están localizados cerca unos de otros en la secuencia lineal. Estas disposiciones constituyen la denominada estructura secundaria del polipeptido. La hélice α y la lámina β . Poseen enlaces no covalentes Hélice α Es una estructura espiral que consiste en un esqueleto peptídico enrollado, estrechamente empaquetado. una hélice α está estabilizada por gran cantidad de puentes de hidrógeno establecidos entre los oxígenos carbonilo y los hidrógenos amida del enlace peptídico, que son parte del esqueleto peptídico. LAMINA β La lámina B es otra forma de estructura secundaria en la cual todos los componentes del enlace peptídico intervienen en puentes de hidrógeno. A diferencia de la hélice o, las láminas B están compuestas por dos o más cadenas peptídicas (cadenas B), o segmentos de cadenas polipeptídicas, que están casi completamente extendidas. Nótese también que en las láminas B los puentes de hidrógeno son perpendiculares al esqueleto del polipéptido ESTRUCTURA TERCIARIA DE LAS PROTEINAS ( Plegamiento de la proteína) La estructura terciaria denota la estructura tridimensional de la proteína. Esta estructura es mantenida por enlaces no covalentes ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LAS PROTEINAS Consiste en mas de una cadena polipeptídicas. La estructura cuaternaria es formada por subunidades que la hacen un proteína funcional y solo al perder una subunidad, pierde su función . Dependiendo del numero de cadenas polipeptídicas la proteína puede ser considerada como dimero( 2 cadenas), tetrámero (4 cadenas) etc. Los enlaces son no covalentes.
  8. ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LAS PROTEINAS El esqueleto peptídico no adopta una estructura tridimensional aleatoria, sino que, en general, forma ordenaciones regulares de aminoácidos que están localizados cerca unos de otros en la secuencia lineal. Estas disposiciones constituyen la denominada estructura secundaria del polipeptido. La hélice α y la lámina β Hélice α Es una estructura espiral que consiste en un esqueleto peptídico enrollado, estrechamente empaquetado. una hélice α está estabilizada por gran cantidad de puentes de hidrógeno establecidos entre los oxígenos carbonilo y los hidrógenos amida del enlace peptídico, que son parte del esqueleto peptídico. LAMINA β La lámina B es otra forma de estructura secundaria en la cual todos los componentes del enlace peptídico intervienen en puentes de hidrógeno. A diferencia de la hélice o, las láminas B están compuestas por dos o más cadenas peptídicas (cadenas B), o segmentos de cadenas polipeptídicas, que están casi completamente extendidas. Nótese también que en las láminas B los puentes de hidrógeno son perpendiculares al esqueleto del polipéptido