SlideShare una empresa de Scribd logo
POR:
GARCIA BANDA JESSICA JOHANNA
MORGADO HERNÁNDEZ VICTORIA
Inflamación

Funciones biológicas del sistema del
complemento
Fagocitosis
Lisis celular
Funciones
• Transporte de compuestos
endógenos/exógenos poco solubles en
agua.

• Regulación de la presión
tica y el
balance intra/extravasal de agua.
• Respuesta inflamatoria y control de la
infección.
MEDIADORES DERIVADOS DE
LAS PROTEINAS PLASMATICAS
• Diversos fenómenos de la respuesta
inflamatoria vienen mediados por proteínas
plasmáticas pertenecientes a tres sistemas.

COMPLEMENTO

CININAS

SISTEMAS DE
COAGULACIÓN
COMPLEMENTO

• Por más de 20 proteínas.
• C1-C9 (Plasma forma inactiva).
CONSTITUIDO

ACTUA

ACTIVACIÓN
DEL
COMPLEMENTO

• Inmunidad innata y adaptativa para la defensa frente a los
patógenos bacterianos

• Se elaboran varios productos de
n de las
nas del complemento, que aumentan la permeabilidad
vascular e inducen quimiotaxis y
n.
COMPLEMENTO

Generan una cascada enzimática
capaz de amplificarse de forma
tremenda

V. Alternativa
Plasma

Plasma

-

+

-

+
+
-

C3

V. Clásica

+

V. Lectinas
Proteínas del
complemento

Se activan para convertirse
en enzimas
proteolíticas, que degradan
otras proteínas del
complemento
COMPLEMENTO
Vía Clásica
C1 se une con
anticuerpo que se
combino con el
antígeno

C1

Y

Se libera

Igm / IgG

C3a

V. alternativa
Se estimula por
las moléculas de
la superficie
microbiana en
ausencia de
anticuerpos

Bicho

C3

Rompe

V. Lectinas
La lectina plasmática
ligadora de manosa se
une a los hidratos de
carbono de los
microbios y activa de
forma directa a C1.

E’ C3
Convert
asa

Hidratos
de
carbono

C3b
Se liga ala molécula
En la cual se esta activando el
complemento
COMPLEMENTO

C3b

C3a

C5a

C3b
C3b

C5
Convertasa

C5b

C3b

C3b

C3b

C5

degrada

CAM
C3b

Después se une más C3b a los fragmentos generados con anterioridad para dar lugar a la C5 convertasa, que
degrada el C5 para liberar C5a y dejar el C5b ligado a la superficie celular. C5b se liga a los componentes tardíos
(C6-C9), lo que culmina con la formación del complejo de ataque de la membrana (CAM, constituido por múltiples
moléculas de C9).
COMPLEMENTO

C3b

C3a

C5a

C3b
C3b

C5
Convertasa

C5b

C3b

C3b

C3b

C5

degrada

CAM
C3b

Después se une más C3b a los fragmentos generados con anterioridad para dar lugar a la C5 convertasa, que
degrada el C5 para liberar C5a y dejar el C5b ligado a la superficie celular. C5b se liga a los componentes tardíos
(C6-C9), lo que culmina con la formación del complejo de ataque de la membrana (CAM, constituido por múltiples
moléculas de C9).
COMPLEMENTO

Inflamación

Las funciones
biológicas

Fagocitosis

Lisis
celular
INFLAMACIÓN

COMPLEMENTO
Funciones biológicas

estimulan
C3a

C5a

C4a

Liberación

histami
na
Por

Anafilatoxinas
Aumentando de esta
forma la permeabilidad
vascular y provocando
vasodilatación.

activa la

a de la lipooxigenasa

Mastoci
tos
FAGOCITOSIS

COMPLEMENTO
Funciones biológicas
Se fijan
C3b

iC3b
En pared

iC3b

Célula
microbiana

C3b

Neutrófi
los
fagocitosis
Macrófa
gos

inducen

Actúan como opsoninas
COMPLEMENTO
Funciones biológicas

(lisis) de las mismas.

CAM

El depósito del CAM sobre las
células hace que estas se
vuelvan permeables al agua y
los iones, y produce la muerte

LISIS CELULAR
COMPLEMENTO
Funciones biológicas

C3A

C3

C5a

C5

Mediadores más importantes
de la inflamación

Se pueden degradar por varias
enzimas proteolíticas presentes
dentro del exudado inflamatorio.
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

La inflamación y la coagulación de la sangre se entremezclan
con frecuencia y cada una de ellas potencia a la otra.
El sistema de la coagulación se divide en dos vías que
convergen, culminando en la activación de la trombina y la
formación de fibrina
La vía intrínseca de la coagulación es una serie de proteínas
plasmáticas que se pueden activar mediante el factor de
Hageman (factor XII), una proteína sintetizada en el hígado
que circula en una forma inactiva
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

El factor XII se activa
tras el contacto con
superficies de carga
negativa. P.e. lesión
endotelial

El factor XII sufre un
cambio
conformacional que lo
convierte en factor
XIIa

La inflamación incrementa la producción de
varios factores de la coagulación, determina
que la superficie endotelial se vuelva
protrombogénica e inhibe los mecanismos
anticoagulación, por lo que fomenta la
coagulación.

Expone un centro
activo de serina que
posteriormente puede
degradar sustratos
proteicos y activar una
serie de sistemas
mediadores
Sistemas de la
coagulación y las
cininas
Mediante la unión de

TROMBINA

induce la
inflamación

receptores que se
llaman receptores
activados por
proteasas (PAR)

La unión al
(PAR-1)
estimula
varias
respuestas
que inducen
la
inflamación

se expresan en las
plaquetas, células
endoteliales y
musculares lisas, y
muchos otros tipos
celulares.

Son siete receptores
transmembrana
acoplados a la proteína
G
Receptor de tipo 1 PAR.
(Receptor activado por proteasas).
Sistemas de la
coagulación y las
cininas
CININAS
• Son péptidos
vasoactivos
derivados de las
proteínas
plasmáticas
llamadas
cininógenos
mediante la
acción de unas
proteasas
específicas,
llamadas
calicreínas.

La cinina y los sistemas de la
coagulación están también
conectados de forma estrecha

La forma activa
del factor XII, XIIa
• Convierte la
precalicreína en
su forma activa
proteolítica, la
enzima
calicreína, que
degrada al
cininógeno para
dar lugar a la
bradicinina

Bradicidina
• La bradicinina
aumenta la
permeabilidad
vascular e
induce la
contracción del
músculo liso, la
dilatación de los
vasos y dolor
cuando se
inyecta en la
piel.
Sistemas de la
coagulación y las
cininas
Acción de bradicidina
• Dura poco tiempo,
porque se inactiva con
rapidez por una enzima
llamada cininasa.

Paso del plasma a través
del pulmón
• Cualquier cinina residual
que pase por el pulmón
queda inactiva por la
enzima convertidora de
angiotensinaBradicidina.
La bradicinina aumenta
la pemeabilidad vascular
e induce la contracción
del músculo liso, la
dilatación de los vasos y
dolor cuando se inyecta
en la piel.
Sistemas de la
coagulación y las
cininas
Calicreína

Factor XIIa

• Es un potente
activador del factor de
Hageman, que permite
la amplificación
autocatalítica del
estímulo inicial.
• La calicreína tiene
actividad quimiotáctica,
pero también convierte
de forma directa C5 en
la quimiotaxina C5a.

• Induce la formación
del coágulo de fibrina,
activa el sistema
fibrinolítico.
• Esta cascada
contrarresta la
coagulación mediante
la degradación de la
fibrina, de forma que
se solubiliza el
coágulo.
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

Degrada
Calicreina

Plasminógeno

Generar
Función : Lisar los coágulos de
fibrina, durante la inflamación, degrada C3
y puede activar el factor de Hageman, que
activa a su vez múltiples y amplifica la
respuesta.

plasmina
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

Bradicinina, el • Mediadores del aumento de la
permeabilidad vascular
C3a y el C5a
C5a

Trombina

• Mediador de la quimiotaxis

• Afecta a las células endoteliales
y otros muchos tipos de células
Sistemas de la
coagulación y las
cininas
El factor de Hageman activado (factor XIIa) inicia cuatro
sistemas implicados en la respuesta inflamatoria:
SISTEMA DE LAS CININAS

Produce cininas vasoactivas

SISTEMA DE LA COAGULACIÓN

Induce la formación de trombina
con propiedades in flamatorias

SISTEMA FIBRINOLÍTICO

Produce plasmina y degrada la
fibrina para producir fibrinopéptidos
inductores de la inflamación

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Produce anafilatoxinas y otros
mediadores
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

•

n habitual cuando la
n es
limitada o de corta
n o cuando se
ha producido poca
n tisular y
las lulas parenquimatosas lesionadas
pueden regenerar.

•

n de restos celulares y
microbios por los
fagos, y la
n del quido de edema por los
ticos.

Resolución

Implica
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

Cicatrización y
sustitución por
tejido conjuntivo
(fibrosis).

• Sucede tras una destrucción importante
del tejido, cuando la lesión inflamatoria
afecta a tejidos que no se pueden
regenerar o cuando se produce la
exudación de abundante fibrina hacia
los tejidos o cavidades serosas (pleura,
peritoneo), que no se puede eliminar
bien.

Que produce

• crecimiento de tejido conjuntivo hacia la
zona de lesión o exudación que se
convierte en una masa de tejido fibroso;
este proceso se llama también
organización.
Sistemas de la
coagulación y las
cininas

Cicatrización y
sustitución por
tejido conjuntivo
(fibrosis).

• Sucede tras una destrucción importante
del tejido, cuando la lesión inflamatoria
afecta a tejidos que no se pueden
regenerar o cuando se produce la
exudación de abundante fibrina hacia
los tejidos o cavidades serosas
(pleura, peritoneo), que no se puede
eliminar bien.

Que produce

• crecimiento de tejido conjuntivo hacia la
zona de lesión o exudación que se
convierte en una masa de tejido fibroso;
este proceso se llama también
organización.
Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional, octava edicion,
editorial Elsevier
p:63 -66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Nancy Barrera
 
P.gingivalis
P.gingivalisP.gingivalis
P.gingivalis
dionela18
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticasSergio Morales
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Gino P. Segura
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
Eli Caballero
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
P.gingivalis
P.gingivalisP.gingivalis
P.gingivalis
 
34 celulas plasmáticas
34   celulas plasmáticas34   celulas plasmáticas
34 celulas plasmáticas
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Blastomyces
Blastomyces Blastomyces
Blastomyces
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
Taenia solium (Teniasis y Cisticercosis) - Equinococcus granulosum (Quiste hi...
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 

Destacado

Brasil a revolução do vinagre
Brasil a revolução do vinagreBrasil a revolução do vinagre
Brasil a revolução do vinagredenpaula
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
Carlos Peñaranda peñaranda
 
Mobile Advertising
Mobile AdvertisingMobile Advertising
Mobile Advertising
Inesting
 
Acórdão do agravo regimental de Romildo Titon
Acórdão do agravo regimental de Romildo TitonAcórdão do agravo regimental de Romildo Titon
Acórdão do agravo regimental de Romildo Titon
Upiara Boschi
 
News maio 2010
News maio 2010News maio 2010
News maio 2010rafafound
 
Temporada 2010
Temporada 2010Temporada 2010
Temporada 2010josetrima
 
Blowin In The Wind 1
Blowin In The Wind  1Blowin In The Wind  1
Blowin In The Wind 1
guest0a01ce5
 
Temáticas- Encino
Temáticas- EncinoTemáticas- Encino
Temáticas- Encino
OMAR SALAZAR
 
Pré-história
Pré-históriaPré-história
Pré-históriaGusfil
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeriareicer
 
Apostila violao
Apostila violaoApostila violao
Apostila violaoLucas Cruz
 
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_System
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_SystemA-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_System
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_SystemChris Wolters
 
Ditadura militar no brasil
Ditadura militar no brasilDitadura militar no brasil
Ditadura militar no brasilJainny F.
 

Destacado (20)

Agenda maio 2010
Agenda maio 2010Agenda maio 2010
Agenda maio 2010
 
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
EmbriologaanatomayfisiologadelaringeEmbriologaanatomayfisiologadelaringe
Embriologaanatomayfisiologadelaringe
 
Brasil a revolução do vinagre
Brasil a revolução do vinagreBrasil a revolução do vinagre
Brasil a revolução do vinagre
 
Matermóvel
MatermóvelMatermóvel
Matermóvel
 
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICAEL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
EL ANTI-IMPERIALISMO DE EVO MORALES DISCURSO Y PRACTICA
 
Mobile Advertising
Mobile AdvertisingMobile Advertising
Mobile Advertising
 
Acórdão do agravo regimental de Romildo Titon
Acórdão do agravo regimental de Romildo TitonAcórdão do agravo regimental de Romildo Titon
Acórdão do agravo regimental de Romildo Titon
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
TW AlphaBook
TW AlphaBookTW AlphaBook
TW AlphaBook
 
News maio 2010
News maio 2010News maio 2010
News maio 2010
 
Temporada 2010
Temporada 2010Temporada 2010
Temporada 2010
 
Blowin In The Wind 1
Blowin In The Wind  1Blowin In The Wind  1
Blowin In The Wind 1
 
Temáticas- Encino
Temáticas- EncinoTemáticas- Encino
Temáticas- Encino
 
Prémios Melhores Estudantes UTL/Santander Totta
Prémios Melhores Estudantes UTL/Santander TottaPrémios Melhores Estudantes UTL/Santander Totta
Prémios Melhores Estudantes UTL/Santander Totta
 
Pré-história
Pré-históriaPré-história
Pré-história
 
Erika mansilla
Erika mansillaErika mansilla
Erika mansilla
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Apostila violao
Apostila violaoApostila violao
Apostila violao
 
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_System
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_SystemA-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_System
A-23-GB-0516_factsheet_CFC_Chamber_Doctor_Blade_System
 
Ditadura militar no brasil
Ditadura militar no brasilDitadura militar no brasil
Ditadura militar no brasil
 

Similar a Proteínas plasmaticas

8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
JuanCarlosAguilar97
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
sheyla erika soliz guzman
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
HOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA IIHOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA II
aherrerap11
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
Mediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamaconMediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamacon
Guillermo Muga
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)MedicinaUas
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
lisette ramos pevez
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONAndres crespo
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
jusethl
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
Dulce Soto
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
Edison Grijalba
 

Similar a Proteínas plasmaticas (20)

8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
HOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA IIHOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA II
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
Mediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamaconMediadores de la inflamacon
Mediadores de la inflamacon
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)6. sis. de complemento (29 ago-2013)
6. sis. de complemento (29 ago-2013)
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
Inflamacinaasfdsga 131201114856-phpapp01
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
 
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Inflamacion ....
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Barreras bacterias
Barreras bacterias Barreras bacterias
Barreras bacterias
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Sistema de complemento
Sistema de complementoSistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Proteínas plasmaticas

  • 1. POR: GARCIA BANDA JESSICA JOHANNA MORGADO HERNÁNDEZ VICTORIA
  • 2. Inflamación Funciones biológicas del sistema del complemento Fagocitosis Lisis celular
  • 3. Funciones • Transporte de compuestos endógenos/exógenos poco solubles en agua. • Regulación de la presión tica y el balance intra/extravasal de agua. • Respuesta inflamatoria y control de la infección.
  • 4. MEDIADORES DERIVADOS DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS • Diversos fenómenos de la respuesta inflamatoria vienen mediados por proteínas plasmáticas pertenecientes a tres sistemas. COMPLEMENTO CININAS SISTEMAS DE COAGULACIÓN
  • 5. COMPLEMENTO • Por más de 20 proteínas. • C1-C9 (Plasma forma inactiva). CONSTITUIDO ACTUA ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO • Inmunidad innata y adaptativa para la defensa frente a los patógenos bacterianos • Se elaboran varios productos de n de las nas del complemento, que aumentan la permeabilidad vascular e inducen quimiotaxis y n.
  • 6. COMPLEMENTO Generan una cascada enzimática capaz de amplificarse de forma tremenda V. Alternativa Plasma Plasma - + - + + - C3 V. Clásica + V. Lectinas Proteínas del complemento Se activan para convertirse en enzimas proteolíticas, que degradan otras proteínas del complemento
  • 7. COMPLEMENTO Vía Clásica C1 se une con anticuerpo que se combino con el antígeno C1 Y Se libera Igm / IgG C3a V. alternativa Se estimula por las moléculas de la superficie microbiana en ausencia de anticuerpos Bicho C3 Rompe V. Lectinas La lectina plasmática ligadora de manosa se une a los hidratos de carbono de los microbios y activa de forma directa a C1. E’ C3 Convert asa Hidratos de carbono C3b Se liga ala molécula En la cual se esta activando el complemento
  • 8. COMPLEMENTO C3b C3a C5a C3b C3b C5 Convertasa C5b C3b C3b C3b C5 degrada CAM C3b Después se une más C3b a los fragmentos generados con anterioridad para dar lugar a la C5 convertasa, que degrada el C5 para liberar C5a y dejar el C5b ligado a la superficie celular. C5b se liga a los componentes tardíos (C6-C9), lo que culmina con la formación del complejo de ataque de la membrana (CAM, constituido por múltiples moléculas de C9).
  • 9. COMPLEMENTO C3b C3a C5a C3b C3b C5 Convertasa C5b C3b C3b C3b C5 degrada CAM C3b Después se une más C3b a los fragmentos generados con anterioridad para dar lugar a la C5 convertasa, que degrada el C5 para liberar C5a y dejar el C5b ligado a la superficie celular. C5b se liga a los componentes tardíos (C6-C9), lo que culmina con la formación del complejo de ataque de la membrana (CAM, constituido por múltiples moléculas de C9).
  • 11. INFLAMACIÓN COMPLEMENTO Funciones biológicas estimulan C3a C5a C4a Liberación histami na Por Anafilatoxinas Aumentando de esta forma la permeabilidad vascular y provocando vasodilatación. activa la a de la lipooxigenasa Mastoci tos
  • 12. FAGOCITOSIS COMPLEMENTO Funciones biológicas Se fijan C3b iC3b En pared iC3b Célula microbiana C3b Neutrófi los fagocitosis Macrófa gos inducen Actúan como opsoninas
  • 13. COMPLEMENTO Funciones biológicas (lisis) de las mismas. CAM El depósito del CAM sobre las células hace que estas se vuelvan permeables al agua y los iones, y produce la muerte LISIS CELULAR
  • 14. COMPLEMENTO Funciones biológicas C3A C3 C5a C5 Mediadores más importantes de la inflamación Se pueden degradar por varias enzimas proteolíticas presentes dentro del exudado inflamatorio.
  • 15. Sistemas de la coagulación y las cininas La inflamación y la coagulación de la sangre se entremezclan con frecuencia y cada una de ellas potencia a la otra. El sistema de la coagulación se divide en dos vías que convergen, culminando en la activación de la trombina y la formación de fibrina La vía intrínseca de la coagulación es una serie de proteínas plasmáticas que se pueden activar mediante el factor de Hageman (factor XII), una proteína sintetizada en el hígado que circula en una forma inactiva
  • 16. Sistemas de la coagulación y las cininas El factor XII se activa tras el contacto con superficies de carga negativa. P.e. lesión endotelial El factor XII sufre un cambio conformacional que lo convierte en factor XIIa La inflamación incrementa la producción de varios factores de la coagulación, determina que la superficie endotelial se vuelva protrombogénica e inhibe los mecanismos anticoagulación, por lo que fomenta la coagulación. Expone un centro activo de serina que posteriormente puede degradar sustratos proteicos y activar una serie de sistemas mediadores
  • 17. Sistemas de la coagulación y las cininas Mediante la unión de TROMBINA induce la inflamación receptores que se llaman receptores activados por proteasas (PAR) La unión al (PAR-1) estimula varias respuestas que inducen la inflamación se expresan en las plaquetas, células endoteliales y musculares lisas, y muchos otros tipos celulares. Son siete receptores transmembrana acoplados a la proteína G
  • 18. Receptor de tipo 1 PAR. (Receptor activado por proteasas).
  • 19. Sistemas de la coagulación y las cininas CININAS • Son péptidos vasoactivos derivados de las proteínas plasmáticas llamadas cininógenos mediante la acción de unas proteasas específicas, llamadas calicreínas. La cinina y los sistemas de la coagulación están también conectados de forma estrecha La forma activa del factor XII, XIIa • Convierte la precalicreína en su forma activa proteolítica, la enzima calicreína, que degrada al cininógeno para dar lugar a la bradicinina Bradicidina • La bradicinina aumenta la permeabilidad vascular e induce la contracción del músculo liso, la dilatación de los vasos y dolor cuando se inyecta en la piel.
  • 20. Sistemas de la coagulación y las cininas Acción de bradicidina • Dura poco tiempo, porque se inactiva con rapidez por una enzima llamada cininasa. Paso del plasma a través del pulmón • Cualquier cinina residual que pase por el pulmón queda inactiva por la enzima convertidora de angiotensinaBradicidina. La bradicinina aumenta la pemeabilidad vascular e induce la contracción del músculo liso, la dilatación de los vasos y dolor cuando se inyecta en la piel.
  • 21. Sistemas de la coagulación y las cininas Calicreína Factor XIIa • Es un potente activador del factor de Hageman, que permite la amplificación autocatalítica del estímulo inicial. • La calicreína tiene actividad quimiotáctica, pero también convierte de forma directa C5 en la quimiotaxina C5a. • Induce la formación del coágulo de fibrina, activa el sistema fibrinolítico. • Esta cascada contrarresta la coagulación mediante la degradación de la fibrina, de forma que se solubiliza el coágulo.
  • 22. Sistemas de la coagulación y las cininas Degrada Calicreina Plasminógeno Generar Función : Lisar los coágulos de fibrina, durante la inflamación, degrada C3 y puede activar el factor de Hageman, que activa a su vez múltiples y amplifica la respuesta. plasmina
  • 23. Sistemas de la coagulación y las cininas Bradicinina, el • Mediadores del aumento de la permeabilidad vascular C3a y el C5a C5a Trombina • Mediador de la quimiotaxis • Afecta a las células endoteliales y otros muchos tipos de células
  • 24. Sistemas de la coagulación y las cininas El factor de Hageman activado (factor XIIa) inicia cuatro sistemas implicados en la respuesta inflamatoria: SISTEMA DE LAS CININAS Produce cininas vasoactivas SISTEMA DE LA COAGULACIÓN Induce la formación de trombina con propiedades in flamatorias SISTEMA FIBRINOLÍTICO Produce plasmina y degrada la fibrina para producir fibrinopéptidos inductores de la inflamación SISTEMA DEL COMPLEMENTO Produce anafilatoxinas y otros mediadores
  • 25. Sistemas de la coagulación y las cininas • n habitual cuando la n es limitada o de corta n o cuando se ha producido poca n tisular y las lulas parenquimatosas lesionadas pueden regenerar. • n de restos celulares y microbios por los fagos, y la n del quido de edema por los ticos. Resolución Implica
  • 26. Sistemas de la coagulación y las cininas Cicatrización y sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis). • Sucede tras una destrucción importante del tejido, cuando la lesión inflamatoria afecta a tejidos que no se pueden regenerar o cuando se produce la exudación de abundante fibrina hacia los tejidos o cavidades serosas (pleura, peritoneo), que no se puede eliminar bien. Que produce • crecimiento de tejido conjuntivo hacia la zona de lesión o exudación que se convierte en una masa de tejido fibroso; este proceso se llama también organización.
  • 27. Sistemas de la coagulación y las cininas Cicatrización y sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis). • Sucede tras una destrucción importante del tejido, cuando la lesión inflamatoria afecta a tejidos que no se pueden regenerar o cuando se produce la exudación de abundante fibrina hacia los tejidos o cavidades serosas (pleura, peritoneo), que no se puede eliminar bien. Que produce • crecimiento de tejido conjuntivo hacia la zona de lesión o exudación que se convierte en una masa de tejido fibroso; este proceso se llama también organización.
  • 28. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional, octava edicion, editorial Elsevier p:63 -66