SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“PROYECCIONES FINANCIERAS - PREGUNTAS DEL SIMULADOR”
Nombre y Apellidos de los
Integrantes del grupo
Nota T.G Nota E.I Promedio
Lorena Miranda Velarde
(COORDINADORA)
Silvia Cedano Quipuzco
Hernán López Castillo
Jonathan Morán Tafur
Henry Tocto Chaquila
DOCENTE:
Dr. Jenry Hidalgo Lama
CURSO:
GERENCIA FINANCIERA
Trujillo, 20 de Abril 2014
TRABAJO DE PROYECCIONES FINANCIERAS
1. Cambie la desviación del precio a 2 y conteste las siguientes preguntas:
 ¿Qué impacto tuvo sobre los precios, por qué?
El impacto que tuvo es que aumento el precio sugerido. Porque cuando la desviación del precio es
1 el precio sugerido es 1.48 y al cambiar la desviación del precio a 2 el precio sugerido aumenta a
1.82 unidades.
 ¿Qué cambios produjo en el estado de ganancias y pérdidas y balance de situación en los
cinco años por qué? Ver cuadro de estados proforma.
ESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:
 Al aumentar la deviación del precio, aumentan los ingresos anualmente al año 5.
 Los costos de ventas aumentan ya que varían de acuerdo a los ingresos
 La Utilidad Bruta aumenta en relación con los ingresos anuales.
 En los gastos operativos hubo una disminución debido a la reducción de gastos de
promoción y publicidad.
 Ebitdaes un indicador financiero (beneficio antes de depreciaciones y amortizaciones).
Aumento debido al incremento de la utilidad bruta el cual servirá para el pago de los
impuestos.
 Utilidad de operación: aumenta porque se deduce de la Ebitda más la depreciación y
amortización.
 El ISR. Aumenta ya que grava los ingresos y al haber mayor ingreso, también hay
mayor recaudación.
 La utilidad neta es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos
correspondientes.
BALANCE GENERAL:
 En el Activo Circulante, la cuenta caja y bancos aumentó por el ingreso de efectivo
debido a la variación de precio.
 Aumento la cuenta clientes debido al incremento en las ventas anuales.
 Inventario aumento debido al aumento de la producción.
 En el Pasivo Circulante, la cuenta proveedores aumento por el incremento de las
ventas anuales.
 El capital social se mantiene constante.
 Resultados de ejercicio anteriores aumentan.
2. Suponga un incremento en las familias de 25% y luego responda:
 ¿Cuál fue el impacto sobre la demanda, los ingresos, resultados, patrimonio y punto
de equilibrio?
LA DEMANDA: aumento de 687500 debido al crecimiento del número de familias, hubo crecimiento
en la demanda cubierta 45532 y en la demanda cubierta frascos 60558.
LOS INGRESOS: aumentaron debido a que hubo mayor venta por año debido al incremento del
número de familias, al haber mayor demanda los ingresos también aumentaran..
Debido al incremento del 25%
RESULTADOS:
 Los ingresos aumentaron debido al incremento del 25% del número de familias.
 El costo de venta de aumentan ya que varían de acuerdo a los ingresos.
 La Utilidad Bruta aumenta en relación con los ingresos anuales.
 Ebitda es un indicador financiero (beneficio antes de depreciaciones y amortizaciones).
Aumento debido al incremento de la utilidad bruta el cual servirá para el pago de los
impuestos.
 La utilidad neta es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos
correspondientes.
PATRIMONIO:
 El total de activos aumentó anualmente debido al incremento de la canasta familiar.
 En el total Pasivo aumentó.
 El capital social se mantiene constantes.
 El Resultados de ejercicio anteriores aumentan
PUNTO DE EQUILIBRIO:El Punto de Equilibrio no ha variado.
3. Eleve la inflación esperada mensual a 1% y la desviación del precio a -1 y
responda:
 ¿Qué impacto tuvo sobre los precios, por qué?Al disminuir la desviación del precio en -1 el
precio disminuye debido a que se ha vendido a un precio inferior al presupuestado
 ¿Qué cambios produjo en el estado de ganancias y pérdidas y balance de situación en los
cinco años por qué? Ver cuadro de estados proforma
ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS:
 Los ingresos disminuyeron por la caída del precio.
 El costo de venta ha aumentado debido al encarecimiento de la materia prima.
 Los gastos fijos aumentan debido a la relación de materiales escasos.
 El sueldo y salarios aumentan debido al encarecimiento de mano de obra utilizada.
 Ebitda disminuye debido a que la empresa no está generando un efectivo eficiente.
 Hay una perdida negativa debido a la disminución del precio.
BALANCE GENERAL:
 El activo circulante disminuye de manera periódica debido a que no hay tanto
movimiento del efectivo.
 Los Proveedores disminuyen debido a que la inflación disminuye la inversión, y la
posibilidad de aumentar la producción de la empresa.
 El capital social se mantiene constante.
4. Suponga un incremento de 2 puntos en el crecimiento de las ventas para
cada trimestre y responda:
 ¿Qué impacto tuvo sobre el flujo de caja y TIR y flujo social y TIR social por qué?
FLUJO DE CAJA:
 Hubo un aumento porcentual más del 50% para el TIR.
 Aumento en los ingresos, costo de venta y utilidad bruta.
 Los gastos operativos se mantienen.
 Aumento progresivo anualmente para Ebitda
 Aumento en el flujo neto de manera periódica
TIR:El porcentaje de TIR en el primer año es 49.19% con incremento en la venta de 1 punto yel
porcentaje de TIR en el primer año es105.90% con incremento en la venta de 2 puntos.
FLUJO SOCIAL:
El Flujo Social tiende a mejorar desde el primer año teniendo en cuenta que esta variable mide una
infraestructura o inversión estatal.
 Hubo un aumento en los ingresos, costos y flujo operativo de manera positiva en los 5
años.
 El flujo neto también aumento anualmente.
TIR SOCIAL:
Se detectó un ligero incremento al recuperar la inversión social.
5. Vea los cambios de las preguntas 1 al 4 en el cuadro de análisis de
sensibilidad y comente todos los escenarios justificando su respuesta.
Pregunta 1 – Cuadro de análisis de sensibilidad
 Cambie la desviación del precio a 2 y conteste las siguientes preguntas: es
favorable porque suben los ingresos y hay un mayor margen de utilidad.
Pregunta 2 – Cuadro de análisis de sensibilidad
 Suponga un incremento en las familias de 25% y luego responda: Es favorable
porque al aumentar en número de canasta familiar incrementa la demanda y en
relación la producción
Pregunta 3 – Cuadro de análisis de sensibilidad
 Eleve la inflación esperada mensual a 1% y la desviación del precio a -1 y
responda: en este escenario no es favorable para que aumente la producción en la
empresa.
Pregunta 4 – Cuadro de análisis de sensibilidad
 Suponga un incremento de 2 puntos en el crecimiento de las ventas para cada
trimestre y responda: En este escenario es favorable debido a que al aumentar las
ventas incrementan nuestros ingresos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Bancolombia
 
D R
D RD R
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
Histórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresaHistórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresa
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
Jose Rafael Blanco Avila
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
Andbank
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
finanzas_uca
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
finanzas_uca
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
Alvaro Nuñez Nuñez
 
Unidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetariaUnidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetaria
secedudis
 
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
Carlos Francisco Gómez Guzmán
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
LEONCIOCRUZ
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
Andbank
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
albanylandaeta
 
Informe semanal 10 de julio de 2017
Informe semanal 10 de julio de 2017Informe semanal 10 de julio de 2017
Informe semanal 10 de julio de 2017
Andbank
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
ale0925
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
JonathanMantuano
 
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Andbank
 
Proyeccion de venta stefanie
Proyeccion de venta stefanieProyeccion de venta stefanie
Proyeccion de venta stefanie
Stephanie Oropeza
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
Alvaro Castañeda
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto

La actualidad más candente (20)

Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y GasAnálisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
Análisis Fundamental - Sector Petróleo y Gas
 
D R
D RD R
D R
 
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
Histórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresaHistórico  y  pronostico de ventas   aplicado a una empresa
Histórico y pronostico de ventas aplicado a una empresa
 
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
El BoE supera expectativas y las encuestas se debilitan: Informe Semanal 8 de...
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Unidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetariaUnidad11 la poltica monetaria
Unidad11 la poltica monetaria
 
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
SFI - Estrategia Global Multi Activos - IQ 2015
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
 
Informe semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agostoInforme semanal 1 de agosto
Informe semanal 1 de agosto
 
Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)Politica monetaria (albany)
Politica monetaria (albany)
 
Informe semanal 10 de julio de 2017
Informe semanal 10 de julio de 2017Informe semanal 10 de julio de 2017
Informe semanal 10 de julio de 2017
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de cajaElectiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
Electiva IV. Interes Simple , compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
Opinión Corporativa Mensual- Agosto 2016
 
Proyeccion de venta stefanie
Proyeccion de venta stefanieProyeccion de venta stefanie
Proyeccion de venta stefanie
 
Tema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetariaTema 6 la política monetaria
Tema 6 la política monetaria
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Destacado

Guajira
GuajiraGuajira
Guajira
Ruth Erika
 
Propuesta de planificación de progresión lectora y literaria
Propuesta de planificación de progresión lectora y literariaPropuesta de planificación de progresión lectora y literaria
Propuesta de planificación de progresión lectora y literaria
anamf78
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
Ueib La Paz Azuay
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
kikegmsigu
 
Procesamiento .
Procesamiento .Procesamiento .
Procesamiento .
MacarenaMariani
 
Katerin
KaterinKaterin
Katerin
katerin21
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Martín García Valle
 
Evolucion del rock
Evolucion del rockEvolucion del rock
Evolucion del rock
Ivanna Jara
 
Activitats comenius ceip ambra 2013
Activitats comenius ceip ambra 2013Activitats comenius ceip ambra 2013
Activitats comenius ceip ambra 2013
ceipambra123
 
002
002002
El software es
El software esEl software es
El software es
GTA_IVO
 
El arte y ciencia
El arte y cienciaEl arte y ciencia
El arte y ciencia
valcarios
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
rossipadilla
 
La costa del caribe de costa rica
La costa del caribe de costa ricaLa costa del caribe de costa rica
La costa del caribe de costa rica
Sección 7-2 Liceo de Atenas
 
Nuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenalNuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenal
Salma Gonzalez
 
Autos
AutosAutos
Tarea proxy
Tarea proxyTarea proxy
Tarea proxy
charitocante
 
Amor verdadero
Amor verdaderoAmor verdadero
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Adrian barreto   aprendizaje colaborativoAdrian barreto   aprendizaje colaborativo
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Barreto92
 
Web 2
Web 2Web 2

Destacado (20)

Guajira
GuajiraGuajira
Guajira
 
Propuesta de planificación de progresión lectora y literaria
Propuesta de planificación de progresión lectora y literariaPropuesta de planificación de progresión lectora y literaria
Propuesta de planificación de progresión lectora y literaria
 
Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Procesamiento .
Procesamiento .Procesamiento .
Procesamiento .
 
Katerin
KaterinKaterin
Katerin
 
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abpTarea 1   análisis crítico de un proyecyo y abp
Tarea 1 análisis crítico de un proyecyo y abp
 
Evolucion del rock
Evolucion del rockEvolucion del rock
Evolucion del rock
 
Activitats comenius ceip ambra 2013
Activitats comenius ceip ambra 2013Activitats comenius ceip ambra 2013
Activitats comenius ceip ambra 2013
 
002
002002
002
 
El software es
El software esEl software es
El software es
 
El arte y ciencia
El arte y cienciaEl arte y ciencia
El arte y ciencia
 
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padillaTrabaj col1 presentac_rosiris_padilla
Trabaj col1 presentac_rosiris_padilla
 
La costa del caribe de costa rica
La costa del caribe de costa ricaLa costa del caribe de costa rica
La costa del caribe de costa rica
 
Nuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenalNuestra visita a la fenal
Nuestra visita a la fenal
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Tarea proxy
Tarea proxyTarea proxy
Tarea proxy
 
Amor verdadero
Amor verdaderoAmor verdadero
Amor verdadero
 
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
Adrian barreto   aprendizaje colaborativoAdrian barreto   aprendizaje colaborativo
Adrian barreto aprendizaje colaborativo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a Proyecciones financieras preguntas del simulador

Simulador de proyecciones
Simulador de proyeccionesSimulador de proyecciones
Simulador de proyecciones
solitario12322
 
contabilidad para la inflacion, contabilidad superior
contabilidad para la inflacion, contabilidad superiorcontabilidad para la inflacion, contabilidad superior
contabilidad para la inflacion, contabilidad superior
Dalia Rodriguez
 
TP Economía Política "Inflación"
TP Economía Política "Inflación"TP Economía Política "Inflación"
TP Economía Política "Inflación"
Escuela Secundaria Dos Carlos Pellegrini
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
FAYOLCASTROHUAYHUA
 
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#31A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
monceacosta
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
Omar Yepez
 
6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion
KatiaCC
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
JHONEDMERCUROAUPA1
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
belencarrillomoresco
 
Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28
edison quinde
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
laubalez
 
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financierosAnlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
LizethPEscorciaAudit
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
Maestros en Linea
 
Informe gestion del capital de trabajo
Informe gestion del capital de trabajoInforme gestion del capital de trabajo
Informe gestion del capital de trabajo
Alexander Molina
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
alberto jose velazquez alvarado
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
ANONIMUS157
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
Maestros en Linea
 
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
Jose Fernando Sandoval Llanos
 

Similar a Proyecciones financieras preguntas del simulador (20)

Simulador de proyecciones
Simulador de proyeccionesSimulador de proyecciones
Simulador de proyecciones
 
contabilidad para la inflacion, contabilidad superior
contabilidad para la inflacion, contabilidad superiorcontabilidad para la inflacion, contabilidad superior
contabilidad para la inflacion, contabilidad superior
 
TP Economía Política "Inflación"
TP Economía Política "Inflación"TP Economía Política "Inflación"
TP Economía Política "Inflación"
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
 
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#31A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
1A_cuevas_acosta_monserrat_tarea#3
 
Exposicion de ing economica
Exposicion de ing economicaExposicion de ing economica
Exposicion de ing economica
 
6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28Deber contabilidad nic 28
Deber contabilidad nic 28
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financierosAnlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
Anlisis de riesgo_de_crdito_e_indicadores_financieros
 
Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012Economía ec09101 2012
Economía ec09101 2012
 
Informe gestion del capital de trabajo
Informe gestion del capital de trabajoInforme gestion del capital de trabajo
Informe gestion del capital de trabajo
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdfSPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
SPV - Aspectos Macroeconómicos sociales.pdf
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados FinancierosAnálisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Proyecciones financieras preguntas del simulador

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “PROYECCIONES FINANCIERAS - PREGUNTAS DEL SIMULADOR” Nombre y Apellidos de los Integrantes del grupo Nota T.G Nota E.I Promedio Lorena Miranda Velarde (COORDINADORA) Silvia Cedano Quipuzco Hernán López Castillo Jonathan Morán Tafur Henry Tocto Chaquila DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama CURSO: GERENCIA FINANCIERA Trujillo, 20 de Abril 2014
  • 2. TRABAJO DE PROYECCIONES FINANCIERAS 1. Cambie la desviación del precio a 2 y conteste las siguientes preguntas:  ¿Qué impacto tuvo sobre los precios, por qué? El impacto que tuvo es que aumento el precio sugerido. Porque cuando la desviación del precio es 1 el precio sugerido es 1.48 y al cambiar la desviación del precio a 2 el precio sugerido aumenta a 1.82 unidades.
  • 3.  ¿Qué cambios produjo en el estado de ganancias y pérdidas y balance de situación en los cinco años por qué? Ver cuadro de estados proforma. ESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:  Al aumentar la deviación del precio, aumentan los ingresos anualmente al año 5.  Los costos de ventas aumentan ya que varían de acuerdo a los ingresos  La Utilidad Bruta aumenta en relación con los ingresos anuales.  En los gastos operativos hubo una disminución debido a la reducción de gastos de promoción y publicidad.  Ebitdaes un indicador financiero (beneficio antes de depreciaciones y amortizaciones). Aumento debido al incremento de la utilidad bruta el cual servirá para el pago de los impuestos.  Utilidad de operación: aumenta porque se deduce de la Ebitda más la depreciación y amortización.  El ISR. Aumenta ya que grava los ingresos y al haber mayor ingreso, también hay mayor recaudación.  La utilidad neta es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos correspondientes.
  • 4. BALANCE GENERAL:  En el Activo Circulante, la cuenta caja y bancos aumentó por el ingreso de efectivo debido a la variación de precio.  Aumento la cuenta clientes debido al incremento en las ventas anuales.  Inventario aumento debido al aumento de la producción.  En el Pasivo Circulante, la cuenta proveedores aumento por el incremento de las ventas anuales.  El capital social se mantiene constante.  Resultados de ejercicio anteriores aumentan.
  • 5. 2. Suponga un incremento en las familias de 25% y luego responda:  ¿Cuál fue el impacto sobre la demanda, los ingresos, resultados, patrimonio y punto de equilibrio? LA DEMANDA: aumento de 687500 debido al crecimiento del número de familias, hubo crecimiento en la demanda cubierta 45532 y en la demanda cubierta frascos 60558. LOS INGRESOS: aumentaron debido a que hubo mayor venta por año debido al incremento del número de familias, al haber mayor demanda los ingresos también aumentaran.. Debido al incremento del 25%
  • 6. RESULTADOS:  Los ingresos aumentaron debido al incremento del 25% del número de familias.  El costo de venta de aumentan ya que varían de acuerdo a los ingresos.  La Utilidad Bruta aumenta en relación con los ingresos anuales.  Ebitda es un indicador financiero (beneficio antes de depreciaciones y amortizaciones). Aumento debido al incremento de la utilidad bruta el cual servirá para el pago de los impuestos.  La utilidad neta es la ganancia que se obtiene después de realizar los descuentos correspondientes.
  • 7. PATRIMONIO:  El total de activos aumentó anualmente debido al incremento de la canasta familiar.  En el total Pasivo aumentó.  El capital social se mantiene constantes.  El Resultados de ejercicio anteriores aumentan
  • 8. PUNTO DE EQUILIBRIO:El Punto de Equilibrio no ha variado. 3. Eleve la inflación esperada mensual a 1% y la desviación del precio a -1 y responda:  ¿Qué impacto tuvo sobre los precios, por qué?Al disminuir la desviación del precio en -1 el precio disminuye debido a que se ha vendido a un precio inferior al presupuestado
  • 9.  ¿Qué cambios produjo en el estado de ganancias y pérdidas y balance de situación en los cinco años por qué? Ver cuadro de estados proforma ESTADO DE GANANCIA Y PÉRDIDAS:  Los ingresos disminuyeron por la caída del precio.  El costo de venta ha aumentado debido al encarecimiento de la materia prima.  Los gastos fijos aumentan debido a la relación de materiales escasos.  El sueldo y salarios aumentan debido al encarecimiento de mano de obra utilizada.  Ebitda disminuye debido a que la empresa no está generando un efectivo eficiente.  Hay una perdida negativa debido a la disminución del precio.
  • 10. BALANCE GENERAL:  El activo circulante disminuye de manera periódica debido a que no hay tanto movimiento del efectivo.  Los Proveedores disminuyen debido a que la inflación disminuye la inversión, y la posibilidad de aumentar la producción de la empresa.  El capital social se mantiene constante.
  • 11. 4. Suponga un incremento de 2 puntos en el crecimiento de las ventas para cada trimestre y responda:  ¿Qué impacto tuvo sobre el flujo de caja y TIR y flujo social y TIR social por qué?
  • 12. FLUJO DE CAJA:  Hubo un aumento porcentual más del 50% para el TIR.  Aumento en los ingresos, costo de venta y utilidad bruta.  Los gastos operativos se mantienen.  Aumento progresivo anualmente para Ebitda  Aumento en el flujo neto de manera periódica TIR:El porcentaje de TIR en el primer año es 49.19% con incremento en la venta de 1 punto yel porcentaje de TIR en el primer año es105.90% con incremento en la venta de 2 puntos. FLUJO SOCIAL: El Flujo Social tiende a mejorar desde el primer año teniendo en cuenta que esta variable mide una infraestructura o inversión estatal.  Hubo un aumento en los ingresos, costos y flujo operativo de manera positiva en los 5 años.  El flujo neto también aumento anualmente.
  • 13. TIR SOCIAL: Se detectó un ligero incremento al recuperar la inversión social. 5. Vea los cambios de las preguntas 1 al 4 en el cuadro de análisis de sensibilidad y comente todos los escenarios justificando su respuesta. Pregunta 1 – Cuadro de análisis de sensibilidad  Cambie la desviación del precio a 2 y conteste las siguientes preguntas: es favorable porque suben los ingresos y hay un mayor margen de utilidad. Pregunta 2 – Cuadro de análisis de sensibilidad  Suponga un incremento en las familias de 25% y luego responda: Es favorable porque al aumentar en número de canasta familiar incrementa la demanda y en relación la producción
  • 14. Pregunta 3 – Cuadro de análisis de sensibilidad  Eleve la inflación esperada mensual a 1% y la desviación del precio a -1 y responda: en este escenario no es favorable para que aumente la producción en la empresa. Pregunta 4 – Cuadro de análisis de sensibilidad  Suponga un incremento de 2 puntos en el crecimiento de las ventas para cada trimestre y responda: En este escenario es favorable debido a que al aumentar las ventas incrementan nuestros ingresos