SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO
-   Utilización de Websquest y Hph , en las sesiones de aprendizajes (Riego
    Tecnificado) de asignatura de Agrotecnia , para los estudiantes del V
    semestre curricular de la Carrera Profesional de Agropecuaria
-   Datos Generales
-   Instituciones Educativas
-   ISTP “OLMOS
-   ISTP “MOTUPE”
-   Docentes coordinadores del trabajo
-   Lic. Manuel Manfredo ORTIZ MENDIVES
-   Lic. JOSE ELIAS VASQUEZ
-   Breve descripción de las Instituciones
-   La aplicación del un software educativo, se realizó en el Instituto Superior
    Tecnológico Público    “MOTUPE” del        Distrito de   Motupe, Provincia y
    Región de Lambayeque a 78.5 kilómetros de la ciudad de Chiclayo

-            El Instituto Superior Tecnológico Público “MOTUPE” fue creado
    mediante R.M. N° 1135-84-ED de fecha           14 de Septiembre de 1984,
    Cuenta     con    cuatro        carreras    Profesionales:     Agropecuaria,
    Administración ,Computación e informática, Enfermería Técnica
-         Siendo Director el Ing. Héctor Reupo Durand, quien fue uno de los
    que impulsó una importante y destacada gestión Institucional
-         El Instituto Superior Tecnológico Público Motupe, cuenta con
    infraestructura propia moderna       y de calidad , así como maquinaria
    ,equipos y campos experimentales para la ejecución de prácticas de los
    estudiantes de la carrera Profesional de Agropecuaria
     El   Instituto   Superior Tecnológico Público “ OLMOS”          fue creado
     mediante R.M. N° 099-85-ED de fecha 31 de Enero de 1985, iniciando
     su funcionamiento en Abril de 1986 con cuatro carrera Profesionales :
     Producción Pecuaria, Producción Agrícola, Contabilidad, Mecánica de
     Producción. Fusionándose posteriormente las carreras Profesionales de
     Producción Pecuaria y Producción A agrícola en Carrera Profesional de
     Agropecuaria.
Siendo su Primer Director    el Lic. Absolón TORRES MONGE,
        quien      fue uno de los fundadores    que impulsó     una importante y
        destacada gestión Institucional durante        los primeros      años de
        funcionamiento.
                Posteriormente en 1989 el ministerio de Educación autorizó el
        funcionamiento de la Carrera Profesional de ELECTRICIDAD.
                A partir del año 2003 habiéndose impulsado el mejoramiento del
        servicio en diferentes     aspectos y luego   del proceso de evaluación
        rigurosa    por parte del Ministerio de Educación      ,nuestra Institución
        Educativa ha logrado REVALIDAR la autorización de funcionamiento y
        de cada una de las carreras Profesionales con la que cuenta según la
        R.M. N° 102-2005-ED de fecha 24 de febrero del 2005
                El Instituto Superior Tecnológico Público Olmos, cuenta con
        infraestructura propia moderna         y de calidad .,amplios talleres
        implementados      con máquinas suficientes para las    prácticas   de los
        estudiantes de la carrera Profesional de Mecánica de Producción así
        como maquinaria ,equipos y campos experimentales para la ejecución de
        prácticas de los estudiantes de la carrera Profesional de Agropecuaria
Introducción
          La presente propuesta del proyecto colaborativo titulado “Uso de los
Software (Websquest       y Php)   en la enseñanza aprendizaje,     de la carrera
Profesional de Agropecuaria” en la asignatura de Agrotecnia , específicamente
en el tema de Técnicas de Riego, tiene como finalidad desarrollar el aprendizaje
en los estudiantes de las carreras Profesional de Agropecuaria        V semestre
curricular , el mismo que se ha estructurado en dos sesiones de aprendizaje en el
que se enfocan todos los      alcances   en una forma didáctica     para que     el
estudiante pueda comprender , los avances de las tecnologías hidráulicas para
un mejoramiento en los campos agrícolas o agroindustriales
Justificación
      Dentro de la actual sociedad de la información El ser humano cada vez
      más se preocupa, se interesa por entender y explotar en su beneficio la
      relación que se guarda entre él, la sociedad y el mundo de las tecnologías,
      el diagnostico a realizar en los mencionados Institutos Tecnológicos, se
      busca mejorar, capacitar y entender el buen uso de las tecnologías de la
informática y comunicación y para ello hemos aplicado encuestas a
      docentes y alumnos que laboran en dicha Institución.
       Hoy por hoy la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de
      los pueblos donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su
      vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el
      proceso enseñanza-aprendizaje. Este avance es vertiginoso, se producen
      cambios con mucha rapidez, la información se genera en paralelo a los
      acontecimientos gracias a las herramientas de la comunicación. Visto así,
      podemos decir que cada día vivimos en un mundo más pequeño ya que las
      distancias y los tiempos se acortan.
      Finalmente podemos decir que el uso de aprender por este medio
      educativo es de fácil acceso y de un aprendizaje interactivo. Es preciso que
      la Institución también aproveche este canal formativo, considere y ordene
      todos estos conocimientos que los estudiantes han alcanzado por su
      cuenta, y como estudiantes en el uso adecuado de las TIC para cumplir y
      mejorar dando una eficiente calidad del servicio educativo hemos creído
      conveniente proponer y aplicar el presente proyecto colaborativo titulado
      Utilización de Websquest y HPH , en las sesiones de aprendizajes (Riego
      Tecnificado) de asignatura de Agrotecnia ,
Objetivos
General:
Elaborar y aplicar un Proyecto Colaborativo, relacionado al uso de la Websquest
y PHP; entre las Instituciones Educativas del nivel Superior: ISTP “OLMOS” y el
ISTP “MOTUPE”
ESPECIFICOS.
    Elaborar una página Web, y aplicarla en los estudiantes del V semestre
      curricular del Instituto Superior Tecnológico Público “OLMOS”
    Mejorar el rendimiento académico a través del uso de las paginas Webb.
Fundamentación del proyecto (Aspectos teóricos)
   I. DESARROLLO DEL PROYECTO
    Descripción de Actividades
         Coordinación con las I.E. participantes
         Planificación y presentación del Proyecto
         Organización de los estudiantes: formación de equipos de trabajo.
 Distribución de tareas:
 Recopilación de la información
 Organización y sistematización de la información
 Publicación de Videos en You Tube
 Creación de un Blog.
 Creación de una pagina en Webquest
cronograma de actividades

    N°                                 ACTIVIDAD                                         RESPONSABLES                           CRONOGRAMA
                                                                                                                            1    2       3       4
   1°    Coordinación con las I.E. participantes                             Docentes responsables del proyecto.            x
   2°    Planificación y presentación del Proyecto                           Docentes responsable del proyecto área de      x
                                                                             Ciencia y Ambiente, Comunicación.
   3°    Organización de los estudiantes: formación de equipos de trabajo.   Docentes a cargo del aula.                     x


   4°    Distribución de tareas:                                             Docentes responsable del proyecto
         Recopilación de la información
         Tomas Fotográficas.                                                                                                         x



   5°    Organización y sistematización de la información                    Docentes Aula de Innovaciones Pedagógica,
         Creación de Videos empleando                                        docentes responsable del proyecto y
         Elaboración de Audios                                               Estudiantes.                                                    x
         Publicación de Videos en You Tube
         Creación de un Blog en Blogger
   6°    Presentación y difusión del Proyecto a través de una Sala virtual   Docentes responsables del proyecto, director
                                                                             de la institución profesores a cargo del                                x
                                                                             proyecto y alumnos.
   7°    Evaluación                                                           Docentes de las aulas y docentes
                                                                             responsables del proyecto.                                              x
                                                                             Estudiantes Agropecuaria
Metodología
       la metodología a emplear en nuestra sesión de aprendizaje es la siguiente:
       1) Técnica para instalación de sistemas de riego.
       2) Técnica: Conformación de grupos
       3) Exposición – dialogo.
       4) Coevaluación y Heteroevaluación .
   Medios y Materiales
   -   Computadora.
   -   Software:
   -   Internet: blogger y PHP


   Evaluación.

    Grado de coherencia del resumen.
    Capacidad de análisis, síntesis.
    Claridad y coherencia en la presentación oral.
    Participación de los alumnos en la búsqueda e información y elaboración
     del trabajo.
    Diseño del documento.
    Utilización de materiales audiovisuales.
    Utilización de herramientas de informática.



Bibliografía

       1) Shelly, Gary, Cashman, Thomas, Vermaat, Misty, y Walker, Tim. (1999).
          Descubrir las computadoras 2000: Conceptos para un mundo
          conectado. Cambridge, mA: Tecnología del curso.

       2) Adelman, C. 2000. Un universo Postsecondary paralelo: El sistema de
          certificación en tecnología de información. Washington, C.C.: LOS
          EE.UU. Departamento de la educación

       3) Novak, J. D. (1988). Teoría y práctica de la educación. Ed. Alianza
          Universidad.
4)    Moreira M. A. y Greca, I. Mª. (2003). Cambio Conceptual: análisis
           crítico y propuestas a la luz de la Teoría del Aprendizaje Significativo.
           Ciencia y Educación, vol. 9, nº 2, pág. 301-315.

Anexos
Anexo 1. Las sesiones


SESIONES APLICADAS SIN EL USO DEL SOFTWARE (WEBSQUEST Y PHP)




                           SESION DE APRENDIZAJE Nº 01
SITUACIONES                                                        METODOS /            MEDIOS Y
     DE                            ACTIVIDADES                     TECNICAS Y           MATERIALES
APRENDIZAJE                                                        ESTRATEGIAS          EDUCATIVOS
                 •       Presentación y motivación a través                             • Diapositiva
                         de un texto analizando la lectura del                              s
                         tema a trabajar”
                                                                   •   Observación      •   Plumón
                 •       Se comparten opiniones sobre lo
                         leído para recoger conocimientos          •   Técnica     de

   INICIO                previos como:                                 Preguntas        •   Pizarra

                     ¿Cómo regamos a una plantación?
                     ¿Qué objetos usas para regar?                                      •   mota

                 •       Los alumnos responden de manera
                         individual.
                 •       Se da a conocer el tema a trabajar.
                 •       Se formaran grupos de trabajo a
                         través de la técnica del conteo.
 PROCESO         •       Analizan y responde preguntas en          •   Observación      •   Diapositiva
                         sus papelotes.                            •   Trabajo              s
                 •       De   lo   observado      anteriormente        cooperativo      •   Ejercicios
                         realizarán         ejercicios      para   •   Descubrimien         interactivo
                         comprender el tema.                           to                   s
                          Asociaran cada imagen con su            •   Lectura          •   Plumón
                           respectivo contenido.                       exploratoria     •   Pizarra
                          Verificaran respuestas.                                      •   Mota
                 •       A través de una actividad de
                         descubrimiento “Sistemas de riego”.
                 •       El docente explicará lo observado.
•    Posteriormente       resolverán        una
                   actividad relacionada al contenido
                   mostrado anteriormente.
              •    Luego a través del descubrimiento
                   obtendrán información del tema
                   “Sistemas       de    riego      y      su
                   importancia”.
              •
               •   Los      estudiantes          resolverán     •    Ejercicios      •   Diapositiva
                   ejercicios relacionados al tema y                 interactivos.       s
                   verificarán respuestas.                                           •   Cuaderno
              •    Los alumnos observaran objetos               •    Exposición      •   Lapiceros
  SALIDA           de su alrededor y lo relacionaran
                   con la información recibida durante
                   el desarrollo de la sesión de
                   aprendizaje y anotaran en su
                   cuaderno.


EVALUACIÓN:
   CAPACIDADES             INDICADORES                              INSTRUMENTOS
      DE ÁREA              SELECCIONADOS       DE EVALUACIÓN
                            Define  conceptos
                               básicos                    sobre - Prueba escrita
                               sistemas de riego.
                            Identifica                     los
                               deferentes sistemas
                               de riego explicando
     Agrotecnia                sus         ventajas             y
                               desventajas.
                            Describe                       las
                               características
                               principales           de     los
                               diferentes          sistemas
                               de riego.
                     SESION DE APRENDIZAJE Nº 02
SITUACIONES                                                         METODOS /        MEDIOS Y
     DE                     ACTIVIDADES                             TECNICAS Y       MATERIALES
                                                                    ESTRATEGIAS      EDUCATIVOS
APRENDIZAJE
•       Presentación y motivación a través de             •   Observació     •   Diapositiva
                  imágenes de riego y sus componentes.                  n                  s

          •       Se dialoga sobre lo observado para
                  recoger conocimientos previos como:                                  •   Plumón
              ¿Cuáles son los diferentes sistemas de
              riego? ¿Qué elementos del sistema de                                     •   Pizarra
 INICIO
              riego utilizarías para las plantaciones?
              ¿Qué características presenta la figura?              •   Técnica de     •   Mota
          •       Los alumnos responden de manera                       Preguntas

                  individual.
          •       Se da a conocer el tema a trabajar.”El
                  sistema de riego y sus componentes”
          •       Se formaran grupos de trabajo a través
                  de la técnica del conteo.
          •       Los estudiantes observarán una imagen             •   Observació     •   Diapositiva

                  de “Prácticas de riego”.                              n                  s

          •       De      lo      observado      anteriormente      •   Trabajo        •   Ejercicios

                  realizarán ejercicios para comprender el              cooperativo        interactivo

                  tema.                                             •   Descubrimi         s

                     Asociaran     cada    imagen      con    su       ento           •   Plumón
                      respectivo contenido.                         •   Lectura        •   Pizarra
                     Palabra secreta.                                  exploratoria   •   mota
                     Sopa de letra.
                     Puzle.
                     Verificaran respuestas.

PROCESO   •       Los estudiantes expresaran lo ¿qué es
                  un sistema de riego?
          •       A     través     de    una     actividad    de
                  descubrimiento “Los Elementos de un
                  sistema de riego”.
          •       Después observaran una imagen sobre
                  “Elemento de sistemas de riego”.
          •       El profesor explicará lo observado.

          •       Posteriormente           resolverán         una
                  actividad      relacionada     al    contenido
                  mostrado anteriormente.
          •       Luego a través del descubrimiento
                  obtendrán        información        del    tema
                  “Sistema de riego”.
•   Los estudiantes resolverán Problemas        •   Ejercicios     •   Prueba
                  relacionados al tema y verificarán              interactivos       escrita
                  respuestas.                                     .              •   Cuaderno

              •   Los alumnos observaran Los campos                              •   Lapiceros
 SALIDA
                                                              •   Exposición
                  de cultivo de su alrededor y lo
                  relacionaran    con     la   información
                  recibida en la sesión de aprendizaje y
                  anotaran en su cuaderno.


EVALUACIÓN:
   CAPACIDADES             INDICADORES                        INSTRUMENTOS
     DE ÁREA               SELECCIONADOS                      DE EVALUACIÓN
                                Explicar               la
                                 importancia           de Prueba escrita.
                                 sistema de riego por
                                 goteo.
                            Describir el sistema
                                 de riego por goteo
                                 tipo     Línea    y    su
     Agrotecnia                  aplicabilidad en los
                                 cultivos agrícolas de
                                 la zona.
                            Diseñar los modelos
                                 de riego por goteo
                                 aplicados     para    los
                                 diferentes       cultivos
                      agrícolas.
SESIONES DE APRENDIZAJE APLICADOS A TRAVES DEL SOFTWARE

(WEBSQUEST Y PHP)


                                        ANEXOS
                     SESION DE APRENDIZAJE Nº 01
SITUACIONES                                                  METODOS /           MEDIOS Y
     DE                    ACTIVIDADES                       TECNICAS Y          MATERIALES
APRENDIZAJE                                                  ESTRATEGIAS         EDUCATIVOS
•        Presentación y motivación a través            •   Software          •   Material
                   de un texto analizando la lectura del             educativo             digital
                   tema a trabajar”
          •        Se comparten opiniones sobre lo                                     •   Plumón

                   leído para recoger conocimientos
 INICIO                                                          •   Técnica      de   •   Pizarra
                   previos como:
               ¿Cómo regamos a una plantación?                       Preguntas

               ¿Qué objetos usas para regar?                                           •   mota

          •        Los alumnos responden de manera
                   individual.
          •        Se da a conocer el tema a trabajar.
          •        Se formaran grupos de trabajo a
                   través de la técnica del conteo.
          •        Analizan y responde preguntas en              •   Observación       •   Material
                   sus papelotes.                                •   Trabajo               digital
          •        De    lo   observado     anteriormente            cooperativo       •   Ejercicios
                   realizarán         ejercicios          para   •   Descubrimien          interactivo
                   comprender el tema.                               to                    s
                    Asociaran cada imagen con su                •   Lectura           •   Plumón
                     respectivo contenido.                           exploratoria      •   Pizarra
                    Verificaran respuestas.                                           •   Mota
          •        A través de una actividad de

PROCESO            descubrimiento “Sistemas de riego”.
          •        El docente explicará lo observado.

          •        Posteriormente       resolverán        una
                   actividad relacionada al contenido
                   mostrado anteriormente.
          •        Luego a través del descubrimiento
                   obtendrán información del tema
                   “Sistemas       de     riego       y    su
                   importancia”.
          •
           •       Los        estudiantes          resolverán    •   Ejercicios        •   Material
                   ejercicios relacionados al tema y                 interactivos.         digital
                   verificarán respuestas.                                             •   Cuaderno
          •        Los alumnos observaran objetos                •   Exposición        •   Lapiceros
SALIDA
                   de su alrededor y lo relacionaran
                   con la información recibida en
                   software educativo y anotaran en
                   su cuaderno.
EVALUACIÓN:
   CAPACIDADES       INDICADORES                     INSTRUMENTOS
      DE ÁREA        SELECCIONADOS       DE EVALUACIÓN
                      Define  conceptos
                         básicos             sobre - Ejercicios digitales del
                         sistemas de riego.          software.
                      Identifica              los
                         deferentes sistemas
                         de riego explicando
     Agrotecnia          sus       ventajas      y
                         desventajas.
                      Describe                las
                         características
                         principales    de     los
                         diferentes     sistemas
                         de riego.




                  SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

SITUACIONES                                          METODOS /     MEDIOS Y
     DE               ACTIVIDADES                    TECNICAS Y    MATERIALES
                                                     ESTRATEGIAS   EDUCATIVOS
APRENDIZAJE
•       Presentación y motivación a través de             •   Software       •   Material
                  imágenes de riego y sus componentes.                  educativo          digital

          •       Se dialoga sobre lo observado para
                  recoger conocimientos previos como:
              ¿Cuáles son los diferentes sistemas de                                   •   Plumón
              riego? ¿Qué elementos del sistema de
 INICIO
              riego utilizarías para las plantaciones?                                 •   Pizarra
              ¿Qué características presenta la figura?
          •       Los alumnos responden de manera                   •   Técnica de     •   Mota
                  individual.                                           Preguntas

          •       Se da a conocer el tema a trabajar.”El
                  sistema de riego y sus componentes”
          •       Se formaran grupos de trabajo a través
                  de la técnica del conteo.
          •       Los estudiantes observarán una imagen             •   Observació     •   Material

                  de “Prácticas de riego”.                              n                  digital

          •       De      lo      observado      anteriormente      •   Trabajo

                  realizarán ejercicios para comprender el              cooperativo    •   Ejercicios

                  tema.                                             •   Descubrimi         interactivo

                     Asociaran     cada    imagen      con    su       ento               s

                      respectivo contenido.                         •   Lectura        •   Plumón
                     Palabra secreta.                                  exploratoria   •   Pizarra
                     Sopa de letra.                                                   •   mota
                     Puzle.
                     Verificaran respuestas.

PROCESO   •       Los estudiantes expresaran lo ¿qué es
                  un sistema de riego?
          •       A     través     de    una     actividad    de
                  descubrimiento “Los Elementos de un
                  sistema de riego”.
          •       Después observaran una imagen sobre
                  “Elemento de sistemas de riego”.
          •       El profesor explicará lo observado.

          •       Posteriormente           resolverán         una
                  actividad      relacionada     al    contenido
                  mostrado anteriormente.
          •       Luego a través del descubrimiento
                  obtendrán        información        del    tema
                  “Sistema de riego”.
•   Los estudiantes resolverán Problemas        •   Ejercicios     •   Material
                   relacionados al tema y verificarán              interactivos       digital
                   respuestas.                                     .

               •   Los alumnos observaran Los campos                              •   Lapiceros
  SALIDA
                                                               •   Exposición
                   de cultivo de su alrededor y lo
                   relacionaran    con     la   información
                   recibida en la sesión de aprendizaje y
                   anotaran en su cuaderno.




EVALUACIÓN:
    CAPACIDADES             INDICADORES                        INSTRUMENTOS
       DE ÁREA              SELECCIONADOS                      DE EVALUACIÓN
                                        Explicar         la
                                  importancia            de Ejercicios digitales del
                                  sistema de riego por software.
                                  goteo.
                             Describir el sistema
                                  de riego por goteo
                                  tipo     Inea     y    su
      Agrotecnia                  aplicabilidad en los
                                  cultivos agrícolas de
                                  la zona.
                             Diseñar los modelos
                                  de riego por goteo
                                  aplicados       para   los
                                  diferentes        cultivos
                                  agrícolas.

Anexo 2. Direcciones de las webquest y del blog
LA PAGINA CREADA DEL PHP ES:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?
id_actividad=20469&id_pagina=1


Y LA PAGINA DEL BLOG ES:
http://tecnologicosistemariego.blogspot.com
PROYECTO COLABORATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2pedroviolin
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceYolanda Arce
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Glenys Linares de Valera
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0dario_anchaluisa
 
Resumen recursos digitales
Resumen recursos digitalesResumen recursos digitales
Resumen recursos digitalescumbalj
 
Tarea 5 tecnologia aplicada
Tarea 5 tecnologia aplicadaTarea 5 tecnologia aplicada
Tarea 5 tecnologia aplicadaSaraMorfeAdames
 
Programa Eskola 2.0 en Aulatic
Programa Eskola 2.0 en AulaticPrograma Eskola 2.0 en Aulatic
Programa Eskola 2.0 en AulaticEskola 2.0
 
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Postgrado en Entornos Virtuales EducativosPostgrado en Entornos Virtuales Educativos
Postgrado en Entornos Virtuales Educativosguest290e82b
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónYajaira Soto
 

La actualidad más candente (20)

Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
 
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
 
Tutorial ava (1)
Tutorial ava (1)Tutorial ava (1)
Tutorial ava (1)
 
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentasActividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
Actividades a realizar módulo 6 cámara de cuentas
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
 
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
 
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
 
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i   trabajo final - valeria massonReferentes tecnologicos i   trabajo final - valeria masson
Referentes tecnologicos i trabajo final - valeria masson
 
Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]Fase planificacion[1]
Fase planificacion[1]
 
Comed2009
Comed2009Comed2009
Comed2009
 
Resumen recursos digitales
Resumen recursos digitalesResumen recursos digitales
Resumen recursos digitales
 
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
Actividades a realizar cámara de cuentas módulo 5
 
Competencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientasCompetencias digitales y herramientas
Competencias digitales y herramientas
 
Integracion tic final
Integracion tic finalIntegracion tic final
Integracion tic final
 
Tarea 5 tecnologia aplicada
Tarea 5 tecnologia aplicadaTarea 5 tecnologia aplicada
Tarea 5 tecnologia aplicada
 
Programa Eskola 2.0 en Aulatic
Programa Eskola 2.0 en AulaticPrograma Eskola 2.0 en Aulatic
Programa Eskola 2.0 en Aulatic
 
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Postgrado en Entornos Virtuales EducativosPostgrado en Entornos Virtuales Educativos
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
 

Destacado

Los Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el PeruLos Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el PeruInveracero Sac
 
Cultivo de maíz 2014 fca
Cultivo de maíz 2014  fcaCultivo de maíz 2014  fca
Cultivo de maíz 2014 fcajacg25
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosechaSamir Moron Rojas
 
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes MistiCatálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes MistiRupi Media
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualSamir Moron Rojas
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Samir Moron Rojas
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioRupi Media
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización Samir Moron Rojas
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosjessicacoello
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riegocsemidei
 
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACA
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACAOpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACA
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACAFing
 
exercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démenceexercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démencealzheimer.tunisie
 
Coat::Persistent at FPW2009
Coat::Persistent at FPW2009Coat::Persistent at FPW2009
Coat::Persistent at FPW2009Alexis Sukrieh
 
Isabelle Lopez chez l'Agence de presse
Isabelle Lopez chez l'Agence de presseIsabelle Lopez chez l'Agence de presse
Isabelle Lopez chez l'Agence de presseMarc Boivin
 

Destacado (20)

Los Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el PeruLos Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el Peru
 
Cultivo de maíz 2014 fca
Cultivo de maíz 2014  fcaCultivo de maíz 2014  fca
Cultivo de maíz 2014 fca
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes MistiCatálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
Catálogo de Productos y Servicios de Fertilizantes Misti
 
fijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogenofijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogeno
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de AmonioManejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
Manejo de Nitrógeno y Azufre en Maíz con énfasis en Sulfato de Amonio
 
Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades Agrotecnia 1 generalidades
Agrotecnia 1 generalidades
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Sistemas De Riego
Sistemas De RiegoSistemas De Riego
Sistemas De Riego
 
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACA
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACAOpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACA
OpenDataGarage-Session3B-ChristophePierrel-RegionPACA
 
Airbus A380
Airbus A380Airbus A380
Airbus A380
 
exercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démenceexercice et prévention de la démence
exercice et prévention de la démence
 
Coat::Persistent at FPW2009
Coat::Persistent at FPW2009Coat::Persistent at FPW2009
Coat::Persistent at FPW2009
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
 
Isabelle Lopez chez l'Agence de presse
Isabelle Lopez chez l'Agence de presseIsabelle Lopez chez l'Agence de presse
Isabelle Lopez chez l'Agence de presse
 

Similar a PROYECTO COLABORATIVO

Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TICJAO
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProactic
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Dalila Martínez
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaRaúl Cedeño
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónFrancis_Rivas
 
Fase planificación carlos gordón
Fase planificación carlos gordónFase planificación carlos gordón
Fase planificación carlos gordóncarlos
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióNCJAO
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeaciónguestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeaciónguestefe1f6
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónguestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeaciónguestefe1f6
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Heber Alex Ramos Quiroz
 

Similar a PROYECTO COLABORATIVO (20)

Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Fase planificación carlos gordón
Fase planificación carlos gordónFase planificación carlos gordón
Fase planificación carlos gordón
 
Fase planificacion slideshare- gaia
Fase planificacion  slideshare- gaiaFase planificacion  slideshare- gaia
Fase planificacion slideshare- gaia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Grupo AAAA
Grupo AAAAGrupo AAAA
Grupo AAAA
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Pwp Inicio Pie
Pwp Inicio PiePwp Inicio Pie
Pwp Inicio Pie
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 

Último

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

PROYECTO COLABORATIVO

  • 1.
  • 2. TÍTULO - Utilización de Websquest y Hph , en las sesiones de aprendizajes (Riego Tecnificado) de asignatura de Agrotecnia , para los estudiantes del V semestre curricular de la Carrera Profesional de Agropecuaria - Datos Generales - Instituciones Educativas - ISTP “OLMOS - ISTP “MOTUPE” - Docentes coordinadores del trabajo - Lic. Manuel Manfredo ORTIZ MENDIVES - Lic. JOSE ELIAS VASQUEZ - Breve descripción de las Instituciones - La aplicación del un software educativo, se realizó en el Instituto Superior Tecnológico Público “MOTUPE” del Distrito de Motupe, Provincia y Región de Lambayeque a 78.5 kilómetros de la ciudad de Chiclayo - El Instituto Superior Tecnológico Público “MOTUPE” fue creado mediante R.M. N° 1135-84-ED de fecha 14 de Septiembre de 1984, Cuenta con cuatro carreras Profesionales: Agropecuaria, Administración ,Computación e informática, Enfermería Técnica - Siendo Director el Ing. Héctor Reupo Durand, quien fue uno de los que impulsó una importante y destacada gestión Institucional - El Instituto Superior Tecnológico Público Motupe, cuenta con infraestructura propia moderna y de calidad , así como maquinaria ,equipos y campos experimentales para la ejecución de prácticas de los estudiantes de la carrera Profesional de Agropecuaria El Instituto Superior Tecnológico Público “ OLMOS” fue creado mediante R.M. N° 099-85-ED de fecha 31 de Enero de 1985, iniciando su funcionamiento en Abril de 1986 con cuatro carrera Profesionales : Producción Pecuaria, Producción Agrícola, Contabilidad, Mecánica de Producción. Fusionándose posteriormente las carreras Profesionales de Producción Pecuaria y Producción A agrícola en Carrera Profesional de Agropecuaria.
  • 3. Siendo su Primer Director el Lic. Absolón TORRES MONGE, quien fue uno de los fundadores que impulsó una importante y destacada gestión Institucional durante los primeros años de funcionamiento. Posteriormente en 1989 el ministerio de Educación autorizó el funcionamiento de la Carrera Profesional de ELECTRICIDAD. A partir del año 2003 habiéndose impulsado el mejoramiento del servicio en diferentes aspectos y luego del proceso de evaluación rigurosa por parte del Ministerio de Educación ,nuestra Institución Educativa ha logrado REVALIDAR la autorización de funcionamiento y de cada una de las carreras Profesionales con la que cuenta según la R.M. N° 102-2005-ED de fecha 24 de febrero del 2005 El Instituto Superior Tecnológico Público Olmos, cuenta con infraestructura propia moderna y de calidad .,amplios talleres implementados con máquinas suficientes para las prácticas de los estudiantes de la carrera Profesional de Mecánica de Producción así como maquinaria ,equipos y campos experimentales para la ejecución de prácticas de los estudiantes de la carrera Profesional de Agropecuaria Introducción La presente propuesta del proyecto colaborativo titulado “Uso de los Software (Websquest y Php) en la enseñanza aprendizaje, de la carrera Profesional de Agropecuaria” en la asignatura de Agrotecnia , específicamente en el tema de Técnicas de Riego, tiene como finalidad desarrollar el aprendizaje en los estudiantes de las carreras Profesional de Agropecuaria V semestre curricular , el mismo que se ha estructurado en dos sesiones de aprendizaje en el que se enfocan todos los alcances en una forma didáctica para que el estudiante pueda comprender , los avances de las tecnologías hidráulicas para un mejoramiento en los campos agrícolas o agroindustriales Justificación Dentro de la actual sociedad de la información El ser humano cada vez más se preocupa, se interesa por entender y explotar en su beneficio la relación que se guarda entre él, la sociedad y el mundo de las tecnologías, el diagnostico a realizar en los mencionados Institutos Tecnológicos, se busca mejorar, capacitar y entender el buen uso de las tecnologías de la
  • 4. informática y comunicación y para ello hemos aplicado encuestas a docentes y alumnos que laboran en dicha Institución. Hoy por hoy la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje. Este avance es vertiginoso, se producen cambios con mucha rapidez, la información se genera en paralelo a los acontecimientos gracias a las herramientas de la comunicación. Visto así, podemos decir que cada día vivimos en un mundo más pequeño ya que las distancias y los tiempos se acortan. Finalmente podemos decir que el uso de aprender por este medio educativo es de fácil acceso y de un aprendizaje interactivo. Es preciso que la Institución también aproveche este canal formativo, considere y ordene todos estos conocimientos que los estudiantes han alcanzado por su cuenta, y como estudiantes en el uso adecuado de las TIC para cumplir y mejorar dando una eficiente calidad del servicio educativo hemos creído conveniente proponer y aplicar el presente proyecto colaborativo titulado Utilización de Websquest y HPH , en las sesiones de aprendizajes (Riego Tecnificado) de asignatura de Agrotecnia , Objetivos General: Elaborar y aplicar un Proyecto Colaborativo, relacionado al uso de la Websquest y PHP; entre las Instituciones Educativas del nivel Superior: ISTP “OLMOS” y el ISTP “MOTUPE” ESPECIFICOS.  Elaborar una página Web, y aplicarla en los estudiantes del V semestre curricular del Instituto Superior Tecnológico Público “OLMOS”  Mejorar el rendimiento académico a través del uso de las paginas Webb. Fundamentación del proyecto (Aspectos teóricos) I. DESARROLLO DEL PROYECTO Descripción de Actividades  Coordinación con las I.E. participantes  Planificación y presentación del Proyecto  Organización de los estudiantes: formación de equipos de trabajo.
  • 5.  Distribución de tareas:  Recopilación de la información  Organización y sistematización de la información  Publicación de Videos en You Tube  Creación de un Blog.  Creación de una pagina en Webquest
  • 6. cronograma de actividades N° ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMA 1 2 3 4 1° Coordinación con las I.E. participantes Docentes responsables del proyecto. x 2° Planificación y presentación del Proyecto Docentes responsable del proyecto área de x Ciencia y Ambiente, Comunicación. 3° Organización de los estudiantes: formación de equipos de trabajo. Docentes a cargo del aula. x 4° Distribución de tareas: Docentes responsable del proyecto Recopilación de la información Tomas Fotográficas. x 5° Organización y sistematización de la información Docentes Aula de Innovaciones Pedagógica, Creación de Videos empleando docentes responsable del proyecto y Elaboración de Audios Estudiantes. x Publicación de Videos en You Tube Creación de un Blog en Blogger 6° Presentación y difusión del Proyecto a través de una Sala virtual Docentes responsables del proyecto, director de la institución profesores a cargo del x proyecto y alumnos. 7° Evaluación Docentes de las aulas y docentes responsables del proyecto. x Estudiantes Agropecuaria
  • 7.
  • 8. Metodología la metodología a emplear en nuestra sesión de aprendizaje es la siguiente: 1) Técnica para instalación de sistemas de riego. 2) Técnica: Conformación de grupos 3) Exposición – dialogo. 4) Coevaluación y Heteroevaluación . Medios y Materiales - Computadora. - Software: - Internet: blogger y PHP Evaluación.  Grado de coherencia del resumen.  Capacidad de análisis, síntesis.  Claridad y coherencia en la presentación oral.  Participación de los alumnos en la búsqueda e información y elaboración del trabajo.  Diseño del documento.  Utilización de materiales audiovisuales.  Utilización de herramientas de informática. Bibliografía 1) Shelly, Gary, Cashman, Thomas, Vermaat, Misty, y Walker, Tim. (1999). Descubrir las computadoras 2000: Conceptos para un mundo conectado. Cambridge, mA: Tecnología del curso. 2) Adelman, C. 2000. Un universo Postsecondary paralelo: El sistema de certificación en tecnología de información. Washington, C.C.: LOS EE.UU. Departamento de la educación 3) Novak, J. D. (1988). Teoría y práctica de la educación. Ed. Alianza Universidad.
  • 9. 4) Moreira M. A. y Greca, I. Mª. (2003). Cambio Conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la Teoría del Aprendizaje Significativo. Ciencia y Educación, vol. 9, nº 2, pág. 301-315. Anexos Anexo 1. Las sesiones SESIONES APLICADAS SIN EL USO DEL SOFTWARE (WEBSQUEST Y PHP) SESION DE APRENDIZAJE Nº 01 SITUACIONES METODOS / MEDIOS Y DE ACTIVIDADES TECNICAS Y MATERIALES APRENDIZAJE ESTRATEGIAS EDUCATIVOS • Presentación y motivación a través • Diapositiva de un texto analizando la lectura del s tema a trabajar” • Observación • Plumón • Se comparten opiniones sobre lo leído para recoger conocimientos • Técnica de INICIO previos como: Preguntas • Pizarra ¿Cómo regamos a una plantación? ¿Qué objetos usas para regar? • mota • Los alumnos responden de manera individual. • Se da a conocer el tema a trabajar. • Se formaran grupos de trabajo a través de la técnica del conteo. PROCESO • Analizan y responde preguntas en • Observación • Diapositiva sus papelotes. • Trabajo s • De lo observado anteriormente cooperativo • Ejercicios realizarán ejercicios para • Descubrimien interactivo comprender el tema. to s  Asociaran cada imagen con su • Lectura • Plumón respectivo contenido. exploratoria • Pizarra  Verificaran respuestas. • Mota • A través de una actividad de descubrimiento “Sistemas de riego”. • El docente explicará lo observado.
  • 10. Posteriormente resolverán una actividad relacionada al contenido mostrado anteriormente. • Luego a través del descubrimiento obtendrán información del tema “Sistemas de riego y su importancia”. • • Los estudiantes resolverán • Ejercicios • Diapositiva ejercicios relacionados al tema y interactivos. s verificarán respuestas. • Cuaderno • Los alumnos observaran objetos • Exposición • Lapiceros SALIDA de su alrededor y lo relacionaran con la información recibida durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje y anotaran en su cuaderno. EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE ÁREA SELECCIONADOS DE EVALUACIÓN  Define conceptos básicos sobre - Prueba escrita sistemas de riego.  Identifica los deferentes sistemas de riego explicando Agrotecnia sus ventajas y desventajas.  Describe las características principales de los diferentes sistemas de riego. SESION DE APRENDIZAJE Nº 02 SITUACIONES METODOS / MEDIOS Y DE ACTIVIDADES TECNICAS Y MATERIALES ESTRATEGIAS EDUCATIVOS APRENDIZAJE
  • 11. Presentación y motivación a través de • Observació • Diapositiva imágenes de riego y sus componentes. n s • Se dialoga sobre lo observado para recoger conocimientos previos como: • Plumón ¿Cuáles son los diferentes sistemas de riego? ¿Qué elementos del sistema de • Pizarra INICIO riego utilizarías para las plantaciones? ¿Qué características presenta la figura? • Técnica de • Mota • Los alumnos responden de manera Preguntas individual. • Se da a conocer el tema a trabajar.”El sistema de riego y sus componentes” • Se formaran grupos de trabajo a través de la técnica del conteo. • Los estudiantes observarán una imagen • Observació • Diapositiva de “Prácticas de riego”. n s • De lo observado anteriormente • Trabajo • Ejercicios realizarán ejercicios para comprender el cooperativo interactivo tema. • Descubrimi s  Asociaran cada imagen con su ento • Plumón respectivo contenido. • Lectura • Pizarra  Palabra secreta. exploratoria • mota  Sopa de letra.  Puzle.  Verificaran respuestas. PROCESO • Los estudiantes expresaran lo ¿qué es un sistema de riego? • A través de una actividad de descubrimiento “Los Elementos de un sistema de riego”. • Después observaran una imagen sobre “Elemento de sistemas de riego”. • El profesor explicará lo observado. • Posteriormente resolverán una actividad relacionada al contenido mostrado anteriormente. • Luego a través del descubrimiento obtendrán información del tema “Sistema de riego”.
  • 12. Los estudiantes resolverán Problemas • Ejercicios • Prueba relacionados al tema y verificarán interactivos escrita respuestas. . • Cuaderno • Los alumnos observaran Los campos • Lapiceros SALIDA • Exposición de cultivo de su alrededor y lo relacionaran con la información recibida en la sesión de aprendizaje y anotaran en su cuaderno. EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE ÁREA SELECCIONADOS DE EVALUACIÓN  Explicar la importancia de Prueba escrita. sistema de riego por goteo.  Describir el sistema de riego por goteo tipo Línea y su Agrotecnia aplicabilidad en los cultivos agrícolas de la zona.  Diseñar los modelos de riego por goteo aplicados para los diferentes cultivos agrícolas. SESIONES DE APRENDIZAJE APLICADOS A TRAVES DEL SOFTWARE (WEBSQUEST Y PHP) ANEXOS SESION DE APRENDIZAJE Nº 01 SITUACIONES METODOS / MEDIOS Y DE ACTIVIDADES TECNICAS Y MATERIALES APRENDIZAJE ESTRATEGIAS EDUCATIVOS
  • 13. Presentación y motivación a través • Software • Material de un texto analizando la lectura del educativo digital tema a trabajar” • Se comparten opiniones sobre lo • Plumón leído para recoger conocimientos INICIO • Técnica de • Pizarra previos como: ¿Cómo regamos a una plantación? Preguntas ¿Qué objetos usas para regar? • mota • Los alumnos responden de manera individual. • Se da a conocer el tema a trabajar. • Se formaran grupos de trabajo a través de la técnica del conteo. • Analizan y responde preguntas en • Observación • Material sus papelotes. • Trabajo digital • De lo observado anteriormente cooperativo • Ejercicios realizarán ejercicios para • Descubrimien interactivo comprender el tema. to s  Asociaran cada imagen con su • Lectura • Plumón respectivo contenido. exploratoria • Pizarra  Verificaran respuestas. • Mota • A través de una actividad de PROCESO descubrimiento “Sistemas de riego”. • El docente explicará lo observado. • Posteriormente resolverán una actividad relacionada al contenido mostrado anteriormente. • Luego a través del descubrimiento obtendrán información del tema “Sistemas de riego y su importancia”. • • Los estudiantes resolverán • Ejercicios • Material ejercicios relacionados al tema y interactivos. digital verificarán respuestas. • Cuaderno • Los alumnos observaran objetos • Exposición • Lapiceros SALIDA de su alrededor y lo relacionaran con la información recibida en software educativo y anotaran en su cuaderno.
  • 14. EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE ÁREA SELECCIONADOS DE EVALUACIÓN  Define conceptos básicos sobre - Ejercicios digitales del sistemas de riego. software.  Identifica los deferentes sistemas de riego explicando Agrotecnia sus ventajas y desventajas.  Describe las características principales de los diferentes sistemas de riego. SESION DE APRENDIZAJE Nº 02 SITUACIONES METODOS / MEDIOS Y DE ACTIVIDADES TECNICAS Y MATERIALES ESTRATEGIAS EDUCATIVOS APRENDIZAJE
  • 15. Presentación y motivación a través de • Software • Material imágenes de riego y sus componentes. educativo digital • Se dialoga sobre lo observado para recoger conocimientos previos como: ¿Cuáles son los diferentes sistemas de • Plumón riego? ¿Qué elementos del sistema de INICIO riego utilizarías para las plantaciones? • Pizarra ¿Qué características presenta la figura? • Los alumnos responden de manera • Técnica de • Mota individual. Preguntas • Se da a conocer el tema a trabajar.”El sistema de riego y sus componentes” • Se formaran grupos de trabajo a través de la técnica del conteo. • Los estudiantes observarán una imagen • Observació • Material de “Prácticas de riego”. n digital • De lo observado anteriormente • Trabajo realizarán ejercicios para comprender el cooperativo • Ejercicios tema. • Descubrimi interactivo  Asociaran cada imagen con su ento s respectivo contenido. • Lectura • Plumón  Palabra secreta. exploratoria • Pizarra  Sopa de letra. • mota  Puzle.  Verificaran respuestas. PROCESO • Los estudiantes expresaran lo ¿qué es un sistema de riego? • A través de una actividad de descubrimiento “Los Elementos de un sistema de riego”. • Después observaran una imagen sobre “Elemento de sistemas de riego”. • El profesor explicará lo observado. • Posteriormente resolverán una actividad relacionada al contenido mostrado anteriormente. • Luego a través del descubrimiento obtendrán información del tema “Sistema de riego”.
  • 16. Los estudiantes resolverán Problemas • Ejercicios • Material relacionados al tema y verificarán interactivos digital respuestas. . • Los alumnos observaran Los campos • Lapiceros SALIDA • Exposición de cultivo de su alrededor y lo relacionaran con la información recibida en la sesión de aprendizaje y anotaran en su cuaderno. EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS DE ÁREA SELECCIONADOS DE EVALUACIÓN  Explicar la importancia de Ejercicios digitales del sistema de riego por software. goteo.  Describir el sistema de riego por goteo tipo Inea y su Agrotecnia aplicabilidad en los cultivos agrícolas de la zona.  Diseñar los modelos de riego por goteo aplicados para los diferentes cultivos agrícolas. Anexo 2. Direcciones de las webquest y del blog LA PAGINA CREADA DEL PHP ES: http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php? id_actividad=20469&id_pagina=1 Y LA PAGINA DEL BLOG ES: