SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia desarrollada por la Educadora: Alicia González Pacheco
                  Con Tercer grado de Preescolar.

PROYECTO: ¿CÓMO VIVEN LOS
HÁMSTERS?
•El proyecto surgió porque durante algunas
conversaciones      los    niños    comentaban
experiencias con sus mascotas, por lo que
propusieron tener una mascota en el grupo.
Primeramente se tomó el acuerdo por votación
si serían pajaritos o hámsters, ganando estos
últimos. La intención fue conocerlos para poder
saber qué cuidados requieren y compartir esta
información con los padres de familia y otros
niños que quisieran adquirir este tipo de
mascotas.
• Las competencias de este campo
formativo son poco abordadas, sin
embargo      constituyen       un     eje
indispensable en el progreso del
pensamiento científico en el niño, pues
permiten desarrollar habilidades como
observación, exploración, experimentaci
ón, comunicación de conocimientos y
actitudes                           como
voluntad, imaginación, solución de
problemas, curiosidad y creatividad.
Particularmente me gusta trabajar con base en un
método para darle mayor coherencia y organización a las
situaciones didácticas, lo que a mi parecer mantiene el
interés grupal al conocer el sentido de las actividades que
realizan.


Elegí trabajar un proyecto porque aquí conjugaba la
necesidad de desarrollar una competencia del campo
formativo de Exploración y conocimiento del mundo (de
acuerdo con el diagnóstico y la priorización de
competencias), así como competencias referentes al
campo formativo de Desarrollo personal y social, que
aunque no explicito en el plan de trabajo, se ven
implicadas por la naturaleza colectiva de las tareas a
realizar en el proyecto, además de culminar el mismo con
la realización de la propia tarea desarrollada por el grupo.
PLANEACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre del proyecto: ¿Cómo viven los hámsters?
Fecha de inicio: 12 de Marzo de 2007
                   CAMPO FORMATIVO                                                    COMPETENCIAS
     Exploración y conocimiento del mundo                      Observa seres vivos y de la naturaleza, y lo que ocurre en
                                                                fenómenos naturales.
                                                               Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales
                                                                que puede observar, y las características de los seres vivos y
                                                                de los elementos del medio.
                 SITUACIONES DIDÁCTICAS                                        RECURSOS                            TIEMPO
                                                                                                            ESTIMADO
   Buscar información en diversos medios.                        Hámsters, alimento, jaula, aserrín.              3 semanas
   Elaborar una guía de observación.                                                                       aproximadamente.
   Realizar observaciones grupales e individuales.
   Elaborar registros de observación basados en la guía.
   Concentrar la información en una gráfica para
    compararla y obtener conclusiones.
   A partir de las investigaciones y las observaciones
    formular explicaciones para responder a la pregunta
    del proyecto.
   Elaborar un tríptico con la información recabada para
    distribuirlo a los grupos del jardín y a los Padres de
    familia.
   Organizar una conferencia para exponer lo aprendido,
    dirigida a Padres de familia.
      Culminación del proyecto: Trípticos informativos y conferencia.

     Evaluación: Registros individuales en el expediente del niño, diario docente.
Elaboramos entre todos un guión de observación
anotando las preguntas de los que querían conocer. Por
ejemplo:
• ¿Cómo comen?
• ¿Qué comen?
• ¿A qué hora duermen?
• ¿Juegan?
• ¿Hacen ejercicio?
• ¿Se bañan?
• ¿Se pelean?
    Por lo tanto con las preguntas de investigación,
elaboré una gráfica de doble entrada para registrar las
respuestas, producto de la observación y el registro
individual que traía el niño o niña que tuvo el turno de
llevar la jaula a su casa.
SITUACIONES ENFRENTADAS

No todas las mamás estarían dispuestas a llevarse los hámster.
Algunos niños llegaban a la escuela con los hámsters y no traían
su registro de observación, lo que impedía completar la gráfica
Algunas mamás comentaban sobre el interés que su hijo había
de concentración de la información.
mostrado “pues en toda la tarde no se despegó de la jaula para
poder observar todo”, otra más me dijo que incluso su hija se
había quedado dormida en la noche sobre la mesa en que
colocaron la jaula, porque no quería perder detalle del
comportamiento de los animales
Todas estas experiencias narradas en voz de los
propios protagonistas mantuvieron el interés por el
trabajo.


Otros decidieron sacarlos de la jaula para tener mayor
contacto y la mamá terminó encontrando uno en su
cajón de ropa. De acuerdo con las investigaciones de
su alimentación algunos probaron a darles lechuga,
zanahoria, manzana, galletas, etc. Para descubrir sus
preferencias.
Otras experiencias significativas que complementaron el trabajo en este
campo fue la visita al mariposario y zoológico de Chapultepec donde
tuvimos la oportunidad de llevar a los niños gracias al esfuerzo
económico de los Padres.



Otra situación que me permitió valorar la significatividad del proyecto
fue al finalizar el curso, pues realicé una actividad de acantonamiento
con Padres e hijos donde hubo juegos organizados, actividades
compartidas, merienda y fogata. Pero particularmente durante una de
las actividades, los niños dedicaban a sus Padres un dibujo realizado
previamente, diciendo lo que querían ser de grandes, y un gran número
de niños y niños dijeron que querían ser Veterinarios.
Las competencias que movilizaron los
niños durante este proyecto obviamente
no fueron exclusivas de este campo
formativo, pues hicieron predicciones en
cuanto a lectura, producciones escritas,
se expresaron abiertamente mediante el
dibujo y el lenguaje oral, hicieron uso del
conteo y el orden, graficaron
información, entre otras. Por lo tanto
puedo asegurar que fue una experiencia
muy      satisfactoria    educativamente
hablando y de manera personal.
Información adicional de los hámsters      Portada del tríptico
                                        (cómo cuidar a tu mascota: los Hámsters)
(parte posterior del tríptico)
1.Darles amor                       darles comida                     darles agua fresca




Ponerles una rueda para ejercicio       Ponerlos en una casa grande      ponerles virutas de madera
Al concluir las observaciones individuales, se verificó el concentrado de
información sobre observaciones concluyendo que:
      Los hámsters comen semillas como girasol, maíz, avena, etc., manzana,
papa, zanahoria, lechuga, etc. Aunque todos estos alimentos húmedos deben
darse en poca cantidad, ya que almacenan la comida y esta puede echarse a
perder y provocar mal olor y hasta enfermar a los animalitos. Comen guardando
el alimento en sus mejillas y luego lo esconden en el lugar que eligen en su
casa. Por esa característica se les llama hámsters, ya que proviene de una
palabra en alemán que significa “previsor”, toman el alimento con sus manitas y
así se lo llevan a la boca. También sostienen el bebedero con sus manitas y
toman mucha agua.
      Duermen la mayor parte del día y se despiertan por la tarde estando en
actividad hasta muy noche.
      Juegan en su rueda a veces solos y a veces juntos ( los 2 hámsters).
También juegan echándose en sus resbaladillas. Estas actividades también son
su ejercicio.
      Se bañan a veces tomando agua de su bebedero con sus manitas y se
lavan la cara con ellas, también se limpian con su lengua.
      Les gusta dormir juntitos ocultándose de la luz (dentro de un zapato de
plástico que les colocamos dentro de la jaula).
       Casi no se pelean, juegan juntos, duermen juntos y hasta comen juntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoMilenka Cubillos
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosDavid Belandria
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Proyecto De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"
Proyecto  De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"Proyecto  De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"
Proyecto De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"Nelsy
 
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdfCICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
Daiana Belén Azcona
 
Cuento: "El verano y el sol"
Cuento: "El verano y el sol"Cuento: "El verano y el sol"
Cuento: "El verano y el sol"
Beatriz Rivero García
 
Las plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialLas plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialmariacrabino
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoJuliana Duarte
 
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicial
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicialCuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicial
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicialCarolina Valverde Castillo
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºNatalia Chañe Tamayo
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo I - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Mascara de yeso para niños
Mascara de yeso para niñosMascara de yeso para niños
Mascara de yeso para niños
DIANA RAMIREZ TELLEZ
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
muchina17
 

La actualidad más candente (20)

Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básicoModulo didactico Texto publicitarios 5to básico
Modulo didactico Texto publicitarios 5to básico
 
Proyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificosProyecto de aprendizaje cientificos
Proyecto de aprendizaje cientificos
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Proyecto De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"
Proyecto  De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"Proyecto  De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"
Proyecto De Didactica De Las Ciencias "LAS PLANTAS"
 
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdfCICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
CICLO DE VIDA DE LA GALLINA: pdf
 
Cuento: "El verano y el sol"
Cuento: "El verano y el sol"Cuento: "El verano y el sol"
Cuento: "El verano y el sol"
 
Las plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicialLas plantas en el nivel inicial
Las plantas en el nivel inicial
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundoEstrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
 
Sonido y silencio
Sonido y silencioSonido y silencio
Sonido y silencio
 
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicial
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicialCuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicial
Cuaderno de-aprestamiento-grafomotricidad-nivel-inicial
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo I - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo I - 4 Años Matematica
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Unidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circoUnidad didactica: El circo
Unidad didactica: El circo
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Mascara de yeso para niños
Mascara de yeso para niñosMascara de yeso para niños
Mascara de yeso para niños
 
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor  juguemos con los puntos cardinalesGuia para el profesor  juguemos con los puntos cardinales
Guia para el profesor juguemos con los puntos cardinales
 

Destacado

Hamster en accion
Hamster en accionHamster en accion
Hamster en accion
Ericrh26
 
Hamsters by Sara
Hamsters by SaraHamsters by Sara
Hamsters by Sara
SCIS Pudong
 
Hamsters ppt
Hamsters pptHamsters ppt
Hamsters ppt
rhinoab
 
El hamster
El hamsterEl hamster
El hamster
CEIP San Félix
 
El hamster
El hamsterEl hamster
El hamster
CEIP San Félix
 
El hámster
El hámster El hámster
El hámster
elcoledeteresa
 

Destacado (9)

Hamsters
HamstersHamsters
Hamsters
 
Hamster en accion
Hamster en accionHamster en accion
Hamster en accion
 
Hamsters by Sara
Hamsters by SaraHamsters by Sara
Hamsters by Sara
 
Hamsters ppt
Hamsters pptHamsters ppt
Hamsters ppt
 
Hamsters
HamstersHamsters
Hamsters
 
El hamster
El hamsterEl hamster
El hamster
 
El hamster
El hamsterEl hamster
El hamster
 
Hamsters :)
Hamsters :)Hamsters :)
Hamsters :)
 
El hámster
El hámster El hámster
El hámster
 

Similar a Proyecto De HáMsters

Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacionProyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
dareag
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianacchoco271993
 
11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
Inma Sanchez Perez
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
Nalle Cid
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
MASTERCHAVI
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolarNalle Cid
 

Similar a Proyecto De HáMsters (20)

Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Proyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojosProyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojos
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacionProyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
Proyecto pedagogico medio ambiente sustentacion
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
 
11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
 
Proyecto.ranas
Proyecto.ranasProyecto.ranas
Proyecto.ranas
 
Sexualidad nuestro origen
Sexualidad nuestro origenSexualidad nuestro origen
Sexualidad nuestro origen
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 

Más de Alis Gp

Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
Alis Gp
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
Alis Gp
 
Presentacion Emilio
Presentacion EmilioPresentacion Emilio
Presentacion Emilio
Alis Gp
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
Alis Gp
 
Convivencia escolar platon
Convivencia escolar platonConvivencia escolar platon
Convivencia escolar platon
Alis Gp
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
Alis Gp
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
Alis Gp
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Alis Gp
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Alis Gp
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
Alis Gp
 
Plan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemáticoPlan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemático
Alis Gp
 
Instrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzoInstrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzo
Alis Gp
 
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejoEvidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Alis Gp
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
Alis Gp
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
Alis Gp
 
Jardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario CastellanosJardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario Castellanos
Alis Gp
 
Benavente
BenaventeBenavente
Benavente
Alis Gp
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
Alis Gp
 
Qué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadoraQué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadora
Alis Gp
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
Alis Gp
 

Más de Alis Gp (20)

Presentacion Benavente
Presentacion BenaventePresentacion Benavente
Presentacion Benavente
 
Presentacion tehuacan
Presentacion tehuacanPresentacion tehuacan
Presentacion tehuacan
 
Presentacion Emilio
Presentacion EmilioPresentacion Emilio
Presentacion Emilio
 
Coloquio convivencia completo
Coloquio convivencia completoColoquio convivencia completo
Coloquio convivencia completo
 
Convivencia escolar platon
Convivencia escolar platonConvivencia escolar platon
Convivencia escolar platon
 
Pensamiento matemático
Pensamiento matemáticoPensamiento matemático
Pensamiento matemático
 
Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113Sesion de mate zona_113
Sesion de mate zona_113
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolarTaller 2016 Lengua Escrita en preescolar
Taller 2016 Lengua Escrita en preescolar
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
 
Plan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemáticoPlan Pensamiento matemático
Plan Pensamiento matemático
 
Instrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzoInstrumentos de evaluacion marzo
Instrumentos de evaluacion marzo
 
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejoEvidenciasevaluacion lista de cotejo
Evidenciasevaluacion lista de cotejo
 
Emilio Cruz
Emilio CruzEmilio Cruz
Emilio Cruz
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
Jardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario CastellanosJardín Rosario Castellanos
Jardín Rosario Castellanos
 
Benavente
BenaventeBenavente
Benavente
 
Presentación Aidé Platón
Presentación Aidé PlatónPresentación Aidé Platón
Presentación Aidé Platón
 
Qué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadoraQué se necesita para ser educadora
Qué se necesita para ser educadora
 
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolarmanual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
manual de unidades de proteccion civil y emergencia escolar
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Proyecto De HáMsters

  • 1. Experiencia desarrollada por la Educadora: Alicia González Pacheco Con Tercer grado de Preescolar. PROYECTO: ¿CÓMO VIVEN LOS HÁMSTERS?
  • 2. •El proyecto surgió porque durante algunas conversaciones los niños comentaban experiencias con sus mascotas, por lo que propusieron tener una mascota en el grupo. Primeramente se tomó el acuerdo por votación si serían pajaritos o hámsters, ganando estos últimos. La intención fue conocerlos para poder saber qué cuidados requieren y compartir esta información con los padres de familia y otros niños que quisieran adquirir este tipo de mascotas.
  • 3. • Las competencias de este campo formativo son poco abordadas, sin embargo constituyen un eje indispensable en el progreso del pensamiento científico en el niño, pues permiten desarrollar habilidades como observación, exploración, experimentaci ón, comunicación de conocimientos y actitudes como voluntad, imaginación, solución de problemas, curiosidad y creatividad.
  • 4. Particularmente me gusta trabajar con base en un método para darle mayor coherencia y organización a las situaciones didácticas, lo que a mi parecer mantiene el interés grupal al conocer el sentido de las actividades que realizan. Elegí trabajar un proyecto porque aquí conjugaba la necesidad de desarrollar una competencia del campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo (de acuerdo con el diagnóstico y la priorización de competencias), así como competencias referentes al campo formativo de Desarrollo personal y social, que aunque no explicito en el plan de trabajo, se ven implicadas por la naturaleza colectiva de las tareas a realizar en el proyecto, además de culminar el mismo con la realización de la propia tarea desarrollada por el grupo.
  • 5. PLANEACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Nombre del proyecto: ¿Cómo viven los hámsters? Fecha de inicio: 12 de Marzo de 2007 CAMPO FORMATIVO COMPETENCIAS Exploración y conocimiento del mundo  Observa seres vivos y de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.  Formula explicaciones acerca de los fenómenos naturales que puede observar, y las características de los seres vivos y de los elementos del medio. SITUACIONES DIDÁCTICAS RECURSOS TIEMPO ESTIMADO  Buscar información en diversos medios. Hámsters, alimento, jaula, aserrín. 3 semanas  Elaborar una guía de observación. aproximadamente.  Realizar observaciones grupales e individuales.  Elaborar registros de observación basados en la guía.  Concentrar la información en una gráfica para compararla y obtener conclusiones.  A partir de las investigaciones y las observaciones formular explicaciones para responder a la pregunta del proyecto.  Elaborar un tríptico con la información recabada para distribuirlo a los grupos del jardín y a los Padres de familia.  Organizar una conferencia para exponer lo aprendido, dirigida a Padres de familia. Culminación del proyecto: Trípticos informativos y conferencia. Evaluación: Registros individuales en el expediente del niño, diario docente.
  • 6. Elaboramos entre todos un guión de observación anotando las preguntas de los que querían conocer. Por ejemplo: • ¿Cómo comen? • ¿Qué comen? • ¿A qué hora duermen? • ¿Juegan? • ¿Hacen ejercicio? • ¿Se bañan? • ¿Se pelean? Por lo tanto con las preguntas de investigación, elaboré una gráfica de doble entrada para registrar las respuestas, producto de la observación y el registro individual que traía el niño o niña que tuvo el turno de llevar la jaula a su casa.
  • 7. SITUACIONES ENFRENTADAS No todas las mamás estarían dispuestas a llevarse los hámster. Algunos niños llegaban a la escuela con los hámsters y no traían su registro de observación, lo que impedía completar la gráfica Algunas mamás comentaban sobre el interés que su hijo había de concentración de la información. mostrado “pues en toda la tarde no se despegó de la jaula para poder observar todo”, otra más me dijo que incluso su hija se había quedado dormida en la noche sobre la mesa en que colocaron la jaula, porque no quería perder detalle del comportamiento de los animales
  • 8. Todas estas experiencias narradas en voz de los propios protagonistas mantuvieron el interés por el trabajo. Otros decidieron sacarlos de la jaula para tener mayor contacto y la mamá terminó encontrando uno en su cajón de ropa. De acuerdo con las investigaciones de su alimentación algunos probaron a darles lechuga, zanahoria, manzana, galletas, etc. Para descubrir sus preferencias.
  • 9. Otras experiencias significativas que complementaron el trabajo en este campo fue la visita al mariposario y zoológico de Chapultepec donde tuvimos la oportunidad de llevar a los niños gracias al esfuerzo económico de los Padres. Otra situación que me permitió valorar la significatividad del proyecto fue al finalizar el curso, pues realicé una actividad de acantonamiento con Padres e hijos donde hubo juegos organizados, actividades compartidas, merienda y fogata. Pero particularmente durante una de las actividades, los niños dedicaban a sus Padres un dibujo realizado previamente, diciendo lo que querían ser de grandes, y un gran número de niños y niños dijeron que querían ser Veterinarios.
  • 10. Las competencias que movilizaron los niños durante este proyecto obviamente no fueron exclusivas de este campo formativo, pues hicieron predicciones en cuanto a lectura, producciones escritas, se expresaron abiertamente mediante el dibujo y el lenguaje oral, hicieron uso del conteo y el orden, graficaron información, entre otras. Por lo tanto puedo asegurar que fue una experiencia muy satisfactoria educativamente hablando y de manera personal.
  • 11. Información adicional de los hámsters Portada del tríptico (cómo cuidar a tu mascota: los Hámsters) (parte posterior del tríptico)
  • 12. 1.Darles amor darles comida darles agua fresca Ponerles una rueda para ejercicio Ponerlos en una casa grande ponerles virutas de madera
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Al concluir las observaciones individuales, se verificó el concentrado de información sobre observaciones concluyendo que: Los hámsters comen semillas como girasol, maíz, avena, etc., manzana, papa, zanahoria, lechuga, etc. Aunque todos estos alimentos húmedos deben darse en poca cantidad, ya que almacenan la comida y esta puede echarse a perder y provocar mal olor y hasta enfermar a los animalitos. Comen guardando el alimento en sus mejillas y luego lo esconden en el lugar que eligen en su casa. Por esa característica se les llama hámsters, ya que proviene de una palabra en alemán que significa “previsor”, toman el alimento con sus manitas y así se lo llevan a la boca. También sostienen el bebedero con sus manitas y toman mucha agua. Duermen la mayor parte del día y se despiertan por la tarde estando en actividad hasta muy noche. Juegan en su rueda a veces solos y a veces juntos ( los 2 hámsters). También juegan echándose en sus resbaladillas. Estas actividades también son su ejercicio. Se bañan a veces tomando agua de su bebedero con sus manitas y se lavan la cara con ellas, también se limpian con su lengua. Les gusta dormir juntitos ocultándose de la luz (dentro de un zapato de plástico que les colocamos dentro de la jaula). Casi no se pelean, juegan juntos, duermen juntos y hasta comen juntos.