SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No.10 “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ” Hábitos y Técnicas de Estudio en los alumnos del Cecyt 10         2° Semestre. Presenta: Reyna Victoria Oliva Méndez  Ixchel Pacifuentes López Carlos Issac Reyes Benítez  Diana Cecilia  Aguilar Dolores Fernanda Beatriz Hernández Francisco Asesor de Investigación: Iván Moreno Calles   México, D.F.  Mayo de 2011.
Técnicas y hábitos de estudio.
I. Introducción           II. Estrategias de aprendizaje III. Marco teórico ,[object Object]
   3.2 Motivación
   3.3 Estrategia de aprendizaje
3.3.1 Características                                          3.4 Tipos de estrategias  ,[object Object]
  3.4.2 Ilustraciones
  3.4.3Preguntas intercaladas
  3.4.4 Mapas conceptuales
  3.4.5 Cuadro sinóptico
  3.4.6 Listas de conceptos
  3.4.7 Subrayado
3.5 Comprensión lectora
  3.5.1 Técnicas de comprensión lectoraIV. Encuestas ,[object Object],V. Conclusión VI. Bibliografía Índice
I. Introducción¨Hábitos y Técnicas de estudio¨ Todos los individuos  tenemos hábitos y debemos de tener técnicas como un apoyo para mejorarlos no tan solo el estudio si no otras actividades , pero cada estudiante tiene diferentes técnicas de aprendizaje y eso lo veremos a lo largo de este proyecto. Este trabajo fue hecho principalmente por la curiosidad de saber que métodos se han empleado para que los alumnos aprendan a aprender. Las técnicas y hábitos de estudio son un tema que ha despertado el interés de maestros y alumnos de toda condición desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. Las estrategias deben ser diseñadas de tal manera que los estudiantes se motiven a opinar, hacer hipótesis y buscar soluciones y lo mas importante descubrir el conocimiento por si mismo. A continuación se muestra de manera breve el contenido a cada uno de los capítulos que forman parte de este trabajo , hablaremos de técnicas de aprendizaje  y  hábitos de los estudiantes y que papel toma la lectura en el estudio; por ultimo formularemos encuestas a alumnos del Cecyt 10 ¨Carlos Vallejo Márquez¨
Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa Según el Maestro Antonio Hernández Hernández (2005) II. ¨Las estrategias de aprendizaje son procedimientos que el alumno utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizaje significativos¨
III MARCO TEORICO Técnicas de estudio Se ha demostrado que una de las principales causas del fracaso escolar y académico es que los alumnos no saben estudiar .
3.1 Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son modos de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. Favorecen la atención y la concentración, exigen distinguir lo principal de lo secundario, e implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.
Hábitos : Podemos definir hábito de estudio al conjunto de actividades que hace una persona cuando estudia.  Las tres máximas de H. Maddux Emprender un nuevo hábito con toda tu fuerza y determinación. Para la adquisición de un nuevo hábito o para abandonar uno viejo tienes que emprenderlo con la mayor decisión y coraje posible. No permitas ninguna excepción hasta que el nuevo hábito este plenamente arraigado e implantado en tu vida. Aprovecha y busca todos los aliados posibles, auto motivación, tu familia, tus amigos, tus profesores.. Rompe con tu viejos comportamientos.
Hábitos de estudio  1. Sitio adecuado de estudio: Suficiente espacio, luz natural, sitio para guardar libros, sillas y mesas cómodas, buena ventilación, sin distracciones, ordenado y limpio, con objetos de estudio a la mano. 2. Elabora un horario de estudio: Elabora un horario de estudio que cumplas a diario, colocándolo en un lugar visible. Debes tener en cuenta las horas de descanso, deporte, estudio y otras actividades.
3.2 Cuando se enseña se busca la estimulación del aprendizaje , la motivación no es una estrategia de enseñanza si no un factor presente en todo proceso de aprendizaje, por ello los modelos educativos deben ser creativos para que los estudiantes vinculen la teoría con la practica.
3.2 Un alumno motivado  es aquel que: Despierta su interés en alguna materia Dirige sus estudios hacia metas personales  Persevera para alcanzar sus metas.
3.4 Resumen  3.4.1 Características de un buen resumen son:  Brevedad, no repetir las ideas  • Claridad: distinguir cada una de las ideas de las demás.  • Jerarquía: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario.  • Integridad: no confundir «entresacar» lo importante, no es recortar el tema.
Ilustraciones 3.4.2 Son imágenes que se utilizan de apoyo deben presentar una buena calidad, cantidad y sirven para complementar la información
Preguntas  n 3.4.3 d l t i r a a e a s c Favorecen la construcción del aprendizaje por que establecen conexiones que se enfocan a conocimientos previos
Mapas conceptuales  3.4.4 La elaboración de un mapa conceptual implica Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la información, caracterizada por la jerarquía.  • Elección de signos conceptuales clave del texto.  • Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva.  • Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se conocen (a través de los enlaces).  • Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales que incluyan estos acontecimientos u objetos.
Cuadros sinópticos  3.4.5 Muestran relaciones como:  causas -efectos positivo -negativo conocimientos -resultados. Ejemplos
Listas de conceptos Hay ocasiones en las que optaremos por elaborar listas de conceptos, sobre todo cuando no vayamos a requerir una clasificación de los mismos  3.4.6
El subrayado y las anotaciones al margen  3.4.7 Subrayado Subrayado Subrayado
El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en clase, o con la acumulación de horas frente a un libro.
3.5 Comprensión lectora
3.5.1 Técnicas de lectura y comprensión. Leer por medio de la mente.voz b.  Imaginar lo que estamos leyendo. Tener diccionario básico a la mano
Dificultades al leer un texto ¿Tal vez las oraciones son muy largas? ¿Menciona nuevas ideas, desconocidas para usted? ¿Existen palabras que desconoce usted? ¿Es una combinación de estos tres elementos o hay algo mas que obstaculiza su lectura?
¿Qué hago? Descomponerla en fragmentos más pequeños y asimilar gradualmente los conceptos. Si el texto tiene títulos utilícelos para orientarse y comprenderlo. Lea una sección, capítulo o articulo completo y que le sea fácil de manejar. Escriba en una oración sobre que trata la lectura
¿Qué hago? Tome notas de la lectura Anote  las palabras cuyo significado desconozca … investíguelo  Elabore mapas mentales o mapas conceptuales Elabore cuadros comparativos o tablas
Leer es crecer Déjate llevar por los libros…
NOMBRE: Aceves Galicia Rafael  GRUPO:21V2 IV.ENCUESTAS 1. ¿Tienes gusto por el estudio?      (X) Si     ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio?     (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs  ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar?  (X) Si       ( ) No    ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con  ruido o silencio?  ( ) Ruido    (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si        ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si       ( ) No    menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer?  ( ) Si        (X) No 8. ¿Lees con frecuencia?         ( ) Si         (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo?    (X) Si              ( ) No  10. ¿Cuántos libros lees al mes?      ( ) 1            ( ) 3 en adelante       (X) Ninguno 11. Cuando lees  ¿Comprendes la lectura? (X) Si             ( ) No  12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro?      ( ) Portada     ( ) Titulo    ( ) Nª d pág./volumen        (X) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees?    ( ) Si                            (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental    ( ) Analogías     (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?      ( ) Visual           (X) Auditivo      ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala?  (X) Buena     ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas?    (X) Si            ( ) No  17. ¿Tienes problemas de concentración?      ( ) Si                             (X) No
1. ¿Tienes gusto por el estudio?  (X) Si          ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs    ( ) más de una hrs    ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar?      ( ) Si           (X) No       ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido  o silencio? ( ) Ruido   (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música?  (X) Si          ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado?  (X) Si          ( ) No             menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer?    ( ) Si           (X) No 8. ¿Lees con frecuencia?  (X)               ( ) No  NOMBRE: Christian Allan Govea Velasco GRUPO:4IV14 10. ¿Cuántos libros lees al mes?      ( ) 1         ( ) 3 en adelante       (X) Ninguno 11. Cuando lees  ¿Comprendes la lectura?  (X) Si                            ( ) No  12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro?     ( ) Portada  ( ) Titulo      ( ) Nª d pág./volumen        (X) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si                            (X) No  Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son      ( ) Resumen/Síntesis    ( ) Mapa/conceptual  ( ) Analogías    (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual      ( ) Auditivo     ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala?       (X) Buena                       ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si                            ( ) No  17. ¿Tienes problemas de concentración?              ( ) Si                             (X) No  9. ¿Logras leer un libro completo?  (X) Si           ( ) No
1. ¿Tienes gusto por el estudio?  (X) Si       ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs  ( ) más de una hrs  ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar?      ( ) Si         (X) No   ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con    ruido o silencio? ( ) Ruido   (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si         ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si        ( ) No    menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer?                                        ( ) Si      (X) No 8. ¿Lees con frecuencia?                                       ( ) Si      (X) No  NOMBRE: Jonathan Rendón Vargas GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1          ( ) 3 en adelante      ( ) Ninguno 11. Cuando lees  ¿Comprendes la lectura?  (X) Si                           ( ) No  12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? (X) Portada    ( ) Titulo      ( ) Nª d pág./volumen        ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees?             ( ) Si                            (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son:      ( ) Resumen/Síntesis    ( ) Mapa/conceptual, mental   ( ) Analogías     (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual       ( ) Auditivo           ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena                       ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si                             ( ) No  17. ¿Tienes problemas de concentración?          ( ) Si                             (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X)  Si         ( ) No
1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si      ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio?      ( ) 1 Hrs  (X) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si  ( ) No  ¿Cuál es? Un cuarto de estudio 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con  ruido o silencio?     (X) Ruido      ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si                        ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado?      ( ) Si       (X) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer?   ( ) Si        (X) No  8. ¿Lees con frecuencia?      ( ) Si                           (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si                            ( ) No  NOMBRE: Trujillo Carcama Diego GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes?      ( ) 1       ( ) 3 en adelante     (X) Ninguno 11. Cuando lees  ¿Comprendes la lectura? (X) Si                           ( ) No  12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro?   ( ) Portada ( ) Titulo   (X) Nª d pág./volumen        ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? (X) Si                            ( ) No  Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: (X) Resumen/Síntesis    ( ) Mapa/conceptual, mental   ( ) Analogías    ( ) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual     ( ) Auditivo         ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena                       ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si                             ( ) No  17. ¿Tienes problemas de concentración?      ( ) Si                             (X) No
1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si       ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio?      ( ) 1 Hrs   (X) más de una hrs    ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar?  (X) Si      ( ) No   ¿Cuál es? Mi recamara 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con  ruido o silencio?    ( ) Ruido         (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música?        ( ) Si                  (X) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si        ( ) No             menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer?  (X) Si     ( ) No  8. ¿Lees con frecuencia?    (X) Si                            ( ) No  NOMBRE: Silva Castro Denis Paola GRUPO:2IV17 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1          ( ) 3 en adelante     ( ) Ninguno 11. Cuando lees  ¿Comprendes la lectura? (X) Si                            ( ) No  12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro?  ( ) Portada   (X) Titulo     ( ) Nª d pág./volumen        ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees?               ( ) Si                            (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son:      ( ) Resumen/Síntesis    ( ) Mapa/conceptual, mental    ( ) Analogías   (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual         ( ) Auditivo         ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena                       ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si                             ( ) No  17. ¿Tienes problemas de concentración?      ( ) Si                             (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo?  (X) Si                          ( ) No

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
Rutina de pensamiento circulo puntos de vistaRutina de pensamiento circulo puntos de vista
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
Joseph Jos
 
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas BernalPreguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
Camila Alcárcel
 
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aulaIntegración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
alju37
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
fernandabinaghi
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
FundacionTrilema
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
nirce
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Concha Pérez Ramos
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
ShannNeira94
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
Consuelo Olivas
 
Estategiasmetodologicas
EstategiasmetodologicasEstategiasmetodologicas
Estategiasmetodologicas
Nklp Peláez
 
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucciónIdeas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
pamela_cortes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Roberto Arturo Carmona Jimenez
 
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Inma Contreras
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
melaie
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
Samuel Guerron
 

La actualidad más candente (18)

Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
Rutina de pensamiento circulo puntos de vistaRutina de pensamiento circulo puntos de vista
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
 
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas BernalPreguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
Preguntas rutas de aprendizaje Nicolas Bernal
 
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aulaIntegración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las AmericasMetodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
Metodos de estudios Universitarios Universidad Peruana Las Americas
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)Presentación rutinas de pensamiento (1)
Presentación rutinas de pensamiento (1)
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
 
Estategiasmetodologicas
EstategiasmetodologicasEstategiasmetodologicas
Estategiasmetodologicas
 
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucciónIdeas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
Rutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamientoRutinas del-pensamiento
Rutinas del-pensamiento
 

Destacado

Mecanismo y circuito
Mecanismo y circuitoMecanismo y circuito
Mecanismo y circuito
valumna8b
 
Borgen nærsenter. Borgenhaven. Visjon og virkelighet med kommentarer.
Borgen nærsenter. Borgenhaven.  Visjon og virkelighet med kommentarer. Borgen nærsenter. Borgenhaven.  Visjon og virkelighet med kommentarer.
Borgen nærsenter. Borgenhaven. Visjon og virkelighet med kommentarer.
Karesen
 
Ppt 20 julio
Ppt 20 julio Ppt 20 julio
Ppt 20 julio
diseno2011
 
Midia kit :: Click Party Brasil
Midia kit :: Click Party BrasilMidia kit :: Click Party Brasil
Midia kit :: Click Party Brasil
Lucas Teixeira
 
Taller.....
Taller.....Taller.....
Taller.....
jhonfredylinares
 
Manual de Pediadatos
Manual de Pediadatos Manual de Pediadatos
Manual de Pediadatos
DIF
 
Estgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentalesEstgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentales
Domingo Castellano Suarez
 
Diapositivas Raquel Diz Gil
Diapositivas Raquel Diz GilDiapositivas Raquel Diz Gil
Diapositivas Raquel Diz GilRaqueldiz
 
Apresentação em ppt do ambiente ava
Apresentação em ppt do ambiente avaApresentação em ppt do ambiente ava
Apresentação em ppt do ambiente ava
Regina Trilho O Xavier
 
C.V_RCSB_15
C.V_RCSB_15C.V_RCSB_15
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net® Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
LexisNexis
 
Cau truc du lieu va giai thuat
Cau truc du lieu va giai thuatCau truc du lieu va giai thuat
Cau truc du lieu va giai thuatDong Pham The
 
BALAYAGE-THE FINAL CUT
BALAYAGE-THE FINAL CUTBALAYAGE-THE FINAL CUT
BALAYAGE-THE FINAL CUT
David Thomsett Palmer
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
WILFREDO ELIAS PIMENTEL SERRANO
 
Inovacaoem servicoenescon2012
Inovacaoem servicoenescon2012Inovacaoem servicoenescon2012
Inovacaoem servicoenescon2012
Aline França de Abreu
 
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate0115 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
tecnocover
 
1 evolucao modelos-atomicos
1   evolucao modelos-atomicos1   evolucao modelos-atomicos
1 evolucao modelos-atomicos
Luis Pedro
 
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixementLlegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
Josep M. Escolano
 
Análise artigo de investigación
Análise artigo de investigaciónAnálise artigo de investigación
Análise artigo de investigación
Marga Conde
 
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in EthiopiaRamsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
Molla Derbe
 

Destacado (20)

Mecanismo y circuito
Mecanismo y circuitoMecanismo y circuito
Mecanismo y circuito
 
Borgen nærsenter. Borgenhaven. Visjon og virkelighet med kommentarer.
Borgen nærsenter. Borgenhaven.  Visjon og virkelighet med kommentarer. Borgen nærsenter. Borgenhaven.  Visjon og virkelighet med kommentarer.
Borgen nærsenter. Borgenhaven. Visjon og virkelighet med kommentarer.
 
Ppt 20 julio
Ppt 20 julio Ppt 20 julio
Ppt 20 julio
 
Midia kit :: Click Party Brasil
Midia kit :: Click Party BrasilMidia kit :: Click Party Brasil
Midia kit :: Click Party Brasil
 
Taller.....
Taller.....Taller.....
Taller.....
 
Manual de Pediadatos
Manual de Pediadatos Manual de Pediadatos
Manual de Pediadatos
 
Estgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentalesEstgimas de enfermedades mentales
Estgimas de enfermedades mentales
 
Diapositivas Raquel Diz Gil
Diapositivas Raquel Diz GilDiapositivas Raquel Diz Gil
Diapositivas Raquel Diz Gil
 
Apresentação em ppt do ambiente ava
Apresentação em ppt do ambiente avaApresentação em ppt do ambiente ava
Apresentação em ppt do ambiente ava
 
C.V_RCSB_15
C.V_RCSB_15C.V_RCSB_15
C.V_RCSB_15
 
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net® Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
Status of United States Equal Employment Legislation │ State Net®
 
Cau truc du lieu va giai thuat
Cau truc du lieu va giai thuatCau truc du lieu va giai thuat
Cau truc du lieu va giai thuat
 
BALAYAGE-THE FINAL CUT
BALAYAGE-THE FINAL CUTBALAYAGE-THE FINAL CUT
BALAYAGE-THE FINAL CUT
 
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i   definir weps 02 ago131 guia imp lss i   definir weps 02 ago13
1 guia imp lss i definir weps 02 ago13
 
Inovacaoem servicoenescon2012
Inovacaoem servicoenescon2012Inovacaoem servicoenescon2012
Inovacaoem servicoenescon2012
 
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate0115 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
15 03-09arboletesantesydespues-150317151031-conversion-gate01
 
1 evolucao modelos-atomicos
1   evolucao modelos-atomicos1   evolucao modelos-atomicos
1 evolucao modelos-atomicos
 
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixementLlegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
Llegir els clevills del món. Literatura i construcció del coneixement
 
Análise artigo de investigación
Análise artigo de investigaciónAnálise artigo de investigación
Análise artigo de investigación
 
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in EthiopiaRamsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
Ramsey–Cass–Koopmans model and its application in Ethiopia
 

Similar a Proyecto final

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
Gerardo Sanchez
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Denis sixtega
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Nunca pierdas La Fe
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
cristinasesia
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
Z ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN LectorapilarZ ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN Lectorapilar
Inmaculada González
 
objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
DianaSantos654037
 
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudioLt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
Vittorio Antoine Canizzi
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Luis Apreza
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
pedro_vivanco
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Pilar Etxebarria
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Ana Elena
 
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continuaEl portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
Joan-Tomas Pujola
 

Similar a Proyecto final (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprenderEstrategias metodológicas para enseñar y aprender
Estrategias metodológicas para enseñar y aprender
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
Z ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN LectorapilarZ ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN Lectorapilar
 
objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
 
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudioLt unidad 0 tecnicas de estudio
Lt unidad 0 tecnicas de estudio
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.Intervencion didactica para aprender a aprender.
Intervencion didactica para aprender a aprender.
 
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajoHerramientas para la planificación y reflexión del trabajo
Herramientas para la planificación y reflexión del trabajo
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
 
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continuaEl portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
El portafolio del profesor de español: una herramienta de formación continua
 

Más de Gerardo Sanchez

Leer sin comprende rbueno
Leer sin comprende rbuenoLeer sin comprende rbueno
Leer sin comprende rbueno
Gerardo Sanchez
 
Original
OriginalOriginal
Original
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gerardo Sanchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gerardo Sanchez
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodado
Gerardo Sanchez
 
Leer sin comprender
Leer sin comprenderLeer sin comprender
Leer sin comprender
Gerardo Sanchez
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
Gerardo Sanchez
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
Gerardo Sanchez
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
Gerardo Sanchez
 

Más de Gerardo Sanchez (9)

Leer sin comprende rbueno
Leer sin comprende rbuenoLeer sin comprende rbueno
Leer sin comprende rbueno
 
Original
OriginalOriginal
Original
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Leer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodadoLeer sin comprender acomodado
Leer sin comprender acomodado
 
Leer sin comprender
Leer sin comprenderLeer sin comprender
Leer sin comprender
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
 
Carlos tarea biolo
Carlos tarea bioloCarlos tarea biolo
Carlos tarea biolo
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

Proyecto final

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No.10 “CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ” Hábitos y Técnicas de Estudio en los alumnos del Cecyt 10 2° Semestre. Presenta: Reyna Victoria Oliva Méndez Ixchel Pacifuentes López Carlos Issac Reyes Benítez  Diana Cecilia Aguilar Dolores Fernanda Beatriz Hernández Francisco Asesor de Investigación: Iván Moreno Calles   México, D.F. Mayo de 2011.
  • 2. Técnicas y hábitos de estudio.
  • 3.
  • 4. 3.2 Motivación
  • 5. 3.3 Estrategia de aprendizaje
  • 6.
  • 7. 3.4.2 Ilustraciones
  • 8. 3.4.3Preguntas intercaladas
  • 9. 3.4.4 Mapas conceptuales
  • 10. 3.4.5 Cuadro sinóptico
  • 11. 3.4.6 Listas de conceptos
  • 12. 3.4.7 Subrayado
  • 14.
  • 15. I. Introducción¨Hábitos y Técnicas de estudio¨ Todos los individuos tenemos hábitos y debemos de tener técnicas como un apoyo para mejorarlos no tan solo el estudio si no otras actividades , pero cada estudiante tiene diferentes técnicas de aprendizaje y eso lo veremos a lo largo de este proyecto. Este trabajo fue hecho principalmente por la curiosidad de saber que métodos se han empleado para que los alumnos aprendan a aprender. Las técnicas y hábitos de estudio son un tema que ha despertado el interés de maestros y alumnos de toda condición desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. Las estrategias deben ser diseñadas de tal manera que los estudiantes se motiven a opinar, hacer hipótesis y buscar soluciones y lo mas importante descubrir el conocimiento por si mismo. A continuación se muestra de manera breve el contenido a cada uno de los capítulos que forman parte de este trabajo , hablaremos de técnicas de aprendizaje y hábitos de los estudiantes y que papel toma la lectura en el estudio; por ultimo formularemos encuestas a alumnos del Cecyt 10 ¨Carlos Vallejo Márquez¨
  • 16. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa Según el Maestro Antonio Hernández Hernández (2005) II. ¨Las estrategias de aprendizaje son procedimientos que el alumno utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizaje significativos¨
  • 17. III MARCO TEORICO Técnicas de estudio Se ha demostrado que una de las principales causas del fracaso escolar y académico es que los alumnos no saben estudiar .
  • 18. 3.1 Técnicas de estudio Las técnicas de estudio son modos de hacer operativa nuestra actitud frente al estudio y el aprendizaje. Favorecen la atención y la concentración, exigen distinguir lo principal de lo secundario, e implican no sólo lo visual y auditivo, sino también la escritura, reduciendo la dispersión o haciéndola evidente para el propio sujeto.
  • 19. Hábitos : Podemos definir hábito de estudio al conjunto de actividades que hace una persona cuando estudia. Las tres máximas de H. Maddux Emprender un nuevo hábito con toda tu fuerza y determinación. Para la adquisición de un nuevo hábito o para abandonar uno viejo tienes que emprenderlo con la mayor decisión y coraje posible. No permitas ninguna excepción hasta que el nuevo hábito este plenamente arraigado e implantado en tu vida. Aprovecha y busca todos los aliados posibles, auto motivación, tu familia, tus amigos, tus profesores.. Rompe con tu viejos comportamientos.
  • 20. Hábitos de estudio 1. Sitio adecuado de estudio: Suficiente espacio, luz natural, sitio para guardar libros, sillas y mesas cómodas, buena ventilación, sin distracciones, ordenado y limpio, con objetos de estudio a la mano. 2. Elabora un horario de estudio: Elabora un horario de estudio que cumplas a diario, colocándolo en un lugar visible. Debes tener en cuenta las horas de descanso, deporte, estudio y otras actividades.
  • 21. 3.2 Cuando se enseña se busca la estimulación del aprendizaje , la motivación no es una estrategia de enseñanza si no un factor presente en todo proceso de aprendizaje, por ello los modelos educativos deben ser creativos para que los estudiantes vinculen la teoría con la practica.
  • 22. 3.2 Un alumno motivado es aquel que: Despierta su interés en alguna materia Dirige sus estudios hacia metas personales Persevera para alcanzar sus metas.
  • 23.
  • 24. 3.4 Resumen 3.4.1 Características de un buen resumen son: Brevedad, no repetir las ideas • Claridad: distinguir cada una de las ideas de las demás. • Jerarquía: lo prioritario debe destacar sobre lo secundario. • Integridad: no confundir «entresacar» lo importante, no es recortar el tema.
  • 25. Ilustraciones 3.4.2 Son imágenes que se utilizan de apoyo deben presentar una buena calidad, cantidad y sirven para complementar la información
  • 26. Preguntas n 3.4.3 d l t i r a a e a s c Favorecen la construcción del aprendizaje por que establecen conexiones que se enfocan a conocimientos previos
  • 27. Mapas conceptuales 3.4.4 La elaboración de un mapa conceptual implica Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la información, caracterizada por la jerarquía. • Elección de signos conceptuales clave del texto. • Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva. • Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se conocen (a través de los enlaces). • Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales que incluyan estos acontecimientos u objetos.
  • 28. Cuadros sinópticos 3.4.5 Muestran relaciones como: causas -efectos positivo -negativo conocimientos -resultados. Ejemplos
  • 29. Listas de conceptos Hay ocasiones en las que optaremos por elaborar listas de conceptos, sobre todo cuando no vayamos a requerir una clasificación de los mismos 3.4.6
  • 30. El subrayado y las anotaciones al margen 3.4.7 Subrayado Subrayado Subrayado
  • 31. El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia del estudiante, con su presencia física en clase, o con la acumulación de horas frente a un libro.
  • 33. 3.5.1 Técnicas de lectura y comprensión. Leer por medio de la mente.voz b. Imaginar lo que estamos leyendo. Tener diccionario básico a la mano
  • 34. Dificultades al leer un texto ¿Tal vez las oraciones son muy largas? ¿Menciona nuevas ideas, desconocidas para usted? ¿Existen palabras que desconoce usted? ¿Es una combinación de estos tres elementos o hay algo mas que obstaculiza su lectura?
  • 35. ¿Qué hago? Descomponerla en fragmentos más pequeños y asimilar gradualmente los conceptos. Si el texto tiene títulos utilícelos para orientarse y comprenderlo. Lea una sección, capítulo o articulo completo y que le sea fácil de manejar. Escriba en una oración sobre que trata la lectura
  • 36. ¿Qué hago? Tome notas de la lectura Anote las palabras cuyo significado desconozca … investíguelo Elabore mapas mentales o mapas conceptuales Elabore cuadros comparativos o tablas
  • 37.
  • 38. Leer es crecer Déjate llevar por los libros…
  • 39. NOMBRE: Aceves Galicia Rafael GRUPO:21V2 IV.ENCUESTAS 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si ( ) No ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? ( ) Ruido (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? ( ) Si (X) No 8. ¿Lees con frecuencia? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No 10. ¿Cuántos libros lees al mes? ( ) 1 ( ) 3 en adelante (X) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada ( ) Titulo ( ) Nª d pág./volumen (X) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? ( ) Visual (X) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No
  • 40. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? ( ) Si (X) No ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? ( ) Ruido (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? ( ) Si (X) No 8. ¿Lees con frecuencia? (X) ( ) No NOMBRE: Christian Allan Govea Velasco GRUPO:4IV14 10. ¿Cuántos libros lees al mes? ( ) 1 ( ) 3 en adelante (X) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada ( ) Titulo ( ) Nª d pág./volumen (X) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 41. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? ( ) Si (X) No ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? ( ) Ruido (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? ( ) Si (X) No 8. ¿Lees con frecuencia? ( ) Si (X) No NOMBRE: Jonathan Rendón Vargas GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1 ( ) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? (X) Portada ( ) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 42. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? ( ) 1 Hrs (X) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si ( ) No ¿Cuál es? Un cuarto de estudio 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? (X) Ruido ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? ( ) Si (X) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? ( ) Si (X) No 8. ¿Lees con frecuencia? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No NOMBRE: Trujillo Carcama Diego GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes? ( ) 1 ( ) 3 en adelante (X) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada ( ) Titulo (X) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? (X) Si ( ) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: (X) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías ( ) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No
  • 43. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? ( ) 1 Hrs (X) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si ( ) No ¿Cuál es? Mi recamara 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? ( ) Ruido (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? ( ) Si (X) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? (X) Si ( ) No 8. ¿Lees con frecuencia? (X) Si ( ) No NOMBRE: Silva Castro Denis Paola GRUPO:2IV17 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1 ( ) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada (X) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 44. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? ( ) Si (X) No ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? (X) Ruido ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? ( ) Si (X) No 8. ¿Lees con frecuencia? ( ) Si (X) No NOMBRE: Carlos Antonio Figueroa R. GRUPO:4IV8 10. ¿Cuántos libros lees al mes? ( ) 1 ( ) 3 en adelante (X) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada (X) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? (X) Si ( ) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis (X) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías ( ) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? ( ) Si (X) No
  • 45. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? ( ) Si (X) No ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? ( ) Ruido (X) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? ( ) Si (X) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? (X) Si ( ) No 8. ¿Lees con frecuencia? ( ) Si (X) No NOMBRE: Ángel Valdez Ramírez GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1 ( ) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada (X) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 46. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? ( ) Si (X) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? ( ) Si (X) No ( ) ¿Cuál es? 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? (X) Ruido ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? ( ) Si (X) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? (X) Si ( ) No 8. ¿Lees con frecuencia? (X) Si( ) No NOMBRE: Víctor Samuel Zúñiga GRUPO:2IV20 10. ¿Cuántos libros lees al mes? ( ) 1 (X) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? (X) Portada ( ) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? ( ) Si (X) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, mental ( ) Analogías (X) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? ( ) Visual ( ) Auditivo (X) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? ( ) Buena (X) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? (X) Si ( ) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 47. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? (X) 1 Hrs ( ) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si ( ) No ¿Cuál es? La mesa de mi casa 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? (X) Ruido ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? ( ) Si (X) No menciona alguna otra postura: Parado 7. ¿Acostumbras a leer? (X) Si ( ) No 8. ¿Lees con frecuencia? (X) Si ( ) No NOMBRE: Reyna Fernández Oscar GRUPO:2IV6 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1 ( ) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada (X) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? (X) Si ( ) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: (X)Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual ( ) Analogías ( ) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 48. 1. ¿Tienes gusto por el estudio? (X) Si ( ) No 2. ¿Cuánto tiempo dedicas al estudio? ( ) 1 Hrs (X) más de una hrs ( ) Nunca 3. ¿Tienes algún lugar asignado para estudiar? (X) Si ( ) No ¿Cuál es? Un estudio 4. Para estudiar prefieres ¿Un lugar con ruido o silencio? (X) Ruido ( ) Silencio 5. ¿Te gusta estudiar con música? (X) Si ( ) No 6. ¿Acostumbra a estudiar sentado? (X) Si ( ) No menciona alguna otra postura 7. ¿Acostumbras a leer? (X) Si ( ) No 8. ¿Lees con frecuencia? (X) Si( ) No NOMBRE: Mancilla Arellano Jessica GRUPO:2IV2 10. ¿Cuántos libros lees al mes? (X) 1 ( ) 3 en adelante ( ) Ninguno 11. Cuando lees ¿Comprendes la lectura? (X) Si ( ) No 12. ¿Qué es lo que te llama la atención de un libro? ( ) Portada (X) Titulo ( ) Nª d pág./volumen ( ) Graficado 13. ¿Aplicas alguna técnica para comprender lo que lees? (X) Si ( ) No Llevas a cabo de alguna técnica de estudio como son: ( ) Resumen/Síntesis ( ) Mapa/conceptual, (X) Analogías ( ) Ninguna 14. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje? (X) Visual ( ) Auditivo ( ) Quinésica 15. Tu capacidad de retención de conocimientos ¿es buena o mala? (X) Buena ( ) Mala 16. ¿Consideras que tu atención se centra en lo que realizas? (X) Si ( ) No 17. ¿Tienes problemas de concentración? ( ) Si (X) No 9. ¿Logras leer un libro completo? (X) Si ( ) No
  • 52. Conclusión . V. El tema de las Técnicas de Estudio es esencial para el estudiante, pues ayuda a que este perfeccione su forma de estudiar. Al emplear una Técnica de Estudio, ampliamos nuestro vocabulario, así como adquirimos una mayor comprensión y si ponemos en práctica dichas estrategias podemos formarnos un hábito lo cual nos será de buena ayuda para lograr un desempeño académico satisfactorio.
  • 53. Conclusión Lo que esperábamos de este proyecto es aprender a como organizarnos y memorizar las habilidades para poder formarnos un hábito bueno. Por su parte, les recomendaríamos diferentes alternativas para lograr un desempeño agradables tal es como los resúmenes, tener un horario, mapas (conceptual, sinóptico, mental), lluvia de ideas, observación, experimentación, debates, cuadros comparativos, descripción, exposición, indagar, leer, comprender, etc.
  • 54. Bibliografía VI. TECNICAS DE ESTUDIO L.A.E Iván M. Moreno Calles 2011 Mayer., Shuell, West, Farmer, y Wolf (cit. En Díaz y Hernández, 2005 HABITOS DE ESTUDIO WWW.how-to-study.com/...estudio/...hábitos-de-estudiantes.../index.asp-2011 Metodoparaestudiar.blogspot.com/…/hbitos-de-estudio.html-2010 www.estudiantes.info/tecnicas...estudio/necesidad_aportaciones_metodos_estudio.htm siglo 21 Repaso.wordpress.com/hábitos-y-técnicas-de-estudio/- 2008 12 de abr 2009 psicocodesa.blogspot.com/…/tecnicas-y-habitos-de-estudios.html-2009 Centros.educacion.navarra.es/…/habitos_tecnicas_estudio.htm-2009