SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de Procesos Julio 09, 2010
Nuestro Entendimiento Nuestro cliente requiere instalar un sistema de información para la apropiada gestión de la información transaccional y táctica del negocio. La instalación de un nuevo sistema de información requiere necesariamente la mejora de los procesos de negocio para evitar la automatización de condiciones ineficientes. La metodología que empleamos para mejorar procesos es la que se muestra en la siguiente lámina.
Método para normalizar y mejorar procesos El siguiente gráfico describe el método que empleamos generalmente para normalizar y mejorar los procesos de negocio de una organización.  Identificación del cliente interno de los procesos Documentación de los Procesos Mejorados Evaluación del producto final de los procesos Mejora de la efectividad de los procesos Diseño de controles según la normativa Mejora de la eficiencia de los procesos Evaluar el soporte de tecnología de información disponible a la fecha del análisis Determinación de necesidades de información Cliente Interno Mejora del proceso de negocio Opcional
La Gran Barrera en nuestro Cliente Nuestro Cliente reconoce que no tiene identificados ni documentados sus procesos, requisito indispensable para cualquier iniciativa de mejora de los mismos.  Por ello, antes de iniciar el trabajo de mejora de sus procesos, es necesario llevar a cabo un proyecto que le permita identificar sus procesos internos. El efecto de ello en la metodología se muestra en el gráfico de abajo. Identificación del cliente interno de los procesos Documentación de los Procesos Mejorados Identificación de los procesos de negocio Evaluación del producto final de los procesos Mejora de la efectividad de los procesos Diseño de controles según la normativa Mejora de la eficiencia de los procesos Evaluar el soporte de tecnología de información disponible a la fecha del análisis Determinación de necesidades de información
Objetivo y Entregable del Trabajo El objetivo del trabajo:  Identificar los principales procesos de negocio de nuestro Cliente. El producto terminado del trabajo será: El Diagrama de Procesos de Primer y Segundo Nivel – El diagrama de primer nivel es el listado de los procesos identificados y el diagrama de segundo nivel es la interrelación entre los procesos identificados. La priorización de los procesos de negocio identificados en el proyecto.
Enfoque para el Trabajo – Identificación de Procesos Actividades Entrevistar a los Gerentes de Área para identificar los principales procesos de cada área. Por cada área, entrevistar a dos ejecutivos de la línea de reporte a los gerentes de área. Listar los procesos y sub-procesos identificados en las entrevistas. Elaborar el diagrama de procesos a primer nivel y presentarlo al Comité de Dirección del Proyecto. Elaborar el diagrama de procesos a segundo nivel y presentarlo al Comité de Dirección del Proyecto. Definir el criterio de priorización que emplearemos para definir cuales son los procesos críticos. Priorizar la lista de procesos y someter a la aprobación del Comité de Dirección del Proyecto. Identificación de los Procesos de Negocio Relevamiento de Procesos con Gerentes Área Documentación a 1er y 2do Nivel - Procesos Estimar las Necesidades de Mejora de Procesos Alcance del Trabajo El trabajo contempla solamente 4 áreas. El trabajo no incluye la identificación del 100% de los procesos, solamente la identificación de procesos relevantes para el proyecto de sistemas de información. Entregables Informe de documentación de principales procesos a primer y segundo nivel. Informe de priorización de procesos de nuestro Cliente.
Duración del Trabajo El siguiente gráfico describe el tiempo necesario para desarrollar el trabajo encargado.  3 Semanas 1 Semana Relevamiento de Procesos con Gerentes Área Estimar las Necesidades de Mejora de Procesos Documentación a 1er y 2do Nivel - Procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezAEncuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
ESPN México
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
Daisy Camacho
 
Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8
Celeste Che
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Juan Carlos Fernández
 
Hoja de vida maria del pilar 1.1
Hoja de vida maria del pilar 1.1Hoja de vida maria del pilar 1.1
Hoja de vida maria del pilar 1.1
Maria Gallego
 
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
transportemultisolucione
 
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventasModelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
jr-latino
 
Programa de inspecciones planeadas anjomar
Programa de inspecciones planeadas anjomarPrograma de inspecciones planeadas anjomar
Programa de inspecciones planeadas anjomar
analutecnologa
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos  hsjmMapa de riesgo recursos humanos  hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
 
Presentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacionPresentacion tipo de negociacion
Presentacion tipo de negociacion
 
Habilidades c3 m5_grecia_camarena
Habilidades c3 m5_grecia_camarenaHabilidades c3 m5_grecia_camarena
Habilidades c3 m5_grecia_camarena
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
 
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezAEncuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
Encuesta de satisfacción del servicio de limpiezA
 
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)
 
Procedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registrosProcedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registros
 
Respuesta a.
Respuesta a.Respuesta a.
Respuesta a.
 
estrategias en la negociacion
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
 
Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8
 
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del ClienteIndicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
 
Hoja de vida maria del pilar 1.1
Hoja de vida maria del pilar 1.1Hoja de vida maria del pilar 1.1
Hoja de vida maria del pilar 1.1
 
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
P0 n 02 re 01 recepción de materias primas y productos semielaborados (2) (1)
 
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventasModelo preguntas de seleccion gerente de ventas
Modelo preguntas de seleccion gerente de ventas
 
Ejemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacionEjemplo lista de verificacion
Ejemplo lista de verificacion
 
Programa de inspecciones planeadas anjomar
Programa de inspecciones planeadas anjomarPrograma de inspecciones planeadas anjomar
Programa de inspecciones planeadas anjomar
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNCDiagrama de Flujo del Call Center del BNC
Diagrama de Flujo del Call Center del BNC
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Tarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranzaTarea de proyecto cobranza
Tarea de proyecto cobranza
 

Destacado

Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
Breyner Martinez
 
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un ProcesoIdentificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
PERROSKI
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
Chica Yeye
 
PLM, Gestión del ciclo de vida del producto
PLM, Gestión del ciclo de vida del productoPLM, Gestión del ciclo de vida del producto
PLM, Gestión del ciclo de vida del producto
CimWorks / Konotec
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
JFMayorgaJ
 
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESAANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
Genesis Acosta
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
guestd3aea1aa
 

Destacado (20)

EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRMDefinición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
Definición de Procesos EndtoEnd en un Proyecto CRM
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Determinación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño ÓptimoDeterminación del Tamaño Óptimo
Determinación del Tamaño Óptimo
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un ProcesoIdentificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
Identificacion De Mi Insatisfaccion Para Mejorar Un Proceso
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Capítulo 3 2 viabilidad productiva
Capítulo 3 2 viabilidad productivaCapítulo 3 2 viabilidad productiva
Capítulo 3 2 viabilidad productiva
 
Diagrama de flujo entel en piramide venta y provision
Diagrama de flujo entel en piramide venta y provisionDiagrama de flujo entel en piramide venta y provision
Diagrama de flujo entel en piramide venta y provision
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
PLM, Gestión del ciclo de vida del producto
PLM, Gestión del ciclo de vida del productoPLM, Gestión del ciclo de vida del producto
PLM, Gestión del ciclo de vida del producto
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Estudio TéCnico
Estudio TéCnicoEstudio TéCnico
Estudio TéCnico
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
 
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESAANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
ANÁLISIS DE PROCESOS DE UNA EMPRESA
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática  Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
Funciones Polinomiales grado 3 y 4. Matemática
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 

Similar a Proyecto: Identificación de Procesos

Estructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesosEstructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesos
valepereiras
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
droechrc
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
kevinromeromartel
 
C3 u2.pps
C3 u2.ppsC3 u2.pps
C3 u2.pps
Juderny
 

Similar a Proyecto: Identificación de Procesos (20)

Análisis de procesos
Análisis de procesos Análisis de procesos
Análisis de procesos
 
Estructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesosEstructura de mapa de procesos
Estructura de mapa de procesos
 
Metodologia procesos
Metodologia procesos Metodologia procesos
Metodologia procesos
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3
 
OPEN CLASS 3 UTEL.pdf
OPEN CLASS 3 UTEL.pdfOPEN CLASS 3 UTEL.pdf
OPEN CLASS 3 UTEL.pdf
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
 
Unidad 6. BPM
Unidad 6. BPMUnidad 6. BPM
Unidad 6. BPM
 
C3 u2.pps
C3 u2.ppsC3 u2.pps
C3 u2.pps
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Gestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en saludGestión por procesos - Gerencia en salud
Gestión por procesos - Gerencia en salud
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 
Mapeo de procesos
Mapeo de procesosMapeo de procesos
Mapeo de procesos
 
Cómo analizar el ERP de un proveedor
Cómo analizar el ERP de un proveedorCómo analizar el ERP de un proveedor
Cómo analizar el ERP de un proveedor
 
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTEEXPOSICION GESTION POR PROCESOS  PRIMERA PARTE
EXPOSICION GESTION POR PROCESOS PRIMERA PARTE
 
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
PRESENTACIÓN GANADOR ORO COMPETENCIA DE EQUIPOS LÍDERES DE LA EXCELENCIA 2015...
 
Iso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesosIso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesos
 

Proyecto: Identificación de Procesos

  • 2. Nuestro Entendimiento Nuestro cliente requiere instalar un sistema de información para la apropiada gestión de la información transaccional y táctica del negocio. La instalación de un nuevo sistema de información requiere necesariamente la mejora de los procesos de negocio para evitar la automatización de condiciones ineficientes. La metodología que empleamos para mejorar procesos es la que se muestra en la siguiente lámina.
  • 3. Método para normalizar y mejorar procesos El siguiente gráfico describe el método que empleamos generalmente para normalizar y mejorar los procesos de negocio de una organización. Identificación del cliente interno de los procesos Documentación de los Procesos Mejorados Evaluación del producto final de los procesos Mejora de la efectividad de los procesos Diseño de controles según la normativa Mejora de la eficiencia de los procesos Evaluar el soporte de tecnología de información disponible a la fecha del análisis Determinación de necesidades de información Cliente Interno Mejora del proceso de negocio Opcional
  • 4. La Gran Barrera en nuestro Cliente Nuestro Cliente reconoce que no tiene identificados ni documentados sus procesos, requisito indispensable para cualquier iniciativa de mejora de los mismos. Por ello, antes de iniciar el trabajo de mejora de sus procesos, es necesario llevar a cabo un proyecto que le permita identificar sus procesos internos. El efecto de ello en la metodología se muestra en el gráfico de abajo. Identificación del cliente interno de los procesos Documentación de los Procesos Mejorados Identificación de los procesos de negocio Evaluación del producto final de los procesos Mejora de la efectividad de los procesos Diseño de controles según la normativa Mejora de la eficiencia de los procesos Evaluar el soporte de tecnología de información disponible a la fecha del análisis Determinación de necesidades de información
  • 5. Objetivo y Entregable del Trabajo El objetivo del trabajo: Identificar los principales procesos de negocio de nuestro Cliente. El producto terminado del trabajo será: El Diagrama de Procesos de Primer y Segundo Nivel – El diagrama de primer nivel es el listado de los procesos identificados y el diagrama de segundo nivel es la interrelación entre los procesos identificados. La priorización de los procesos de negocio identificados en el proyecto.
  • 6. Enfoque para el Trabajo – Identificación de Procesos Actividades Entrevistar a los Gerentes de Área para identificar los principales procesos de cada área. Por cada área, entrevistar a dos ejecutivos de la línea de reporte a los gerentes de área. Listar los procesos y sub-procesos identificados en las entrevistas. Elaborar el diagrama de procesos a primer nivel y presentarlo al Comité de Dirección del Proyecto. Elaborar el diagrama de procesos a segundo nivel y presentarlo al Comité de Dirección del Proyecto. Definir el criterio de priorización que emplearemos para definir cuales son los procesos críticos. Priorizar la lista de procesos y someter a la aprobación del Comité de Dirección del Proyecto. Identificación de los Procesos de Negocio Relevamiento de Procesos con Gerentes Área Documentación a 1er y 2do Nivel - Procesos Estimar las Necesidades de Mejora de Procesos Alcance del Trabajo El trabajo contempla solamente 4 áreas. El trabajo no incluye la identificación del 100% de los procesos, solamente la identificación de procesos relevantes para el proyecto de sistemas de información. Entregables Informe de documentación de principales procesos a primer y segundo nivel. Informe de priorización de procesos de nuestro Cliente.
  • 7. Duración del Trabajo El siguiente gráfico describe el tiempo necesario para desarrollar el trabajo encargado. 3 Semanas 1 Semana Relevamiento de Procesos con Gerentes Área Estimar las Necesidades de Mejora de Procesos Documentación a 1er y 2do Nivel - Procesos