SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO MIRANDA
                                      ESTRATEGIA DIDÁCTICA


                           Proyecto Miranda.
   PARA    ALCANZAR       LA    INCLUSIÓN      EDUCATIVA     SE     NECESITA   INFORMAR      Y
   SENSIBILIZAR A ESTUDIANTES, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA PARA
   GENERAR CONCIENCIA EN RELACIÓN CON EL TEMA DE LA DISCAPACIDAD Y
   LOGRAR LA ACEPTACIÓN A LAS DIFERENCIAS. SE DEBE CREAR UN CAMBIO DE
   PERCEPCIÓN     Y      ACTITUD     DE    LOS   ACTORES     QUE    INTEGRAN      EL   SECTOR
   EDUCATIVO QUE PERMITA ELIMINAR LA BARRERA SOCIAL E INTEGRAR A LOS
   ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD A LA ESCUELA REGULAR.



   EL     PROYECTO       MIRANDA    PRETENDE      ACERCAR     AL    CONOCIMIENTO       DE    LA
   DISCAPACIDAD Y SENSIBILIZAR A ESTUDIANTES, MAESTROS Y FAMILIAS DE
   LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN
   DE   ESTUDIANTES        CON     DISCAPACIDAD     EN    LOS      CENTROS   DE   EDUCACIÓN
   PREESCOLAR Y BÁSICA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE VALORES QUE
   CONTRIBUYAN       A    UNA    MAYOR     PERTINENCIA,      EQUIDAD    Y    ACCESO    A    SUS
   DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

   OBJETIVO.
   CREAR    HERRAMIENTAS         TECNOLÓGICAS      QUE     PERMITAN     EL   ACCESO     Y    LA
   INTEGRACIÓN A LA EDUCACIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD.
   DISEÑAR Y PROMOVER ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE
   INTEGRACIÓN SOCIALES DE LOS ALUMNOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN.
                                                                                                  ESTRATEGIA DIDÁCTICA
   ESPECÍFICOS.

1) Diseñar una propuesta metodológica para fortalecer los procesos de inclusión
   educativa e inserción social de los estudiantes con discapacidad en los centros
   de preescolar y básica.
2) Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a los estudiantes de
   nivel preescolar y primaria.
3) Coordinar actividades de capacitación orientadas a la inclusión de estudiantes
   con discapacidad para maestros y padres de familia.
PROYECTO MIRANDA
                                  ESTRATEGIA DIDÁCTICA

4) Difundir el proyecto Miranda e impartir la capacitación a los docentes.




   Para el desarrollo del Proyecto se diseñaran los siguientes
   recursos didácticos:




   Libro impreso: Libro: Buki tiene un nuevo amigo

   Objetivo General. Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a
   los alumnos de que no todos las personas son iguales y que existen niños que
   solo necesitan ayuda para integrarse en diversas actividades.
   Con este libro se pretende que los estudiantes se identifiquen con las personas
   con discapacidad y las ubiquen en un contexto similar al suyo.

   Material Interactivo

   Libro animado: Nuevos amigos




                                                                                      ESTRATEGIA DIDÁCTICA
   Objetivo General
   Identificar   los    diferentes tipos   de  discapacidad,  sus
   características y la forma de interactuar con las personas con
   distintas discapacidades

   Objetivos específicos
 Destacar la importancia de relacionarnos con personas con discapacidad y aprender
    de ellas
 Enseñar a ver con naturalidad la discapacidad.
PROYECTO MIRANDA
                            ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Este recurso cuenta con audio donde se narra la historia e incluye
animación para que sea atractivo a los niños. Se presentan los
personajes en situaciones cotidianas y que a pesar de tener una
discapacidad pueden realizar algún deporte, escuchar un libro y lo
que significa el lenguaje de señas.


Buki y sus Amigos........
Aplicaciones didácticas

Una de las principales características del proyecto, es el uso de
recursos didácticos innovadores, se emplean personajes animados que
faciliten la interacción y comunicación de los niños en edad preescolar y
básica. Se han creado 16 personajes, algunos de ellos presentan algún
tipo de discapacidad.



Te Presentamos Algunos de los personajes.




                             Mi nombre es Runy tengo 6 años, me
                              gustan los helados de zanahoria,
                            dibujar, los aviones y los libros con
                                                dibujos.
                                                                            ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PROYECTO MIRANDA
                       ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Coly: Es el jugador más rápido de Beisbol le gusta pescar,
lanzar rocas en el lago.




                   BUKI:Vive con su familia en el bosque, le
                      gusta el futbol, nadar en el lago y
                   trepar en los árboles. Sus mejores amigos
                                son Coly y Roco.




                    ANGEL es la pequeña pilla de la pandilla
                                 y la más tierna.




                                                                ESTRATEGIA DIDÁCTICA
                    Roco: Es un gran portero es muy hábil con
                       el balón y tiene una gran casa en el
                                      árbol.
PROYECTO MIRANDA
                                  ESTRATEGIA DIDÁCTICA




La   finalidad   de   presentar   personajes    con   discapacidad   es   lograr    la
 aceptación y familiarizar a los estudiantes con los tipos de discapacidad
 que existen y la forma de sociabilizar con ellos.




 Actividades Interactivas

 Por medio de este recurso los estudiantes reafirmaran                             sus
 conocimientos a través de juegos en la computadora




                                                                                         ESTRATEGIA DIDÁCTICA




 Libro interactivo: Las aventuras de la banda
PROYECTO MIRANDA
                                  ESTRATEGIA DIDÁCTICA




   En este libro los personajes con discapacidad cuentan con
   habilidades como tocar instrumentos que los hacen especiales y
   adaptables a su entorno

   Objetivo General.

   Fortalecer el conocimiento de la discapacidad y fomentar valores
   de aceptación, tolerancia y empatía para los alumnos de escuelas
   regulares.
 Reflexionar sobre la solidaridad y la ayuda a los demás.
 Explicar los sentimientos de las personas con discapacidad
   CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO INTERACTIVO:
   VIDEO (COMUNICACIÓN CON EL PERSONAJE)
   AUDIO (NARRACIÓN)
   ACTIVIDADES DINÁMICAS DIVERSAS (ROMPECABEZAS, SOPA DE LETRAS ETC)
   CANCIONES Y JUEGOS
   BENEFICIOS:
   ATRACTIVO AL USUARIO
   CUBRIRÁ DISCAPACIDAD AUDITIVA
                                                                        ESTRATEGIA DIDÁCTICA
   USO PARA NIÑOS QUE NO SABEN LEER
   MAYOR ALCANCE DE DISTRIBUCIÓN
   USO DE COLORES DISCAPACIDAD MOTRIZ
   DIVERTIDOS Y DINÁMICOS
   GUÍAS PARA PADRES Y DOCENTES
   Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a padres
   y maestros de la importancia de integrar y aceptar a estudiantes
   con discapacidad al aula regular.
PROYECTO MIRANDA
                             ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Las guías para los docentes establecen las actividades que deben
realizar en el aula con los alumnos. Las guías para padres
proporcionan literatura básica de lo que es la discapacidad y la
importancia de lograr la integración en el aula




REVISADO EN:

http://proyecto-miranda.blogspot.mx/p/buki-y-sus-amigos.html
Fecha: 30 de Mayo de 2012.



                                                                   ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónAlmudenasanchezp
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaDaniel Caballero Garcia
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)francisco Navarrete
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Pilar Badillo
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónUniversidad Autonoma de Chile
 
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfGize Luna
 
Consonante L
Consonante LConsonante L
Consonante Lnykiis
 
formato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptxformato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptxsamuel932678
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BrunoFabian3
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASHuitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Karlita Bella
 

La actualidad más candente (20)

Leida lopez
Leida lopezLeida lopez
Leida lopez
 
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaciónSistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
 
Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básica
 
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Impacto de las TIC en las en las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Importancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educaciónImportancia de la actividad creadora en la educación
Importancia de la actividad creadora en la educación
 
Biografia emilia
Biografia emiliaBiografia emilia
Biografia emilia
 
MASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdfMASEE 2011.pdf
MASEE 2011.pdf
 
Consonante L
Consonante LConsonante L
Consonante L
 
formato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptxformato de diario de la educadora.pptx
formato de diario de la educadora.pptx
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
Entrevista familias AS
Entrevista familias ASEntrevista familias AS
Entrevista familias AS
 
Decreto 86
Decreto 86Decreto 86
Decreto 86
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 
Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)Educacion inclusiva e intercultural (1)
Educacion inclusiva e intercultural (1)
 
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas  de la infancia y la juventudProblematicas socioeducativas  de la infancia y la juventud
Problematicas socioeducativas de la infancia y la juventud
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 

Similar a Proyecto miranda

Anteproyecto de la Escuela Chico
Anteproyecto de la Escuela ChicoAnteproyecto de la Escuela Chico
Anteproyecto de la Escuela ChicoColChico
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaancuya46
 
Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lincevioletaroci
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areasadmafomo
 
Power point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidadPower point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidadgabriela Apablaza
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]favian2013
 
Pedagogia Y Curriculo2
Pedagogia Y Curriculo2Pedagogia Y Curriculo2
Pedagogia Y Curriculo2Susana Gomez
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.Luz Neida Leal Acevedo
 
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENESyurymarcelarodriguez
 
Presentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familiaPresentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familiaNestor Raul Cuervo L
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iialeydajaneth
 

Similar a Proyecto miranda (20)

Anteproyecto de la Escuela Chico
Anteproyecto de la Escuela ChicoAnteproyecto de la Escuela Chico
Anteproyecto de la Escuela Chico
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la loma
 
Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lince
 
Proyecto de areas
Proyecto de areasProyecto de areas
Proyecto de areas
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 
Power point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidadPower point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidad
 
Power point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidadPower point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidad
 
Power point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidadPower point trabajo discapacidad
Power point trabajo discapacidad
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 
Pedagogia Y Curriculo2
Pedagogia Y Curriculo2Pedagogia Y Curriculo2
Pedagogia Y Curriculo2
 
SOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptxSOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptx
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES
 
Presentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familiaPresentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familia
 
E14 04 (cap4)
E14 04 (cap4)E14 04 (cap4)
E14 04 (cap4)
 
Baúl DUA
Baúl DUABaúl DUA
Baúl DUA
 
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque iiProyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de aula ubatoque ii
 
Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3Presentacion grupo 3
Presentacion grupo 3
 

Más de CLOV78

La madrina siniestra
La madrina siniestraLa madrina siniestra
La madrina siniestraCLOV78
 
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)Andersen hans christian_la_sombra(rtf)
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)CLOV78
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolaresCLOV78
 
Curso pe 2011
Curso pe 2011Curso pe 2011
Curso pe 2011CLOV78
 
7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pbCLOV78
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantilCLOV78
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mentalCLOV78
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencionCLOV78
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 

Más de CLOV78 (9)

La madrina siniestra
La madrina siniestraLa madrina siniestra
La madrina siniestra
 
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)Andersen hans christian_la_sombra(rtf)
Andersen hans christian_la_sombra(rtf)
 
Trastornos escolares
Trastornos escolaresTrastornos escolares
Trastornos escolares
 
Curso pe 2011
Curso pe 2011Curso pe 2011
Curso pe 2011
 
7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb7011 6919-0-pb
7011 6919-0-pb
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Deficiencia mental
Deficiencia mentalDeficiencia mental
Deficiencia mental
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Proyecto miranda

  • 1. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Proyecto Miranda. PARA ALCANZAR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA SE NECESITA INFORMAR Y SENSIBILIZAR A ESTUDIANTES, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA PARA GENERAR CONCIENCIA EN RELACIÓN CON EL TEMA DE LA DISCAPACIDAD Y LOGRAR LA ACEPTACIÓN A LAS DIFERENCIAS. SE DEBE CREAR UN CAMBIO DE PERCEPCIÓN Y ACTITUD DE LOS ACTORES QUE INTEGRAN EL SECTOR EDUCATIVO QUE PERMITA ELIMINAR LA BARRERA SOCIAL E INTEGRAR A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD A LA ESCUELA REGULAR. EL PROYECTO MIRANDA PRETENDE ACERCAR AL CONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD Y SENSIBILIZAR A ESTUDIANTES, MAESTROS Y FAMILIAS DE LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL PARA LOGRAR LA INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE VALORES QUE CONTRIBUYAN A UNA MAYOR PERTINENCIA, EQUIDAD Y ACCESO A SUS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. OBJETIVO. CREAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL ACCESO Y LA INTEGRACIÓN A LA EDUCACIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. DISEÑAR Y PROMOVER ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIALES DE LOS ALUMNOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN. ESTRATEGIA DIDÁCTICA ESPECÍFICOS. 1) Diseñar una propuesta metodológica para fortalecer los procesos de inclusión educativa e inserción social de los estudiantes con discapacidad en los centros de preescolar y básica. 2) Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a los estudiantes de nivel preescolar y primaria. 3) Coordinar actividades de capacitación orientadas a la inclusión de estudiantes con discapacidad para maestros y padres de familia.
  • 2. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4) Difundir el proyecto Miranda e impartir la capacitación a los docentes. Para el desarrollo del Proyecto se diseñaran los siguientes recursos didácticos: Libro impreso: Libro: Buki tiene un nuevo amigo Objetivo General. Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a los alumnos de que no todos las personas son iguales y que existen niños que solo necesitan ayuda para integrarse en diversas actividades. Con este libro se pretende que los estudiantes se identifiquen con las personas con discapacidad y las ubiquen en un contexto similar al suyo. Material Interactivo Libro animado: Nuevos amigos ESTRATEGIA DIDÁCTICA Objetivo General Identificar los diferentes tipos de discapacidad, sus características y la forma de interactuar con las personas con distintas discapacidades Objetivos específicos  Destacar la importancia de relacionarnos con personas con discapacidad y aprender de ellas  Enseñar a ver con naturalidad la discapacidad.
  • 3. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Este recurso cuenta con audio donde se narra la historia e incluye animación para que sea atractivo a los niños. Se presentan los personajes en situaciones cotidianas y que a pesar de tener una discapacidad pueden realizar algún deporte, escuchar un libro y lo que significa el lenguaje de señas. Buki y sus Amigos........ Aplicaciones didácticas Una de las principales características del proyecto, es el uso de recursos didácticos innovadores, se emplean personajes animados que faciliten la interacción y comunicación de los niños en edad preescolar y básica. Se han creado 16 personajes, algunos de ellos presentan algún tipo de discapacidad. Te Presentamos Algunos de los personajes. Mi nombre es Runy tengo 6 años, me gustan los helados de zanahoria, dibujar, los aviones y los libros con dibujos. ESTRATEGIA DIDÁCTICA
  • 4. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Coly: Es el jugador más rápido de Beisbol le gusta pescar, lanzar rocas en el lago. BUKI:Vive con su familia en el bosque, le gusta el futbol, nadar en el lago y trepar en los árboles. Sus mejores amigos son Coly y Roco. ANGEL es la pequeña pilla de la pandilla y la más tierna. ESTRATEGIA DIDÁCTICA Roco: Es un gran portero es muy hábil con el balón y tiene una gran casa en el árbol.
  • 5. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA La finalidad de presentar personajes con discapacidad es lograr la aceptación y familiarizar a los estudiantes con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos. Actividades Interactivas Por medio de este recurso los estudiantes reafirmaran sus conocimientos a través de juegos en la computadora ESTRATEGIA DIDÁCTICA Libro interactivo: Las aventuras de la banda
  • 6. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA En este libro los personajes con discapacidad cuentan con habilidades como tocar instrumentos que los hacen especiales y adaptables a su entorno Objetivo General. Fortalecer el conocimiento de la discapacidad y fomentar valores de aceptación, tolerancia y empatía para los alumnos de escuelas regulares.  Reflexionar sobre la solidaridad y la ayuda a los demás.  Explicar los sentimientos de las personas con discapacidad CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO INTERACTIVO: VIDEO (COMUNICACIÓN CON EL PERSONAJE) AUDIO (NARRACIÓN) ACTIVIDADES DINÁMICAS DIVERSAS (ROMPECABEZAS, SOPA DE LETRAS ETC) CANCIONES Y JUEGOS BENEFICIOS: ATRACTIVO AL USUARIO CUBRIRÁ DISCAPACIDAD AUDITIVA ESTRATEGIA DIDÁCTICA USO PARA NIÑOS QUE NO SABEN LEER MAYOR ALCANCE DE DISTRIBUCIÓN USO DE COLORES DISCAPACIDAD MOTRIZ DIVERTIDOS Y DINÁMICOS GUÍAS PARA PADRES Y DOCENTES Acercar al conocimiento de la discapacidad y sensibilizar a padres y maestros de la importancia de integrar y aceptar a estudiantes con discapacidad al aula regular.
  • 7. PROYECTO MIRANDA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Las guías para los docentes establecen las actividades que deben realizar en el aula con los alumnos. Las guías para padres proporcionan literatura básica de lo que es la discapacidad y la importancia de lograr la integración en el aula REVISADO EN: http://proyecto-miranda.blogspot.mx/p/buki-y-sus-amigos.html Fecha: 30 de Mayo de 2012. ESTRATEGIA DIDÁCTICA