SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Esquema de un  proyecto Productivo
PROYECTO PRODUCTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
II. Problema priorizado  (Washington) Problema Causas Alternativas de solución
III.  Fundamentación del proyecto 3.1  Justificación.-  Con la ejecución de este proyecto los estudiantes complementarán su formación integral, adquiridos con los componentes de formación básica y formación técnica. Y el aprender haciendo, desarrollará más capacidades preparándolos para participar activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen del CEBA. 3.2  Mercado(demanda) Estudiantes de Educación Básica Regular
3.3  Costos: Materiales, administrativos, productivos,   comercialización. RUBROS PRECIO UNITARIO CANTIDAD SUB - TOTAL Faldas de tela escocesa (alumnas) Blusas escolares (alumnas) Polos de educación física (unisex) Buzos – pantalón de polinan (unisex) Buzos – casaca de polinan (unisex) S/. 30.00 S/.  8.00 S/.  8.00 S/. 11.00 S/. 18.00 150 150 150 150 150 S/. 4,500.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,650.00 S/. 2,700.00 TOTAL ------------- S/.11,250.00
IV. Objetivos  4.1 Objetivo General Complementar en el estudiante el aprendizaje del área de Educación Para el Trabajo a través de la confección de prendas de vestir para los estudiantes de la EBR, por que de esta manera desarrollará más capacidades preparándolos para participar activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen del CEBA.
4.2 Objetivos Específicos.- Promover en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades, lo cual le ayudará a participar activamente en el proceso de gestión y ejecución de una micro empresa. Preparar al estudiante en el manejo directo de máquinas y herramientas que les permita afianzar más sus habilidades y destrezas. Desarrollar su capacidad emprendedora .
V. Población Beneficiaria POBLACION CARACTERISTICA CANTIDAD ALUMNOS del 1ero al 6to grado 110 ALUMNOS del 1ero a 5to año y CEBA 90 DOCENTES TUTORES 14 TOTAL DE POB. 214
VI. Estructura del Proyecto 6.1 Organización  de  Recursos  Humanos ( Talento o potencial) FORTALEZAS DEBILIDADES Personal joven Falta de experiencia Metas en común Poca iniciativa de algunos estudiantes Deseo de superación  Negativa de ciertos padres de familia Enseñanza por especialistas Poco personal Experimentado Trabajo en equipos
Recursos  Materiales (insumos, equipos) FORTALEZAS DEBILIDADES -POCAS MAQUINAS  C. RECTA INSUFICIENCIA DE MAQUINAS AD. FACIL DE INSUMOS Y AL POR MAYOR. FALTA DE MAQUINA REMALLADORA- CALIDAD DE MAT. PRIMA MAQUINAS ANTIGUAS LUGARES DE VENTA MUEBLES NO ADECUADOS INSTALACIONES Y AMBIENTES  ACOND. POCA ILUMINACION HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS NEC.
PRESUPUESTO FINANCIERO FORTALEZAS DEBILIDADES APOYO ECONOMICO  DE PERSONAS Y/O INSTITUCIONES NO CONTAR CON CAPITAL FIJO. PRESTAMO CON INTERESES ALTOS.
6.2  Presupuesto  del  proyecto (Costos)  Gladys 6.3  PLANIFICACIÓN :actividad, responsables, cronograma
VII. Evaluación: Logro de los objetivos,  se miden los objetivos: general y específicos OBJETIVOS ACTIVIDADES Y/o  TEMAS INDICADORES DE PROCESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA
VIII. ANEXOS VIII. BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Zarlenin docente
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
lena PEREZ PANDURO
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
Beatriz Bernal Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt personal social
Ppt personal socialPpt personal social
Ppt personal social
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007La Situacion Significativa ccesa007
La Situacion Significativa ccesa007
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
 

Destacado

Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADESGuía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
pattyeliza
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
GestioPolis com
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaHernanCarmona
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
thedarwin10
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
profesormarquez
 

Destacado (7)

Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADESGuía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
 
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion TecnologicaMetodologia De La Investigacion Tecnologica
Metodologia De La Investigacion Tecnologica
 
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 

Similar a Proyecto productivo eba

Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierrehetaquez
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierrehetaquez
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
RudiRosalesHuaroco
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Portafolio grupo32
Portafolio grupo32Portafolio grupo32
Portafolio grupo32
diplomadocpe
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
saimer antonio sarabia guette
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
Alma González
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a
María Aurora Barbery Concha
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
Palomeket
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssLuis Venero
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
MabellEstherManrique
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
seodgetiplaneva
 
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6AGESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
María Aurora Barbery Concha
 
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
Aland Bravo Vecorena
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
diplomadocpe
 

Similar a Proyecto productivo eba (20)

Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Planestic cierre
Planestic   cierrePlanestic   cierre
Planestic cierre
 
Documentos anexo 06
Documentos  anexo 06Documentos  anexo 06
Documentos anexo 06
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Portafolio grupo32
Portafolio grupo32Portafolio grupo32
Portafolio grupo32
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
 
Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
 
Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdfINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO IE 40677 SMFC.pdf
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
 
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
 
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6AGESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
 
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
Avances de intervención del proyecto ERCA FPE 03042014
 
Portafolio 828-1
Portafolio 828-1Portafolio 828-1
Portafolio 828-1
 

Proyecto productivo eba

  • 1.  
  • 2. Esquema de un proyecto Productivo
  • 3.
  • 4. II. Problema priorizado (Washington) Problema Causas Alternativas de solución
  • 5. III. Fundamentación del proyecto 3.1 Justificación.- Con la ejecución de este proyecto los estudiantes complementarán su formación integral, adquiridos con los componentes de formación básica y formación técnica. Y el aprender haciendo, desarrollará más capacidades preparándolos para participar activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen del CEBA. 3.2 Mercado(demanda) Estudiantes de Educación Básica Regular
  • 6. 3.3 Costos: Materiales, administrativos, productivos, comercialización. RUBROS PRECIO UNITARIO CANTIDAD SUB - TOTAL Faldas de tela escocesa (alumnas) Blusas escolares (alumnas) Polos de educación física (unisex) Buzos – pantalón de polinan (unisex) Buzos – casaca de polinan (unisex) S/. 30.00 S/. 8.00 S/. 8.00 S/. 11.00 S/. 18.00 150 150 150 150 150 S/. 4,500.00 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00 S/. 1,650.00 S/. 2,700.00 TOTAL ------------- S/.11,250.00
  • 7. IV. Objetivos 4.1 Objetivo General Complementar en el estudiante el aprendizaje del área de Educación Para el Trabajo a través de la confección de prendas de vestir para los estudiantes de la EBR, por que de esta manera desarrollará más capacidades preparándolos para participar activamente en la producción de bienes y servicios, cuando egresen del CEBA.
  • 8. 4.2 Objetivos Específicos.- Promover en los estudiantes el desarrollo de sus capacidades, lo cual le ayudará a participar activamente en el proceso de gestión y ejecución de una micro empresa. Preparar al estudiante en el manejo directo de máquinas y herramientas que les permita afianzar más sus habilidades y destrezas. Desarrollar su capacidad emprendedora .
  • 9. V. Población Beneficiaria POBLACION CARACTERISTICA CANTIDAD ALUMNOS del 1ero al 6to grado 110 ALUMNOS del 1ero a 5to año y CEBA 90 DOCENTES TUTORES 14 TOTAL DE POB. 214
  • 10. VI. Estructura del Proyecto 6.1 Organización de Recursos Humanos ( Talento o potencial) FORTALEZAS DEBILIDADES Personal joven Falta de experiencia Metas en común Poca iniciativa de algunos estudiantes Deseo de superación Negativa de ciertos padres de familia Enseñanza por especialistas Poco personal Experimentado Trabajo en equipos
  • 11. Recursos Materiales (insumos, equipos) FORTALEZAS DEBILIDADES -POCAS MAQUINAS C. RECTA INSUFICIENCIA DE MAQUINAS AD. FACIL DE INSUMOS Y AL POR MAYOR. FALTA DE MAQUINA REMALLADORA- CALIDAD DE MAT. PRIMA MAQUINAS ANTIGUAS LUGARES DE VENTA MUEBLES NO ADECUADOS INSTALACIONES Y AMBIENTES ACOND. POCA ILUMINACION HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS NEC.
  • 12. PRESUPUESTO FINANCIERO FORTALEZAS DEBILIDADES APOYO ECONOMICO DE PERSONAS Y/O INSTITUCIONES NO CONTAR CON CAPITAL FIJO. PRESTAMO CON INTERESES ALTOS.
  • 13. 6.2 Presupuesto del proyecto (Costos) Gladys 6.3 PLANIFICACIÓN :actividad, responsables, cronograma
  • 14. VII. Evaluación: Logro de los objetivos, se miden los objetivos: general y específicos OBJETIVOS ACTIVIDADES Y/o TEMAS INDICADORES DE PROCESO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA
  • 15. VIII. ANEXOS VIII. BIBLIOGRAFÍA