SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
UNIDADES DIDÁCTICAS
LENIN H. CARI MOGROVEJO
El trabajo colegiado
INSUMOS PARA LA
PLANIFICACIÓN ANUAL
Matriz de desempeños
precisados
Estándares, competencia,
capacidades y desempeños del
área
Necesidades de aprendizaje de
los estudiantes
Características del contexto
Desempeños y capacidades
transversales
Módulos ocupacionales de la
especialidadElaboración
propia
PEI Enfoques transversales
BUSCANDO EL PERFIL DEL ESTUDIANTE
¿QUÉ SON LOS DESEMPEÑOS?
Son descripciones específicas
De lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias.
Son observables
En una diversidad de situaciones o
contextos
No tienen carácter exhaustivo
Más bien ilustran algunas
actuaciones que demuestran
cuando esta en proceso o han
logrado el nivel esperado
Desempeños
 Los desempeños describen acciones
complejas.
 En Educación para el Trabajo los desempeños
están formulados de manera general sin
establecer la especialidad técnica o actividad
laboral especifica
 Para constituirse en referente para el
desarrollo de aprendizajes de una
especialidad técnica deben ser precisados
FORMADO CON TODOS LOS DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESEMPEÑOS
Elabora y aplica instrumentos de recojo de
información para determinar los beneficios o
pérdidas económicas, el impacto social y ambiental
generados por el proyecto para incorporar mejoras
Recoge en equipo información sobre necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de su entorno a
partir de su campo de interés empleando entrevistas
grupales estructuradas y otras técnicas. Organiza e
integra información generando conclusiones sobre los
factores que las originan.
Habilidad
Conocimientos
Habilidad
Conocimientos
Los desempeños
describen actuaciones
que son expresados
en términos de
habilidades y
conocimientos
En algunos casos
presenta dos o mas
actuaciones
interdependientes
entre si. en la que
interactúan
habilidades y
conocimientos
diversos
CARACTERÍSTICAS DE LOS DESEMPEÑOS
Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas
económicas, el impacto social y ambiental generados por el proyecto para incorporar mejoras
Impacto ambiental y
social
Instrumentos de recojo
de información
Beneficios o perdidas
económicas
Conocimientos Conocimientos Conocimientos
Los desempeños son actuaciones complejas que se manifiestan en una diversidad de
situaciones y contextos, por lo que en su formulación se ha incluido varios
conocimientos.
CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS
Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza
actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante situaciones imprevistas o
accidentes.
1. Selecciona los insumos y materiales necesarios para la
confección de prendas de vestir de tejido punto y organiza
actividades para su obtención. Planifica las acciones que
debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé
alternativas de solución ante situaciones imprevistas o
accidentes.
Desempeño
del programa
curricular
Desempeño
contextualizado
En Educación para el Trabajo
los desempeños requieren
explicitar el contexto laboral
específico (especialidad
técnica) en el que serán
desarrollados como
aprendizajes funcionales, con
sentido y significatividad
CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS
1. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información
para determinar los beneficios o pérdidas económicas
generados por el proyecto para incorporar mejoras.
2. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para
determinar el impacto social y ambiental generados por el
proyecto para incorporar mejoras
Desempeño
del programa
curricular
Desempeño
contextualizado
Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para
determinar los beneficios o pérdidas económicas, el impacto
social y ambiental generados por el proyecto para incorporar
mejoras
Los desempeños son
actuaciones que se deben
manifestar en una
diversidad de situaciones y
contextos, por lo que en su
formulación se ha incluido
varios conocimientos
Los desempeños al ser
abordados desde una
situación del contexto en
particular requiere
focalizar (precisar) el
conocimiento en
especifico que se
movilizará
CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS
Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar
servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en
cuenta normas de seguridad en el trabajo
Desempeño
del programa
curricular
Desempeño
contextualizado
Emplea habilidades técnicas para elaborar e interpretar moldes de
prendas de vestir siendo responsable con el ambiente y teniendo en
cuenta normas de seguridad en el trabajo
Emplea habilidades técnicas para tender la tela, transferir los
moldes y realizar cortes de prendas de vestir siendo responsable
con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el
trabajo
Emplea habilidades técnicas para coser prendas de vestir utilizando
máquinas de costura recta siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Los desempeños son
actuaciones que se
deben manifestar en
una diversidad de
situaciones y contextos,
por lo que las
habilidades y
conocimientos
describen procesos
generales
Los desempeños al ser
abordados desde una
actividad laboral en
particular requiere
precisar el proceso
general en procesos
específicos
Matriz de aprendizajes de
la especialidad técnica
Establece los
desempeños que se
desarrollarán en cada
grado precisados
considerando los
proyectos de
emprendimiento y
módulos formativos de
una especialidad técnica
Nivel de desarrollo de la
competencia esperado al final
del VI ciclo
Desempeños del programa curricular
del CNEB
Realiza observaciones o entrevistas
individuales para explorar en
equipo necesidades o problemas de
un grupo de usuarios para
satisfacerlos o resolverlos desde su
campo de interés
CPV 1 Realiza la tecnica de analisis de contexto para
explorar en equipo necesidades (primarias y
secundarias) sobre productos de madera de un grupo
de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su
campo de interés mediante un proyecto de
emprendimiento
CPV 2 Realiza observaciones individuales (semi
estruturadas) para explorar en equipo necesidades
sobre productos de madera de un grupo de usuarios
para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de
interés mediante un proyecto de emprendimiento
CPV 3 Realiza entrevistas individuales (semi
estruturadas) y espina de ishikawa para explorar en
equipo problemas sobre productos de madera de un
grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos
desde su campo de interés mediante un proyecto de
emprendimiento
CPV 7 Selecciona los insumos y materiales (maderas:
caracteristicas, claificación, accesorios y materiales de
acabado) necesarios para desarrollar proyectos de
emprendimiento con productos de madera y organiza
actividades para su obtención.
CPV 8 Planifica en un DOP las acciones que debe
ejecutar para elaborar la propuesta de valor sobre
productos de madera y prevé alternativas de solución
ante situaciones imprevistas o accidentes.
CPV 9. Planifica el costo de un producto (presupuesto
metodo de porcentajes) que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor sobre productos de
madera y prevé alternativas de solución ante
situaciones imprevistas o accidentes.
AHT 1 Emplea habilidades técnicas para realizar
mediciones y trazos en madera teniendo en cuenta
normas de seguridad en el trabajo
AHT 2 Emplea habilidades técnicas para labrar cara y
canto de las madera utilizando herramientas
manuales, siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 3 Emplea habilidades técnicas para realizar
aserrados longitudinales y tranversales utilizando la
sierra circular siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 4 Emplea habilidades técnicas trazar y preparar
ensambles utilizando herramientas manuales y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 5 Emplea habilidades técnicas trazar y preparar
juntas utilizando herramientas manuales y teniendo
en cuenta normas de seguridad en el trabajo
Gestiona
proyectos de
emprendimie
nto
economico o
social
Gestiona proyectos de
emprendimiento economico o
social cuando se cuestiona
sobre una situación que
afecta a un grupo de usuarios
y explora sus necesidades y
expectativas para crear una
alternativa de solución viable
y reconoce aspectos éticos y
culturales así como posibles
resultados sociales y
ambientales que implica.
implementa sus ideas
empleando habilidades
tecnicas, anticipa las acciones
y recursos que necesitará
y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y
responsabilidades
individuales para el logro de
una meta comun, propone
actividades y facilita a la
iniciativa y perseverancia
colectiva
evalua el logro de resultados
Plantea alternativas de
propuesta de valor creativas y
las representa a través de
prototipos para su validación
con posibles usuarios.
Selecciona una propuesta de
valor en función de su
implicancia ética, ambiental,
social y resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales
necesarios y organiza actividades
para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para
elaborar la propuesta de valor y
prevé alternativas de solución ante
situaciones imprevistas o
accidentes.
Emplea habilidades técnicas para
producir un bien o brindar servicios
siendo responsable con el ambiente
y teniendo en cuenta normas de
seguridad en el trabajo
Crea propuesta
de valor
Aplica
habilidades
CPV 4 Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas sobre productos de madera (ideas de negocio
- lluvia de ideas, tecnica del macro y micro filtro) y las
representa a través de prototipos para su validación
con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de
valor sobre productos de madera en función de su
implicancia ética, ambiental, social y resultado
económico.
CPV 5 Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas sobre productos de madera y las representa a
través de prototipos graficos (bocetos y croquis) y
fisicos a escala para su validación con posibles
usuarios. Selecciona una propuesta de valor sobre
productos de madera en función de su implicancia
ética, ambiental, social y resultado económico.
CPV 6 Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas sobre productos de madera y las representa a
través de prototipos para su validación (inspeccion de
caracteristicas, inspección de consistencia) con
posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor
sobre productos de madera en función de su
implicancia ética, ambiental, social y resultado
económico.
COMPETENCIA CAPACIDADES
ESTANDAR DE APREDIZAJE Proyecto de emprendimiento con productos elaborados con madera
DESEMPEÑOS DEL 1er. GRADO
Desempeños precisados
Excel
Documento técnico que organiza
secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar,
para alcanzar el nivel esperado de las
competencias
1. Datos generales
4. Organización de las Unidades
4.1. Situaciones significativas
4.2. Título de la unidad
4.3. Programación de propósitos por cada unidad
didáctica
4.4. Campos temáticos
4.5. productos
4.6. tiempo de duración
ELEMENTOS BÁSICOS:
3. Propósitos de aprendizaje
3.1. competencias y capacidades del área
3.2. Competencias transversales
3.3. Enfoques transversales
2. Descripción general
5. Vinculo con otras áreas
6. Evaluación
7. Materiales y recursos educativos
8. Referencias bibliográficas
 Recoger información del nivel de desarrollo de las
competencias alcanzadas por los estudiantes (análisis de
actas y registros)
 Recoger evidencias del nivel de desarrollo de las
competencias alcanzadas por los estudiantes.
• Mediante una prueba de entrada práctica
• Identifica si el estudiante tiene los requisitos mínimos para
desarrollar con éxito los aprendizajes establecidos para el
grado
• La prueba se formula a partir del estándar anterior al ciclo
que desarrollará el estudiante
 Se considera como meta a alcanzar el estándar de
aprendizaje relacionado al ciclo
 Describe brevemente como se abordará la competencia del
área desde el enfoque de competencias y los enfoques del
área
Descripción general
PAUTAS:
Los estudiantes de la institución educativa “José Antonio Encinas” muestran el siguiente nivel
de competencia (nivel de competencia del V ciclo) como saberes previos de base para iniciar
con éxito los aprendizajes del 1er grado de educación Secundaria.
Competencia: gestiona
proyectos de emprendimiento
económico social
Competencia transversal:
interactúa con entornos
virtuales generados por las TIC
Cant. estudiantes % Cant. estudiantes %
AD (muestra aprendizajes que van mas allá del
aprendizaje necesarios para iniciar el 1er grado)
5 5% 30 30%
A (muestra los aprendizajes necesarios para
iniciar el grado)
60 60% 40 40%
B (esta en proceso de alcanzar los aprendizajes
necesarios para iniciar el grado)
25 25% 25 25%
C (muestra un progreso mínimo de los
aprendizajes necesarios para iniciar el grado)
10 10% 5 5%
Total 100 100% 100 100%
Presenta las
necesidades
educativas de los
estudiantes para
alcanzar los
aprendizajes
establecidos para el
grado
Para nivelar a los estudiantes que están en proceso de alcanzar o muestran los aprendizajes
mínimos para iniciar el grado se realizara sesiones de nivelación en horario extracurricular
Describe
como meta de
aprendizaje el
nivel de
competencia
que deben
alcanzar los
estudiantes
En el primer grado de educación secundaria se espera que los estudiantes desarrollen aprendizajes orientados a
alcanzar el nivel de las competencias del área y de las competencias transversales para el VI ciclo:
PAUTAS:
Competencia Estándar (Nivel de competencia del VI ciclo)
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o social
“Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades
técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora
a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los
procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la
satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para
aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de
diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos
cognitivos y la manifestación de su individualidad.
Gestiona su
aprendizaje de
manera autónoma
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende
que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
En el marco del enfoque de competencias y de los enfoques del área educación para el trabajo los
estudiantes desarrollan aprendizajes integrando la competencia “Gestiona proyectos de
emprendimiento económico y social”, las competencias transversales y los enfoques transversales
(valores y actitudes), asimismo, en lo que corresponda se vinculara con las competencias de otras áreas
curriculares.
Con la finalidad de ofrecer al los estudiantes diversas experiencias para desarrollar sus aptitudes e
interese vocacionales y sus capacidades para la polivalencia los estudiantes desarrollaran proyectos de
emprendimiento de dos sectores productivos: fabricación de prendas de vestir y fabricación de muebles
de madera.
Los proyectos de emprendimiento para desarrollar las capacidades de la competencia “Gestiona
proyectos de emprendimiento económico y social” comprenderá los siguientes procesos: estudio de las
necesidades del cliente, diseño de la propuesta de valor, elaboración y validación del prototipo,
desarrollo de la propuesta de valor (planificación y ejecución del proceso de producción) evaluación de
los resultados e impactos del proyecto. En el aprendizaje de cada etapa del proyecto los estudiantes
desarrollaran las capacidades de las competencias transversales y los valores y actitudes de los enfoques
transversales
PAUTAS:
Describe como
desarrollaran la
competencia ý
capacidades del
área
Documento técnico que organiza
secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar,
para alcanzar el nivel esperado de las
competencias
1. Datos generales
4. Organización de las Unidades
4.1. Situaciones significativas
4.2. Título de la unidad
4.3. Programación de propósitos por cada unidad
didáctica
4.4. Campos temáticos
4.5. Productos
4.6. Tiempo de duración
ELEMENTOS BÁSICOS:
3. Propósitos de aprendizaje
3.1. competencias y capacidades del área
3.2. Competencias transversales
3.3. Enfoques transversales
2. Descripción general
5. Vinculo con otras áreas
6. Evaluación
7. Materiales y recursos educativos
8. Referencias bibliográficas
SON:
1. Las competencias, capacidades
y los desempeños del área
2. Las competencias transversales
(capacidades y desempeños)
3. Los enfoque transversales
(valores y actitudes)
¿QUÉ SON LOS PROPÓSITOS
DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidades Desempeños
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico social
Competencias del área curricular
Competencias Capacidades Desempeños
Interactúa en entornos virtuales
generados por las TIC
Gestiona sus aprendizajes de
manera autónoma
Competencias transversales
Enfoque transversal Valores Actitudes
Enfoque de derechos
Enfoque inclusivo o atención a la
diversidad
Enfoque intercultural ……
Enfoques transversales
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Crea propuesta de
valor
CPV 1 Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades sobre prendas de vestir de un grupo de usuarios para
satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento
CPV 2 Realiza entrevistas individuales para explorar en equipo problemas sobre prendas de vestir de un grupo de usuarios para
satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento
CPV 3 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre prendas de vestir (metodología SCAMPER) y las representa a
través de bocetos y prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su
implicancia ética, ambiental, social y resultado económico.
CPV 4 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre prendas de vestir y las representa a través de prototipos
(físicos y digitales) para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia
ética, ambiental, social y resultado económico
CPV 5 Selecciona los insumos y materiales necesarios confeccionar prendas de vestir (telas, avíos) y organiza actividades para su
obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante
situaciones imprevistas o accidentes.
CPV 6 Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones (DOP, AOP)
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes.
CPV 7 Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica el presupuesto del
proyecto (presupuesto por porcentaje) que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución
ante situaciones imprevistas o accidentes.
Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en la matriz de desempeños precisados del
área
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Aplica habilidades
técnicas
AHT 1 Emplea habilidades técnicas para elaborar e interpretar moldes de prendas de vestir siendo
responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 2 Emplea habilidades técnicas para elaborar moldes digitales siendo responsable con el ambiente y
teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 3 Emplea habilidades técnicas tender la tela, transferir los moldes y realizar cortes utilizando tijeras
siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 4 Emplea habilidades técnicas tender la tela, transferir los moldes y relizar cortes utilizando maquinas
cortadoras siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 5 Emplea habilidades técnicas para coser utilizando maquinas de costura recta siendo responsable con el
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 6 Emplea habilidades técnicas para coser utilizando máquinas remalladora siendo responsable con el
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
AHT 7 Emplea habilidades técnicas para realizar el acabado de una prenda de vestir siendo responsable con
el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en la matriz de
desempeños precisados del área
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Trabaja
cooperativamente
para lograr
objetivos y meta
TC 1 Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus
puntos de vista y definiendo los roles, promueve la perseverancia
por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple
con responsabilidad las tareas asignadas a su rol
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento
ERP 1 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de
su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las
acciones correctivas pertinentes.
ERP 2 Formula indicadores para evaluar el impacto social
ambiental generado para incorporar mejoras al proyecto
ERP 3 Formula indicadores para evaluar el social y económico
generado para incorporar mejoras al proyecto
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
Los propósitos
de aprendizaje
para el grado se
encuentran en
la matriz de
desempeños
precisados del
área
COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza
entornos virtuales
(TIC1) Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
Gestiona
información del
entorno virtual
(TIC2) Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la
pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo:
Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente.
(TIC3) Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar
información relevante.
Interactúa en
entornos virtuales
(TIC4) Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como
redes virtuales, portales educativos y grupos en red.
(TIC5) Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
Crea objetos
virtuales en
diversos formatos
(TIC6) Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
(TIC7) Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a
enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos.
Los propósitos de
aprendizaje para el
grado se encuentran
en los programas
curriculares
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Define metas de
aprendizaje
(GA1) Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tareas,
formulándose preguntas de manera reflexiva
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
las metas
(GA2) Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del
tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje
de acuerdo con sus posibilidades.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
(GA3) Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes
de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan
llegar a los resultados esperados
(GA4) Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de
su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje
Los propósitos de
aprendizaje para el
grado se encuentran
en los programas
curriculares
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
DE DERECHOS
Conciencia
de derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir
juntos una postura común
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
Equidad en la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para
lograr los mismos resultados
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia
INTERCULTURAL
Respeto a
la identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes
Justicia
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde
Diálogo
intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
IGUALDAD DE
GÉNERO
Igualdad y
Dignidad
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género
Justicia
Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven
perjudicados por las desigualdades de género
Empatía
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al
identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
Los valores y
actitudes de los
enfoques
transversales se
encuentran en
currículo
nacional
Pág. 20 - 27
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
AMBIENTAL
Solidaridad
Planetaria y equidad
intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Justicia y
solidaridad
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar
en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos.
Respeto a toda
forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para
el cuidado a toda forma de vida sobre
la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Equidad y justicia
Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
Flexibilidad y apertura
Superación
personal
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando
si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
Los valores y
actitudes de
los enfoques
transversales
se encuentran
en currículo
nacional
Documento técnico que organiza
secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar,
para alcanzar el nivel esperado de las
competencias
1. Datos generales
4. Organización de las Unidades
4.1. Situaciones significativas
4.2. Título de la unidad
4.3. programación de propósitos por cada unidad
didáctica
4.4. Campos temáticos
4.5. productos
4.6. tiempo de duración
ELEMENTOS BÁSICOS:
3. Propósitos de aprendizaje
3.1. competencias y capacidades del área
3.2. Competencias transversales
3.3. Enfoques transversales
2. Descripción general
5. Vinculo con otras áreas
6. Evaluación
7. Materiales y recursos educativos
8. Referencias bibliográficas
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica Nro. 1 Nro. 2 Nro. 3 Nro. 4
Situación de contexto
Titulo de la unidad
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Competencias del
area
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente …..
Evalúa resultados del ……..
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las
TIC
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información ……
Interactúa en entornos -----
Crea objetos virtuales ……..
Gestiona su
aprendizaje de
manera ………
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas
…………
Monitorea y ajusta su
desempeño durante …………..
Enfoques
transversales
Atención a la diversidad
Intercultural
Igualdad de genero
Ambiental
Campo temático
Duración de la unidad didáctica
 Determinar la cantidad de
unidades didácticas
 Determinar la situación de
contexto que dará origen a la
unidad didáctica
 Determinar el título de la
unidad
 Seleccionar las competencias,
capacidades y desempeños
que desarrollaran en cada
unidad
 Determinar el campo tematico
 Determinar la duración de la
unidad en numero de sesiones
y tiempo
PROCESOS PARA ORGANIZAR
LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
1
2
3
4
5
6
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
CANTIDAD DE UNIDADES
Tiempo necesario para desarrollar
las etapas del proyecto de
emprendimiento
Identificación de problemas y
necesidades del cliente
Diseñar propuestas de valor
Elaboración de prototipos
Elaboración del plan / modelo de
negocio
Desarrollo de la propuesta de valor
Evaluación de los procesos, resultados e
impactos del proyecto
Organización del equipo de trabajo
Validación de prototipos
X Espacio pedagógicos
Y Espacio pedagógicos
Z Espacio pedagógicos
D Espacio pedagógicos
F Espacio pedagógicos
M Espacio pedagógicos
N Espacio pedagógicos
H Espacio pedagógicos
Total 26 Espacio pedagógicos
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de
aprendizaje Nro. 1
Proyecto de
aprendizaje Nro. 2
Proyecto de
aprendizaje Nro. 3
Situación de contexto
Titulo de la unidad
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Competencias del
area
Competencias
transversales
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información ……
Competencias
transversal
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas …………
Enfoques
transversales
Atención a la diversidad
Intercultural
Productos por unidad
Campo temático
Duración de la unidad didáctica
Cantidad de unidades
didácticas
3
Cantidad de espacios de
interacción pedagógica
por unidad
26
SE ESTABLECE
¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DEL CONTEXTO?
Es un hecho, problema, potencialidad o
fenómeno social o natural (conjunto de
realidades) que ocurren o existe en la realidad
en un momento determinado y que influye en
la existencia de las cosas y en la vida diaria de
las personas
Se toma una situación del contexto para darle
sentido, significatividad, y funcionalidad a los
aprendizaje de los estudiantes
A partir de la situación del contexto se plantea
la situación significativa
Situación del contexto
global
“La contaminación del
aire afecta al clima”
Situación del contexto
Nacional
“La corrupción en el
sistema de justicia del país”
Situación del contexto
regional / local
“Incremento de la
temperatura en las
regiones costeras del país”
Situación del contexto
familiar
“la desorganización de las
cocinas de las familias en el
valle de Santa Eulalia”
Contexto social – cultural, económico –
productivo o natural
Es el problema, potencialidad, hecho o fenómeno social o
natural a partir del cual se plantea la actividad desafiante y
retadora para abordar las competencias del área.
Contexto científico y tecnológico
Son conocimientos, descubrimientos científicos o
tecnológicos a partir del cual se plantea la actividad
desafiante para abordar las competencias establecidas en
currículo o sentar la base para comprender la realidad, la
ciencia y la tecnología.
CONTEXTOS QUE GENERAN
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE
Contexto familiares
Son hechos o problemas que se generan al interior se las
viviendas de las familias a partir del cual se plantea la
actividad desafiante para abordar las competencias
establecidas en currículo
 Permita desarrollar las
competencias, capacidades y
desempeños para el grado
establecidos en el currículo
nacional.
 Responda a los intereses y
necesidades de los estudiantes.
 Permita ser abordado desde la
naturaleza y el enfoque del área
curricular
Pautas para elegir:
Desorden en la cocina Incremento del la temperatura
en las regiones costeras del país
Producción de papas
Accidentes de transito Fiesta de la cruces Contaminación del medio
ambiente
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de aprendizaje Nro.
1
Proyecto de aprendizaje Nro.
2
Proyecto de aprendizaje Nro.
3
Situación del contexto
Los artefactos electrodomésticos y
los utensilios con el vapor que se
genera durante el proceso cocción
de los alimentos se engrasan y el
polvo y la suciedad se adhieren con
facilidad generando mayor trabajo
para la limpieza ordenamiento de la
cocina
Los polos se decolora, pierden su
forman y generan la sensación de
mayor cantidad de calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en
este mes la población estudiantil
adquiere prendas de vestir con
motivos navideños
Titulo de la unidad
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y meta
Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento
……. …………….
Situación del contexto PAUTAS
Debe ser motivador y
vinculado a los interés de los
estudiantes.
Debe relacionarse con la
situación del contexto
Debe establecer el producto
(evidencia de aprendizaje) que
los estudiantes elaboraran
para desarrollar y evidenciar
sus logros de aprendizaje
Título de la unidad
didáctica
Unidad Didáctica N° 1
“Diseñamos y
confeccionamos
utilitarios innovadores
para cocinas”
Desorden y falta
protección de los
utensilios en la
cocina de las
familias
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3
Situación del contexto
Los artefactos electrodomésticos y los
utensilios con el vapor que se genera
durante el proceso cocción de los
alimentos se engrasan y el polvo y la
suciedad se adhieren con facilidad
generando mayor trabajo para la
limpieza ordenamiento de la cocina
Los polos se decolora, pierden su
forman y generan la sensación de mayor
cantidad de calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en este
mes la población estudiantil adquiere
prendas de vestir con motivos navideños
Titulo de la unidad
Diseñamos y confeccionamos
utilitarios innovadores para cocina
Diseñamos y confeccionamos polos
de bajos costo que no se decoloran,
pierdan su forma y que generen
sensación de frescura en época calor
y abriguen en época de frio
Diseñamos y confeccionamos
prendas de vestir con motivos
navideños para jóvenes
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente para lograr
objetivos y meta
Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento
……. …………….
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de
aprendizaje Nro. 1
Proyecto de
aprendizaje Nro. 2
Proyecto de aprendizaje
Nro. 3
Situación del contexto
Los artefactos electrodomésticos y los
utensilios con el vapor que se genera
durante el proceso cocción de los
alimentos se engrasan y el polvo y la
suciedad se adhieren con facilidad
generando mayor trabajo para la
limpieza ordenamiento de la cocina
Los polos se decolora, pierden su
forman y generan la sensación de
mayor cantidad de calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en este
mes la población estudiantil adquiere
prendas de vestir con motivos
navideños
Titulo de la unidad
Diseñamos y confeccionamos
utilitarios innovadores para
cocina
Diseñamos y confeccionamos
polos de bajos costo que no se
decoloran, pierdan su forma y
que generen sensación de
frescura en época calor y
abriguen en época de frio
Diseñamos y confeccionamos
prendas de vestir con motivos
navideños para jóvenes
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social
Crea propuesta de valor CPV1, CPV3, CPV5, CPV6 CPV2, CPV4, CPV5, CPV7 CPV1,CPV4, CPV5, CPV7
Aplica habilidades técnicas
AHT1, AHT3, AHT5, AHT7 AHT2, AHT4,AHT6, AHT7 AHT2, AHT4, AHT6,
AHT7
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivos y meta
TC1 TC1 TC1
Evalúa los resultados del
proyecto de
emprendimiento
ERP1 ERP2 ERP3
En cada unidad los propósitos
de aprendizaje comprende las
capacidades y desempeños de
la competencia del área
PAUTAS PARA DETERMINAR
LOS PROPOSITOS DE
APRENDIZAJE POR CADA
UNIDAD
Todos los desempeños
establecidos para el grado
deben ser distribuidos a lo
largo de las unidades didácticas
programadas para el grado
COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Personaliza
entornos
virtuales
(T1) Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
Gestiona
información del
entorno virtual
(T2) Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en
cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos
de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo
información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente.
(T3) Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y
secuenciar información relevante.
Interactúa en
entornos
virtuales
(T4) Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera
pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en
entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos
y grupos en red.
(T5) Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla
capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
(T6) Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
(T7) Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear
soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de
código escrito bloques gráficos.
Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio
educativo alojado en la web (aplicación
informática diseñada para facilitar la
comunicación pedagógica), contiene un
conjunto de herramientas, materiales y
estrategias que se utilizan para administrar,
distribuir, realizar el seguimiento y evaluación de
las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Permite al estudiante:
Conversar con el docente y sus pares, leer
documentos, realizar ejercicios, formular
preguntas al docente, trabajar en equipo… etc.
¿Qué es un entorno
virtual?
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de
aprendizaje Nro. 1
Proyecto de aprendizaje
Nro. 2
Proyecto de
aprendizaje Nro. 3
Situación del significativa
Los artefactos electrodomésticos y
los utensilios con el vapor que se
genera durante el proceso cocción
de los alimentos se engrasan y el
polvo y la suciedad se adhieren con
facilidad generando mayor trabajo
para la limpieza ordenamiento de la
cocina
Los polos se decolora, pierden su forman y
generan la sensación de mayor cantidad de
calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en
este mes la población estudiantil
adquiere prendas de vestir con
motivos navideños
Titulo de la unidad
Diseñamos y confeccionamos
utilitarios innovadores para cocina
Diseñamos y confeccionamos polos de
bajos costo que no se decoloran, pierdan su
forma y que generen sensación de frescura
en época calor y abriguen en época de frio
Diseñamos y confeccionamos
prendas de vestir con motivos
navideños para jóvenes
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Se desenvuelve
en entornos
virtuales
generados por
las TIC
Personaliza entornos
virtuales
TIC 1 TIC 1 TIC 1
Gestiona información
del entorno virtual
TIC 2, TIC3 TIC2, TIC3 TIC2
Interactúa en entornos
virtuales
TIC4 TIC5 TIC4
Crea objetos virtuales
en diversos formatos
TIC6 TIC6 TIC6,
En cada unidad se
incorporan propósitos de
aprendizaje para la
competencia transversal,
comprende las capacidades
y desempeños
PAUTASPARA
DETERMINAR LOS
PROPOSITOS DE
APRENDIZAJE POR CADA
UNIDAD
Todos los desempeños
establecidos para el grado
deben ser distribuidos a lo
lardo de las unidades
didácticas programadas
para el grado
En cada unidad se incorporan propósitos
de aprendizaje para los enfoques
transversales, comprende los valores y
actitudes
PAUTASPARA DETERMINAR LOS
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE POR
CADA UNIDAD
Todos los enfoques transversales
seleccionados para tratarse en el grado
deben ser distribuidos a lo largo de las
unidades didácticas programadas para
el grado
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje
Nro. 3
Situación del significativa
Los artefactos electrodomésticos y los
utensilios con el vapor que se genera
durante el proceso cocción de los alimentos
se engrasan y el polvo y la suciedad se
adhieren con facilidad generando mayor
trabajo para la limpieza ordenamiento de la
cocina
Los polos se decolora, pierden su forman y generan
la sensación de mayor cantidad de calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en
este mes la población estudiantil
adquiere prendas de vestir con
motivos navideños
Titulo de la unidad
Diseñamos y confeccionamos utilitarios
innovadores para cocina
Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo
que no se decoloran, pierdan su forma y que
generen sensación de frescura en época calor y
abriguen en época de frio
Diseñamos y confeccionamos
prendas de vestir con motivos
navideños para jóvenes
Propósito de aprendizaje
Enfoques transversales VALORES /ACTITUDES
Enfoque de derechos X X X
Enfoque inclusivo X X X
Enfoque Intercultural X X X
Enfoque de igualdad de genero X X X
Enfoque ambiental X X X
Enfoque de orientación al bien común X X X
Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X
Unidades didácticas
Nro. de unidad didáctica
Proyecto de aprendizaje
Nro. 1
Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro.
3
Situación del significativa
Los artefactos
electrodomésticos y los
utensilios con el ……….
Los polos se decolora, pierden su forman y
generan la sensación de mayor cantidad de
calor
Diciembre es el mes que presenta
mayor cantidad frio y también en
este mes ……………………
Titulo de la unidad
Diseñamos y confeccionamos
utilitarios innovadores para
cocina
Diseñamos y confeccionamos polos de bajos
costo que no se decoloran, pierdan su forma
y que generen …………
Diseñamos y confeccionamos
prendas de vestir con motivos
navideños para jóvenes
Propósito de aprendizaje
Competencia Capacidades Desempeños
Gestiona proyectos de
emprendimiento
Crea propuesta de valor
……………………………….
Se desenvuelve en entornos
virtuales…
Personaliza entornos virtuales
………………….
Gestiona su aprendizaje
……….
Define metas de aprendizaje
………………………..
Enfoques transversales
Duración de las unidades Del …… al …… Del …… al …… Del …… al ……
104 horas 104 horas 112 horas
Desempeño precisado Campos tematicos
Realiza observaciones para explorar en equipo
necesidades sobre prendas de vestir de un grupo de
usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su
campo de interés mediante un proyecto de
emprendimiento
Necesidades humanas
Técnicas de recojo de información: la
observación
Procesamiento de información
plantea alternativas de propuesta de valor creativas
sobre prendas de vestir y las representa a través de
prototipos físicos a escala para su validación con
posibles usuarios.
Dibujo a mano alzada
Dibujo con instrumentos
Tecnica de lluvia de ideas, macro y micro
filtro
Metodología análisis FODA
Moldes
Prototipo
Evaluación de prototipo
Emplea habilidades técnicas para coser utilizando
máquinas de costura recta siendo responsable con el
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad
en el trabajo
Maquina de costura recta
Formula indicadores que le permitan evaluar los
procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Instrumentos para evaluar diseños
PAUTAS
Los campos temáticos son los
conocimientos que se requiere movilizar
el desempeño
Se formula a partir de los desempeños
seleccionados para la unidad
Documento técnico que organiza
secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar,
para alcanzar el nivel esperado de las
competencias
1. Datos generales
4. Organización de las Unidades
4.1. Situaciones significativas
4.2. Título de la unidad
4.3. programación de propósitos por cada unidad
didáctica
4.4. Campos temáticos
4.5. productos
4.6. tiempo de duración
ELEMENTOS BÁSICOS:
3. Propósitos de aprendizaje
3.1. competencias y capacidades del área
3.2. Competencias transversales
3.3. Enfoques transversales
2. Descripción general
5. Vinculo con otras áreas
6. Evaluación
7. Materiales y recursos educativos
8. Referencias bibliográficas
Las diversas situaciones del contexto que
enfrentan las personas son entendidos como
sistemas complejos constituido por elementos,
factores y variables heterogéneos relacionados
entre sí y que constituyen un todo orgánico.
Las personas para comprenderlo, interactuar con
él y para transformarlo, requiere abordarlo en su
complejidad para ello movilizan diversas
competencias, así mismo, utilizan conocimientos
de diversas disciplinas (interdisciplinariedad)
científicas y tecnológica y conocimientos
ancestrales construidos en su relación con el
entorno natural y social.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos Lee diversos tipos de
textos en castellano e
ingles
Resuelve problemas de
cantidad
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
Vinculo con otras áreas (competencias de otras áreas)
Unidad didáctica 1
Diseñamos utilitarios
innovadores para
organizar y brindar
seguridad en la
cocina
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Resuelve problemas
de cantidad
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas
de su entorno
Unidad didáctica 2
Confeccionamos
utilitarios para
organizar y brindar
seguridad en la
cocina
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Unidad didáctica 3
Ver cuadro de competencias y capacidades de todas las áreas (pág. 33 – 37 del CNEB)
Documento técnico que organiza
secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas que se
desarrollarán durante el año escolar,
para alcanzar el nivel esperado de las
competencias
1. Datos generales
4. Organización de las Unidades
4.1. Situaciones significativas
4.2. Título de la unidad
4.3. programación de propósitos por cada unidad
didáctica
4.4. Campos temáticos
4.5. productos
4.6. tiempo de duración
ELEMENTOS BÁSICOS:
3. Propósitos de aprendizaje
3.1. competencias y capacidades del área
3.2. Competencias transversales
3.3. Enfoques transversales
2. Descripción general
5. Vinculo con otras áreas
6. Evaluación
7. Materiales y recursos educativos
8. Referencias bibliográficas
 El primer grado se evaluará utilizando la escala de
calificación señalada en el Currículo Nacional de la
educación básica.
 Se programara evaluaciones de entrada, proceso y salida.
 El progreso de las competencias se observa a través de
evidencias de aprendizaje
 Se evalúa las competencias mediante criterios de evaluación
los cuales son los estándares, capacidades y desempeños.
 Se consignara los calificativos por cada competencia y se
formula conclusiones descriptivas, cuando se considere
necesario.
La evaluación tiene por finalidad
contribuir al desarrollo integral del
estudiante y a la mejora continua
del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Tiene carácter
formativo porque incide
directamente en la mejora de los
aprendizajes
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados,
los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
Evaluación Orientaciones
Diagnostica Se realizará la evaluación de entrada, para establecer si los estudiantes han desarrollado a
saberes previos de base para enfrentar con éxito los aprendizajes establecidos en la unidad
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación
oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje
;teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas,
lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito
y de los productos considerados en cada unidad.
WORD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Nicolas Chilon Vera
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdfSistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasyolandabalcar
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
MINEDU PERU
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
maria gonzalez
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
Deine Prinzessin Leona
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"Sesión de Clases " Establecemos  nuestras normas de convivencia"
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
 
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdfSistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
 
Sesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huarazSesion arte collage bandera huaraz
Sesion arte collage bandera huaraz
 
Programacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuariaProgramacion ept.- agropecuaria
Programacion ept.- agropecuaria
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 

Similar a Unidades didácticas

Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdfCompetencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
geobyarresemiraval
 
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdfdocsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
enrique flores carrillo
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
linda968835
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
LuciaGabrielaLeonSal
 
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
rodolfoore
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
MarleniPadillaMunayc
 
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docxMATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
Ali Olivera Yarleque
 
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemploAnexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
ssuser05c822
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
Mirian Ramon
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
linda968835
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
ReneYupanquiArango
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
LEONELTHIAGORAMOSCHA
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
EleuterioDeLaRosa2
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
amadochavezhilarion
 
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
Educación y evaluación por competencias 1  Primera parteEducación y evaluación por competencias 1  Primera parte
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
Edgar Mata
 
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptxConstruccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
desloblock
 
Taller Modular 2015 Cecal Sanare
Taller Modular 2015 Cecal SanareTaller Modular 2015 Cecal Sanare
Taller Modular 2015 Cecal Sanare
Rosmary Jiménez Ramírez
 

Similar a Unidades didácticas (20)

Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdfCompetencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
Competencia 27 MATRIZ EPT COMPLETA 2024.pdf
 
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdfdocsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
docsity-planificacion-curricular-anual-de-ept.pdf
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
 
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdfMATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
 
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
1° _A_ - UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 - 2024 (1).pdf
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docxMATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
MATRIZ DE PROGRAMACION CON DESEMPEÑOS PRECISADOS 2019.docx
 
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemploAnexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
Anexo 4 a módulo educativo asociado al modulo formativo ebanisteria ejemplo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT (1).docx
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
 
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
Educación y evaluación por competencias 1  Primera parteEducación y evaluación por competencias 1  Primera parte
Educación y evaluación por competencias 1 Primera parte
 
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptxConstruccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
Construccion de un Infowrme de Practica (1).pptx
 
Taller Modular 2015 Cecal Sanare
Taller Modular 2015 Cecal SanareTaller Modular 2015 Cecal Sanare
Taller Modular 2015 Cecal Sanare
 

Más de Zarlenin docente

ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
Zarlenin docente
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Zarlenin docente
 
2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf
Zarlenin docente
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Zarlenin docente
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
Zarlenin docente
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdfADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
Zarlenin docente
 
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
Zarlenin docente
 
zotero.pdf
zotero.pdfzotero.pdf
zotero.pdf
Zarlenin docente
 
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTOSOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
Zarlenin docente
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
Zarlenin docente
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
Zarlenin docente
 
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdfLA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
Zarlenin docente
 
Taxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptxTaxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptx
Zarlenin docente
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
Zarlenin docente
 
Programacin por bloques
Programacin por bloquesProgramacin por bloques
Programacin por bloques
Zarlenin docente
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Zarlenin docente
 
APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA
Zarlenin docente
 

Más de Zarlenin docente (20)

ESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptxESTADO DEL ARTE.pptx
ESTADO DEL ARTE.pptx
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf2}.pptx [Autoguardado].pdf
2}.pptx [Autoguardado].pdf
 
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓNSEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdfADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pdf
 
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
TEMA 3: OCDE EN LA EDUCACIÓN
 
zotero.pdf
zotero.pdfzotero.pdf
zotero.pdf
 
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTOSOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
SOCIEDAD INFORMACIÓN CONOCIMIENTO
 
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓNDESARROLLO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO Y EDUCACIÓN
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdfLA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
LA CIENCIA EN EL AULA-01.pdf
 
Taxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptxTaxonomía de la física (1).pptx
Taxonomía de la física (1).pptx
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
Programacin por bloques
Programacin por bloquesProgramacin por bloques
Programacin por bloques
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA APLICACIONES DE LA FÍSICA
APLICACIONES DE LA FÍSICA
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidades didácticas

  • 3.
  • 4. INSUMOS PARA LA PLANIFICACIÓN ANUAL Matriz de desempeños precisados Estándares, competencia, capacidades y desempeños del área Necesidades de aprendizaje de los estudiantes Características del contexto Desempeños y capacidades transversales Módulos ocupacionales de la especialidadElaboración propia PEI Enfoques transversales
  • 5. BUSCANDO EL PERFIL DEL ESTUDIANTE
  • 6. ¿QUÉ SON LOS DESEMPEÑOS? Son descripciones específicas De lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Son observables En una diversidad de situaciones o contextos No tienen carácter exhaustivo Más bien ilustran algunas actuaciones que demuestran cuando esta en proceso o han logrado el nivel esperado Desempeños  Los desempeños describen acciones complejas.  En Educación para el Trabajo los desempeños están formulados de manera general sin establecer la especialidad técnica o actividad laboral especifica  Para constituirse en referente para el desarrollo de aprendizajes de una especialidad técnica deben ser precisados
  • 7. FORMADO CON TODOS LOS DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS DESEMPEÑOS Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, el impacto social y ambiental generados por el proyecto para incorporar mejoras Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno a partir de su campo de interés empleando entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas. Organiza e integra información generando conclusiones sobre los factores que las originan. Habilidad Conocimientos Habilidad Conocimientos Los desempeños describen actuaciones que son expresados en términos de habilidades y conocimientos En algunos casos presenta dos o mas actuaciones interdependientes entre si. en la que interactúan habilidades y conocimientos diversos
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS DESEMPEÑOS Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, el impacto social y ambiental generados por el proyecto para incorporar mejoras Impacto ambiental y social Instrumentos de recojo de información Beneficios o perdidas económicas Conocimientos Conocimientos Conocimientos Los desempeños son actuaciones complejas que se manifiestan en una diversidad de situaciones y contextos, por lo que en su formulación se ha incluido varios conocimientos.
  • 10. CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. 1. Selecciona los insumos y materiales necesarios para la confección de prendas de vestir de tejido punto y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Desempeño del programa curricular Desempeño contextualizado En Educación para el Trabajo los desempeños requieren explicitar el contexto laboral específico (especialidad técnica) en el que serán desarrollados como aprendizajes funcionales, con sentido y significatividad
  • 11. CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS 1. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas generados por el proyecto para incorporar mejoras. 2. Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar el impacto social y ambiental generados por el proyecto para incorporar mejoras Desempeño del programa curricular Desempeño contextualizado Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o pérdidas económicas, el impacto social y ambiental generados por el proyecto para incorporar mejoras Los desempeños son actuaciones que se deben manifestar en una diversidad de situaciones y contextos, por lo que en su formulación se ha incluido varios conocimientos Los desempeños al ser abordados desde una situación del contexto en particular requiere focalizar (precisar) el conocimiento en especifico que se movilizará
  • 12. CONTEXTUALIZAR DESEMPEÑOS Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Desempeño del programa curricular Desempeño contextualizado Emplea habilidades técnicas para elaborar e interpretar moldes de prendas de vestir siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Emplea habilidades técnicas para tender la tela, transferir los moldes y realizar cortes de prendas de vestir siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Emplea habilidades técnicas para coser prendas de vestir utilizando máquinas de costura recta siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Los desempeños son actuaciones que se deben manifestar en una diversidad de situaciones y contextos, por lo que las habilidades y conocimientos describen procesos generales Los desempeños al ser abordados desde una actividad laboral en particular requiere precisar el proceso general en procesos específicos
  • 13. Matriz de aprendizajes de la especialidad técnica Establece los desempeños que se desarrollarán en cada grado precisados considerando los proyectos de emprendimiento y módulos formativos de una especialidad técnica Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo Desempeños del programa curricular del CNEB Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés CPV 1 Realiza la tecnica de analisis de contexto para explorar en equipo necesidades (primarias y secundarias) sobre productos de madera de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento CPV 2 Realiza observaciones individuales (semi estruturadas) para explorar en equipo necesidades sobre productos de madera de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento CPV 3 Realiza entrevistas individuales (semi estruturadas) y espina de ishikawa para explorar en equipo problemas sobre productos de madera de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento CPV 7 Selecciona los insumos y materiales (maderas: caracteristicas, claificación, accesorios y materiales de acabado) necesarios para desarrollar proyectos de emprendimiento con productos de madera y organiza actividades para su obtención. CPV 8 Planifica en un DOP las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor sobre productos de madera y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. CPV 9. Planifica el costo de un producto (presupuesto metodo de porcentajes) que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor sobre productos de madera y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. AHT 1 Emplea habilidades técnicas para realizar mediciones y trazos en madera teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 2 Emplea habilidades técnicas para labrar cara y canto de las madera utilizando herramientas manuales, siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 3 Emplea habilidades técnicas para realizar aserrados longitudinales y tranversales utilizando la sierra circular siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 4 Emplea habilidades técnicas trazar y preparar ensambles utilizando herramientas manuales y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 5 Emplea habilidades técnicas trazar y preparar juntas utilizando herramientas manuales y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Gestiona proyectos de emprendimie nto economico o social Gestiona proyectos de emprendimiento economico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como posibles resultados sociales y ambientales que implica. implementa sus ideas empleando habilidades tecnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta comun, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva evalua el logro de resultados Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Crea propuesta de valor Aplica habilidades CPV 4 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre productos de madera (ideas de negocio - lluvia de ideas, tecnica del macro y micro filtro) y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor sobre productos de madera en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. CPV 5 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre productos de madera y las representa a través de prototipos graficos (bocetos y croquis) y fisicos a escala para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor sobre productos de madera en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. CPV 6 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre productos de madera y las representa a través de prototipos para su validación (inspeccion de caracteristicas, inspección de consistencia) con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor sobre productos de madera en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDAR DE APREDIZAJE Proyecto de emprendimiento con productos elaborados con madera DESEMPEÑOS DEL 1er. GRADO Desempeños precisados Excel
  • 14. Documento técnico que organiza secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para alcanzar el nivel esperado de las competencias 1. Datos generales 4. Organización de las Unidades 4.1. Situaciones significativas 4.2. Título de la unidad 4.3. Programación de propósitos por cada unidad didáctica 4.4. Campos temáticos 4.5. productos 4.6. tiempo de duración ELEMENTOS BÁSICOS: 3. Propósitos de aprendizaje 3.1. competencias y capacidades del área 3.2. Competencias transversales 3.3. Enfoques transversales 2. Descripción general 5. Vinculo con otras áreas 6. Evaluación 7. Materiales y recursos educativos 8. Referencias bibliográficas
  • 15.  Recoger información del nivel de desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes (análisis de actas y registros)  Recoger evidencias del nivel de desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes. • Mediante una prueba de entrada práctica • Identifica si el estudiante tiene los requisitos mínimos para desarrollar con éxito los aprendizajes establecidos para el grado • La prueba se formula a partir del estándar anterior al ciclo que desarrollará el estudiante  Se considera como meta a alcanzar el estándar de aprendizaje relacionado al ciclo  Describe brevemente como se abordará la competencia del área desde el enfoque de competencias y los enfoques del área
  • 16. Descripción general PAUTAS: Los estudiantes de la institución educativa “José Antonio Encinas” muestran el siguiente nivel de competencia (nivel de competencia del V ciclo) como saberes previos de base para iniciar con éxito los aprendizajes del 1er grado de educación Secundaria. Competencia: gestiona proyectos de emprendimiento económico social Competencia transversal: interactúa con entornos virtuales generados por las TIC Cant. estudiantes % Cant. estudiantes % AD (muestra aprendizajes que van mas allá del aprendizaje necesarios para iniciar el 1er grado) 5 5% 30 30% A (muestra los aprendizajes necesarios para iniciar el grado) 60 60% 40 40% B (esta en proceso de alcanzar los aprendizajes necesarios para iniciar el grado) 25 25% 25 25% C (muestra un progreso mínimo de los aprendizajes necesarios para iniciar el grado) 10 10% 5 5% Total 100 100% 100 100% Presenta las necesidades educativas de los estudiantes para alcanzar los aprendizajes establecidos para el grado Para nivelar a los estudiantes que están en proceso de alcanzar o muestran los aprendizajes mínimos para iniciar el grado se realizara sesiones de nivelación en horario extracurricular
  • 17. Describe como meta de aprendizaje el nivel de competencia que deben alcanzar los estudiantes En el primer grado de educación secundaria se espera que los estudiantes desarrollen aprendizajes orientados a alcanzar el nivel de las competencias del área y de las competencias transversales para el VI ciclo: PAUTAS: Competencia Estándar (Nivel de competencia del VI ciclo) Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 18. En el marco del enfoque de competencias y de los enfoques del área educación para el trabajo los estudiantes desarrollan aprendizajes integrando la competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social”, las competencias transversales y los enfoques transversales (valores y actitudes), asimismo, en lo que corresponda se vinculara con las competencias de otras áreas curriculares. Con la finalidad de ofrecer al los estudiantes diversas experiencias para desarrollar sus aptitudes e interese vocacionales y sus capacidades para la polivalencia los estudiantes desarrollaran proyectos de emprendimiento de dos sectores productivos: fabricación de prendas de vestir y fabricación de muebles de madera. Los proyectos de emprendimiento para desarrollar las capacidades de la competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social” comprenderá los siguientes procesos: estudio de las necesidades del cliente, diseño de la propuesta de valor, elaboración y validación del prototipo, desarrollo de la propuesta de valor (planificación y ejecución del proceso de producción) evaluación de los resultados e impactos del proyecto. En el aprendizaje de cada etapa del proyecto los estudiantes desarrollaran las capacidades de las competencias transversales y los valores y actitudes de los enfoques transversales PAUTAS: Describe como desarrollaran la competencia ý capacidades del área
  • 19. Documento técnico que organiza secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para alcanzar el nivel esperado de las competencias 1. Datos generales 4. Organización de las Unidades 4.1. Situaciones significativas 4.2. Título de la unidad 4.3. Programación de propósitos por cada unidad didáctica 4.4. Campos temáticos 4.5. Productos 4.6. Tiempo de duración ELEMENTOS BÁSICOS: 3. Propósitos de aprendizaje 3.1. competencias y capacidades del área 3.2. Competencias transversales 3.3. Enfoques transversales 2. Descripción general 5. Vinculo con otras áreas 6. Evaluación 7. Materiales y recursos educativos 8. Referencias bibliográficas
  • 20. SON: 1. Las competencias, capacidades y los desempeños del área 2. Las competencias transversales (capacidades y desempeños) 3. Los enfoque transversales (valores y actitudes) ¿QUÉ SON LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias Capacidades Desempeños Gestiona proyectos de emprendimiento económico social Competencias del área curricular Competencias Capacidades Desempeños Interactúa en entornos virtuales generados por las TIC Gestiona sus aprendizajes de manera autónoma Competencias transversales Enfoque transversal Valores Actitudes Enfoque de derechos Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Enfoque intercultural …… Enfoques transversales
  • 21. COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS Crea propuesta de valor CPV 1 Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades sobre prendas de vestir de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento CPV 2 Realiza entrevistas individuales para explorar en equipo problemas sobre prendas de vestir de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento CPV 3 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre prendas de vestir (metodología SCAMPER) y las representa a través de bocetos y prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. CPV 4 Plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre prendas de vestir y las representa a través de prototipos (físicos y digitales) para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico CPV 5 Selecciona los insumos y materiales necesarios confeccionar prendas de vestir (telas, avíos) y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. CPV 6 Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones (DOP, AOP) que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. CPV 7 Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica el presupuesto del proyecto (presupuesto por porcentaje) que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en la matriz de desempeños precisados del área COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
  • 22. COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS Aplica habilidades técnicas AHT 1 Emplea habilidades técnicas para elaborar e interpretar moldes de prendas de vestir siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 2 Emplea habilidades técnicas para elaborar moldes digitales siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 3 Emplea habilidades técnicas tender la tela, transferir los moldes y realizar cortes utilizando tijeras siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 4 Emplea habilidades técnicas tender la tela, transferir los moldes y relizar cortes utilizando maquinas cortadoras siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 5 Emplea habilidades técnicas para coser utilizando maquinas de costura recta siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 6 Emplea habilidades técnicas para coser utilizando máquinas remalladora siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo AHT 7 Emplea habilidades técnicas para realizar el acabado de una prenda de vestir siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en la matriz de desempeños precisados del área
  • 23. COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO O SOCIAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y meta TC 1 Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles, promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ERP 1 Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. ERP 2 Formula indicadores para evaluar el impacto social ambiental generado para incorporar mejoras al proyecto ERP 3 Formula indicadores para evaluar el social y económico generado para incorporar mejoras al proyecto COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en la matriz de desempeños precisados del área
  • 24. COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS Personaliza entornos virtuales (TIC1) Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Gestiona información del entorno virtual (TIC2) Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente. (TIC3) Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. Interactúa en entornos virtuales (TIC4) Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. (TIC5) Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Crea objetos virtuales en diversos formatos (TIC6) Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. (TIC7) Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en los programas curriculares COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 25. COMPETENCIA: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma CAPACIDADES DESEMPEÑOS Define metas de aprendizaje (GA1) Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tareas, formulándose preguntas de manera reflexiva Organiza acciones estratégicas para alcanzar las metas (GA2) Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje (GA3) Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados (GA4) Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje Los propósitos de aprendizaje para el grado se encuentran en los programas curriculares COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 26. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. Los valores y actitudes de los enfoques transversales se encuentran en currículo nacional Pág. 20 - 27
  • 27. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN AMBIENTAL Solidaridad Planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Superación personal Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas Los valores y actitudes de los enfoques transversales se encuentran en currículo nacional
  • 28. Documento técnico que organiza secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para alcanzar el nivel esperado de las competencias 1. Datos generales 4. Organización de las Unidades 4.1. Situaciones significativas 4.2. Título de la unidad 4.3. programación de propósitos por cada unidad didáctica 4.4. Campos temáticos 4.5. productos 4.6. tiempo de duración ELEMENTOS BÁSICOS: 3. Propósitos de aprendizaje 3.1. competencias y capacidades del área 3.2. Competencias transversales 3.3. Enfoques transversales 2. Descripción general 5. Vinculo con otras áreas 6. Evaluación 7. Materiales y recursos educativos 8. Referencias bibliográficas
  • 29. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Nro. 1 Nro. 2 Nro. 3 Nro. 4 Situación de contexto Titulo de la unidad Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Competencias del area Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente ….. Evalúa resultados del …….. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales Gestiona información …… Interactúa en entornos ----- Crea objetos virtuales …….. Gestiona su aprendizaje de manera ……… Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas ………… Monitorea y ajusta su desempeño durante ………….. Enfoques transversales Atención a la diversidad Intercultural Igualdad de genero Ambiental Campo temático Duración de la unidad didáctica  Determinar la cantidad de unidades didácticas  Determinar la situación de contexto que dará origen a la unidad didáctica  Determinar el título de la unidad  Seleccionar las competencias, capacidades y desempeños que desarrollaran en cada unidad  Determinar el campo tematico  Determinar la duración de la unidad en numero de sesiones y tiempo PROCESOS PARA ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 1 2 3 4 5 6
  • 30. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE UNIDADES Tiempo necesario para desarrollar las etapas del proyecto de emprendimiento Identificación de problemas y necesidades del cliente Diseñar propuestas de valor Elaboración de prototipos Elaboración del plan / modelo de negocio Desarrollo de la propuesta de valor Evaluación de los procesos, resultados e impactos del proyecto Organización del equipo de trabajo Validación de prototipos X Espacio pedagógicos Y Espacio pedagógicos Z Espacio pedagógicos D Espacio pedagógicos F Espacio pedagógicos M Espacio pedagógicos N Espacio pedagógicos H Espacio pedagógicos Total 26 Espacio pedagógicos
  • 31. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación de contexto Titulo de la unidad Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Competencias del area Competencias transversales Personaliza entornos virtuales Gestiona información …… Competencias transversal Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas ………… Enfoques transversales Atención a la diversidad Intercultural Productos por unidad Campo temático Duración de la unidad didáctica Cantidad de unidades didácticas 3 Cantidad de espacios de interacción pedagógica por unidad 26 SE ESTABLECE
  • 32. ¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DEL CONTEXTO? Es un hecho, problema, potencialidad o fenómeno social o natural (conjunto de realidades) que ocurren o existe en la realidad en un momento determinado y que influye en la existencia de las cosas y en la vida diaria de las personas Se toma una situación del contexto para darle sentido, significatividad, y funcionalidad a los aprendizaje de los estudiantes A partir de la situación del contexto se plantea la situación significativa Situación del contexto global “La contaminación del aire afecta al clima” Situación del contexto Nacional “La corrupción en el sistema de justicia del país” Situación del contexto regional / local “Incremento de la temperatura en las regiones costeras del país” Situación del contexto familiar “la desorganización de las cocinas de las familias en el valle de Santa Eulalia”
  • 33. Contexto social – cultural, económico – productivo o natural Es el problema, potencialidad, hecho o fenómeno social o natural a partir del cual se plantea la actividad desafiante y retadora para abordar las competencias del área. Contexto científico y tecnológico Son conocimientos, descubrimientos científicos o tecnológicos a partir del cual se plantea la actividad desafiante para abordar las competencias establecidas en currículo o sentar la base para comprender la realidad, la ciencia y la tecnología. CONTEXTOS QUE GENERAN OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Contexto familiares Son hechos o problemas que se generan al interior se las viviendas de las familias a partir del cual se plantea la actividad desafiante para abordar las competencias establecidas en currículo
  • 34.  Permita desarrollar las competencias, capacidades y desempeños para el grado establecidos en el currículo nacional.  Responda a los intereses y necesidades de los estudiantes.  Permita ser abordado desde la naturaleza y el enfoque del área curricular Pautas para elegir: Desorden en la cocina Incremento del la temperatura en las regiones costeras del país Producción de papas Accidentes de transito Fiesta de la cruces Contaminación del medio ambiente
  • 35. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del contexto Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el vapor que se genera durante el proceso cocción de los alimentos se engrasan y el polvo y la suciedad se adhieren con facilidad generando mayor trabajo para la limpieza ordenamiento de la cocina Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes la población estudiantil adquiere prendas de vestir con motivos navideños Titulo de la unidad Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y meta Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ……. …………….
  • 36. Situación del contexto PAUTAS Debe ser motivador y vinculado a los interés de los estudiantes. Debe relacionarse con la situación del contexto Debe establecer el producto (evidencia de aprendizaje) que los estudiantes elaboraran para desarrollar y evidenciar sus logros de aprendizaje Título de la unidad didáctica Unidad Didáctica N° 1 “Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocinas” Desorden y falta protección de los utensilios en la cocina de las familias
  • 37. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del contexto Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el vapor que se genera durante el proceso cocción de los alimentos se engrasan y el polvo y la suciedad se adhieren con facilidad generando mayor trabajo para la limpieza ordenamiento de la cocina Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes la población estudiantil adquiere prendas de vestir con motivos navideños Titulo de la unidad Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocina Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo que no se decoloran, pierdan su forma y que generen sensación de frescura en época calor y abriguen en época de frio Diseñamos y confeccionamos prendas de vestir con motivos navideños para jóvenes Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y meta Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ……. …………….
  • 38. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del contexto Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el vapor que se genera durante el proceso cocción de los alimentos se engrasan y el polvo y la suciedad se adhieren con facilidad generando mayor trabajo para la limpieza ordenamiento de la cocina Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes la población estudiantil adquiere prendas de vestir con motivos navideños Titulo de la unidad Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocina Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo que no se decoloran, pierdan su forma y que generen sensación de frescura en época calor y abriguen en época de frio Diseñamos y confeccionamos prendas de vestir con motivos navideños para jóvenes Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor CPV1, CPV3, CPV5, CPV6 CPV2, CPV4, CPV5, CPV7 CPV1,CPV4, CPV5, CPV7 Aplica habilidades técnicas AHT1, AHT3, AHT5, AHT7 AHT2, AHT4,AHT6, AHT7 AHT2, AHT4, AHT6, AHT7 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y meta TC1 TC1 TC1 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento ERP1 ERP2 ERP3 En cada unidad los propósitos de aprendizaje comprende las capacidades y desempeños de la competencia del área PAUTAS PARA DETERMINAR LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE POR CADA UNIDAD Todos los desempeños establecidos para el grado deben ser distribuidos a lo largo de las unidades didácticas programadas para el grado
  • 39. COMPETENCIA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC CAPACIDADES DESEMPEÑOS Personaliza entornos virtuales (T1) Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Gestiona información del entorno virtual (T2) Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un documento y citando la fuente. (T3) Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. Interactúa en entornos virtuales (T4) Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. (T5) Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Crea objetos virtuales en diversos formatos (T6) Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. (T7) Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito bloques gráficos. Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web (aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica), contiene un conjunto de herramientas, materiales y estrategias que se utilizan para administrar, distribuir, realizar el seguimiento y evaluación de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Permite al estudiante: Conversar con el docente y sus pares, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo… etc. ¿Qué es un entorno virtual?
  • 40. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del significativa Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el vapor que se genera durante el proceso cocción de los alimentos se engrasan y el polvo y la suciedad se adhieren con facilidad generando mayor trabajo para la limpieza ordenamiento de la cocina Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes la población estudiantil adquiere prendas de vestir con motivos navideños Titulo de la unidad Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocina Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo que no se decoloran, pierdan su forma y que generen sensación de frescura en época calor y abriguen en época de frio Diseñamos y confeccionamos prendas de vestir con motivos navideños para jóvenes Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales TIC 1 TIC 1 TIC 1 Gestiona información del entorno virtual TIC 2, TIC3 TIC2, TIC3 TIC2 Interactúa en entornos virtuales TIC4 TIC5 TIC4 Crea objetos virtuales en diversos formatos TIC6 TIC6 TIC6, En cada unidad se incorporan propósitos de aprendizaje para la competencia transversal, comprende las capacidades y desempeños PAUTASPARA DETERMINAR LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE POR CADA UNIDAD Todos los desempeños establecidos para el grado deben ser distribuidos a lo lardo de las unidades didácticas programadas para el grado
  • 41. En cada unidad se incorporan propósitos de aprendizaje para los enfoques transversales, comprende los valores y actitudes PAUTASPARA DETERMINAR LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE POR CADA UNIDAD Todos los enfoques transversales seleccionados para tratarse en el grado deben ser distribuidos a lo largo de las unidades didácticas programadas para el grado
  • 42. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del significativa Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el vapor que se genera durante el proceso cocción de los alimentos se engrasan y el polvo y la suciedad se adhieren con facilidad generando mayor trabajo para la limpieza ordenamiento de la cocina Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes la población estudiantil adquiere prendas de vestir con motivos navideños Titulo de la unidad Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocina Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo que no se decoloran, pierdan su forma y que generen sensación de frescura en época calor y abriguen en época de frio Diseñamos y confeccionamos prendas de vestir con motivos navideños para jóvenes Propósito de aprendizaje Enfoques transversales VALORES /ACTITUDES Enfoque de derechos X X X Enfoque inclusivo X X X Enfoque Intercultural X X X Enfoque de igualdad de genero X X X Enfoque ambiental X X X Enfoque de orientación al bien común X X X Enfoque de búsqueda de la excelencia X X X
  • 43. Unidades didácticas Nro. de unidad didáctica Proyecto de aprendizaje Nro. 1 Proyecto de aprendizaje Nro. 2 Proyecto de aprendizaje Nro. 3 Situación del significativa Los artefactos electrodomésticos y los utensilios con el ………. Los polos se decolora, pierden su forman y generan la sensación de mayor cantidad de calor Diciembre es el mes que presenta mayor cantidad frio y también en este mes …………………… Titulo de la unidad Diseñamos y confeccionamos utilitarios innovadores para cocina Diseñamos y confeccionamos polos de bajos costo que no se decoloran, pierdan su forma y que generen ………… Diseñamos y confeccionamos prendas de vestir con motivos navideños para jóvenes Propósito de aprendizaje Competencia Capacidades Desempeños Gestiona proyectos de emprendimiento Crea propuesta de valor ………………………………. Se desenvuelve en entornos virtuales… Personaliza entornos virtuales …………………. Gestiona su aprendizaje ………. Define metas de aprendizaje ……………………….. Enfoques transversales Duración de las unidades Del …… al …… Del …… al …… Del …… al …… 104 horas 104 horas 112 horas
  • 44. Desempeño precisado Campos tematicos Realiza observaciones para explorar en equipo necesidades sobre prendas de vestir de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés mediante un proyecto de emprendimiento Necesidades humanas Técnicas de recojo de información: la observación Procesamiento de información plantea alternativas de propuesta de valor creativas sobre prendas de vestir y las representa a través de prototipos físicos a escala para su validación con posibles usuarios. Dibujo a mano alzada Dibujo con instrumentos Tecnica de lluvia de ideas, macro y micro filtro Metodología análisis FODA Moldes Prototipo Evaluación de prototipo Emplea habilidades técnicas para coser utilizando máquinas de costura recta siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Maquina de costura recta Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Instrumentos para evaluar diseños PAUTAS Los campos temáticos son los conocimientos que se requiere movilizar el desempeño Se formula a partir de los desempeños seleccionados para la unidad
  • 45. Documento técnico que organiza secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para alcanzar el nivel esperado de las competencias 1. Datos generales 4. Organización de las Unidades 4.1. Situaciones significativas 4.2. Título de la unidad 4.3. programación de propósitos por cada unidad didáctica 4.4. Campos temáticos 4.5. productos 4.6. tiempo de duración ELEMENTOS BÁSICOS: 3. Propósitos de aprendizaje 3.1. competencias y capacidades del área 3.2. Competencias transversales 3.3. Enfoques transversales 2. Descripción general 5. Vinculo con otras áreas 6. Evaluación 7. Materiales y recursos educativos 8. Referencias bibliográficas
  • 46. Las diversas situaciones del contexto que enfrentan las personas son entendidos como sistemas complejos constituido por elementos, factores y variables heterogéneos relacionados entre sí y que constituyen un todo orgánico. Las personas para comprenderlo, interactuar con él y para transformarlo, requiere abordarlo en su complejidad para ello movilizan diversas competencias, así mismo, utilizan conocimientos de diversas disciplinas (interdisciplinariedad) científicas y tecnológica y conocimientos ancestrales construidos en su relación con el entorno natural y social. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Lee diversos tipos de textos en castellano e ingles Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
  • 47. Vinculo con otras áreas (competencias de otras áreas) Unidad didáctica 1 Diseñamos utilitarios innovadores para organizar y brindar seguridad en la cocina Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Se comunica oralmente en su lengua materna. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno Unidad didáctica 2 Confeccionamos utilitarios para organizar y brindar seguridad en la cocina Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Unidad didáctica 3 Ver cuadro de competencias y capacidades de todas las áreas (pág. 33 – 37 del CNEB)
  • 48. Documento técnico que organiza secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar, para alcanzar el nivel esperado de las competencias 1. Datos generales 4. Organización de las Unidades 4.1. Situaciones significativas 4.2. Título de la unidad 4.3. programación de propósitos por cada unidad didáctica 4.4. Campos temáticos 4.5. productos 4.6. tiempo de duración ELEMENTOS BÁSICOS: 3. Propósitos de aprendizaje 3.1. competencias y capacidades del área 3.2. Competencias transversales 3.3. Enfoques transversales 2. Descripción general 5. Vinculo con otras áreas 6. Evaluación 7. Materiales y recursos educativos 8. Referencias bibliográficas
  • 49.  El primer grado se evaluará utilizando la escala de calificación señalada en el Currículo Nacional de la educación básica.  Se programara evaluaciones de entrada, proceso y salida.  El progreso de las competencias se observa a través de evidencias de aprendizaje  Se evalúa las competencias mediante criterios de evaluación los cuales son los estándares, capacidades y desempeños.  Se consignara los calificativos por cada competencia y se formula conclusiones descriptivas, cuando se considere necesario. La evaluación tiene por finalidad contribuir al desarrollo integral del estudiante y a la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tiene carácter formativo porque incide directamente en la mejora de los aprendizajes
  • 50. Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad. Evaluación Orientaciones Diagnostica Se realizará la evaluación de entrada, para establecer si los estudiantes han desarrollado a saberes previos de base para enfrentar con éxito los aprendizajes establecidos en la unidad Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje ;teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. WORD