SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE ASTERISKcase study NAROPA CAPITAL
Introducción al proyecto
Situación inicial Centralita AVAYATENOVIS Extensiones analógicas y digitales Primario Jazztel Inconvenientes: Mantenimiento costoso de la centralita Falta de control sobre la telefonía Imposibilidad de integración voz en procesos de negocio. Hardware de un proyecto de VoIPpor cierreen empresa del grupo
Motivación del proyecto VoIP es una tecnología consolidada El mercado VoIP están creciendo rápidamente en todo el mundo y se esperan 350 millones de usuarios a finales de 2010. Japón es el mayor mercado de la VoIP, con estimaciones de aproximadamente 60% del número total de abonados en todo el mundo Mayor control sobre la telefonía. Ahorro de costes en la telefonía. Conocer la tecnología y las posibilidades de CTI (Computer-TelephonyIntegration). Tecnologías cuyo objetivo final es la integración de la voz con la sistemas de información informatizados con el objetivo de conseguir una mayor productividad.
5 Qué es Asterisk Es una PBX híbrida. Asterisk es capaz de trabajar con prácticamente todos los estándares de telefonía tradicional Soporta y traduce distintos protocolos de señalización de VoIP como SIP, IAX, Cisco, H.323 etc. Es escalable. Existen proyectos para manejo de redundancia y clustering. Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en costosos centralitas propietarias, como buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, grabación de llamadas y otras muchas más. Se ejecuta en una PC estándar (arquitectura x86, x86_64, ppc) bajo GNU/Linux, BSD o MacOSX. CódecsUtilizados: GSM, G.729 ( bajo licencia), G.723, Linear, G.711, iLBC, ADPCM etc. Existen distribuciones para trabajar con Asterisk usando software de administración y configuración viaweb. Destacados: Trixbox y Elastix. Hay miles de utilidades para Asterisk desarrolladas por terceras empresas. Asegura la cobertura funcional de cualquier compañía.
Ámbito del proyecto
Componentes del sistema
Software  de comunicaciones TRIXBOX. Comenzó en el año 2004 es la distribución más popular de Asterisk con más de 65.000 descargas por mes. Dicha versión se caracteriza por dos pilares importantes; su flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes, y sobre todo, por ser gratuita. Versiones: TRIXBOXCE TRIXBOXPRO Standard Edition (SE)  Enterprise Edition (EE)  Call Center Edition (CCE)
PLATAFORMA FÍSICA Asterisk, ha de instalarse sobre servidores de fabricantes como DELL /  HP. Recomendable que este certificados por Digium En el servidor se instalan las tarjetas de comunicación  del fabricante Digium El servidor hay que dimensionarlo según el número de extensiones, el flujo de llamadas. Los requisitos dependen directamente de: Las llamadas concurrentes. (canales) Las conferencias y aplicaciones complejas simultáneas. Según Digium, un equipo Dual Intel Xeon 1.8 Ghz 1 Gb Ram soporta 60 llamadas concurrentes codificando con el codecG.729 Como es difícil determinar con exactitud, es mejor apuntar alto para poder escalar. En nuestro caso: HP ProLiant serie DL360 con Intel® Xeon® 4 núcleos, 2,53 GHz 5 GB Ram
Teléfonos IP Hay muchos fabricantes de Teléfonos IP Son todos compatibles siempre que soporten el protocolo estándar SIP La elección de un fabricante y modelo depende de las necesidades del cliente (nº líneas, tamaño de la pantalla, pantalla color, nºpuertos, teléfono en PC por software …) Nuestra elección fue Linksys SPA942 y SPa922 También es posible el uso de softphone. Nuestra elección: Para PC X-Lite Bria3 Para teléfonos móviles Sipdroid
Equipos de Red La infraestructura LAN de las distintas sedes debe estar dotada de cableado estructurado, certificado y debidamente etiquetado, de categoría 5 o superior. Recomendable PoE– PoweroverEthernet.  Parámetros de Calidad de Servicio conexión operadores VoIP o sedes: Retardo inferior a 200 ms y Jitter(variación del retardo) inferior a 100 ms Perdida de paquetes inferior a 1% Ancho de banda disponible por cada canal de voz (simultaneo): Unos 40 kbps (0.0390625 MB) para G729.  Si se usase G711, necesitaríamos más de 100 kbps (0.0976563 MB) QoS: Para que esos parámetros puedan cumplirse, los routers que utilicemos o bien el operador que contratemos, debe disponer de QoS (Quality of Service). Una funcionalidad que permite priorizar los flujos de voz sobre los de datos, garantizando unos ancho de banda determinados por servicio.
Operadores de VoIP Muchos operadoras ofrecen ya sus servicios a través de Internet
Conclusiones finales
Conclusiones  finales I No es cierto, como algunos operadores quieren hacer creer, que el despliegue de VoIP sea sencillo. Han de ser adoptadas, siguiendo un cuidadoso proceso de planificación, de la mano de especialistas que aporten valor añadido. Las ventajas FINALES anulan las dificultades del proyecto. La primera ventaja: reducción de costes muy significativa Cambio a VoIP Negociación de tarifas
Conclusiones finales II El Dpto. de TIC considera que la transición hacia la telefonía IP era incuestionable. Estamos satisfechos de haber efectuado esa transición de forma exitosa Las herramientas para VoIP existentes; dispositivos, terminales y software ayudan a hacer un despliegue con costes totalmente asumibles y mejorando tanto en cantidad como en calidad Toda cambio tecnológico, requiere de una inversión (tiempo y dinero), pero cuando dicha inversión es amortizada en un plazo de tiempo muy pequeño, el sólo hecho de “dudar” si hacer o no la migración ya significa pérdida de tiempo y de dinero.
Lo más importante.  Preparados para CTI En esto Dpto. de TIC estamos convencidos que no cambiar a VoIP  hubiese sido un error estratégico de primer orden de magnitud. Supondría renunciar a la integración de informática y telefonía (CTI - Computer-TelephonyIntegration). CTI tiene como objetivo final la integración de la voz con la informática, mediante la convergencia de diferentes medios de comunicación como la voz, el vídeo, la imagen, los gráficos y el texto. Este proyecto ha posibilitado poder gestionar la voz de forma eficiente,  posibilitando su integración con los procesos de negocio.  Una vez más, como casi siempre en TIC  estos proyectos tienen que tener como objetivo final mejorar la eficacia de la compañía y obtener ventajas competitivas optimizando los procesos internos. Ese es el verdadero ROI
Entradas en blog sobre VoIP http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/voip-voz-sobre-ip-capitulo-i.html http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/proyecto-de-voz-sobre-ip-voip-capitulo.html http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/proyecto-de-voz-sobre-ip-voip-capitulo_30.html http://nortizleon.blogspot.com/2010/02/la-voip-crecera-en-el-2010.html http://nortizleon.blogspot.com/2010/04/blackberry-mobile-voice-system-voip.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IP
edjosesa
 

La actualidad más candente (20)

Centrales Telefónicas (PBX)
 Centrales Telefónicas (PBX)  Centrales Telefónicas (PBX)
Centrales Telefónicas (PBX)
 
La evolución de la telefonía IP a comunicaciones unificadas
La evolución de la telefonía IP a comunicaciones unificadasLa evolución de la telefonía IP a comunicaciones unificadas
La evolución de la telefonía IP a comunicaciones unificadas
 
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
Como ahorran los autonomos contact center virtual, voz sobre ip, centralitas ...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Consulta vo ip
Consulta vo ipConsulta vo ip
Consulta vo ip
 
VoIp2day 2010: Presentación EuropeSIP - 'EMERGENCY WORKERS': COMUNICACIONES...
VoIp2day 2010:  Presentación EuropeSIP -  'EMERGENCY WORKERS': COMUNICACIONES...VoIp2day 2010:  Presentación EuropeSIP -  'EMERGENCY WORKERS': COMUNICACIONES...
VoIp2day 2010: Presentación EuropeSIP - 'EMERGENCY WORKERS': COMUNICACIONES...
 
Telefonia voip
Telefonia voipTelefonia voip
Telefonia voip
 
Revista Avancem Enero 2012
Revista Avancem Enero 2012Revista Avancem Enero 2012
Revista Avancem Enero 2012
 
Voz Ip
Voz IpVoz Ip
Voz Ip
 
La estructura es fundamental: PBX IP, tarjetas de telefonía y herramientas pa...
La estructura es fundamental: PBX IP, tarjetas de telefonía y herramientas pa...La estructura es fundamental: PBX IP, tarjetas de telefonía y herramientas pa...
La estructura es fundamental: PBX IP, tarjetas de telefonía y herramientas pa...
 
Protocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IPProtocolos de Telefonia IP
Protocolos de Telefonia IP
 
Telefonía VoIP
Telefonía VoIPTelefonía VoIP
Telefonía VoIP
 
Porfolio RET Operador de telefonía IP - V4.0
Porfolio RET Operador de telefonía IP - V4.0Porfolio RET Operador de telefonía IP - V4.0
Porfolio RET Operador de telefonía IP - V4.0
 
Propuesta Comercial Stelphone ver1
Propuesta Comercial Stelphone ver1Propuesta Comercial Stelphone ver1
Propuesta Comercial Stelphone ver1
 
Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009
 
MOVYTEC
MOVYTECMOVYTEC
MOVYTEC
 
Ip pbx
Ip pbxIp pbx
Ip pbx
 
Xorcom-ip-pbx-brochure-espanol
Xorcom-ip-pbx-brochure-espanolXorcom-ip-pbx-brochure-espanol
Xorcom-ip-pbx-brochure-espanol
 
Voz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIPVoz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIP
 
Introduccion telefonia ip
Introduccion telefonia ipIntroduccion telefonia ip
Introduccion telefonia ip
 

Destacado

Importancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados IIImportancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados II
Norberto Ortiz León
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
Norberto Ortiz León
 

Destacado (6)

Facility Management herramientas de gestión
 Facility Management herramientas de gestión Facility Management herramientas de gestión
Facility Management herramientas de gestión
 
El Facilities Manager
El Facilities ManagerEl Facilities Manager
El Facilities Manager
 
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENTCONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
CONCEPTO DE FACILITY MANAGEMENT
 
Importancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados IIImportancia de los sistema de información informatizados II
Importancia de los sistema de información informatizados II
 
Importancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados IImportancia de los sistema de información informatizados I
Importancia de los sistema de información informatizados I
 
Herramientas E-commerce
Herramientas E-commerceHerramientas E-commerce
Herramientas E-commerce
 

Similar a IMPLANTACIÓN DE ASTERISK - Case Study

Ayc Mexico True Ip
Ayc Mexico True IpAyc Mexico True Ip
Ayc Mexico True Ip
daten
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2
SanFerg5
 
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Oscar Medianero Chiscul
 
Trixbox Pro Mexico Presentacion
Trixbox Pro   Mexico PresentacionTrixbox Pro   Mexico Presentacion
Trixbox Pro Mexico Presentacion
daten
 
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ipAplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
dkinfor
 

Similar a IMPLANTACIÓN DE ASTERISK - Case Study (20)

El proyecto Elastix
El proyecto ElastixEl proyecto Elastix
El proyecto Elastix
 
Servicio VoIP
Servicio VoIPServicio VoIP
Servicio VoIP
 
Soluciones de telefonía IP
Soluciones de telefonía IPSoluciones de telefonía IP
Soluciones de telefonía IP
 
Voip
VoipVoip
Voip
 
Manual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSDManual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSD
 
Ayc Mexico True Ip
Ayc Mexico True IpAyc Mexico True Ip
Ayc Mexico True Ip
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
 
Manzurek Telefonia Ip
Manzurek Telefonia IpManzurek Telefonia Ip
Manzurek Telefonia Ip
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 05 Protocolo VoIP
Curso: Comunicación de datos y redes: 05 Protocolo VoIPCurso: Comunicación de datos y redes: 05 Protocolo VoIP
Curso: Comunicación de datos y redes: 05 Protocolo VoIP
 
Asterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IPAsterisk Telefonia IP
Asterisk Telefonia IP
 
La telefona IP2
La telefona IP2La telefona IP2
La telefona IP2
 
Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix Diseño de una centralita telefónica con elastix
Diseño de una centralita telefónica con elastix
 
Productos y Servicios Tek-Mart
Productos y Servicios Tek-MartProductos y Servicios Tek-Mart
Productos y Servicios Tek-Mart
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Trixbox Pro Mexico Presentacion
Trixbox Pro   Mexico PresentacionTrixbox Pro   Mexico Presentacion
Trixbox Pro Mexico Presentacion
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
 
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ipAplicación de tecnología de voz sobre ip
Aplicación de tecnología de voz sobre ip
 
Cliente PBX VoIP Polycom
Cliente PBX VoIP PolycomCliente PBX VoIP Polycom
Cliente PBX VoIP Polycom
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 

IMPLANTACIÓN DE ASTERISK - Case Study

  • 1. IMPLANTACIÓN DE ASTERISKcase study NAROPA CAPITAL
  • 3. Situación inicial Centralita AVAYATENOVIS Extensiones analógicas y digitales Primario Jazztel Inconvenientes: Mantenimiento costoso de la centralita Falta de control sobre la telefonía Imposibilidad de integración voz en procesos de negocio. Hardware de un proyecto de VoIPpor cierreen empresa del grupo
  • 4. Motivación del proyecto VoIP es una tecnología consolidada El mercado VoIP están creciendo rápidamente en todo el mundo y se esperan 350 millones de usuarios a finales de 2010. Japón es el mayor mercado de la VoIP, con estimaciones de aproximadamente 60% del número total de abonados en todo el mundo Mayor control sobre la telefonía. Ahorro de costes en la telefonía. Conocer la tecnología y las posibilidades de CTI (Computer-TelephonyIntegration). Tecnologías cuyo objetivo final es la integración de la voz con la sistemas de información informatizados con el objetivo de conseguir una mayor productividad.
  • 5. 5 Qué es Asterisk Es una PBX híbrida. Asterisk es capaz de trabajar con prácticamente todos los estándares de telefonía tradicional Soporta y traduce distintos protocolos de señalización de VoIP como SIP, IAX, Cisco, H.323 etc. Es escalable. Existen proyectos para manejo de redundancia y clustering. Asterisk incluye muchas características anteriormente sólo disponibles en costosos centralitas propietarias, como buzón de voz, conferencias, IVR, distribución automática de llamadas, grabación de llamadas y otras muchas más. Se ejecuta en una PC estándar (arquitectura x86, x86_64, ppc) bajo GNU/Linux, BSD o MacOSX. CódecsUtilizados: GSM, G.729 ( bajo licencia), G.723, Linear, G.711, iLBC, ADPCM etc. Existen distribuciones para trabajar con Asterisk usando software de administración y configuración viaweb. Destacados: Trixbox y Elastix. Hay miles de utilidades para Asterisk desarrolladas por terceras empresas. Asegura la cobertura funcional de cualquier compañía.
  • 8. Software de comunicaciones TRIXBOX. Comenzó en el año 2004 es la distribución más popular de Asterisk con más de 65.000 descargas por mes. Dicha versión se caracteriza por dos pilares importantes; su flexibilidad para satisfacer las necesidades de los clientes, y sobre todo, por ser gratuita. Versiones: TRIXBOXCE TRIXBOXPRO Standard Edition (SE) Enterprise Edition (EE) Call Center Edition (CCE)
  • 9.
  • 10. PLATAFORMA FÍSICA Asterisk, ha de instalarse sobre servidores de fabricantes como DELL / HP. Recomendable que este certificados por Digium En el servidor se instalan las tarjetas de comunicación del fabricante Digium El servidor hay que dimensionarlo según el número de extensiones, el flujo de llamadas. Los requisitos dependen directamente de: Las llamadas concurrentes. (canales) Las conferencias y aplicaciones complejas simultáneas. Según Digium, un equipo Dual Intel Xeon 1.8 Ghz 1 Gb Ram soporta 60 llamadas concurrentes codificando con el codecG.729 Como es difícil determinar con exactitud, es mejor apuntar alto para poder escalar. En nuestro caso: HP ProLiant serie DL360 con Intel® Xeon® 4 núcleos, 2,53 GHz 5 GB Ram
  • 11. Teléfonos IP Hay muchos fabricantes de Teléfonos IP Son todos compatibles siempre que soporten el protocolo estándar SIP La elección de un fabricante y modelo depende de las necesidades del cliente (nº líneas, tamaño de la pantalla, pantalla color, nºpuertos, teléfono en PC por software …) Nuestra elección fue Linksys SPA942 y SPa922 También es posible el uso de softphone. Nuestra elección: Para PC X-Lite Bria3 Para teléfonos móviles Sipdroid
  • 12. Equipos de Red La infraestructura LAN de las distintas sedes debe estar dotada de cableado estructurado, certificado y debidamente etiquetado, de categoría 5 o superior. Recomendable PoE– PoweroverEthernet. Parámetros de Calidad de Servicio conexión operadores VoIP o sedes: Retardo inferior a 200 ms y Jitter(variación del retardo) inferior a 100 ms Perdida de paquetes inferior a 1% Ancho de banda disponible por cada canal de voz (simultaneo): Unos 40 kbps (0.0390625 MB) para G729. Si se usase G711, necesitaríamos más de 100 kbps (0.0976563 MB) QoS: Para que esos parámetros puedan cumplirse, los routers que utilicemos o bien el operador que contratemos, debe disponer de QoS (Quality of Service). Una funcionalidad que permite priorizar los flujos de voz sobre los de datos, garantizando unos ancho de banda determinados por servicio.
  • 13. Operadores de VoIP Muchos operadoras ofrecen ya sus servicios a través de Internet
  • 15. Conclusiones finales I No es cierto, como algunos operadores quieren hacer creer, que el despliegue de VoIP sea sencillo. Han de ser adoptadas, siguiendo un cuidadoso proceso de planificación, de la mano de especialistas que aporten valor añadido. Las ventajas FINALES anulan las dificultades del proyecto. La primera ventaja: reducción de costes muy significativa Cambio a VoIP Negociación de tarifas
  • 16. Conclusiones finales II El Dpto. de TIC considera que la transición hacia la telefonía IP era incuestionable. Estamos satisfechos de haber efectuado esa transición de forma exitosa Las herramientas para VoIP existentes; dispositivos, terminales y software ayudan a hacer un despliegue con costes totalmente asumibles y mejorando tanto en cantidad como en calidad Toda cambio tecnológico, requiere de una inversión (tiempo y dinero), pero cuando dicha inversión es amortizada en un plazo de tiempo muy pequeño, el sólo hecho de “dudar” si hacer o no la migración ya significa pérdida de tiempo y de dinero.
  • 17. Lo más importante. Preparados para CTI En esto Dpto. de TIC estamos convencidos que no cambiar a VoIP hubiese sido un error estratégico de primer orden de magnitud. Supondría renunciar a la integración de informática y telefonía (CTI - Computer-TelephonyIntegration). CTI tiene como objetivo final la integración de la voz con la informática, mediante la convergencia de diferentes medios de comunicación como la voz, el vídeo, la imagen, los gráficos y el texto. Este proyecto ha posibilitado poder gestionar la voz de forma eficiente, posibilitando su integración con los procesos de negocio. Una vez más, como casi siempre en TIC estos proyectos tienen que tener como objetivo final mejorar la eficacia de la compañía y obtener ventajas competitivas optimizando los procesos internos. Ese es el verdadero ROI
  • 18. Entradas en blog sobre VoIP http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/voip-voz-sobre-ip-capitulo-i.html http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/proyecto-de-voz-sobre-ip-voip-capitulo.html http://nortizleon.blogspot.com/2009/11/proyecto-de-voz-sobre-ip-voip-capitulo_30.html http://nortizleon.blogspot.com/2010/02/la-voip-crecera-en-el-2010.html http://nortizleon.blogspot.com/2010/04/blackberry-mobile-voice-system-voip.html