SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico 
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el 
formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. 
Titulo proyecto de aula 
RECICLIC 
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 
1. Nombre del Docente: MARTHA MARTINEZ 
Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR 
Código DANE: 176895000265 
Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 
Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina 
Teléfono: Fax: 
Correo Electrónico: martha.cem@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Zarzal Valle Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 
2. Nombre del Docente: CARMENZA LIBREROS 
Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR 
Código DANE 176895000265 
Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 
Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina 
Teléfono: 3128090300 Fax: 
Correo Electrónico: carmenzalibreros@gmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 
3. Nombre del Docente: LUZ MERY RAMIREZ ERAZO 
Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR 
Código DANE 176895000265 
Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 
Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 Esquina 
Teléfono: 3156081109 Fax: 
Correo Electrónico: luzmery_3.56@hotmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 
4. Nombre del Docente: Mercedes Segura 
Nombre de la institución: Simón Bolívar 
Código DANE 176895000265 
Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 
Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 Esquina
Teléfono: 3164270728 Fax: 
Correo Electrónico: mercedesseguraortega@gmail.com 
Página Web: 
Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: 
Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 
DOCENTE MODERADOR 
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: 
LUZ MERY RAMIREZ ERAZO 
Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3004420471 
Correo Electrónico: luzmery_3.56@hotmail.com 
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA 
Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) 
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO 
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO 
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO 
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: 
Áreas 
Curricular 
Ciencias naturales y educación ambiental. x 
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política 
y/o democrática. 
Educación artística. X 
Educación ética y en valores humanos. 
Educación física, recreación y deportes. 
Educación religiosa. 
Humanidades. 
Matemáticas. 
Lengua castellana. x 
Lengua extranjera: Inglés 
Lengua Nativa* 
Competencias Ciudadanas. 
Filosofía 
Todas las áreas 
*Lengua Nativa para comunidades indígenas. 
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con 
la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): 
a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras 
b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro 
Cuál?: _________________ 
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:__77_ 
d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: 
Indígenas 
Raizales 
Afrocolombianos 
Desplazados
Condición de Discapacidad 
,.,. 
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula 
Fecha de inicio: 23 de Junio 
Fecha de finalización: 17 de octubre del 2014 
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): 
Planeación 
Ejecución 
Evaluación 
Sistematización 
Palabras claves del proyecto de aula 
Reciclaje, papel, cartón, vidrio, botellas, tapas. 
Definición del problema (Problematización) 
En la observación de los posibles problemas se ha detectado la siguiente problemática y es la 
falta de mantenimiento y organización de los espacios recreativos, los cuales está afectando la salud 
ambiental en la sede FRANCISCO JOSE DE CALDAS del municipio de Zarzal; la cual ha sido muy 
notoria por la comunidad educativa en general. 
Por tal razón, surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación con los alumnos de los grados 
preescolar, primero y segundo a través de estrategias lúdico pedagógicas, impulsando a observar y 
constatar la realidad de los estudiantes de esta institución Educativa por medio del uso y manejo de 
las tics. 
Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) 
OBJETIVO GENERAL 
Afianzar a través de la Tecnología, las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y 
comunicativas de la comunidad educativa, formando conciencia en la necesidad del manejo 
adecuado de los materiales reciclables y por medio de estos el cuidado de la sede Francisco 
José de Caldas Institución educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal Valle. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Reconocer y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas 
de la vida cotidiana. 
 Identificar y reconocer que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable y 
adecuado. 
 Fomentar la actitud de escucha, para interpretar, comprender las opiniones, puntos de vista, 
propuestas e ideas de los otros, para descifrar puntos en común y de diferencia.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. 
Competencias 
Describa el Estándar relacionado con 
la Competencia 
Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual 
Identifico la intención de quien produce 
un texto. 
Competencias del lenguaje: Literatura 
Produzco textos escritos que responden 
a diversas necesidades comunicativas 
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. 
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico 
Competencias en matemáticas: Métrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico 
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y 
sociedad 
Reconozco la interacción entre el ser 
humano y el paisaje en diferentes 
contextos e identifico las acciones 
económicas y las consecuencias que 
resultan de esta relación. 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo 
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico 
Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales 
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura 
Competencias sociales: Relaciones ético políticas 
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz 
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad 
democrática 
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de 
las diferencias 
Comprendo la importancia de valores 
básicos de la convivencia ciudadana 
como la solidaridad, el cuidado, el buen 
trato y el respeto por mí mismo y por los 
demás ,y los practico en mi contexto 
cercano (hogar, salón de clase, recreo, 
etc.). 
INDAGACION 
Diagnóstico inicial 
Nuestro proyecto tiene como finalidad los siguientes retos los cuales nos permitirán conocer los saberes previos de los 
estudiantes de los grados 0 , 1 y 2 de nuestra sede educativa FRANCISCO JOSE DE CALDAS en primera instancia 
realizaremos unas actividades lúdicas , recreativas y cognitivas las cuales permitirán realizar un diagnóstico sobre el 
conocimiento que tiene cada estudiante acerca del tema a tratar o sea manejo adecuado de materiales reciclables y 
solución de problemas en la vida diaria. Por segunda instancia para la solución del problema presentado proponemos 
actividades que permiten a los estudiantes superar en gran parte su deficiencia las cuales son: Se les presentará el 
video “LA CONTAMINACIÓN” relacionada con la problemática que presentamos en nuestra sede, se realizará las 
siguientes preguntas a los estudiantes acerca de: 
¿ Qué les significó el video visto? 
¿De qué se trató? 
¿Qué enseñanza les dejó? 
Se preguntará: 
¿Para ellos, que significa RECICLAR?
Luego se les pedirá que elaboren un cuento y lo ilustren partiendo de como quiero ver mi escuela. 
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes 
Al realizar el taller se observó en los niños que ellos si conocen el problema de contaminación y como hay que 
reciclar, manifestaron interés en la participación del proyecto para mejorar nuestro entorno y el medio ambiente. 
TEMATIZACION 
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula 
*Elaboración de un cuento ilustrado como quiero ver mi escuela. 
*Elaboración de macetas en envase de botellas de tres litros y siembra de plantas. 
*Elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico 
*Elaboración de alcancía con botellas de envase pequeño plástico. 
*Recolección tapas para fundación Sanar niños con cáncer. 
*Recolección de material reciclaje como cartón, papel, plástico y envases. 
*Realización de gusanos con los cartones de huevos. 
* Elaboración de vestidos con material reciclable con ayuda de todos y los padres. 
*Exposición de todos los trabajos realizados por los niños con un acto cultural en los cuales se presentaran bailes y 
desfile con los vestidos elaborados en material reciclable. 
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula 
Videos. grabadoras, Word, Power Point 
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien 
realiza la actividad 
Fecha 
Descripción de la 
Actividad 
Resultado de la Actividad 
1 
MARTHA MARTÍNEZ 23-06- 
2014 
Elaboración e 
ilustración del cuento 
“como quiero mi 
escuela” 
Exposición. 
2 
CARMENZA LIBREROS 25- 06- 
2014 
Elaboración de materas 
con envases de botellas 
y sembrado de plantas 
ornamentales. 
Exposición. 
3 
LUZ MERY RAMIREZ E. 28- 08- 
2014 
Elaboración de 
portalápices con tubos 
de papel higiénico 
Pendiente exposición. 
4 
MERCEDES SEGURA 15-10- 
2014 
Elaboración de vestidos 
con material 
desechables. 
Desfile de vestidos con 
materiales desechables. 
5 
MARTHA CECILIA MARTINEZ 2 -10- 
2014 
Elaboración de 
alcancías con botellas 
pequeñas de plástico y 
tapas se presentaran 
diapositivas con los 
pasos para la 
elaboración. 
Se expondrán para 
celebrar Día del ahorro. 
6 
CARMENZA LIBREROS 2– 10 
2014 
Se decoraron cajas para 
la recolección de papel, 
plástico, botellas y 
tapas. 
Reciclaje. 
7 
LUZ MERY RAMIREZ E. 9- 10- 
2014 
Desfile con vestidos 
elaborados en material 
reciclable. 
Aprenden el manejo y 
cuidado del reciclaje. 
8 
MERCEDES SEGURA 17- 10- 
2014 
Bailes y acto cultural 
para exponer todos los 
trabajos realizados. 
Desfile y exposiciones 
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada 
por los docentes. 
La realización del proyecto nos permitió realizar un trabajo muy creativo y lúdico ya que los niños participaron activamente y 
creativamente, hubo gran colaboración por parte de toda la comunidad educativa, los niños y niñas de los grados preescolar, 
primero y segundo manifestaron agrado e interés por las actividades las cuales fueron evaluadas cada uno en su ejecución. Se 
han visto grandes resultados ya que los niños han mermado mucho el tirar la basura en los corredores y patios, se ve más 
limpia la escuela y hay más cuidado en las plantas. 
¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? 
Como docentes nos gustó mucho esta metodología la cual nos permite crear nuevas estrategias en elaboración del plan 
de aula para los nuevos aprendizajes de nuestros niños y niñas en la utilización de las tic como medio para soportar 
nuestras clases . 
REGISTROS DE LA EXPERIENCIA 
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de 
aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) 
Facebook x 
Foro Temático 
Wiki
Red Social 
Red virtual de Educadores 
Bitacora y/o Portafolio Digital 
Eduteka 
Blog 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en 
su contexto: 
Efectos o transformaciones ha 
producido su propuesta en otros 
docentes, estudiantes, directivos, 
padres y madres de familia? 
La comunidad educativa se ha involucrado en el 
proyecto y participa activamente en el mismo 
x 
Se evidencia una mejora significativa en los 
procesos de aprendizaje del estudiante 
x 
Ha mejorado el interés por la asignatura y el 
desarrollo de las actividades de clase 
x 
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x 
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la 
x 
asignatura 
No hay efectos significativos con el proyecto 
Avances durante la ejecución del 
proyecto de aula 
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento 
de la asignatura a partir de mejoras en las 
evaluaciones a los alumnos. 
x 
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas 
específicas de los temas que aborda el proyecto 
de aula. 
x 
El proyecto de aula tiene poco tiempo de 
ejecución y no se evidencian avances concretos. 
Cómo creen los docentes que su 
experiencia se puede transferir a otra 
institución educativa en el país 
Participando activamente en redes de aprendizaje 
Generando espacios virtuales para la socialización 
de experiencias 
x 
Publicando la experiencia en revistas científicas 
de carácter educativo 
Vinculándose a espacios de reflexión académica 
de orden local, nacional o internacional 
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de 
aula en el uso pedagógico de las TIC: 
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los 
objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes 
x 
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los 
recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula 
x 
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron 
desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema 
planteado 
x 
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula 
mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de 
competencia áreas básicas) 
x 
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y 
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC 
x
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 
siendo 1 inferior y 5 superior: 
Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) 
Califique 
de 1 a 5 
¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5 
¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 
EVIDENCIAS 
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe 
a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 
pixeles. Tamaño superior no será aceptado. 
ANEXOS 
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto 
de aula. 
Dirección web1: proyectoreciclic.blogspot.com 
Dirección web2: _______________________ 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco 
criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la 
máxima.) 
1. Competencias de los maestros en relación con TIC 
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las 
dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, 
pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 
1 2 3 4 5 
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa 
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que 
contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras 
para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 
1 2 3 4 5 
3. Metodología y Fundamentación 
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la 
postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el 
fortalecimiento de la calidad educativa. 
1 2 3 4 5
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC 
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los 
principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o 
producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los 
estudiantes. 
1 2 3 4 5 
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes 
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos 
alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 
1 2 3 4 5 
6. Carácter innovador 
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, 
evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 
1 2 3 4 5
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: RECICLIC GRADO: 0, 1 y 2 AREAS QUE INTEGRA: Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Artística, Tecnología. 
FECHA: Junio 23 a Octubre 30 TIEMPO PREVISTO: 2 meses 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
LENGUAJE 
 Comprensión e 
interpretación textual 
 Literatura 
CIENCIAS 
NATURALES 
 Ciencia, tecnologia y 
sociedad 
CIUDADANAS 
Pluralidad, identidad y 
valoración de las 
diferencias 
 Cuentos 
 Manejo de 
material 
reciclable 
 Elaboración de 
objetos y 
vestidos con 
material 
reciclable 
 Bailes y danzas 
Reconoce los 
diferentes tipos de 
reciclaje y los maneja 
adecuadamente en la 
producción de 
diferentes objetos 
útiles en el hogar. 
Presenta una actitud de 
solidaridad, trabajo en grupo y 
responsabilidad. 
 Inventa cuentos sobre el cuidado del medio 
ambiente. 
 Elabora diferentes objetos con material 
reciclable. 
METODOLOGIA: 
Este proyecto se realizara con los grados preescolar, primero y segundo, teniendo en cuenta las diferentes actividades a realizar como son 
Redactar un cuento e ilustrarlo como quiero ver mi escuela. Se les enseñara la elaboración de una matera con envases de gaseosas de dos litros y 
se sembrara una planta ornamental, elaboración de Vestido de papel, tapas y material desechable, elaboración de portalápices, de alcancías con 
envases de botellas pequeños, elaboración del sistema digestivo en material reciclaje, elaboración de la mascota en material reciclaje. Se les 
presentara un video sobre “LA CONTAMINACIÓN”, se les enseñara a dibujar en Paint; Se realizaran con diapositivas explicando el procedimiento 
para que los niños sigan los pasos que dan en dichas diapositivas se realizara con los grados segundos, se organizara el desfile de vestidos con 
papel y exposición de los trabajos realizados durante la ejecución del proyecto, se hará en forma de acto cultural, con el desfile de vestidos 
elaborados con material reciclable, bailes y danza.
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase- 
* Se visualizará un video en la Ayuda Hipermedial Dinámica, sobre el reciclaje para luego realizar un cuento ilustrado “como quiero ver mi 
escuela.” 
*Elaboración de macetas en envase de botellas de tres litros y siembra de plantas 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Inicialmente Se realizará el proyecto con la elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico los cuales se explicará paso a paso donde 
los niños lo irán realizando. 
Se presentaran a los niños de los grados 0, 1 y 2 las diapositivas donde van explicado el sistema de navegación para la realización de las 
actividades propuestas; Se presentaran en la primera diapositiva video “TRABAJO EN GRUPO”, en la segunda diapositiva se presentara el 
nombre del proyecto, en la tercera diapositiva ira la tabla de contenido.
En Actividades se mostrarán video tutorial donde se muestra cómo se elabora vestidos en papel o material reciclable. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
*Elaboración de alcancía con botellas de envase pequeño plástico. 
*Recolección tapas para fundación Sanar niños con cáncer. 
*Recolección de material reciclaje como cartón, papel, plástico y envases. 
*Realización de gusanos con los cartones de huevos. 
* Elaboración de vestidos con material reciclable con ayuda de todos y los padres. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
Se evaluarán los trabajos con la exposición que se realizará con un acto cultural en el cual los estudiantes y la comunidad educativa se 
concienticen de la importancia de reciclar y reutilizar ciertos materiales. 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: 
Exposición de todos los trabajos realizados por los niños con un acto cultural en los cuales se presentaran bailes y desfile con los vestidos 
elaborados en material reciclable. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Este proyecto se realizó partiendo de los lineamientos dados por Computadores para Educar en el marco planteado desde el Aprendizaje Basado 
en Problemas en el cual se propone el planteamiento de un problema o reto al estudiante para que se éste se apropie del conocimiento, por ende 
desde lo mencionado se toma el uso adecuado de materiales reciclables a fin que haya reflexión por el cuidado de la infraestructura de la 
institución y así pueda generarse un aprendizaje significativo. 
RECURSOS (Incluya también los 
Recursos Digitales utilizados): 
Sala de sistemas, computadores, video 
Veam, grabadora, programa Word, videos. 
Materiales reciclables; tapas, cartón, entre 
otros. 
BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA 
https://www.youtube.com/watch?v=Oo2iHafWP8A 
https://www.youtube.com/watch?v=0WkDnbPBGag 
https://www.youtube.com/watch?v=cKk8Vag0KBM 
CRONOGRAMA 
Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 
23-06-2014 Elaboración e ilustración del cuento “como quiero mi escuela” 
Exposición. 
25- 06- 2014 Elaboración de materas con envases de botellas y sembrado de plantas 
ornamentales. 
Exposición. 
28- 08-2014 Elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico 
Pendiente exposición. 
15-10-2014 Elaboración de vestidos con material desechables. 
Desfile de vestidos con materiales desechables. 
2 -10-2014 Elaboración de alcancías con botellas pequeñas de plástico y tapas se
presentaran diapositivas con los pasos para la elaboración. Se expondrán para celebrar Día del ahorro. 
2– 10 2014 Se decoraron cajas para la recolección de papel, plástico, botellas y tapas. Reciclaje. 
9- 10-2014 Desfile con vestidos elaborados en material reciclable. 
Aprenden el manejo y cuidado del reciclaje. 
17- 10-2014 Bailes y acto cultural para exponer todos los trabajos realizados. Desfile y exposiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
Hta. Stella Giraldo
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Olga Carvajal
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
diplomadocpe
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraAzucena Ospina
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 737 sub 5
Dtp   737 sub 5Dtp   737 sub 5
Dtp 737 sub 5
Yurany Tabares
 
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
NELBER ADOLFO DORIA ESCOBAR
 
Grupo paola tablones 810 sub 4
Grupo paola tablones 810 sub 4Grupo paola tablones 810 sub 4
Grupo paola tablones 810 sub 4
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo paola tablones bu
Grupo paola tablones buGrupo paola tablones bu
Grupo paola tablones bu
Hta. Stella Giraldo
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGEDTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
Olga Carvajal
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo Dmedardotic
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (19)

Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
 
Dtp grupo 43
Dtp grupo 43Dtp grupo 43
Dtp grupo 43
 
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad LectoraDiseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
Diseño Tecnopedagógico - ABP Creatividad Lectora
 
Dtp 737 sub 2
Dtp   737 sub 2Dtp   737 sub 2
Dtp 737 sub 2
 
Dtp 737 sub 5
Dtp   737 sub 5Dtp   737 sub 5
Dtp 737 sub 5
 
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Grupo paola tablones 810 sub 4
Grupo paola tablones 810 sub 4Grupo paola tablones 810 sub 4
Grupo paola tablones 810 sub 4
 
Grupo paola tablones bu
Grupo paola tablones buGrupo paola tablones bu
Grupo paola tablones bu
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGEDTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JORGE
 
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZAUNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA EN EL CONTEXTO DE LA NATURALEZA
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las TicExploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
Exploro el mundo de la ciencia a través de las Tic
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.Rescatemos  los valores a través de las ayudas hipermediales.
Rescatemos los valores a través de las ayudas hipermediales.
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YESID
 
Dtp 167 sub 6
Dtp 167  sub 6Dtp 167  sub 6
Dtp 167 sub 6
 

Destacado

Bases de concurso de reciclaje
Bases de concurso de reciclajeBases de concurso de reciclaje
Bases de concurso de reciclaje
Milton Miguel Verde Ilave
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º BKatherine Espinosa Muñoz
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Pilar Pacheco Osorio
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 
concurso reciclaje 2012
 concurso reciclaje  2012 concurso reciclaje  2012
concurso reciclaje 2012pochito
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (7)

Bases de concurso de reciclaje
Bases de concurso de reciclajeBases de concurso de reciclaje
Bases de concurso de reciclaje
 
plan tutoria
plan tutoriaplan tutoria
plan tutoria
 
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º BTrabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA  y  5º B
Trabajo construcción de objeto tecnológico 5ºA y 5º B
 
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de recicladoRubrica para evaluar proyectos de reciclado
Rubrica para evaluar proyectos de reciclado
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
concurso reciclaje 2012
 concurso reciclaje  2012 concurso reciclaje  2012
concurso reciclaje 2012
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Reciclic Proyecto

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoandresbuos
 
Dtp 165 subgrupo 2
Dtp 165 subgrupo 2Dtp 165 subgrupo 2
Dtp 165 subgrupo 2
Maria Londoño
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
medardotic
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Olga Carvajal
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
theahdtp2014
 
Periodico Virtual
Periodico VirtualPeriodico Virtual
Periodico Virtual
Olga Carvajal
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
Olga Carvajal
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
praes-tic
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
Olga Carvajal
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño
 

Similar a Reciclic Proyecto (17)

TENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑOTENGO UN SUEÑO
TENGO UN SUEÑO
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO AURA
 
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico3. formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
3. formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Dtp 165 subgrupo 2
Dtp 165 subgrupo 2Dtp 165 subgrupo 2
Dtp 165 subgrupo 2
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo DFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
 
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3Dtp y proyecto valores grupo 3
Dtp y proyecto valores grupo 3
 
Periodico Virtual
Periodico VirtualPeriodico Virtual
Periodico Virtual
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
 
Formulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aulaFormulario proyectos de_aula
Formulario proyectos de_aula
 
Periódico Escolar
Periódico EscolarPeriódico Escolar
Periódico Escolar
 
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
 

Más de Olga Carvajal

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
Olga Carvajal
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Olga Carvajal
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
Olga Carvajal
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Olga Carvajal
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
Olga Carvajal
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
Olga Carvajal
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
Olga Carvajal
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
Olga Carvajal
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
Olga Carvajal
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
Olga Carvajal
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
Olga Carvajal
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
Olga Carvajal
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TICEL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
Olga Carvajal
 

Más de Olga Carvajal (20)

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZCONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
CONVIVIR, ESTUDIAR CON AMOR Y PAZ
 
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL CUENTO, UN RECURSO MOTIVADOR PARA INCENTIVAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Jugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprendeJugando e integrando se mejora y se aprende
Jugando e integrando se mejora y se aprende
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
El juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabraEl juego, el mundo mágico de la palabra
El juego, el mundo mágico de la palabra
 
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...Innovación  de  las  estrategias  utilizando  las  AHD  para  identificar  la...
Innovación de las estrategias utilizando las AHD para identificar la...
 
Apropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnicaApropiación de la media técnica
Apropiación de la media técnica
 
El mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leerEl mundo de los cuentos me enseña a leer
El mundo de los cuentos me enseña a leer
 
SI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDOSI JUEGO, APRENDO
SI JUEGO, APRENDO
 
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORASPROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES Y COMPETENCIAS LECTORAS
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 
Aprendamos a jugar
Aprendamos a jugarAprendamos a jugar
Aprendamos a jugar
 
La lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierteLa lectura me enseña y me divierte
La lectura me enseña y me divierte
 
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y P...
 
MADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVAMADEJA INTERACTIVA
MADEJA INTERACTIVA
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TICEL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Reciclic Proyecto

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula RECICLIC GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA 1. Nombre del Docente: MARTHA MARTINEZ Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE: 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina Teléfono: Fax: Correo Electrónico: martha.cem@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Valle Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: CARMENZA LIBREROS Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 esquina Teléfono: 3128090300 Fax: Correo Electrónico: carmenzalibreros@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 3. Nombre del Docente: LUZ MERY RAMIREZ ERAZO Nombre de la institución: SIMON BOLIVAR Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 Esquina Teléfono: 3156081109 Fax: Correo Electrónico: luzmery_3.56@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca 4. Nombre del Docente: Mercedes Segura Nombre de la institución: Simón Bolívar Código DANE 176895000265 Sede educativa: FRANCISCO JOSE DE CALDAS R a d i c a d o S e d e : 8 7 2 8 Dirección principal: Calle 7 con Cra 8 Esquina
  • 2. Teléfono: 3164270728 Fax: Correo Electrónico: mercedesseguraortega@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: Zarzal Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Urbano Departamento: Valle del Cauca DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: LUZ MERY RAMIREZ ERAZO Cargo: DOCENTE Teléfonos: 3004420471 Correo Electrónico: luzmery_3.56@hotmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5) a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. x Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. X Educación ética y en valores humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° Otro Cuál?: _________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:__77_ d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas Raizales Afrocolombianos Desplazados
  • 3. Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 23 de Junio Fecha de finalización: 17 de octubre del 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización Palabras claves del proyecto de aula Reciclaje, papel, cartón, vidrio, botellas, tapas. Definición del problema (Problematización) En la observación de los posibles problemas se ha detectado la siguiente problemática y es la falta de mantenimiento y organización de los espacios recreativos, los cuales está afectando la salud ambiental en la sede FRANCISCO JOSE DE CALDAS del municipio de Zarzal; la cual ha sido muy notoria por la comunidad educativa en general. Por tal razón, surge la necesidad de llevar a cabo esta investigación con los alumnos de los grados preescolar, primero y segundo a través de estrategias lúdico pedagógicas, impulsando a observar y constatar la realidad de los estudiantes de esta institución Educativa por medio del uso y manejo de las tics. Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) OBJETIVO GENERAL Afianzar a través de la Tecnología, las capacidades físicas, afectivas, cognitivas y comunicativas de la comunidad educativa, formando conciencia en la necesidad del manejo adecuado de los materiales reciclables y por medio de estos el cuidado de la sede Francisco José de Caldas Institución educativa Simón Bolívar del municipio de Zarzal Valle. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Reconocer y mencionar productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.  Identificar y reconocer que los recursos naturales son finitos y exigen un uso responsable y adecuado.  Fomentar la actitud de escucha, para interpretar, comprender las opiniones, puntos de vista, propuestas e ideas de los otros, para descifrar puntos en común y de diferencia.
  • 4. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual Identifico la intención de quien produce un texto. Competencias del lenguaje: Literatura Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación. Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás ,y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). INDAGACION Diagnóstico inicial Nuestro proyecto tiene como finalidad los siguientes retos los cuales nos permitirán conocer los saberes previos de los estudiantes de los grados 0 , 1 y 2 de nuestra sede educativa FRANCISCO JOSE DE CALDAS en primera instancia realizaremos unas actividades lúdicas , recreativas y cognitivas las cuales permitirán realizar un diagnóstico sobre el conocimiento que tiene cada estudiante acerca del tema a tratar o sea manejo adecuado de materiales reciclables y solución de problemas en la vida diaria. Por segunda instancia para la solución del problema presentado proponemos actividades que permiten a los estudiantes superar en gran parte su deficiencia las cuales son: Se les presentará el video “LA CONTAMINACIÓN” relacionada con la problemática que presentamos en nuestra sede, se realizará las siguientes preguntas a los estudiantes acerca de: ¿ Qué les significó el video visto? ¿De qué se trató? ¿Qué enseñanza les dejó? Se preguntará: ¿Para ellos, que significa RECICLAR?
  • 5. Luego se les pedirá que elaboren un cuento y lo ilustren partiendo de como quiero ver mi escuela. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Al realizar el taller se observó en los niños que ellos si conocen el problema de contaminación y como hay que reciclar, manifestaron interés en la participación del proyecto para mejorar nuestro entorno y el medio ambiente. TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula *Elaboración de un cuento ilustrado como quiero ver mi escuela. *Elaboración de macetas en envase de botellas de tres litros y siembra de plantas. *Elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico *Elaboración de alcancía con botellas de envase pequeño plástico. *Recolección tapas para fundación Sanar niños con cáncer. *Recolección de material reciclaje como cartón, papel, plástico y envases. *Realización de gusanos con los cartones de huevos. * Elaboración de vestidos con material reciclable con ayuda de todos y los padres. *Exposición de todos los trabajos realizados por los niños con un acto cultural en los cuales se presentaran bailes y desfile con los vestidos elaborados en material reciclable. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Videos. grabadoras, Word, Power Point APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
  • 6. Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 MARTHA MARTÍNEZ 23-06- 2014 Elaboración e ilustración del cuento “como quiero mi escuela” Exposición. 2 CARMENZA LIBREROS 25- 06- 2014 Elaboración de materas con envases de botellas y sembrado de plantas ornamentales. Exposición. 3 LUZ MERY RAMIREZ E. 28- 08- 2014 Elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico Pendiente exposición. 4 MERCEDES SEGURA 15-10- 2014 Elaboración de vestidos con material desechables. Desfile de vestidos con materiales desechables. 5 MARTHA CECILIA MARTINEZ 2 -10- 2014 Elaboración de alcancías con botellas pequeñas de plástico y tapas se presentaran diapositivas con los pasos para la elaboración. Se expondrán para celebrar Día del ahorro. 6 CARMENZA LIBREROS 2– 10 2014 Se decoraron cajas para la recolección de papel, plástico, botellas y tapas. Reciclaje. 7 LUZ MERY RAMIREZ E. 9- 10- 2014 Desfile con vestidos elaborados en material reciclable. Aprenden el manejo y cuidado del reciclaje. 8 MERCEDES SEGURA 17- 10- 2014 Bailes y acto cultural para exponer todos los trabajos realizados. Desfile y exposiciones Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. La realización del proyecto nos permitió realizar un trabajo muy creativo y lúdico ya que los niños participaron activamente y creativamente, hubo gran colaboración por parte de toda la comunidad educativa, los niños y niñas de los grados preescolar, primero y segundo manifestaron agrado e interés por las actividades las cuales fueron evaluadas cada uno en su ejecución. Se han visto grandes resultados ya que los niños han mermado mucho el tirar la basura en los corredores y patios, se ve más limpia la escuela y hay más cuidado en las plantas. ¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Como docentes nos gustó mucho esta metodología la cual nos permite crear nuevas estrategias en elaboración del plan de aula para los nuevos aprendizajes de nuestros niños y niñas en la utilización de las tic como medio para soportar nuestras clases . REGISTROS DE LA EXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook x Foro Temático Wiki
  • 7. Red Social Red virtual de Educadores Bitacora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia? La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante x Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo x Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la x asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. x Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias x Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes x Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula x Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado x El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) x Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC x
  • 8. De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5 ¿Aporta a la solución del problema planteado? 5 ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5 ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5 ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5 EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. ANEXOS Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: proyectoreciclic.blogspot.com Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5
  • 9. 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5
  • 10. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: RECICLIC GRADO: 0, 1 y 2 AREAS QUE INTEGRA: Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Artística, Tecnología. FECHA: Junio 23 a Octubre 30 TIEMPO PREVISTO: 2 meses COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal LENGUAJE  Comprensión e interpretación textual  Literatura CIENCIAS NATURALES  Ciencia, tecnologia y sociedad CIUDADANAS Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias  Cuentos  Manejo de material reciclable  Elaboración de objetos y vestidos con material reciclable  Bailes y danzas Reconoce los diferentes tipos de reciclaje y los maneja adecuadamente en la producción de diferentes objetos útiles en el hogar. Presenta una actitud de solidaridad, trabajo en grupo y responsabilidad.  Inventa cuentos sobre el cuidado del medio ambiente.  Elabora diferentes objetos con material reciclable. METODOLOGIA: Este proyecto se realizara con los grados preescolar, primero y segundo, teniendo en cuenta las diferentes actividades a realizar como son Redactar un cuento e ilustrarlo como quiero ver mi escuela. Se les enseñara la elaboración de una matera con envases de gaseosas de dos litros y se sembrara una planta ornamental, elaboración de Vestido de papel, tapas y material desechable, elaboración de portalápices, de alcancías con envases de botellas pequeños, elaboración del sistema digestivo en material reciclaje, elaboración de la mascota en material reciclaje. Se les presentara un video sobre “LA CONTAMINACIÓN”, se les enseñara a dibujar en Paint; Se realizaran con diapositivas explicando el procedimiento para que los niños sigan los pasos que dan en dichas diapositivas se realizara con los grados segundos, se organizara el desfile de vestidos con papel y exposición de los trabajos realizados durante la ejecución del proyecto, se hará en forma de acto cultural, con el desfile de vestidos elaborados con material reciclable, bailes y danza.
  • 11. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase- * Se visualizará un video en la Ayuda Hipermedial Dinámica, sobre el reciclaje para luego realizar un cuento ilustrado “como quiero ver mi escuela.” *Elaboración de macetas en envase de botellas de tres litros y siembra de plantas Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Inicialmente Se realizará el proyecto con la elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico los cuales se explicará paso a paso donde los niños lo irán realizando. Se presentaran a los niños de los grados 0, 1 y 2 las diapositivas donde van explicado el sistema de navegación para la realización de las actividades propuestas; Se presentaran en la primera diapositiva video “TRABAJO EN GRUPO”, en la segunda diapositiva se presentara el nombre del proyecto, en la tercera diapositiva ira la tabla de contenido.
  • 12. En Actividades se mostrarán video tutorial donde se muestra cómo se elabora vestidos en papel o material reciclable. Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica *Elaboración de alcancía con botellas de envase pequeño plástico. *Recolección tapas para fundación Sanar niños con cáncer. *Recolección de material reciclaje como cartón, papel, plástico y envases. *Realización de gusanos con los cartones de huevos. * Elaboración de vestidos con material reciclable con ayuda de todos y los padres. Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva
  • 13. Se evaluarán los trabajos con la exposición que se realizará con un acto cultural en el cual los estudiantes y la comunidad educativa se concienticen de la importancia de reciclar y reutilizar ciertos materiales. EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Exposición de todos los trabajos realizados por los niños con un acto cultural en los cuales se presentaran bailes y desfile con los vestidos elaborados en material reciclable. REFERENTES CONCEPTUALES: Este proyecto se realizó partiendo de los lineamientos dados por Computadores para Educar en el marco planteado desde el Aprendizaje Basado en Problemas en el cual se propone el planteamiento de un problema o reto al estudiante para que se éste se apropie del conocimiento, por ende desde lo mencionado se toma el uso adecuado de materiales reciclables a fin que haya reflexión por el cuidado de la infraestructura de la institución y así pueda generarse un aprendizaje significativo. RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Sala de sistemas, computadores, video Veam, grabadora, programa Word, videos. Materiales reciclables; tapas, cartón, entre otros. BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=Oo2iHafWP8A https://www.youtube.com/watch?v=0WkDnbPBGag https://www.youtube.com/watch?v=cKk8Vag0KBM CRONOGRAMA Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 23-06-2014 Elaboración e ilustración del cuento “como quiero mi escuela” Exposición. 25- 06- 2014 Elaboración de materas con envases de botellas y sembrado de plantas ornamentales. Exposición. 28- 08-2014 Elaboración de portalápices con tubos de papel higiénico Pendiente exposición. 15-10-2014 Elaboración de vestidos con material desechables. Desfile de vestidos con materiales desechables. 2 -10-2014 Elaboración de alcancías con botellas pequeñas de plástico y tapas se
  • 14. presentaran diapositivas con los pasos para la elaboración. Se expondrán para celebrar Día del ahorro. 2– 10 2014 Se decoraron cajas para la recolección de papel, plástico, botellas y tapas. Reciclaje. 9- 10-2014 Desfile con vestidos elaborados en material reciclable. Aprenden el manejo y cuidado del reciclaje. 17- 10-2014 Bailes y acto cultural para exponer todos los trabajos realizados. Desfile y exposiciones