SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ALIENTO
La prueba de aliento marcada con Carbono 14 es un
procedimiento innovador, sencillo, rápido, no invasivo, sin
dolor, no tóxico que permite un diagnóstico efectivo y
preciso de la presencia activa de la bacteria:
HELICOBACTER PYLORI.
QUE ES LA PRUEBA DE
ALIENTO?
Al paciente se le suministra una cápsula que contiene
granos de azúcar cubiertos con pequeñas cantidades de un
químico llamado Urea.
La  Urea se encuentra en el cuerpo humano y la cantidad
usada en las cápsula es menor que la cabeza de un alfiler.
La Urea de la cápsula está marcada con un trazador
isotópico natural llamado carbono 14.
CÓMO FUNCIONA EL TEST DEL
ALIENTO?
Unos tres minutos después de ingerir la cápsula, ésta se
disuelve en el estómago.
Si la Urea marcada entra en contacto con el H. pylori, es
descompuesta en amonio y dióxido de carbono, este último
con el carbono 14 marcado. El dióxido de carbono pasa a la
sangre y de ahí es exhalado por el paciente.
Diez minutos después de tomar la cápsula se le toma al
paciente una muestra de aliento en un globo, la cual es
examinada. Si hay suficiente carbono 14 marcado, el
paciente está infectado con el H. pylori.
Si el H. pylori no está presente, la Urea simplemente pasa
del estómago a la orina y es excretada
 RECOMENDADO
- Pacientes IBP (Inhibidores de la bomba de protones)
crónicos.
- Pacientes sin análisis previo con dispepsia, gastritis o
síntomas reflejos.
- Pacientes ulcerosos que no han sido diagnosticados por
endoscopía.
- Como seguimiento al tratamiento en pacientes
previamente diagnosticados con H. Pylori.
- Pacientes de alguna manera referidos por la
endoscopía para determinar la presencia de una
infección activa.
- Después del tratamiento de H. pylori para confirmar su
erradicación.
¿A QUIEN SE DEBE
REALIZAR?
ALTAMENTE RECOMENDADO
- Historia de Enfermedad de Ulcera Previa.
- Ulcera Duodenal o Gástrica.
- Linfoma de MALT.
- Terapia AINE’s (largo Plazo).
- Familiares de Pacientes con Ulcera Gástrica.
- Después de la resección de cáncer temprano por
Endoscopía.
ACONSEJABLE
- Dispepsia No ulcerosa.
- Pacientes IBP’s Crónicos.
- Familiares de pacientes con úlcera duodenal.
- Familiares de pacientes con infección por H. pylori.
No medicarse durante dos semanas
previas al análisis:
- Antibióticos: Amoxil, Clavulin, Amoxibron, Vertisal,
Augmentin, Farmeban, Klaricid HP, Flagyl, etc.
- Inhibidores de la Bomba de Protones: Losec, Ulsen,
Ilsatec,Inhibitron, Ogastro, Ulpax, Zurcal, etc.
- Compuestos de Bismuto: Pepto Bismol, Bismofarma.
QUE CONDICIONES DEBE DE
CUMPLIR EL PACIENTE?
- Prueba no invasiva, no tóxica.
- Se realiza en 20 minutos.
- Se puede aplicar a pacientes pediátricos y mujeres
embarazadas.
- Utilizado en países de primer mundo y aprobado por la FDA.
- Es extremadamente exacta, no da error de muestra alguno.
- Facilita la observación rápida de la terapia de erradicación
de helicobacter pylori
VENTAJAS DE LA PRUEBA
RESULTADOS
De los 31 Test del aliento, hubo un falso negativo y 30 estudios
correlacionaron con los resultados de las biopsias, de los
cuales 23 estudios fueron positivos y 7 negativos.
Utilizando la histopatología como el gold standard se determinó
una sensibilidad del 96.6% y una especificidad del 100% para
el Py test o test del aliento con C14 en la detección de la
infección por Hp.
ESTUDIO CORRELACIÓN ENTRE BIOPSIA Y
PRUEBA DEL ALIENTO C14-UREA
Prueba de aliento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Enfyc.blogspot.com
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orinajunior alcalde
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
Juan Pablo De Glee Romera
 
16 Constipacion
16 Constipacion16 Constipacion
16 Constipacionelgrupo13
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013aneronda
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
slazarte
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
Diana Cabrera
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
Javier Valenzuela
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
juan luis delgadoestévez
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
demetrio47
 
Transiluminacion testicular
Transiluminacion testicularTransiluminacion testicular
Transiluminacion testicular
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orinaActualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
Actualización enfermera en análisis reactivo de tiras de orina
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Síndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-NajjarSíndrome de Crigler-Najjar
Síndrome de Crigler-Najjar
 
16 Constipacion
16 Constipacion16 Constipacion
16 Constipacion
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
Sesion de tacto rectal y psa junio 2013
 
Anemias regenerativas
Anemias regenerativasAnemias regenerativas
Anemias regenerativas
 
Antígeno prostático específico
Antígeno prostático específicoAntígeno prostático específico
Antígeno prostático específico
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Hidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinicoHidatidosis caso clinico
Hidatidosis caso clinico
 
Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria Casos 3er examen pediatria
Casos 3er examen pediatria
 
Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
 
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA  FUNCIONAL)
ANALISIS CLINICO ( COPROLOGIA FUNCIONAL)
 
Transiluminacion testicular
Transiluminacion testicularTransiluminacion testicular
Transiluminacion testicular
 

Destacado

Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Daniel Fuentes
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
Adri1214
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
rockyrocko
 
ULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENALULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENAL
Universidad César Vallejo
 
Caso clinico de úlcera gástrica
Caso clinico de úlcera gástricaCaso clinico de úlcera gástrica
Caso clinico de úlcera gástrica
MauroJMZ69
 
Trobada de corals
Trobada de coralsTrobada de corals
Trobada de corals
lluís nater
 
CASO CLINICO DE GASTRITIS
CASO CLINICO DE GASTRITISCASO CLINICO DE GASTRITIS
CASO CLINICO DE GASTRITIS
kellyb_v
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Itzel Longoria
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
Gaston V. Pirillo
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
joel Martínez
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.cajhlo DH
 

Destacado (17)

Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
Avances recientes en el abordaje y manejo del Helicobacter pylori - Dr. Danie...
 
Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]Helicobacter pylori[1]
Helicobacter pylori[1]
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
ULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENALULCERA PEPTICA DUODENAL
ULCERA PEPTICA DUODENAL
 
Caso clinico de úlcera gástrica
Caso clinico de úlcera gástricaCaso clinico de úlcera gástrica
Caso clinico de úlcera gástrica
 
Trobada de corals
Trobada de coralsTrobada de corals
Trobada de corals
 
CASO CLINICO DE GASTRITIS
CASO CLINICO DE GASTRITISCASO CLINICO DE GASTRITIS
CASO CLINICO DE GASTRITIS
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014Helicobacter pylori Update 2014
Helicobacter pylori Update 2014
 
Caso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nicaCaso clinico de gastritis cro nica
Caso clinico de gastritis cro nica
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
ENFERMEDAD ÁCIDO PÉPTICA. PATOLOGÍA ESPECIAL.
 

Similar a Prueba de aliento

COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
RosaEspinosa26
 
Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
Manuel Sanchez
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaMaricela Ratti
 
Presentación helicob
Presentación helicobPresentación helicob
Presentación helicob
Hospital Guadix
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesCFUK 22
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
UPIQ Valencia SLP
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
CristinaGomez152
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
EvelynMoraMedina1
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
guayacan87
 

Similar a Prueba de aliento (20)

COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
17 colonoscopia
17 colonoscopia17 colonoscopia
17 colonoscopia
 
Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.Helicobacter Pylori.
Helicobacter Pylori.
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Presentación helicob
Presentación helicobPresentación helicob
Presentación helicob
 
Ulcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntesUlcera peptica-apuntes
Ulcera peptica-apuntes
 
H pylori laboral
H pylori laboralH pylori laboral
H pylori laboral
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
Lavado gástrico en el niño ante una intoxicación [1]
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
ENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdfENDOSCOPIA.pdf
ENDOSCOPIA.pdf
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 
Endoscopiastiposymetodos
EndoscopiastiposymetodosEndoscopiastiposymetodos
Endoscopiastiposymetodos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Prueba de aliento

  • 2. La prueba de aliento marcada con Carbono 14 es un procedimiento innovador, sencillo, rápido, no invasivo, sin dolor, no tóxico que permite un diagnóstico efectivo y preciso de la presencia activa de la bacteria: HELICOBACTER PYLORI. QUE ES LA PRUEBA DE ALIENTO?
  • 3. Al paciente se le suministra una cápsula que contiene granos de azúcar cubiertos con pequeñas cantidades de un químico llamado Urea. La  Urea se encuentra en el cuerpo humano y la cantidad usada en las cápsula es menor que la cabeza de un alfiler. La Urea de la cápsula está marcada con un trazador isotópico natural llamado carbono 14. CÓMO FUNCIONA EL TEST DEL ALIENTO?
  • 4. Unos tres minutos después de ingerir la cápsula, ésta se disuelve en el estómago. Si la Urea marcada entra en contacto con el H. pylori, es descompuesta en amonio y dióxido de carbono, este último con el carbono 14 marcado. El dióxido de carbono pasa a la sangre y de ahí es exhalado por el paciente.
  • 5. Diez minutos después de tomar la cápsula se le toma al paciente una muestra de aliento en un globo, la cual es examinada. Si hay suficiente carbono 14 marcado, el paciente está infectado con el H. pylori. Si el H. pylori no está presente, la Urea simplemente pasa del estómago a la orina y es excretada
  • 6.  RECOMENDADO - Pacientes IBP (Inhibidores de la bomba de protones) crónicos. - Pacientes sin análisis previo con dispepsia, gastritis o síntomas reflejos. - Pacientes ulcerosos que no han sido diagnosticados por endoscopía. - Como seguimiento al tratamiento en pacientes previamente diagnosticados con H. Pylori. - Pacientes de alguna manera referidos por la endoscopía para determinar la presencia de una infección activa. - Después del tratamiento de H. pylori para confirmar su erradicación. ¿A QUIEN SE DEBE REALIZAR?
  • 7. ALTAMENTE RECOMENDADO - Historia de Enfermedad de Ulcera Previa. - Ulcera Duodenal o Gástrica. - Linfoma de MALT. - Terapia AINE’s (largo Plazo). - Familiares de Pacientes con Ulcera Gástrica. - Después de la resección de cáncer temprano por Endoscopía.
  • 8. ACONSEJABLE - Dispepsia No ulcerosa. - Pacientes IBP’s Crónicos. - Familiares de pacientes con úlcera duodenal. - Familiares de pacientes con infección por H. pylori.
  • 9. No medicarse durante dos semanas previas al análisis: - Antibióticos: Amoxil, Clavulin, Amoxibron, Vertisal, Augmentin, Farmeban, Klaricid HP, Flagyl, etc. - Inhibidores de la Bomba de Protones: Losec, Ulsen, Ilsatec,Inhibitron, Ogastro, Ulpax, Zurcal, etc. - Compuestos de Bismuto: Pepto Bismol, Bismofarma. QUE CONDICIONES DEBE DE CUMPLIR EL PACIENTE?
  • 10. - Prueba no invasiva, no tóxica. - Se realiza en 20 minutos. - Se puede aplicar a pacientes pediátricos y mujeres embarazadas. - Utilizado en países de primer mundo y aprobado por la FDA. - Es extremadamente exacta, no da error de muestra alguno. - Facilita la observación rápida de la terapia de erradicación de helicobacter pylori VENTAJAS DE LA PRUEBA
  • 11. RESULTADOS De los 31 Test del aliento, hubo un falso negativo y 30 estudios correlacionaron con los resultados de las biopsias, de los cuales 23 estudios fueron positivos y 7 negativos. Utilizando la histopatología como el gold standard se determinó una sensibilidad del 96.6% y una especificidad del 100% para el Py test o test del aliento con C14 en la detección de la infección por Hp. ESTUDIO CORRELACIÓN ENTRE BIOPSIA Y PRUEBA DEL ALIENTO C14-UREA