SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PERCEPTUAL
Y
ESTADOS DE CONCIENCIA
Dessarrollo perceptual
¿QUE ES?:
Aspecto del desarrollo cognitivo que permite a un ser humano empezar a
interpretar y comprender la información sensorial.
IMPORTANCIA:
El desarrollo perceptual está vinculado con el desarrollo motor.
Durante el primer año de vida el desarrollo evoluciona con extrema rapidez.
PERCEPCIÓN VISUAL
Lactantes- discriminan las luz y la oscuridad
perciben los colores
siguen el movimiento
6 MESES- hacen referencia a la proximidad
pueden percibir profundidad
movimiento oculares bastante bruscos
PERCEPCIÓN AUDITIVA
FETO- a las 26 semanas la estructura del oído está completa
lactante- Su umbral sensitivo es más alto que el de los adultos
4 meses- ya puede identificar la fuente de un sonido
PERCEPCIÓN DEL TACTO
Recién nacido- responde a estímulos del tacto
(en cuestión de días su sensibilidad aumenta)
Ya experimenta DOLOR
PERCEPCIÓN DEL OLFATO Y GUSTO
RECIÉN NACIDO- ambos sentidos están presentes pero no desarrollados
estimulaciones dulces- succión
estimulaciones amargas- Muecas
PERCEPCIÓN INTERMODAL
4 meses-Capacidad de relacionar información a través de modalidades
los bebés prestan más atención a los estímulos en los cuales el sonido y la
imagen están sincronizados.
❏ El desarrollo perceptual se presenta durante toda la vida, pero el
cambio más representativo sera durante el primer año de vida,
posteriormente dependerá de otros factores
❏ el niño desde temprana edad se dedica a conocer e interactuar con el
mundo que lo rodea sobre todo con lo que toca, ve, oye y degusta
Estados de conciencia
CONCIENCIA:Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia,
de sus estados y de sus actos
ESTADO DE CONCIENCIA: Es la condición en la que se encuentran activas las
funciones neurocognitivas las cuales determina la percepción y
conocimiento del mundo individual y del entorno
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
Muchas afecciones pueden causar una disminución del estado de conciencia
tales como: intoxicación con drogas o alcohol, arritmia, enfermedad del
sistema nervioso, disminución del oxígeno, traumatismo
craneoencefálico, presión arterial baja, problemas metabólicos, etc
Los estados de conciencia, se dividen en : Normales y Anormales
NORMALES
Lucidez:
estado de la conciencia capaz de lograr la máxima concentración
intencional normal de su actividad ordenada haciendo que sus contenidos
posean claridad, nitidez y distinción
Obnubilación:
Estado en donde el individuo responde correctamente a órdenes complejas
pero con lentitud fatiga o bastante dificultad de concentración
SOMNOLENCIA:
Estado en el cual el individuo tiende a permanecer dormido puedes
despertado con cualquier estímulo llegando fácilmente al estado de
alerta
ANORMALES
ESTUPOR:
Estado en el que el individuo no responde Pero puede despertar brevemente
por medio de un estímulo fuerte
ESTADO DE COMA
Estado en el que el individuo está completamente inconsciente no
receptivo e imposible de despertar no responde a los estímulos externos
como el dolor o en la luz
no tieneN ciclos de dormir o estar despierto, Generalmente es de corta
duración perdura de un período de pocos días a varias semanas
ESTADO VEGETATIVO
El individuo está lleno a su entorno Pero sigue teniendo un ciclo normal
de sueño y períodos en que parece estar consciente
a menudo abre los ojos y pueden moverse emitir quejidos o reaccionan
ante pruebas
SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO
Condición en la que un individuo está consciente y despierto pero no
puede moverse ni comunicarse con otras personas debido a una parálisis
completa en su cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Alejandra Zamarron
 
Aprendizaje y conducta
Aprendizaje y conductaAprendizaje y conducta
Aprendizaje y conducta
Liliana Bonin
 
Piaget
PiagetPiaget
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
Beatriz Lopez
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
gonlalos962110
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligencia
Cami Paz
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
JesusAres210292
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
pelucas91
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Mauricio Aragon
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacional
lucero siles
 
test de frosting.ppt
test de frosting.ppttest de frosting.ppt
test de frosting.ppt
GamalielMercado
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
Elaine de Vargas
 
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTORHITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
IES JUAN ANTONIO FDE HUERTASALAMA
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Aprendizaje y conducta
Aprendizaje y conductaAprendizaje y conducta
Aprendizaje y conducta
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Cuestionario de Psicologia
Cuestionario de PsicologiaCuestionario de Psicologia
Cuestionario de Psicologia
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Agnosia
AgnosiaAgnosia
Agnosia
 
4. inteligencia
4.  inteligencia4.  inteligencia
4. inteligencia
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Tema4 el método observacional
Tema4 el método observacionalTema4 el método observacional
Tema4 el método observacional
 
test de frosting.ppt
test de frosting.ppttest de frosting.ppt
test de frosting.ppt
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
 
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTORHITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
 

Similar a DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx

PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
ErickRolandoPadillaC1
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
CESARAUGUSTOFLORESQU
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
SoFia Mendez
 
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
pantoneuniversedx
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
20125735valesantana
 
Conciencia Clase 1.completo.pptx
Conciencia Clase  1.completo.pptxConciencia Clase  1.completo.pptx
Conciencia Clase 1.completo.pptx
JunniorCondoriHanamp
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
ThaylonFrazo2
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
King of Glory
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Johann Butrón Butrón
 
NEURODESARROLLO.pptx
NEURODESARROLLO.pptxNEURODESARROLLO.pptx
NEURODESARROLLO.pptx
sebuscanpuercos
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
LuisAlejandroCasanaG
 
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptxCLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
Andy Castillo
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
IVETTE MARCANO
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
Teseo Marketing Research
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
VictorBaila1
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
Julio Vivar Rojas
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
Julio Vivar Rojas
 

Similar a DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx (20)

PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehePSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
PSICOPATOLOGIA I.pptxdhehehehehehehehehe
 
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
Universidad autonoma juan misael saracho de tarija carrrera licenciada en psi...
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
Examen mental semiología. PDF parte 1.1.
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
Conciencia Clase 1.completo.pptx
Conciencia Clase  1.completo.pptxConciencia Clase  1.completo.pptx
Conciencia Clase 1.completo.pptx
 
CONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptxCONCIENCIA.pptx
CONCIENCIA.pptx
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
NEURODESARROLLO.pptx
NEURODESARROLLO.pptxNEURODESARROLLO.pptx
NEURODESARROLLO.pptx
 
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptxMehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
Mehu258_U2_T5Psicopatologia de la conciencia y la percepcion.pptx
 
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptxCLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
CLASE CONCIENCIA, ORIENTACION, ATENCION, PERCEPCION.pptx
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

DESARROLLO-PERCEPTUAL (1).pptx

  • 3. ¿QUE ES?: Aspecto del desarrollo cognitivo que permite a un ser humano empezar a interpretar y comprender la información sensorial. IMPORTANCIA: El desarrollo perceptual está vinculado con el desarrollo motor. Durante el primer año de vida el desarrollo evoluciona con extrema rapidez.
  • 4. PERCEPCIÓN VISUAL Lactantes- discriminan las luz y la oscuridad perciben los colores siguen el movimiento 6 MESES- hacen referencia a la proximidad pueden percibir profundidad movimiento oculares bastante bruscos
  • 5. PERCEPCIÓN AUDITIVA FETO- a las 26 semanas la estructura del oído está completa lactante- Su umbral sensitivo es más alto que el de los adultos 4 meses- ya puede identificar la fuente de un sonido
  • 6. PERCEPCIÓN DEL TACTO Recién nacido- responde a estímulos del tacto (en cuestión de días su sensibilidad aumenta) Ya experimenta DOLOR
  • 7. PERCEPCIÓN DEL OLFATO Y GUSTO RECIÉN NACIDO- ambos sentidos están presentes pero no desarrollados estimulaciones dulces- succión estimulaciones amargas- Muecas
  • 8. PERCEPCIÓN INTERMODAL 4 meses-Capacidad de relacionar información a través de modalidades los bebés prestan más atención a los estímulos en los cuales el sonido y la imagen están sincronizados.
  • 9. ❏ El desarrollo perceptual se presenta durante toda la vida, pero el cambio más representativo sera durante el primer año de vida, posteriormente dependerá de otros factores ❏ el niño desde temprana edad se dedica a conocer e interactuar con el mundo que lo rodea sobre todo con lo que toca, ve, oye y degusta
  • 11. CONCIENCIA:Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos ESTADO DE CONCIENCIA: Es la condición en la que se encuentran activas las funciones neurocognitivas las cuales determina la percepción y conocimiento del mundo individual y del entorno
  • 12. ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA Muchas afecciones pueden causar una disminución del estado de conciencia tales como: intoxicación con drogas o alcohol, arritmia, enfermedad del sistema nervioso, disminución del oxígeno, traumatismo craneoencefálico, presión arterial baja, problemas metabólicos, etc Los estados de conciencia, se dividen en : Normales y Anormales
  • 13. NORMALES Lucidez: estado de la conciencia capaz de lograr la máxima concentración intencional normal de su actividad ordenada haciendo que sus contenidos posean claridad, nitidez y distinción
  • 14. Obnubilación: Estado en donde el individuo responde correctamente a órdenes complejas pero con lentitud fatiga o bastante dificultad de concentración
  • 15. SOMNOLENCIA: Estado en el cual el individuo tiende a permanecer dormido puedes despertado con cualquier estímulo llegando fácilmente al estado de alerta
  • 16. ANORMALES ESTUPOR: Estado en el que el individuo no responde Pero puede despertar brevemente por medio de un estímulo fuerte
  • 17. ESTADO DE COMA Estado en el que el individuo está completamente inconsciente no receptivo e imposible de despertar no responde a los estímulos externos como el dolor o en la luz no tieneN ciclos de dormir o estar despierto, Generalmente es de corta duración perdura de un período de pocos días a varias semanas
  • 18. ESTADO VEGETATIVO El individuo está lleno a su entorno Pero sigue teniendo un ciclo normal de sueño y períodos en que parece estar consciente a menudo abre los ojos y pueden moverse emitir quejidos o reaccionan ante pruebas
  • 19. SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO Condición en la que un individuo está consciente y despierto pero no puede moverse ni comunicarse con otras personas debido a una parálisis completa en su cuerpo