SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL 
Lizbeth Carolina Vázquez González. 
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ 
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN 
EDUCACIÓN PREESCOLAR 
Materia: Acercamiento a las ciencias naturales en el 
preescolar. 
Maestra: Virginia Eugenia López Escobedo 
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González 
Trabajo: escrito que es la biodiversidad unidad I. 
Licenciatura en educación preescolar
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
¿Qué es la biodiversidad? 
El comenzar a hablar sobre lo que es la biodiversidad es un tema que conlleva a 
muchos otros temas que son de suma importancia, comenzare por mencionarles 
algunas definiciones de biodiversidad que encontré y que realmente me parecieron 
adecuados y entendibles para que esto quede comprendido. 
Biodiversidad: esta es la variedad de la vida. Variabilidad de organismos vivos de 
cualquier fuente, incluidos, todos los ecosistemas desde terrestre y marinos. 
Contiene tres palabras fundamentales: 
Especies 
Genes 
Ecosistemas 
Estos tres conceptos están estrechamente relacionados: la diversidad de genes resulta 
indispensable para que exista diversidad de especies y está es necesaria para que 
existan ecosistemas diversos. 
Existen tres tipos de diversidades que son: 
La diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región, 
o en toda la biosfera. 
Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética de 
los individuos de la misma especie. 
Diversidad ecológica: variedad de comunidades biológicas que interactúan entre 
sí con sus ambientes no vivos, es decir la variedad de ecosistemas. 
Como sabemos incluye varios niveles de organización biológica, desde la diversidad de 
las plantas, y animales, su variabilidad genética, los ecosistemas a los que forman 
parte, los lugares en donde se ubican sus ecosistemas. 
La biodiversidad es de gran importancia en los distintos campos de la vida de los 
humanos, existiendo con esto varios aspectos que influyen en la biodiversidad como 
los son: 
Ecológico 
Económico 
científico 
Los humanos, nos hemos aprovechado de la variabilidad genética, domesticando a 
varias especies, y pues al hacerlo hemos colaborado en la creación de diversas nuevas 
razas, con esto surge el concepto que se conoce como biodiversidad cultural: que son 
los procesos empleados para crearlas y tradiciones orales que mantienen a las nuevas 
razas. 
Existen varios factores que afectan de cierta manera la biodiversidad como lo son: 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Destrucción, deterioro, y fragmentación de hábitats, generado por la agricultura, 
ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, 
oleoductos, modernizaciones. 
Sobreexplotación directa legal e ilegal. 
Introducción de especies exóticas 
Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles, y de agroquímicos. 
Uno muy relevante que pasa en la actualidad es el cambio climático, causado 
principalmente por la contaminación. 
Lo más relevante de esto es que todo esto ocurre principalmente, por causa de las 
acciones realizadas por los seres humanos, y gradualmente estamos creando que 
todo esto se convierta en uno de los problemas más amenazantes para la 
biodiversidad del planeta tierra. 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Los fenómenos naturales más bonitos del mundo. 
Cuando el mar brilla (Bioluminiscencia en la costa) 
La bioluminiscencia es un fenómeno mucho más común de lo que imaginamos en los 
seres vivos, todo lo contrario a lo que se cree pues en la pseudociencia este fenómeno 
se conoce como el de “olas radiactivas” o cuestiones similares. Pero científicamente la 
bioluminiscencia en la costa es la producción de luz de ciertos organismos vivos con 
distintos fines. Y aunque encontrarse con un espectáculo de bioluminiscencia en una 
noche en la playa no es nada usual, es bueno saber que sí, sucede algo así, 
Científicamente La bioluminiscencia en olas se produce por la interacción de millones 
de organismos microscópicos, que son precisamente bioluminiscentes con el agua, con 
tal reacción cuando son perturbados por el oleaje irradian luz. 
En las fotos, el fenómeno está registrado en la costa atlántica de Estados Unidos, pero 
puede suceder en cualquier costa (o mar adentro). Incluso, se hay detectado éste tipo 
de fenómenos en imágenes satelitales. 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
2. Cielos luminiscentes (o auroras polares) 
Una aurora polar o boreal (o austral) es un fenómeno en forma de luminiscencia en 
cielos nocturnos, normalmente en zonas polares. En el hemisferio norte, sobre todo es 
visible entre septiembre y marzo, al menos con mayor frecuencia. Especialmente en 
enero y febrero, el espectáculo visual se despliega con frecuencia en territorios al norte 
de Canadá, en Laponia, Islandia o Groenlandia, entre los destinos más “accesibles” 
(geográficamente hablando). 
En la pseudociencia se creía que provenían de la diosa de romana del amanecer, 
La Aurora boreal se observó y probablemente impresionó mucho a los antiguos, tanto 
que en Occidente como en China la Aurora fue vista como serpientes o dragones en el 
cielo. 
Científicamente las auroras polares han sido estudiadas científicamente a partir del 
siglo XVII. En 1621, el astrónomo francés Pierre Gassendi describe este fenómeno 
observado en el sur de Francia y le da el nombre de Aurora polar. En el siglo XVIII, el 
astrónomo británico Edmond Halley sospecha que el campo magnético de la tierra 
desempeña un papel en la formación de la Aurora boreal. 
Henry Cavendish, en 1768, logra evaluar la altitud en que se produce el fenómeno, 
pero no fue hasta 1896 que se reproduce en el laboratorio de Kristian Birkeland con los 
movimientos de las partículas cargadas en un campo magnético facilitando la 
comprensión del mecanismo de formación de auroras. 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
3. El cielo más bonito del mundo (en Atacama, Chile) 
La pseudociencia cree que la propia contaminación lumínica de nuestras ciudades la 
que nos ha acostumbrado a subestimar la belleza de un cielo nocturno. El “fenómeno” 
en éste caso, es la oportunidad de encontrar un punto de la tierra en donde las estrellas 
se pueden ver de un modo capaz de deslumbrarnos. Para disfrutarlo, científicamente 
hay que trasladarse a algunos de los sectores con menos contaminación lumínica del 
planeta, y donde además, el buen clima está casi siempre asegurado., la zona de San 
Pedro de Atacama es una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar 
el cielo nocturno no sólo por su casi nula contaminación lumínica, sino también por la 
ausencia de nubes. Prueba de ello, es que por ejemplo, en el llano de Chajnantor se 
haya instalado a 5.087 metros snm. Y en pleno desierto, el mayor y más caro 
radiotelescopio terrestre construido (ALMA). Pero tampoco es el único en la región” 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
4. Un relámpago eterno (en lago Maracaibo, Venezuela) 
En la cuenca del lago de Maracaibo, en Venezuela, se produce de manera casi 
continua una serie de relámpagos, científicamente es un fenómeno causado por el tipo 
de nubes, los vientos fuertes que soplan sobre la superficie del lago en las horas de 
mayor evaporación, y el choque con el sistema montañoso de la zona. 
La Pseudociencia dice: el conocido como relámpago de Catatumbo se ve desde 
cientos de kilómetros a la distancia, con tanta persistencia que además es conocido 
como el faro de Maracaibo gracias a su capacidad para interrumpir la oscuridad de la 
noche y ayudar a las embarcaciones. A razón (en sus mejores momentos) de 60 
destellos por segundo, éste es el espectáculo: 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
5. Pilares de luz en cielos helados. 
Una de las formas más vistosas en que se produce el fenómeno de los pilares de luz, 
es cuando precisamente, ese efecto de columnas lumínicas proviene desde fuentes de 
luz terrestre, como puede suceder con el alumbrado público. Aquí no hay modo de 
prever un tour para poder observarlos: las condiciones tienen que darse en el momento 
menos esperado. 
Cuando la temperatura está bien fría, y se cree, cuando minúsculos cristales de hielo 
caen sobre algunas ciudades, la luz artificial parece proyectarse hacia el cielo como un 
halo de luz. Aunque aún no está muy claro cómo se producen (o en qué condiciones se 
producen) estos fenómenos se repiten en algunos puntos poblados en zonas frías 
extremas. 
Nota: como leímos este fenómeno a un no se conoce ciertamente como se produce, 
pero en la pseudociencia se cree lo que anteriormente se leyó. 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho 
¨la voz de la patria es el maestro¨ 
Bibliografía: http://es.slideshare.net/carvimiguezalonso4/biodiversidad-11192550 
http://es.slideshare.net/BIODIVER/biodiversidad-1270611 
http://viajes.101lugaresincreibles.com/2013/04/5-fenomenos-naturales-nocturnos-para-ver- 
una-vez-en-la-vida/ 
Lizbeth Carolina Vázquez González.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo
El universoEl universo
El universo
Theinfinito1000
 
247
247247
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Jany Guzman Castro
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Instituto Humboldt
 
Grupo 11 extinción
Grupo 11 extinciónGrupo 11 extinción
Grupo 11 extinción
sexto-grado
 
Planeta 100602002058-phpapp02
Planeta 100602002058-phpapp02Planeta 100602002058-phpapp02
Planeta 100602002058-phpapp02
dianaerica01
 
"Planeta"
"Planeta""Planeta"
Planeta
PlanetaPlaneta
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDOMI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
Osbaldo Bautista
 
Grutas y sismo1
Grutas y sismo1Grutas y sismo1
Grutas y sismo1
Susi Canela
 
Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.
Ana Laura Ambrosio Aquino
 
Conferencia de 3º de primaria. la peza
Conferencia de 3º de primaria. la pezaConferencia de 3º de primaria. la peza
Conferencia de 3º de primaria. la peza
carlosgogo
 
Biologia
Biologia  Biologia

La actualidad más candente (13)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
247
247247
247
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine VriesendorpConservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
Conservación en la Amazonia: Ciencia y acción - Corine Vriesendorp
 
Grupo 11 extinción
Grupo 11 extinciónGrupo 11 extinción
Grupo 11 extinción
 
Planeta 100602002058-phpapp02
Planeta 100602002058-phpapp02Planeta 100602002058-phpapp02
Planeta 100602002058-phpapp02
 
"Planeta"
"Planeta""Planeta"
"Planeta"
 
Planeta
PlanetaPlaneta
Planeta
 
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDOMI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
MI COMUNIDAD,MI PAIS,MI MUNDO
 
Grutas y sismo1
Grutas y sismo1Grutas y sismo1
Grutas y sismo1
 
Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.Lugares exóticos de México.
Lugares exóticos de México.
 
Conferencia de 3º de primaria. la peza
Conferencia de 3º de primaria. la pezaConferencia de 3º de primaria. la peza
Conferencia de 3º de primaria. la peza
 
Biologia
Biologia  Biologia
Biologia
 

Destacado

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
Ramón Alemán
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
poder pedro
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
Milagros Paredes Gastelu
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271
 

Destacado (7)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
Como Hacer Ciencia
Como Hacer CienciaComo Hacer Ciencia
Como Hacer Ciencia
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 

Similar a Qué es la biodiversidad escrito

Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4
yuuki_88
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
heleanazambonino
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
JULIAN CASTILLO
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Loliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
Mariapaz_
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
diegocordovavega
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
enrique velasquez
 
Darwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolucióDarwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolució
cultura 3.0
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
ConBiVe
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
OSCAR1A
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Joaquin Luceno
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
Mafe Agudelo Duque
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
cami_moyano
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Diapositivas melisa
Diapositivas melisaDiapositivas melisa
Diapositivas melisa
melisavillamil3110
 
Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucion
Maria Reyes
 
2.4
2.42.4
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
CarlEsteban
 
Teoria de Gaia
Teoria de Gaia Teoria de Gaia
Teoria de Gaia
Renée Condori Apaza
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
josemanuel7160
 

Similar a Qué es la biodiversidad escrito (20)

Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4
 
Contaminacion Luminica
Contaminacion LuminicaContaminacion Luminica
Contaminacion Luminica
 
Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
 
Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.Tema idea princ_4°s.
Tema idea princ_4°s.
 
Darwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolucióDarwin, illes, fòssils i evolució
Darwin, illes, fòssils i evolució
 
Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela. Un tour por los líquenes de Venezuela.
Un tour por los líquenes de Venezuela.
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La VidaNuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
Nuestro Lugar En El Universo III Origen Y Evolucion De La Vida
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
 
8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra 8°origen de la vida en la tierra
8°origen de la vida en la tierra
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Diapositivas melisa
Diapositivas melisaDiapositivas melisa
Diapositivas melisa
 
Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucion
 
2.4
2.42.4
2.4
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Teoria de Gaia
Teoria de Gaia Teoria de Gaia
Teoria de Gaia
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Qué es la biodiversidad escrito

  • 1. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL Lizbeth Carolina Vázquez González. MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar. Maestra: Virginia Eugenia López Escobedo Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Trabajo: escrito que es la biodiversidad unidad I. Licenciatura en educación preescolar
  • 2. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ ¿Qué es la biodiversidad? El comenzar a hablar sobre lo que es la biodiversidad es un tema que conlleva a muchos otros temas que son de suma importancia, comenzare por mencionarles algunas definiciones de biodiversidad que encontré y que realmente me parecieron adecuados y entendibles para que esto quede comprendido. Biodiversidad: esta es la variedad de la vida. Variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, todos los ecosistemas desde terrestre y marinos. Contiene tres palabras fundamentales: Especies Genes Ecosistemas Estos tres conceptos están estrechamente relacionados: la diversidad de genes resulta indispensable para que exista diversidad de especies y está es necesaria para que existan ecosistemas diversos. Existen tres tipos de diversidades que son: La diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región, o en toda la biosfera. Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie. Diversidad ecológica: variedad de comunidades biológicas que interactúan entre sí con sus ambientes no vivos, es decir la variedad de ecosistemas. Como sabemos incluye varios niveles de organización biológica, desde la diversidad de las plantas, y animales, su variabilidad genética, los ecosistemas a los que forman parte, los lugares en donde se ubican sus ecosistemas. La biodiversidad es de gran importancia en los distintos campos de la vida de los humanos, existiendo con esto varios aspectos que influyen en la biodiversidad como los son: Ecológico Económico científico Los humanos, nos hemos aprovechado de la variabilidad genética, domesticando a varias especies, y pues al hacerlo hemos colaborado en la creación de diversas nuevas razas, con esto surge el concepto que se conoce como biodiversidad cultural: que son los procesos empleados para crearlas y tradiciones orales que mantienen a las nuevas razas. Existen varios factores que afectan de cierta manera la biodiversidad como lo son: Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 3. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Destrucción, deterioro, y fragmentación de hábitats, generado por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos, modernizaciones. Sobreexplotación directa legal e ilegal. Introducción de especies exóticas Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles, y de agroquímicos. Uno muy relevante que pasa en la actualidad es el cambio climático, causado principalmente por la contaminación. Lo más relevante de esto es que todo esto ocurre principalmente, por causa de las acciones realizadas por los seres humanos, y gradualmente estamos creando que todo esto se convierta en uno de los problemas más amenazantes para la biodiversidad del planeta tierra. Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 4. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Los fenómenos naturales más bonitos del mundo. Cuando el mar brilla (Bioluminiscencia en la costa) La bioluminiscencia es un fenómeno mucho más común de lo que imaginamos en los seres vivos, todo lo contrario a lo que se cree pues en la pseudociencia este fenómeno se conoce como el de “olas radiactivas” o cuestiones similares. Pero científicamente la bioluminiscencia en la costa es la producción de luz de ciertos organismos vivos con distintos fines. Y aunque encontrarse con un espectáculo de bioluminiscencia en una noche en la playa no es nada usual, es bueno saber que sí, sucede algo así, Científicamente La bioluminiscencia en olas se produce por la interacción de millones de organismos microscópicos, que son precisamente bioluminiscentes con el agua, con tal reacción cuando son perturbados por el oleaje irradian luz. En las fotos, el fenómeno está registrado en la costa atlántica de Estados Unidos, pero puede suceder en cualquier costa (o mar adentro). Incluso, se hay detectado éste tipo de fenómenos en imágenes satelitales. Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 5. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ 2. Cielos luminiscentes (o auroras polares) Una aurora polar o boreal (o austral) es un fenómeno en forma de luminiscencia en cielos nocturnos, normalmente en zonas polares. En el hemisferio norte, sobre todo es visible entre septiembre y marzo, al menos con mayor frecuencia. Especialmente en enero y febrero, el espectáculo visual se despliega con frecuencia en territorios al norte de Canadá, en Laponia, Islandia o Groenlandia, entre los destinos más “accesibles” (geográficamente hablando). En la pseudociencia se creía que provenían de la diosa de romana del amanecer, La Aurora boreal se observó y probablemente impresionó mucho a los antiguos, tanto que en Occidente como en China la Aurora fue vista como serpientes o dragones en el cielo. Científicamente las auroras polares han sido estudiadas científicamente a partir del siglo XVII. En 1621, el astrónomo francés Pierre Gassendi describe este fenómeno observado en el sur de Francia y le da el nombre de Aurora polar. En el siglo XVIII, el astrónomo británico Edmond Halley sospecha que el campo magnético de la tierra desempeña un papel en la formación de la Aurora boreal. Henry Cavendish, en 1768, logra evaluar la altitud en que se produce el fenómeno, pero no fue hasta 1896 que se reproduce en el laboratorio de Kristian Birkeland con los movimientos de las partículas cargadas en un campo magnético facilitando la comprensión del mecanismo de formación de auroras. Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 6. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 7. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ 3. El cielo más bonito del mundo (en Atacama, Chile) La pseudociencia cree que la propia contaminación lumínica de nuestras ciudades la que nos ha acostumbrado a subestimar la belleza de un cielo nocturno. El “fenómeno” en éste caso, es la oportunidad de encontrar un punto de la tierra en donde las estrellas se pueden ver de un modo capaz de deslumbrarnos. Para disfrutarlo, científicamente hay que trasladarse a algunos de los sectores con menos contaminación lumínica del planeta, y donde además, el buen clima está casi siempre asegurado., la zona de San Pedro de Atacama es una de las regiones más privilegiadas del planeta para observar el cielo nocturno no sólo por su casi nula contaminación lumínica, sino también por la ausencia de nubes. Prueba de ello, es que por ejemplo, en el llano de Chajnantor se haya instalado a 5.087 metros snm. Y en pleno desierto, el mayor y más caro radiotelescopio terrestre construido (ALMA). Pero tampoco es el único en la región” Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 8. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 9. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 10. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ 4. Un relámpago eterno (en lago Maracaibo, Venezuela) En la cuenca del lago de Maracaibo, en Venezuela, se produce de manera casi continua una serie de relámpagos, científicamente es un fenómeno causado por el tipo de nubes, los vientos fuertes que soplan sobre la superficie del lago en las horas de mayor evaporación, y el choque con el sistema montañoso de la zona. La Pseudociencia dice: el conocido como relámpago de Catatumbo se ve desde cientos de kilómetros a la distancia, con tanta persistencia que además es conocido como el faro de Maracaibo gracias a su capacidad para interrumpir la oscuridad de la noche y ayudar a las embarcaciones. A razón (en sus mejores momentos) de 60 destellos por segundo, éste es el espectáculo: Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 11. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ 5. Pilares de luz en cielos helados. Una de las formas más vistosas en que se produce el fenómeno de los pilares de luz, es cuando precisamente, ese efecto de columnas lumínicas proviene desde fuentes de luz terrestre, como puede suceder con el alumbrado público. Aquí no hay modo de prever un tour para poder observarlos: las condiciones tienen que darse en el momento menos esperado. Cuando la temperatura está bien fría, y se cree, cuando minúsculos cristales de hielo caen sobre algunas ciudades, la luz artificial parece proyectarse hacia el cielo como un halo de luz. Aunque aún no está muy claro cómo se producen (o en qué condiciones se producen) estos fenómenos se repiten en algunos puntos poblados en zonas frías extremas. Nota: como leímos este fenómeno a un no se conoce ciertamente como se produce, pero en la pseudociencia se cree lo que anteriormente se leyó. Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 12. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 13. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Bibliografía: http://es.slideshare.net/carvimiguezalonso4/biodiversidad-11192550 http://es.slideshare.net/BIODIVER/biodiversidad-1270611 http://viajes.101lugaresincreibles.com/2013/04/5-fenomenos-naturales-nocturnos-para-ver- una-vez-en-la-vida/ Lizbeth Carolina Vázquez González.