SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALUD BUCAL
Gloria Isabel Rangel Ismerio
Orígenes
“Los factores ambientales influyen en que aparezcan
enfermedades”
Sin embargo, hasta el siglo XIX empezó a ser
relativamente frecuente que se cuantificara la
distribución de la enfermedad en grupos determinados
de la población
 Su labor muestra que
las medidas de salud
pública han tenido
efectos enormes
sobre la salud de las
poblaciones.
En muchos casos desde 1850,
los estudios epidemiológicos
han mostrado cuáles eran las
medidas necesarias.
 Empezó a utilizarse cada vez más el enfoque
epidemiológico de comparación de tasas de
enfermedad en subgrupos de población
Poderosa herramienta para
revelar asociaciones entre
circunstancias o agentes
ambientales y enfermedades
específicas
 La epidemiología moderna es
una disciplina que usa
métodos cuantitativos para
estudiar las enfermedades en
las poblaciones humanas, de
forma que este conocimiento
pueda servir de base para
medidas y programas de
prevención y control
 Estudios posteriores:
Carcinogenicidad del
alquitrán del humo
del tabaco y factores
causales del cáncer
de pulmón
 En el estudio de cohorte en médicos británicos se mostró también
una disminución progresiva de las tasas de mortalidad en no
fumadores en las décadas más recientes.
 Los médicos británicos nacidos entre 1900 y 1930, si fumaban
morían en promedio unos diez años antes que los que nunca
habían fumado
 En países de nivel de ingreso medio o bajo en los que
el sida, la tuberculosis y el paludismo son causas
habituales de muerte, la epidemiología de las
enfermedades infecciosas es de gran importancia.
 Enfermedades transmisibles
nuevas en los países desarrollados
• Síndrome respiratorio agudo grave
(SRAG, SARS)
• encefalopatía espongiforme bovina
• gripe pandémica
Lo crucial ahora es investigar y actuar sobre los
determinantes sociales de la salud y la enfermedad
“El estudio de la distribución y de los determinantes de
los estados o fenómenos relacionados con la salud en
poblaciones específicas y la aplicación de este estudio
al control de los problemas sanitarios”.
El foco de una investigación epidemiológica es una
población definida geográficamente o de alguna otra
manera
 Se refiere a las acciones colectivas dirigidas a mejorar
la salud de la población
 La epidemiología
estudia también la
evolución y el
resultado final
(historia natural) de
las enfermedades en
individuos y en
grupos
 A menudo se utiliza la
epidemiología para describir el
estado de salud de la población
o grupos específicos de la mismaLo que obliga a
identificar programas
sanitarios prioritarios
de prevención y de
atención de salud.
 En algunos campos
especializados como la
epidemiología ambiental y
la epidemiología
ocupacional o laboral el
objeto principal de estudio
son las poblaciones en las
que hay alguna exposición
ambiental específica
Efectividad y eficiencia de los servicios de salud
 Por ejemplo:
• La duración adecuada de la estancia hospitalaria en cuadros
clínicos específicos
• El valor del tratamiento de la hipertensión
• La eficiencia de las obras de ingeniería sanitaria para
contrarrestar las enfermedades diarreicas
• El efecto sobre la salud pública de la reducción de los aditivos
de plomo en la gasolina
 LOGROS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
1. Viruela
2. Intoxicación por metilmercurio (y recuadro 1.5)
3. Fiebre reumática y cardiopatía reumática
4. Enfermedades por deficiencia de yodo ( y recuadro
1.6)
5. Tabaco, asbesto y cáncer de pulmón
6. Fracturas de cadera
7. SIDA y VIH (y recuadro 1.7)
8. Síndrome respiratorio agudo grave
Qué es la epidemiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
María Pogo
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaErick Ramirez
 
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Pedro Illas
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
Fundamentos de la Epidemiologia
Fundamentos de la EpidemiologiaFundamentos de la Epidemiologia
Fundamentos de la Epidemiologia
Elizabeth_Gomez_Vega
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Logan_sv
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologiamaripi14
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
VICTORIAIVASHKOV
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Dr. Orville M. Disdier
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
Alexander Sedas
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologiaAlex Ferreira Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1Introducción epidemiología 1
Introducción epidemiología 1
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
 
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
Ámbitos de la epidemiologia. 2014 UNEFM
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Epidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidadesEpidemiologia generalidades
Epidemiologia generalidades
 
Fundamentos de la Epidemiologia
Fundamentos de la EpidemiologiaFundamentos de la Epidemiologia
Fundamentos de la Epidemiologia
 
Epidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccionEpidemiologia parte ia introduccion
Epidemiologia parte ia introduccion
 
Clase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Epidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaaEpidemiologia fuaa
Epidemiologia fuaa
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 

Destacado

Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaAngélica Ríos Gtz
 
Protozoosis
ProtozoosisProtozoosis
Protozoosis
LUZMARVIC
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosLUZMARVIC
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Jaime FEnollosa
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaLourdes Artica Cosme
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 

Destacado (9)

Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
Protozoosis
ProtozoosisProtozoosis
Protozoosis
 
Temas epistemologicos
Temas epistemologicos Temas epistemologicos
Temas epistemologicos
 
Conceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicosConceptos epistemológicos
Conceptos epistemológicos
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia Conceptos en Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 

Similar a Qué es la epidemiología

EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
flor912139
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
amiraximenacontreras1
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
Gonzalo Navarro
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
Ibeth Figueroa
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
Mirthavargasabanto
 
epidemio lis.ppt
epidemio lis.pptepidemio lis.ppt
epidemio lis.ppt
LisbethLopez39
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSRita1469
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
Claudia Davila soliz
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
Claudia Davila soliz
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiologíaGloria Hernandez Gomez
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 

Similar a Qué es la epidemiología (20)

EPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptxEPIDEMIOLOGIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
 
CLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdfCLASE 1RA SEMANA.pdf
CLASE 1RA SEMANA.pdf
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
clase-2-epi.ppt
clase-2-epi.pptclase-2-epi.ppt
clase-2-epi.ppt
 
epidemio lis.ppt
epidemio lis.pptepidemio lis.ppt
epidemio lis.ppt
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Clase 2-epi
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
1. definición y objetivos de epidemiología
1. definición y objetivos  de epidemiología1. definición y objetivos  de epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdfSEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGIA-DIA.pdf
 

Más de Yoy Rangel

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
Shock
ShockShock
Shock
Yoy Rangel
 

Más de Yoy Rangel (20)

Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
 
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
 
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 
Configuración interna
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
 
Molares superiores
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Medicina periodontal
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Sindrome febril
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Shock
ShockShock
Shock
 

Qué es la epidemiología

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA DE LA SALUD BUCAL Gloria Isabel Rangel Ismerio
  • 3. “Los factores ambientales influyen en que aparezcan enfermedades”
  • 4. Sin embargo, hasta el siglo XIX empezó a ser relativamente frecuente que se cuantificara la distribución de la enfermedad en grupos determinados de la población
  • 5.  Su labor muestra que las medidas de salud pública han tenido efectos enormes sobre la salud de las poblaciones. En muchos casos desde 1850, los estudios epidemiológicos han mostrado cuáles eran las medidas necesarias.
  • 6.  Empezó a utilizarse cada vez más el enfoque epidemiológico de comparación de tasas de enfermedad en subgrupos de población
  • 7. Poderosa herramienta para revelar asociaciones entre circunstancias o agentes ambientales y enfermedades específicas
  • 8.
  • 9.  La epidemiología moderna es una disciplina que usa métodos cuantitativos para estudiar las enfermedades en las poblaciones humanas, de forma que este conocimiento pueda servir de base para medidas y programas de prevención y control
  • 10.  Estudios posteriores: Carcinogenicidad del alquitrán del humo del tabaco y factores causales del cáncer de pulmón
  • 11.
  • 12.  En el estudio de cohorte en médicos británicos se mostró también una disminución progresiva de las tasas de mortalidad en no fumadores en las décadas más recientes.  Los médicos británicos nacidos entre 1900 y 1930, si fumaban morían en promedio unos diez años antes que los que nunca habían fumado
  • 13.
  • 14.  En países de nivel de ingreso medio o bajo en los que el sida, la tuberculosis y el paludismo son causas habituales de muerte, la epidemiología de las enfermedades infecciosas es de gran importancia.
  • 15.  Enfermedades transmisibles nuevas en los países desarrollados • Síndrome respiratorio agudo grave (SRAG, SARS) • encefalopatía espongiforme bovina • gripe pandémica
  • 16. Lo crucial ahora es investigar y actuar sobre los determinantes sociales de la salud y la enfermedad
  • 17.
  • 18. “El estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o fenómenos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios”.
  • 19. El foco de una investigación epidemiológica es una población definida geográficamente o de alguna otra manera
  • 20.
  • 21.  Se refiere a las acciones colectivas dirigidas a mejorar la salud de la población
  • 22.  La epidemiología estudia también la evolución y el resultado final (historia natural) de las enfermedades en individuos y en grupos
  • 23.  A menudo se utiliza la epidemiología para describir el estado de salud de la población o grupos específicos de la mismaLo que obliga a identificar programas sanitarios prioritarios de prevención y de atención de salud.
  • 24.  En algunos campos especializados como la epidemiología ambiental y la epidemiología ocupacional o laboral el objeto principal de estudio son las poblaciones en las que hay alguna exposición ambiental específica
  • 25. Efectividad y eficiencia de los servicios de salud  Por ejemplo: • La duración adecuada de la estancia hospitalaria en cuadros clínicos específicos • El valor del tratamiento de la hipertensión • La eficiencia de las obras de ingeniería sanitaria para contrarrestar las enfermedades diarreicas • El efecto sobre la salud pública de la reducción de los aditivos de plomo en la gasolina
  • 26.
  • 27.  LOGROS DE LA EPIDEMIOLOGÍA 1. Viruela 2. Intoxicación por metilmercurio (y recuadro 1.5) 3. Fiebre reumática y cardiopatía reumática 4. Enfermedades por deficiencia de yodo ( y recuadro 1.6) 5. Tabaco, asbesto y cáncer de pulmón 6. Fracturas de cadera 7. SIDA y VIH (y recuadro 1.7) 8. Síndrome respiratorio agudo grave