SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la memoria?
¿Cómo funciona nuestra memoria?
   Se puede responder a esta pregunta
    adoptando diferentes puntos de vista o,
    más apropiadamente hablando, niveles de
    análisis.

                            ¿Memoria?
Niveles de análisis

Enfoque neurobiológico
o neurocientífico



Enfoque psicológico
                         
Enfoque neurobiológico
Se orienta a identificar las
  estructuras corticales
  asociadas a la función
  mnémica así como los
  procesos neuroquímicos
  que subyacen a la
  misma.
Enfoque psicológico
Predominantemente interesado en las
  características psicológicas de la memoria
  en tanto que estructura o proceso de la
  ‘mente’ o del ‘organismo’ situándose así
  en un plano psicológico de explicación o




                              
  descripción.
¿Preguntas clave?
 ¿Es la memoria una estructura unitaria de la
  mente o no? El problema de la naturaleza
  unitaria o múltiple de la memoria.
 ¿Cómo se forma esa gran base de datos de la
  mente que es la memoria? El problema de la
  adquisición de la información.
 ¿Cómo se representa la información en la
  memoria, esto es, bajo qué códigos se ‘inscribe’
  la información en la mente? ¿Un código visual,
  verbal, o, quizás, abstracto? El problema de la
  organización de la información en la memoria.
¿Preguntas clave?
   ¿Cómo es que los datos del pasado se actualizan en el
    aquí y ahora? El problema de la recuperación de la
    información.
   ¿Cómo y por qué es que a veces nuestra memoria falla?
    El problema del olvido.
   ¿Es acaso posible que en la mente haya información
    disponible que, por alguna u otra razón, no resulte
    accesible a la conciencia? El problema de la memoria
    implícita o de las relaciones entre la memoria y la
    conciencia.
   ¿Cuál es el destino que la mente reserva a nuestros
    recuerdos personales? El problema de la memoria
    autobiográfica.
¿Pero que es la Memoria?’
   Definición de Dalmás (1985)
    La Memoria es la capacidad del SNC de fijar,
      organizar, actualizar (evocar), y/o reconocer
      eventos de nuestro pasado psíquico. Esta
      evocación permite ubicar a la mayoría de
      nuestros recuerdos en su contexto espacio-
      temporal, en tanto otros son evocados en
      función de sus vinculaciones semánticas o
      cognitivas.
¿Pero que es la Memoria?’
La memoria no consiste solamente en la codificación y el
  almacenamiento. Es, sobre todo, una actividad social,
  que pasa por la palabra y que se construye en relación
  con otros individuos. Los padres enseñan a sus hijos lo
  que se puede memorizar: de este modo los socializan y
  al mismo tiempo les transmiten un pasado. De la misma
  forma, la conmemoración de un acontecimiento familiar
  o nacional proporciona a los participantes la ocasión de
  manifestar su pertenencia a un grupo y de recordarlo
  colectivamente.
Memoria social:M. Billig y D. Edwards , 1994.
¿Pero que es la Memoria?’
   Es más fácil definir qué es el aprendizaje o cómo se
    produce el acto de recordar que definir qué es la
    memoria. Aprender es responder a las experiencias
    nuevas con un cambio en el comportamiento típico de
    un animal o una persona. El recuerdo sería la expresión
    de ese cambio en el comportamiento. El proceso que
    hay entre el aprendizaje y el recuerdo es lo que
    llamamos memoria. Pero la ciencia conoce mucho mejor
    los dos procesos extremos –aprender y recordar– que el
    proceso intermedio de grabación de la memoria.

    Steven Rose 2005
¿Pero que es la Memoria?’
 La memoria es el registro que subyace en
  el aprendizaje.
 Aprendizaje: es el proceso por el cual
  ocurren cambios duraderos en el potencial
  conductual como resultado de la
  experiencia.
Anderson J.R. 2001
¿Pero que es la Memoria?’
Es la conservación del aprendizaje o la
    experiencia y consta de tres procesos.
1. Codificación
2. Almacenamiento
3. Recuperación


Cassells A.1998
Codificación
 Representa el proceso por el cual se
  selecciona la vía perceptual y/o atencional
  por la cual se guardara la información:
 Codificación acústica
 Codificación visual                perceptual
 Codificación táctil o olfatoria
 Codificación emocional
 Codificación por significado o semántica
Codificación perceptual
Se basa en el registro sensorial:
  Es un recuerdo fugas que se almacena
  sensorialmente a través del olfato, tacto,
  el oído, o el olfato.
 Memoria icónica (Sperling, 1960)
 Memoria ecoica
Codificación
   Percepción + atención + procesamiento a
    corto plazo + apareamiento y/o asignación
    de sentido + procesamiento a largo plazo.
Codificación visual
Codificación acústica



K L R B S H Z
Codificación por significado

ZILEFSOÑAELPMUC


    FELIZ CUMPLEAÑOS
Almacenamiento
 Una vez codificada la información debe de
  ser procesada y almacenada.
 Procesamiento de corto plazo a
  procesamiento y almacenamiento de largo
  plazo
ALMACENAMIENTO
EL MAGICO MUNERO 7+-2 (Goerge
  Miller,1956)
1
 145
 17869
 1437890
 123564347
 127698023562
ALMACENAMIENTO
EL MAGICO MUNERO 7+-2 (Goerge
  Miller,1956)
1
 1-45          Agrupamiento y categorización
 1-78-69
 1-437-890
 123-564-347
 127-698-023-562
ALMACENAMIENTO
     Organización                       O   T   M   Z   U

                                         P   O   E   E   O

HUBO UNA VES , HACE MUCHO TIEMPO
                                         M   H   C   V   B

                                         E   C   A   A   U
Mandler en 1968 demostró que
el numero de categorías para organizar
la información es también de 6           I   U   H   N   H
Recuperación
Es la forma o proceso por el cual se localiza y
    accede a la información almacenada en la
    memoria:
1. Reconocimiento
2. Recuerdo
3. Reaprendizaje
4. Reintegración
5. Memoria recontructura
6. Confabulación
7. Memoria dependiente del estado o contexto
Recuperación
                     RECUERDO


                                      MEMORIA DE
     REAPRENDIZAJE                     ESTADO O
                                       CONTEXRO




                     RECUPERACIÓN

                                            MEMORIA
RECONOCIMIENTO
                                         RECONSTRUCTORA




           CONFABULACIÓN
                              REINTEGRACIÓN
Recuperación

Reconocimiento
Cuando algo o alguien nos
   parece familiar , somos
   capaces, o no, de
   nombrarlo o
   identificarlo
Recuperación
Recuerdo
Búsqueda activa e intencional de un
   contenido guardado en memoria en una
   época anterior

   Primer jefe de esta de Costa Rica:
   A2+B2=
   Baterista de los Beatles:
Recuperación

Reaprendizaje:
Cuando se debe de reaprender algo
   que no se a utilizado por varios
   años.
(reaprender un idioma)
Recuperación

Reintegración
   Por esta función tienen ustedes
    fotografías y souvenirs de loslugares a
    los que viajan o de la gente que ya no
    ven.
Recuperación

Memoria recontructura
   Retrato hablado de un asalto o violación,
    se traslada información segmentada a
    alguien para que la integre.
Recuperación

Confabulación
Se refiere a u error de recuperación
  motivado o influenciado por
  motivación o coacción para
  recordar, el recuperador crea un
  escenario probable
Recuperación
Memoria dependiente del estado o
  contexto:
Ocurre por apareamiento de estímulos
  o estados en los que se codifico la
  información, el contexto o estado
  determina la recuparación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..
natalicontabilidad
 
Clase 04 inteligencia inteligencias múltiples
Clase 04 inteligencia   inteligencias múltiplesClase 04 inteligencia   inteligencias múltiples
Clase 04 inteligencia inteligencias múltiples
Alex Hernandez Torres
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
Sarah Batista
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Karina Lopez
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
Lilimusical
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
nat_unc
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivas
Alkaro
 
Habilidades mentales
Habilidades mentalesHabilidades mentales
Habilidades mentales
Luis Vera
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
Nathalie Palacios
 
Procesos Cognoscitivos
Procesos CognoscitivosProcesos Cognoscitivos
Procesos Cognoscitivos
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
pdrin9
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitiva
manlari
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Eva Eg
 
Memoria
MemoriaMemoria
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
Fundación
 
Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
Eli Garcia
 
Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015
Alvaro Cortes
 

La actualidad más candente (19)

Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..Imaginacion, memoria y clase..
Imaginacion, memoria y clase..
 
Clase 04 inteligencia inteligencias múltiples
Clase 04 inteligencia   inteligencias múltiplesClase 04 inteligencia   inteligencias múltiples
Clase 04 inteligencia inteligencias múltiples
 
Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1Cuadro comparativo-teorias-1
Cuadro comparativo-teorias-1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos Procesos Cognitivos
Procesos Cognitivos
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivas
 
Habilidades mentales
Habilidades mentalesHabilidades mentales
Habilidades mentales
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Procesos Cognoscitivos
Procesos CognoscitivosProcesos Cognoscitivos
Procesos Cognoscitivos
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Estructura cognitiva
Estructura cognitivaEstructura cognitiva
Estructura cognitiva
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Aprendizaje DBA
Aprendizaje DBAAprendizaje DBA
Aprendizaje DBA
 
Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
 
Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015Cap1 art-book-atlantis return 2015
Cap1 art-book-atlantis return 2015
 

Destacado

Educación Humanista
Educación HumanistaEducación Humanista
Educación Humanista
Mirelda Olán
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
Ana María Garcés Agurto
 
Darketos danielab
Darketos danielabDarketos danielab
Darketos danielab
danielab12
 
El lado oscuro del empresario
El lado oscuro del empresarioEl lado oscuro del empresario
El lado oscuro del empresario
Capacitación Especializada
 
Paradigma humanista e
Paradigma humanista eParadigma humanista e
Paradigma humanista e
Ytza Sole
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
JOSE FLORES CASTRO
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
Alma Rosa Reyes
 
Modelo carl rogers
Modelo carl rogersModelo carl rogers
Modelo carl rogers
mayraacolon
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
anamrodri
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
rubilda1
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
ricardow111
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
Carlos Navarro
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
Jorge Moyao
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Carlos Sanchez
 

Destacado (20)

Educación Humanista
Educación HumanistaEducación Humanista
Educación Humanista
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
 
Darketos danielab
Darketos danielabDarketos danielab
Darketos danielab
 
El lado oscuro del empresario
El lado oscuro del empresarioEl lado oscuro del empresario
El lado oscuro del empresario
 
Paradigma humanista e
Paradigma humanista eParadigma humanista e
Paradigma humanista e
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1Presentacion ponencia humanista_1
Presentacion ponencia humanista_1
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Modelo carl rogers
Modelo carl rogersModelo carl rogers
Modelo carl rogers
 
Modelos humanistas
Modelos humanistasModelos humanistas
Modelos humanistas
 
Modelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabrielaModelo pedagogico humanista la gabriela
Modelo pedagogico humanista la gabriela
 
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogersPedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
Pedagogía humanística, pensamienro de carl rogers
 
Modelo humanista
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl RogersModelo de educación personalizada de Carl Rogers
Modelo de educación personalizada de Carl Rogers
 

Similar a Qué es la memoria

Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
KatherinRodrguez10
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
Paul Dupont
 
Contest
ContestContest
Contest
macoherre
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Juan F.Guevara
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
vanessachani
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
Ferchu Alvaro
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
fher5150
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
memoria para este año 2024 en el mes de marzo
memoria para este año 2024 en el mes de marzomemoria para este año 2024 en el mes de marzo
memoria para este año 2024 en el mes de marzo
AngilenMoCha
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
del sur
 
T 9 la memoria
T 9  la memoriaT 9  la memoria
T 9 la memoria
3690095
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
nicolgaibor
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
Psicoterapia Holística
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
enpsicologia
 
Memoria
MemoriaMemoria
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 

Similar a Qué es la memoria (20)

Psicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdfPsicopatología de la memoría.pdf
Psicopatología de la memoría.pdf
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Contest
ContestContest
Contest
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
memoria para este año 2024 en el mes de marzo
memoria para este año 2024 en el mes de marzomemoria para este año 2024 en el mes de marzo
memoria para este año 2024 en el mes de marzo
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
T 9 la memoria
T 9  la memoriaT 9  la memoria
T 9 la memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de TrujilloCLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
CLASE 1 universidad Catolica de Trujillo
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de karlaguzmn

Vida y muerte
Vida y muerteVida y muerte
Vida y muerte
karlaguzmn
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
karlaguzmn
 
Replanteándonos
ReplanteándonosReplanteándonos
Replanteándonos
karlaguzmn
 
Informante
InformanteInformante
Informante
karlaguzmn
 
Identidad tica222
Identidad tica222Identidad tica222
Identidad tica222
karlaguzmn
 
Hominidea
HominideaHominidea
Hominidea
karlaguzmn
 
Genero homo2
Genero homo2Genero homo2
Genero homo2
karlaguzmn
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
karlaguzmn
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
karlaguzmn
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
karlaguzmn
 
Algunos puntos de partida
Algunos puntos de partidaAlgunos puntos de partida
Algunos puntos de partida
karlaguzmn
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
karlaguzmn
 
A manera de cierra
A manera de cierraA manera de cierra
A manera de cierra
karlaguzmn
 
Trasgresión y delito3
Trasgresión y delito3Trasgresión y delito3
Trasgresión y delito3
karlaguzmn
 
Teoria de la medición 2
Teoria de la medición 2Teoria de la medición 2
Teoria de la medición 2
karlaguzmn
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci t
karlaguzmn
 
Tema 8 lenguaje ula ci t
Tema 8 lenguaje ula ci tTema 8 lenguaje ula ci t
Tema 8 lenguaje ula ci t
karlaguzmn
 
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacitTema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
karlaguzmn
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
karlaguzmn
 
Tema 6b tipos memoria ulacit
Tema 6b tipos memoria ulacitTema 6b tipos memoria ulacit
Tema 6b tipos memoria ulacit
karlaguzmn
 

Más de karlaguzmn (20)

Vida y muerte
Vida y muerteVida y muerte
Vida y muerte
 
Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Replanteándonos
ReplanteándonosReplanteándonos
Replanteándonos
 
Informante
InformanteInformante
Informante
 
Identidad tica222
Identidad tica222Identidad tica222
Identidad tica222
 
Hominidea
HominideaHominidea
Hominidea
 
Genero homo2
Genero homo2Genero homo2
Genero homo2
 
Control emocional
Control emocionalControl emocional
Control emocional
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
 
Antropología de la salud2
Antropología  de  la  salud2Antropología  de  la  salud2
Antropología de la salud2
 
Algunos puntos de partida
Algunos puntos de partidaAlgunos puntos de partida
Algunos puntos de partida
 
Bipe3
Bipe3Bipe3
Bipe3
 
A manera de cierra
A manera de cierraA manera de cierra
A manera de cierra
 
Trasgresión y delito3
Trasgresión y delito3Trasgresión y delito3
Trasgresión y delito3
 
Teoria de la medición 2
Teoria de la medición 2Teoria de la medición 2
Teoria de la medición 2
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci t
 
Tema 8 lenguaje ula ci t
Tema 8 lenguaje ula ci tTema 8 lenguaje ula ci t
Tema 8 lenguaje ula ci t
 
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacitTema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
 
Tema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci tTema 6c memoria ula ci t
Tema 6c memoria ula ci t
 
Tema 6b tipos memoria ulacit
Tema 6b tipos memoria ulacitTema 6b tipos memoria ulacit
Tema 6b tipos memoria ulacit
 

Qué es la memoria

  • 1. ¿Qué es la memoria?
  • 2. ¿Cómo funciona nuestra memoria?  Se puede responder a esta pregunta adoptando diferentes puntos de vista o, más apropiadamente hablando, niveles de análisis. ¿Memoria?
  • 3. Niveles de análisis Enfoque neurobiológico o neurocientífico Enfoque psicológico 
  • 4. Enfoque neurobiológico Se orienta a identificar las estructuras corticales asociadas a la función mnémica así como los procesos neuroquímicos que subyacen a la misma.
  • 5. Enfoque psicológico Predominantemente interesado en las características psicológicas de la memoria en tanto que estructura o proceso de la ‘mente’ o del ‘organismo’ situándose así en un plano psicológico de explicación o  descripción.
  • 6. ¿Preguntas clave?  ¿Es la memoria una estructura unitaria de la mente o no? El problema de la naturaleza unitaria o múltiple de la memoria.  ¿Cómo se forma esa gran base de datos de la mente que es la memoria? El problema de la adquisición de la información.  ¿Cómo se representa la información en la memoria, esto es, bajo qué códigos se ‘inscribe’ la información en la mente? ¿Un código visual, verbal, o, quizás, abstracto? El problema de la organización de la información en la memoria.
  • 7. ¿Preguntas clave?  ¿Cómo es que los datos del pasado se actualizan en el aquí y ahora? El problema de la recuperación de la información.  ¿Cómo y por qué es que a veces nuestra memoria falla? El problema del olvido.  ¿Es acaso posible que en la mente haya información disponible que, por alguna u otra razón, no resulte accesible a la conciencia? El problema de la memoria implícita o de las relaciones entre la memoria y la conciencia.  ¿Cuál es el destino que la mente reserva a nuestros recuerdos personales? El problema de la memoria autobiográfica.
  • 8. ¿Pero que es la Memoria?’  Definición de Dalmás (1985) La Memoria es la capacidad del SNC de fijar, organizar, actualizar (evocar), y/o reconocer eventos de nuestro pasado psíquico. Esta evocación permite ubicar a la mayoría de nuestros recuerdos en su contexto espacio- temporal, en tanto otros son evocados en función de sus vinculaciones semánticas o cognitivas.
  • 9. ¿Pero que es la Memoria?’ La memoria no consiste solamente en la codificación y el almacenamiento. Es, sobre todo, una actividad social, que pasa por la palabra y que se construye en relación con otros individuos. Los padres enseñan a sus hijos lo que se puede memorizar: de este modo los socializan y al mismo tiempo les transmiten un pasado. De la misma forma, la conmemoración de un acontecimiento familiar o nacional proporciona a los participantes la ocasión de manifestar su pertenencia a un grupo y de recordarlo colectivamente. Memoria social:M. Billig y D. Edwards , 1994.
  • 10. ¿Pero que es la Memoria?’  Es más fácil definir qué es el aprendizaje o cómo se produce el acto de recordar que definir qué es la memoria. Aprender es responder a las experiencias nuevas con un cambio en el comportamiento típico de un animal o una persona. El recuerdo sería la expresión de ese cambio en el comportamiento. El proceso que hay entre el aprendizaje y el recuerdo es lo que llamamos memoria. Pero la ciencia conoce mucho mejor los dos procesos extremos –aprender y recordar– que el proceso intermedio de grabación de la memoria. Steven Rose 2005
  • 11. ¿Pero que es la Memoria?’  La memoria es el registro que subyace en el aprendizaje.  Aprendizaje: es el proceso por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado de la experiencia. Anderson J.R. 2001
  • 12. ¿Pero que es la Memoria?’ Es la conservación del aprendizaje o la experiencia y consta de tres procesos. 1. Codificación 2. Almacenamiento 3. Recuperación Cassells A.1998
  • 13. Codificación  Representa el proceso por el cual se selecciona la vía perceptual y/o atencional por la cual se guardara la información:  Codificación acústica  Codificación visual perceptual  Codificación táctil o olfatoria  Codificación emocional  Codificación por significado o semántica
  • 14. Codificación perceptual Se basa en el registro sensorial: Es un recuerdo fugas que se almacena sensorialmente a través del olfato, tacto, el oído, o el olfato.  Memoria icónica (Sperling, 1960)  Memoria ecoica
  • 15. Codificación  Percepción + atención + procesamiento a corto plazo + apareamiento y/o asignación de sentido + procesamiento a largo plazo.
  • 19. Almacenamiento  Una vez codificada la información debe de ser procesada y almacenada.  Procesamiento de corto plazo a procesamiento y almacenamiento de largo plazo
  • 20. ALMACENAMIENTO EL MAGICO MUNERO 7+-2 (Goerge Miller,1956) 1  145  17869  1437890  123564347  127698023562
  • 21. ALMACENAMIENTO EL MAGICO MUNERO 7+-2 (Goerge Miller,1956) 1  1-45 Agrupamiento y categorización  1-78-69  1-437-890  123-564-347  127-698-023-562
  • 22. ALMACENAMIENTO  Organización O T M Z U P O E E O HUBO UNA VES , HACE MUCHO TIEMPO M H C V B E C A A U Mandler en 1968 demostró que el numero de categorías para organizar la información es también de 6 I U H N H
  • 23. Recuperación Es la forma o proceso por el cual se localiza y accede a la información almacenada en la memoria: 1. Reconocimiento 2. Recuerdo 3. Reaprendizaje 4. Reintegración 5. Memoria recontructura 6. Confabulación 7. Memoria dependiente del estado o contexto
  • 24. Recuperación RECUERDO MEMORIA DE REAPRENDIZAJE ESTADO O CONTEXRO RECUPERACIÓN MEMORIA RECONOCIMIENTO RECONSTRUCTORA CONFABULACIÓN REINTEGRACIÓN
  • 25. Recuperación Reconocimiento Cuando algo o alguien nos parece familiar , somos capaces, o no, de nombrarlo o identificarlo
  • 26. Recuperación Recuerdo Búsqueda activa e intencional de un contenido guardado en memoria en una época anterior  Primer jefe de esta de Costa Rica:  A2+B2=  Baterista de los Beatles:
  • 27. Recuperación Reaprendizaje: Cuando se debe de reaprender algo que no se a utilizado por varios años. (reaprender un idioma)
  • 28. Recuperación Reintegración  Por esta función tienen ustedes fotografías y souvenirs de loslugares a los que viajan o de la gente que ya no ven.
  • 29. Recuperación Memoria recontructura  Retrato hablado de un asalto o violación, se traslada información segmentada a alguien para que la integre.
  • 30. Recuperación Confabulación Se refiere a u error de recuperación motivado o influenciado por motivación o coacción para recordar, el recuperador crea un escenario probable
  • 31. Recuperación Memoria dependiente del estado o contexto: Ocurre por apareamiento de estímulos o estados en los que se codifico la información, el contexto o estado determina la recuparación.