SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
VANESSAALVIZ
MARIOALVAREZ
VIII SEMESTRE
MEDICINA
QUEMADURAS
DEFINICIÓN
• Destrucción tisular secundaria a coagulación proteica
intracelular debido a un agente físico o químico.
QUEMADURAS
ETIOLOGÍA
• Causas múltiples:
• Líquidos hirvientes
• Sustancias inflamables
• Sustancias químicas
• Electricidad
• Agentes biológicos
• Pólvora
QUEMADURAS
CLASIFICACIÓN:
• Superficie corporal comprometida
• Profundidad
• Región anatómica lesionada
• Edad
• Lesiones asociadas
• Enfermedades preexistentes
QUEMADURAS
SUPERFICIE CORPORAL COMPROMETIDA
• Niños
• Cabeza 19%
• Miembros inferiores 13%
QUEMADURAS
PROFUNDIDAD
• Depende de la temperatura y de la duración
del contacto.
• Piel tolera hasta 40°C si el periodo de
exposición es corto.
QUEMADURASPROFUNDIDAD
Clasificación Clínica:
• I Grado: Compromete
epidermis
• II Grado: Dermis
(Superficial y
Profundo)
• III Grado: Hipodermis
QUEMADURASGRADO I
• Eritema intenso, edema, dolor y prurito.Afecta
solamente la epidermis. Cura espontáneamente
sin dejar cicatrices.
• Analgésicos y humectantes.
• Exposición solar prolongada.
QUEMADURAS
II GRADO: Superficial
• Compromete epidermis y
dermis papilar.
• Agua hirviente
• Eritema y dolor intenso,
lesiones húmedas,
vesículas y flictenas.
QUEMADURAS
II GRADO:
• Analgésicos y cremas humectantes
• Antibióticos profilácticos
• Epitelizan en un lapso de 10-14 días
• Cicatrices mínimas o manchas
QUEMADURAS
II GRADO: Profundo
• Dermis reticular
• Líquidos hirvientes, llamas, sustancias químicas, etc.
• Ampollas, húmedas y pálidas
• Menos dolorosas
• Necesitan injertos
QUEMADURASIII GRADO:
• Se destruye todo el espesor de la piel.
• Puede afectarTCS, músculo, hueso, etc.
• Líquidos inflamables, corriente eléctrica, objetos
incandecentes.
QUEMADURAS
III GRADO
• Lesiones duras, secas, acartonadas
• Color blanco, marrón o negro
• Son indoloras
• Requiere un injerto o colgajos
PARAMETRO Primer grado Segundo grado Tercer grado
Color Rojo, rosado Rojo, rosado o
moteado
Blanco, café o
negruzco
Ampollas Ausente Presente Ausente
Sensibilidad Hiperestesia Hipoestesia Anestesia
Superficie Uniforme Elevada Deprimida
Llenado capilar Aumentado Disminuido Ausente
Evolucion Cicatriza Cicatriza Produce tejido de
granulacion
QUEMADURAS
REGIÓN ANATÓMICA COMPROMETIDA
• Áreas especiales:
• Cara
• Cuello
• Manos
• Pies
• Periné
• Genitales
• Sitios de flexión
QUEMADURAS
EDAD DEL PACIENTE
• Los extremos de la vida toleran mal las
quemaduras.
QUEMADURAS
AGENTE ETIOLÓGICO
• Ayuda a sospechar la profundidad.
QUEMADURAS
LESIONESASOCIADAS
• Fracturas o heridas  complican evolución.
• Inhalación de productos tóxicos  agrava el
pronóstico.
QUEMADURAS
ENFERMEDADES PREEXISTENTES
• Trastornos renales o cardiácos
• Diabetes
• Obesidad
QUEMADURAS
FISIOPATOLOGÍA
• Alteración en la permeabilidad capilar
• Extravasación de líquidos, electrolitos y proteínas (Albúmina)
• Evaporación
• Alteraciones hematológicas
• Gran hemólisis
• Hemoglobinemia + Hemoglobinuria (40-50 % SCQ)
• Aumento de bilirrubina a 5-10 mg/dl.
• Anemia
Fisiopatología y valoración de las lesiones por quemaduras. Carlos Bueno, José Vergara, Andrés
Buforn, Clara Rodríguez; Clínica Sta Elena de Málaga, España Revista del Dolor: Año 7/ Vol. III/ 2010
QUEMADURAS
• Alteraciones de la coagulación
• Hipercoagulabilidad sin CID.
• Actividad de la protrombina está normal o disminuida.
• ↑Actividad plaquetaria
• ↓Antitrombina III
• Alteraciones cardiovasculares
• Hipovolemia con ↓ GC favorecido por:
• Edema
• Aumento de la evaporación
Fisiopatología y valoración de las lesiones por quemaduras. Carlos Bueno, José Vergara, Andrés
Buforn, Clara Rodríguez; Clínica Sta Elena de Malaga, España Revista del Dolor: Año 7/ Vol. III/ 2010
QUEMADURAS
• Alteraciones cardiovasculares
• Factor depresor de la contractilidad
• Liberación de catecolaminas
• Alteración de la perfusión tisular
• Alteraciones renales
• Insuficiencia prerrenal con oliguria
• Infección
• Inmunodepresión
Fisiopatología y valoración de las lesiones por quemaduras. Carlos Bueno, José Vergara, Andrés
Buforn, Clara Rodríguez; Clínica Sta Elena de Malaga, España Revista del Dolor: Año 7/ Vol. III/ 2010
QUEMADURAS
Quemaduras leves
• < 20% SCQ  Adultos
• 10% SCQ  Niños
• No enfermedades o traumas
asociados
• Sin compromiso de áreas
especiales
Quemaduras graves
• > 20% SCQ  Adultos
• > 10% SCQ  Niños
• Enfermedades o traumas
asociados
• Compromiso de áreas especiales
QUEMADURAS
MANEJO INICIAL
• Evaluación detallada
• Revisión de vías aéreas
• Limpieza con suero fisiológico
• Cubrir con apósitos estériles
• Traslado a unidad de quemados
QUEMADURAS
QUEMADURAS LEVES
• Manejo Ambulatorio
• Valoración completa
• Analgésicos
• Antibióticos profilácticos
• Tratamiento local
• Control interdiario por consulta
• Profilaxis antitetánica
QUEMADURAS
QUEMADURAS GRAVES
• Historia clínica rápida
• Valoración de las quemaduras
• Canalizar vena periférica
• Analgésicos
• Profilaxis antitetánica
QUEMADURAS
CUIDADOS DEL PACIENTE
• Sonda nasogátrica
• Sonda vesical
• Antiácidos por SNG
• Antibioticoterapia profiláctica
• Oxígeno por cánula nasal
• Cateterizar vena central
QUEMADURAS
MANEJO DE LIQUIDOS ENDOVENOSOS
• Primeras 24 hrs (Hartman):
• Niños: Parkland: 4cc/ kg/ % SCQ
• Adultos: Parkland modificado: 3 cc/ Kg/ % SCQ
*La mitad en las primeras 8 hrs y el resto en las 16 hrs siguientes,
monitoreo de signos vitales.
*Mantener diuresis. Diuresis diaria: Niños: 1cc/ kg/ hr
Adultos: 0,5-1 cc/ kg/ hr
QUEMADURAS
TRATAMIENTOTÓPICO
• Lavado y desbridamiento
• Injerto precoz
• Agentes tópicos
QUEMADURAS
AGENTESTÓPICOS
• Secos
• Rifocina en spray al 1%
• Húmedos
• Sulfadizina de plata
QUEMADURAS
COMPLICACIONES
• Infección
• Trastornos gastrointestinales
• Trastornos pulmonares
• Falla renal
• Sepsis y falla multisistémica
QUEMADURAS
PRONÓSTICO DEL QUEMADO
• Edad y condiciones previas
• Profundidad y extensión
• Atención inicial
• Manejo en la unidad de quemados
• Manejo quirúrgico oportuno
• Rehabilitación y fisioterapia
• Apoyo psicológico
Quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshareGangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshare
EmaadLuckonchang
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
felixalvarez32
 
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
LADIMIROJOSE
 
lesiones no neoplasicas de glandulas salivales
lesiones no neoplasicas de glandulas salivaleslesiones no neoplasicas de glandulas salivales
lesiones no neoplasicas de glandulas salivales
Victor Garcia
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Erik Ferrera
 
Gangrena Gaseosa
Gangrena GaseosaGangrena Gaseosa
Gangrena Gaseosa
Ayrton Barsallo
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
Fausto Pantoja
 

La actualidad más candente (7)

Gangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshareGangrena gaseosa slideshare
Gangrena gaseosa slideshare
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagicoEsofagitis por causticos y traumatismo esofagico
Esofagitis por causticos y traumatismo esofagico
 
lesiones no neoplasicas de glandulas salivales
lesiones no neoplasicas de glandulas salivaleslesiones no neoplasicas de glandulas salivales
lesiones no neoplasicas de glandulas salivales
 
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externaCuerpos extraños en oído y otitis externa
Cuerpos extraños en oído y otitis externa
 
Gangrena Gaseosa
Gangrena GaseosaGangrena Gaseosa
Gangrena Gaseosa
 
Inspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovinInspección en plantas de beneficio bovin
Inspección en plantas de beneficio bovin
 

Destacado

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
enarm
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
3. secuelas del paciente quemado y  tratamiento. valdivia 20133. secuelas del paciente quemado y  tratamiento. valdivia 2013
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
Jorge Villegas
 
Rehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemadaRehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemada
Laura Díaz
 
Protocolo Quemaduras
Protocolo QuemadurasProtocolo Quemaduras
Protocolo Quemaduras
LUZ
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Jonny Cardenas
 

Destacado (9)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
3. secuelas del paciente quemado y  tratamiento. valdivia 20133. secuelas del paciente quemado y  tratamiento. valdivia 2013
3. secuelas del paciente quemado y tratamiento. valdivia 2013
 
Rehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemadaRehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemada
 
Protocolo Quemaduras
Protocolo QuemadurasProtocolo Quemaduras
Protocolo Quemaduras
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 

Similar a Quemaduras

Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadovadriana
 
QX Plastica.pptx
QX Plastica.pptxQX Plastica.pptx
QX Plastica.pptx
MariaCecilia985285
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Sebastian Villegas
 
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptxQuemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
KelynVivas
 
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) ChileQuemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Dr. Daniel Mendez Benavente
 
Quemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptxQuemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptx
SampiSanmi
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
Rodolfo Granados
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
Sebastian Villegas
 
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptxTratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
chafute2
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Normas y conductas de qx.pptx
Normas y conductas de qx.pptxNormas y conductas de qx.pptx
Normas y conductas de qx.pptx
PaolaCervantes48
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
E Padilla
 
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previaClaves en el manejo de heridas en piel con patología previa
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
Elena Conde Montero
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
JenifferFelixAguero
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Evangelina Molina
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 

Similar a Quemaduras (20)

Manejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemadoManejo del paciente quemado
Manejo del paciente quemado
 
QX Plastica.pptx
QX Plastica.pptxQX Plastica.pptx
QX Plastica.pptx
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
 
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptxQuemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
Quemaduras_en_pediatria_Johan_Conquett.pptx
 
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) ChileQuemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
Quemaduras en Urgencia Atencion Primaria de Salud (APS) Chile
 
Quemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptxQuemaduras_CON.pptx
Quemaduras_CON.pptx
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
Quemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLSQuemaduras ESM IPN ATLS
Quemaduras ESM IPN ATLS
 
Curso de Quemaduras
Curso de QuemadurasCurso de Quemaduras
Curso de Quemaduras
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
 
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptxTratamiento inicial niño quemado.pptx
Tratamiento inicial niño quemado.pptx
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Normas y conductas de qx.pptx
Normas y conductas de qx.pptxNormas y conductas de qx.pptx
Normas y conductas de qx.pptx
 
Infecciones en cirugía 2da parte
Infecciones en cirugía   2da parteInfecciones en cirugía   2da parte
Infecciones en cirugía 2da parte
 
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previaClaves en el manejo de heridas en piel con patología previa
Claves en el manejo de heridas en piel con patología previa
 
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdfquemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
quemadurasygolpedecalortema5autoguardado-140719124920-phpapp01 3.pdf
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
 
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla

cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
Tiva
TivaTiva
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
La piel
La pielLa piel
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla (20)

Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Tumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel checkTumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel check
 
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminadoTrauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacion
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trabajo dermatologia
Trabajo dermatologiaTrabajo dermatologia
Trabajo dermatologia
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dermatitis por pañal
Dermatitis por pañalDermatitis por pañal
Dermatitis por pañal
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Quemaduras