SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA DIGESTIVA
ALTA
Carrera de Medicina UNR
Dr. Diego Murature
MAAC
Jefe Sección Cirugía Endoscópica HEEP
Objetivos
• Que aprendan las distintas armas para
diagnóstico y tratamiento de las hemorragias.
• Que comprendan que el manejo es
multidisciplinario, que va a depender de cada
paciente individual y del lugar donde se
encuentren.
INTRODUCCION
 Se define como hemorragia digestiva alta (HDA) aquella
que se origina en una lesión situada por encima del ángulo
de Treitz.
 Manifestación clínica:
 Hematemesis de sangre fresca o en “borra de café”
 Melena
 Hematoquezia
 Ulcera duodenal
 Várices esofágicas o gástricas
 Malformaciones vasculares
EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL
 Anamnesis
 Confirmar hemorragia y evaluar actividad
 Evaluación hemodinámica
 Forma clínica de presentación de la hemorragia
 Hábitos del paciente
 Examen Físico
 Tacto rectal
 Colocación de sonda naso gástrica
 Consumo de alcohol
 Toma de AINEs o aspirina
 Historia de enf. Ulcerosa o dispepsia
 Historia de hepatopatía crónica
Coagulopatía-Anticoagulación
 Palidez - Estigmas de hepatopatía crónica
 Evaluar débito
 Confirma la presencia de sangre
 Valora la actividad del sangrado
 Evacuar contenido gástrico facilitando la endoscopía
 Hemorragia leve: PA sistólica > 100 mmHg y FC < 100 lat/min
 Hemorragia grave: PA sistólica < 100 mmHg y/o FC > 100 lat/min
Tilt Test
EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL
 Actuaciones iniciales
 1 o 2 vías periféricas (calibre grueso)
 Laboratorio: Hcto, Hb, plaquetas, Ur, Cr, TP, KPTT, Na, K.
 Grupo y factor sanguíneo
 Reposición de la volemia
 Sonda naso gástrica
 Hemorragia grave: ingreso a UTI, oxigenoterapia, sonda vesical, intubación
endotraqueal? (Shock hipovolémico)
 Valorar transfusión de concentrados de hematíes con:
- Hcto: < 25% o Hb < 8 gr/dl
- Transfusión de plasma fresco en casos de poli transfusión
Caso 1
• Paciente de 28 años consulta por melena de 2 días de evolución.
• Antecedente de fractura de tibia y peroné hace un mes en un accidente, por
lo cual ingirió abundante cantidad de AINES.
• FC: 70 PA:120/80
• Que hago?
• Cuando?
• EDA: Gastritis erosiva antro corporal.
• TTO: Eliminar AINES, dieta y Omeprazol. Alta.
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
La endoscopia inicial debe realizarse tan pronto como sea posible
 Ventajas:
 Detectar pacientes con lesiones de bajo riesgo (alta precoz)
 Pacientes con lesión de alto riesgo, tratamiento endoscópico
( resangrado, la cirugía y la mortalidad)
 Disminuye costos en la asistencia
 Contraindicaciones:
 Paciente que no coopera
 Sospecha de perforación
 Paciente con coagulopatía severa
 Falta de consentimiento escrito
ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA
Clasificación endoscópica de las úlceras (Forrest)
Sangrado
activo
Sangrado
reciente
Ausencia
de signos de
sangrado
I a : sangrado en chorro
I b : sangrado en babeo
II a : vaso visible
II b : coagulo adherido
II c : hematina
III : base de fibrina
Probabilidad de Resangrado
55 %
43 %
22 %
7 %
2 %
 Las de mayor riesgo de resangrado deben internarse en UTI
Caso 2
• Paciente de 45 años que consulta por hematoquezia de 6 horas de
evolución.
• Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 110 PA: 95/50 mmHg. Abdomen B-D-I.
Resto s/p.
• Antecedente de ulcera duodenal hace dos años.
• Que hago?
• Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor,
laboratorio,
• EDA o Colono?
• Interrogo bien al paciente y familia: epigastralgia desde hace 2-3 meses.
• Que hago?
• SNG y/o EDA
Caso 2
• EDA: Ulcera duodenal Forrest Ib. Tratamiento endoscópico.
• TTO: Omeprazol altas dosis, dieta, internación, erradicar HP.
• Second Look?
• No. Solo en casos particulares.
• Nuevo sangrado a las 24 horas.
• Que hago?
• Segunda EDA: Éxito en el 70 % de los casos.
• Tratamiento medico y alta.
• 30 % resangra, cirugía.
FACTORES PRONOSTICOS
 Mortalidad de la HDA es del 10%
 Resangrado se observa en el 20%, asociado a factores de riesgo
FACTORES PRONOSTICO DE MALA EVOLUCION
CLINICOS ENDOSCOPICOS
 Edad > 60 años
 Presencia de enfermedades asociadas:
Insf. Cardiaca, EPOC, IRC, Cirrosis hepática,
DBT, alt. Neurológicas, neoplasia, anticoagulación
 Shock hipovolémico
 Tipo de lesión sangrante
 Localización de la lesión:
parte alta de curvatura menor gástrica o cara
posterior de bulbo duodenal
 Tamaño de la úlcera > a 2 cm
 Signos endoscópicos de hemorragia reciente
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
INDICACION
► Ulcera péptica:
 Forrest I
 Forrest II a y b
► Otras lesiones con signos de
hemorragia reciente:
 Várices esofágicas
 Ulcera esofágica
 Esofagitis
 Dieulafoy
 Mallory Weiss
 Malformación arterio venosas (MAV)
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
HDA NO VARICEAL
 INYECCION
Adrenalina 5 a 20 ml al 1/10000
Polidocanol (AET) 5 a 10 ml al 1%
 METODOS TERMICOS
Electrocoagulación (mono o multipolar)
Termo coagulación (“sonda caliente”)
 TECNICAS MECANICAS
Clips hemostáticos
Bandas elásticas
 FOTOCOAGULACION CON LASER
Láser argón
Láser Nd-YAG
HDA VARICEAL
 VARICES ESOFAGICAS
Esclerosis
Polidocanol - Dx al 50% - Alcohol
Bandas elásticas
 VARICES GASTRICAS
Inyección de cianocrilato
Endoloop
Caso 3
• Paciente de 67 años que consulta por hematemesis de 4 horas de evolución.
Paciente vive en la isla.
• Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 130 PA: 80/50 mmHg. FR: 24 Abdomen B-
D-I. Resto s/p.
• Etilista. Tabaquista. EPOC. Cardiopatía isquémica.
• Que hago?
• Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor,
laboratorio,
• Interna en UTI.
• SNG?
• Si.
• EDA. Cuando?
• Cuanto antes se pueda.
Caso 3
• EDA: Ulcera cara posterior bulbo duodenal Forrest IIb, que se trata con
adrenalina diluida 10 cc. Biopsia para HP.
• Que hago?
• Omeprazol altas dosis EV.
• Resangra en 30 horas.
• Que hago?
• Hablo con el endoscopista.
• Reevalúo la situación.
• Paciente. Lesión. Endoscopista. Sangre. Quirófano.
• Cirugía. Endoscopia. Angiografía.
• “Manejo multidisciplinario”
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
HDA NO VARICEAL
 INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
- Endovenoso las primeras horas
- Luego vía oral
- Erradicar el H. pylori
 ANTAGONISTAS DE LOS H 2
- Estudios clínicos concluyen su falta de eficacia
HDA VARICEAL
 SOMATOSTATINA
 ANTIBIOTICOS
- Quinolonas a dosis plena
 ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA
- Octreotide
 ANALOGOS DE LA VASOPRESINA
- Terlipresina
Caso 4
• Paciente de 50 años, que consulta por hematemesis y melena de 6 horas de
evolución.
• Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 120 PA: 90/55 mmHg. Abdomen B-D-I.
Hepatomegalia. Ascitis. Circulación colateral. Hipertrofia parotídea. Resto
s/p.
• Que hago?
• Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor,
laboratorio,
• SNG?
• Interrogo bien al paciente y familia: etilismo y mala alimentación.
• Que hago?
• SNG y EDA
• Diagnósticos posibles?
Valoración Inicial
Reanimación y Estabilización
Estratificación de
riesgo preendoscópico
Grupo de
bajo Riesgo
Grupo de
alto Riesgo
Admisión sala general
Endoscopia dentro 24 Hs
Admisión UTI
Endoscopía Urgente
RESANGRADO
Segunda endoscopía
ALGORITMO HDA NO VARICEAL
FALLA EN LA HEMOSTACIA
CIRUGIA
- Falla en hemostasia en la 2da VEGD
-Hemorragia masiva
-Hemorragia persistente (+ de 3 U GR/dia)
- Falla en hemostasia endoscópica inicial
ALGORITMO HDA VARICEAL
Admisión con hematemesis o melena
Sospecha o pruebas de hipertensión portal
Endoscopía diagnóstica
Droga vasoactiva + antibiótico profiláctico
Sangrado activoEsclerosis / ligaduras
Fracaso
Balón esofágico (continuar fármacos)
Fracaso 2da endoscopía terapéutica
Continuar fármacos (5 días)Exito
Profilaxis secundaria
Fracaso
Child-Pugh B/C: TIPS ó transección
Child-Pugh A: Cirugía ó TIPS
Evaluar transplante
Exito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
LUIS del Rio Diez
 
Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010cursobianualMI
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
Hemorragia de Tubo digestivo superior
Hemorragia de Tubo digestivo superiorHemorragia de Tubo digestivo superior
Hemorragia de Tubo digestivo superior
eddynoy velasquez
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajoHemorragia del tracto gastrointestinal bajo
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo
aldair rodriguez
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Gil Rivera M
 
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II Uai
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II UaiVarices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II Uai
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Hector Nuñez
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Reinerio Moreno
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasDr. Jair García-Guerrero
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAcirugia
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
Gaso Flow
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010Sangrado variceal postgrado 2010
Sangrado variceal postgrado 2010
 
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíacoPseudoaneurisma de tronco celíaco
Pseudoaneurisma de tronco celíaco
 
Hemorragia de Tubo digestivo superior
Hemorragia de Tubo digestivo superiorHemorragia de Tubo digestivo superior
Hemorragia de Tubo digestivo superior
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajoHemorragia del tracto gastrointestinal bajo
Hemorragia del tracto gastrointestinal bajo
 
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdbAbordaje diagnostico y terapeutico de stdb
Abordaje diagnostico y terapeutico de stdb
 
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
 
hemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajohemorragia de tubo digestivo bajo
hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II Uai
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II UaiVarices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II Uai
Varices esofagicas guia WGO - Medicina Interna II Uai
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICOHEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
HEMORRAGIA DIGESTIVA CASO CLINICO
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 

Similar a Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
YULI4321
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Rodrigo Díaz
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
eddynoy velasquez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
eddynoy velasquez
 
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdfdra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
DrJoseDiaz2
 
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptxHemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
PaolaLizeth7
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Tato Ferreyra León
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
duber charca fernandez
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
DominiqueRA
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
dulcemariavaldivieso
 
Hda
HdaHda
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 
Hda
HdaHda
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
Andrea Javier Hidalgo
 
sangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptxsangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptx
FernandoRamirez643191
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria (20)

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Complicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera PépticaComplicaciones de la Úlcera Péptica
Complicaciones de la Úlcera Péptica
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo altoHemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Rmd04 hda 2
Rmd04   hda 2Rmd04   hda 2
Rmd04 hda 2
 
Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto Hemorragia de tubo digestivo alto
Hemorragia de tubo digestivo alto
 
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdfdra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
dra_Riga_hemorragia_digestiva.pdf
 
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptxHemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
 
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
Hemorragiadigestivaalta 140327075831-phpapp02
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptxHemorragia de tubo digestivo.pptx
Hemorragia de tubo digestivo.pptx
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
 
Hda
HdaHda
Hda
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Hemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposiciónHemorragia digestiva exposición
Hemorragia digestiva exposición
 
sangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptxsangrado digestivo.pptx
sangrado digestivo.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Qx hemorragia digestiva alta diego murature - seminario baigorria

  • 1. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Carrera de Medicina UNR Dr. Diego Murature MAAC Jefe Sección Cirugía Endoscópica HEEP
  • 2. Objetivos • Que aprendan las distintas armas para diagnóstico y tratamiento de las hemorragias. • Que comprendan que el manejo es multidisciplinario, que va a depender de cada paciente individual y del lugar donde se encuentren.
  • 3. INTRODUCCION  Se define como hemorragia digestiva alta (HDA) aquella que se origina en una lesión situada por encima del ángulo de Treitz.  Manifestación clínica:  Hematemesis de sangre fresca o en “borra de café”  Melena  Hematoquezia  Ulcera duodenal  Várices esofágicas o gástricas  Malformaciones vasculares
  • 4. EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL  Anamnesis  Confirmar hemorragia y evaluar actividad  Evaluación hemodinámica  Forma clínica de presentación de la hemorragia  Hábitos del paciente  Examen Físico  Tacto rectal  Colocación de sonda naso gástrica  Consumo de alcohol  Toma de AINEs o aspirina  Historia de enf. Ulcerosa o dispepsia  Historia de hepatopatía crónica Coagulopatía-Anticoagulación  Palidez - Estigmas de hepatopatía crónica  Evaluar débito  Confirma la presencia de sangre  Valora la actividad del sangrado  Evacuar contenido gástrico facilitando la endoscopía  Hemorragia leve: PA sistólica > 100 mmHg y FC < 100 lat/min  Hemorragia grave: PA sistólica < 100 mmHg y/o FC > 100 lat/min Tilt Test
  • 5. EVALUACION Y TRATAMIENTO INICIAL  Actuaciones iniciales  1 o 2 vías periféricas (calibre grueso)  Laboratorio: Hcto, Hb, plaquetas, Ur, Cr, TP, KPTT, Na, K.  Grupo y factor sanguíneo  Reposición de la volemia  Sonda naso gástrica  Hemorragia grave: ingreso a UTI, oxigenoterapia, sonda vesical, intubación endotraqueal? (Shock hipovolémico)  Valorar transfusión de concentrados de hematíes con: - Hcto: < 25% o Hb < 8 gr/dl - Transfusión de plasma fresco en casos de poli transfusión
  • 6. Caso 1 • Paciente de 28 años consulta por melena de 2 días de evolución. • Antecedente de fractura de tibia y peroné hace un mes en un accidente, por lo cual ingirió abundante cantidad de AINES. • FC: 70 PA:120/80 • Que hago? • Cuando? • EDA: Gastritis erosiva antro corporal. • TTO: Eliminar AINES, dieta y Omeprazol. Alta.
  • 7. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA La endoscopia inicial debe realizarse tan pronto como sea posible  Ventajas:  Detectar pacientes con lesiones de bajo riesgo (alta precoz)  Pacientes con lesión de alto riesgo, tratamiento endoscópico ( resangrado, la cirugía y la mortalidad)  Disminuye costos en la asistencia  Contraindicaciones:  Paciente que no coopera  Sospecha de perforación  Paciente con coagulopatía severa  Falta de consentimiento escrito
  • 8. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA Clasificación endoscópica de las úlceras (Forrest) Sangrado activo Sangrado reciente Ausencia de signos de sangrado I a : sangrado en chorro I b : sangrado en babeo II a : vaso visible II b : coagulo adherido II c : hematina III : base de fibrina Probabilidad de Resangrado 55 % 43 % 22 % 7 % 2 %  Las de mayor riesgo de resangrado deben internarse en UTI
  • 9. Caso 2 • Paciente de 45 años que consulta por hematoquezia de 6 horas de evolución. • Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 110 PA: 95/50 mmHg. Abdomen B-D-I. Resto s/p. • Antecedente de ulcera duodenal hace dos años. • Que hago? • Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor, laboratorio, • EDA o Colono? • Interrogo bien al paciente y familia: epigastralgia desde hace 2-3 meses. • Que hago? • SNG y/o EDA
  • 10.
  • 11. Caso 2 • EDA: Ulcera duodenal Forrest Ib. Tratamiento endoscópico. • TTO: Omeprazol altas dosis, dieta, internación, erradicar HP. • Second Look? • No. Solo en casos particulares. • Nuevo sangrado a las 24 horas. • Que hago? • Segunda EDA: Éxito en el 70 % de los casos. • Tratamiento medico y alta. • 30 % resangra, cirugía.
  • 12. FACTORES PRONOSTICOS  Mortalidad de la HDA es del 10%  Resangrado se observa en el 20%, asociado a factores de riesgo FACTORES PRONOSTICO DE MALA EVOLUCION CLINICOS ENDOSCOPICOS  Edad > 60 años  Presencia de enfermedades asociadas: Insf. Cardiaca, EPOC, IRC, Cirrosis hepática, DBT, alt. Neurológicas, neoplasia, anticoagulación  Shock hipovolémico  Tipo de lesión sangrante  Localización de la lesión: parte alta de curvatura menor gástrica o cara posterior de bulbo duodenal  Tamaño de la úlcera > a 2 cm  Signos endoscópicos de hemorragia reciente
  • 13. TRATAMIENTO ENDOSCOPICO INDICACION ► Ulcera péptica:  Forrest I  Forrest II a y b ► Otras lesiones con signos de hemorragia reciente:  Várices esofágicas  Ulcera esofágica  Esofagitis  Dieulafoy  Mallory Weiss  Malformación arterio venosas (MAV)
  • 14. TRATAMIENTO ENDOSCOPICO HDA NO VARICEAL  INYECCION Adrenalina 5 a 20 ml al 1/10000 Polidocanol (AET) 5 a 10 ml al 1%  METODOS TERMICOS Electrocoagulación (mono o multipolar) Termo coagulación (“sonda caliente”)  TECNICAS MECANICAS Clips hemostáticos Bandas elásticas  FOTOCOAGULACION CON LASER Láser argón Láser Nd-YAG HDA VARICEAL  VARICES ESOFAGICAS Esclerosis Polidocanol - Dx al 50% - Alcohol Bandas elásticas  VARICES GASTRICAS Inyección de cianocrilato Endoloop
  • 15. Caso 3 • Paciente de 67 años que consulta por hematemesis de 4 horas de evolución. Paciente vive en la isla. • Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 130 PA: 80/50 mmHg. FR: 24 Abdomen B- D-I. Resto s/p. • Etilista. Tabaquista. EPOC. Cardiopatía isquémica. • Que hago? • Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor, laboratorio, • Interna en UTI. • SNG? • Si. • EDA. Cuando? • Cuanto antes se pueda.
  • 16.
  • 17. Caso 3 • EDA: Ulcera cara posterior bulbo duodenal Forrest IIb, que se trata con adrenalina diluida 10 cc. Biopsia para HP. • Que hago? • Omeprazol altas dosis EV. • Resangra en 30 horas. • Que hago? • Hablo con el endoscopista. • Reevalúo la situación. • Paciente. Lesión. Endoscopista. Sangre. Quirófano. • Cirugía. Endoscopia. Angiografía. • “Manejo multidisciplinario”
  • 18. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO HDA NO VARICEAL  INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES - Endovenoso las primeras horas - Luego vía oral - Erradicar el H. pylori  ANTAGONISTAS DE LOS H 2 - Estudios clínicos concluyen su falta de eficacia HDA VARICEAL  SOMATOSTATINA  ANTIBIOTICOS - Quinolonas a dosis plena  ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA - Octreotide  ANALOGOS DE LA VASOPRESINA - Terlipresina
  • 19.
  • 20. Caso 4 • Paciente de 50 años, que consulta por hematemesis y melena de 6 horas de evolución. • Ex. Físico: pálido, sudoroso, FC: 120 PA: 90/55 mmHg. Abdomen B-D-I. Hepatomegalia. Ascitis. Circulación colateral. Hipertrofia parotídea. Resto s/p. • Que hago? • Dos vías periféricas gruesas, solución fisiológica, Grupo sanguíneo y factor, laboratorio, • SNG? • Interrogo bien al paciente y familia: etilismo y mala alimentación. • Que hago? • SNG y EDA • Diagnósticos posibles?
  • 21. Valoración Inicial Reanimación y Estabilización Estratificación de riesgo preendoscópico Grupo de bajo Riesgo Grupo de alto Riesgo Admisión sala general Endoscopia dentro 24 Hs Admisión UTI Endoscopía Urgente RESANGRADO Segunda endoscopía ALGORITMO HDA NO VARICEAL FALLA EN LA HEMOSTACIA CIRUGIA - Falla en hemostasia en la 2da VEGD -Hemorragia masiva -Hemorragia persistente (+ de 3 U GR/dia) - Falla en hemostasia endoscópica inicial
  • 22. ALGORITMO HDA VARICEAL Admisión con hematemesis o melena Sospecha o pruebas de hipertensión portal Endoscopía diagnóstica Droga vasoactiva + antibiótico profiláctico Sangrado activoEsclerosis / ligaduras Fracaso Balón esofágico (continuar fármacos) Fracaso 2da endoscopía terapéutica Continuar fármacos (5 días)Exito Profilaxis secundaria Fracaso Child-Pugh B/C: TIPS ó transección Child-Pugh A: Cirugía ó TIPS Evaluar transplante Exito