SlideShare una empresa de Scribd logo
Raicez de la
psicología clínica
Paula Jiménez Jiménez J.
Marwi Jhonali Pimentel O.
La investigación en
psicología
El interés por las
diferencias
individuales
Creencias acerca de
los desórdenes
conductuales
Desarrollo de la
psicología clínica
Raíces de la
psicología
clínica.
LA INVESTIGACION DE LA PSICOLOGIA
CLINICA
La fisiología
experimental
de Helmholtz
Las
investigaciones
del primer
psicólogo,
Wilhelm Wundt
En el siglo XIX a
partir de …
Se intentó establecer la psicología como una ciencia, ya
que utilizaba los mismos métodos de investigación que
las otras ciencias como la biología y la física.
La historia de la psicología
empieza oficialmente con el
laboratorio de Psicología de
Wundt en la Universidad de
Leipzig, en 1879
Se identifica con la
historia de la psicología
experimental.
El interés por las diferencias
individuales
Los primeros desarrollos de medición científica de las diferencias
individuales provienen de dos fuentes:
-La astronomía F.W.Bessell -La anatomía por parte de Franz Gall
La astronomía F.W. Bessell
• Constato que aparecieron diferencias regulares a la
hora de observar las estrellas y que estas diferencias
tenían gran importancia ya que de estas dependían
de la persona con la que se comparaba los
resultados.
A estos errores o diferencias de
cada sujeto se les llamo
"ecuación personal
• La anatomía por parte de Franz Gall pensó encontrar relaciones
entre la forma de la cabeza y las características mentales, esta
idea le sirvió para establecer sus principios de frenología que
fueron:
La anatomía por parte de Franz Gall
- Cada área del
cerebro está
relacionada con
una función o
facultad.
-Cuanto más
desarrollada está el
área, tanto más se
manifiesta la
función en el
comportamiento
El mayor o menor
desarrollo de cada
facultad se puede
determinar por las
protuberancias del
cráneo.
En 1859 Darwin publicó
“El origen de las
especies” en el que
tenía como ideas
principales la variación
de las características
individuales.
E. Kraepelin, fue el
creador del primer
sistema de
clasificación de los
desórdenes del
comportamiento y
elaboro pruebas
destinadas a medir
funciones mentales
más complejas.
Alfred Binet
comenzó a
desarrollar
sistemas para
medir las
operaciones
mentales
complejas de los
niños normales y
retrasado.
La experiencia de
laboratorio de Wundt enseñó a
Cattell que "la Psicología no
puede llegar a tener la certeza y
exactitud de las ciencias físicas a
menos que se base en
experimentos y en mediciones"
(Cattell, 1890, citado por
Dennis, 1948,p. 347).
Creencias acerca de los desórdenes
conductuales
En la antigüedad los grupos humanos primitivos creían que
cuando un individuo actuaba en forma extraña era porque
estaba poseído por espíritus o demonios, y el tratamientos
consistían, en distintas clases de exorcismos y en algunos
casos le perforaban el cráneo, para permitir la salida de los
malos espíritus.
El desarrollo de la psicología
clínica
• Nacimiento 1896-1917:
En 1896 la Psicología no solamente se preocupaba por medir las
diferencias individuales del funcionamiento de la mente, sino que
alentaba dos perspectivas que se necesitaban para llevar a cabo su
cometido que eran:
1) El sistema Cattell-
Galton de pruebas
sensorio motoras con
el que se
determinaban las
estructuras mentales
relativamente estables.
2) Los instrumentos
diseñados por Binet y
otros que analizaban
las funciones
mentales más
complejas.
• El primer psicólogo
clínico reconocido como
tal fue L. Witmer, su
postura fue hacer el
diagnóstico del
problema de un niño,
para administrarle
después el
procedimiento
apropiado para curarlo.
A finales del siglo XIX
estaban dadas las
condiciones para que
pudiera aparecer la
psicología clínica como
disciplina independiente.
El primer centro fue fundado en Chicago en 1909 por Healy, el cual se
dedicó a los casos de mala conducta que exigían la atención de las
autoridades. Healy se quedó impresionado por las teorías de Freud, y
una de las consecuencias de la conmoción provocada por este último
fue que las clínicas psicológicas y de orientación infantil siguieron
poco a poco el modelo de Healy y no el de Witmer.
Entre las dos guerras 1918-1941:
• La consecuencia más importante de la primera
guerra mundial para la psicología clínica fue centrar
la atención de la especialidad en el diagnóstico de
adultos no hospitalizados, y para poder hacerlo se
elaboraron nuevas y variadas pruebas.
• Después de la guerra, los psicólogos clínicos se
siguieron ocupando principalmente de los niños, y
ampliaron sus horizontes con nuevas pruebas de
personalidad, inteligencia, emociones, asociación de
palabras, entre otras.
• En 1930 los psicólogos clínicos además de las
funciones tradicionales de diagnóstico,
entrenamiento e investigación, comenzaron a dar
tratamiento, y a finales de los años 30 ya había
algunos que se dedicaban a la práctica privada.
• El descontento de los psicólogos clínicos y de otros
psicólogos no académicos (ya que los académicos
objetaban la validez de la Psicología "aplicada")
exploto en 1937, se separaron de la APA y formaron
una organización separada llamada AAAP.
El desarrollo explosivo:
En esta etapa los psicólogos clínicos aparte de aplicar las
pruebas, tuvieron que hacer entrevistas, escribir informes
psicológicos y aplicar terapia de orientación psicoanalítica.
• Garfield afirmo que "no fue la ciencia ni la profesión de
la psicología en sí misma, sino la segunda guerra
mundial, con su secuela de recursos humanos, lo que
revoluciono la formación y el trabajo de la Psicología
clínica".
• Los partidarios del trabajo clínico y los partidarios
de la psicología como ciencia pura estaban en
continuo conflicto, este fue denominado por
Shakow la pugna entre las "vírgenes" y las
"prostitutas", que era la continuación de la pugna
entre "ciencia y profesión" presente desde 1896.
En 1947 el Comité de formación de Psicología clínica de
SHAKOW (era un grupo designado por la APA), presento un
informe en el que tenia dos funciones básicas que eran:
Recomendar el
contenido que
debían tener los
programas
Determinar las
características que
debían tener la
formación en las
universidades y en los
internados.
Referencias.
• Bernstein, D. A., & Nietzel, M. T. (2011).
Introducción a la psicología clínica. México:
McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from
http://www.ebrary.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Areas que evalúan las pruebas psicológicas
Areas que evalúan las pruebas psicológicasAreas que evalúan las pruebas psicológicas
Areas que evalúan las pruebas psicológicas
Rodolfo Guzman Garcia
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
Esthefany Tatiana Marmol Fernandez
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
MariaCarreon6
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Areas que evalúan las pruebas psicológicas
Areas que evalúan las pruebas psicológicasAreas que evalúan las pruebas psicológicas
Areas que evalúan las pruebas psicológicas
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Técnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas pptTécnicas proyectivas ppt
Técnicas proyectivas ppt
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y prácticaPsicología clínica conceptos, métodos y práctica
Psicología clínica conceptos, métodos y práctica
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 

Similar a Raices de la psicologia clinica

Antecedentes de las pruebas psicologicas
Antecedentes de las pruebas psicologicasAntecedentes de las pruebas psicologicas
Antecedentes de las pruebas psicologicas
rosariohija168
 
Clínica.pdf
Clínica.pdfClínica.pdf
Clínica.pdf
LuisEduardo217585
 
Raíces de la psicología clínica y de la
Raíces de la psicología clínica y de laRaíces de la psicología clínica y de la
Raíces de la psicología clínica y de la
M Nataliia Betancourt Celiis
 
Raices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinicaRaices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinica
Jessica PAola
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
Anyna
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
JavierCabezas02
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Dhanapaez
 
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandezAntecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
MairaCarrilloyJenniferFernandez
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
PerlaSegarra
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
sacridica
 
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaPresentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaCarmen Valdes
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
EmpyMendez
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 

Similar a Raices de la psicologia clinica (20)

Antecedentes de las pruebas psicologicas
Antecedentes de las pruebas psicologicasAntecedentes de las pruebas psicologicas
Antecedentes de las pruebas psicologicas
 
Clínica.pdf
Clínica.pdfClínica.pdf
Clínica.pdf
 
Raíces de la psicología clínica y de la
Raíces de la psicología clínica y de laRaíces de la psicología clínica y de la
Raíces de la psicología clínica y de la
 
Raices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinicaRaices dentro de la psicología clinica
Raices dentro de la psicología clinica
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Hitos de la psicologia
Hitos de la psicologiaHitos de la psicologia
Hitos de la psicologia
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
PERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICOPERIODO CIENTÍFICO
PERIODO CIENTÍFICO
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
 
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandezAntecedentes maira carrillojenniferfernandez
Antecedentes maira carrillojenniferfernandez
 
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
1.Antecedentes históricos de la psicopatología.pptx
 
Linea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelasLinea de tiempo escuelas
Linea de tiempo escuelas
 
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaPresentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 

Más de Paula Jimenez

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
Paula Jimenez
 
Metos de inv diapos
Metos de inv diaposMetos de inv diapos
Metos de inv diapos
Paula Jimenez
 
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Paula Jimenez
 
Antecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinicaAntecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinica
Paula Jimenez
 
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Paula Jimenez
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
Paula Jimenez
 

Más de Paula Jimenez (6)

Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Metos de inv diapos
Metos de inv diaposMetos de inv diapos
Metos de inv diapos
 
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
Diapositivas de-clinica.pptx-paula 1
 
Antecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinicaAntecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinica
 
Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)Modelo de-creencias-en-salud (1)
Modelo de-creencias-en-salud (1)
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Raices de la psicologia clinica

  • 1. Raicez de la psicología clínica Paula Jiménez Jiménez J. Marwi Jhonali Pimentel O.
  • 2. La investigación en psicología El interés por las diferencias individuales Creencias acerca de los desórdenes conductuales Desarrollo de la psicología clínica Raíces de la psicología clínica.
  • 3. LA INVESTIGACION DE LA PSICOLOGIA CLINICA La fisiología experimental de Helmholtz Las investigaciones del primer psicólogo, Wilhelm Wundt En el siglo XIX a partir de …
  • 4. Se intentó establecer la psicología como una ciencia, ya que utilizaba los mismos métodos de investigación que las otras ciencias como la biología y la física. La historia de la psicología empieza oficialmente con el laboratorio de Psicología de Wundt en la Universidad de Leipzig, en 1879 Se identifica con la historia de la psicología experimental.
  • 5. El interés por las diferencias individuales Los primeros desarrollos de medición científica de las diferencias individuales provienen de dos fuentes: -La astronomía F.W.Bessell -La anatomía por parte de Franz Gall
  • 6. La astronomía F.W. Bessell • Constato que aparecieron diferencias regulares a la hora de observar las estrellas y que estas diferencias tenían gran importancia ya que de estas dependían de la persona con la que se comparaba los resultados. A estos errores o diferencias de cada sujeto se les llamo "ecuación personal
  • 7. • La anatomía por parte de Franz Gall pensó encontrar relaciones entre la forma de la cabeza y las características mentales, esta idea le sirvió para establecer sus principios de frenología que fueron: La anatomía por parte de Franz Gall - Cada área del cerebro está relacionada con una función o facultad. -Cuanto más desarrollada está el área, tanto más se manifiesta la función en el comportamiento El mayor o menor desarrollo de cada facultad se puede determinar por las protuberancias del cráneo.
  • 8. En 1859 Darwin publicó “El origen de las especies” en el que tenía como ideas principales la variación de las características individuales. E. Kraepelin, fue el creador del primer sistema de clasificación de los desórdenes del comportamiento y elaboro pruebas destinadas a medir funciones mentales más complejas. Alfred Binet comenzó a desarrollar sistemas para medir las operaciones mentales complejas de los niños normales y retrasado.
  • 9. La experiencia de laboratorio de Wundt enseñó a Cattell que "la Psicología no puede llegar a tener la certeza y exactitud de las ciencias físicas a menos que se base en experimentos y en mediciones" (Cattell, 1890, citado por Dennis, 1948,p. 347).
  • 10. Creencias acerca de los desórdenes conductuales En la antigüedad los grupos humanos primitivos creían que cuando un individuo actuaba en forma extraña era porque estaba poseído por espíritus o demonios, y el tratamientos consistían, en distintas clases de exorcismos y en algunos casos le perforaban el cráneo, para permitir la salida de los malos espíritus.
  • 11. El desarrollo de la psicología clínica • Nacimiento 1896-1917: En 1896 la Psicología no solamente se preocupaba por medir las diferencias individuales del funcionamiento de la mente, sino que alentaba dos perspectivas que se necesitaban para llevar a cabo su cometido que eran: 1) El sistema Cattell- Galton de pruebas sensorio motoras con el que se determinaban las estructuras mentales relativamente estables. 2) Los instrumentos diseñados por Binet y otros que analizaban las funciones mentales más complejas.
  • 12. • El primer psicólogo clínico reconocido como tal fue L. Witmer, su postura fue hacer el diagnóstico del problema de un niño, para administrarle después el procedimiento apropiado para curarlo.
  • 13. A finales del siglo XIX estaban dadas las condiciones para que pudiera aparecer la psicología clínica como disciplina independiente. El primer centro fue fundado en Chicago en 1909 por Healy, el cual se dedicó a los casos de mala conducta que exigían la atención de las autoridades. Healy se quedó impresionado por las teorías de Freud, y una de las consecuencias de la conmoción provocada por este último fue que las clínicas psicológicas y de orientación infantil siguieron poco a poco el modelo de Healy y no el de Witmer.
  • 14. Entre las dos guerras 1918-1941: • La consecuencia más importante de la primera guerra mundial para la psicología clínica fue centrar la atención de la especialidad en el diagnóstico de adultos no hospitalizados, y para poder hacerlo se elaboraron nuevas y variadas pruebas. • Después de la guerra, los psicólogos clínicos se siguieron ocupando principalmente de los niños, y ampliaron sus horizontes con nuevas pruebas de personalidad, inteligencia, emociones, asociación de palabras, entre otras.
  • 15. • En 1930 los psicólogos clínicos además de las funciones tradicionales de diagnóstico, entrenamiento e investigación, comenzaron a dar tratamiento, y a finales de los años 30 ya había algunos que se dedicaban a la práctica privada. • El descontento de los psicólogos clínicos y de otros psicólogos no académicos (ya que los académicos objetaban la validez de la Psicología "aplicada") exploto en 1937, se separaron de la APA y formaron una organización separada llamada AAAP.
  • 16. El desarrollo explosivo: En esta etapa los psicólogos clínicos aparte de aplicar las pruebas, tuvieron que hacer entrevistas, escribir informes psicológicos y aplicar terapia de orientación psicoanalítica. • Garfield afirmo que "no fue la ciencia ni la profesión de la psicología en sí misma, sino la segunda guerra mundial, con su secuela de recursos humanos, lo que revoluciono la formación y el trabajo de la Psicología clínica".
  • 17. • Los partidarios del trabajo clínico y los partidarios de la psicología como ciencia pura estaban en continuo conflicto, este fue denominado por Shakow la pugna entre las "vírgenes" y las "prostitutas", que era la continuación de la pugna entre "ciencia y profesión" presente desde 1896.
  • 18. En 1947 el Comité de formación de Psicología clínica de SHAKOW (era un grupo designado por la APA), presento un informe en el que tenia dos funciones básicas que eran: Recomendar el contenido que debían tener los programas Determinar las características que debían tener la formación en las universidades y en los internados.
  • 19. Referencias. • Bernstein, D. A., & Nietzel, M. T. (2011). Introducción a la psicología clínica. México: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from http://www.ebrary.com