SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS 
1 
CAPACIDAD 
ESPECÍFICA 
DEFINICIÓN 
PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES 
ESPECÍFICAS 
QUE TIENEN 
PROCESOS 
SIMILARES 
FORMA DE EVIDENCIA 
(INDICADORES) 
PROCESOS 
COGNITIVO / 
MOTORES 
CARACTERÍSTICA DEL PROCESO 
COGNITIVO 
IDENTIFICAR 
Capacidad para 
ubicar en el tiempo, 
en el espacio o en 
algún medio físico 
elementos, partes, 
características, 
personajes, 
indicaciones u otros 
aspectos. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
RECONOCER 
El estudiante identifica 
cuando: 
- señala algo, 
- hace marcas, 
- subraya, 
- resalta expresiones, 
- hace listas, 
- registra lo que observa. 
Caracterización. 
Proceso mediante el cual se señala 
características y referencias. 
Reconocimiento. 
Proceso mediante el cual se contrasta las 
características reales del objeto de 
reconocimiento con las características 
existentes en las estructuras mentales. 
DISCRIMINAR 
Capacidad para 
encontrar las 
diferencias 
esenciales entre dos 
o más elementos, 
procesos o 
fenómenos. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
DIFERENCIAR 
El estudiante discrimina 
cuando: 
- elabora cuadros de doble 
entrada, 
- explica diferencias, 
- elige algo sustancial de 
un conjunto de 
elementos. 
Identificación y 
contrastación de 
características. 
Proceso mediante el cual se identifica 
características de cada elemento y se 
compara con las características de otros. 
Manifestación de las 
diferencias. 
Proceso mediante el cual se manifiesta 
las diferencias entre uno y otro 
elemento. 
COMPARAR 
Capacidad para 
cotejar dos o más 
elementos, objetos, 
procesos o 
fenómenos con la 
finalidad de 
encontrar 
semejanzas o 
diferencias. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
CONTRASTAR 
El estudiante compara 
cuando: 
- encuentra elementos 
comunes o aspectos 
distintos entre los 
fenómenos que observa, 
- hace cuadros 
comparativos, paralelos. 
Identificación de las 
características 
individuales. 
Proceso mediante el cual se identifica o 
señala referentes de cada elemento. 
Contrastación de 
características de 
dos o más objetos 
de estudio. 
Proceso mediante el cual se contrasta las 
características de dos o más elementos.
2 
SELECCIONAR 
Capacidad que 
permite escoger los 
elementos de un 
todo, de acuerdo con 
determinados 
criterios y con un 
propósito definido. 
Búsqueda y 
recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se busca 
información en contextos o fuentes 
diversas. 
ELEGIR 
El estudiante selecciona 
cuando: 
- separa objetos, 
características, 
- registra información de 
su interés, 
- hace elecciones, etc. 
Determinación de 
criterios o 
especificaciones. 
Proceso mediante el cual se establecen 
criterios o especificaciones que servirán 
de referente para la selección. 
Identificación y 
contrastación de 
criterios o 
especificaciones con 
prototipos. 
Proceso mediante el cual se identifica 
características de elementos y se 
contrasta con los criterios o 
especificaciones. 
Elección del modelo. 
Proceso mediante el cual se elige el 
elemento. 
ORGANIZAR 
Capacidad que 
permite disponer en 
forma ordenada 
elementos, objetos, 
procesos o 
fenómenos, teniendo 
en cuenta 
determinados 
criterios. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
AGRUPAR 
SELECCIONAR 
ORDENAR 
El estudiante organiza 
cuando: 
- diagrama, 
- elabora mapas 
conceptuales, redes 
semánticas, esquemas, 
cuadros sinópticos, 
- coloca cada cosa en su 
lugar. 
Identificación de los 
elementos que se 
organizará. 
Proceso mediante el cual se ubica los 
elementos y el contexto que se desea 
organizar. 
Determinación de 
criterios de 
organización. 
Proceso mediante el cual se establecen 
criterios de organización. 
Disposición de los 
elementos 
considerando los 
criterios y orden 
establecidos. 
Proceso mediante el cual se realiza la 
acción, o disposición de los elementos de 
acuerdo con los criterios establecidos. 
ANALIZAR 
Capacidad que 
permite dividir el 
todo en partes con la 
finalidad de estudiar, 
explicar o justificar 
algo estableciendo 
relaciones entre 
ellas. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
El estudiante analiza 
cuando: 
- identifica los hechos 
principales de un 
acontecimiento histórico, 
- establece relaciones 
entre acontecimiento 
histórico, 
- determina sus causas y 
consecuencias y las 
explica en función del 
todo. 
Observación 
selectiva. 
Proceso mediante el cual se observa 
selectivamente la información 
identificando lo principal, secundario 
complementario. 
División del todo en 
partes. 
Procedimiento mediante el cual se divide 
la información en partes, agrupando 
ideas o elementos. 
Interrelación de las 
partes para explicar 
o justificar. 
Procedimiento mediante el cual se 
explica o justifica algo estableciendo 
relaciones entre las partes o elementos 
del todo.
3 
INFERIR 
Capacidad para 
obtener información 
nueva a partir de los 
datos explícitos o de 
otras evidencias. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
DEDUCIR 
El estudiante infiere 
cuando: 
- hace deducciones, 
- otorga significado a las 
expresiones a partir del 
contexto, 
- determina el mensaje de 
eslóganes, 
- otorga significado a los 
recursos no verbales y al 
comportamiento de las 
personas, 
- determina causas o 
posibles consecuencias. 
Identificación de 
premisas. 
Proceso mediante el cual se identifican 
información que se utilizará como base 
la inferencia. 
Contrastación de las 
premisas con el 
contexto. 
Proceso mediante el cual se contrastan 
las premisas o supuestos con el 
contexto. 
Formulación de 
deducciones. 
Proceso mediante el cual se obtienen 
deducciones a partir de las premisas o 
supuestos. 
JUZGAR 
Capacidad para 
cuestionar el estado 
de un fenómeno, la 
producción de un 
acontecimiento, el 
pensamiento de los 
demás, las formas de 
organización, 
tratando de 
encontrar sus 
virtudes y 
deficiencias y 
asumiendo una 
posición al respecto. 
Recepción de 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
ENJUICIAR 
EVALUAR 
El estudiante enjuicia 
cuando: 
- emite una apreciación 
personal, 
- hace comentarios, 
- platea argumentos a 
favor o en contra, 
- expresa puntos de vista. 
Formulación de 
criterios. 
Proceso mediante el cual se establecen 
criterios que permitan emitir un juicio. 
Contrastación de los 
criterios con el 
referente. 
Proceso mediante el cual se compara los 
criterios establecidos con el referente 
con la finalidad de encontrar las virtudes 
y deficiencias. 
Emisión de la 
opinión o juicio. 
Proceso mediante el cual se emite y 
asume una posición. 
APLICAR 
Capacidad que 
permite la puesta en 
práctica de principios 
o conocimientos en 
actividades concretas 
Recepción de la 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
EMPLEAR 
UTILIZAR 
El estudiante aplica cuando: 
- emplea, administra o 
pone en práctica un 
conocimiento, un 
principio, una fórmula o 
un proceso con el fin de 
obtener un determinado 
efecto, un resultado o un 
rendimiento en alguien o 
algo. 
Identificación del 
proceso, principio o 
concepto que se 
aplicará. 
Proceso mediante el cual se identifica y 
se comprende el proceso, principio o 
concepto que se pretende aplicar. 
Secuenciar procesos 
y elegir estrategias. 
Proceso mediante el cual se establecen 
secuencias, un orden y estrategias para 
los procedimientos que realizará. 
Ejecución de los 
procesos y 
estrategias. 
Proceso mediante el cual se pone en 
práctica los procesos y estrategias 
establecidos. 
FORMULAR 
Capacidad que 
permite establecer 
Recepción de la 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva la 
información a las estructuras mentales. 
PLANTEAR 
El estudiante formula 
cuando:
4 
relaciones entre 
elementos para 
presentar resultados, 
nuevas 
construcciones o 
solucionar 
problemas. 
Identificación de 
elementos. 
Proceso mediante el cual se identifican 
los elementos que se deben relacionar 
para obtener resultados o generar 
nuevas construcciones. 
PROPONER - expresa mediante signos 
matemáticos, las 
relaciones entre 
diferentes magnitudes 
que permitirán obtener 
un resultado. 
Interrelación de los 
elementos. 
Proceso mediante el cual se establecen 
relaciones entre los elementos. 
Presentación de las 
interrelaciones. 
Proceso mediante el cual se pone en 
práctica las relaciones entre elementos 
obteniéndose los resultados o las 
nuevas construcciones. 
REPRESENTAR 
Capacidad que 
permite representar 
objetos mediante 
dibujos, esquemas, 
diagramas, etc. 
Observación del 
objeto o situación 
que se representará. 
Proceso mediante el cual se observa con 
atención el objeto o situación que se 
representará. DIAGRAMAR 
ESQUEMATIZA 
R 
DISEÑAR 
GRAFICAR 
DIBUJAR 
El estudiante representa 
cuando: 
- dibuja un objeto, 
- actúa en una obra 
teatral, 
- elabora un plano, 
croquis, plano o 
diagrama. 
Descripción de la 
forma / situación y 
ubicación de sus 
elementos. 
Proceso mediante el cual se toma 
conciencia. 
de la forma y de los elementos que 
conforman el objeto o situación que se 
representará. 
Generar un orden y 
secuenciación de la 
representación. 
Proceso mediante el cual se establece un 
orden y secuencia para realizar la 
representación. 
Representación de la 
forma o situación 
externa e interna. 
Proceso mediante el cual se representa 
la forma o situación externa e interna. 
ARGUMENTAR 
Capacidad que 
permite sustentar o 
sostener puntos de 
vista. 
Recepción de la 
información. 
Proceso mediante el cual se lleva o 
recupera la información de las 
estructuras mentales. 
Estudiante argumenta 
cuando: 
- sustenta con 
fundamentos 
determinados temas o 
puntos de vista en una 
exposición, discusión, 
alegato, etc. 
Observación 
selectiva de la 
información que 
permitirá 
fundamentar 
Proceso mediante el cual se identifican 
la información que se utilizaran para 
fundamentar los argumentos. 
Presentación de los 
argumentos. 
Proceso mediante el cual se presenta los 
argumentos en forma escrita u oral. 
REALIZAR 
Capacidad que 
permite ejecutar un 
proceso, tarea u 
operación. 
Recepción de la 
información del qué 
hacer, por qué hacer 
y cómo hacer 
(imágenes ) 
Proceso mediante el cual se recepciona 
información sobre el qué se va a realizar 
y el cómo se va a realizar. En algunos 
casos se requiere incorporar imágenes 
visuales del cómo se va a realizar. 
OPERAR 
ELABORAR 
EJECUTAR 
El estudiante realiza 
cuando: 
- lleva a cabo un 
procedimiento para la 
producción de un bien,
5 
Identificación y 
secuenciación de los 
procedimientos que 
involucra la 
realización. 
Proceso mediante el cual se identifica y 
secuencia los procedimientos que se 
pretenden realizar. 
un movimiento físico, un 
paso de una danza, etc. 
Ejecución de los 
procedimientos 
controlados por el 
pensamiento. 
Proceso mediante el cual se pone en 
práctica los procedimientos de la 
realización. En unas primeras instancias 
controladas por el pensamiento y en 
una segunda instancia es la puesta en 
práctica de los procedimientos de 
manera automática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Marly Rodriguez
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeJohanna Flores Chávez
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
María Renée Loaiza Gálvez
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Sute VI Sector
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
Segundo Chávez Garay
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
Elementos de  sesión de aprendizaje.ppsElementos de  sesión de aprendizaje.pps
Elementos de sesión de aprendizaje.pps
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Enfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambienteEnfoque de ciencia y ambiente
Enfoque de ciencia y ambiente
 

Destacado

Des. cognitivo
Des. cognitivoDes. cognitivo
Des. cognitivozacricor
 
Form.civica.ejer
Form.civica.ejerForm.civica.ejer
Form.civica.ejerILCE
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1zacricor
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
gaby andrango
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
camalzueta
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
Darling Diaz
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.safoelc
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajePatricia Gagliardi
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
angeliquecum
 

Destacado (10)

Des. cognitivo
Des. cognitivoDes. cognitivo
Des. cognitivo
 
Form.civica.ejer
Form.civica.ejerForm.civica.ejer
Form.civica.ejer
 
Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1Diario reflexivo[1] 1
Diario reflexivo[1] 1
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
 
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos  básicos en todos los seres humanosProcesos cognitivos  básicos en todos los seres humanos
Procesos cognitivos básicos en todos los seres humanos
 

Similar a Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación

Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...camuchacaze17
 
Cuadro de capacidades
Cuadro de capacidadesCuadro de capacidades
Cuadro de capacidades
ofelia panuera puquio
 
Matriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivosMatriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivos
Centro de Consultoría y Capacitación AMAUTA
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
Pedro Roberto Casanova
 
Capacidades y procesos
Capacidades y procesosCapacidades y procesos
Capacidades y procesos
lectora01
 
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doccapacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
AlbertoMedinaEspinoz
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
JULIO CESAR MANRIQUE CHAVEZ
 
Capacidades específicas
Capacidades específicasCapacidades específicas
Capacidades específicas
Paul Daugente
 
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
VictorDiazAlarcon1
 
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdfMAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
ValeriaRocoFigueroaH2
 
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
Ilene Sanchez Zambrano
 
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Fort Caceres Pillaca
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosMaximiliano Huiza Mucha
 
6. capacidades y procesos cognitivos
6.  capacidades y procesos cognitivos6.  capacidades y procesos cognitivos
6. capacidades y procesos cognitivosdalguerri
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
Rolfi Bardalez Fachin
 
Procesos cognitivos 2020
Procesos cognitivos 2020Procesos cognitivos 2020
Procesos cognitivos 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosJuan Navarro Benito
 

Similar a Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación (20)

Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos  y motores  que se desarrol...
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
 
Cuadro de capacidades
Cuadro de capacidadesCuadro de capacidades
Cuadro de capacidades
 
Matriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivosMatriz de los procesos cognitivos
Matriz de los procesos cognitivos
 
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOSCUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS
 
Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
 
Capacidades y procesos
Capacidades y procesosCapacidades y procesos
Capacidades y procesos
 
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doccapacidades-y-procesos-cognitivos.doc
capacidades-y-procesos-cognitivos.doc
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Capacidades específicas
Capacidades específicasCapacidades específicas
Capacidades específicas
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivos
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
281045203-Capacidades-y-Procesos-Cognitivos.pdf
 
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdfMAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
MAPA DE FUNCIONES COGNITIVAS.pdf
 
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila-13020210213...
 
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
Carteldecapacidadesysusprocesoscognitivos2013luissanchezdelaguila 13020210213...
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
 
6. capacidades y procesos cognitivos
6.  capacidades y procesos cognitivos6.  capacidades y procesos cognitivos
6. capacidades y procesos cognitivos
 
Capacidades en la sesion
Capacidades en la sesionCapacidades en la sesion
Capacidades en la sesion
 
Procesos cognitivos 2020
Procesos cognitivos 2020Procesos cognitivos 2020
Procesos cognitivos 2020
 
Capacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivosCapacidades y procesos cognitivos
Capacidades y procesos cognitivos
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Abraham Carbajal Carrillo
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
Abraham Carbajal Carrillo
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
Abraham Carbajal Carrillo
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Abraham Carbajal Carrillo
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
Abraham Carbajal Carrillo
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
Abraham Carbajal Carrillo
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Abraham Carbajal Carrillo
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
Abraham Carbajal Carrillo
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Abraham Carbajal Carrillo
 

Más de Abraham Carbajal Carrillo (20)

Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
Registro Auxiliar (enlace de descarga: goo.gl/A3ILgi)
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competenciaconocimiento, capacidad, habilidad y competencia
conocimiento, capacidad, habilidad y competencia
 
Formulario de envío con Melodysoft
Formulario de envío con  MelodysoftFormulario de envío con  Melodysoft
Formulario de envío con Melodysoft
 
Materiales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticosMateriales, medios y recursos didácticos
Materiales, medios y recursos didácticos
 
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015Sistema Nacional de Desarrollo Curricular  -  2015
Sistema Nacional de Desarrollo Curricular - 2015
 
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - FilezillaSubir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
Subir archivos a servidor web con cliente FTP - Filezilla
 
Creación de subdominio - Miarroba
Creación de subdominio  - MiarrobaCreación de subdominio  - Miarroba
Creación de subdominio - Miarroba
 
Creación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhostCreación de subdominio - 000webhost
Creación de subdominio - 000webhost
 
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidorHostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
Hostinger: creación de subdominio y alojar web en servidor
 
Diagrama de secuencias
Diagrama de secuenciasDiagrama de secuencias
Diagrama de secuencias
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Lista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visitaLista de cotejo de plan de visita
Lista de cotejo de plan de visita
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
Guía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - LunahuanáGuía de excursión - Lunahuaná
Guía de excursión - Lunahuaná
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluaciónSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos, cognitivos y evaluación
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TICSesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje insertando TIC
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Capacidades y procesos cognitivos - Ministerio de Educación

  • 1. CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS 1 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN PROCESOS COGNITIVOS CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA (INDICADORES) PROCESOS COGNITIVO / MOTORES CARACTERÍSTICA DEL PROCESO COGNITIVO IDENTIFICAR Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. RECONOCER El estudiante identifica cuando: - señala algo, - hace marcas, - subraya, - resalta expresiones, - hace listas, - registra lo que observa. Caracterización. Proceso mediante el cual se señala características y referencias. Reconocimiento. Proceso mediante el cual se contrasta las características reales del objeto de reconocimiento con las características existentes en las estructuras mentales. DISCRIMINAR Capacidad para encontrar las diferencias esenciales entre dos o más elementos, procesos o fenómenos. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. DIFERENCIAR El estudiante discrimina cuando: - elabora cuadros de doble entrada, - explica diferencias, - elige algo sustancial de un conjunto de elementos. Identificación y contrastación de características. Proceso mediante el cual se identifica características de cada elemento y se compara con las características de otros. Manifestación de las diferencias. Proceso mediante el cual se manifiesta las diferencias entre uno y otro elemento. COMPARAR Capacidad para cotejar dos o más elementos, objetos, procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. CONTRASTAR El estudiante compara cuando: - encuentra elementos comunes o aspectos distintos entre los fenómenos que observa, - hace cuadros comparativos, paralelos. Identificación de las características individuales. Proceso mediante el cual se identifica o señala referentes de cada elemento. Contrastación de características de dos o más objetos de estudio. Proceso mediante el cual se contrasta las características de dos o más elementos.
  • 2. 2 SELECCIONAR Capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. Búsqueda y recepción de información. Proceso mediante el cual se busca información en contextos o fuentes diversas. ELEGIR El estudiante selecciona cuando: - separa objetos, características, - registra información de su interés, - hace elecciones, etc. Determinación de criterios o especificaciones. Proceso mediante el cual se establecen criterios o especificaciones que servirán de referente para la selección. Identificación y contrastación de criterios o especificaciones con prototipos. Proceso mediante el cual se identifica características de elementos y se contrasta con los criterios o especificaciones. Elección del modelo. Proceso mediante el cual se elige el elemento. ORGANIZAR Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. AGRUPAR SELECCIONAR ORDENAR El estudiante organiza cuando: - diagrama, - elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, - coloca cada cosa en su lugar. Identificación de los elementos que se organizará. Proceso mediante el cual se ubica los elementos y el contexto que se desea organizar. Determinación de criterios de organización. Proceso mediante el cual se establecen criterios de organización. Disposición de los elementos considerando los criterios y orden establecidos. Proceso mediante el cual se realiza la acción, o disposición de los elementos de acuerdo con los criterios establecidos. ANALIZAR Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. El estudiante analiza cuando: - identifica los hechos principales de un acontecimiento histórico, - establece relaciones entre acontecimiento histórico, - determina sus causas y consecuencias y las explica en función del todo. Observación selectiva. Proceso mediante el cual se observa selectivamente la información identificando lo principal, secundario complementario. División del todo en partes. Procedimiento mediante el cual se divide la información en partes, agrupando ideas o elementos. Interrelación de las partes para explicar o justificar. Procedimiento mediante el cual se explica o justifica algo estableciendo relaciones entre las partes o elementos del todo.
  • 3. 3 INFERIR Capacidad para obtener información nueva a partir de los datos explícitos o de otras evidencias. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. DEDUCIR El estudiante infiere cuando: - hace deducciones, - otorga significado a las expresiones a partir del contexto, - determina el mensaje de eslóganes, - otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, - determina causas o posibles consecuencias. Identificación de premisas. Proceso mediante el cual se identifican información que se utilizará como base la inferencia. Contrastación de las premisas con el contexto. Proceso mediante el cual se contrastan las premisas o supuestos con el contexto. Formulación de deducciones. Proceso mediante el cual se obtienen deducciones a partir de las premisas o supuestos. JUZGAR Capacidad para cuestionar el estado de un fenómeno, la producción de un acontecimiento, el pensamiento de los demás, las formas de organización, tratando de encontrar sus virtudes y deficiencias y asumiendo una posición al respecto. Recepción de información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. ENJUICIAR EVALUAR El estudiante enjuicia cuando: - emite una apreciación personal, - hace comentarios, - platea argumentos a favor o en contra, - expresa puntos de vista. Formulación de criterios. Proceso mediante el cual se establecen criterios que permitan emitir un juicio. Contrastación de los criterios con el referente. Proceso mediante el cual se compara los criterios establecidos con el referente con la finalidad de encontrar las virtudes y deficiencias. Emisión de la opinión o juicio. Proceso mediante el cual se emite y asume una posición. APLICAR Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas Recepción de la información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. EMPLEAR UTILIZAR El estudiante aplica cuando: - emplea, administra o pone en práctica un conocimiento, un principio, una fórmula o un proceso con el fin de obtener un determinado efecto, un resultado o un rendimiento en alguien o algo. Identificación del proceso, principio o concepto que se aplicará. Proceso mediante el cual se identifica y se comprende el proceso, principio o concepto que se pretende aplicar. Secuenciar procesos y elegir estrategias. Proceso mediante el cual se establecen secuencias, un orden y estrategias para los procedimientos que realizará. Ejecución de los procesos y estrategias. Proceso mediante el cual se pone en práctica los procesos y estrategias establecidos. FORMULAR Capacidad que permite establecer Recepción de la información. Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales. PLANTEAR El estudiante formula cuando:
  • 4. 4 relaciones entre elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas. Identificación de elementos. Proceso mediante el cual se identifican los elementos que se deben relacionar para obtener resultados o generar nuevas construcciones. PROPONER - expresa mediante signos matemáticos, las relaciones entre diferentes magnitudes que permitirán obtener un resultado. Interrelación de los elementos. Proceso mediante el cual se establecen relaciones entre los elementos. Presentación de las interrelaciones. Proceso mediante el cual se pone en práctica las relaciones entre elementos obteniéndose los resultados o las nuevas construcciones. REPRESENTAR Capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc. Observación del objeto o situación que se representará. Proceso mediante el cual se observa con atención el objeto o situación que se representará. DIAGRAMAR ESQUEMATIZA R DISEÑAR GRAFICAR DIBUJAR El estudiante representa cuando: - dibuja un objeto, - actúa en una obra teatral, - elabora un plano, croquis, plano o diagrama. Descripción de la forma / situación y ubicación de sus elementos. Proceso mediante el cual se toma conciencia. de la forma y de los elementos que conforman el objeto o situación que se representará. Generar un orden y secuenciación de la representación. Proceso mediante el cual se establece un orden y secuencia para realizar la representación. Representación de la forma o situación externa e interna. Proceso mediante el cual se representa la forma o situación externa e interna. ARGUMENTAR Capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista. Recepción de la información. Proceso mediante el cual se lleva o recupera la información de las estructuras mentales. Estudiante argumenta cuando: - sustenta con fundamentos determinados temas o puntos de vista en una exposición, discusión, alegato, etc. Observación selectiva de la información que permitirá fundamentar Proceso mediante el cual se identifican la información que se utilizaran para fundamentar los argumentos. Presentación de los argumentos. Proceso mediante el cual se presenta los argumentos en forma escrita u oral. REALIZAR Capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación. Recepción de la información del qué hacer, por qué hacer y cómo hacer (imágenes ) Proceso mediante el cual se recepciona información sobre el qué se va a realizar y el cómo se va a realizar. En algunos casos se requiere incorporar imágenes visuales del cómo se va a realizar. OPERAR ELABORAR EJECUTAR El estudiante realiza cuando: - lleva a cabo un procedimiento para la producción de un bien,
  • 5. 5 Identificación y secuenciación de los procedimientos que involucra la realización. Proceso mediante el cual se identifica y secuencia los procedimientos que se pretenden realizar. un movimiento físico, un paso de una danza, etc. Ejecución de los procedimientos controlados por el pensamiento. Proceso mediante el cual se pone en práctica los procedimientos de la realización. En unas primeras instancias controladas por el pensamiento y en una segunda instancia es la puesta en práctica de los procedimientos de manera automática.