SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICA DE ESPAÑOL
Nombre del observador: ______________________________________
Fecha:
Nombre del profesor: ________________________________________
Escuela: ____________________________________________________
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma
clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando
en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su programa
de forma clara pero no lo expresa evidentemente
en su planificación y/o le falta alguno de estos
aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje
esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa pero no lo expresa evidentemente
en su planificación y/o le faltan dos de estos
aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas de
estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de la
asignatura
El profesor identifica en su planificación el enfoque de la
asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta:
Práctica Social del Lenguaje
El profesor sí lo identifica en su planificación el
enfoque de la asignatura pero omite indicar o
método didáctico o actividades y tareas acordes
al enfoque de la asignatura u omite hacer
mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el método
didáctico que menciona es acorde al enfoque
de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando un
método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la
vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin embargo, éstos
no son concatenados con el contenido.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del alumno, sin
embargo, dicha significación no existe.
El profesor no indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del niño en su
planificación.
Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en
su planificación son acordes a éste.
El profesor identifica el ámbito en el que va
inserto el contenido con el que tratará su clase y
pero los pasos a seguir no demuestran que exista
una concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el ámbito en el que va
inserto el contenido con el que tratará su
clase y pero los pasos a seguir denotan
discrepancia total entre el ámbito y el
desarrollo de la clase.
El profesor no identifica el Ámbito en su
planificación ni éste puede vislumbrarse en los
pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el
aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor omite
algún paso lógico del análisis del aprendizaje
esperado a implementar.
La concatenación expresada por el profesor
omite dos pasos lógicos del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
El profesor no presenta un análisis de la tarea del
aprendizaje a implementar en el alumno.
*Actividades permanentes El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos
una de las *Actividades Permanentes y se ve reflejado en los
pasos a seguir.
El profesor indica en su planificación que realizará
por lo menos una de las *Actividades
Permanentes y pero ésta no se ve plenamente
reflejado en los pasos a seguir.
El profesor no indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y pero ésta se ve
plenamente reflejado en los pasos a seguir.
El profesor no indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las *Actividades
Permanentes y ésta no se ve plenamente
reflejado en los pasos a seguir.
Metodología didáctica acorde
al abordaje por competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta
el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar
y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica
paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para
que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha
indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por competencias
en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es
congruente con su análisis de tareas ya que en
una parte él utilizará un método no coherente
como dictar, exigir memorización y/o indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar e indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir memorización,
indica que él expondrá casi todos los
contenidos.
El profesor no indica ningún método didáctico en
su planificación.
Hoja de Observación de Clase del Asesor Metodológico
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará
mencionándolos claramente en su planificación.
El profesor no menciona con claridad los recusos
didácticos que utilizará durante su clase.
El profesor menciona escuétamente algún
recurso didáctico sin mencionar como lo
utilizará
El profesor no hace mención acerca de los
recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su
secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de
evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no
se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o
mas técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje pero no incluye el
ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un solo
producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e
incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación
no se centra en un solo producto y éste no es
compatible con el enfoque por competencias
como el examen o la revisión de un
documento o la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de evaluación
o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo
al examen como parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación
con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo
acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a
cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un ejercicio de
Evaluación pero no indica la secuencia que llevará
o su fin último no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo una
plática de reflexión o evaluación pero no
indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él evaluará los
resultados.
Concatenación de la
planificación con los Principios
pedagógicos, Estándares y
Aprendizajes Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su planificación
con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados
y estándares, en su caso, que se expresan en
el acuerdo 592 y desatiende varios principios
pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de
los principios pedagógicos.
*Actividades permanentes: Club de lectores, Taller de creación literaria, Círculo de Análisis periodístico, Taller de periodismo, Cine Debate
Lic. Rosario García Bores.
RÚBRICA DE MATEMÁTICAS
Nombre del observador: ______________________________________ Fecha:
Nombre del profesor: ________________________________________
Escuela: ____________________________________________________
CATEGORIA 4 3 2 1
Hoja de Observación de clase del Asesor Metodológico
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de
forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación
tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o le falta
alguno de estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o le
faltan dos de estos aspectos: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
El profesor identifica en su planificación el enfoque de la
asignatura indicando método didáctico, actividades y
tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención
de ésta: Resolución de Problemas y Aprendizaje
colaborativo
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de secuencias de
situaciones problemáticas de aspectos significativos de la
vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y
realiza la concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica la utilización de secuencias
de situaciones problemáticas de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase pero no se
realiza la concatenación con los contenidos a
trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del alumno, sin
embargo, dicha significación no existe.
El profesor no indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del niño en su
planificación. Tampoco utiliza situaciones
problemáticas para la enseñanza.
Identificación del Eje El profesor identifica elEje en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue
en su planificación son acordes a éste.
El profesor identifica el Eje en el que va
inserto el contenido con el que tratará su
clase y pero los pasos a seguir no demuestran
que exista una concordancia total entre
ambos.
El profesor identifica el Eje en el que va
inserto el contenido con el que tratará su
clase y pero los pasos a seguir denotan
discrepancia total entre el ámbito y el
desarrollo de la clase.
El profesor no identifica el Eje en su
planificación ni éste puede vislumbrarse en
los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando en
cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la
didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de
tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que
someterá a los alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su análisis
de tareas ya que en una parte él utilizará un
método no coherente como dictar, exigir
memorizacióny/o indica que él expondrá casi
todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el enfoque
por competencias en cuanto a la didáctica
a utilizar e indica que utilizará un método
no coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él expondrá casi
todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que
utilizará mencionándolos claramente en su planificación.
El profesor no menciona con claridad los
recusos didácticos que utilizará durante su
clase.
El profesor menciona escuétamente algún
recurso didáctico sin mencionar como lo
utilizará
El profesor no hace mención acerca de los
recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar
su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de
evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de
la evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación se
centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación se centra en un solo producto
y éste no es compatible con el enfoque
por competencias como el examen o la
revisión de un documento o la
memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de ellos o
se enfoca sólo al examen como parte
principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y
reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en
clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un ejercicio de
Evaluación pero no indica la secuencia que
llevará o su fin último no será el
metaconocimiento y/o la reflexión sino los
resultados.
El profesor indica que llevará a cabo una
plática de reflexión o evaluación pero no
indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él evaluará los
resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y Aprendizajes
Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados
y estándares, en su caso, que se expresan en
el acuerdo 592 y desatiende varios o la
totalidad de los principios pedagógicos.
RÚBRICA DE SEGUNDA LENGUA
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ Fecha:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del
contenido
El profesor identifica el contenido en su programa
de forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de
estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido
en su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación
y/o le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido
en su planificación, omite el
mencionar tres o mas de estos
aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Hoja de Evaluación del Asesor Metodológico
Acatamiento al enfoque
de la asignatura
El profesor identifica en su planificación el
enfoque de la asignatura indicando método
didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque
de la asignatura y hace mención de ésta: Práctica
Social del Lenguaje y Enfoque comunicativo
El profesor sí lo identifica en su
planificación el enfoque de la
asignatura pero omite indicar o
método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u
omite hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque
de la asignatura u omite el decirlo,
pero el método didáctico que
menciona es acorde al enfoque de
la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque
de la asignatura pero no lo respeta
mencionando un método didáctico no
acorde al enfoque.
Elementos significativos
de motivación
El profesor indica la utilización de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin
embargo, éstos no son concatenados
con el contenido.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
niño en su planificación.
Práctica Social del
Lenguaje.
El profesor identifica la práctica social del
lenguaje en el que va inserto el contenido con el
que tratará su clase y los pasos que sigue en su
planificación son acordes a ésta.
El profesor identifica la práctica social
del lenguajeo en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y
pero los pasos a seguir no demuestran
que exista una concordancia total entre
ambos.
El profesor identifica la práctica
social del lenguaje en el que va
inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre la práctica social del lenguaje
y el desarrollo de la clase.
El profesor no identifica la Práctica
social del lenguaje en su planificación
ni ésta puede vislumbrarse en los
pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que
seguirá durante la clase logrando encadenar los
mismos para lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el
profesor omite algún paso lógico del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos
del análisis del aprendizaje
esperado a implementar.
El profesor no presenta un análisis de
la tarea del aprendizaje a implementar
en el alumno.
*Actividades
permanentes
El profesor indica en su planificación que realizará
por lo menos una de las *Actividades
Permanentes y se ve reflejado en los pasos a
seguir.
El profesor indica en su planificación
que realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y pero ésta
no se ve plenamente reflejado en los
pasos a seguir.
El profesor no indica en su
planificación que realizará por lo
menos una de las *Actividades
Permanentes y pero ésta se ve
plenamente reflejado en los pasos
a seguir.
El profesor no indica en su
planificación que realizará por lo
menos una de las *Actividades
Permanentes y ésta no se ve
plenamente reflejado en los pasos a
seguir.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por competencias
en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es
congruente con su análisis de tareas ya que indica
paso a paso la secuencia a la que someterá a los
alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en cuanto a
la didáctica a utilizar y ésto no es
congruente con su análisis de tareas ya
que en una parte él utilizará un método
no coherente como dictar, exigir
memorización y/o indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en
cuanto a la didáctica a utilizar e
indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos
que utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad
los recusos didácticos que utilizará
durante su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin
mencionar como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o
mas técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un
solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo
producto y éste no es compatible con el
enfoque por competencias como el
examen o la revisión de un documento o
la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en
su planificación con el fin de hacer reflexionar al
alumno y reflexionar él mismo acerca de los
contenidos vistos en clase, el proceso llevado a
cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica
la secuencia que llevará o su fin último
no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o
evaluación pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y
Aprendizajes Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso,
que se expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso,
que se expresan en el acuerdo 592
pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa
congruencia en su planificación con
los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios
pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso,
que se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios o la totalidad de los
principios pedagógicos.
*Actividades permanentes: Comprender el sistema de escucha y las propiedades de los textos, Revisar y analizar diversos tipos de textos, Generar espacios de reflexión e interpretación del lenguaje, Incrementar las habilidades de lectura
(desarrollar comprensión lectora), Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse, Producir textos breves y alentar la lectura de diversos textos para distintos fines.
RÚBRICA DE GEOGRAFÍA
Nombre del observador: ______________________________________ Fecha:
Nombre del profesor: ________________________________________
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del
contenido
El profesor identifica el contenido en su programa de
forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de estos
aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en
su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o
le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque, aprendizaje
esperado.
El profesor no identifica el contenido en
su planificación, omite el mencionar tres
o mas de estos aspectos: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque
de la asignatura
El profesor identifica en su planificación el enfoque
de la asignatura indicando método didáctico,
actividades y tareas acordes al enfoque de la
asignatura y hace mención de ésta: construirán una
visión global del espacio mediante el reconocimiento
de las relaciones entre sus componentes
naturales, culturales, económicos y políticos.
El profesor sí lo identifica en su
planificación el enfoque de la asignatura
pero omite indicar o método didáctico o
actividades y tareas acordes al enfoque de
la asignatura u omite hacer mención de
ésta.
El profesor no identifica el enfoque de
la asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es
acorde al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de
la asignatura pero no lo respeta
mencionando un método didáctico no
acorde al enfoque.
Elementos significativos
de motivación
El profesor indica la utilización de secuencias de
situaciones problemáticas de aspectos significativos
de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en
clase y realiza la concatenación con los contenidos a
trabajar.
El profesor indica la utilización de
secuencias de situaciones problemáticas
de aspectos significativos de la vida del
alumno para motivarlos al trabajo en clase
pero no se realiza la concatenación con
los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del niño
en su planificación. Tampoco utiliza
situaciones problemáticas para la
enseñanza.
Hoja de Observación de Clase del Asesor Metodológico
Identificación del Eje
temático
El profesor identifica elEje temático en el que va
inserto el contenido con el que tratará su clase y los
pasos que sigue en su planificación son acordes a
éste.
El profesor identifica el Eje temático en el
que va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a seguir
no demuestran que exista una
concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el Eje temático
en el que va inserto el contenido con
el que tratará su clase y pero los pasos
a seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Eje temático
en su planificación ni éste puede
vislumbrarse en los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que
seguirá durante la clase logrando encadenar los
mismos para lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el
profesor omite algún paso lógico del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en
el alumno.
Conceptos, Habilidades y
Actitudes Geográficas.
El profesor identifica en sus contenidos expresados
en la situación didáctica y/o proyecto: los Conceptos,
Habilidades y Actitudes geográficas que adquirirá el
alumno durante su vivencia en ese bloque
El profesor identifica sólo dos de los
contenidos expresados en la situación
didáctica y/o proyecto: los Conceptos,
Habilidades y Actitudes geográficas que
adquirirá el alumno durante su vivencia
en ese bloque
El profesor identifica sólo uno de los
contenidos expresados en la situación
didáctica y/o proyecto: los Conceptos,
Habilidades y Actitudes geográficas
que adquirirá el alumno durante su
vivencia en ese bloque
El profesor no identifica los contenidos
expresados en la situación didáctica y/o
proyecto: los Conceptos, Habilidades y
Actitudes geográficas que adquirirá el
alumno durante su vivencia en ese
bloque
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando
en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a
la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su
análisis de tareas ya que indica paso a paso la
secuencia a la que someterá a los alumnos para que
ellos construyan el conocimiento que el maestro ha
indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorizacióny/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en cuanto
a la didáctica a utilizar e indica que
utilizará un método no coherente
como dictar, exigir memorización,
indica que él expondrá casi todos los
contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que
utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad los
recusos didácticos que utilizará durante
su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin mencionar
como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de
aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación no se
centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje pero no incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación se centra en un solo producto
y éste no es compatible con el enfoque
por competencias como el examen o la
revisión de un documento o la
memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno
y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos
en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados
obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica la
secuencia que llevará o su fin último no
será el metaconocimiento y/o la reflexión
sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o evaluación
pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y Aprendizajes
Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 pero
desatiende algún principio pedagógico.
El profesor expresa escasa
congruencia en su planificación con
los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios
pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios o la totalidad de los
principios pedagógicos.
RÚBRICA DE CIENCIAS
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ Fecha:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Borres.
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de
forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación
tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o le falta
alguno de estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o le
faltan dos de estos aspectos: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
El profesor identifica en su planificación el enfoque de la
asignatura indicando método didáctico, actividades y
tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención
de ésta: Promover el
desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y
analítico indispensables para la investigación,
entendida como búsqueda, sistematización,
reformulación y constante transformación de los
conocimientos.
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos significativos
de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y
realiza la concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin embargo,
éstos no son concatenados con el contenido.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del alumno, sin
embargo, dicha significación no existe.
El profesor no indica que utilizará aspectos
significativos de la vida del niño en su
planificación.
Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue
en su planificación son acordes a éste.
El profesor identifica el ámbito en el que va
inserto el contenido con el que tratará su
clase y pero los pasos a seguir no demuestran
que exista una concordancia total entre
ambos.
El profesor identifica el ámbito en el que
va inserto el contenido con el que tratará
su clase y pero los pasos a seguir denotan
discrepancia total entre el ámbito y el
desarrollo de la clase.
El profesor no identifica el Ámbito en su
planificación ni éste puede vislumbrarse en
los pasos a seguir.
Hoja de Observación de clase del Asesor Metodológico
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando en
cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la
didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de
tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que
someterá a los alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su análisis
de tareas ya que en una parte él utilizará un
método no coherente como dictar, exigir
memorización y/o indica que él expondrá casi
todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el enfoque
por competencias en cuanto a la didáctica
a utilizar e indica que utilizará un método
no coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él expondrá casi
todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que
utilizará mencionándolos claramente en su planificación.
El profesor no menciona con claridad los
recusos didácticos que utilizará durante su
clase.
El profesor menciona escuétamente algún
recurso didáctico sin mencionar como lo
utilizará
El profesor no hace mención acerca de los
recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar
su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de
evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de
la evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación se
centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e
incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación
no se centra en un solo producto y éste no es
compatible con el enfoque por competencias
como el examen o la revisión de un
documento o la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de ellos o
se enfoca sólo al examen como parte
principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y
reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en
clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un ejercicio de
Evaluación pero no indica la secuencia que
llevará o su fin último no será el
metaconocimiento y/o la reflexión sino los
resultados.
El profesor indica que llevará a cabo una
plática de reflexión o evaluación pero no
indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él evaluará los
resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y Aprendizajes
Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados
y estándares, en su caso, que se expresan en
el acuerdo 592 y desatiende varios o la
totalidad de los principios pedagógicos.
RÚBRICA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores.
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa
de forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de
estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido
en su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación
y/o le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
El trabajo en torno al desarrollo de valores inscritos en el
marco constitucional, Plantea el reconocimiento de lazos que
nos identifican como integrantes de un país diverso, Favorece
el reconocimiento de los rasgos que se comparten con
personas y grupos de otras partes del mundo, Plantea el
respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos
como condición básica para el desarrollo de la humanidad. La
formación de la personalidad moral como un proceso dinámico
de interrelación entre el individuo y la sociedad.La construcción
de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la
comunicación y el diálogo. El fortalecimiento de una cultura de
la prevención.
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin
embargo, éstos no son concatenados
con el contenido.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
niño en su planificación.
Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue
en su planificación son acordes a éste.
El profesor identifica el ámbito en el
que va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir no demuestran que exista una
concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el ámbito en el
que va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Ámbito en
su planificación ni éste puede
vislumbrarse en los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Ejes Formativos El profesor detecta en su planificaciónel Eje Formativo de
trabajo y su práctica va acorde a éste; los Ejes formativos
son: Formación de la persona, Formación Ética, Formación
Ciudadana.
El profesor detecta en su planificaciónel Eje
Formativo de trabajo pero su práctica no va
acorde a éste; los Ejes formativos son:
Formación de la persona, Formación Ética,
Formación Ciudadana.
El profesor no detecta en su
planificaciónel Eje Formativo de trabajo
pero su práctica va acorde a alguno; los
Ejes formativos son: Formación de la
persona, Formación Ética, Formación
Ciudadana.
El profesor no detecta en su planificaciónel
Eje Formativo de trabajo y ni su práctica va
acorde a estos; los Ejes formativos son:
Formación de la persona, Formación Ética,
Formación Ciudadana.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por competencias
en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es
congruente con su análisis de tareas ya que indica
paso a paso la secuencia a la que someterá a los
alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorización y/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en
cuanto a la didáctica a utilizar e
indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos
que utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad
los recusos didácticos que utilizará
durante su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin
mencionar como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o
mas técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un
solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo
producto y éste no es compatible con el
enfoque por competencias como el
examen o la revisión de un documento o
la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en
su planificación con el fin de hacer reflexionar al
alumno y reflexionar él mismo acerca de los
contenidos vistos en clase, el proceso llevado a
cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica
la secuencia que llevará o su fin último
no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o
evaluación pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y Aprendizajes
Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de
los principios pedagógicos.
Competencias Cívicas y
Éticas
El profesor detecta y trabaja por lo menos con
una competencia Cívica y Ética, teniéndola clara y
expresando su desarrollo en clase
El profesor no detecta y pero si trabaja
por lo menos con una competencia Cívica
y Ética, teniéndola clara y expresando su
desarrollo en clase
El profesor no detecta y ni trabaja por
lo menos con una competencia Cívica
y Ética, teniéndola clara y expresando
su desarrollo en clase
El profesor trasgrede en clase por lo
menos con una competencia Cívica y
Éticade forma clara y flagrante.
Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Autorregulación y ejercicio responsable de la
libertad.
Respeto y valoración de la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad, la
nación y la humanidad.
Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia.
RÚBRICA DE HISTORIA
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores.
CATEGORIA 4 3 2 1
Competencias Cívicas y
éticas:
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa
de forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de
estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido
en su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación
y/o le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
Se prioriza la comprensión temporal de hechos y sucesos,
se analiza el pasado para encontrar respuestas al presente
y se consultan diversas fuentes y puntos de vista para un
mismo hecho Una estructura organizada para el desarrollo
de tres competencias: comprensión del tiempo y del
espacio históricos, manejo de información histórica, y
formación de
una conciencia histórica para la convivencia
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin
embargo, éstos no son concatenados
con el contenido.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
niño en su planificación.
Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va
inserto el contenido con el que tratará su clase y
los pasos que sigue en su planificación son
acordes a éste.
El profesor identifica el ámbito en el
que va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir no demuestran que exista una
concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el ámbito en el
que va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Ámbito en
su planificación ni éste puede
vislumbrarse en los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Nuevo significado de la
asignatura
El profesor indica en su planificación que realizará por lo
menos una de las *Actividades Permanentes y se ve
reflejado en los pasos a seguir.
El profesor indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las *Actividades
Permanentes y pero ésta no se ve plenamente
reflejado en los pasos a seguir.
El profesor no indica en su planificación
que realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y pero ésta se
ve plenamente reflejado en los pasos a
seguir.
El profesor no indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y ésta no se ve
plenamente reflejado en los pasos a seguir.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por competencias
en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es
congruente con su análisis de tareas ya que indica
paso a paso la secuencia a la que someterá a los
alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorización y/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en
cuanto a la didáctica a utilizar e
indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos
que utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad
los recusos didácticos que utilizará
durante su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin
mencionar como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o
mas técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación no se centra en un solo
producto y éste no es compatible con el
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en
su planificación con el fin de hacer reflexionar al
alumno y reflexionar él mismo acerca de los
contenidos vistos en clase, el proceso llevado a
cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica
la secuencia que llevará o su fin último
no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o
evaluación pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los Principios
pedagógicos, Estándares y
Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de
los principios pedagógicos.
RÚBRICA DE TECNOLOGÍA
Nombre del observador: ______________________________________ Fecha:
Nombre del profesor: ________________________________________
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del
contenido
El profesor identifica el contenido en su programa de
forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de estos
aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en
su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación y/o
le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque, aprendizaje
esperado.
El profesor no identifica el contenido en
su planificación, omite el mencionar tres
o mas de estos aspectos: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
Hoja de Evaluación del Asesor Metodológico
Acatamiento al enfoque
de la asignatura
El profesor identifica en su planificación el
enfoque de la asignatura indicando método
didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque
de la asignatura y hace mención de ésta:
promover el estudio de los aspectos
instrumentales de la
técnica, sus procesos de cambio, de gestión, de
innovación, y su relación con la sociedad y la
naturaleza para
la toma de decisiones en contextos diferentes
El profesor sí lo identifica en su
planificación el enfoque de la asignatura
pero omite indicar o método didáctico o
actividades y tareas acordes al enfoque de
la asignatura u omite hacer mención de
ésta.
El profesor no identifica el enfoque de
la asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es
acorde al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de
la asignatura pero no lo respeta
mencionando un método didáctico no
acorde al enfoque.
Elementos significativos
de motivación
El profesor indica la utilización de secuencias de
situaciones problemáticas de aspectos significativos
de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en
clase y realiza la concatenación con los contenidos a
trabajar.
El profesor indica la utilización de
secuencias de situaciones problemáticas
de aspectos significativos de la vida del
alumno para motivarlos al trabajo en clase
pero no se realiza la concatenación con
los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del niño
en su planificación. Tampoco utiliza
situaciones problemáticas para la
enseñanza.
Identificación del Eje El profesor identifica elEje en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que
sigue en su planificación son acordes a éste.
El profesor identifica el Eje en el que va
inserto el contenido con el que tratará su
clase y pero los pasos a seguir no
demuestran que exista una concordancia
total entre ambos.
El profesor identifica el Eje en el que
va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Eje en su
planificación ni éste puede vislumbrarse
en los pasos a seguir.
Dimensión de trabajo El profesor distingue y aclara en qué dimensión de la
Tecnología está hablando si es para, sobre o en la
tecnología dónde va inserto su trabajo.
El profesor aclara en qué dimensión de la
Tecnología está hablando si es para,
sobre o en la tecnología dónde va inserto
su trabajo pero puede existir cierta
confusión en la práctica
El profesor confunde en qué
dimensión de la Tecnología está
hablando si es para, sobre o en la
tecnología dónde va inserto su trabajo
pero puede existir cierta confusión en
la práctica
El profesor no aclara en qué dimensión
de la Tecnología está hablando si es
para, sobre o en la tecnología dónde va
inserto su trabajo
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que
seguirá durante la clase logrando encadenar los
mismos para lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el
profesor omite algún paso lógico del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en
el alumno.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando
en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a
la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su
análisis de tareas ya que indica paso a paso la
secuencia a la que someterá a los alumnos para que
ellos construyan el conocimiento que el maestro ha
indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorizacióny/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en cuanto
a la didáctica a utilizar e indica que
utilizará un método no coherente
como dictar, exigir memorización,
indica que él expondrá casi todos los
contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que
utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad los
recusos didácticos que utilizará durante
su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin mencionar
como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para
evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de
aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación no se
centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas técnicas
de evaluación tales como: portafolios,
rúbricas, listas de cotejo incluyendo
registros de aprendizaje pero no incluye el
ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la
evaluación se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e
incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación
se centra en un solo producto y éste no es
compatible con el enfoque por competencias
como el examen o la revisión de un
documento o la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno
y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos
en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados
obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica la
secuencia que llevará o su fin último no
será el metaconocimiento y/o la reflexión
sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o evaluación
pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los Principios
pedagógicos, Estándares y
Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 pero
desatiende algún principio pedagógico.
El profesor expresa escasa
congruencia en su planificación con
los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios
pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios o la totalidad de los
principios pedagógicos.
RÚBRICA DE ARTES
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores.
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa
de forma clara y lo expresa evidentemente en su
planificación tomando en cuenta: Asignatura,
grado, bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de
estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido
en su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación
y/o le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
Realiza las actividades pertinentes para potenciar en las niñas y los
niños la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad
mediante experiencias con los lenguajes artísticos, desarrollando la
competencia de: La construcción de habilidades perceptivas y
expresivas que dan apertura al conocimiento de los
lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores
que favorecen el desarrollo del
pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar
y fomentar el aprecio, la comprensión
y la conservación del patrimonio cultural.
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin
embargo, éstos no son concatenados
con el contenido.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
niño en su planificación.
Eje de enseñanza El profesor identifica el eje de enseñanza en el que va inserto el
contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en
su planificación son acordes a éste, a saber: Apreciación,
expresión, contextualización
El profesor identifica el eje en el que va
inserto el contenido con el que tratará
su clase y pero los pasos a seguir no
demuestran que exista una
concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el eje en el que
va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Eje. en su
planificación ni éste puede
vislumbrarse en los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Nuevo significado de la
asignatura
El profesor indica en su planificación que realizará por lo
menos una de las *Actividades Permanentes y se ve
reflejado en los pasos a seguir.
El profesor indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las *Actividades
Permanentes y pero ésta no se ve plenamente
reflejado en los pasos a seguir.
El profesor no indica en su planificación
que realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y pero ésta se
ve plenamente reflejado en los pasos a
seguir.
El profesor no indica en su planificación que
realizará por lo menos una de las
*Actividades Permanentes y ésta no se ve
plenamente reflejado en los pasos a seguir.
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará tomando en
cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la
didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de
tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que
someterá a los alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorización y/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en
cuanto a la didáctica a utilizar e
indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos
que utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad
los recusos didácticos que utilizará
durante su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin
mencionar como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar
su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de
evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de
la evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un
solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e
incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación
no se centra en un solo producto y éste no es
compatible con el enfoque por competencias
como el examen o la revisión de un
documento o la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y
reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en
clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica
la secuencia que llevará o su fin último
no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o
evaluación pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los Principios
pedagógicos, Estándares y
Aprendizajes Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de
los principios pedagógicos.
RÚBRICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Nombre del observador: ______________________________________
Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA:
Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores.
CATEGORIA 4 3 2 1
Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de
forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación
tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido en su
programa de forma clara pero no lo
expresa evidentemente en su
planificación y/o le falta alguno de
estos aspectos: Asignatura, grado,
bloque, aprendizaje esperado.
El profesor identifica el contenido
en su programa pero no lo expresa
evidentemente en su planificación
y/o le faltan dos de estos aspectos:
Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
El profesor no identifica el contenido en su
planificación, omite el mencionar tres o mas
de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque,
aprendizaje esperado.
Acatamiento al enfoque de
la asignatura
Enfoque global de la motricidad, en que el alumno asume un rol
como protagonista de la sesión,
al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus
compañeros, asumiendo
códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir,
comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en
la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus
habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con
sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por
lo que se concibe
un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la
escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se
desenvuelve.
El profesor sí lo identifica en su planificación
el enfoque de la asignatura pero omite indicar
o método didáctico o actividades y tareas
acordes al enfoque de la asignatura u omite
hacer mención de ésta.
El profesor no identifica el enfoque de la
asignatura u omite el decirlo, pero el
método didáctico que menciona es acorde
al enfoque de la asignatura.
El profesor menciona o no el enfoque de la
asignatura pero no lo respeta mencionando
un método didáctico no acorde al enfoque.
Elementos significativos de
motivación
El profesor indica la utilización de aspectos
significativos de la vida del alumno para
motivarlos al trabajo en clase y realiza la
concatenación con los contenidos a trabajar.
El profesor indica que utilizará aspectos
significativos para el alumno, sin
embargo, éstos no son concatenados
con el contenido.
El profesor indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
alumno, sin embargo, dicha
significación no existe.
El profesor no indica que utilizará
aspectos significativos de la vida del
niño en su planificación.
Eje pedagógico El profesor identifica el eje pedagógico en el que va
inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos
que sigue en su planificación son acordes a éste, a
saber:Significado del cuerpo, desempeño y motricidad
inteligente, acción motriz con creatividad
El profesor identifica el eje en el que va
inserto el contenido con el que tratará
su clase y pero los pasos a seguir no
demuestran que exista una
concordancia total entre ambos.
El profesor identifica el eje en el que
va inserto el contenido con el que
tratará su clase y pero los pasos a
seguir denotan discrepancia total
entre el ámbito y el desarrollo de la
clase.
El profesor no identifica el Eje. en su
planificación ni éste puede
vislumbrarse en los pasos a seguir.
Análisis de contenido y
jerarquización de partes
El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá
durante la clase logrando encadenar los mismos para
lograr el aprendizaje esperado.
La concatenación expresada por el profesor
omite algún paso lógico del análisis del
aprendizaje esperado a implementar.
La concatenación expresada por el
profesor omite dos pasos lógicos del
análisis del aprendizaje esperado a
implementar.
El profesor no presenta un análisis de la
tarea del aprendizaje a implementar en el
alumno.
Ámbitos de intervención
eduacativa
El profesor Detecta en qué o cuales ámbitos está
interviniendo.
El profesor Detecta en qué o cuales ámbitos
está interviniendo en su planificación pero
ésta no concuerda con su práctica
El profesor no Detecta en qué o cuales
ámbitos está interviniendo pero si se
puede verificar en la práctica
El profesor no Detecta en qué o cuales
ámbitos está interviniendo nise puede
verificar en la práctica
Metodología didáctica
acorde al abordaje por
competencias.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por competencias
en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es
congruente con su análisis de tareas ya que indica
paso a paso la secuencia a la que someterá a los
alumnos para que ellos construyan el
conocimiento que el maestro ha indicado.
El profesor indica que la clase se abordará
tomando en cuenta el enfoque por
competencias en cuanto a la didáctica a
utilizar y ésto no es congruente con su
análisis de tareas ya que en una parte él
utilizará un método no coherente como
dictar, exigir memorización y/o indica que
él expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica que la clase se
abordará tomando en cuenta el
enfoque por competencias en
cuanto a la didáctica a utilizar e
indica que utilizará un método no
coherente como dictar, exigir
memorización, indica que él
expondrá casi todos los contenidos.
El profesor no indica ningún método
didáctico en su planificación.
Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos
que utilizará mencionándolos claramente en su
planificación.
El profesor no menciona con claridad
los recusos didácticos que utilizará
durante su clase.
El profesor menciona escuétamente
algún recurso didáctico sin
mencionar como lo utilizará
El profesor no hace mención acerca de
los recursos didácticos.
Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar
su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de
evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el
ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de
la evaluación no se centra en un solo producto.
El profesor indica la evaluación que
utilizará para evaluar su secuencia
didáctica , utilizando tres o mas
técnicas de evaluación tales como:
portafolios, rúbricas, listas de cotejo
incluyendo registros de aprendizaje
pero no incluye el ejercicio de
autoevaluación, heteroevaluación. La
carga de la evaluación se centra en un
solo producto.
El profesor indica la evaluación que utilizará
para evaluar su secuencia didáctica ,
utilizando tres o mas técnicas de evaluación
tales como: portafolios, rúbricas, listas de
cotejo incluyendo registros de aprendizaje e
incluye el ejercicio de autoevaluación,
heteroevaluación. La carga de la evaluación
no se centra en un solo producto y éste no es
compatible con el enfoque por competencias
como el examen o la revisión de un
documento o la memorización de aspectos.
El profesor no indica sus métodos de
evaluación o se centra en sólo uno de
ellos o se enfoca sólo al examen como
parte principal de la misma.
Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su
planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y
reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en
clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos.
El profesor indica que realizará un
ejercicio de Evaluación pero no indica
la secuencia que llevará o su fin último
no será el metaconocimiento y/o la
reflexión sino los resultados.
El profesor indica que llevará a cabo
una plática de reflexión o
evaluación pero no indica los fines.
El profesor indica que él y sólo él
evaluará los resultados.
Concatenación de la
planificación con los
Principios pedagógicos,
Estándares y Aprendizajes
Esperados
El profesor expresa una total congruencia en su
planificación con los principios pedagógicos, los
aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se
expresan en el acuerdo 592.
El profesor expresa congruencia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 pero desatiende algún principio
pedagógico.
El profesor expresa escasa congruencia
en su planificación con los aprendizajes
esperados y estándares, en su caso, que
se expresan en el acuerdo 592 y
desatiende varios principios pedagógicos.
El profesor expresa discrepancia en su
planificación con los aprendizajes esperados y
estándares, en su caso, que se expresan en el
acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de
los principios pedagógicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
Eva Lopez
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
qlh
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Javier Sanchez
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
Eva Lopez
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
 guia planeacion_didac_argu_ciencias_i guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
Alonso Mendez Torres
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
escolar38
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Veronica Fuentes
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
c_serrano_bruno
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
Secundaria "Benito Juárez"
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
Eva Lopez
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
guest7671997
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Define curriculum
Define curriculumDefine curriculum
Define curriculum
Sarai Hernandez
 
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
c_serrano_bruno
 
Guia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargume
Gerardo Antonio Reyes Chávez
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
Ricardo Guerrero Martinez
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
Noé Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013Plan semestral didactica a-2013
Plan semestral didactica a-2013
 
Planeación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación FormativaPlaneación argumentada Evaluación Formativa
Planeación argumentada Evaluación Formativa
 
Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)Tareas de desempeño (6)
Tareas de desempeño (6)
 
Rubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egresoRubrica perfil de egreso
Rubrica perfil de egreso
 
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
 guia planeacion_didac_argu_ciencias_i guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
 
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapasCarta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
 
La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español La planificación con el mapa curricular de español
La planificación con el mapa curricular de español
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
Planeacion argumentada
Planeacion argumentadaPlaneacion argumentada
Planeacion argumentada
 
Planificación Guía Semanal
Planificación Guía SemanalPlanificación Guía Semanal
Planificación Guía Semanal
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
 
Alineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científicoAlineación Curricular: Proceso científico
Alineación Curricular: Proceso científico
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Define curriculum
Define curriculumDefine curriculum
Define curriculum
 
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanolPlanificacion con estandares y mapas curriculares espanol
Planificacion con estandares y mapas curriculares espanol
 
Guia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargumeGuia elaborarplanargume
Guia elaborarplanargume
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 

Destacado

3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas
suleydylove
 
Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1
Luz Elena Hernández
 
90 1273163478
90 127316347890 1273163478
90 1273163478
Jose Angel Galaviz
 
Rubrica de evaluación general
Rubrica de evaluación generalRubrica de evaluación general
Rubrica de evaluación general
omarbellido
 
Desafios matematicos 2º alumno 2013
Desafios matematicos 2º alumno 2013Desafios matematicos 2º alumno 2013
Desafios matematicos 2º alumno 2013
Lamaestrakm57
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
USET
 
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolarPresentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Margarita Barrios
 
Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
Isvamo Vazquez
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
edivima
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Salvador Quevedo
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Tomas Gutierrez
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
raquela20
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 

Destacado (20)

3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas
 
Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1Rubricas segundo grado bloque 1
Rubricas segundo grado bloque 1
 
90 1273163478
90 127316347890 1273163478
90 1273163478
 
Rubrica de evaluación general
Rubrica de evaluación generalRubrica de evaluación general
Rubrica de evaluación general
 
Desafios matematicos 2º alumno 2013
Desafios matematicos 2º alumno 2013Desafios matematicos 2º alumno 2013
Desafios matematicos 2º alumno 2013
 
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
01 planeación 2012 2013 telesecundaria vicente guerrero
 
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolarPresentacion de power point la evaluacion en preescolar
Presentacion de power point la evaluacion en preescolar
 
Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
 
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+20111 plan+de+estudios+educación+básica+2011
1 plan+de+estudios+educación+básica+2011
 
Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)Programas de estudios 2011 (secundaria)
Programas de estudios 2011 (secundaria)
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la riebEnfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
Enfoque de las asignatura de acuerdo a la rieb
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 

Similar a Rúbricas para publicar

Evaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integradorEvaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integrador
Arlene Perez
 
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
WilfredoCapitnSantis1
 
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolioRubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
ortizsotelomarla
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
FranciscoPrezVillabl
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nenacanada
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
Diomedes Nunez
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
denisse
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
linaleida
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
angiesalgado
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
angiesalgado
 
Sem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaSem 03 a docencia
Sem 03 a docencia
Luz Serrano
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
Valentinisepch
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
Alma Alvizo
 

Similar a Rúbricas para publicar (20)

Evaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integradorEvaluación Educativa: Caso integrador
Evaluación Educativa: Caso integrador
 
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
1) Rúbricas de acciones pedagógicas.docx
 
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolioRubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
El portafolio del estudiante
El portafolio del estudianteEl portafolio del estudiante
El portafolio del estudiante
 
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
 
Programación de la Enseñanza
Programación de la EnseñanzaProgramación de la Enseñanza
Programación de la Enseñanza
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Rúbricas(4)
Rúbricas(4)Rúbricas(4)
Rúbricas(4)
 
Sem 03 a docencia
Sem 03 a docenciaSem 03 a docencia
Sem 03 a docencia
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
 

Más de Rosario Garcia Bores

Planificación basada en problemas "La perra color canela"
Planificación basada en problemas "La perra color canela"Planificación basada en problemas "La perra color canela"
Planificación basada en problemas "La perra color canela"
Rosario Garcia Bores
 
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentaciónPlanificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Rosario Garcia Bores
 
Ojos negros
Ojos negrosOjos negros
Rúbrica de ruta de mejora
Rúbrica de ruta de mejoraRúbrica de ruta de mejora
Rúbrica de ruta de mejora
Rosario Garcia Bores
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
Rosario Garcia Bores
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
Rosario Garcia Bores
 

Más de Rosario Garcia Bores (6)

Planificación basada en problemas "La perra color canela"
Planificación basada en problemas "La perra color canela"Planificación basada en problemas "La perra color canela"
Planificación basada en problemas "La perra color canela"
 
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentaciónPlanificación de aprendizaje basado en argumentación
Planificación de aprendizaje basado en argumentación
 
Ojos negros
Ojos negrosOjos negros
Ojos negros
 
Rúbrica de ruta de mejora
Rúbrica de ruta de mejoraRúbrica de ruta de mejora
Rúbrica de ruta de mejora
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Rúbricas para publicar

  • 1. RÚBRICA DE ESPAÑOL Nombre del observador: ______________________________________ Fecha: Nombre del profesor: ________________________________________ Escuela: ____________________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: Práctica Social del Lenguaje El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Ámbito en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. *Actividades permanentes El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y se ve reflejado en los pasos a seguir. El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Hoja de Observación de Clase del Asesor Metodológico
  • 2. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos. *Actividades permanentes: Club de lectores, Taller de creación literaria, Círculo de Análisis periodístico, Taller de periodismo, Cine Debate Lic. Rosario García Bores. RÚBRICA DE MATEMÁTICAS Nombre del observador: ______________________________________ Fecha: Nombre del profesor: ________________________________________ Escuela: ____________________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Hoja de Observación de clase del Asesor Metodológico
  • 3. Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: Resolución de Problemas y Aprendizaje colaborativo El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase pero no se realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Tampoco utiliza situaciones problemáticas para la enseñanza. Identificación del Eje El profesor identifica elEje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el Eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el Eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Eje en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorizacióny/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados.
  • 4. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos. RÚBRICA DE SEGUNDA LENGUA Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ Fecha: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Hoja de Evaluación del Asesor Metodológico
  • 5. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: Práctica Social del Lenguaje y Enfoque comunicativo El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Práctica Social del Lenguaje. El profesor identifica la práctica social del lenguaje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a ésta. El profesor identifica la práctica social del lenguajeo en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica la práctica social del lenguaje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre la práctica social del lenguaje y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica la Práctica social del lenguaje en su planificación ni ésta puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. *Actividades permanentes El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y se ve reflejado en los pasos a seguir. El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos.
  • 6. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos. *Actividades permanentes: Comprender el sistema de escucha y las propiedades de los textos, Revisar y analizar diversos tipos de textos, Generar espacios de reflexión e interpretación del lenguaje, Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensión lectora), Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse, Producir textos breves y alentar la lectura de diversos textos para distintos fines.
  • 7. RÚBRICA DE GEOGRAFÍA Nombre del observador: ______________________________________ Fecha: Nombre del profesor: ________________________________________ Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes naturales, culturales, económicos y políticos. El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase pero no se realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Tampoco utiliza situaciones problemáticas para la enseñanza. Hoja de Observación de Clase del Asesor Metodológico
  • 8. Identificación del Eje temático El profesor identifica elEje temático en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el Eje temático en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el Eje temático en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Eje temático en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Conceptos, Habilidades y Actitudes Geográficas. El profesor identifica en sus contenidos expresados en la situación didáctica y/o proyecto: los Conceptos, Habilidades y Actitudes geográficas que adquirirá el alumno durante su vivencia en ese bloque El profesor identifica sólo dos de los contenidos expresados en la situación didáctica y/o proyecto: los Conceptos, Habilidades y Actitudes geográficas que adquirirá el alumno durante su vivencia en ese bloque El profesor identifica sólo uno de los contenidos expresados en la situación didáctica y/o proyecto: los Conceptos, Habilidades y Actitudes geográficas que adquirirá el alumno durante su vivencia en ese bloque El profesor no identifica los contenidos expresados en la situación didáctica y/o proyecto: los Conceptos, Habilidades y Actitudes geográficas que adquirirá el alumno durante su vivencia en ese bloque Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorizacióny/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma.
  • 9. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 10. RÚBRICA DE CIENCIAS Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ Fecha: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Borres. CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: Promover el desarrollo de habilidades de razonamiento crítico y analítico indispensables para la investigación, entendida como búsqueda, sistematización, reformulación y constante transformación de los conocimientos. El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Ámbito en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Hoja de Observación de clase del Asesor Metodológico
  • 11. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 12. RÚBRICA DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores. CATEGORIA 4 3 2 1
  • 13. Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura El trabajo en torno al desarrollo de valores inscritos en el marco constitucional, Plantea el reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de un país diverso, Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con personas y grupos de otras partes del mundo, Plantea el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos como condición básica para el desarrollo de la humanidad. La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y la sociedad.La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo. El fortalecimiento de una cultura de la prevención. El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Ámbito en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Ejes Formativos El profesor detecta en su planificaciónel Eje Formativo de trabajo y su práctica va acorde a éste; los Ejes formativos son: Formación de la persona, Formación Ética, Formación Ciudadana. El profesor detecta en su planificaciónel Eje Formativo de trabajo pero su práctica no va acorde a éste; los Ejes formativos son: Formación de la persona, Formación Ética, Formación Ciudadana. El profesor no detecta en su planificaciónel Eje Formativo de trabajo pero su práctica va acorde a alguno; los Ejes formativos son: Formación de la persona, Formación Ética, Formación Ciudadana. El profesor no detecta en su planificaciónel Eje Formativo de trabajo y ni su práctica va acorde a estos; los Ejes formativos son: Formación de la persona, Formación Ética, Formación Ciudadana.
  • 14. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 15. Competencias Cívicas y Éticas El profesor detecta y trabaja por lo menos con una competencia Cívica y Ética, teniéndola clara y expresando su desarrollo en clase El profesor no detecta y pero si trabaja por lo menos con una competencia Cívica y Ética, teniéndola clara y expresando su desarrollo en clase El profesor no detecta y ni trabaja por lo menos con una competencia Cívica y Ética, teniéndola clara y expresando su desarrollo en clase El profesor trasgrede en clase por lo menos con una competencia Cívica y Éticade forma clara y flagrante. Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y aprecio por la democracia. RÚBRICA DE HISTORIA Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores. CATEGORIA 4 3 2 1 Competencias Cívicas y éticas:
  • 16. Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura Se prioriza la comprensión temporal de hechos y sucesos, se analiza el pasado para encontrar respuestas al presente y se consultan diversas fuentes y puntos de vista para un mismo hecho Una estructura organizada para el desarrollo de tres competencias: comprensión del tiempo y del espacio históricos, manejo de información histórica, y formación de una conciencia histórica para la convivencia El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Ámbito específico El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el ámbito en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Ámbito en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Nuevo significado de la asignatura El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y se ve reflejado en los pasos a seguir. El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir.
  • 17. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 18. RÚBRICA DE TECNOLOGÍA Nombre del observador: ______________________________________ Fecha: Nombre del profesor: ________________________________________ Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Hoja de Evaluación del Asesor Metodológico
  • 19. Acatamiento al enfoque de la asignatura El profesor identifica en su planificación el enfoque de la asignatura indicando método didáctico, actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura y hace mención de ésta: promover el estudio de los aspectos instrumentales de la técnica, sus procesos de cambio, de gestión, de innovación, y su relación con la sociedad y la naturaleza para la toma de decisiones en contextos diferentes El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica la utilización de secuencias de situaciones problemáticas de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase pero no se realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Tampoco utiliza situaciones problemáticas para la enseñanza. Identificación del Eje El profesor identifica elEje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste. El profesor identifica el Eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el Eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Eje en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Dimensión de trabajo El profesor distingue y aclara en qué dimensión de la Tecnología está hablando si es para, sobre o en la tecnología dónde va inserto su trabajo. El profesor aclara en qué dimensión de la Tecnología está hablando si es para, sobre o en la tecnología dónde va inserto su trabajo pero puede existir cierta confusión en la práctica El profesor confunde en qué dimensión de la Tecnología está hablando si es para, sobre o en la tecnología dónde va inserto su trabajo pero puede existir cierta confusión en la práctica El profesor no aclara en qué dimensión de la Tecnología está hablando si es para, sobre o en la tecnología dónde va inserto su trabajo Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno.
  • 20. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorizacióny/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 21. RÚBRICA DE ARTES Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores. CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura Realiza las actividades pertinentes para potenciar en las niñas y los niños la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad mediante experiencias con los lenguajes artísticos, desarrollando la competencia de: La construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural. El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación.
  • 22. Eje de enseñanza El profesor identifica el eje de enseñanza en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste, a saber: Apreciación, expresión, contextualización El profesor identifica el eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Eje. en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Nuevo significado de la asignatura El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y se ve reflejado en los pasos a seguir. El profesor indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y pero ésta se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. El profesor no indica en su planificación que realizará por lo menos una de las *Actividades Permanentes y ésta no se ve plenamente reflejado en los pasos a seguir. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados.
  • 23. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.
  • 24. RÚBRICA DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre del observador: ______________________________________ Nombre del profesor: ________________________________________ FECHA: Escuela: ____________________________________________________ Elaboró: Rosario García Bores. CATEGORIA 4 3 2 1 Identificación del contenido El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara y lo expresa evidentemente en su planificación tomando en cuenta: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa de forma clara pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le falta alguno de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor identifica el contenido en su programa pero no lo expresa evidentemente en su planificación y/o le faltan dos de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. El profesor no identifica el contenido en su planificación, omite el mencionar tres o mas de estos aspectos: Asignatura, grado, bloque, aprendizaje esperado. Acatamiento al enfoque de la asignatura Enfoque global de la motricidad, en que el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve. El profesor sí lo identifica en su planificación el enfoque de la asignatura pero omite indicar o método didáctico o actividades y tareas acordes al enfoque de la asignatura u omite hacer mención de ésta. El profesor no identifica el enfoque de la asignatura u omite el decirlo, pero el método didáctico que menciona es acorde al enfoque de la asignatura. El profesor menciona o no el enfoque de la asignatura pero no lo respeta mencionando un método didáctico no acorde al enfoque. Elementos significativos de motivación El profesor indica la utilización de aspectos significativos de la vida del alumno para motivarlos al trabajo en clase y realiza la concatenación con los contenidos a trabajar. El profesor indica que utilizará aspectos significativos para el alumno, sin embargo, éstos no son concatenados con el contenido. El profesor indica que utilizará aspectos significativos de la vida del alumno, sin embargo, dicha significación no existe. El profesor no indica que utilizará aspectos significativos de la vida del niño en su planificación. Eje pedagógico El profesor identifica el eje pedagógico en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y los pasos que sigue en su planificación son acordes a éste, a saber:Significado del cuerpo, desempeño y motricidad inteligente, acción motriz con creatividad El profesor identifica el eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir no demuestran que exista una concordancia total entre ambos. El profesor identifica el eje en el que va inserto el contenido con el que tratará su clase y pero los pasos a seguir denotan discrepancia total entre el ámbito y el desarrollo de la clase. El profesor no identifica el Eje. en su planificación ni éste puede vislumbrarse en los pasos a seguir. Análisis de contenido y jerarquización de partes El maestro descompone e identifica los pasos que seguirá durante la clase logrando encadenar los mismos para lograr el aprendizaje esperado. La concatenación expresada por el profesor omite algún paso lógico del análisis del aprendizaje esperado a implementar. La concatenación expresada por el profesor omite dos pasos lógicos del análisis del aprendizaje esperado a implementar. El profesor no presenta un análisis de la tarea del aprendizaje a implementar en el alumno. Ámbitos de intervención eduacativa El profesor Detecta en qué o cuales ámbitos está interviniendo. El profesor Detecta en qué o cuales ámbitos está interviniendo en su planificación pero ésta no concuerda con su práctica El profesor no Detecta en qué o cuales ámbitos está interviniendo pero si se puede verificar en la práctica El profesor no Detecta en qué o cuales ámbitos está interviniendo nise puede verificar en la práctica
  • 25. Metodología didáctica acorde al abordaje por competencias. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto es congruente con su análisis de tareas ya que indica paso a paso la secuencia a la que someterá a los alumnos para que ellos construyan el conocimiento que el maestro ha indicado. El profesor indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar y ésto no es congruente con su análisis de tareas ya que en una parte él utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización y/o indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica que la clase se abordará tomando en cuenta el enfoque por competencias en cuanto a la didáctica a utilizar e indica que utilizará un método no coherente como dictar, exigir memorización, indica que él expondrá casi todos los contenidos. El profesor no indica ningún método didáctico en su planificación. Recursos didácticos El profesor hace patente los recursos didácticos que utilizará mencionándolos claramente en su planificación. El profesor no menciona con claridad los recusos didácticos que utilizará durante su clase. El profesor menciona escuétamente algún recurso didáctico sin mencionar como lo utilizará El profesor no hace mención acerca de los recursos didácticos. Evaluación Formativa El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje pero no incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación se centra en un solo producto. El profesor indica la evaluación que utilizará para evaluar su secuencia didáctica , utilizando tres o mas técnicas de evaluación tales como: portafolios, rúbricas, listas de cotejo incluyendo registros de aprendizaje e incluye el ejercicio de autoevaluación, heteroevaluación. La carga de la evaluación no se centra en un solo producto y éste no es compatible con el enfoque por competencias como el examen o la revisión de un documento o la memorización de aspectos. El profesor no indica sus métodos de evaluación o se centra en sólo uno de ellos o se enfoca sólo al examen como parte principal de la misma. Evaluar para aprender El profesor realiza un ejercicio de evaluación en su planificación con el fin de hacer reflexionar al alumno y reflexionar él mismo acerca de los contenidos vistos en clase, el proceso llevado a cabo y los resultados obtenidos. El profesor indica que realizará un ejercicio de Evaluación pero no indica la secuencia que llevará o su fin último no será el metaconocimiento y/o la reflexión sino los resultados. El profesor indica que llevará a cabo una plática de reflexión o evaluación pero no indica los fines. El profesor indica que él y sólo él evaluará los resultados. Concatenación de la planificación con los Principios pedagógicos, Estándares y Aprendizajes Esperados El profesor expresa una total congruencia en su planificación con los principios pedagógicos, los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592. El profesor expresa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 pero desatiende algún principio pedagógico. El profesor expresa escasa congruencia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios principios pedagógicos. El profesor expresa discrepancia en su planificación con los aprendizajes esperados y estándares, en su caso, que se expresan en el acuerdo 592 y desatiende varios o la totalidad de los principios pedagógicos.