SlideShare una empresa de Scribd logo
REA. Práctica 4.
Portafolio de presentación
Alfonso Pedrosa
1. Exploración de la movilización
• Proyecto: elaboración de REA por parte
de estudiantes de Medicina para la
dotación de contenidos de un curso de
extensión universitaria sobre salud y
comunidad rural dirigido a población
general en riesgo de aislamiento
geográfico y vulnerabilidad social
2. Plan de acción – hoja de ruta
2.1. La audiencia
• Directa: estudiantes de Medicina
implicados en el proyecto REA,
matriculados en la asignatura Medicina y
Sociedad, Taller sobre Medicina y
Comunicación.
• Indirecta: comunidad académica y
stakeholders del proyecto (profesionales,
institucionales y comunitarios no
académicos)
2. 2. El enfoque
• Enfoque pedagógico en el uso de REA.
• Enfoque de creación y consolidación de
modelos y redes colaborativos abiertos.
2. 2. 1. Acciones de enfoque
pedagógico (I)
• Referencia en Agenda Regional: Incorporación
del enfoque abierto en la producción de
conocimiento.
• Concreción: con recursos de Temoa,
elaboración a partir de más de una fuente de
material divulgativo sobre autocuidado de la
salud en soporte digital y ubicación en
plataformas de Internet de acceso abierto
(repositorios de innovación social como SIX).
2. 2. 1. Acciones de enfoque
pedagógico (II)
• Referencia en Agenda Regional: sensibilizar
sobre el papel de los REA en el apoyo de
prácticas educativas transformadoras.
• Concreción: los REA elaborados en el proyecto
serán la base del contenido de un curso que
persigue extender el conocimiento a extramuros
de la Universidad en poblaciones especialmente
vulnerables, como son las comunidades rurales
aisladas geográficamente.
2. 2. 2. Acciones de enfoque de
creación de redes colaborativas (I)
• Referencia en Agenda Regional: impulso
de la cooperación entre instituciones que
persigan el uso y la diseminación de REA.
• Concreción: implicación en el proyecto de
una red institucional de alfabetización
digital (Guadalinfo) para diseminar y
reutilizar los materiales del curso, como
stakeholder esencial.
2. 2. 2. Acciones de enfoque de
creación de redes colaborativas (II)
• Referencia en Agenda Regional: estímulo de la
consolidación de comunidades activas a través
del uso de REA.
• Análisis crítico, rediseño, remezcla y
reutilización de los materiales REA del curso por
parte de la comunidad destinataria del mismo, a
través de procesos estables y continuados en el
tiempo de deliberación compartida entre esa
comunidad, los diseñadores originarios
(estudiantes) y los stakeholders (docentes,
técnicos Guadalinfo) del proyecto.
3. Evaluación a través de lista
de descripciones
3. 1. Conciencia de existencia de
REA
• Indicador a evaluar: identificación de al
menos dos plataformas REA.
3. 2. Conocimiento de la existencia
de catálogos REA
• Indicador a evaluar: explicación individual
razonada de la preferencia personal entre
al menos dos catálogos REA.
3. 3. Exploración de REA
• Indicador a evaluar: selección de tres
REA, en formato vídeo, imagen y
documento escrito, relacionados con el
contenido del proyecto.
3. 4. Entender en qué consisten los
REA
• Indicador a evaluar: implicación en la
reflexión en grupo sobre los obstáculos
relacionados con propiedad intelectual y
límites tecnológicos que supondrían para
el proyecto que los recursos
seleccionados no fuesen abiertos.
3. 5. Ventajas / Desventajas
• Indicador a evaluar: grado de racionalidad
en la defensa de los tres REA propuestos
ante los iguales de la comunidad en un
proceso que, por votación posterior,
identificará sobre qué REA se va a
trabajar para elaborar materiales propios
para el proyecto.
3. 6. Discriminación
• Indicador a evaluar: grado de dificultad
para producir REA a partir de
aportaciones propias y la remezcla y
reutilización de los REA identificados
previamente.
• Indicador a evaluar: grado de dificultad
para diseminar los REA producidos.
3. 7. Adopción de REA
• Indicador a evaluar: dificultad para que los
stakeholders docentes del proyecto
acepten como materiales idóneos para el
curso sobre salud y comunidad rural los
REA producidos y seleccionados por los
estudiantes en función de su calidad y
accesibilidad técnica y de uso.
GRACIAS 

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
Adrian Montes Kappeler
 
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
Sergio Bertolini
 
windows movie maker
windows movie maker windows movie maker
windows movie maker
Joel Carrasco
 
Pruebaexamen
PruebaexamenPruebaexamen
Pruebaexamen
drojasu213
 
O net สังคม
O net สังคมO net สังคม
O net สังคมnukkydinspire
 
2 universidad y buen vivir (1)
2 universidad y buen vivir (1)2 universidad y buen vivir (1)
2 universidad y buen vivir (1)
luis gustavo tenecota albarracin
 
Marketing de contenidos, como escribir un blog
Marketing de contenidos, como escribir un blogMarketing de contenidos, como escribir un blog
Marketing de contenidos, como escribir un blog
Mario Colina
 
Proper Testing in Salt Water Pools
Proper Testing in Salt Water PoolsProper Testing in Salt Water Pools
Proper Testing in Salt Water Pools
ITS (Sensafe)
 
Tâche 1: Protocole d`évaluation initiale
Tâche 1: Protocole d`évaluation initialeTâche 1: Protocole d`évaluation initiale
Tâche 1: Protocole d`évaluation initialeEmmaFigueira
 
Evitemos contaminar
Evitemos contaminarEvitemos contaminar
Evitemos contaminar
Maritza Porco
 

Destacado (11)

Análisis de Sitio
Análisis de Sitio Análisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
Frisbee freestyle e fotografia sportiva - A tutorial/portfolio by Sergio Bert...
 
windows movie maker
windows movie maker windows movie maker
windows movie maker
 
Pruebaexamen
PruebaexamenPruebaexamen
Pruebaexamen
 
O net สังคม
O net สังคมO net สังคม
O net สังคม
 
2 universidad y buen vivir (1)
2 universidad y buen vivir (1)2 universidad y buen vivir (1)
2 universidad y buen vivir (1)
 
Marketing de contenidos, como escribir un blog
Marketing de contenidos, como escribir un blogMarketing de contenidos, como escribir un blog
Marketing de contenidos, como escribir un blog
 
Proper Testing in Salt Water Pools
Proper Testing in Salt Water PoolsProper Testing in Salt Water Pools
Proper Testing in Salt Water Pools
 
Tâche 1: Protocole d`évaluation initiale
Tâche 1: Protocole d`évaluation initialeTâche 1: Protocole d`évaluation initiale
Tâche 1: Protocole d`évaluation initiale
 
Leg ed.
Leg ed.Leg ed.
Leg ed.
 
Evitemos contaminar
Evitemos contaminarEvitemos contaminar
Evitemos contaminar
 

Similar a Rea. práctica 4. portafolio de presentación.

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Universidad TecMilenio
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
Ginis Cortes
 
Práctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazarPráctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazar
EdithSalazar2013
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Fabian Maffei
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
Veronica Trejo
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
Nataliabele
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
Nataliabele
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Aula-Inma
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
Nelson Gamboa
 
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentacionesDemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
estonpiuter
 
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOSCOMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
José Páez Mendoza
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación EducativaPortafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Veronica Trejo
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Lalu Reboyras
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
Alejmercado
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Alejmercado
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Romina Molina
 
Práctica 3 edith salazar
Práctica 3 edith salazarPráctica 3 edith salazar
Práctica 3 edith salazar
EdithSalazar2013
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Romina Molina
 

Similar a Rea. práctica 4. portafolio de presentación. (20)

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Práctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentaciónPráctica 04. portafolio de presentación
Práctica 04. portafolio de presentación
 
Práctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazarPráctica 4 edith salazar
Práctica 4 edith salazar
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitariaUso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
Uso y diseminación de REAs en una red docente universitaria
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentacionesDemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
 
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOSCOMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
COMO ELABORAR PROYECTOS COMUNITARIOS
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación EducativaPortafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
 
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítuloPresentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
Presentación proyecto para trabajo final redes sociales postítulo
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les gusteHola,envio  nuevamente mi trabajo, espero que les guste
Hola,envio nuevamente mi trabajo, espero que les guste
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Práctica 3 edith salazar
Práctica 3 edith salazarPráctica 3 edith salazar
Práctica 3 edith salazar
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 

Más de Alfonso Pedrosa

Grafo Farmaonuba 2015
Grafo Farmaonuba 2015Grafo Farmaonuba 2015
Grafo Farmaonuba 2015
Alfonso Pedrosa
 
Grafo VII Congreso MHER
Grafo VII Congreso MHERGrafo VII Congreso MHER
Grafo VII Congreso MHER
Alfonso Pedrosa
 
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
Alfonso Pedrosa
 
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico
Grafo del Congreso Nacional FarmacéuticoGrafo del Congreso Nacional Farmacéutico
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico
Alfonso Pedrosa
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
Alfonso Pedrosa
 
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
Alfonso Pedrosa
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
Alfonso Pedrosa
 
Ethics, communication, scientific research and citizenship
Ethics, communication, scientific research and citizenshipEthics, communication, scientific research and citizenship
Ethics, communication, scientific research and citizenship
Alfonso Pedrosa
 

Más de Alfonso Pedrosa (8)

Grafo Farmaonuba 2015
Grafo Farmaonuba 2015Grafo Farmaonuba 2015
Grafo Farmaonuba 2015
 
Grafo VII Congreso MHER
Grafo VII Congreso MHERGrafo VII Congreso MHER
Grafo VII Congreso MHER
 
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico. Análisis.
 
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico
Grafo del Congreso Nacional FarmacéuticoGrafo del Congreso Nacional Farmacéutico
Grafo del Congreso Nacional Farmacéutico
 
10 preguntas
10 preguntas10 preguntas
10 preguntas
 
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
Portafolio de evaluación. Práctica REA 3
 
Portafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo reaPortafolio de trabajo rea
Portafolio de trabajo rea
 
Ethics, communication, scientific research and citizenship
Ethics, communication, scientific research and citizenshipEthics, communication, scientific research and citizenship
Ethics, communication, scientific research and citizenship
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Rea. práctica 4. portafolio de presentación.

  • 1. REA. Práctica 4. Portafolio de presentación Alfonso Pedrosa
  • 2. 1. Exploración de la movilización • Proyecto: elaboración de REA por parte de estudiantes de Medicina para la dotación de contenidos de un curso de extensión universitaria sobre salud y comunidad rural dirigido a población general en riesgo de aislamiento geográfico y vulnerabilidad social
  • 3. 2. Plan de acción – hoja de ruta
  • 4. 2.1. La audiencia • Directa: estudiantes de Medicina implicados en el proyecto REA, matriculados en la asignatura Medicina y Sociedad, Taller sobre Medicina y Comunicación. • Indirecta: comunidad académica y stakeholders del proyecto (profesionales, institucionales y comunitarios no académicos)
  • 5. 2. 2. El enfoque • Enfoque pedagógico en el uso de REA. • Enfoque de creación y consolidación de modelos y redes colaborativos abiertos.
  • 6. 2. 2. 1. Acciones de enfoque pedagógico (I) • Referencia en Agenda Regional: Incorporación del enfoque abierto en la producción de conocimiento. • Concreción: con recursos de Temoa, elaboración a partir de más de una fuente de material divulgativo sobre autocuidado de la salud en soporte digital y ubicación en plataformas de Internet de acceso abierto (repositorios de innovación social como SIX).
  • 7. 2. 2. 1. Acciones de enfoque pedagógico (II) • Referencia en Agenda Regional: sensibilizar sobre el papel de los REA en el apoyo de prácticas educativas transformadoras. • Concreción: los REA elaborados en el proyecto serán la base del contenido de un curso que persigue extender el conocimiento a extramuros de la Universidad en poblaciones especialmente vulnerables, como son las comunidades rurales aisladas geográficamente.
  • 8. 2. 2. 2. Acciones de enfoque de creación de redes colaborativas (I) • Referencia en Agenda Regional: impulso de la cooperación entre instituciones que persigan el uso y la diseminación de REA. • Concreción: implicación en el proyecto de una red institucional de alfabetización digital (Guadalinfo) para diseminar y reutilizar los materiales del curso, como stakeholder esencial.
  • 9. 2. 2. 2. Acciones de enfoque de creación de redes colaborativas (II) • Referencia en Agenda Regional: estímulo de la consolidación de comunidades activas a través del uso de REA. • Análisis crítico, rediseño, remezcla y reutilización de los materiales REA del curso por parte de la comunidad destinataria del mismo, a través de procesos estables y continuados en el tiempo de deliberación compartida entre esa comunidad, los diseñadores originarios (estudiantes) y los stakeholders (docentes, técnicos Guadalinfo) del proyecto.
  • 10. 3. Evaluación a través de lista de descripciones
  • 11. 3. 1. Conciencia de existencia de REA • Indicador a evaluar: identificación de al menos dos plataformas REA.
  • 12. 3. 2. Conocimiento de la existencia de catálogos REA • Indicador a evaluar: explicación individual razonada de la preferencia personal entre al menos dos catálogos REA.
  • 13. 3. 3. Exploración de REA • Indicador a evaluar: selección de tres REA, en formato vídeo, imagen y documento escrito, relacionados con el contenido del proyecto.
  • 14. 3. 4. Entender en qué consisten los REA • Indicador a evaluar: implicación en la reflexión en grupo sobre los obstáculos relacionados con propiedad intelectual y límites tecnológicos que supondrían para el proyecto que los recursos seleccionados no fuesen abiertos.
  • 15. 3. 5. Ventajas / Desventajas • Indicador a evaluar: grado de racionalidad en la defensa de los tres REA propuestos ante los iguales de la comunidad en un proceso que, por votación posterior, identificará sobre qué REA se va a trabajar para elaborar materiales propios para el proyecto.
  • 16. 3. 6. Discriminación • Indicador a evaluar: grado de dificultad para producir REA a partir de aportaciones propias y la remezcla y reutilización de los REA identificados previamente. • Indicador a evaluar: grado de dificultad para diseminar los REA producidos.
  • 17. 3. 7. Adopción de REA • Indicador a evaluar: dificultad para que los stakeholders docentes del proyecto acepten como materiales idóneos para el curso sobre salud y comunidad rural los REA producidos y seleccionados por los estudiantes en función de su calidad y accesibilidad técnica y de uso. GRACIAS 