SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEES)
ISABEL MERCEDES TORRES GARAY
MARÍA ANGÉLICA TAMAYO RAMIREZ- 20151187025
¿REALMENTE TE RECONOCES ASÍ MISMO PARAPODER RECONOCER AL OTRO
TAL CUAL ES?
“Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente
nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue
conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea”.
Alejandro Magno
Es importante empezar por reconocernos a sí mismos con nuestras diferencias. Este
espacio de formación nos ha ayudado no solamente a conocer y reconocerque puede tener
el otro, sino también quienes somos, cómo somos y qué queremos ser con lo que somos.
Durante las sesiones de esta clase hemos trabajado varias lecturas que nos han ayudado
a entender y reflexionar acerca de los otros como seres diferentes pero también nuestra
manera de ser y de actuar frente a esa diferencia con el otro.
Como primera medida es fundamental reflexionar acerca de nuestro comportamiento en
diferentes lugares, el comportamiento que tenemos frente al otro y la manera de ser con el
que estamos interactuando.
La mismidades aquella condición de seruno mismo.“Ycuanto más la mismidadse escucha
sordamente sólo a sí misma, más se torna cruel con ese otro hasta dejarlo inerte” (Skiliar,
2002) Es aquí entonces donde nos referimos en la mismidad a la inclusión falsa hacia el
otro, el trato cruel y hostilizado que le damos al otro para que se vuelva algo regido por la
norma.
Comoseres humanos debemos aceptar al otro tal cual es, todos somos diferentes y ninguno
es mejor que nosotros.La alteridad deficiente lo que hace es que tratemos de reconocernos
en el otro, no el otro reconocerse en mí. Tal como plasma Skiliar: “Repite, sí. Pero en otro
lugar. Copia, es verdad. Pero no lo que queremos. Su cuerpo se amolda, parece. Pero no
como creemos. Dice, es cierto. Pero en otra lengua” (Skiliar, 2002), es decir esa
incomprensiónque tenemos hacia el otro y queremos que seaigual a nosotros,la mismidad.
El no reconocer al otro como se plasma sino que al contrario se integre como alguien
“normal” en una sociedad para que sea aceptado por lo que cree que es más no por lo que
él quiere ser.
¿Entonces todos los seres humanos somos diferentes?
En realidad todos los seres humanos somos diferentes, Cada uno es un producto único del
universo formado para ser alguien en el mundo pero no dentro de la mismidad, sino un ser
único, que quiera ser como es. Cada quien lucha por lo que quiere, tiene su propia
personalidad y más que tener la apropia. Los seres humanos llegamos a ser lo que somos
a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo de otras personas y aceptando a cada una
de ellas por lo que son.
Podemos ver cómo nos muestra el libro “El Alienista” que cada persona tiene su propio
limite dentro de lo que se considera locura y lucidez. En este libro nos muestra a varias
personas que son internadas en un manicomio por sus diferentes reacciones y son
categorizadas como “locos”. Bacamarte toma la decisión de dejar libres a todos los “locos”
puesto que en realidad era todo el sistema el que debería reconsiderarse ya que no podía
determinar quién estaba y quien no siguiendo un mismopatrón. No se podía encajar a todas
las personas con un mismo patrón como si fuese una norma, cuando cada una de ellas se
muestra y es diferente. ¿Realmente habrán estado locos todos ellos y fueron restablecidos
por mí, o lo que pareció cura no fue más que el descubrimiento del perfecto desequilibrio
del cerebro? (Assis). Es entonces la explicación de cómo marcamos y categorizamos a los
demás por sus diferentes reacciones y problemas y los juzgamos, los excluimos y los
marcamos como alguien loco, desquiciado y que no debería pertenecer a la sociedad que
tiene que estar encerrado en otro espacio donde solamente él y los que sean “Iguales” a él
tengan que estar ahí.
Otro de los casos que podemos abordar aquí es en el libro de alucinaciones donde en esta
oportunidad abordamos tres capítulos interesantes y que nos llevan a una reflexión. No
vemos con los ojos sino con el cerebro: es donde podemos evidenciar que muchas veces
vemos cosas que no están delante de nosotros, cosas que llamamos apariciones,
fantasmas o visiones, alucinamos con cosas que no son comunes en la vida. Las
alucinaciones no solo son visuales, como nos explica Oliver Sacks, las alucinaciones
también pueden ser olfativas y auditivas. Muchas veces hemos oído que nos llama y
volteamos y no es nadie o el recordar ese olor y percibirlo aun cuando la otra persona no lo
haga. Esto también nos hace diferente y como tenemos distintas maneras de ver y percibir
el mundo según nuestros estímulos y reacción de nuestro cuerpo. Las alucinaciones no
son fenómenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores
ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la
forma como estos se muestran en la realidad.
Finalmente es importante resaltar el síndrome de tourette, “es un trastorno neurológico que
se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. Este
síndrome se caracteriza p0or muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de
un año. Los primero síntomas son movimientos involuntarios (Tics)de la cara, de los brazos
de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos”. (America)
Podemos evidenciar esto en el libro “Un antropólogo en marte” (Sacks, 2002) en el capítulo
“La vida de un cirujano” como un doctor con el síndrome de tourette puede operar. Esto es
una gran reflexión ya que la discapacidad que tenemos no nos puede limitar a realizar
nuestros sueños, como también se presenta en la película “Al frente de la clase” Película
que nos muestra como alguien con este síndrome enfrenta las situaciones cotidianas y aun
así no se rinde por conseguir lo que quiere, está decidido a ser maestro, su discapacidad
no lo limita a esto, sino por el contrario se exige cada día mas por ser mejor y mostrarles a
los niños que en realidad está bien ser diferente.
Para mi está bien ser diferente, está bien ser yo misma y aceptar al otro como es sin
limitarlo sino que juntos, con el otro se pueda lograr esa potencialización de nuestras
habilidades sin echar de menos lo que la otra persona piense o aporte. Nadie es mejor que
nadie, todos somos esos seres humanos que somos capaces de cumplir lo que nos
proponemos y que debemos respetarnos paras así poder respetar al otro. Yo ser el otro,
sentirme en el otro y reconocerlo así mismo.
Bibliografía
America,T.A. (s.f.).
Assis,J.M. (s.f.). El alienista.
Sacks,O. (2002). Un antropologo en marte:siete relatosparadojicos. Anagrama.
Skiliar,C.(2002). ¿Y si el otro estuviera ahí?. BuenosAires,Argentina:Miño y Davila.
(s.f.). Obtenidode https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788433934475&idsource=3001&li=1
(s.f.).Obtenidode https://www.tourette.org/about-tourette/overview/espanol/medicos/que-es-
el-sindrome-de-tourette/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo? ¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
texto argumentativo por Alejandra Peña
texto argumentativo por Alejandra Peñatexto argumentativo por Alejandra Peña
texto argumentativo por Alejandra Peña
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Unidad Didactica NEES
Unidad Didactica NEESUnidad Didactica NEES
Unidad Didactica NEES
Erika Paola Quintero
 
Folleto - una mirada puesta en nosotros
Folleto - una mirada puesta en nosotros Folleto - una mirada puesta en nosotros
Folleto - una mirada puesta en nosotros
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro
Niki38
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
Lorena Dominguez
 
Revista social educations segunda edición_version_2.0
Revista social educations segunda edición_version_2.0Revista social educations segunda edición_version_2.0
Revista social educations segunda edición_version_2.0
Social Educations Group
 
Identidad digital
Identidad digital Identidad digital
Identidad digital
administracion
 
Presentacion mariposaaa
Presentacion mariposaaaPresentacion mariposaaa
Presentacion mariposaaa
Docencia_Formación_Emprego
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadterac61
 
Mascaras proyecto de aula
Mascaras proyecto de aulaMascaras proyecto de aula
Mascaras proyecto de aulaThalia Martinez
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
Carlos Varela
 

La actualidad más candente (20)

Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
De la in-diferencia a la en-deeferencia
De la in-diferencia a la en-deeferenciaDe la in-diferencia a la en-deeferencia
De la in-diferencia a la en-deeferencia
 
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo? ¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
¿Cómo Empezar A Ver A Los Demás Como Me Veo A Mi Mismo?
 
Unidad didáctica
Unidad didáctica Unidad didáctica
Unidad didáctica
 
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
Nees texto argumentativo. Laura Valderrama
 
texto argumentativo por Alejandra Peña
texto argumentativo por Alejandra Peñatexto argumentativo por Alejandra Peña
texto argumentativo por Alejandra Peña
 
Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica Análisis unidad didáctica
Análisis unidad didáctica
 
Unidad Didactica NEES
Unidad Didactica NEESUnidad Didactica NEES
Unidad Didactica NEES
 
Folleto - una mirada puesta en nosotros
Folleto - una mirada puesta en nosotros Folleto - una mirada puesta en nosotros
Folleto - una mirada puesta en nosotros
 
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
Guía didáctica - En lo único que nos parecemos es en que somos diferentes
 
9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro9 idea clave resumen, del libro
9 idea clave resumen, del libro
 
Aceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidadAceptacion de la diversidad
Aceptacion de la diversidad
 
Revista social educations segunda edición_version_2.0
Revista social educations segunda edición_version_2.0Revista social educations segunda edición_version_2.0
Revista social educations segunda edición_version_2.0
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
Juicio Critico Prof Isabel Vargas 1°
 
Identidad digital
Identidad digital Identidad digital
Identidad digital
 
Presentacion mariposaaa
Presentacion mariposaaaPresentacion mariposaaa
Presentacion mariposaaa
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividad
 
Mascaras proyecto de aula
Mascaras proyecto de aulaMascaras proyecto de aula
Mascaras proyecto de aula
 
Fernando savater
Fernando savaterFernando savater
Fernando savater
 

Similar a ¿Realmente te reconoces así mismo para poder reconocer al otro tal cual es?

Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
andresbuos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosandresbuos
 
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdfEl Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
JorgeJavierDiFranco
 
Etica para amado capitulo vi vii
Etica para amado capitulo vi   viiEtica para amado capitulo vi   vii
Etica para amado capitulo vi viiAlexander Garces
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
ScarlettSuan
 
El hombre prisionero de s mismo (advaita veda
El hombre prisionero de s mismo (advaita vedaEl hombre prisionero de s mismo (advaita veda
El hombre prisionero de s mismo (advaita vedaLaura Contreras
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
GangaDass
 
Frases Celebres
Frases CelebresFrases Celebres
Frases Celebres
Maria
 
Frases Celebres
Frases CelebresFrases Celebres
Frases Celebres
Maria
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
Lic. Jose Manuel Fernandez
 

Similar a ¿Realmente te reconoces así mismo para poder reconocer al otro tal cual es? (20)

Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Evelyn díaz (2)
Evelyn díaz (2)Evelyn díaz (2)
Evelyn díaz (2)
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Los cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdosLos cuatro acuerdos
Los cuatro acuerdos
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
 
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdfEl Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
El Cuarto Camino - Razones del Despertar.pdf
 
Etica para amado capitulo vi vii
Etica para amado capitulo vi   viiEtica para amado capitulo vi   vii
Etica para amado capitulo vi vii
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptxPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD PPT.pptx
 
Erick, EPA
Erick, EPAErick, EPA
Erick, EPA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
El hombre prisionero de s mismo (advaita veda
El hombre prisionero de s mismo (advaita vedaEl hombre prisionero de s mismo (advaita veda
El hombre prisionero de s mismo (advaita veda
 
Reflexiones sobre la soledad
Reflexiones sobre la soledadReflexiones sobre la soledad
Reflexiones sobre la soledad
 
Curso crecer como personas
Curso crecer como personasCurso crecer como personas
Curso crecer como personas
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
Elimina los conflictos de tu vida. la sombra de carl gustav jung. la vida es ...
 
Frases Celebres
Frases CelebresFrases Celebres
Frases Celebres
 
Frases Celebres
Frases CelebresFrases Celebres
Frases Celebres
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia

¿Y si el otro no estuviera ahí?
¿Y si el otro no estuviera ahí?¿Y si el otro no estuviera ahí?
¿Y si el otro no estuviera ahí?
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
Unidad didáctica -  "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar" Unidad didáctica -  "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTESCampaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Emociones y lenguaje en educacion y politica
Emociones y lenguaje en educacion y politica Emociones y lenguaje en educacion y politica
Emociones y lenguaje en educacion y politica
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Educación especial
Educación especial Educación especial

Más de Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia (13)

¿Y si el otro no estuviera ahí?
¿Y si el otro no estuviera ahí?¿Y si el otro no estuviera ahí?
¿Y si el otro no estuviera ahí?
 
Dan, el niño zorro
Dan, el niño zorroDan, el niño zorro
Dan, el niño zorro
 
El oso que no lo era
El oso que no lo eraEl oso que no lo era
El oso que no lo era
 
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
Unidad didáctica -  "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar" Unidad didáctica -  "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
Unidad didáctica - "Soy como soy y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar"
 
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de ColombiaIndagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
 
Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos Las escuelas son para todos
Las escuelas son para todos
 
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
¡Soy como soy! y ni tu ni tu monstruosidad lo van a cambiar
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
 
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTESCampaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
Campaña - EN LO ÚNICO QUE NOS PARECEMOS ES EN QUE SOMOS DIFERENTES
 
Emociones y lenguaje en educacion y politica
Emociones y lenguaje en educacion y politica Emociones y lenguaje en educacion y politica
Emociones y lenguaje en educacion y politica
 
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
¿Es la institución educativa productora y-reproductora de exclusión?
 
Educación especial
Educación especial Educación especial
Educación especial
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

¿Realmente te reconoces así mismo para poder reconocer al otro tal cual es?

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEES) ISABEL MERCEDES TORRES GARAY MARÍA ANGÉLICA TAMAYO RAMIREZ- 20151187025 ¿REALMENTE TE RECONOCES ASÍ MISMO PARAPODER RECONOCER AL OTRO TAL CUAL ES? “Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea”. Alejandro Magno Es importante empezar por reconocernos a sí mismos con nuestras diferencias. Este espacio de formación nos ha ayudado no solamente a conocer y reconocerque puede tener el otro, sino también quienes somos, cómo somos y qué queremos ser con lo que somos. Durante las sesiones de esta clase hemos trabajado varias lecturas que nos han ayudado a entender y reflexionar acerca de los otros como seres diferentes pero también nuestra manera de ser y de actuar frente a esa diferencia con el otro. Como primera medida es fundamental reflexionar acerca de nuestro comportamiento en diferentes lugares, el comportamiento que tenemos frente al otro y la manera de ser con el que estamos interactuando. La mismidades aquella condición de seruno mismo.“Ycuanto más la mismidadse escucha sordamente sólo a sí misma, más se torna cruel con ese otro hasta dejarlo inerte” (Skiliar, 2002) Es aquí entonces donde nos referimos en la mismidad a la inclusión falsa hacia el otro, el trato cruel y hostilizado que le damos al otro para que se vuelva algo regido por la norma. Comoseres humanos debemos aceptar al otro tal cual es, todos somos diferentes y ninguno es mejor que nosotros.La alteridad deficiente lo que hace es que tratemos de reconocernos en el otro, no el otro reconocerse en mí. Tal como plasma Skiliar: “Repite, sí. Pero en otro lugar. Copia, es verdad. Pero no lo que queremos. Su cuerpo se amolda, parece. Pero no como creemos. Dice, es cierto. Pero en otra lengua” (Skiliar, 2002), es decir esa incomprensiónque tenemos hacia el otro y queremos que seaigual a nosotros,la mismidad. El no reconocer al otro como se plasma sino que al contrario se integre como alguien
  • 2. “normal” en una sociedad para que sea aceptado por lo que cree que es más no por lo que él quiere ser. ¿Entonces todos los seres humanos somos diferentes? En realidad todos los seres humanos somos diferentes, Cada uno es un producto único del universo formado para ser alguien en el mundo pero no dentro de la mismidad, sino un ser único, que quiera ser como es. Cada quien lucha por lo que quiere, tiene su propia personalidad y más que tener la apropia. Los seres humanos llegamos a ser lo que somos a través de la sociedad y la cultura, aprendiendo de otras personas y aceptando a cada una de ellas por lo que son. Podemos ver cómo nos muestra el libro “El Alienista” que cada persona tiene su propio limite dentro de lo que se considera locura y lucidez. En este libro nos muestra a varias personas que son internadas en un manicomio por sus diferentes reacciones y son categorizadas como “locos”. Bacamarte toma la decisión de dejar libres a todos los “locos” puesto que en realidad era todo el sistema el que debería reconsiderarse ya que no podía determinar quién estaba y quien no siguiendo un mismopatrón. No se podía encajar a todas las personas con un mismo patrón como si fuese una norma, cuando cada una de ellas se muestra y es diferente. ¿Realmente habrán estado locos todos ellos y fueron restablecidos por mí, o lo que pareció cura no fue más que el descubrimiento del perfecto desequilibrio del cerebro? (Assis). Es entonces la explicación de cómo marcamos y categorizamos a los demás por sus diferentes reacciones y problemas y los juzgamos, los excluimos y los marcamos como alguien loco, desquiciado y que no debería pertenecer a la sociedad que tiene que estar encerrado en otro espacio donde solamente él y los que sean “Iguales” a él tengan que estar ahí. Otro de los casos que podemos abordar aquí es en el libro de alucinaciones donde en esta oportunidad abordamos tres capítulos interesantes y que nos llevan a una reflexión. No vemos con los ojos sino con el cerebro: es donde podemos evidenciar que muchas veces vemos cosas que no están delante de nosotros, cosas que llamamos apariciones, fantasmas o visiones, alucinamos con cosas que no son comunes en la vida. Las alucinaciones no solo son visuales, como nos explica Oliver Sacks, las alucinaciones también pueden ser olfativas y auditivas. Muchas veces hemos oído que nos llama y volteamos y no es nadie o el recordar ese olor y percibirlo aun cuando la otra persona no lo haga. Esto también nos hace diferente y como tenemos distintas maneras de ver y percibir
  • 3. el mundo según nuestros estímulos y reacción de nuestro cuerpo. Las alucinaciones no son fenómenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la forma como estos se muestran en la realidad. Finalmente es importante resaltar el síndrome de tourette, “es un trastorno neurológico que se manifiesta primero en la infancia o en la adolescencia, antes de los 18 años. Este síndrome se caracteriza p0or muchos tics motores y fónicos que perduran durante más de un año. Los primero síntomas son movimientos involuntarios (Tics)de la cara, de los brazos de los miembros o del tronco. Estos tics son frecuentes, repetitivos y rápidos”. (America) Podemos evidenciar esto en el libro “Un antropólogo en marte” (Sacks, 2002) en el capítulo “La vida de un cirujano” como un doctor con el síndrome de tourette puede operar. Esto es una gran reflexión ya que la discapacidad que tenemos no nos puede limitar a realizar nuestros sueños, como también se presenta en la película “Al frente de la clase” Película que nos muestra como alguien con este síndrome enfrenta las situaciones cotidianas y aun así no se rinde por conseguir lo que quiere, está decidido a ser maestro, su discapacidad no lo limita a esto, sino por el contrario se exige cada día mas por ser mejor y mostrarles a los niños que en realidad está bien ser diferente. Para mi está bien ser diferente, está bien ser yo misma y aceptar al otro como es sin limitarlo sino que juntos, con el otro se pueda lograr esa potencialización de nuestras habilidades sin echar de menos lo que la otra persona piense o aporte. Nadie es mejor que nadie, todos somos esos seres humanos que somos capaces de cumplir lo que nos proponemos y que debemos respetarnos paras así poder respetar al otro. Yo ser el otro, sentirme en el otro y reconocerlo así mismo.
  • 4. Bibliografía America,T.A. (s.f.). Assis,J.M. (s.f.). El alienista. Sacks,O. (2002). Un antropologo en marte:siete relatosparadojicos. Anagrama. Skiliar,C.(2002). ¿Y si el otro estuviera ahí?. BuenosAires,Argentina:Miño y Davila. (s.f.). Obtenidode https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788433934475&idsource=3001&li=1 (s.f.).Obtenidode https://www.tourette.org/about-tourette/overview/espanol/medicos/que-es- el-sindrome-de-tourette/