SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL ANTE LA
PANDEMIA POR COVID-19
Ante una crisis mundial como la que estamos viviendo, es normal que aparezcan estados
emocionales acompañados de miedo, confusión, tristeza, preocupación, cólera, estrés,
ansiedad, indignación, ¡y muchos otros!
¿Qué es recomendable hacer?
1. Hablar con personas que nos inspiran confianza.
2. Comunicarse con los amigos y la familia, si estos no viven en su hogar, hágalo a través
del teléfono o de medios inalámbricos. Recuerde, es más útil permanecer en casa que
encontrarse con las personas en lugares públicos.
3. Evitar conversaciones sobre el tema de la crisis, especialmente si pueden generar un
conflicto. Identifique temas alternativos de conversación.
4. Contactar con personas que transmitan serenidad y evitar a quienes son alarmistas y
que suelen preocuparse en exceso.
5. Disminuya el tiempo que usted y su familia dedican a obtener información que le pueda
provocar temor o malestar.
6. Descartar las noticias y datos que provienen de fuentes no confiables o verificables.
7. El miedo y la ansiedad son respuestas normales ante el peligro. Si las experimenta,
reconozca que es importante distraerse de ellas ya que en exceso, le perjudicarán.
Tome en consideración que la mejor forma de combatir el miedo es la información
confiable.
8. La respuesta al peligro activa una parte del sistema nervioso que debe regularse.
¿Cómo lo podemos hacer? Cantando, bailando, caminando, respirando de forma
pausada y rítmica, haciendo ejercicios de estiramiento, prácticas como mindfulness o
meditación.
9. Recuerde los hábitos, talentos o destrezas con los que afrontó adversidades en el
pasado y póngalos en práctica.
10. Recuerde: los seres humanos tenemos la capacidad de resiliencia. Al afrontar la
adversidad, fortalecemos nuestras capacidades para lidiar con lo inesperado.
Estas son algunas recomendaciones para conservar el bienestar físico y mental al estar en
casa:
1. Conservar un horario y ritmo de vida estructurado.
2. Cuidar la higiene y el arreglo personal aunque se quede en casa.
3. Sostener una dieta balanceada, buena hidratación, sueño suficiente y hacer ejercicio.
4. Organizar el tiempo para compartir en familia con actividades y juegos, así como tiempo
personal.
5. Ocúpese en actividades manuales caseras que le permitan enfocar su energía y
pensamientos en temas distintos: atienda aquellos quehaceres que no logra emprender
en la rutina diaria (cuide sus plantas, ensaye recetas, organice sus espacios, aprenda
algo nuevo, invierta en lectura, música, etc.). Esta también puede ser una oportunidad
para crear, innovar, compartir y acompañar como no lo habíamos hecho antes.
6. Los medios digitales permiten la convivencia con personas lejanas. Sin embargo, es
prudente limitar el tiempo dedicado a estar frente a pantallas para conservar el
bienestar, especialmente por la noche, cuando la luz que reflejan inhibe el sueño.
7. Evite el uso de bebidas alcohólicas, energéticas o drogas recreativas que no permiten
afrontar la crisis con destrezas constructivas y que deterioran las relaciones
interpersonales.
8. Si la convivencia familiar cercana llegara a generar tensión, esté dispuesto a modificar
su postura hacia una actitud conciliadora. Tómese un tiempo aparte para relajarse y
reflexionar y cuando se sienta cómodo, vuelva a incorporarse a la convivencia con los
demás.
9. Recuerde que la experiencia que está viviendo es transitoria, se extenderá por algunos
días y se resolverá.
Considere buscar ayuda profesional Si:
1. Se percibe emocionalmente desbordado: identifique a una persona de su confianza
para compartir sus emociones y verifiquen si sería apropiado consultar con un líder o
amigo que pueda confortarlo, o bien, a un profesional de la salud mental.
2. Sus pensamientos se llenan de ideas fatalistas o negativas y fracasa en identificar los
recursos y oportunidades con los que cuenta a su alrededor. De no conseguir moderar
los pensamientos negativos, busque ayuda profesional.
Usted puede hacer la diferencia: inspire serenidad y siga las recomendaciones de las
autoridades.
Referencias:
Departamento de Psicología UFM
Centro de Control de Enfermedades de USA, CDC (​www.cdc.gov​).
Organización Mundial de la Salud, IASC MHPSS Reference Group

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios adolescencia
Cambios adolescenciaCambios adolescencia
Cambios adolescencia
Katya Aguilar
 
Hábitos para ser Fuerte Emocionalmente
Hábitos para ser Fuerte EmocionalmenteHábitos para ser Fuerte Emocionalmente
Hábitos para ser Fuerte Emocionalmente
Susana Gallardo
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
Karito Lizeth Benites Socola
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
laura campo
 
Una semana en calma
Una semana en calmaUna semana en calma
Una semana en calmaflori
 
Rosalba gonzales de munar
Rosalba gonzales de munarRosalba gonzales de munar
Rosalba gonzales de munardcpe2014
 
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
TalentoGo Alicante - TalentoPekes
 
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida 8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
MnicaBallesteros6
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
YamadaHCB
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Karito Lizeth Benites Socola
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
RomerBurgos2
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Francisca Murcia Martinez
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
mitchel1277
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
Cesar Augusto
 

La actualidad más candente (19)

Cambios adolescencia
Cambios adolescenciaCambios adolescencia
Cambios adolescencia
 
Hábitos para ser Fuerte Emocionalmente
Hábitos para ser Fuerte EmocionalmenteHábitos para ser Fuerte Emocionalmente
Hábitos para ser Fuerte Emocionalmente
 
Parar frustración
Parar   frustraciónParar   frustración
Parar frustración
 
Mas bienestar y menos estres en 4 pasos
Mas bienestar y menos estres en 4 pasosMas bienestar y menos estres en 4 pasos
Mas bienestar y menos estres en 4 pasos
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Guia 10
Guia 10Guia 10
Guia 10
 
Una semana en calma
Una semana en calmaUna semana en calma
Una semana en calma
 
Rosalba gonzales de munar
Rosalba gonzales de munarRosalba gonzales de munar
Rosalba gonzales de munar
 
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
Gestión del Estrés en el Ámbito Laboral. Nivel Introducción.
 
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida 8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
8. folleto control de emociones y estrés proyecto de vida
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemocionesTed cartilla2-conectando-conmisemociones
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante  Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
Unidad V. Salud Física, Mental y Emocional del Estudiante
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Como prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamientoComo prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamiento
 
4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente4claves autocuidadodocente
4claves autocuidadodocente
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Mis Emociones
Mis EmocionesMis Emociones
Mis Emociones
 

Similar a Recomendaciones para conservar el bienestar emocional.

Actividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emocionesActividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emociones
Eugenia Isabel Monsalve Viana
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
RaulGarciaCarrizales
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
vjuancitoj
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
Juan23699
 
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidadesGuia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Juan Carlos Jiménez
 
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptxTALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
SalvatoreGulloRodrgu
 
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdfCartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
jonathanflores345020
 
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdfCartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
ElissethChavez
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Sandra Ramos
 
El cuidador también se cuida
El cuidador también se cuidaEl cuidador también se cuida
El cuidador también se cuida
Emagister
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
alex gerardo cardona aceituno
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadAlberto Pedro Salazar
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
NarlyGuerra1
 
Coronavirus guia-psicovida10.pdf
Coronavirus guia-psicovida10.pdfCoronavirus guia-psicovida10.pdf
Coronavirus guia-psicovida10.pdf
orientacionjuanadevega
 
Coronavirus guia-psicovida10
Coronavirus guia-psicovida10Coronavirus guia-psicovida10
Coronavirus guia-psicovida10
waldoJimnezVillena
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Centre Cívic Casa Golferichs
 
Salud Mental 26-9-2023.ppt
Salud Mental 26-9-2023.pptSalud Mental 26-9-2023.ppt
Salud Mental 26-9-2023.ppt
SeguridadConstruaire
 

Similar a Recomendaciones para conservar el bienestar emocional. (20)

Actividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emocionesActividad 3. manejo de las emociones
Actividad 3. manejo de las emociones
 
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptxCONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DURANTE LA PANDEMIA....pptx
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
Com 01 semana-02
Com 01 semana-02Com 01 semana-02
Com 01 semana-02
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
 
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidadesGuia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
Guia sobre "mindfulness" para manejar las adversidades
 
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptxTALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
TALLER COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES.pptx
 
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdfCartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
Cartilla Previniendo Depresiones y Suicidios.pdf
 
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdfCartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
Cartilla_Previniendo_Depresiones_y_Suicidios.pdf
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
 
El cuidador también se cuida
El cuidador también se cuidaEl cuidador también se cuida
El cuidador también se cuida
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
 
Material psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedadMaterial psico educativo de la ansiedad
Material psico educativo de la ansiedad
 
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emocionesCuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
Cuida tu salud mental dentro y fuera de lo laboralgestion de emociones
 
Como prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamientoComo prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamiento
 
Como prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamientoComo prevenir-el-agotamiento
Como prevenir-el-agotamiento
 
Coronavirus guia-psicovida10.pdf
Coronavirus guia-psicovida10.pdfCoronavirus guia-psicovida10.pdf
Coronavirus guia-psicovida10.pdf
 
Coronavirus guia-psicovida10
Coronavirus guia-psicovida10Coronavirus guia-psicovida10
Coronavirus guia-psicovida10
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
 
Salud Mental 26-9-2023.ppt
Salud Mental 26-9-2023.pptSalud Mental 26-9-2023.ppt
Salud Mental 26-9-2023.ppt
 

Más de Regina Castejón

Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
Regina Castejón
 
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y SanitariaRecomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
Regina Castejón
 
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejosCuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Regina Castejón
 
Seis pasos a seguir Covid-19
Seis pasos a seguir Covid-19Seis pasos a seguir Covid-19
Seis pasos a seguir Covid-19
Regina Castejón
 
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
Regina Castejón
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Regina Castejón
 
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M MartinezJardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Regina Castejón
 
Imagénes, Fórmulas en Facebook
Imagénes, Fórmulas en FacebookImagénes, Fórmulas en Facebook
Imagénes, Fórmulas en Facebook
Regina Castejón
 
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB TrabajenIdeas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
Regina Castejón
 
Hacer que las Promociones en Facebook trabajen
Hacer que las Promociones en Facebook trabajenHacer que las Promociones en Facebook trabajen
Hacer que las Promociones en Facebook trabajen
Regina Castejón
 
Talento
TalentoTalento
Social Media Writing Tips
Social Media Writing TipsSocial Media Writing Tips
Social Media Writing Tips
Regina Castejón
 
Preferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas RepresentativosPreferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas Representativos
Regina Castejón
 
Si un día
Si un díaSi un día
Si un día
Regina Castejón
 
La lechera – fábula de esopo
La lechera – fábula de esopoLa lechera – fábula de esopo
La lechera – fábula de esopo
Regina Castejón
 
De los amigos
De los amigosDe los amigos
De los amigos
Regina Castejón
 
MARIPOSAS MENSAJERAS
MARIPOSAS MENSAJERASMARIPOSAS MENSAJERAS
MARIPOSAS MENSAJERAS
Regina Castejón
 
Geranio r.c. de interés
Geranio   r.c. de interésGeranio   r.c. de interés
Geranio r.c. de interés
Regina Castejón
 
Desestresante
DesestresanteDesestresante
Desestresante
Regina Castejón
 

Más de Regina Castejón (20)

Covid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y ContagioCovid 19 Propagación y Contagio
Covid 19 Propagación y Contagio
 
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y SanitariaRecomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
Recomendaciones para mantener una Alimentación Nutririvia y Sanitaria
 
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejosCuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
 
Seis pasos a seguir Covid-19
Seis pasos a seguir Covid-19Seis pasos a seguir Covid-19
Seis pasos a seguir Covid-19
 
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
Disposiciones Presidenciales en Caso de Calimidad Publica y Ordenes para el E...
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
 
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M MartinezJardín de Ideas por Josep M Martinez
Jardín de Ideas por Josep M Martinez
 
Imagénes, Fórmulas en Facebook
Imagénes, Fórmulas en FacebookImagénes, Fórmulas en Facebook
Imagénes, Fórmulas en Facebook
 
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB TrabajenIdeas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
Ideas de Promociones en FB, Hacer que las Promociones en FB Trabajen
 
Hacer que las Promociones en Facebook trabajen
Hacer que las Promociones en Facebook trabajenHacer que las Promociones en Facebook trabajen
Hacer que las Promociones en Facebook trabajen
 
Talento
TalentoTalento
Talento
 
Social Media Writing Tips
Social Media Writing TipsSocial Media Writing Tips
Social Media Writing Tips
 
Preferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas RepresentativosPreferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas Representativos
 
Si un día
Si un díaSi un día
Si un día
 
La lechera – fábula de esopo
La lechera – fábula de esopoLa lechera – fábula de esopo
La lechera – fábula de esopo
 
De los amigos
De los amigosDe los amigos
De los amigos
 
MARIPOSAS MENSAJERAS
MARIPOSAS MENSAJERASMARIPOSAS MENSAJERAS
MARIPOSAS MENSAJERAS
 
Geranio r.c. de interés
Geranio   r.c. de interésGeranio   r.c. de interés
Geranio r.c. de interés
 
La paz es importante!
La paz es importante!La paz es importante!
La paz es importante!
 
Desestresante
DesestresanteDesestresante
Desestresante
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Recomendaciones para conservar el bienestar emocional.

  • 1. RECOMENDACIONES PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL ANTE LA PANDEMIA POR COVID-19 Ante una crisis mundial como la que estamos viviendo, es normal que aparezcan estados emocionales acompañados de miedo, confusión, tristeza, preocupación, cólera, estrés, ansiedad, indignación, ¡y muchos otros! ¿Qué es recomendable hacer? 1. Hablar con personas que nos inspiran confianza. 2. Comunicarse con los amigos y la familia, si estos no viven en su hogar, hágalo a través del teléfono o de medios inalámbricos. Recuerde, es más útil permanecer en casa que encontrarse con las personas en lugares públicos. 3. Evitar conversaciones sobre el tema de la crisis, especialmente si pueden generar un conflicto. Identifique temas alternativos de conversación. 4. Contactar con personas que transmitan serenidad y evitar a quienes son alarmistas y que suelen preocuparse en exceso. 5. Disminuya el tiempo que usted y su familia dedican a obtener información que le pueda provocar temor o malestar. 6. Descartar las noticias y datos que provienen de fuentes no confiables o verificables. 7. El miedo y la ansiedad son respuestas normales ante el peligro. Si las experimenta, reconozca que es importante distraerse de ellas ya que en exceso, le perjudicarán. Tome en consideración que la mejor forma de combatir el miedo es la información confiable. 8. La respuesta al peligro activa una parte del sistema nervioso que debe regularse. ¿Cómo lo podemos hacer? Cantando, bailando, caminando, respirando de forma pausada y rítmica, haciendo ejercicios de estiramiento, prácticas como mindfulness o meditación. 9. Recuerde los hábitos, talentos o destrezas con los que afrontó adversidades en el pasado y póngalos en práctica. 10. Recuerde: los seres humanos tenemos la capacidad de resiliencia. Al afrontar la adversidad, fortalecemos nuestras capacidades para lidiar con lo inesperado. Estas son algunas recomendaciones para conservar el bienestar físico y mental al estar en casa: 1. Conservar un horario y ritmo de vida estructurado. 2. Cuidar la higiene y el arreglo personal aunque se quede en casa. 3. Sostener una dieta balanceada, buena hidratación, sueño suficiente y hacer ejercicio. 4. Organizar el tiempo para compartir en familia con actividades y juegos, así como tiempo personal.
  • 2. 5. Ocúpese en actividades manuales caseras que le permitan enfocar su energía y pensamientos en temas distintos: atienda aquellos quehaceres que no logra emprender en la rutina diaria (cuide sus plantas, ensaye recetas, organice sus espacios, aprenda algo nuevo, invierta en lectura, música, etc.). Esta también puede ser una oportunidad para crear, innovar, compartir y acompañar como no lo habíamos hecho antes. 6. Los medios digitales permiten la convivencia con personas lejanas. Sin embargo, es prudente limitar el tiempo dedicado a estar frente a pantallas para conservar el bienestar, especialmente por la noche, cuando la luz que reflejan inhibe el sueño. 7. Evite el uso de bebidas alcohólicas, energéticas o drogas recreativas que no permiten afrontar la crisis con destrezas constructivas y que deterioran las relaciones interpersonales. 8. Si la convivencia familiar cercana llegara a generar tensión, esté dispuesto a modificar su postura hacia una actitud conciliadora. Tómese un tiempo aparte para relajarse y reflexionar y cuando se sienta cómodo, vuelva a incorporarse a la convivencia con los demás. 9. Recuerde que la experiencia que está viviendo es transitoria, se extenderá por algunos días y se resolverá. Considere buscar ayuda profesional Si: 1. Se percibe emocionalmente desbordado: identifique a una persona de su confianza para compartir sus emociones y verifiquen si sería apropiado consultar con un líder o amigo que pueda confortarlo, o bien, a un profesional de la salud mental. 2. Sus pensamientos se llenan de ideas fatalistas o negativas y fracasa en identificar los recursos y oportunidades con los que cuenta a su alrededor. De no conseguir moderar los pensamientos negativos, busque ayuda profesional. Usted puede hacer la diferencia: inspire serenidad y siga las recomendaciones de las autoridades. Referencias: Departamento de Psicología UFM Centro de Control de Enfermedades de USA, CDC (​www.cdc.gov​). Organización Mundial de la Salud, IASC MHPSS Reference Group