SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnica: Separacion de componentes
MR. JESUS VENEGAS QUENTA
RECONSTRUCCION DE PARED
ABDOMINAL
Tecnica Anatomica de
Ramirez
Contenido
01
02
03
04
Definicion
Indicaciones
Tecnica paso a paso
Complicaciones
TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE
COMPONENTES
• Separar las capas
musculares de la pared
abdominal para poder
permitir la máxima
expansión de cada una de
sus unidades y así poder
cerrar los defectos
abdominales.
¿ EN QUE CONSISTE?
TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE
COMPONENTES
• Descrita por el
cirujano plástico,
Óscar Ramírez en
1990 y publicada en
la revista de su
especialidad Plastic
and Reconstructive
Surgery.
AUTOR
Ramírez, OM, Ruas, E. y Dellon, AL (1990). Método de “Separación de Componentes” para el Cierre de
Defectos de la Pared Abdominal. Cirugía Plástica y Reconstructiva,
Ramírez, OM, Ruas, E. y Dellon, AL (1990). Método de “Separación de Componentes” para el Cierre de
Defectos de la Pared Abdominal. Cirugía Plástica y Reconstructiva,
D
TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE
COMPONENTES
•Eventraciones
medias de tamaño
moderado (> 10
cm de diámetro)
INDICACIONES
Cirugia de la Pared abdominal. Morales Conde S. Guias clinicas de la Asociación Española de Cirujanos. ARAN.
2da edición. 2013
PASOS DE LA TECNICA
• Se movilizan los músculos rectos
anteriores del abdomen de su vaina
posteriora nivel de la línea alba
• Disección de la cara posterior de los
rectos
SEPARACION DE COMPONENTES TIPO I
PASOS DE LA TECNICA
• Separación de los músculos rectos de
su vaina posterior.
• Práctica de incisiones de relajación
sobre la aponeurosis del oblicuo
mayor.
SEPARACION DE COMPONENTES TIPO II
PASOS DE LA TECNICA
• incisión completa de la
aponeurosis del oblicuo mayor,
desbloquea este músculo, se
diseca y separa del oblicuo menor.
• Permite aproximar los rectos a la
línea media 4 cm en el 1/3
superior, 8 cm en la zona media
periumbilical y 3 cm en el 1/3
inferior de cada lado
SEPARACION DE COMPONENTES TIPO
III
PASOS DE LA TECNICA
• Un material biológico de
interposición, siempre que el
paciente sea un buen candidato
para ello.
• Prevenir problemas graves, como
la dificultad respiratoria o la
necrosis tisular secundaria a la
tensión abdominal.
SEPARACION DE
COMPONENTES TIPO IV
COMPLICACIONES
Infeccion cutánea
Dehicencia de sutura cutánea
Hematomas y necrosis
Seromas
TASA DE RECIDIVA
DE 5 – 20%
SEPARACIÓN ANATÓMICA DE
COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y
NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES.
TÉCNICA DE CARBONELL-BONAFÉ
Contenido
01
02
03
04
Definicion
Indicaciones
Tecnica paso a paso
Complicaciones
SEPARACIÓN ANATÓMICA DE COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y
NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES. TÉCNICA DE CARBONELL-
BONAFÉ
• Se trata de una
mioplastia combinada y
reforzada con prótesis,
que persigue la
reconstrucción
anatómica y
biomecánica de la pared
abdominal.
Definicion
SEPARACIÓN ANATÓMICA DE COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y
NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES. TÉCNICA DE CARBONELL-
BONAFÉ
•Descrita por los
cirujanos ,
Carbonell y
Bonafe en 2009 y
publicada en la
revista Cirugia
Española
AUTOR
NIVEL 1
NIVEL 2
INDICACIONES
Eventración de línea media infraumbilical o supraumbilical, con un diámetro transversal mayor de 10
cm.
Eventraciones recidivadas en línea media.
Eventraciones laterales, con gran defecto y tensión de cierre.
Eventraciones con pérdida de derecho a domicilio, preparándolas previamente con neumoperitoneo o
toxina botulínica.
Eventraciones medias con hernias parostomales concomitantes (de estomas temporales o definitivos).
Evisceraciones agudas.
Cirugia de la Pared abdominal. Morales Conde S. Guias clinicas de la Asociación Española de Cirujanos. ARAN.
2da edición. 2013
TECNICA PASO A PASO
•Defectos grandes (10 a 15
cm), en los que la
desinserción y liberación de
los músculos oblicuos mayores
de ambos lados es suficiente
para conseguir el cierre del
defecto sin tensión.
NIVEL 1
TECNICA PASO A PASO
• Defectos generalmente mayores
de 15 cm, en los que no basta el
avance conseguido con la primera
desinserción del músculo oblicuo
externo en ambos lados y se hace
necesaria la liberación en su cara
posterior de ambos músculos
rectos.
NIVEL 2
THANK YOU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
Consultorios Medicos Nealtican
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
lainskaster
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
jibranrch
 
Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.
JavierSantiagoEgesFl
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
SamsunRojo
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
Ivan Vojvodic Hernández
 
tratamiento hernia inguinal
tratamiento hernia inguinaltratamiento hernia inguinal
tratamiento hernia inguinal
alanurena
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
Oswaldo A. Garibay
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
anastomosis biliodigestivas.pptx
anastomosis biliodigestivas.pptxanastomosis biliodigestivas.pptx
anastomosis biliodigestivas.pptx
Miguel Aguirre
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia Gastroyeyunostomia, piloroplastia
Gastroyeyunostomia, piloroplastia
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Hemicolectomia
HemicolectomiaHemicolectomia
Hemicolectomia
 
Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.Hernioplastia inguinal con malla.
Hernioplastia inguinal con malla.
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdfPresentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
Presentación-Técnica-Quirúrgica-en-Hernioplastía-Umbilical (1).pdf
 
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
tratamiento hernia inguinal
tratamiento hernia inguinaltratamiento hernia inguinal
tratamiento hernia inguinal
 
Operación de hartmann
Operación de hartmannOperación de hartmann
Operación de hartmann
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
anastomosis biliodigestivas.pptx
anastomosis biliodigestivas.pptxanastomosis biliodigestivas.pptx
anastomosis biliodigestivas.pptx
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 

Similar a RECONSTRUCCION DE PARED ABDOMINAL.pptx

TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptxTÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
RobertoRodriguezReyn
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
francodaddario
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
David Guarin
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
NoelCastaon1
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Dr. Cristóbal Longton
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
jcaceresromero3103
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
Joel E. Liao W.
 
Cirugía de CUCI
Cirugía de CUCICirugía de CUCI
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamarioCirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
Antiaging Group Barcelona
 
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástricoMendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Mauricio Rodríguez Urrea
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
Andrea Victoria
 
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Camila Torres Hernandez
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
RiicardoYoung
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Yuli Cervantes
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
Maluli Rivera
 
Hernias gigantes
Hernias gigantesHernias gigantes
Hernias gigantes
CarlosManuelBecerra1
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 

Similar a RECONSTRUCCION DE PARED ABDOMINAL.pptx (20)

TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptxTÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
 
Cesarea Abdominal
Cesarea AbdominalCesarea Abdominal
Cesarea Abdominal
 
Reconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominalReconstruccion de pared abdominal
Reconstruccion de pared abdominal
 
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptxABDOMEN POSTERIOR.pptx
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
 
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortadoReconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
Reconstruccion de defectos adquiridos de la pared abdominal acortado y recortado
 
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdfGENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA EQUIPAMIENTO E INSTRUMENTAL.pdf
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
 
Cirugía de CUCI
Cirugía de CUCICirugía de CUCI
Cirugía de CUCI
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamarioCirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
Cirugia plastica: Tejido Adiposo para Aumento mamario
 
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástricoMendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
 
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared AbdominalCirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
Cirugia plastica Reconstrucción de Pared Abdominal
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
 
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
Cirugía laparoscópica, colecistectomía con dolor es cosa del pasado.
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
 
Hernias gigantes
Hernias gigantesHernias gigantes
Hernias gigantes
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

RECONSTRUCCION DE PARED ABDOMINAL.pptx

  • 1. Tecnica: Separacion de componentes MR. JESUS VENEGAS QUENTA RECONSTRUCCION DE PARED ABDOMINAL
  • 4. TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE COMPONENTES • Separar las capas musculares de la pared abdominal para poder permitir la máxima expansión de cada una de sus unidades y así poder cerrar los defectos abdominales. ¿ EN QUE CONSISTE?
  • 5. TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE COMPONENTES • Descrita por el cirujano plástico, Óscar Ramírez en 1990 y publicada en la revista de su especialidad Plastic and Reconstructive Surgery. AUTOR Ramírez, OM, Ruas, E. y Dellon, AL (1990). Método de “Separación de Componentes” para el Cierre de Defectos de la Pared Abdominal. Cirugía Plástica y Reconstructiva,
  • 6. Ramírez, OM, Ruas, E. y Dellon, AL (1990). Método de “Separación de Componentes” para el Cierre de Defectos de la Pared Abdominal. Cirugía Plástica y Reconstructiva,
  • 7.
  • 8.
  • 9. D
  • 10.
  • 11. TECNICA ANATOMICA DE RAMIREZ: SEPARACION DE COMPONENTES •Eventraciones medias de tamaño moderado (> 10 cm de diámetro) INDICACIONES Cirugia de la Pared abdominal. Morales Conde S. Guias clinicas de la Asociación Española de Cirujanos. ARAN. 2da edición. 2013
  • 12. PASOS DE LA TECNICA • Se movilizan los músculos rectos anteriores del abdomen de su vaina posteriora nivel de la línea alba • Disección de la cara posterior de los rectos SEPARACION DE COMPONENTES TIPO I
  • 13. PASOS DE LA TECNICA • Separación de los músculos rectos de su vaina posterior. • Práctica de incisiones de relajación sobre la aponeurosis del oblicuo mayor. SEPARACION DE COMPONENTES TIPO II
  • 14. PASOS DE LA TECNICA • incisión completa de la aponeurosis del oblicuo mayor, desbloquea este músculo, se diseca y separa del oblicuo menor. • Permite aproximar los rectos a la línea media 4 cm en el 1/3 superior, 8 cm en la zona media periumbilical y 3 cm en el 1/3 inferior de cada lado SEPARACION DE COMPONENTES TIPO III
  • 15. PASOS DE LA TECNICA • Un material biológico de interposición, siempre que el paciente sea un buen candidato para ello. • Prevenir problemas graves, como la dificultad respiratoria o la necrosis tisular secundaria a la tensión abdominal. SEPARACION DE COMPONENTES TIPO IV
  • 16. COMPLICACIONES Infeccion cutánea Dehicencia de sutura cutánea Hematomas y necrosis Seromas
  • 17. TASA DE RECIDIVA DE 5 – 20%
  • 18. SEPARACIÓN ANATÓMICA DE COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES. TÉCNICA DE CARBONELL-BONAFÉ
  • 20. SEPARACIÓN ANATÓMICA DE COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES. TÉCNICA DE CARBONELL- BONAFÉ • Se trata de una mioplastia combinada y reforzada con prótesis, que persigue la reconstrucción anatómica y biomecánica de la pared abdominal. Definicion
  • 21. SEPARACIÓN ANATÓMICA DE COMPONENTES (SAC), CON PRÓTESIS Y NUEVAS INSERCIONES MUSCULARES. TÉCNICA DE CARBONELL- BONAFÉ •Descrita por los cirujanos , Carbonell y Bonafe en 2009 y publicada en la revista Cirugia Española AUTOR
  • 22.
  • 25. INDICACIONES Eventración de línea media infraumbilical o supraumbilical, con un diámetro transversal mayor de 10 cm. Eventraciones recidivadas en línea media. Eventraciones laterales, con gran defecto y tensión de cierre. Eventraciones con pérdida de derecho a domicilio, preparándolas previamente con neumoperitoneo o toxina botulínica. Eventraciones medias con hernias parostomales concomitantes (de estomas temporales o definitivos). Evisceraciones agudas. Cirugia de la Pared abdominal. Morales Conde S. Guias clinicas de la Asociación Española de Cirujanos. ARAN. 2da edición. 2013
  • 26. TECNICA PASO A PASO •Defectos grandes (10 a 15 cm), en los que la desinserción y liberación de los músculos oblicuos mayores de ambos lados es suficiente para conseguir el cierre del defecto sin tensión. NIVEL 1
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. TECNICA PASO A PASO • Defectos generalmente mayores de 15 cm, en los que no basta el avance conseguido con la primera desinserción del músculo oblicuo externo en ambos lados y se hace necesaria la liberación en su cara posterior de ambos músculos rectos. NIVEL 2
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.

Notas del editor

  1. Generalmente en la línea media, de moderado y de gran tamaño. No utilizan protesis.
  2. Probablemente desconocía, entre otras, las publicaciones previas de Albanese en 1951 y de Zavaleta en Argentina en 1965, que habían descrito incisiones de descarga y separaciones de los músculos de la pared, para reparar eventraciones con problemas de aproximación de sus bordes.
  3. El estudio fue hecho en 10 cadáveres con hernias incisionales, su idea fue llevar a la línea media los dos rectos sin generar tensión, haciendo una diseccion del oblicuo externos permitiendo el avance del bucle muscular a la línea media
  4. Permitia que cada lado un avance: epigastrio, umbilical, pubico
  5. 1ero: Diseca el saco herniario, 2do: Adecuada diseccion del tejido celular subcutaneo (alta tasa de complicaciones devascularizaba y denervaba la piel) 3ero: Objetivo es llegar al oblicuo externo en la línea semilunar haciendo una diseccion roma (desinsertandolo) 4to Permitio afrontar los 2 rectos abdominales y cubrir el defecto de hasta 15 cm 5to Si el defecto es mas de 15 cm lo que hacia era liberar la vaina de los rectos y permitia un avance de 2 a 4 cm a cada lado adicional
  6. Se aprecia los dos rectos abdominales afrontados a la línea media
  7. Ojo: Se mantiene todavía la integridad de la vaina anterior del recto y su continuidad con el músculo oblicuo externo
  8. Defectos de tamaño mediano requieren de una mayor tracción de lateral a medial del recto abdominal y del componente oblicuo interno/músculo transverso para poder acercar los tejidos.
  9. 1.
  10. Si el paciente no es candidato a un material biológico de interposición (debido a una infección), entonces la opción es utilizar un injerto o colgajo a distancia, tales como el tensor de la fascia lata o el músculo recto femoral.
  11. El problema más común que puede verse, aunque no sea considerado como una verdadera complicación, es la existencia de una tumoración o bulto en el sitio de la aponeurosis del oblicuo externo, a nivel del cuadrante inferior del abdomen, lo que acontece en un 25% de los casos
  12. Serie de 100 pacientes
  13. Para defectos menores de 15 cm, Lo que hacían era colocar la malla sobre los dos rectos abdominales y lo fijan hacia el oblicuo externo del abdomen, se coloca la malla entre el oblicuo externo y el oblicuo interno
  14. Para defectos mayores de 15 cm, se libera la vaina posterior de los rectos , permitia un avance de 2 a 4 cm a cada lado, se colocaba un reforzamiento una malla posterior Rives Stoppa
  15. 1.Sección de la antigua cicatriz y de la piel sobrante.2.Disección del tejido celular subcutáneo hasta la línea mamaria. 3.Disección aponeurosis en ambos lados del defecto, dejándola limpia de su grasa, hasta la línea semilunar. 4. Disección del saco hasta su cuello y apertura. 5.Liberación de adherencias intraabdominales.
  16. 1. Resección del saco y cierre a la línea media de ambos rectos con sutura continua. 2. Medida de la superficie a cubrir adaptando una prótesis, generalmente de 20 a 50 × 50 cm, que fijamos a xifoides, arco costal y pubis en sentido longitudinal, vertical y alojamos, fijándola también debajo de ambos colgajos del oblicuo externo, de forma transversal u horizontal a ambas espinas iliacas
  17. 1. Reinserción de ambos colgajos musculares a modo de una mioplastia en ambos flancos, más externamente a su primitiva posición en la línea semilunar, con sutura continua o puntos sueltos. 2. Colocación de drenajes aspirativos de Redon, previamente pulverizamos fibrinasobre la malla y sus límites. 3. Cierre del tejido celular subcutáneo con puntos sueltos que cogen la prótesisa nivel de esa línea media, con el fin de no dejar espacios.4. Cierre de la piel.
  18. Disecamos la cara posterior de ambos rectos en toda su extensión, colocando una prótesis a la medida, que fijamos con puntos transmurales que salen en la aponeurosis anterior de los rectos anudándose allí suavemente. Se colocará después del cierre central una segunda prótesis a la manera descrita en el nivel 1.
  19. Estudio retrospectivo de pacientes operados en el Hospital entre 2010 y 2015. Se describe la técnica quirúrgica utilizada.
  20. Se presenta una serie de 6 pacientes operados en dicho período. El tamano˜ promedio del defecto fue 272,8 cm2. Se utilizó la técnica clásica de separación de componentes y en algunos casos modificaciones para preservar perforantes. La cirugía tuvo una duración de 185 min en promedio. No se han presentado recidivas a la fecha entre los pacientes operados (seguimiento promedio 16,8 meses)
  21. : a) el músculo oblicuo externo puede separarse fácilmente del oblicuo interno en un plano avascular y b) el músculo recto abdominal puede separarse de la hoja posterior de su vaina sin alterar su irrigación, para crear un colgajo fasciomuscular compuesto por el recto abdominal y su unión a la capa muscular constituida por oblicuo interno y transverso del abdomen