SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN HOSTIL
R1 LUIS ALFREDO DÍAZ PÉREZ
R1 DENNIS VALENTE PÉREZ GARCÍA
CIRUGÍA GENERAL
HOSPITAL GENERAL, COMITÁN.
1.- ¿Cómo definimos el abdomen hostil?
2.- ¿Qué pacientes están en riesgo de sufrirlo?
3.- ¿Cuál es el mecanismo biológico que genera el abdomen hostil?
4.- ¿Cómo impactan las adherencias en la génesis del abdomen hostil?
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
Abdomen con pérdida persistente de
los espacios naturales libres entre los
órganos intrabdominales y las
estructuras compartimentales (pared
abdominal anterior, espacio
retroperitoneal, cavidad pélvica etc.),
con cambios patológicos fuera de su
proporción anatómica normal
causados por un síndrome adherencial
severo con tejido fibrótico y cicatrizal.
DEFINICIÓN
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
CATÁSTROFE QUIRÚRGICA
El abdomen
hostil es una
situacion donde
la cavidad
abdominal esta:
•Abierta
•Con los bordes retraidos
•Cicatrizada y compactada en un solo
bloque de tejido fibroso
•Conlleva un elevado riesgo de lesion
de las asas intestinales
•Se acompañada de una fistula
enterocutanea o enteroatmosferica
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
ETIOLOGÍA
El abdomen hostil se origina por la formación de adherencias entre asas intestinales.
•Producción de fibrina dentro de la cavidad abdominal.
•debido a situaciones como:
•peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con multiples reintervenciones, cirugia de control de
daños en etapas o el resultado de abdomen abierto
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
PREVENCIÓN
Prevenir las adherencias disminuye la incidencia del abdomen hostil.
•Tecnica quirurgica meticulosa (principios de William Steward Halsted, 1852-
1922)
•Utilizar guantes sin talco
•Evitar cuerpos extraños
•Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coagulos de la cavidad peritoneal.
•Evitar la deshidratacion del peritoneo expuesto
•Seprafilm® y el guardix®
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
H Haemostasis
A Aseptic technique
L Light touch (atraumatic
surgery)
S Supply of blood preserved
T Tension-free closure
E Even tissue apposition
D Dead space obliterated
Se recomienda al cirujano:
• Evitar al máximo el daño innecesario
• Realizar la adherenciolisis con instrumentos cortantes fríos
• Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15
min después de estar expuestas
• evitar el uso de drenajes y suturas muy reactivas (seda,
poliester)
• empleo de guantes sin talco
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
DIAGNÓSTICO
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
Datos de oclusión
intestinal
Niveles hidro-aéreos
Dilatación de asas
Engrosamiento de pared
de asas intestinales
Mesenteritis retráctil/
calcificaciones peritoneo
hallazgos preoperatorios
(anamnesis) y hallazgos
transoperatorios
(adherencias)
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TRATAMIENTO
El tratamiento debe ser razonado,
sistematizado e individualizado
con un abordaje multidisciplinario
en la unidad de terapia intensiva
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
El manejo quirúrgico ideal en el paciente con abdomen hostil, es el “no manejo”, es
decir, en un paciente que se sospecha cursa con abdomen hostil es importante diferir en
la medida de lo posible cualquier intervención quirúrgica, ya que la misma naturaleza de
la enfermedad dificulta el manejo operatorio y pone al paciente en alto riesgo de
lesiones inadvertidas, resecciones intestinales, sangrado trans-operatorio, etc.
Las consecuencias de una mala evolución en el abdomen hostil son:
•Falla intestinal
•Peritonitis
•Sepsis
•Formación de abscesos, fistulas enterocutaneas y enteroatmosfericas
•Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado)
•Síndrome de intestino corto
•Oclusión intestinal Recurrente
•Altos costos en la atencion.
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
MANEJODELABDOMEN ABIERTO
Existen varias opciones para el cierre temporal del
abdomen:
•se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o
bolsa para diálisis peritoneal
Se utiliza la bolsa
de Bogota.
•dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático
controlado favorece la contención de los órganos abdominales;
Los sistemas de
cierre asistido por
vacío
•dispositivo que mediante la aproximación de dos capas de velcro
de densidad y porosidad especificas, suturadas en ambos lados de
la fascia abdominal, favorece la contención adecuada de la misma y
puede asociarse a un sistema de succión.
El parche de
Wittmann.
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
M
ANEJODELABDO
M
ENABIERT
O
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
M
ANEJODELABDO
M
ENABIERT
O
Se sugiere la utilización de
la escala de Björk (abdomen
abierto), Manheimm
(peritonitis) y APACHEII
para estandarizar la
medición de la severidad
del problema y con esto la
toma de decisiones, así
como el análisis de
resultados.
Björk: 1b y 2b. Manheimm:
>20 vigilancia estrecha por
riesgo de síndrome
compartimental abdominal
(PVC, PIA, presión de
perfusión intrabadominal).
>26 puntos: cierre temporal
abdominal y APACHEII >10
puntos.
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
Open Abdomen classification according to Bjork et al. 2017
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
BOLSADE BOGOT
A
Los sistemas pasivos,
como la bolsa de
Bogota permiten:
• Un acceso rápido a la cavidad peritoneal
• Previenen la hipertensión intraabdominal
• No permiten una adecuada cuantificación de los líquidos
perdidos
• No asisten con la remoción de fluidos pro-inflamatorios,
bacterias y detritos,
• Favorecer un cierre primario Retardado
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
En una revisión de la literatura, Boele van Hensbroek et al.,15 incluyeron
51 artículos y mas de 3000 pacientes informaron:
Cierre de
la pared
abdominal:
El parche de Wittman (90%), suturas de
retencion dinamica (85%) y elsistema VAC
(Vacuum Assited Closure) (60%)
Las tasas de mortalidad mas bajas se
asocian con:
el parche de Wittman (17%), el sistema VAC
(18%) y las suturas de retencion dinamica
(23%)
mientras que las tasas mas bajas de fistula
intestinal se asociaron con:
la bolsa de Bogota (0%), el parche de
Wittmann (2%) y el sistema VAC (2.9%).
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
• proteger los contenidos de la cavidad abdominal
• prevenir la evisceración
• permitir la remoción de los fluidos tóxicos o infectados
• prevenir la formación de fistulas
• síndrome compartimental abdominal
• evitar el daño de la fascia
• preservar el dominio de la pared abdominal
• hacer que las reintervenciones sean fáciles
• favorecer el cierre definitivo de la pared abdominal.
El método de cierre temporal del abdomen debe ser capaz de:
En la medida de lo posible se debe optar por procedimientos conservadores y
minimos invasivos
TEMA: ABDOMEN HOSTIL
GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
• 1.- ¿Cómo definimos el abdomen hostil?
Pérdida persistente de los espacios naturales libres entre los órganos intrabdominales y las estructuras
compartimentales (pared abdominal anterior, espacio retroperitoneal, cavidad pélvica, etc.), con cambios
patológicos de su proporción anatómica normal, causada por un síndrome adherencial severo con tejido fibrótico y
cicatrizal que no permite su adecuada disección/separación.
• 2.- ¿Qué pacientes están en riesgo de sufrirlo?
• Antecedentes de múltiples cirugías, (>2) peritonitis secundaria, enfermedades granulomatosas (tuberculosis
peritoneal, coccidioidomicosis), carcinomatosis peritoneal, pacientes manejados con abdomen abierto por
trauma abdominal, enfermedad de Crohn, radioterapia y trastornos de la cicatrización.
• 3.- ¿Cuál es el mecanismo biológico que genera el abdomen hostil?
• La reacción inflamatoria persistente causada por traumatismo de las superficies peritoneales (visceral y/o
parietal) o al contacto con objetos extraño
• 4.- ¿Cómo impactan las adherencias en la génesis del abdomen hostil?
• Impactan directamente ya que son parte de la génesis del problema, el proceso adherencial severo que se
presenta en forma exagerada con reacción inflimatoria/cicatrizal es la base del abdomen hostil y la oclusión
intestinal como una de sus principales complicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAJuan Manuel Sanguinetti
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Andrés Zúñiga Zapata
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaEdgar Duran
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaGil Rivera M
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2yahir dell
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesCirugias
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaomar adrian avalos trejo
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoCirugias
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
TIPOS DE MALLAS PARA HERNIOPLASTÌAS
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Cirugía Antireflujo
Cirugía AntireflujoCirugía Antireflujo
Cirugía Antireflujo
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
 
ABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptxABDOMEN ABIERTO.pptx
ABDOMEN ABIERTO.pptx
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 

Similar a Abdomen hostil

Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominaleddynoy velasquez
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okeddynoy velasquez
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominaljunior alcalde
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaDiagnostico X
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfPaola Palafox
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinalesCirugias
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALhugox14941
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealSilvana Star
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxSamsunRojo
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptxManejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptxresidenciacirugia57
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfMarcialJohn
 

Similar a Abdomen hostil (20)

Abdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominalAbdomen abierto en la sepsis abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
3.Abdomen Abierto Ye Hipertension Intrabadominal
 
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severaAbdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
Abdomen Abierto en la sepsis intraabdominal severa
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Dialisis Peritoneal
Dialisis PeritonealDialisis Peritoneal
Dialisis Peritoneal
 
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptxAbdomen abierto  A. Hostil .pptx
Abdomen abierto  A. Hostil .pptx
 
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptxCOLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
COLECISTITIS, COLELITIASIS..pptx
 
ESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptxESTOMAS.pptx
ESTOMAS.pptx
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
 
Control de daños
Control de dañosControl de daños
Control de daños
 
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptxManejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
Manejo del abdomen abierto, abdomen quirurgico.pptx
 
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdfEstomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
Estomas_J_Castillo_Curso_Primaria_AECP_2019_versión_PDF.pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Abdomen hostil

  • 1. ABDOMEN HOSTIL R1 LUIS ALFREDO DÍAZ PÉREZ R1 DENNIS VALENTE PÉREZ GARCÍA CIRUGÍA GENERAL HOSPITAL GENERAL, COMITÁN.
  • 2. 1.- ¿Cómo definimos el abdomen hostil? 2.- ¿Qué pacientes están en riesgo de sufrirlo? 3.- ¿Cuál es el mecanismo biológico que genera el abdomen hostil? 4.- ¿Cómo impactan las adherencias en la génesis del abdomen hostil? TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 3. Abdomen con pérdida persistente de los espacios naturales libres entre los órganos intrabdominales y las estructuras compartimentales (pared abdominal anterior, espacio retroperitoneal, cavidad pélvica etc.), con cambios patológicos fuera de su proporción anatómica normal causados por un síndrome adherencial severo con tejido fibrótico y cicatrizal. DEFINICIÓN TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 CATÁSTROFE QUIRÚRGICA
  • 4. El abdomen hostil es una situacion donde la cavidad abdominal esta: •Abierta •Con los bordes retraidos •Cicatrizada y compactada en un solo bloque de tejido fibroso •Conlleva un elevado riesgo de lesion de las asas intestinales •Se acompañada de una fistula enterocutanea o enteroatmosferica TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 5. ETIOLOGÍA El abdomen hostil se origina por la formación de adherencias entre asas intestinales. •Producción de fibrina dentro de la cavidad abdominal. •debido a situaciones como: •peritonitis secundaria, pancreatitis grave, fuga anastomotica con multiples reintervenciones, cirugia de control de daños en etapas o el resultado de abdomen abierto TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 6. PREVENCIÓN Prevenir las adherencias disminuye la incidencia del abdomen hostil. •Tecnica quirurgica meticulosa (principios de William Steward Halsted, 1852- 1922) •Utilizar guantes sin talco •Evitar cuerpos extraños •Impedir en el peritoneo sangrado y eliminar coagulos de la cavidad peritoneal. •Evitar la deshidratacion del peritoneo expuesto •Seprafilm® y el guardix® TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 H Haemostasis A Aseptic technique L Light touch (atraumatic surgery) S Supply of blood preserved T Tension-free closure E Even tissue apposition D Dead space obliterated
  • 7. Se recomienda al cirujano: • Evitar al máximo el daño innecesario • Realizar la adherenciolisis con instrumentos cortantes fríos • Irrigación de asas intestinales con solución isotónica cada 15 min después de estar expuestas • evitar el uso de drenajes y suturas muy reactivas (seda, poliester) • empleo de guantes sin talco TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 8. DIAGNÓSTICO TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 Datos de oclusión intestinal Niveles hidro-aéreos Dilatación de asas Engrosamiento de pared de asas intestinales Mesenteritis retráctil/ calcificaciones peritoneo hallazgos preoperatorios (anamnesis) y hallazgos transoperatorios (adherencias)
  • 9. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 10. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 11. TRATAMIENTO El tratamiento debe ser razonado, sistematizado e individualizado con un abordaje multidisciplinario en la unidad de terapia intensiva TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 El manejo quirúrgico ideal en el paciente con abdomen hostil, es el “no manejo”, es decir, en un paciente que se sospecha cursa con abdomen hostil es importante diferir en la medida de lo posible cualquier intervención quirúrgica, ya que la misma naturaleza de la enfermedad dificulta el manejo operatorio y pone al paciente en alto riesgo de lesiones inadvertidas, resecciones intestinales, sangrado trans-operatorio, etc.
  • 12. Las consecuencias de una mala evolución en el abdomen hostil son: •Falla intestinal •Peritonitis •Sepsis •Formación de abscesos, fistulas enterocutaneas y enteroatmosfericas •Implicaciones metabólicas (uso de NPT por tiempo prolongado) •Síndrome de intestino corto •Oclusión intestinal Recurrente •Altos costos en la atencion. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 13. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 14. MANEJODELABDOMEN ABIERTO Existen varias opciones para el cierre temporal del abdomen: •se puede construir con una bolsa grande de solución intravenosa o bolsa para diálisis peritoneal Se utiliza la bolsa de Bogota. •dispositivo que mediante la creación de un ambiente hipocrático controlado favorece la contención de los órganos abdominales; Los sistemas de cierre asistido por vacío •dispositivo que mediante la aproximación de dos capas de velcro de densidad y porosidad especificas, suturadas en ambos lados de la fascia abdominal, favorece la contención adecuada de la misma y puede asociarse a un sistema de succión. El parche de Wittmann. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 15. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 16. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 M ANEJODELABDO M ENABIERT O
  • 17. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014 M ANEJODELABDO M ENABIERT O
  • 18. Se sugiere la utilización de la escala de Björk (abdomen abierto), Manheimm (peritonitis) y APACHEII para estandarizar la medición de la severidad del problema y con esto la toma de decisiones, así como el análisis de resultados. Björk: 1b y 2b. Manheimm: >20 vigilancia estrecha por riesgo de síndrome compartimental abdominal (PVC, PIA, presión de perfusión intrabadominal). >26 puntos: cierre temporal abdominal y APACHEII >10 puntos. TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 19. TEMA: ABDOMEN HOSTIL Open Abdomen classification according to Bjork et al. 2017
  • 21. BOLSADE BOGOT A Los sistemas pasivos, como la bolsa de Bogota permiten: • Un acceso rápido a la cavidad peritoneal • Previenen la hipertensión intraabdominal • No permiten una adecuada cuantificación de los líquidos perdidos • No asisten con la remoción de fluidos pro-inflamatorios, bacterias y detritos, • Favorecer un cierre primario Retardado TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 22. En una revisión de la literatura, Boele van Hensbroek et al.,15 incluyeron 51 artículos y mas de 3000 pacientes informaron: Cierre de la pared abdominal: El parche de Wittman (90%), suturas de retencion dinamica (85%) y elsistema VAC (Vacuum Assited Closure) (60%) Las tasas de mortalidad mas bajas se asocian con: el parche de Wittman (17%), el sistema VAC (18%) y las suturas de retencion dinamica (23%) mientras que las tasas mas bajas de fistula intestinal se asociaron con: la bolsa de Bogota (0%), el parche de Wittmann (2%) y el sistema VAC (2.9%). TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 23. • proteger los contenidos de la cavidad abdominal • prevenir la evisceración • permitir la remoción de los fluidos tóxicos o infectados • prevenir la formación de fistulas • síndrome compartimental abdominal • evitar el daño de la fascia • preservar el dominio de la pared abdominal • hacer que las reintervenciones sean fáciles • favorecer el cierre definitivo de la pared abdominal. El método de cierre temporal del abdomen debe ser capaz de: En la medida de lo posible se debe optar por procedimientos conservadores y minimos invasivos TEMA: ABDOMEN HOSTIL GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA, ABDOMEN HOSTIL. ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A..C. MEXICO.2014
  • 24. • 1.- ¿Cómo definimos el abdomen hostil? Pérdida persistente de los espacios naturales libres entre los órganos intrabdominales y las estructuras compartimentales (pared abdominal anterior, espacio retroperitoneal, cavidad pélvica, etc.), con cambios patológicos de su proporción anatómica normal, causada por un síndrome adherencial severo con tejido fibrótico y cicatrizal que no permite su adecuada disección/separación. • 2.- ¿Qué pacientes están en riesgo de sufrirlo? • Antecedentes de múltiples cirugías, (>2) peritonitis secundaria, enfermedades granulomatosas (tuberculosis peritoneal, coccidioidomicosis), carcinomatosis peritoneal, pacientes manejados con abdomen abierto por trauma abdominal, enfermedad de Crohn, radioterapia y trastornos de la cicatrización. • 3.- ¿Cuál es el mecanismo biológico que genera el abdomen hostil? • La reacción inflamatoria persistente causada por traumatismo de las superficies peritoneales (visceral y/o parietal) o al contacto con objetos extraño • 4.- ¿Cómo impactan las adherencias en la génesis del abdomen hostil? • Impactan directamente ya que son parte de la génesis del problema, el proceso adherencial severo que se presenta en forma exagerada con reacción inflimatoria/cicatrizal es la base del abdomen hostil y la oclusión intestinal como una de sus principales complicaciones.