SlideShare una empresa de Scribd logo
Redacción de elementos en los
textos científicos
Jairo Antonio Melo Flórez
Instructor SENA
Regional Santander-CSET-PACEM
El título
• El título es uno de los elementos más
importantes del texto científico (y de
cualquier texto en realidad).
• El título es una etiqueta y por lo tanto tiene
que describir precisamente el contenido del
artículo: El Título debe ser válido!!!.
El título
• La redacción del Título es de suprema
importancia:
• El Texto debe ser Autoexplicativo
(descriptivo, exacto, breve y claro): Debe
reflejar el Objetivo y el Resultado.
• Es la Etiqueta del estudio, leído por miles de
personas. Es el material de las Páginas de
Contenido de las Revistas. Pocas personas
leerán el trabajo completo o in extenso.
El título
• Recomendaciones:
– Es razonable alrededor de 80 caracteres
incluyendo espacios
– Hay que evitar que el título sea muy corto y
general, así como también demasiado largo y
confuso.
– Evitar el uso de siglas, abreviaturas o símbolos.
El título
• Ejemplos en artículos publicados en revistas UIS:
– Análisis estructural del segmento Bucaramanga del
sistema de fallas de Bucaramanga (SFB) entre los
municipios de Pailitas y Curumaní, Cesar – Colombia
– Modelo de Búsqueda Web Basado en Información del
Contexto del Usuario y Técnicas de Filtrado
Colaborativo
– Solución analítica del problema directo de la
tomografía de capacitancia eléctrica para un fluido
bifásico con una inclusión circular
132c
105c
150c
El título
• Ejemplos en tesis UIS:
– Software de apoyo para la realización de pruebas
objetivas para cursos en línea.
– Documentación e implementación del sistema de
gestión de la calidad en la empresa Macor Ltda.
Transformadores según la norma NTC ISO
9001:2000
– Generación de ayudas para el uso del software
MEPDG en el dimensionamiento de pavimentos
142c
79c
88c
El título
• Ejercicio 1:
– Revise el título de su investigación y redacte por lo
menos dos posibilidades. ¿Cuál de estas es más
clara? ¿considera que el título cumple con la
condición de dar al lector una idea general del
texto?
– En caso de no llevar a cabo una
investigación, tome el texto que escribió en el
taller anterior, y realice un ejercicio donde redacte
por lo menos dos posibilidades para el mismo.
Resumen y Abstract
• Tanto en la tesis como en los artículos
científicos es una exigencia la elaboración de
un resumen y un abstract.
• El resumen es la segunda opción para el lector
cuando quiere saber si el artículo o tesis es
realmente lo que está buscando.
Resumen y Abstract
• Características:
– Tiene una limitación de espacio y palabras, las
cuales vienen definida por el editor, que pueden
ser entre 150 y 250 palabras para un artículo, y
entre 200 y 400 palabras para tesis de grado.
– Ha de ser completo, claro, conciso y
contundente. Se recomienda evitar hacer uso de
adornos lingüísticos y no agregar información que
no incluya el artículo.
Resumen y Abstract
• Características:
– No es la introducción del artículo. El resumen es
un párrafo completamente diferente a la
introducción tanto en forma como en contenido.
Resumen y Abstract
• Características:
– Tiene la estructura del artículo o tesis. Los
componentes básicos de un resumen informativo
en cualquier disciplina son: motivación o estado
del problema (¿por qué nos preocupa el
problema?), objetivo (¿qué pretende aportarle al
conocimiento?) método o procedimiento (p. e.,
revisión de tres novelas, entrevistas a estudiantes,
método inductivo), resultados (¿qué encontró,
qué creó, qué aprendió?), conclusiones o
implicaciones respecto al problema
Resumen y Abstract
• Componentes Básicos:
– El problema. El problema o tesis ha de quedar
evidentemente planteado en el resumen.
– El objetivo. Se logra un buen resumen cuando al
planteamiento del problema le sigue
inmediatamente el objetivo, ya sea de la
investigación, de la reflexión o de la revisión.
Resumen y Abstract
• Componentes Básicos:
– A pesar de que con algunas frases se logre centrar
la atención del lector, evite al inicio del párrafo el
uso de aquellas frases de alcances generales o
vagos para presentar los objetivos, como: El
objetivo de este artículo..., Esta investigación tiene
el objetivo de..., Con este artículo se
pretende..., etc.
Resumen y Abstract
• Componentes Básicos:
– La metodología. Es muy importante que se mencione
el punto de vista desde que es abordado el problema
o cómo se pretender resolver.
– La conclusión o alcance del artículo. Sin necesidad de
describir la red argumentativa de la discusión, en todo
resumen ha de quedar esbozada la conclusión o ese
nuevo aporte al conocimiento que se logró o intentó
lograr.
Resumen y Abstract
• Recomendaciones:
– Evite el uso de siglas a menos que sean
identificables e inteligibles mundialmente o si el
potencial de lectores es suficientemente
especializado. Pero si el tema del artículo gira en
torno a cualquier nombre o expresión
compleja, ha de usarse su forma extendida y no
su sigla.
Resumen y Abstract
• Recomendaciones:
– Haga doble lectura del resumen; antes y después
de leer el artículo en su totalidad, y reevalúe su
contenido. Es recomendable hacer ajustes cuantas
veces sea necesario.
– Solo hasta cuando tenga la versión final del
resumen y haya sido aprobada por el editor o
evaluador (o por el autor si lo requiere) envíeselo
al traductor o revisor en segunda lengua..
Resumen y Abstract
• Palabras claves:
– La elección de las palabras claves debe ser tomado
de los Tesauros especializados para cada
disciplina, o en el indicado por lo editores o
evaluadores.
– Una opción interesante es OpenThesarus-es
(http://openthes-es.berlios.de/)
Resumen y Abstract
• Palabras claves:
– La elección de las palabras claves debe ser tomado de
los Tesauros especializados para cada disciplina, o en
el indicado por lo editores o evaluadores.
– Piense en las palabras por las cuáles se buscaría su
artículo, de tal manera que sea posible encontrarlo
fácilmente y de manera correcta.
– Evite utilizar nombres propios como palabras
claves, ubicaciones geográficas, o términos demasiado
vagos.
Resumen y Abstract
• Ejercicio 2. Realización del resumen
– Realice un primer ejercicio del resumen de su
investigación, indicando las palabras claves. El
resumen no debe superar las 250 palabras.
– En caso de no llevar a cabo una investigación,
realice el resumen de su ejercicio del taller
anterior.
Redacción de objetivos
• Básicamente corresponden a dos tipos:
– Objetivo General: Descripción de los aspectos que
se desean estudiar acerca del problema con el fin
de dar respuesta global a este.
– Objetivos específicos: Descripción de los
resultados intermedios, los que sumados dan
respuesta al problema en estudio.
Redacción de objetivos
• Característica de redacción:
– Dirigidos a los elementos básicos del problema.
– Denoten aspectos observables y mensurables.
– Redacción clara, precisa y concisa.
– En Secuencia lógica, de acuerdo al problema en
estudio
Redacción de objetivos
• Característica de redacción:
• Los verbos se redactan en modo infinitivo y
deben ser mensurables:
– i) Verbos Medibles o sujetos a pocas
interpretaciones:
Identificar, describir, cuantificar, evaluar, analizar,
comparar, calcular, etc.
– ii) Verbos difíciles de medir o sujetos a numerosas
interpretaciones:
Opinar, valorar, pensar, saber, creer, conocer, deci
r, indicar, realizar, investigar, determinar, etc
Redacción de objetivos
• Característica de redacción:
• Todo Objetivo General tiene una estructura:
– 1) Verbo medible, Analizar
– 2) Relación o conexión, la relación del
– 3) Variable Independiente, Streptococcus mutans
– 4) Variable dependiente, y nivel que alcanzan en la
saliva
– 5) Población, escolares según la edad y estrato
socioeconómico
– 6) Ámbito o espacio, del Distrito de Lince
– 7) Tiempo, en el otoño de 2009
Redacción de objetivos
• Característica de redacción:
• El título del artículo está relacionado con el
objetivo general del trabajo:
– Por ejemplo, utilizando el objetivo general
anterior, el título sería:
• Niveles de Streptococcus mutans en saliva de escolares
del Distrito de Lince
Redacción de objetivos
• Ejercicio final:
– Terminando con los preliminares de cualquier
artículo y texto científico, redacte el objetivo
general de su investigación o evalúe el planteado
en el mismo teniendo en cuenta los parámetros
enunciados anteriormente.
– Recuerde que en caso de no estar desarrollando
una investigación, puede utilizar el ejercicio que
ha venido desarrollando desde el taller anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicosmiriam1293
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Lorenita Mfc
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
Leidy Núñez Rodriguez
 
Monografia e Informes Escritos
Monografia e Informes EscritosMonografia e Informes Escritos
Monografia e Informes EscritosMyrna Rodriguez
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesisLineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Zoila Pablos
 
Diapositivas ponencia
Diapositivas ponenciaDiapositivas ponencia
Diapositivas ponenciaNullysc26
 
El Articulo Cientifico
El Articulo CientificoEl Articulo Cientifico
El Articulo Cientificoguestd768ae
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSlaurita9025
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizachatic
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoapguerrero
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Lili Rolon
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosjagarciaba
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónmgpc
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
 
Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
Producción de textos académicos
Producción de textos académicosProducción de textos académicos
Producción de textos académicos
 
Monografia e Informes Escritos
Monografia e Informes EscritosMonografia e Informes Escritos
Monografia e Informes Escritos
 
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesisLineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
Lineamientos para elaborar marco reflexivo de su tesis
 
Diapositivas ponencia
Diapositivas ponenciaDiapositivas ponencia
Diapositivas ponencia
 
Taller redacción científica en español final
Taller redacción científica en español  finalTaller redacción científica en español  final
Taller redacción científica en español final
 
El Articulo Cientifico
El Articulo CientificoEl Articulo Cientifico
El Articulo Cientifico
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analizaEl ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicosCreacióN De ArtíCulos CientíFicos
CreacióN De ArtíCulos CientíFicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Redacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigaciónRedacción de sintesis e informes de investigación
Redacción de sintesis e informes de investigación
 

Destacado

Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
Metodología de la investigación exposición parkour
Metodología de la investigación  exposición parkourMetodología de la investigación  exposición parkour
Metodología de la investigación exposición parkour
Alex Saenz Morales
 
L6 o-unidad9--h
L6 o-unidad9--hL6 o-unidad9--h
L6 o-unidad9--h
verotrasna
 
REPASO LENGUA
REPASO LENGUAREPASO LENGUA
REPASO LENGUAauxihe
 
Reglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deReglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deIzhaaksc27
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
Sebastián Romero
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficasMacelia4
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)Clase 5ème
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso hSusana
 
Copia para blog de pronombres personales.
Copia para blog de pronombres personales.Copia para blog de pronombres personales.
Copia para blog de pronombres personales.davidmompean
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Henardelarosa
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
carmen_azores
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
LauraDG12
 
El uso de la h
El uso de la hEl uso de la h
El uso de la h
rocimiri64
 
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación ProtocolosTarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Ricardo Ezequiel Zamario Herrera
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 

Destacado (20)

Oy g uso de h
Oy g   uso de hOy g   uso de h
Oy g uso de h
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
 
Metodología de la investigación exposición parkour
Metodología de la investigación  exposición parkourMetodología de la investigación  exposición parkour
Metodología de la investigación exposición parkour
 
L6 o-unidad9--h
L6 o-unidad9--hL6 o-unidad9--h
L6 o-unidad9--h
 
REPASO LENGUA
REPASO LENGUAREPASO LENGUA
REPASO LENGUA
 
Reglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y deReglas del uso de la h y de
Reglas del uso de la h y de
 
Uso de la H
Uso de la HUso de la H
Uso de la H
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)El uso de la H (Alejandra y María O.)
El uso de la H (Alejandra y María O.)
 
Reglas uso h
Reglas uso hReglas uso h
Reglas uso h
 
Copia para blog de pronombres personales.
Copia para blog de pronombres personales.Copia para blog de pronombres personales.
Copia para blog de pronombres personales.
 
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
Dictado locutado: Ortografía de la letra H.
 
Reglas de la h
Reglas de la hReglas de la h
Reglas de la h
 
Español uso de la H
Español uso de la HEspañol uso de la H
Español uso de la H
 
El uso de la h
El uso de la hEl uso de la h
El uso de la h
 
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación ProtocolosTarea Semana 2 Presentación Protocolos
Tarea Semana 2 Presentación Protocolos
 
Ortografía h
Ortografía hOrtografía h
Ortografía h
 
Lengua B3 uso de la H
Lengua B3 uso de la HLengua B3 uso de la H
Lengua B3 uso de la H
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 

Similar a Redacción de elementos en los textos científicos: preliminares

El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
ElianaVegaB
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
El Ensayo Monográfico
El Ensayo MonográficoEl Ensayo Monográfico
El Ensayo Monográfico
marcelo
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Pastor Mogollón
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
andreakatherinemiran
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
patrimoni
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
Gina Mejía
 
Cómo hacer un ensayo.pptx
Cómo hacer un ensayo.pptxCómo hacer un ensayo.pptx
Cómo hacer un ensayo.pptx
JhosmaneJesusRojasPa
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Maritza Sanchez
 
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoLuz Marina
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
alfenccar
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
Education in the Knowledge Society PhD
 

Similar a Redacción de elementos en los textos científicos: preliminares (20)

El resumen ago 20
El resumen ago 20El resumen ago 20
El resumen ago 20
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
El Ensayo Monográfico
El Ensayo MonográficoEl Ensayo Monográfico
El Ensayo Monográfico
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
 
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Normas APA para formato Paper
Normas APA para formato PaperNormas APA para formato Paper
Normas APA para formato Paper
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Ing40
Ing40Ing40
Ing40
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
 
Cómo hacer un ensayo.pptx
Cómo hacer un ensayo.pptxCómo hacer un ensayo.pptx
Cómo hacer un ensayo.pptx
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escritoCaracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
Caracteristicas de un resumen de anteproyecto bien escrito
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
 

Más de Jairo Melo

Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación.Una perspectiva históricaViolencia, narcotráfico y medios de comunicación.Una perspectiva histórica
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
Jairo Melo
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autorJairo Melo
 
Estilo notas y referencias
Estilo   notas y referenciasEstilo   notas y referencias
Estilo notas y referenciasJairo Melo
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científicoJairo Melo
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científicoJairo Melo
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - yJairo Melo
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y nJairo Melo
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y jJairo Melo
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b vJairo Melo
 
Oy g conectores
Oy g   conectoresOy g   conectores
Oy g conectoresJairo Melo
 
Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográficaJairo Melo
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuaciónJairo Melo
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
Jairo Melo
 
Paz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaPaz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaJairo Melo
 
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatoriosViolencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatoriosJairo Melo
 
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y Proyectos
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y ProyectosPrograma Taller 2 Relaciones Problemas Y Proyectos
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y ProyectosJairo Melo
 
Presentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesPresentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesJairo Melo
 

Más de Jairo Melo (20)

Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación.Una perspectiva históricaViolencia, narcotráfico y medios de comunicación.Una perspectiva histórica
Violencia, narcotráfico y medios de comunicación. Una perspectiva histórica
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Estilo notas y referencias
Estilo   notas y referenciasEstilo   notas y referencias
Estilo notas y referencias
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Redacción lenguaje científico
Redacción   lenguaje científicoRedacción   lenguaje científico
Redacción lenguaje científico
 
Oy g uso de ll - y
Oy g   uso de ll - yOy g   uso de ll - y
Oy g uso de ll - y
 
Oy g uso de m y n
Oy g   uso de m y nOy g   uso de m y n
Oy g uso de m y n
 
Oy g uso de h
Oy g   uso de hOy g   uso de h
Oy g uso de h
 
Oy g uso de g y j
Oy g   uso de g y jOy g   uso de g y j
Oy g uso de g y j
 
Oy g uso de x
Oy g   uso de xOy g   uso de x
Oy g uso de x
 
Oy g uso de b v
Oy g   uso de b vOy g   uso de b v
Oy g uso de b v
 
Oy g conectores
Oy g   conectoresOy g   conectores
Oy g conectores
 
Uso de c s z
Uso de c s zUso de c s z
Uso de c s z
 
Oy g acentuación ortográfica
Oy g   acentuación ortográficaOy g   acentuación ortográfica
Oy g acentuación ortográfica
 
Oy g conceptos básicos y puntuación
Oy g   conceptos básicos y puntuaciónOy g   conceptos básicos y puntuación
Oy g conceptos básicos y puntuación
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Paz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaPaz, urnas y violencia
Paz, urnas y violencia
 
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatoriosViolencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
Violencia impulsiva e instrumental y procesos civilizatorios
 
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y Proyectos
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y ProyectosPrograma Taller 2 Relaciones Problemas Y Proyectos
Programa Taller 2 Relaciones Problemas Y Proyectos
 
Presentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos DocentesPresentacion Para Directivos Docentes
Presentacion Para Directivos Docentes
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Redacción de elementos en los textos científicos: preliminares

  • 1. Redacción de elementos en los textos científicos Jairo Antonio Melo Flórez Instructor SENA Regional Santander-CSET-PACEM
  • 2. El título • El título es uno de los elementos más importantes del texto científico (y de cualquier texto en realidad). • El título es una etiqueta y por lo tanto tiene que describir precisamente el contenido del artículo: El Título debe ser válido!!!.
  • 3. El título • La redacción del Título es de suprema importancia: • El Texto debe ser Autoexplicativo (descriptivo, exacto, breve y claro): Debe reflejar el Objetivo y el Resultado. • Es la Etiqueta del estudio, leído por miles de personas. Es el material de las Páginas de Contenido de las Revistas. Pocas personas leerán el trabajo completo o in extenso.
  • 4. El título • Recomendaciones: – Es razonable alrededor de 80 caracteres incluyendo espacios – Hay que evitar que el título sea muy corto y general, así como también demasiado largo y confuso. – Evitar el uso de siglas, abreviaturas o símbolos.
  • 5. El título • Ejemplos en artículos publicados en revistas UIS: – Análisis estructural del segmento Bucaramanga del sistema de fallas de Bucaramanga (SFB) entre los municipios de Pailitas y Curumaní, Cesar – Colombia – Modelo de Búsqueda Web Basado en Información del Contexto del Usuario y Técnicas de Filtrado Colaborativo – Solución analítica del problema directo de la tomografía de capacitancia eléctrica para un fluido bifásico con una inclusión circular 132c 105c 150c
  • 6. El título • Ejemplos en tesis UIS: – Software de apoyo para la realización de pruebas objetivas para cursos en línea. – Documentación e implementación del sistema de gestión de la calidad en la empresa Macor Ltda. Transformadores según la norma NTC ISO 9001:2000 – Generación de ayudas para el uso del software MEPDG en el dimensionamiento de pavimentos 142c 79c 88c
  • 7. El título • Ejercicio 1: – Revise el título de su investigación y redacte por lo menos dos posibilidades. ¿Cuál de estas es más clara? ¿considera que el título cumple con la condición de dar al lector una idea general del texto? – En caso de no llevar a cabo una investigación, tome el texto que escribió en el taller anterior, y realice un ejercicio donde redacte por lo menos dos posibilidades para el mismo.
  • 8. Resumen y Abstract • Tanto en la tesis como en los artículos científicos es una exigencia la elaboración de un resumen y un abstract. • El resumen es la segunda opción para el lector cuando quiere saber si el artículo o tesis es realmente lo que está buscando.
  • 9. Resumen y Abstract • Características: – Tiene una limitación de espacio y palabras, las cuales vienen definida por el editor, que pueden ser entre 150 y 250 palabras para un artículo, y entre 200 y 400 palabras para tesis de grado. – Ha de ser completo, claro, conciso y contundente. Se recomienda evitar hacer uso de adornos lingüísticos y no agregar información que no incluya el artículo.
  • 10. Resumen y Abstract • Características: – No es la introducción del artículo. El resumen es un párrafo completamente diferente a la introducción tanto en forma como en contenido.
  • 11. Resumen y Abstract • Características: – Tiene la estructura del artículo o tesis. Los componentes básicos de un resumen informativo en cualquier disciplina son: motivación o estado del problema (¿por qué nos preocupa el problema?), objetivo (¿qué pretende aportarle al conocimiento?) método o procedimiento (p. e., revisión de tres novelas, entrevistas a estudiantes, método inductivo), resultados (¿qué encontró, qué creó, qué aprendió?), conclusiones o implicaciones respecto al problema
  • 12. Resumen y Abstract • Componentes Básicos: – El problema. El problema o tesis ha de quedar evidentemente planteado en el resumen. – El objetivo. Se logra un buen resumen cuando al planteamiento del problema le sigue inmediatamente el objetivo, ya sea de la investigación, de la reflexión o de la revisión.
  • 13. Resumen y Abstract • Componentes Básicos: – A pesar de que con algunas frases se logre centrar la atención del lector, evite al inicio del párrafo el uso de aquellas frases de alcances generales o vagos para presentar los objetivos, como: El objetivo de este artículo..., Esta investigación tiene el objetivo de..., Con este artículo se pretende..., etc.
  • 14. Resumen y Abstract • Componentes Básicos: – La metodología. Es muy importante que se mencione el punto de vista desde que es abordado el problema o cómo se pretender resolver. – La conclusión o alcance del artículo. Sin necesidad de describir la red argumentativa de la discusión, en todo resumen ha de quedar esbozada la conclusión o ese nuevo aporte al conocimiento que se logró o intentó lograr.
  • 15. Resumen y Abstract • Recomendaciones: – Evite el uso de siglas a menos que sean identificables e inteligibles mundialmente o si el potencial de lectores es suficientemente especializado. Pero si el tema del artículo gira en torno a cualquier nombre o expresión compleja, ha de usarse su forma extendida y no su sigla.
  • 16. Resumen y Abstract • Recomendaciones: – Haga doble lectura del resumen; antes y después de leer el artículo en su totalidad, y reevalúe su contenido. Es recomendable hacer ajustes cuantas veces sea necesario. – Solo hasta cuando tenga la versión final del resumen y haya sido aprobada por el editor o evaluador (o por el autor si lo requiere) envíeselo al traductor o revisor en segunda lengua..
  • 17. Resumen y Abstract • Palabras claves: – La elección de las palabras claves debe ser tomado de los Tesauros especializados para cada disciplina, o en el indicado por lo editores o evaluadores. – Una opción interesante es OpenThesarus-es (http://openthes-es.berlios.de/)
  • 18. Resumen y Abstract • Palabras claves: – La elección de las palabras claves debe ser tomado de los Tesauros especializados para cada disciplina, o en el indicado por lo editores o evaluadores. – Piense en las palabras por las cuáles se buscaría su artículo, de tal manera que sea posible encontrarlo fácilmente y de manera correcta. – Evite utilizar nombres propios como palabras claves, ubicaciones geográficas, o términos demasiado vagos.
  • 19. Resumen y Abstract • Ejercicio 2. Realización del resumen – Realice un primer ejercicio del resumen de su investigación, indicando las palabras claves. El resumen no debe superar las 250 palabras. – En caso de no llevar a cabo una investigación, realice el resumen de su ejercicio del taller anterior.
  • 20. Redacción de objetivos • Básicamente corresponden a dos tipos: – Objetivo General: Descripción de los aspectos que se desean estudiar acerca del problema con el fin de dar respuesta global a este. – Objetivos específicos: Descripción de los resultados intermedios, los que sumados dan respuesta al problema en estudio.
  • 21. Redacción de objetivos • Característica de redacción: – Dirigidos a los elementos básicos del problema. – Denoten aspectos observables y mensurables. – Redacción clara, precisa y concisa. – En Secuencia lógica, de acuerdo al problema en estudio
  • 22. Redacción de objetivos • Característica de redacción: • Los verbos se redactan en modo infinitivo y deben ser mensurables: – i) Verbos Medibles o sujetos a pocas interpretaciones: Identificar, describir, cuantificar, evaluar, analizar, comparar, calcular, etc. – ii) Verbos difíciles de medir o sujetos a numerosas interpretaciones: Opinar, valorar, pensar, saber, creer, conocer, deci r, indicar, realizar, investigar, determinar, etc
  • 23. Redacción de objetivos • Característica de redacción: • Todo Objetivo General tiene una estructura: – 1) Verbo medible, Analizar – 2) Relación o conexión, la relación del – 3) Variable Independiente, Streptococcus mutans – 4) Variable dependiente, y nivel que alcanzan en la saliva – 5) Población, escolares según la edad y estrato socioeconómico – 6) Ámbito o espacio, del Distrito de Lince – 7) Tiempo, en el otoño de 2009
  • 24. Redacción de objetivos • Característica de redacción: • El título del artículo está relacionado con el objetivo general del trabajo: – Por ejemplo, utilizando el objetivo general anterior, el título sería: • Niveles de Streptococcus mutans en saliva de escolares del Distrito de Lince
  • 25. Redacción de objetivos • Ejercicio final: – Terminando con los preliminares de cualquier artículo y texto científico, redacte el objetivo general de su investigación o evalúe el planteado en el mismo teniendo en cuenta los parámetros enunciados anteriormente. – Recuerde que en caso de no estar desarrollando una investigación, puede utilizar el ejercicio que ha venido desarrollando desde el taller anterior.