SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Conceptuales Lic. Gabriela E Tambasco
[object Object],Está asociada a la expresión palpable de un mapa cognitivo, este no es una estructura acabada y estática situada en nuestra cabeza y que consultamos como una guía de turismo para orientarnos. Es más bien un proceso constructivo de razonamiento espacial que nos permite resolver multitud de problemas de localización, orientación, comprensión y desplazamiento (Downs y Stea, 1977)  El mapa cognitivo es flexible y dinámico, es un modo de pensar y resolver problemas en nuestra interacción con el medio. Tiene un carácter multimodal. Su componente imaginativo está modulado por información conceptual y proposicional. Por ejemplo, las distancias y orientaciones estimadas subjetivamente sufren distorsiones sistemáticas causadas por la preponderancia, deseabilidad o representatividad de los lugares.
Modelo cognitivo de procesamiento                                         de la información (Gagné 1985) ,[object Object]
·         Los receptores reciben la información y se centraliza en el registro sensorial. Una parte se transfiere a la memoria operativa (Memoria a corto plazo) y el resto se pierde.
·         La memoria operativa tiene capacidad limitada y si no se repite o codifica, se pierde. La información codificada pasa a la memoria a largo plazo que tiene gran capacidad de almacenamiento.
·         La información almacenada se puede recuperar. El generador de respuestas la organiza en un patrón de actuación que guía a los efectores.,[object Object]
Se muestra diversas formas de representaciones del conocimiento ; su localización sería: Las proposiciones (presentadas en forma de nodos y eslabones) Tienen la forma SI- ENTONCES Y las imágenes (Producciones)  que se utilizan para representar  y manipular la memoria operativa (corto plazo) Al activar las proposiciones la información pasa a la memoria operativa (corto plazo) mientras que en el caso de las producciones va directamente al generador de respuestas
Para Gagné (1984) la proposición es la unidad básica de información en el sistema de procesamiento del ser humano. Corresponde aproximadamente a una idea. una proposición está compuesta de dos elementos: una relación y un conjunto de argumentos. Los argumento son los temas de la proposición (nombres y pronombres. La relación restringe  el tema  (verbos, adverbios, adjetivos) (En la frase el hombre arreglo la rueda, el argumento es El hombre y la rueda, la relación es arregló) (En la frase el libro está sobre la mesa, el argumento es: libro y mesa, la relación es: esta sobre)
Una imagen de la memoria a largo plazo es la de una red proposicional como la siguiente: 
Archivos de la informaciónResultados del aprendizaje El aprendizaje es un proceso interno invisible que se manifiesta externamente a través del cambio de conducta El resultado de este proceso es lo que queda en el archivo de la información y a lo que llamamos conocimientos Anderson (Ellen Gargné) identificó dos tipos de conocimiento, en función de:   Forma de Archivo Forma de recuparación Forma manifiesta externa (conducta visible)
Conocimiento  declarativo (Conceptual) ,[object Object]
La Manifestación externa tiene que ver con el DECIR (la expresión oral o escrita, simbólica o gráfica)
Se  RECUPERA de manera CONSCIENTE (La respuesta armada, requiere un tiempo),[object Object]
Se RECUPERA de manera inconsciente (la respuesta es automática e inmediata),[object Object]
Marco para la confección de una Red Conceptual   (basado en Galagovsky)  UNIDAD:  la unidad componente de la red es la “oración nuclear”  compuesta por dos “ nodos” unidas por una “unión”  nodos= conceptos
NODOS: Los nodos serán ocupados por signos lingüisticos que representen conceptos escenciales del tema en cuestión.Conceptos muy abarcativos como “Crisis de…” “modelos de….” etc. Deberán corresponde al título de la red y no ser incorporados como nodos.No se aceptaran ecuaciones matemáticas como nodos, excepto unidos a algún concepto mediante la leyenda se simboliza mediante
UNIONES:  La totalidad de las uniones que generen oraciones nucleares entre nodos deberán exhibir leyendas que incluyan un verbo preciso Los verbos tales como “afectan”, modifican” “está relacionado con” no están conciderados como presisos, se debe usar el verbo que exprese “el efecto”, la modificación, la conexión o la relación No se incluirán leyendas sobre las flechas conceptos que permanezcan a la esencia del tema en cuestión y que no hubiere sido desglosado previamente en los nodos
LECTURA: Las oraciones nucleares se leerán en el sentido señalado por la flecha La lectura podrá comenzar en cualquier nodo El diseño grafico asegurará claridad de lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
Diana Ospino
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
expresioninpahu
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
anollam
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
larrra-ta
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
rconty
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1Cualidades del texto escrito.1
Cualidades del texto escrito.1
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
El texto 1
El texto 1El texto 1
El texto 1
 
Cosmovisión medieval
Cosmovisión medievalCosmovisión medieval
Cosmovisión medieval
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
1 Estilos de redacción
1  Estilos de redacción1  Estilos de redacción
1 Estilos de redacción
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.Estilos y tipos de texto.
Estilos y tipos de texto.
 
RELATIVISMO ÉTICO
RELATIVISMO ÉTICORELATIVISMO ÉTICO
RELATIVISMO ÉTICO
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 

Destacado

Ejemplo De Mapa Y Red Conceptual
Ejemplo De Mapa Y Red ConceptualEjemplo De Mapa Y Red Conceptual
Ejemplo De Mapa Y Red Conceptual
diadrico
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Gabriel Diaz
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
wendysusana
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Jose_Freire
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
efrain256
 
Arbol de problemas (investigacion)
Arbol de problemas (investigacion)Arbol de problemas (investigacion)
Arbol de problemas (investigacion)
Fernando Villacres
 

Destacado (20)

Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Redes conceptuales
Redes conceptualesRedes conceptuales
Redes conceptuales
 
Redes Conceptuales Filosofia
Redes Conceptuales FilosofiaRedes Conceptuales Filosofia
Redes Conceptuales Filosofia
 
Ejemplo De Mapa Y Red Conceptual
Ejemplo De Mapa Y Red ConceptualEjemplo De Mapa Y Red Conceptual
Ejemplo De Mapa Y Red Conceptual
 
Redes conceptuales
Redes conceptualesRedes conceptuales
Redes conceptuales
 
Red conceptual
Red conceptualRed conceptual
Red conceptual
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptualesLos mapas conceptuales
Los mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Fichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicasFichas nemotécnicas
Fichas nemotécnicas
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticasRedes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
Redes, Mapas: Instrumentos para mejorar nuestras prácticas
 
Teoria Matemática
Teoria MatemáticaTeoria Matemática
Teoria Matemática
 
La oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy fariasLa oracion gramatical por wendy farias
La oracion gramatical por wendy farias
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
dietas de deportistas
dietas de deportistasdietas de deportistas
dietas de deportistas
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Redes de organizacion del conocimiento
Redes de organizacion del conocimientoRedes de organizacion del conocimiento
Redes de organizacion del conocimiento
 
Arbol de problemas (investigacion)
Arbol de problemas (investigacion)Arbol de problemas (investigacion)
Arbol de problemas (investigacion)
 

Similar a Redes conceptuales

C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
jorge37c
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
jorge37c
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
Cristina Emilia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yofert
 
Mapas Conceptuales 1
Mapas Conceptuales  1Mapas Conceptuales  1
Mapas Conceptuales 1
guest975e56
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Cecilia2931
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
justin bieber
 

Similar a Redes conceptuales (20)

Grupo n11
Grupo n11Grupo n11
Grupo n11
 
Grupo n°11
Grupo n°11Grupo n°11
Grupo n°11
 
Grupo n°11
Grupo n°11Grupo n°11
Grupo n°11
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
C:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptualesC:\fakepath\mapas conceptuales
C:\fakepath\mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptualesManual para la elaboracion de mapas conceptuales
Manual para la elaboracion de mapas conceptuales
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas Conceptuales 1
Mapas Conceptuales  1Mapas Conceptuales  1
Mapas Conceptuales 1
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Componentes Preguntas ENES - Valencia Morales - 20141201
Componentes Preguntas ENES - Valencia Morales - 20141201Componentes Preguntas ENES - Valencia Morales - 20141201
Componentes Preguntas ENES - Valencia Morales - 20141201
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Redes conceptuales

  • 1. Redes Conceptuales Lic. Gabriela E Tambasco
  • 2.
  • 3.
  • 4. ·         Los receptores reciben la información y se centraliza en el registro sensorial. Una parte se transfiere a la memoria operativa (Memoria a corto plazo) y el resto se pierde.
  • 5. ·         La memoria operativa tiene capacidad limitada y si no se repite o codifica, se pierde. La información codificada pasa a la memoria a largo plazo que tiene gran capacidad de almacenamiento.
  • 6.
  • 7. Se muestra diversas formas de representaciones del conocimiento ; su localización sería: Las proposiciones (presentadas en forma de nodos y eslabones) Tienen la forma SI- ENTONCES Y las imágenes (Producciones) que se utilizan para representar y manipular la memoria operativa (corto plazo) Al activar las proposiciones la información pasa a la memoria operativa (corto plazo) mientras que en el caso de las producciones va directamente al generador de respuestas
  • 8. Para Gagné (1984) la proposición es la unidad básica de información en el sistema de procesamiento del ser humano. Corresponde aproximadamente a una idea. una proposición está compuesta de dos elementos: una relación y un conjunto de argumentos. Los argumento son los temas de la proposición (nombres y pronombres. La relación restringe  el tema  (verbos, adverbios, adjetivos) (En la frase el hombre arreglo la rueda, el argumento es El hombre y la rueda, la relación es arregló) (En la frase el libro está sobre la mesa, el argumento es: libro y mesa, la relación es: esta sobre)
  • 9. Una imagen de la memoria a largo plazo es la de una red proposicional como la siguiente: 
  • 10. Archivos de la informaciónResultados del aprendizaje El aprendizaje es un proceso interno invisible que se manifiesta externamente a través del cambio de conducta El resultado de este proceso es lo que queda en el archivo de la información y a lo que llamamos conocimientos Anderson (Ellen Gargné) identificó dos tipos de conocimiento, en función de: Forma de Archivo Forma de recuparación Forma manifiesta externa (conducta visible)
  • 11.
  • 12. La Manifestación externa tiene que ver con el DECIR (la expresión oral o escrita, simbólica o gráfica)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Marco para la confección de una Red Conceptual (basado en Galagovsky) UNIDAD: la unidad componente de la red es la “oración nuclear” compuesta por dos “ nodos” unidas por una “unión” nodos= conceptos
  • 17. NODOS: Los nodos serán ocupados por signos lingüisticos que representen conceptos escenciales del tema en cuestión.Conceptos muy abarcativos como “Crisis de…” “modelos de….” etc. Deberán corresponde al título de la red y no ser incorporados como nodos.No se aceptaran ecuaciones matemáticas como nodos, excepto unidos a algún concepto mediante la leyenda se simboliza mediante
  • 18. UNIONES: La totalidad de las uniones que generen oraciones nucleares entre nodos deberán exhibir leyendas que incluyan un verbo preciso Los verbos tales como “afectan”, modifican” “está relacionado con” no están conciderados como presisos, se debe usar el verbo que exprese “el efecto”, la modificación, la conexión o la relación No se incluirán leyendas sobre las flechas conceptos que permanezcan a la esencia del tema en cuestión y que no hubiere sido desglosado previamente en los nodos
  • 19. LECTURA: Las oraciones nucleares se leerán en el sentido señalado por la flecha La lectura podrá comenzar en cualquier nodo El diseño grafico asegurará claridad de lectura
  • 20.
  • 21. No podrán construirse oraciones cuyo significado se extiende más de dos nodos. Cada oración nuclear expresa un significado nuclear del tema ocupado no más de dos nodos y una uniónLa red deberá incluir oraciones nucleares previamente existentes en la estructura cognitiva del aprendizaje. Permite así visualizar el enlace (la inclusión) de la nueva información en la estructura cognitiva (aprendizaje efectivo)