SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE
ECATEPEC
Redes Sociales para el adulto mayor
Angélica María Razo González
Redes Sociales
Las redes sociales:
• Apoyan al adulto mayor satisfaciendo aquellas
necesidades que no son cubiertas por el
sistema formal
• Las redes sociales de apoyo son importantes
condicionantes del estado de salud de las
personas sobre todo en la etapa de la tercera
edad.
Redes Sociales
Tipos de apoyo social para el adulto mayor:
• Materiales: Dinero, alojamiento, comida, ropa,
pago de servicios
• Instrumentales: Cuidado, transporte, labores del
hogar
• Emocionales: Afecto, compañía, empatía,
reconocimiento, escucha
• Cognitivos: Intercambio de experiencias,
información, consejos
Redes Sociales
Las redes sociales de apoyo se clasifican en tres:
1) Redes Primarias: la familia, los amigos y los vecinos
2) Redes Secundarias o extrafamiliares: el mundo externo a la
familia, grupos recreativos, de adultos mayores,
organizaciones civiles y sociales, organizaciones religiosas,
laborales o de estudio.
3) Redes Institucionales o formales, instituciones del sector
público de los tres poderes y en los tres niveles de
gobierno.
Redes Sociales Primarias
Apoyos que puede brindar la red social primaria:
• Comunicación telefónica frecuente con los adultos
mayores, sobre, todo los que viven solos.
• Visitar a los adultos mayores por lo menos 1 vez a la
semana.
• Conocer sus necesidades, brindarles afecto,
• Acompañarlos a las visitas al médico, motivarlos
para que sigan realizando diferentes actividades
• Arreglos de sus casas
• Invitarlos a reuniones familiares
Redes Sociales Primarias
Los adultos mayores pueden brindan apoyos a la
familia como:
• Apoyo económico a los hijos o nietos
• Reparaciones en el hogar
• Apoyo en el cuidado de los nietos
• Cuidado de enfermos
• Orientación de nietos
• Pago de servicios y realizar las compras
• Limpieza del hogar
• Mantenimiento de mobiliario
Redes Sociales Primarias
Los vecinos son parte de la red primaria y constituyen un
apoyo y recurso importante en la vida diaria de las personas
de edad, por ello es fundamental que los adultos mayores
promuevan relaciones positivas con sus vecinos
Para fortalecer la red vecinal de apoyo del adulto mayor,:
• Promover reuniones entre personas de la misma calle,
manzana, unidad habitacional;
• Organiza actividades deportivas, culturales, recreativas en
las que participen los vecinos con las personas mayores.
• Elaborar un directorio de personas mayores retiradas de
la vida laboral que pueden prestar algún servicio a los
vecinos u apoyar en situaciones de emergencia,
• Organizar acciones de reconocimiento a los aportes de
personas mayores que trabajan a favor de la comunidad
Redes Sociales Secundarias
En los últimos años, han surgido numerosas
organizaciones civiles y sociales, grupos
formales e informales dedicados a proporcionar
servicios asistenciales a personas adultas
mayores
Funciones de las redes secundarias:
• Compañía social. Se refiere a las relaciones de
dos o más personas para llevar a cabo
actividades
Redes Sociales Secundarias
• Apoyo emocional. Relaciones de amistad
y/o confianza
• Guía cognitiva y de consejos.- Educador,
coordinador, amigo, maestro, vecino reconocido,
con los comparte información personal o de la
comunidad, y cuyas opiniones son valoradas por
los adultos mayores.
• Regulación social. Se entiende como el conjunto
de normas o disposiciones, escritas u orales,
aceptadas por el conjunto de participantes
Redes Sociales Secundarias
• Ayuda material y de servicios. Que reciben de
especialistas, que otorgan un servicio muy
concreto y particular.
• Acceso a nuevos contactos. vínculos que ayudan
a establecer relaciones con nuevas personas y
redes.
Los grupos de adultos mayores dependientes de las
instituciones que se encuentran dentro de las
comunidades pertenecen a estas redes secundarias
Redes Sociales Institucionales
La red institucional la integran básicamente
organismos públicos o privados, dedicados a
proporcionar diversos servicios o apoyos
asistenciales a la población adulta mayor en
función de sus condiciones de salud, situación
socioeconómica o carencia de información.
• Sistema de Salud: Centros y casas de salud
local, IMSS, ISSSTE, entre otros.
• Casas de Día: INAPAM, DIF Estatal y Local;
• Comedores Públicos: DIF Estatales y
Municipales,, Delegaciones.;
• Casas de la Cultura:
• Ayuda Material y de servicios : Programas
especiales
Salud Comunitaria
En los últimos años la salud comunitaria se
presenta como una de las estrategias que busca
intervenir en los sectores más vulnerables
mediante un proceso participativo, que
involucre a los diferentes actores sociales, con
miras a aprovechar sus recursos y generar
acciones que permita alcanzar su desarrollo
pleno.
Salud Comunitaria
MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN A LA SALUD

MODELO DE SALUD COMUNITARIA

Énfasis en la observación en el Diagnóstico y
en la clasificación.

Énfasis en la intervención.

La intervención es clínica como práctica
individual

La intervención es ecológica, sobre
organizaciones comunidades y contextos.

El tratamiento es reparador y se enfoca en
problemas y enfermedades.

La intervención es preventiva, de promoción
y educación para la salud.

El Modelo es de espera y de despacho.

El Modelo es de búsqueda.

El hincapié se hace en la enfermedad y en la
insuficiencia.

El énfasis se hace en la suficiencia, en la
habilidad y en la competencia.

Las intervención es limitada al terreno de los La intervención se amplia al ámbito de la
problemas de conducta y de salud mental.
salud en general.
Existe la prevalencia de monopolios
profesionales

Se busca que todas las personas participen
en el cuidado de su propia salud

Las intervenciones son parciales y divididas
por área de conocimiento.

Se busca que las intervenciones sean
multidisciplinarias.
Adultos Mayores y Salud Comunitaria
La promoción de actividades físicas orientadas especialmente a
la realidad de los adultos mayores, mejorando de está forma
su calidad de vida física.
Generar centros comunitarios (clubes, centros culturales y
residencias diurnas) que se conformen como un espacio de
encuentro y participación de los adultos mayores.
Generar estrategias que mejoren la calidad de vida de los
adultos mayores a través de programas de promoción y
educación para la salud.
Formar de adultos mayores como multiplicadores para que
desarrollen acciones de promoción de la salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
Ricardo Andrade Albarracin
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Prensa Corrientes
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
Guia asistencia personas mayores
Guia asistencia personas mayoresGuia asistencia personas mayores
Guia asistencia personas mayores
Deusto Salud
 
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidosApoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidospablocomunica
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadzeilaliz
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaArletty Pinel
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpRoximaribeli Rios
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
rolubrenami
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroJosé Luis Contreras Muñoz
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.Noemy Sanchez Huaman
 
Redes sociales y salud pública
Redes sociales y salud públicaRedes sociales y salud pública
Redes sociales y salud pública
promocionsaludandalucia
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaIsabel Carrión
 

La actualidad más candente (20)

ParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN ComunitariaParticipacióN Comunitaria
ParticipacióN Comunitaria
 
Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012Presentacion departamento julio 2012
Presentacion departamento julio 2012
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Guia asistencia personas mayores
Guia asistencia personas mayoresGuia asistencia personas mayores
Guia asistencia personas mayores
 
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidosApoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
Apoyo sociosanitario en asentamientos y nucleos urbanos deprimidos
 
Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación ClínicaImportancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
Importancia de la Participación Comunitaria en la Investigación Clínica
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria Jp
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Lidia castelo
Lidia casteloLidia castelo
Lidia castelo
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
 
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de eneroAps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
Aps (evaluación 2013 y lineamientos 2014) 14 de enero
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
 
Redes sociales y salud pública
Redes sociales y salud públicaRedes sociales y salud pública
Redes sociales y salud pública
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Rehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitariaRehabilitación comunitaria
Rehabilitación comunitaria
 
Modulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad iModulo 2 unidad i
Modulo 2 unidad i
 

Destacado

Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
Alejandra Centeno
 
Fuentes hemerograficas
Fuentes hemerograficasFuentes hemerograficas
Fuentes hemerograficasGisse Romero
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
Edwin Cuenca
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasLesly Belisle
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
guest7b606
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialESPOL
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO

Destacado (14)

Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
 
Fuentes hemerograficas
Fuentes hemerograficasFuentes hemerograficas
Fuentes hemerograficas
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Redes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto MayorRedes Sociales de Adulto Mayor
Redes Sociales de Adulto Mayor
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Actividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edadActividad fisica & tercera edad
Actividad fisica & tercera edad
 
Actividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayorActividad física en el adulto mayor
Actividad física en el adulto mayor
 
Redes Sociales Comunitarias
Redes Sociales ComunitariasRedes Sociales Comunitarias
Redes Sociales Comunitarias
 
Los Sueños
Los SueñosLos Sueños
Los Sueños
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO
SUEÑO
 

Similar a Redes sociales-y-salud-comunitaria

Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss16795
 
Guia redes adulto_mayor
Guia redes adulto_mayorGuia redes adulto_mayor
Guia redes adulto_mayor
Ana Karen Espejel Razo
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
daalvale
 
Presentacion encuentro confederal.2
Presentacion encuentro confederal.2Presentacion encuentro confederal.2
Presentacion encuentro confederal.2EqpMigraciones
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
Romina Parisi V.
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
Romina Parisi V.
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
GabrielAmt4
 
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)pachopra77
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
yoveradanitza084
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 

Similar a Redes sociales-y-salud-comunitaria (20)

Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
Guia redes adulto_mayor
Guia redes adulto_mayorGuia redes adulto_mayor
Guia redes adulto_mayor
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
 
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
 
Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)Socializacion experiencia hco adultez (1)
Socializacion experiencia hco adultez (1)
 
Presentacion encuentro confederal.2
Presentacion encuentro confederal.2Presentacion encuentro confederal.2
Presentacion encuentro confederal.2
 
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
institucionalidad 1.pptx enfocado a las intituciones que el estado presta a l...
 
Presentación red social.pdf
Presentación red social.pdfPresentación red social.pdf
Presentación red social.pdf
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
 
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 
Triptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadanaTriptico de participación ciudadana
Triptico de participación ciudadana
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
 
Taller de comunidad
Taller de  comunidadTaller de  comunidad
Taller de comunidad
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 

Más de Ana Karen Espejel Razo (20)

Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
Salud laboral oms
Salud laboral omsSalud laboral oms
Salud laboral oms
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Salud mental en adultos
Salud mental en adultosSalud mental en adultos
Salud mental en adultos
 
Adolescencia blanca 6
Adolescencia blanca 6Adolescencia blanca 6
Adolescencia blanca 6
 
Adolescencia blanca 3
Adolescencia blanca 3Adolescencia blanca 3
Adolescencia blanca 3
 
Adolescencia blanca 2
Adolescencia blanca 2Adolescencia blanca 2
Adolescencia blanca 2
 
Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
 
Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Tarea silvia 3 ficha 2
Tarea silvia 3 ficha 2Tarea silvia 3 ficha 2
Tarea silvia 3 ficha 2
 
Tarea 4 silvia ficha 1
Tarea 4 silvia ficha 1Tarea 4 silvia ficha 1
Tarea 4 silvia ficha 1
 
Profa.silvia tarea 2
Profa.silvia tarea 2Profa.silvia tarea 2
Profa.silvia tarea 2
 
Tarea 1.2 silvia
Tarea 1.2 silviaTarea 1.2 silvia
Tarea 1.2 silvia
 
Tarea 1.2 silvia
Tarea 1.2 silviaTarea 1.2 silvia
Tarea 1.2 silvia
 
Tarea 1 silvia
Tarea 1 silviaTarea 1 silvia
Tarea 1 silvia
 
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Redes sociales-y-salud-comunitaria

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Redes Sociales para el adulto mayor Angélica María Razo González
  • 2. Redes Sociales Las redes sociales: • Apoyan al adulto mayor satisfaciendo aquellas necesidades que no son cubiertas por el sistema formal • Las redes sociales de apoyo son importantes condicionantes del estado de salud de las personas sobre todo en la etapa de la tercera edad.
  • 3. Redes Sociales Tipos de apoyo social para el adulto mayor: • Materiales: Dinero, alojamiento, comida, ropa, pago de servicios • Instrumentales: Cuidado, transporte, labores del hogar • Emocionales: Afecto, compañía, empatía, reconocimiento, escucha • Cognitivos: Intercambio de experiencias, información, consejos
  • 4. Redes Sociales Las redes sociales de apoyo se clasifican en tres: 1) Redes Primarias: la familia, los amigos y los vecinos 2) Redes Secundarias o extrafamiliares: el mundo externo a la familia, grupos recreativos, de adultos mayores, organizaciones civiles y sociales, organizaciones religiosas, laborales o de estudio. 3) Redes Institucionales o formales, instituciones del sector público de los tres poderes y en los tres niveles de gobierno.
  • 5. Redes Sociales Primarias Apoyos que puede brindar la red social primaria: • Comunicación telefónica frecuente con los adultos mayores, sobre, todo los que viven solos. • Visitar a los adultos mayores por lo menos 1 vez a la semana. • Conocer sus necesidades, brindarles afecto, • Acompañarlos a las visitas al médico, motivarlos para que sigan realizando diferentes actividades • Arreglos de sus casas • Invitarlos a reuniones familiares
  • 6. Redes Sociales Primarias Los adultos mayores pueden brindan apoyos a la familia como: • Apoyo económico a los hijos o nietos • Reparaciones en el hogar • Apoyo en el cuidado de los nietos • Cuidado de enfermos • Orientación de nietos • Pago de servicios y realizar las compras • Limpieza del hogar • Mantenimiento de mobiliario
  • 7. Redes Sociales Primarias Los vecinos son parte de la red primaria y constituyen un apoyo y recurso importante en la vida diaria de las personas de edad, por ello es fundamental que los adultos mayores promuevan relaciones positivas con sus vecinos Para fortalecer la red vecinal de apoyo del adulto mayor,: • Promover reuniones entre personas de la misma calle, manzana, unidad habitacional; • Organiza actividades deportivas, culturales, recreativas en las que participen los vecinos con las personas mayores. • Elaborar un directorio de personas mayores retiradas de la vida laboral que pueden prestar algún servicio a los vecinos u apoyar en situaciones de emergencia, • Organizar acciones de reconocimiento a los aportes de personas mayores que trabajan a favor de la comunidad
  • 8. Redes Sociales Secundarias En los últimos años, han surgido numerosas organizaciones civiles y sociales, grupos formales e informales dedicados a proporcionar servicios asistenciales a personas adultas mayores Funciones de las redes secundarias: • Compañía social. Se refiere a las relaciones de dos o más personas para llevar a cabo actividades
  • 9. Redes Sociales Secundarias • Apoyo emocional. Relaciones de amistad y/o confianza • Guía cognitiva y de consejos.- Educador, coordinador, amigo, maestro, vecino reconocido, con los comparte información personal o de la comunidad, y cuyas opiniones son valoradas por los adultos mayores. • Regulación social. Se entiende como el conjunto de normas o disposiciones, escritas u orales, aceptadas por el conjunto de participantes
  • 10. Redes Sociales Secundarias • Ayuda material y de servicios. Que reciben de especialistas, que otorgan un servicio muy concreto y particular. • Acceso a nuevos contactos. vínculos que ayudan a establecer relaciones con nuevas personas y redes. Los grupos de adultos mayores dependientes de las instituciones que se encuentran dentro de las comunidades pertenecen a estas redes secundarias
  • 11. Redes Sociales Institucionales La red institucional la integran básicamente organismos públicos o privados, dedicados a proporcionar diversos servicios o apoyos asistenciales a la población adulta mayor en función de sus condiciones de salud, situación socioeconómica o carencia de información. • Sistema de Salud: Centros y casas de salud local, IMSS, ISSSTE, entre otros. • Casas de Día: INAPAM, DIF Estatal y Local; • Comedores Públicos: DIF Estatales y Municipales,, Delegaciones.; • Casas de la Cultura: • Ayuda Material y de servicios : Programas especiales
  • 12. Salud Comunitaria En los últimos años la salud comunitaria se presenta como una de las estrategias que busca intervenir en los sectores más vulnerables mediante un proceso participativo, que involucre a los diferentes actores sociales, con miras a aprovechar sus recursos y generar acciones que permita alcanzar su desarrollo pleno.
  • 13. Salud Comunitaria MODELO CLÍNICO DE ATENCIÓN A LA SALUD MODELO DE SALUD COMUNITARIA Énfasis en la observación en el Diagnóstico y en la clasificación. Énfasis en la intervención. La intervención es clínica como práctica individual La intervención es ecológica, sobre organizaciones comunidades y contextos. El tratamiento es reparador y se enfoca en problemas y enfermedades. La intervención es preventiva, de promoción y educación para la salud. El Modelo es de espera y de despacho. El Modelo es de búsqueda. El hincapié se hace en la enfermedad y en la insuficiencia. El énfasis se hace en la suficiencia, en la habilidad y en la competencia. Las intervención es limitada al terreno de los La intervención se amplia al ámbito de la problemas de conducta y de salud mental. salud en general. Existe la prevalencia de monopolios profesionales Se busca que todas las personas participen en el cuidado de su propia salud Las intervenciones son parciales y divididas por área de conocimiento. Se busca que las intervenciones sean multidisciplinarias.
  • 14. Adultos Mayores y Salud Comunitaria La promoción de actividades físicas orientadas especialmente a la realidad de los adultos mayores, mejorando de está forma su calidad de vida física. Generar centros comunitarios (clubes, centros culturales y residencias diurnas) que se conformen como un espacio de encuentro y participación de los adultos mayores. Generar estrategias que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores a través de programas de promoción y educación para la salud. Formar de adultos mayores como multiplicadores para que desarrollen acciones de promoción de la salud