SlideShare una empresa de Scribd logo
Revista – Divulgación de Ciencia y Educación
ISSN: 2992-7153
Microelectromecanismos
Te amo con toda mi memoria
Agua - retos para enfrentar su futuro
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?
Proteínas en el cuerpo humano
Injertos óseos en el aparato locomotor
Septiembre – Diciembre 2023, Vol. 1, No. 3
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
i
Contenido
Autoridades......................................................................................................................................................... ii
Consejo editorial .............................................................................................................................................iii
Información legal............................................................................................................................................. iv
Acerca de esta edición...................................................................................................................................v
Microlectromecanismos ................................................................................................................................ 1
El petróleo es un tesoro…, y un tóxico................................................................................................... 4
El duelo silencioso contra los antibióticos ........................................................................................ 6
Te amo con toda mi memoria .................................................................................................................... 9
Glucosa oxidasa para determinar glucemia ....................................................................................12
La relación del hueso con la diabetes.................................................................................................15
Malos hábitos orales en la infancia ......................................................................................................18
ProModel®
: una herramienta para pymes..........................................................................................21
Agua - retos para enfrentar su futuro................................................................................................24
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?.............................................................................................27
Proteínas en el cuerpo humano .............................................................................................................29
Robots humanoides en tareas de rehabilitación...........................................................................31
Modelación matemática para predecir reacciones....................................................................34
Injertos óseos en el aparato locomotor.............................................................................................37
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
ii
Autoridades
Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda
(Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero)
Dr. Marcial Rodríguez Saldaña
(Secretario de Educación del Estado de Guerrero)
Dr. Mario Arturo Rivera Martínez
(Rector de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero)
Arq. Urb. Itzel Anais Zanabriga Salinas
(Secretaria Académica)
L.C. Jaime Lucena Nava
(Secretario Administrativo)
Lic. Aurora Cecilia Vega Anzurez
(Abogada General)
M.I.T.E. Laura García Lagunas
(Directora de la Ingeniería en Energía y Tecnología Ambiental)
Lic. Víctor Manuel Gutiérrez Flores
(Director de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones)
M.A. Salvador Román Romo
(Director de la Licenciatura en comercio Internacional y Aduanas)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
iii
Consejo editorial
Editor responsable
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Editores asociados
Dra. María Adriana García López (UPEGro)
Dr. Alfredo Olea Rogel (UPChiapas)
Consejo arbitral
Universidad Politécnica del Estado de
Guerrero (UPEGro)
Dra. Cristina Lizama Bahena
M.E. Jorge Armando Suárez Escobar
M.C. Daniel Edahi Urueta Hinojosa
M.B. Ericka Flores Brito
Dra. Grecia Daniela Olalde Román
M.E. Diana Griselle Bahena Arce
M.A. María Liliana Díaz Portillo
M.A.H. Nancy Maritza Cuenca Morales
M.G. Yaelín Nallely Calixto Hernández
Dra. María Adriana García López
Dr. José Andrés Alanís Navarro
Universidad Tecnológica de Acapulco
(UTA)
M.E. Alicia Salgado Cruz
M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal
Universidad Tecnológica de la Costa
Grande de Guerrero (UTCGG)
Dr. José Luis Espinosa Enríquez
Universidad Politécnica de Chiapas
(UPChiapas)
Dr. Alfredo Olea Rogel
Centro de Investigación en Ingeniería y
Ciencias Aplicadas (CIICAp)
Dr. Marcos Fuentes Pérez
Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ)
Dra. Antonia Sandoval González
Consultores independientes
M.C. Zeferino Simón Galarza García
Dra. Yuridia Iveth Alonso García
M.C. Reynaldo Alanís Cantú
Ing. Kenia Velázquez Medina
Dra. Sarahí Alanís Navarro
Consejo técnico
Corrección de estilo
M.C. Zeferino Simón Galarza Brito
(Consultor independiente)
Dra. María Adriana García López (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Gestoría
Lic. Aurora Cecilia Vega Anzures (UPEGro)
M.D.F.A. Tesoro Anabell Gómez Realeño
(UPEGro)
Diseño y difusión
Ing. Óscar Omar Zaragoza Landa (UPEGro)
Lic. Ariadna Anzurez Castrejón (UPEGro)
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Sitio web
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Ing. Eduardo Ramos Reynoso (UPEGro)
Facebook
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
iv
Información legal
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, Vol. 1, No. 3, Septiembre - Diciembre 2023,
es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Politécnica del Estado de
Guerrero, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321,
Taxco de Alarcón, Guerrero, México, Tel. (733) 102 9960, https://redicye.upeg.edu.mx,
redicye@upeg.edu.mx. Editor responsable: Dr. José Andrés Alanís Navarro. Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-041116535000-102, ISSN: 2992-7153, ambos otorgados por
el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este
número: Dr. José Andrés Alanís Navarro, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad
de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, 22 de diciembre de 2023.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
v
Acerca de esta edición
En la edición Septiembre – Diciembre 2023, Vol. 1, No. 3, de la Revista – Divulgación de Ciencia
y Educación, Redicye, los artículos se presentan acorde a las áreas del conocimiento del
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT. Físico, Matemáticas
y Ciencias de la Tierra: en el artículo “Microelectromecanismos”, se describe la importancia de
la tecnología SMEM en diversos ámbitos de la medicina, ingeniería y de la vidia cotidiana.
Biología y Química: en el artículo “El petróleo es un tesoro…, y un tóxico”, se presentan las
virtudes de este recurso no renovable y su impacto medioambiental y en el ser humano; en el
artículo “El duelo silencioso contra los antibióticos”, se aborda la problemática de salud
pública mundial de la resistencia microbiana a los antibióticos. Medicina y Ciencias de la
Salud: en el artículo “Te amo con toda mi memoria”, los autores explican cómo las emociones
de los seres humanos se relaciones a aspectos biológicos; en el artículo “Glucosa oxidasa para
determinar la diabetes”, los autores exponen la importancia del método glucosa oxidasa para
determinar la concentración de glucosa en sangre.; en el artículo “La relación del hueso con
la diabetes”, se discute la interrelación que existe entre la diabetes mellitus y la fragilidad de
los huesos de los seres humanos; en el artículo “Malos hábitos orales en la infancia”, se
describen los principales malos hábitos orales de infantes, así como su origen y posibles
tratamientos. Ciencias Sociales: en el artículo “ProModel®: una herramienta para pymes”, los
autores presentan el uso de una herramienta computacional que puede ayudar a optimizar el
funcionamiento de las pymes Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de
Ecosistemas, en el artículo “Agua – retos para su futuro”, los autores hacen énfasis en que la
participación ciudadana y de las autoridades municipales, juega un papel fundamental para
garantizar el éxito de proyectos de saneamiento; por su parte, en el artículo “Moringa oleifera,
¿un árbol milagroso?”, se muestra la versatilidad de la moringa para una gran variedad de
usos cotidianos e industriales ; y en el artículo “Proteínas en el cuerpo humano”, se resalta la
importancia de ingerir proteínas de alto valor biológico para la salud del ser humano.
Ingeniería y Desarrollo Tecnológico: en el artículo “Robots humanoides en tareas de
rehabilitación”, se presenta la alternativa de utilizar robots con aspecto humano para realizar
tareas de rehabilitación de humanos; en el artículo “Modelación matemática para reacciones
químicas”, los autores muestran el uso de programas de cómputo que son útiles para predecir
cómo se desarrollan diversas reacciones químicas comúnmente utilizadas en la industria.
Interdisciplinaria: en el artículo “Injertos óseos en el aparato locomotor”, se muestra la gran
importancia que de los injertos óseos en el aparato locomotor en personas que necesiten
rehabilitación.
Consejo editorial
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
1
Microlectromecanismos
José Andrés Alanís-Navarro 1
Sistemas microelectromecánicos
Los sistemas microelectromecánicos, SMEM o
MEMS por sus siglas en inglés, surgieron en la
década de los 60s a partir de la tecnología de
circuitos integrados (CIs), chips o microchips, pero
su aplicación comercial e industrial fue en los 80s
y 90s. Los CIs son parte de nuestra vida desde
hace mucho tiempo. Prácticamente todos los
aparatos eléctricos y electrónicos que utilizamos
de manera cotidiana contienen circuitos
integrados. Un microchip consiste en la
integración de diversos circuitos en un mismo
espacio, esto facilita la comunicación entre
distintos componentes como memorias, sensores,
mecanismos y luces. Esta integración permite
realizar una gran variedad de funciones de
manera rápida y eficiente.
Tecnología de circuitos integrados
Para fabricar los chips se utilizan distintos
materiales interconectados entre sí, lateral o
verticalmente. Los materiales pueden ser
metales, aislantes o semiconductores. El aislante
más utilizado en la industria es el dióxido de
silicio (SiO2), un material presente en los envases
de vidrio y ventanas de uso cotidiano, pero de
gran pureza. Los semiconductores más
empleados son el silicio y el germanio; los metales
comúnmente utilizados son el aluminio y el oro. La
interconexión de estos materiales permite
fabricar sensores, diodos emisores de luz (LED,
por sus siglas en inglés), frecuentemente
utilizados como indicadores de encendido en los
dispositivos.
Sensores basados en SMEM
Para que los SMEM interaccionen con el medio
ambiente, se diseñan y fabrican sensores
basados en distintos efectos o principios físicos
de funcionamiento, dentro de los más utilizados
destacan:
Efecto piezoeléctrico: consiste en generar
electricidad por la deformación de un material.
Se utiliza en sensores de presión, en
identificación de contaminantes, etc.
Efecto electrotérmico: consiste en calentar
componentes por medio de electricidad, lo que
provoca una expansión y un desplazamiento.
Se utiliza principalmente en el control de flujos.
Efecto capacitivo: se basa en detectar el
desplazamiento por un cambio de distancia
entre componentes. Se utiliza para detectar
vibración, aceleración o cambio de posición.
Fotografía de una placa electrónica con
microchips. Imagen de acceso libre obtenida
desde el enlace: www.pixabay.com
Fabricación de SMEM
Los SMEM utilizan la misma tecnología de los CIs,
con la diferencia de tener partes móviles. Su
capacidad para integrar funcionalidades
mecánicas y electrónicas permite fabricar
sistemas capaces de interaccionar con el medio
ambiente, por ejemplo, para controlar el paso de
fluidos, detectar la presencia y cantidad de
microorganismos, etc. Esto se logra al utilizar
capas de materiales (películas delgadas) en
estructuras verticales que les permite quedar
separadas del sustrato, siendo el silicio el
elemento más utilizado como sustrato por su
compatibilidad con los microchips. Las etapas de
fabricación de los SMEM consisten en:
a) Limpieza del sustrato
b) Depósito de materiales
c) Litografía
d) Grabado selectivo de materiales
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
2
La litografía consiste en transferir un diseño
sobre los materiales para eliminar las zonas de
material que no se utilizan, dejando aquéllas que
se conectarán con las siguientes capas. Para
conseguir que los materiales queden
suspendidos, se colocan “materiales de
sacrificio”, los cuales se utilizan temporalmente
para separar una capa de otra, una vez que se
realizan las etapas a), b), c) y d) secuencialmente
hasta obtener la estructura deseada, se elimina la
capa de sacrificio para dejar suspendidas las
estructuras. El material más utilizado como capa
de sacrificio es el vidrio borosilicatado (BPSG por
sus siglas en inglés), un tipo de vidrio que se
elimina fácilmente con ácido fluorhídrico.
Estructura tipo peine (comb-drive). Los peines
azules son partes fijas, y las partes rojas son
móviles utilizadas como detectores de
movimiento. Imagen de acceso libre obtenida de
https://www.mdpi.com/2072-666X/14/3/698.
En la imagen anterior se observa la escala de los
micromecanismos, la referencia marcada en
amarillo representa 40 micrómetros (un
micrómetro es la millonésima parte de un metro),
para entenderlo mejor, un cabello humano tiene
un diámetro de 60 micrómetros.
SMEM en la vida cotidiana
Los SMEM tienen aplicaciones tan variadas que
abarcan desde las comunicaciones por
radiofrecuencia (RFMEMS) utilizados en la
tecnología de radiocomunicaciones, aplicaciones
ópticas (MOEMS), fluidos (μ-fluidics), y la
interacción con microorganismos (BioMEMS).
Algunos proyectores de imágenes utilizan un
SMEM denominado DLP (Digital Light Processing)
el cual consta de micro-espejos con movimiento
independiente que desvían la luz de una fuente
para proyectar imágenes de alta resolución
sobre pantallas de gran tamaño. Otra de las
aplicaciones es en el área de salud, en donde se
utilizan para suministrar medicamentos de
manera controlada y precisa, para ello se utilizan
micro-válvulas que dosifican volúmenes en el
orden de microlitros a pacientes (un microlitro es
una millonésima parte de un litro), esta gama de
dispositivos se denominan micro-fluídicos o lab-
on-a-chip (laboratorio en un chip). Pero el mayor
uso que tienen los SMEM es en la detección de
aceleración (o cambio de velocidad), la cual se
utiliza para detectar vibraciones, cambios en la
posición, para activar las bolsas de aire de los
automóviles, en sistemas de posicionamiento
global (GPS, por sus siglas en inglés) y en teléfonos
inteligentes para detectar la posición del
teléfono, es el mismo sensor que se utiliza una
gran variedad de videojuegos que requieren
sensibilidad de la posición del teléfono
inteligente.
Las aplicaciones de los SMEM parecen no tener
límites, la continua miniaturización de los CIs
favorece la integración de una mayor cantidad
de componentes en un mismo chip, en un
microprocesador típico de una computadora,
puede haber hasta 100 millones de componentes,
esto conlleva a un desarrollo sin precedentes en
todos los sectores productivos de la sociedad
actual.
Palabras clave: sistemas microelectromecánicos;
MEMS; microsensores.
1 José Andrés Alanís Navarro, es profesor-
investigador del Laboratorio de Ecotecnologías
de la UPEGro. Sus líneas de investigación son las
ecotecnologías, energías renovables, simulación
por computadora, microelectrónica e
investigación educativa.
Contacto: aalanis@upeg.edu.mx
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
3
Lecturas recomendadas
Alanís-Navarro J.A. (2008). Desarrollo del proceso
de fabricación PolyMEMS – INAOE. Tesis de
maestría. Tonanzintla, Puebla, México.
https://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/
bitstream/1009/391/1/AlanisNJA.pdf
Jáuregui Ortiz, T. et al. (2023). SISTEMAS
DIMINUTOS QUE PUEDEN SALVAR VIDAS: LOS
MEMs. +Ciencia, (31), 18–21. Recuperado de
https://revistas.anahuac.mx/index.php/mascie
ncia/article/view/1559
Reyes-Betanzo C. (2023). Biosensor de Escherichia
Coli. Revista – Divulgación de Ciencia y
Educación, Redicye, 1 (1), 27-28.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/14/revista
-divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-
11-vol-1-no-1/
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
4
El petróleo es un tesoro…, y un tóxico
Hugo Fernando Olivares-Rubio 1
El petróleo y la industria petroquímica
El petróleo es una sustancia oscura, viscosa y en
ocasiones con mal olor conformada por una
super mezcla de compuestos químicos que
pueden ser entre 10 000 y 100 000. El petróleo se
forma a partir de la descomposición de materia
orgánica provocada por microorganismos en un
proceso lento que ocurre a cientos o miles de
metros de profundidad del suelo. El petróleo tiene
un enorme potencial energético, ya que al ser
quemado libera grandes cantidades de energía.
La industria petroquímica se encarga de
procesar petróleo para obtener diésel, gasolinas
y turbosina que son los combustibles necesarios
para movernos en los medios de transporte y ser
una de las fuentes de energía principales de las
actividades industriales.
Plataforma petrolera en el mar. Imagen de acceso
libre obtenida de https://www.freepik.es
En los últimos 100 años la población mundial se
ha visto incrementada y en consecuencia ha
generado una mayor demanda de recursos
energéticos para cubrir necesidades básicas
como alimento y transporte. La demanda es tan
grande, que lamentablemente en muchas
ocasiones se relajan las medidas de seguridad y
se incrementan los accidentes que conllevan a
derrames de petróleo y sus derivados,
ocasionando así, pérdidas económicas y
afectaciones a la salud de los ecosistemas.
Unos componentes de preocupación
Entre los grupos de compuestos químicos que
conforman al petróleo se encuentran los
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que
se estima representan entre el 3 y el 7% total del
petróleo. Los HAP tienen un rasgo químico en
particular, todos contienen anillos aromáticos
como se muestra en la siguiente imagen. Los HAP,
no tienen importancia económica; sin embargo, la
exposición prolongada a estos contaminantes se
encuentra asociada al cáncer en seres humanos
y en afectaciones a la salud en la vida silvestre.
En este sentido, la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos ha
recomendado su vigilancia en el ambiente. A
pesar de estar presentes en los derrames de
petróleo y sus derivados, los HAP también son
generados en los procesos de combustión
incompleta llevados a cabo en los medios de
transporte y en la industria.
Estructura química del compuesto aromático
más simple, el benceno (inciso a) y de tres
ejemplos más comunes de HAP; b) naftaleno, c)
fenantreno, y, d) benzo[a]pireno.
Los hidrocarburos aromáticos
policíclicos y el ambiente acuático
Cuando se derrama el petróleo en el mar pueden
ocurrir varios fenómenos físicos y químicos, que
promueven que algunos componentes del
petróleo, puedan descomponerse por acción del
oleaje y la radiación proveniente del Sol.
Asimismo, los microorganismos cuando habitan
en áreas con suficientes nutrientes pueden
descomponer a los componentes del petróleo,
mediante un proceso llamado biodegradación.
Sin embargo, cuando estos procesos físicos,
químicos y biológicos son insuficientes, las
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
5
5
plantas acuáticas y los organismos acuáticos
vertebrados como los peces y los invertebrados
como los ostiones, camarones y mejillones
pueden estar expuestos a los HAP. Cuando estos
eventos ocurren en los ecosistemas acuáticos,
generalmente los microorganismos son los
primeros en entrar en contacto. Un grupo muy
importante de los microorganismos son las
microalgas ya que son considerados como los
productores primarios de estos ecosistemas y son
la fuente de alimento del zooplancton. En las
microalgas, se ha encontrado que los
hidrocarburos del petróleo, incluyendo los HAP
afectan su crecimiento y sus tasas de respiración.
En otros organismos acuáticos como en los
peces, los ostiones, los mejillones y los camarones
se ha encontrado que los HAP activan enzimas
pertenecientes a la familia 1A del citocromo P450
que generan a otros compuestos químicos que
inducen otras alteraciones a la salud. Estas
transformaciones pueden generar especies
químicas reactivas y oxidantes que pueden dañar
a los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que
afectan la salud de sus células. En los peces, los
metabolitos de los HAP pueden afectar su sistema
endocrino sexual interfiriendo en sus procesos
reproductivos. Los HAP pueden afectar la
comunicación neuronal de estos animales y una
de las consecuencias más severas es que sus
comportamientos pueden verse afectados
disminuyendo sus probabilidades de éxito en el
ambiente. Por sus características químicas, los
HAP pueden acumularse en los tejidos grasos,
esto resulta particularmente interesante debido a
que muchos de los organismos acuáticos
potencialmente expuestos a los HAP son de
consumo humano.
Transferencia de HAP provenientes de los
derrames de petróleo y sus derivados al ser
humano debido a la ingesta de recursos
pesqueros expuestos a estos contaminantes.
¿Qué queda por hacer?
Es necesario que el país pueda generar y/o
adquirir recursos tecnológicos y capital humano
capaz de controlar la contaminación por
hidrocarburos del petróleo, así como, monitorear
la presencia de estos contaminantes en el suelo,
el aire, el agua, los productos pesqueros y en el
ser humano para estimar el riesgo toxicológico
del HAP. También es relevante diseñar y ejecutar
estrategias para mitigar estos fenómenos en los
ecosistemas y sus efectos en todas las formas de
vida.
Palabras clave: petróleo; hidrocarburos
aromáticos policíclicos; salud.
1
Hugo Fernando Olivares Rubio: El autor ha
dedicado gran parte de su formación y desarrollo
profesional a la comprensión de los efectos de la
contaminación en los organismos acuáticos.
Actualmente forma parte de la Unidad
Académica de Procesos Oceánicos y Costeros del
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Contacto: hugolivares@cmarl.unam.mx
Agradecimientos
El autor agradece el esfuerzo de los revisores en
el mejoramiento de este artículo.
Lecturas recomendadas
Honda, M., & Suzuki, N. (2020). Toxicities of
polycyclic aromatic hydrocarbons for aquatic
animals. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 17(4), 1363.
https://doi.org/10.3390/ijerph17041363
Lang, K., & Auer, B. R. (2020). The economic and
financial properties of crude oil: A review. The
North American Journal of Economics and
Finance, 52, 100914.
https://doi.org/10.1016/j.najef.2019.01.011
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
6
6
El duelo silencioso contra los antibióticos
Ericka Flores-Brito,1
Paola Guadalupe Onofre-Villada,2†
Biviana Camiña-Hernández 3
El descubrimiento de la penicilina
La penicilina, uno de los descubrimientos más
revolucionarios en la historia de la medicina,
marcó el inicio de la era de los antibióticos y
cambió radicalmente el curso de la atención
médica. Esta sustancia fue descubierta por el
científico británico Alexander Fleming en 1928.
Mientras realizaba experimentos en su
laboratorio, Fleming observó casualmente que
una colonia de bacterias en una placa de cultivo
se veía afectada por un hongo llamado
Penicillium. Este encuentro fortuito llevó al
aislamiento de la penicilina, un compuesto capaz
de destruir bacterias y, en consecuencia,
revolucionar el tratamiento de infecciones que
antes eran potencialmente mortales. Sin
embargo, el éxito de los antibióticos también ha
dado paso a nuevos desafíos. En la actualidad,
nos encontramos inmersos en una lucha
constante contra la resistencia microbiana, un
fenómeno que amenaza con revertir los avances
logrados con la penicilina y otros antibióticos.
La resistencia microbiana
Proceso que se refiere a la capacidad que tienen
algunos microorganismos, como bacterias, virus,
hongos y parásitos, para resistir los efectos de los
antibióticos que se utilizan para tratar
infecciones. La resistencia microbiana es un
problema creciente a nivel global y puede tener
graves consecuencias puesto que, no se limita a
entornos clínicos o de atención médica, ya que los
microorganismos resistentes pueden
encontrarse en el medio ambiente natural, como
suelos y cuerpos de agua, debido a la liberación
de antimicrobianos y productos químicos
relacionados con la agricultura y la industria. Así
como, el uso indebido de antibióticos y la
automedicación en los últimos años ha
incrementado generando un impacto negativo en
la salud y el medio ambiente.
Muestras ambientales de aire, agua y suelo con
bacterias y hongos patógenos.
Identificación de microorganismos
resistentes a antibióticos
La identificación molecular de microorganismos
resistentes a antibióticos es una herramienta
esencial en la lucha contra la resistencia
antimicrobiana. La detección y caracterización
de microorganismos que han desarrollado
resistencia a los antibióticos a nivel molecular se
realiza, analizando los genes y las mutaciones
específicas que causan esta resistencia. En
estudios previos, se encontraron
microorganismos que son patógenos para el
hombre, lo cual causa una inquietud bastante
grande al ver que estos microorganismos son
resistentes a diferentes concentraciones de
antibióticos, tal como, es el caso de
Mycobacterium tuberculosis, responsable de la
tuberculosis, una enfermedad infecciosa que
afecta a los pulmones y a veces a otros órganos.
Campylobacter lari también ha sido asociada con
infecciones gastrointestinales en seres humanos.
Las infecciones por Campylobacter lari suelen
estar relacionadas con la ingestión de alimentos
o agua contaminada. Fusarium es un género de
hongos filamentosos, que se asocia
principalmente con enfermedades de las plantas,
algunas especies de Fusarium en muestras de
agua, pueden causar infecciones en humanos,
incluyendo infecciones oculares y onicomicosis.
Streptococcus pyogenes, esta bacteria es
patógena y puede provocar infecciones que van
desde enfermedades leves, como faringitis
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
7
7
estreptocócica, hasta infecciones más graves,
como fiebre reumática y glomerulonefritis.
Adaptación de los microorganismos a
los antibióticos
Los microorganismos como las bacterias, tienen
una capacidad de adaptación a los antibióticos
que, a menudo que pasa el tiempo se vuelve más
difícil eliminarlos, esta adaptación es un
problema serio de salud pública. Existen muchas
causas que hace que el microorganismo se
adapte dentro de las cuales encontramos, el uso
inapropiado de antibióticos, que se basa en la
prescripción y el consumo innecesario de
antibióticos, así como no completar los ciclos de
tratamiento, contribuyen al desarrollo de la
resistencia bacteriana. La transferencia de genes
de resistencia implica el intercambio de material
genético; las bacterias pueden compartir genes
de resistencia a través de la transferencia de
plásmidos (pequeñas moléculas de ADN circular
que se encuentran en el citoplasma de células
bacterianas), lo que permite que las bacterias
adquieran la capacidad de resistir a los
antibióticos. Las mutaciones genéticas en las
bacterias pueden desarrollar cambios en sus
genes que les permiten resistir los efectos de un
antibiótico. O bien la selección natural, donde la
exposición repetida a los antibióticos crea una
presión de selección, promoviendo el crecimiento
de bacterias resistentes.
Bacterias y hongos aislados del suelo, agua y aire
resistentes a antibióticos.
Regulación de la resistencia
microbiana
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha
emitido una serie de recomendaciones y
directrices para abordar la resistencia
antimicrobiana, que es un problema de salud
pública global. En las que se dirigen a gobiernos,
profesionales de la salud, la industria
farmacéutica y el público en general, donde se
promueve el uso prudente de antibióticos, lo que
incluye prescribir y suministrar sólo cuando son
necesarios, a la dosis adecuada y periodo de
tratamiento apropiado. La prevención de
infecciones es una estrategia importante para
reducir la necesidad de antibióticos. Esto incluye
medidas de higiene, vacunación, prácticas de
saneamiento adecuadas y medidas de control de
infecciones en entornos de atención médica. La
educación y la concientización sobre la
resistencia antimicrobiana tanto entre los
profesionales de la salud como en la población
en general es indispensable para una regulación
estricta de la venta y control de antibióticos,
evitando la venta sin receta médica y asegurando
que estos medicamentos solo sean adquiridos
bajo prescripción. Se sugieren medidas para
controlar la resistencia en la agricultura, como la
reducción del uso de antibióticos en la cría de
animales y la promoción de prácticas agrícolas
sostenibles.
Palabras clave: microorganismos, ambiente,
resistencia microbiana
1 Ericka Flores Brito es maestra en biotecnología
“Laboratorio de fisiología molecular de plantas”
CEIB, Morelos, México. Lic. en biología
“Laboratorio de enfermedades crónicas y cáncer”
UAEM, INSP, Morelos, México. Profesora de
asignatura de la “Universidad Politécnica del
Estado de Guerrero (UPEGro)”. Ingeniería en
energía y tecnología ambiental. Profesora de nivel
medio superior “Preparatoria Federal por
cooperación Vicente Guerrero” en el área de
ciencias experimentales. Laboratorio de
microbiología ambiental de la UPEGro, carretera
federal Iguala-Taxco, comunidad Puente
Campuzano, 40321 Taxco de Alarcón Guerrero
México. Contacto: ericka.flores@upeg.edu.mx
2† Paola Guadalupe Onofre Villada: estudiante de
la carrera de Ingeniería en Tecnología ambiental
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
8
8
de la Universidad Politécnica del Estado de
Guerrero. Laboratorio de microbiología
ambiental.
3 Biviana Camiña Hernández: estudiante del
cuarto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en
Tecnología ambiental de la UPEGro, Laboratorio
de microbiología ambiental.
Contacto: ta22110001@upeg.edu.mx
Lecturas recomendadas
Giono-Cerezo, Silvia, Santos-Preciado, José I.,
Rayo Morfín-Otero, María del, Torres-López,
Francisco J., & Alcántar-Curiel, María Dolores.
(2020). Resistencia antimicrobiana. Importancia
y esfuerzos por contenerla. Gaceta médica de
México, 156(2), 172-180. Epub 26 de mayo de 2021.
doi:10.24875/gmm.20005624
Rather MA, Gupta K, Mandal M. Microbial biofilm:
formation, architecture, antibiotic resistance,
and control strategies. Braz J Microbiol. 2021
Dec;52(4):1701-1718. doi: 10.1007/s42770-021-00624-
x. Epub 2021 Sep 23. PMID: 34558029; PMCID:
PMC8578483.
Samreen, Ahmad I, Malak HA, Abulreesh HH.
Environmental antimicrobial resistance and its
drivers: a potential threat to public health. J
Glob Antimicrob Resist. 2021 Dec; 27:101-111. doi:
10.1016/j.jgar.2021.08.001. Epub 2021 Aug 25. PMID:
34454098.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
9
9
Te amo con toda mi memoria
Flavio Sandoval-García,1
Beatriz Teresita Martín-Márquez,2
Miguel Peña-Nava 3
El cerebro como objeto de estudio
A lo largo del tiempo, el estudio del cerebro ha
sido objeto de una práctica continúa, fascinante,
incluso inquietante para la comunidad médica y
de científicos que tratan de responder a
funciones generales como: su racionalidad,
funcionamiento, capacidad de respuesta,
aprendizaje y memoria, producción de estímulos
externos, cognición, desarrollo emocional, entre
otras. Así, el cerebro ha sido objeto de estudio por
el gran interés que implica, más aún su intento
por conocer a profundidad las interacciones
entre las áreas que participan en funciones
cerebrales superiores, como la memoria asociada
al estado emocional.
La división cerebral y la memoria
El cerebro de todos los animales vertebrados
consta del encéfalo (estructura cefálica o
composición de la corteza más abundante),
conocido como sistema nervioso central (SNC), y
el sistema nervioso periférico (SNP o médula
espinal). La función principal del SNC es recibir,
procesar, consolidar y ejecutar estímulos
externos del SNP. Es importante mencionar que
dentro de los procesos básicos y superiores que
desarrolla el cerebro, la memoria constituye uno
de los más estudiados, incluso en las patologías
más comúnmente asociadas al deterioro
cognitivo (demencia vascular/frontotemporal,
alteración de la memoria, Alzheimer, etc.). La
neurobiología define a la memoria como el
proceso neuronal de consolidar procesos
externos (como los estímulos), recibirlos,
procesarlos, retenerlos y asociarlos a estados
emocionales concretos, debido a la
comunicación con la amígdala desde el
hipocampo, por eso cuando “memorizamos” una
acción, ésta puede ser retenida durante minutos
a horas (memoria a corto plazo), a días, semanas
o años (memoria a largo plazo).
Gracias a la memoria es posible recordar
información de actividades o acciones: ¿Cómo
nos llamamos? ¿Dónde vivimos? ¿Quiénes son
nuestros padres o amigos? ¿Qué tareas realizar
durante mi jornada laboral? ¿Qué aprendizaje
estoy percibiendo de mi entorno?, etc., por lo que
lograr recordar implica un proceso
neurobiológico, complejo que involucra varias
estructuras del SNC como: el hipocampo,
subículum, globo pálido, tálamo, la amígdala, la
región cortical (corteza prefrontal), ganglios
basales, principalmente; que en su interacción
favorecen que el aprendizaje continuo se
consolide al proceso de memoria. Este proceso
de consolidación de memoria de corto a largo
plazo se responsabiliza al hipocampo -conocido
coloquialmente con el nombre de “caballo de
mar”- cuya función es interaccionar con las
estructuras ya mencionadas al activar la
comunicación neuronal para “convertir” acciones
repetidas en recuerdos asociados a emociones.
Estas funciones neuronales se estudiaron
inicialmente por los científicos del siglo IX y XX;
uno de los primeros fue Santiago Ramón y Cajal
(español, denominado “el padre de las
neurociencias”), describe por primera vez
mediante procedimiento histológico, las
conexiones neuronales y su relación con diversas
áreas anatómicas del SNC; dichos hallazgos
evidenciaron que existe una relación estructural
desde la corteza cerebral hasta las regiones más
internas.
Ubicación anatómica de zonas involucradas en
la formación de la memoria en el cerebro
humano. Creado con Biorender con número de
número de aprobación SH261J37C3.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
10
10
Relación de las emociones con la
memoria
Las emociones se definen como el conjunto de
estados afectivos de una cierta intensidad que el
cerebro es capaz de generar una respuesta
biológica ante una o varias circunstancias
determinadas. Éstas pueden ser básicas o
primarias como la alegría, tristeza, miedo, enojo,
sorpresa y asco, y complementarias o
secundarias como resiliencia, molestia, euforia,
optimismo, confianza, melancolía, tedio, etc.,
cumpliendo una función adaptativa al ser
corresponsables de la conducta humana y que en
su trabajo conjunto establecen funcionalidad
expresada en la interacción social; por ello en un
sentido estricto no puede haber memoria sin una
emoción de por medio. La memoria, al ser un
producto biológico de la actividad neuronal que
a su vez recibe estímulos externos a través del
SNP, se comunica internamente con otras áreas
del SNC. Esta información debe procesarse entre
el hipocampo y la amígdala para que se
establezca una interacción de actividad
emocional, particular función de la amígdala sin
dejar de lado otros eventos cerebrales como la
movilización de neurotransmisores, función
hormonal, activación de señales a nivel celular
(neuronas del hipocampo, corteza y amígdala),
producción de moléculas al estrés, etc., que
participen en la gestión de emociones; así que el
cerebro interpreta que memorizar conlleva el
acompañamiento de uno o varios factores
emocionales a acciones determinadas.
Interacción neuronal entre los tres tipos de
regiones asociadas al desarrollo de la memoria y
las emociones. Creado con Biorender con
número de número de aprobación QC261J3WVO.
Así, las emociones tienen un rol vital en nuestra
vida cotidiana, el cual no sólo es un proceso
adaptativo sino determinante incluso en las
decisiones más sencillas a complejas, en especial
cuando expresamos algún tipo específico de
emoción, que implica un registro biológico
neuronal que nos permite ser más eficientes; sin
embargo, también puede dirigirse a cambios
percibidos por el cerebro como “negativos”. Este
proceso emocional no es una acción sencilla de
realizar, sino que depende de la participación de
elementos neuroquímicos cerebrales en las
regiones implicadas que generan cambios en
emociones afectivas, por ejemplo expresar o
sentir amor por alguien, algo (animal u objeto),
alegría al ver un persona, recordar con afecto
una caricia recibida o sentir “cosquilleo” en la piel
al trasladar una sensación placentera., en fin,
cualquier recuerdo que se le tenga una carga
emocional o que al trasladarlo se genere una
emoción en ese momento exacto.
Por ello, cuando existe un aprendizaje, el cerebro
trabaja para que al memorizar conlleve una
emoción determinada. Por lo tanto, cuando
expresamos esa respuesta biológica en una
situación determinada, sea placentera o de
riesgo, nuestro cerebro ya tiene información
necesaria para reaccionar debido a múltiples
factores en un sólo momento como en la
concentración y liberación de diversos
neurotransmisores involucrados (glutamato,
ácido gamma-aminobutírico, dopamina, etc., de
las regiones implicadas que, por medio de un
estímulo específico, se procesa y consolida a
memoria.
Finalmente, la gestión emocional cotidiana
implica regular las respuestas biológicas frente a
escenarios donde ya actuamos y la memoria
juega un papel importante en ese manejo
biológico-conductual, lo cual es necesario para
generar procesos cerebrales superiores como la
función cognitiva.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
11
11
Comentario final
Nuestro cerebro recibe estímulos continuamente
a lo que se llama aprendizaje y que, al recibirlos,
los procesa y consolida a la generación de
respuesta en forma de memoria, no es un proceso
sencillo de comprender ya que las estructuras
cerebrales en comunicación realizan esta función
en particular, cargada de respuestas
emocionales que se registran en un entorno
biológico y que se manifiestan en circunstancias
cotidianas. Por lo tanto, generar y procesar los
recuerdos es fundamental para las respuestas
inmediatas, temporales y futuras que nos permite
conocer mucho mejor el ambiente en el que
percibimos.
Palabras clave: memoria; hipocampo; emociones;
amígdala.
1 Flavio Sandoval García: Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Universidad de Guadalajara. Lic. en
Químico Farmacobiólogo, Doctorado en Ciencias
Biomédicas Orientación Neurociencias.
Contacto: flavio.sandoval@academicos.udg.mx
2 Beatriz Teresita Martín Márquez: Departamento
de Biología Molecular en Medicina, Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad
de Guadalajara. Lic. en Químico Farmacobiólogo,
Doctorado en Ciencias Biomédicas Orientación
Inmunología.
Contacto: beatriz.martin@academicos.udg.mx
3 Miguel Peña Nava: Licenciatura en Medicina.
Departamento de Clínicas Médicas. Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad
de Guadalajara.
Contacto: migueplus638@gmail.com
Lecturas recomendadas
Guzman-Velez, E., Warren, D. E., Feinstein, J. S.,
Bruss, J., & Tranel, D. (2016, Jun). Dissociable
contributions of amygdala and hippocampus to
emotion and memory in patients with
Alzheimer's disease. Hippocampus, 26(6), 727-
738. https://doi.org/10.1002/hipo.22554
Kim, I. B., & Park, S. C. (2021, Oct 29). The Entorhinal
Cortex and Adult Neurogenesis in Major
Depression. Int J Mol Sci, 22(21).
https://doi.org/10.3390/ijms222111725
Sangha, S., Diehl, M. M., Bergstrom, H. C., & Drew,
M. R. (2020, Jan). Know safety, no fear. Neurosci
Biobehav Rev, 108, 218-230.
https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.11.006
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
12
12
Glucosa oxidasa para determinar glucemia
Beatriz Teresita Martín-Márquez,1
Flavio Sandoval-García,2
Fernanda Isadora Corona-Meraz 3
Glucosa en sangre
La glucosa es considerada como la principal
fuente de energía metabólica para el ser humano.
Es un azúcar simple, clasificado como
monosacárido, que se obtiene de los alimentos,
específicamente, de los carbohidratos. La
glucemia es un término que se usa para describir
la concentración de glucosa en sangre,
proveniente del metabolismo de los alimentos y
por su producción en el hígado. Los niveles de
glucemia normales, en ayuno de 8 a 12 horas,
deben ser menores a 99 miligramos por decilitro
(mg/dL) para considerarse normales (un decilitro,
dL, es la décima parte de un litro). Si los niveles se
encuentran entre 100 y 125 mg/dL, se considera
que hay un estado previo a la diabetes, llamado
prediabetes, y si superan los 126 mg/dL, se habla
de diabetes.
Métodos para cuantificar la glucemia
Existen diferentes métodos para determinar la
glucemia en sangre, algunos son muy antiguos, y
suelen ser rutinarias en muchos laboratorios de
análisis clínicos. Algunas de las técnicas más
antiguas se remontan a inicios del siglo XI; tenían
como fundamento, detectar cambios químicos
conocidos como reacciones de oxidación-
reducción. Estas reacciones suceden cuando un
elemento químico pierde o gana electrones
(oxidación y reducción, respectivamente; no
sucede una sin la otra). Un método conocido, el
Ensayo del Licor de Fehling, ideado por el químico
alemán Hermann von Fehling, se basa en la
detección de azúcares reductores como la
glucosa, la sacarosa (azúcar de mesa), o la
fructosa (azúcar de las frutas). En esta técnica, el
cobre que se encuentra en el Licor de Fehling, se
reduce (gana electrones) en presencia de
glucosa. Para completar esta reacción, es
necesario calentar la mezcla, y si hay glucosa, se
observará un cambio de color: de azul a rojo.
Posteriormente se desarrollaron otras técnicas
que dependen del poder reductor de la glucosa,
como el reactivo de Benedict o el método de
reducción de ferricianuro. Sin embargo, no eran
específicas, y eran tóxicas por lo que se
desarrollaron métodos no peligrosos, para
determinar la glucemia.
Concentración de glucosa en sangre. A) Niveles
de glucosa en circulación sanguínea, por rangos.
B) Toma de niveles de glucosa por medio de un
glucómetro. Creado con Biorender con número
de aprobación XO267R005F.
Método enzimático para determinar
glucosa
Gracias al avance en el estudio y descubrimiento
de las enzimas, que son moléculas biológicas que
aceleran las reacciones químicas, se
abandonaron las técnicas antiguas, y se
empezaron a realizar determinaciones
enzimáticas (es decir, utilizando enzimas, que
tienen la ventaja de ser específicas de sustrato;
ver enseguida). El método de la glucosa oxidasa
fue una de las primeras técnicas en ser empleada,
para la glucemia, y se considera como un método
de referencia, por ser muy específico, sensible,
exacto y preciso (en otras palabras, por
reconocer sólo la molécula de interés, incluso si
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
13
13
se encuentra en baja concentración; la medición
es confiable y reproducible, sin grandes
variaciones).
Método de la glucosa oxidasa
El método de la glucosa oxidasa se utiliza para
medir los niveles de glucosa en una muestra, de
sangre o de otro tipo. Consiste en añadir una
enzima llamada glucosa oxidasa a la muestra.
Esta enzima reacciona con la glucosa presente y
la convierte en otro compuesto, produciendo
peróxido de hidrógeno. La cantidad de peróxido
de hidrógeno generado se relaciona
directamente con la cantidad de glucosa en la
muestra, lo que permite medir los niveles de
glucosa de manera precisa. El procedimiento
para realizar la determinación por este método es
el siguiente:
1. Se toma una muestra que contiene glucosa,
por ejemplo, una gota de sangre.
2. Se agrega una enzima llamada glucosa
oxidasa a la muestra. La glucosa oxidasa
reacciona específicamente con la glucosa.
3. La glucosa oxidasa convierte la glucosa en la
muestra en ácido glucurónico y peróxido de
hidrógeno.
4. Se mide la cantidad de peróxido de
hidrógeno producido, que es proporcional a
la cantidad de glucosa en la muestra.
5. Los resultados se expresan en unidades de
concentración de glucosa, generalmente en
mg/dL, si la muestra es de sangre.
Para entender mejor cómo funciona la glucosa
oxidasa, es necesario conocer dónde se
encuentra y qué reacción química realiza. La
glucosa oxidasa es una enzima descubierta en
extractos del hongo llamado Aspergillus niger, sin
embargo, también se ha encontrado en plantas,
animales, insectos, bacterias, cítricos y algas
rojas. La glucosa oxidasa tiene como función
principal acelerar una reacción química de
oxidación de la glucosa para formar ácido
glucurónico y peróxido de hidrógeno. Para la
determinación de glucosa en muestras en un
laboratorio clínico es necesario adicionar otra
reacción química a la reacción de la glucosa
oxidasa. En primer lugar, se realiza la reacción de
la glucosa oxidasa, en la que se produce peróxido
de hidrógeno; después, la cantidad de peróxido
de hidrógeno formada reacciona con una
molécula que cambia de color (cromógeno)
conocida como 4-aminoantiripina (4-AA) y fenol,
para crear una molécula llamada quinoneimina,
la cual tiene un color rosado-purpúreo. Por lo
tanto, con esta reacción se puede observar que
una muestra que contiene glucosa pasa de ser
incolora a un color rosa-morado. En la figura 2 se
describe la reacción para la determinación de
glucosa por el método de glucosa oxidasa. A esta
reacción se le conoce como la reacción de
Trinder y es importante conocer que es una
reacción colorimétrica, es decir, es una reacción
en la que la intensidad del color es proporcional
a la concentración de la glucosa en la muestra.
Determinación de glucosa por el método de
glucosa oxidasa. Creado con Biorender con
número de aprobación XQ261IPSW3.
Determinación de glucosa por tiras
reactivas
Actualmente es posible conocer la cantidad de
glucosa en sangre de forma “casera”, para
monitorear durante el día los niveles de glucemia,
sin necesidad de realizar una toma de sangre de
la vena. La determinación de glucosa por tiras
reactivas se realiza con un aparato conocido
como glucómetro, que detecta en una pequeña
gota de sangre la cantidad de glucosa. Estas tiras
reactivas contienen, en el extremo en que se
deposita la sangre, pequeñas cantidades de la
enzima glucosa oxidasa, que, en combinación
con otros reactivos, generan al contacto con la
glucosa que es analizada por el glucómetro, y que
es traducida en la pantalla como la cantidad de
glucosa, en mg/dL.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
14
14
Comentario final
Los métodos para la determinación de la
glucemia han pasado por varias etapas a través
del tiempo y a medida que avanza el
conocimiento científico se han perfeccionado
para brindar, tanto al médico como al paciente,
confiabilidad en la obtención de resultados. El
método colorimétrico enzimático de la glucosa
oxidasa sigue siendo empleado para la
cuantificación de la glucosa en circulación
sanguínea, tanto en los laboratorios clínicos
como en los glucómetros caseros.
Palabras clave: glucemia; glucosa oxidasa;
métodos colorimétricos enzimáticos.
1 Beatriz Teresita Martín Márquez: Departamento
de Biología Molecular en Medicina, Centro
Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad
de Guadalajara. Licenciada en Químico
Farmacobiólogo, Doctora en Ciencias Biomédicas
Orientación Inmunología.
Contacto: beatriz.martin@academicos.udg.mx
2 Flavio Sandoval García: Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Universidad de Guadalajara.
Licenciado en Químico Farmacobiólogo, Doctor
en Ciencias Biomédicas Orientación
Neurociencias.
Contacto: flavio.sandoval@academicos.udg.mx
3 Fernanda Isadora Corona Meraz: Departamento
de Ciencias Biomédicas, Centro de Investigación
Multidisciplinario en Salud, Centro Universitario
de Tonalá, Universidad de Guadalajara.
Licenciada en Químico Farmacobiólogo, Doctora
en Ciencias Biomédicas Orientación Inmunología.
Contacto: mariaf.corona@academicos.udg.mx
Lecturas recomendadas
Sparks, J. R., Kishman, E. E., Sarzynski, M. A., Davis,
J. M., Grandjean, P. W., Durstine, J. L., & Wang, X.
(2021, Dec). Glycemic variability: Importance,
relationship with physical activity, and the
influence of exercise. Sports Med Health Sci,
3(4), 183-193.
https://doi.org/10.1016/j.smhs.2021.09.004
Tarasek, D., Gasowska-Bajger, B., & Wojtasek, H.
(2020, Apr). Mechanisms of interference of p-
diphenols with the Trinder reaction. Bioorg
Chem, 97, 103692.
https://doi.org/10.1016/j.bioorg.2020.103692
Zhu, X., Sun, J., & Chu, J. (2018, Jan). High-content
screening of Aspergillus niger with both
increased production and high secretion rate
of glucose oxidase. Biotechnol Lett, 40(1), 103-110.
https://doi.org/10.1007/s10529-017-2442-y
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
15
15
La relación del hueso con la diabetes
Saúl Ernesto Cifuentes-Mendiola,1
Ana Lilia García-Hernández 2
Introducción
Los huesos son como el armazón de nuestro
cuerpo, nos proporcionan protección a los
órganos internos y nos permiten movernos y
mantenernos de pie; sin embargo, sus funciones
son más amplias. Dentro de los huesos largos
como el fémur y planos como las costillas, se
encuentra la médula ósea roja, en donde se
producen las células sanguíneas. También, los
huesos son un almacén de minerales esenciales
como el calcio y el fosfato, necesarios para la
contracción muscular o las señales nerviosas.
Juegan un papel en nuestra alimentación y en la
forma en cómo procesamos el “azúcar”, la glucosa
en nuestro cuerpo. En los últimos años, se ha
descubierto que los huesos influyen en el sistema
inmunológico, en los músculos, en el sistema
nervioso y el metabolismo de la glucosa.
Sorprendentemente, se ha demostrado que
nuestros huesos pueden volverse frágiles por
enfermedades como la diabetes mellitus.
La “enfermedad de la azúcar”, la
diabetes
Según datos estadísticos del 2022 en México, se
estima que 1 de cada 10 personas tiene diabetes y
es la tercera causa de muerte en el país. La
diabetes ocurre cuando hay problemas con la
producción y función de la insulina, una hormona
que ayuda a que la glucosa entre en nuestras
células para convertirla en energía. En la
diabetes, la deficiencia o mal funcionamiento de
la insulina provoca que la glucosa no pueda
ingresar a las células y ésta se acumule en la
sangre lo que daña a las células y los tejidos.
La afectación en varios órganos causada por la
diabetes puede compararse con una ciudad con
autopistas congestionadas, donde el aumento de
azúcar en la sangre se asemeja a un exceso de
tráfico, generando caos y problemas en la ciudad.
En nuestro cuerpo, esto se traduce en daño en
los tejidos. En respuesta, nuestro “equipo de
limpieza” (el sistema inmunológico) intenta
solucionar las cosas, pero lo hace de manera
incorrecta provocando incluso más daño.
Además, este proceso ocurre lentamente y
durante un periodo prolongado. Esta limpieza
lenta pero constante se conoce como
“inflamación crónica”, que no es evidente a simple
vista ya que no produce hinchazón,
enrojecimiento ni dolor. Aunque no podemos
percibir el daño, esta inflamación silenciosa, con
el tiempo puede dañar aún más los tejidos. En
resumen, la diabetes puede hacer que nuestro
sistema inmune trabaje de manera prolongada y
lenta, generando problemas en el cuerpo,
propiciando el desarrollo de otras enfermedades.
Huesos frágiles por el exceso de
glucosa
Las personas con diabetes tienen una mayor
probabilidad de sufrir fracturas óseas, aunque
tengan huesos tan densos como los de una
persona sin diabetes. Esto se debe a que los
huesos formados con mucha glucosa son de baja
calidad, haciéndolos más débiles y frágiles.
Además, la inflamación causada por la diabetes
activa unas células encargadas de destruir el
hueso (los osteoclastos), lo que causa huesos
excesivamente porosos y más propensos a
romperse.
El incremento de glucosa en sangre en la
diabetes conduce a huesos más porosos y
frágiles. Ilustración creada en BioRender:
https://www.biorender.com/
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
16
16
Los huesos pueden ayudar al
metabolismo de la glucosa
Los osteoblastos son las células que construyen
los huesos, y producen dos proteínas que actúan
como hormonas en todo el cuerpo:
● Osteocalcina: ayuda al páncreas que es el
órgano encargado de producir insulina y, por
lo tanto, es capaz de mejorar el
aprovechamiento de la glucosa. Esto podría
ser útil para prevenir y reducir la gravedad de
la diabetes. Esta proteína, se ha convertido en
un posible fármaco para el tratamiento de la
diabetes.
● Lipocalina 2: tiene la función de inhibir el
apetito en el cerebro. El incremento sostenido
durante mucho tiempo de esta proteína se
relaciona con problemas en la insulina, el
incremento de inflamación crónica y el
desarrollo de diabetes. Por eso, regular esta
proteína es clave para el tratamiento de la
diabetes.
Las proteínas lipocalina 2 y osteocalcina que son
producidas por células óseas ayudan al
aprovechamiento de la glucosa. Ilustración de
acceso libre creada en BioRender:
https://www.biorender.com/
Combatiendo la fragilidad ósea
Nuestros huesos tienen la capacidad de
renovarse, respondiendo al estímulo mecánico o
la actividad física que reciben, por ejemplo,
cuando caminamos, los músculos se contraen, lo
que requiere de calcio, este ion (átomo o molécula
que tiene una carga eléctrica positiva) es liberado
de nuestros huesos mediante un proceso llamado
remodelado óseo. En este proceso, los
osteoclastos descomponen pequeñas áreas del
hueso; sin embargo, el hueso no se queda con ese
“hueco”, los osteoblastos llenan ese espacio con
hueso nuevo, permitiendo la sustitución del hueso
viejo por hueso nuevo, por lo tanto, la actividad
física o el ejercicio es deseable y necesario para
mantener la salud ósea.
Comentario final
El correr diariamente es beneficioso para reducir
la fragilidad ósea y disminuir la inflamación
crónica provocada por la diabetes, además de
mejorar la función de la insulina. Es importante
destacar que la actividad física debe ser de
intensidad moderada y sostenida en el tiempo
para lograr efectos positivos y duraderos en los
huesos. Otro aspecto a considerar es nuestra
alimentación. Una alimentación balanceada es
esencial para mejorar la salud ósea y metabólica.
La suplementación dietética con ácidos grasos
omega 3 y vitamina D, presentes en alimentos
como el pescado, incrementan la resistencia a la
fractura ósea y disminuyen la inflamación en
personas con diabetes.
En resumen, adoptar una buena alimentación y
mantener una actividad física moderada
contribuyen significativamente a mantener una
salud ósea y un óptimo aprovechamiento de la
glucosa.
Palabras clave: hueso; diabetes; metabolismo;
glucosa.
1 Saúl Ernesto Cifuentes-Mendiola es doctor en
ciencias y profesor-investigador de tiempo
completo de la FES Iztacala, UNAM. Investiga
sobre las alteraciones inmunológicas y
hormonales en la diabetes. Ha publicado en
revistas científicas internacionales.
Contacto: sernestocifuentesm@iztacala.unam.mx
2 Ana Lilia García-Hernández es doctora en
ciencias y profesora-investigadora de tiempo
completo de la FES Iztacala, UNAM. SNII 1.
Investiga sobre las afecciones de la diabetes en el
tejido óseo Publica en revistas científicas
internacionales. Contacto: ana.garcia@unam.mx
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
17
17
Agradecimientos
Proyecto FESI-PAPCA-2021-2022-27
Lecturas recomendadas
Cifuentes-Mendiola SE., et al. (2022). Aerobic
training improves bone fragility by reducing the
inflammatory microenvironment in bone tissue
in type 2 diabetes. Journal of Biomechanics.
2022. 145, 111354.
https://www.sciencedirect.com/science/article/
abs/pii/S0021929022003955
Cifuentes‑Mendiola SE., et al. (2022).
Docosahexaenoic acid improves altered
mineralization proteins, the decreased quality
of hydroxyapatite crystals and suppresses
oxidative stress induced by high glucose.
Experimental and Therapeutic Medicine. 23(3), 1-
12.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC
8815046/
Flores Arguedas H. (2023). Detección temprana de
la diabetes. Revista - Divulgación de Ciencia y
Educación, Redicye, 1(2), pp. 1-2.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/21/detecci
on-temprana-de-la-diabetes/
Jódar Gimeno, E. (2017). Diabetes y hueso: una
relación inesperada pero intensa. Revista de
Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2017. 9(4),
105-106.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3609550
80001
Peña Arrébola A (2001). Ejercicio y hueso: revisión
bibliográfica. Revista Española de
Enfermedades Metabólicas Óseas. 2001. 10(4):
119-131. https://www.elsevier.es/es-revista-reemo-
70-pdf-13019722
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
18
18
Malos hábitos orales en la infancia
Diana Laura Loredo-Sánchez, 1
Claudia Butrón Téllez-Girón, 2
Miguel Ángel Romo-Pérez 3
Introducción
Los hábitos orales están relacionados a las
funciones del sistema estomatognático
(constituido por la boca, dientes y maxilares).
Estos se clasifican en fisiológicos, (respiración
nasal, habla, masticación, deglución) y no
fisiológicos o malos hábitos orales que pudieran
modificar: la posición de los dientes, la relación de
los mismos, la forma que guardan las arcadas
dentarias entre sí (maxilares), etc. Interfiriendo en
el crecimiento y/o función de la musculatura
orofacial. La aparición de los malos hábitos
orales se relaciona con procesos psicológicos
(ausencias familiares, ansiedad, persistencia de
dieta blanda, etc.).
El grado de deformación provocada por dichos
hábitos dependerá de: la frecuencia, la duración
e intensidad de éstos, etc. Una identificación
oportuna en la población infantil, ayudará a
evitar o interceptar maloclusiones (oclusión
anormal que comprende dientes en mala
alineación y/o maxilares en mala relación). Por lo
cual, un hábito oral óptimo ayudará a que los
infantes tengan un buen crecimiento y desarrollo,
sin afectar a los dientes, ni a los maxilares.
¿Qué es un hábito oral?
Acción o conducta adquirida por repetición del
mismo acto. Cuando el hábito produce
alteraciones en la boca, se le llama hábito oral
pernicioso o mal hábito. Estos, pueden generar
trastornos en la posición de los dientes, en el
desarrollo óseo, en la mordida, o retraso de
erupción de uno o varios dientes, afectando la
estética, funcionalidad y crecimiento facial. Los
hábitos no fisiológicos más frecuentes son la
succión digital, deglución atípica, respiración
bucal, succión de labio y onicofagia, mismos que
se describen a continuación.
Succión digital
Consiste en introducir un dedo (generalmente el
pulgar) u otros dedos, en la boca durante el día y
la noche, ejerciendo una presión al succionar
Puede estar relacionado con depresión,
ansiedad, aburrimiento o cansancio, ya que
genera tranquilidad e induce al sueño. Las
maloclusiones más comunes que se asocian a
este, son: mordida abierta anterior y mordida
horizontal aumentada. Para el tratamiento de
este hábito se necesita la cooperación del niño y
de los padres, y que el niño tenga el deseo de
dejar el mal hábito. Asimismo, se pueden utilizar
aparatos intraorales como la trampa lingual
(aparato que impide que la lengua se interponga
entre los dientes al momento de la deglución) o
bien para impedir la presión del dedo en los
tejidos blandos de la boca o los dientes,
dificultando la succión y quitando el placer de
chuparse el dedo. Podrían utilizarse algunos
aparatos extraorales como dedales de hule y
guanteletas, ambos aparatos funcionan como
recordatorios.
Succión digital del dedo anular.
Deglución atípica
La deglución atípica se produce cuando persiste
la deglución infantil, que consiste en la
interposición de la lengua entre los dientes
superiores e inferiores al tragar. Esta
interposición puede originar una mordida
abierta, proclinación de dientes anterosuperiores
y anteroinferiores, mal sellado de los labios, etc.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
19
19
El tratamiento de este hábito consiste en una
terapia miofuncional (ejercicios para colocar la
lengua en una posición correcta y tonificar los
labios), o bien utilizar un distractor lingual, y/o
una trampa lingual que indicará al niño dónde
debe posicionar la lengua evitando desplazarla
hacia adelante, y así facilitar el cierre de la
mordida anterior y el cierre labial. El tiempo de
uso dependerá de la gravedad del caso.
Respiración bucal
La respiración correcta es la nasal, esto es por
las fosas nasales y con la boca cerrada. Una
respiración bucal puede deberse a la presencia
de adenoides (aumento de tejido en vías
respiratorias altas), cornetes hipertróficos
(aumento anormal de tamaño), tabique nasal
desviado entre otras, que a nivel de las fosas
nasales obstruyen la entrada de aire a través de
ellas. Se considera un mal hábito el respirar por
la boca sin que exista una obstrucción nasal. Las
deformaciones que puede producir son
alteraciones faciales como cara larga, ojeras,
boca abierta e incompetencia labial; alteraciones
dentales, como apiñamiento (dientes en
malposición), encías inflamadas, sobremordida,
etc., y alteraciones corporales. El tratamiento
suele ser multidisciplinario con un
otorrinolaringólogo (eliminando la causa por
medio de cirugía o terapéutica); fonoaudiólogo
(especialista en enseñar a respirar
correctamente) y con el ortodoncista
(aparatología para corrección de las
maloclusiones).
Onicofagia
Es el hábito de morderse las uñas. Este hábito
muy común, se presenta de manera continua, en
situaciones de ansiedad, nerviosismo y angustia y
genera un círculo vicioso difícil de romper. Dicho
hábito presenta desgastes de dientes y cambios
en su posición. El tratamiento consiste en eliminar
los factores que induzcan el hábito y concientizar
el daño ocasionado.
Succión de labio
Consiste en llevar el labio inferior por detrás de
los incisivos superiores. Esto ocasionará
sequedad de los labios y posibles grietas, hábito
asociado a alteraciones orales como protrusión
dentoalveolar superior, retroinclinación de
incisivos inferiores, etc.). Para su tratamiento se
puede utilizar un “Lip bumper” o separador labial
(aparato que impide que el labio entre en
contacto con los dientes), esto inhibe la presión
del músculo del labio y mentón; aumentando la
longitud y ancho del arco inferior para dificultar
la postura anormal del labio.
Hábito de succión de labio, observándose
retrusión mandibular y labio superior hipotónico
(izquierda); mordida profunda en dentición mixta
(derecha).
Las recomendaciones para estos malos hábitos
más importantes para los padres o cuidadores
son llevar a consulta de revisión a una edad
temprana (a partir de 3 años) con el
Odontopediatra y Ortodoncista, el cual
identificará de una manera oportuna, los hábitos
bucales no fisiológicos para evitar e interceptar
maloclusiones que pueden alterar su crecimiento
y desarrollo del niño.
Comentario final
Los malos hábitos orales en la infancia pueden
conducir al desarrollo de maloclusiones, por lo
cual, es importante reconocerlos tempranamente
y diagnosticarlos para intervenir de una manera
adecuada y oportuna desde un enfoque
multidisciplinario, que dependerá de las
necesidades y condiciones de cada caso en
particular.
Palabras clave: malos hábitos orales; maloclusión;
aparatología ortodóntica.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
20
20
1 Diana Laura Loredo Sánchez: Médico
Estomatólogo, alumna del Posgrado en
Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, de la
Facultad de Estomatología de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Contacto: dianaloredo18@outlook.com
2 Claudia Butrón Téllez Girón: Doctora en
Ingeniería y Ciencias de Materiales,
Odontopediatra, Candidato en el Sistema
Nacional de Investigadores, Profesor adscrito a la
Facultad de Estomatología, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
Contacto: claudia.butron@uaslp.mx
3 Miguel Ángel Romo Pérez: Especialista en
Ortodoncia, Profesor adscrito a la Facultad de
Estomatología, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí. Contacto: miguel.romo@uaslp.mx
Lecturas recomendadas
Chamorro, A.F., García, C., Mejía, E., Viveros, E.,
Llanos, L.S., Triana, F., & Valencia, C. (2016).
Hábitos orales frecuentes en pacientes del área
de Odontopediatría de la Universidad del Valle,
Revista CES Odontología, 29(2), 4.
Lima-Illescas, M. V., Soto, A. R., & González, B. G.
(2019). Maloclusiones dentarias y su relación con
los hábitos bucales lesivos. Revista Cubana de
Estomatología, 56(2), 187-197.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
21
21
ProModel®
: una herramienta para pymes
Jannya Pancardo-Pérez, 1
Ariadna Daulet Santiago-Santiago 2
Pymes
Las pequeñas y medianas empresas o pymes
obtuvieron un valor fundamental dentro de la
economía, que las separaba de las grandes
empresas, ya que su importancia resaltó por su
gran capacidad de generación de empleos, su
latente potencial de adaptarse a nuevos entornos
y su aportación a la estabilidad socioeconómica
global. Desde entonces, las pymes representan
una valiosa estrategia para dinamizar las
economías y garantizar el desarrollo sostenible
de los países.
Simulación de eventos discretos
La simulación de eventos discretos (cambios en
instantes de tiempo de las variables que
caracterizan el estado del sistema a simular) es
útil para resolver problemas que consisten en
simulaciones de colas (o filas) o redes complejas
con colas (hileras formadas de objetos o
personas que esperan para recibir una operación
o servicio, respectivamente), en las que los
procesos pueden estar bien definidos y el énfasis
consiste en representar la incertidumbre a partir
de distribuciones de probabilidad (establecen los
posibles resultados de un experimento).
Las aplicaciones de la simulación de eventos
discretos permiten a las organizaciones
aumentar su productividad, al reducir retrasos en
los procesos, en específico con la aplicación del
software ProModel®
, el cual permite recrear el
sistema actual. Uno de los beneficios consiste en
conocer los tiempos que una entidad o entrada
tarda en recorrer todo el sistema es decir pasar
por los lugares fijos establecidos dentro del
modelo de simulación y también el total de
salidas en un periodo determinado, logrando
evaluar diversas propuestas para tomar
decisiones que conlleven a la optimización del
sistema.
La simulación es una herramienta computacional
que permite modelar sistemas de colas (filas) o
líneas de espera cuando un conjunto de
entidades demanda un servicio que excede la
capacidad para prestarlo en ese instante.
Recientemente, los cambios tecnológicos han
modificado los procesos en el manejo de la
información y la forma de hacer negocios. Para
las empresas, eso significa dar respuesta a
nuevas formas de operación. Por ello es
importante utilizar herramientas tecnológicas de
análisis aplicadas en las operaciones de grandes
empresas. En la actualidad se está aplicando la
metodología de un estudio de simulación
incluyendo ProModel®
.
ProModel®
Es un software con animación y optimización
para hacer modelos de simulación mediante una
interfaz amigable para el usuario. Permite simular
cualquier tipo de sistemas de manufactura,
logística, servicios, centros de llamadas, manejo
de materiales, etc. Para analizar las operaciones
dentro de las pymes y diseñar el modelo de
simulación, se debe seguir una serie de pasos con
el objetivo de alcanzar los resultados deseados.
Primero se debe caracterizar el sistema o proceso
bajo estudio, estableciendo los objetivos
deseados. Para facilitar el planteamiento de
alternativas útiles de solución, se debe identificar
las variables y sus atributos con lo cual se evalúa
de forma correcta la eficacia y eficiencia del
sistema. Posteriormente se debe llevar a cabo la
recolección y análisis de los datos que se van a
simular; un ejemplo de estos datos hace
referencia a los tiempos de espera o de operación
que generan las entidades o entradas al sistema,
posteriormente se debe desarrollar el modelo de
simulación, una vez que se cumple este paso, por
último, se tiene la generación de alternativas para
que los diferentes resultados sean analizados,
siendo este el último paso de la metodología que
sigue un estudio de simulación.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
22
22
Metodología para la simulación de eventos
discretos. Disponible en el enlace:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex
t&pid=S0718-33052020000200277.
Análisis de entrada
En la etapa de recolección de datos se define: la
longitud de la corrida (número de veces que se
necesita repetir la simulación en el software
ProModel®
), las fuentes de información y
condiciones generales para recolectar los datos
y proceder con su análisis para establecer la
distribución de probabilidad que siguen,
buscando que se ajusten al sistema real simulado.
Ejemplo de diagrama de flujo del proceso.
Desarrollo del modelo de simulación
Se debe elaborar un diagrama de flujo del
proceso para identificar las locaciones (lugares
fijos por donde van a realizar su recorrido las
entradas que llegan al sistema para su
simulación) a simular, el cual es comúnmente
utilizado por ProModel®.
También se debe identificar cuáles son las
entradas al sistema y los tiempos, con la
distribución comprobada mediante pruebas
estadísticas.
Análisis de resultados
Una vez que el modelo se simuló para verificar si
los resultados se acercan a la realidad, se pueden
realizar simulaciones proponiendo mejoras y
analizando los beneficios que éstas pueden traer
al sistema bajo estudio. Con los resultados de
cada simulación del modelo se comparan las
alternativas para poder elegir la mejor. Los
resultados del software ProModel® brindan datos
como porcentajes de utilización de cada locación
por la cual pasa la entidad o entrada del sistema.
Cuestiona-
mientos
Modelo
original
(Excel, datos
registrados)
Modelo
original
(ProModel®
)
Modelo
original + 1
despacha-
dor (tipo 2)
Tiempo
promedio de
permanencia
7,2 minutos 8,58 minutos 8,20 minutos
Locación con
más tiempo
de operación
Despachador
2
Despachador
2 con 45,13%
Despachador
2,1 con
40,75%
Total de
salidas
50 clientes 50 clientes 50 clientes
Máximo de
clientes en
fila de
llegadas
1 1 1
Total de
duración de
la Simulación
9 horas 10 horas 9,55 horas
Ejemplo de los resultados obtenidos en
ProModel®
.
Comentario final
A partir de los ejemplos mostrados, se puede
concluir que existen cambios del modelo original
al propuesto, el cual fue aumentar una locación
por donde pasa la entidad, disminuyendo su
tiempo de permanencia en el sistema y el tiempo
de operación. Mediante el software ProModel®
las
pymes pueden optimizar sus actividades diarias,
por ejemplo: en el servicio al cliente se puede
identificar que al aumentar la cantidad de
trabajadores existe un aumento en el total de
clientes atendidos en cierto lapso o periodo de
tiempo.
Palabras clave: pymes; simulación de eventos
discretos; ProModel®
.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
23
23
1 Jannya Pancardo Pérez es Dra. En Ciencias de la
Computación, actualmente es catedrática de la
UAT en la Facultad de Ingeniería, campus
Tampico, Ingeniería Industrial.
Contacto: jpancardo@docentes.uat.edu.mx
2
Ariadna Daulet Santiago Santiago tiene Master
en Administración Industrial. Profesora de la
carrera de Gestión Empresarial en el Instituto
Superior de Pánuco.
Contacto: ariadna.santiago@itspanuco.edu.mx
Lecturas recomendadas
Buenrostro Mercado, E. (2022). Propuesta de
adopción de tecnologías asociadas a la
industria 4.0 en las pymes
mexicanas. Entreciencias: diálogos en la
sociedad del conocimiento, 10(24).
https://www.scielo.org.mx/pdf/edsc/v10n24/200
7-8064-edsc-10-24-e2481347.pdf
Irigoin Alarcon, M. M. (2022). Modelo de simulación
del sistema productivo de pan para mejorar la
productividad de la panadería El Pacífico SAC.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423
/5577/8/TIB_IrigoinAlarconMilagrosMayela.pdf
León-Acosta E., Dirzo-Victoria D.L., Olalde-Román
G.D. (2023). La inclusión de las pymes en el
comercio internacional. Revista – Divulgación de
Ciencia y Educación, Redicye, 1 (2), 35-36.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/20/la-
inclusion-de-las-pymes-en-el-comercio-
internacional
López Mejía, M. R., Gómez Martínez, A., & Sánchez
Meléndez, M. D. (2020). GESTIÓN DE LAS PYME
EN MÉXICO. ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS
DE NEGOCIOS Y LA TEORÍA DE LA
AGENCIA. Estudios de administración, 27(1).
https://estudiosdeadministracion.uchile.cl/inde
x.php/EDA/article/download/56967/61303/19684
9
ProModel®
https://onedrive.live.com/?authkey=%21AEX2mB
34v3%2DK%5FKg&cid=83B2CA4A96D2D35B&id=8
3B2CA4A96D2D35B%212733&parId=83B2CA4A96
D2D35B%211487&o=OneUp
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
24
24
Agua - retos para enfrentar su futuro
José Pedro-Kraemer,1
Blanca Eloísa Castro-Centeno,2
Roque Azcárate-Estrada 3
Introducción
La escasez de agua resulta frecuentemente en el
estallido de conflictos entre individuos,
comunidades o países puesto que contar con un
acceso libre a ella es un factor decisivo para
favorecer el desarrollo social y económico.
Alrededor del mundo, la infraestructura para el
suministro seguro de agua potable y el
tratamiento de las aguas residuales no ha
crecido al ritmo de la urbanización; una de las
principales causas es la falta de una planeación
adecuada, la poca eficiencia en la gestión de los
servicios de agua y saneamiento (A&S) y el
aumento en la demanda de los servicios, que
afectan la disponibilidad del recurso e inciden en
la contaminación ambiental.
Desechos sólidos y aguas residuales crudas.
Imagen de acceso libre obtenida de:
https://pixabay.com/es/
Como una medida para frenar la contaminación,
los gobiernos de varias naciones han acordado y
diseñado políticas conjuntas para asegurar
servicios de A&S de calidad, esto constituye un
logro importante puesto que es uno de los
sectores con mayores desafíos de la
infraestructura urbana y rural del futuro. Una
sólida infraestructura y un manejo eficiente del
agua no sólo aseguran un suministro seguro de
agua potable, sino que también garantizan la
disponibilidad de este recurso, lo que repercute
directamente en aspectos tales como la
protección de la salud pública, del medio
ambiente y la adaptabilidad al cambio climático.
Debido a esto, el acceso a estos servicios es un
tema clave en la agenda global para el desarrollo
sostenible.
Desarrollo del potencial no utilizado
Una manera innovadora de hacer un mejor uso
de los recursos hídricos es a través de sistemas
adaptados, descentralizados o semi-
descentralizados que juegan un papel decisivo
en los diversos usos del agua en el marco de una
economía circular y sostenible. A lo largo de
décadas, se ha invertido en investigaciones y
experimentación para desarrollar soluciones
integrales y sostenibles de A&S. En la actualidad,
las aguas residuales han dejado de ser
consideradas un desecho para convertirse en un
recurso reutilizable y, en algunos casos, una
fuente de energía. Esto ha llevado a la
implementación de prácticas como la recolección
y tratamiento de aguas grises y negras, que se
utilizan para irrigar tierras agrícolas y espacios
verdes urbanos, aprovechando así sus nutrientes.
Gestión del agua para las urbes
En las ciudades muchas personas viven en áreas
relativamente pequeñas, por lo que la
infraestructura debe acomodarse al espacio
disponible. El ritmo de crecimiento de las
ciudades en América Latina es tan rápido que,
normalmente, la infraestructura no puede crecer
a la par, lo que aumenta la presión en los
ecosistemas y en la sociedad. Es poco probable
que las estrategias tradicionales de gestión de
A&S hagan frente adecuadamente a las
condiciones actuales y futuras. Para garantizar
ciudades resilientes (adaptables a estas
situaciones adversas) es necesario un cambio
significativo en la forma en que se gestiona el
agua urbana, incluyendo la búsqueda de:
● Sistemas urbanos de agua flexibles y
resistentes.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
25
25
● Enfoques seguros para aumentar el reciclaje
de aguas residuales.
● Gestión y manejo de agua de lluvia y energía.
● Opciones de tratamiento de bajo costo
energético con sistemas basados en la
naturaleza.
Soluciones integrales de A&S
La palabra "integral" expresa la conexión o unión
de diferentes componentes. El enfoque integral
de los proyectos de A&S requiere de una visión
ampliada de la demanda de servicios para una
optimización de recursos bajo el concepto de
economía circular. Un camino para lograrlo es
integrar otros sectores vinculados con agua y
saneamiento al momento de diseñar las
soluciones: provisión de agua potable, manejo de
aguas residuales, de aguas pluviales, de residuos
sólidos y reúso de los subproductos (generados
en estos sectores) y vincular con el
involucramiento activo e inclusivo de actores de
los diversos sectores creando estructuras de
gestión compartidas (co-gestión) entre ellos,
generando valores agregados (co-beneficios). En
BORDA Las Américas se acuñó el término i-DELSA
(Soluciones Integrales y Descentralizadas para el
Manejo del Agua y Saneamiento, por sus siglas en
Alemán) para describir lo anterior.
Esquema que representa los sectores clave de
proyectos integrales descentralizados de A&S (i-DELSA).
La planificación integral implica la colaboración
y coordinación entre múltiples sectores, incluidos
los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil,
así como las comunidades locales. Este enfoque
puede aumentar la eficiencia y eficacia de los
proyectos, además de ayudar a identificar y
explotar sinergias entre los sectores, a fin de
generar valores agregados y el uso eficiente de
los recursos como, por ejemplo, la reutilización de
aguas residuales tratadas para riego, la
reducción del consumo de agua o la recolección
y uso de agua de lluvia. Este enfoque es aplicable
a diferentes escalas de intervención: inmueble
(vivienda, edificio público o privado),
asentamientos rurales o urbanos y
microcuenca/regional, siendo adaptables al
contexto o condiciones locales
Enfoque participativo en proyectos
integrales
Los proyectos i-DELSA requieren un alto nivel de
participación, lo que incide en:
● Asegurar que el saber local sea aprovechado
al máximo durante la concepción y hasta la
implementación de las soluciones de agua y
saneamiento descentralizadas.
● Incentivar la gestión sostenible de los
servicios i-DELSA, mediante el
involucramiento activo e inclusivo de los
actores requeridos de los diferentes sectores
integrados, formando con ello, estructuras de
gestión compartidas (cogestión).
● Fortalecer el saber local y con ello incentivar
la apropiación social para la continuidad y
replicabilidad del proyecto en el tiempo.
Esto constituye la clave para superar los retos
que plantea la adecuada gestión de los servicios
de A&S. Una planificación y gestión integral, se
logrará solamente si los actores relevantes se
involucran desde un inicio en las actividades del
proyecto y elaboración de planes de manejo.
Cabe destacar que el intercambio de información
y la participación de los interesados
adicionalmente aumenta el nivel de conocimiento
de los actores con respecto al uso sostenible de
los recursos hídricos y la gestión sostenible de
las aguas residuales.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
26
26
Diagnóstico participativo sobre los problemas de
agua y saneamiento en el municipio de Wiwilí,
Nicaragua Fuente: Borda de Nicaragua, 2020.
Comentario final
Los procesos de participación son necesarios
para establecer una cooperación operativa entre
las comunidades y las autoridades municipales
para mejorar el acceso equitativo a los servicios
esenciales y promover el desarrollo sostenible de
las ciudades y comunidades.
Palabras clave: agua; saneamiento; proyectos
integrales.
1 José Pedro Kraemer: Director Regional de
BORDA para Latinoamérica y el Caribe, ingeniero
agrónomo especializado en manejo de residuos y
energías renovables; 35 años en el sector de agua
y saneamiento, principalmente en Asia y
Latinoamérica. Contacto: kraemer@borda.org
2
Blanca Eloísa Castro Centeno: Estudió
Ingeniería en calidad ambiental y cuenta con una
certificación internacional como técnica en
dirección de proyectos. Tiene más de cinco años
de experiencia profesional en proyectos de
desarrollo de agua y saneamiento. Ha liderado
como especialista socio-ambiental en estudios de
pre-factibilidad, diagnósticos comunitarios y
escolares, y evaluación de proyectos. Es miembro
de las subcomisiones nacionales de Saneamiento
y Gestión Integrada del Recurso Hídrico de la
COMISASH como parte del staff de ingenieros de
proyectos de BORDA de Nicaragua.
Contacto: eloicas12@gmail.com
3 Roque Azcárate Estrada: Biólogo egresado de la
UAM, Subdirector de BORDA Las Américas
México, experiencia en asesoría de impacto
ambiental, gestión de proyectos para agua y
saneamiento, dirección y operación de
organismos operadores, trabajo en el sector por
más de 25 años.
Contacto: azcarate@borda-la.org
Lecturas recomendadas
Cross., K., Tondera, K., Rizzo, A., Andrew, L., Pucher,
B., Istenic, D., Karres, N., McDonald, R. (Eds.) (2021)
Nature-Based Solutions for Wastewater
Treatment, Editorial IWA.
https://www.unep.org/cep/resources/report/na
ture-based-solutions-wastewater-management
Reuter, S., Demant, D. Heredia, G., Lüthi, C.,
Reymond, P., Schertenleib, R. Ulrich, L. Zurbrügg,
C. (2022). Compendio de sistemas y tecnologías
de saneamiento para la Región del Gran Caribe,
Bremen Overseas Research and Development
Association (BORDA), Bremen Alemania.
https://www.giz.de/de/downloads/giz2022-es-
compendium-of-sanitation.pdf
Solís Marcial Ó.J., Talavera López A., Ortiz Marín
A.D. (2023). Electrocoagulación en aguas de
procesos mineros. Revista - Divulgación de
Ciencia y Educación, Redicye, 1(2), pp. 48-49.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/20/electro
coagulacion-en-aguas-de-procesos-mineros/
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
27
27
Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?
Laura Conde-Báez,1
Alfredo Méndez-Bahena 2
Moringa oleifera
Moringa oleifera es un árbol originario de
determinadas regiones de Asia y África, y su
facilidad de adaptación a sequías severas, o a
heladas leves, lo convierte en una de las especies
arbóreas con la capacidad de crecer en
diferentes partes del mundo. Existen reportes
acerca del potencial de Moringa como
suplemento alimenticio, y esto le da importancia
en temas como la desnutrición y la prevención de
enfermedades. Además, las sustancias presentes
en sus hojas, flores, raíces y corteza han sido
utilizadas en la purificación del agua.
¿Qué características nutricionales
presenta la Moringa?
Se sabe que contiene vitaminas, minerales, fibra,
y proteínas. En los extractos obtenidos de las
hojas, se ha encontrado la presencia de
carbohidratos, grasas, vitaminas (A, B6 y C, ácido
fólico), fósforo, potasio, sodio, zinc, así como
aminoácidos esenciales (valina, leucina,
metionina, fenilalanina, lisina). Su aporte
nutricional ha demostrado tener beneficios
cuando se emplea como suplemento en maíz
blanco, cerveza, papillas, cereales y productos a
base de leche, incrementando la concentración
de los nutrientes. Cuando la flor, los frutos y las
raíces de Moringa se consumen como verdura,
contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico.
La infusión preparada con las hojas, ha
mostrado tener efectividad para tratar algunas
enfermedades como la artritis, la hipertensión, el
resfriado común, y enfermedades parasitarias.
Algunos aceites obtenidos a partir de la corteza y
de las semillas por su alto contenido en vitaminas
y otros elementos, se emplean para tratar la
anemia, las quemaduras y la parálisis infantil.
También se ha reportado el uso de sustancias
obtenidas de las semillas, flores y la raíz (con
efecto hipoglucemiante y analgésico) para el
tratamiento de la diabetes y el dolor de muelas.
Las semillas de Moringa usadas como
coagulantes, en polvo, con y sin cáscara, han
permitido remover el color, olor y partículas
disueltas en el agua, hasta en un 99%, también
ayudan en la eliminación de bacterias que
causan enfermedades como Escherichia coli por
la cantidad de proteína y otros componentes que
contienen.
Se muestran tres placas Peel Plate utilizadas
para el conteo de coliformes totales y Escherichia
coli en muestras de agua: agua residual sin
coagulante (izquierda), coagulante industrial
(centro), coagulante de cáscara de Moringa
(derecha).
¿Cuál es el beneficio para la sociedad
del uso de la Moringa?
En comunidades con índices de pobreza extrema,
el uso de Moringa como suplemento alimenticio,
planta medicinal y/o como purificador de agua,
podría ser una opción viable, dado algunas
ventajas: como el costo, la disponibilidad y la
independencia tecnológica, en comparación con
otros productos de venta comercial. Es cultivable
sin grandes dificultades de espacio y
mantenimiento, lo que facilita su acceso. Los
compuestos presentes en la Moringa son una
alternativa medioambiental sostenible de la
alimentación, la salud y la tecnología, al
considerar que es un recurso renovable y que su
aplicación está directamente relacionada con
mejorar la calidad de vida en comunidades que
se encuentran en situación de vulnerabilidad. La
capacidad de la Moringa en aglomerar sólidos y
algunos microorganismos con la finalidad de
removerlos, podría contribuir a reducir de
manera sustancial las enfermedades
transmitidas por el agua.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
28
28
¿Cómo las comunidades rurales
pueden utilizar la Moringa?
Las hojas, raíz y flores de Moringa, se han
utilizado para contrarrestar ciertas
enfermedades a partir de infusiones, aceites,
cápsulas, jabones, y también en una mezcla con
alcohol para disminuir el dolor (imagen 2). La
harina obtenida de las semillas es incorporada
como suplemento en productos a base de maíz
intensificando los nutrientes esenciales en la
dieta. Mientras que los extractos acuosos y no
acuosos de las semillas, han mostrado tener
potencial para el tratamiento de agua por su
actividad antibacteriana y antifúngica, en lugares
con poco acceso y con una alta contaminación
fecal. El uso de las semillas de Moringa puede
usarse en el tratamiento de aguas de río,
subterráneas, efluentes de procesos de
curtiduría, residuos de aceite de palma, residuos
de la industria textil entre otros.
La Moringa también podría tener efectividad
contra larvas de Aedes aegypti (mosquito
responsable de transmitir virus que provocan
enfermedades como zika, dengue y chikungunya),
lo que tendría aplicación en numerosas
localidades de zonas costeras y de clima cálido.
Productos obtenidos a partir de Moringa: a)
cápsulas, a partir de la corteza y hojas, b)
infusiones, de hojas y semillas, y c) aceites, de
semillas y hojas.
Palabras clave: tratamiento y purificación del
agua; necesidades básicas; desnutrición.
1 Laura Conde Báez: Miembro del SNI Nivel I.
Investigadora Posdoctoral CONAHCYT bajo el
proyecto “Monitoreo comunitario de fuentes de
agua y tecnologías para la potabilización” en la
Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas de la
UAGro. Contacto: lcondebaez@gmail.com
2 Alfredo Méndez Bahena: Miembro del SNI Nivel
II. Profesor investigador de la UAGro. Responsable
técnico del proyecto PRONACES PRONAII-318971
Fortalecimiento y articulación de sujetos
colectivos para la defensa y gestión del agua en
el territorio”.
Contacto: amendezbahena@gmail.com
Agradecimientos
Se agradece al CONAHCYT por el apoyo al
proyecto PRONAII-318971 y al programa estancias
posdoctorales 2022 (1).
Lecturas recomendadas
Doménech, G., A., Durango, V., A., M., y Berruezo, G.,
R. (2017). Moringa oleifera: Revisión sobre
aplicaciones y usos en alimentos. ALAN
Archivos latinoamericanos de nutrición. 67 (2); 1-
15.
https://www.alanrevista.org/ediciones/2017/2/a
rt-3/.
Kwaambwa, H., M., Horn, L., Shakela, N., Mutorwa,
(2022). Moringa oleifera as a sustainable
climate-smart solution to nutrition, disease
prevention, and water treatment challenges: A
review. Journal of Agriculture and Food
Research. 10;100397.
Olson, M., E., y Alvarado, C., O., L. (2016). ¿Dónde
cultivar el árbol milagro, Moringa oleifera, ¿en
México? Un análisis de su distribución
potencial. Revista Mexicana de Biodiversidad.
87; 1089-1102.
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.07.007
a
b
c
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
29
29
Proteínas en el cuerpo humano
Edgar Fernando Peña-Torres,1
Asahel Benítez-Hernández 2
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son moléculas formadas por otras
moléculas unidas llamadas aminoácidos. Estos
aminoácidos se forman por cadenas de carbono
e hidrógeno con un extremo nombrado grupo
amino (NH2) y el otro extremo un grupo carboxilo
(-COOH). A este enlace de los aminoácidos se le
llama enlaces peptídicos (un grupo amino con un
grupo carboxilo) que forman péptidos,
polipéptidos y finalmente proteínas. El orden en
el que estén acomodados los aminoácidos va a
determinar la forma de la proteína y, por
consecuencia su función.
Funciones de las proteínas en el
cuerpo humano
Las proteínas tienen diversas funciones en las
células y en el cuerpo humano en general. La
mayoría de los tejidos como la piel, uñas y
músculos están formados por proteínas. Por lo
que las proteínas son importantes para los
procesos de desarrollo, crecimiento y
metabolismo del cuerpo, y pueden existir en
forma de hormonas, anticuerpos y/o enzimas (las
enzimas son proteínas que producen cambios
específicos en el organismo). También, es
importante saber que los anticuerpos son
proteínas del sistema inmunológico y nos ayudan
a combatir la mayoría de las enfermedades
causadas por bacterias y otras sustancias
extrañas para nuestro cuerpo. Otra función
importante de las proteínas es el transporte de
grasas y oxígeno, donde en este último podemos
hacer énfasis en la hemoglobina, que es una
proteína de transporte que atrae al oxígeno y lo
cede a los órganos, tejidos y células de nuestro
cuerpo y así poder realizar las funciones
necesarias para la vida.
Eritrocitos los cuales contienen principalmente
hemoglobina, que se encarga de transportar
oxígeno al organismo. Imagen de acceso libre
obtenida de: https://www.freepik.es/
Proteínas de origen animal
Es muy importante que las proteínas ingeridas en
la dieta presenten un alto perfil de aminoácidos
esenciales. Las proteínas de alto valor biológico
son las que en su composición de aminoácidos
aportan una gran cantidad de éstos y se
incorporan directamente a las estructuras
corporales. Similar a lo que ocurre con la
cantidad de proteínas, los alimentos presentan
diferente calidad en sus proteínas, y se puede
decir que las proteínas de origen animal tienen
un gran valor biológico, mientras que los cereales
y vegetales presentan un contenido de proteína
hasta de un 36% en el caso de la soya, sin
embargo el valor biológico es menor (tamaño de
las proteínas) respecto a las fuentes animales; por
lo que se sugiere un consumo balanceado entre
fuentes animales y vegetales, además de
garantizar un adecuado consumo de vitaminas y
minerales de ambas fuentes.
Los alimentos de origen animal, como la carne de
res, cerdo, aves, pescado, mariscos, huevos y
lácteos presentan hasta un 19% de proteína y
aportan todos los aminoácidos esenciales,
además contienen vitaminas y minerales como la
vitamina B12, zinc, fósforo, y hierro.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3
30
30
El huevo y los productos lácteos son las
principales fuentes de proteína de mayor calidad
y también son las que muestran más facilidad de
digestión; posteriormente los pescados y carnes
magras como res, pollo, cordero y cerdo. Otras
fuentes de aporte de proteínas de origen animal
son el hígado, corazón, riñón y embutidos como
salchicha, jamones y chorizos con 15% de
proteína.
Fuentes de proteína animal como leche, huevo,
queso, carne de res. Imagen de acceso libre
obtenida de: https://www.freepik.es/
Importancia del consumo de carne y
sus derivados
El consumo de carne y sus derivados son
recomendables en cualquier etapa de la vida,
teniendo en cuenta que la edad, sexo y estado de
salud influyen para determinar la cantidad
exacta para un adecuado funcionamiento del
organismo. Por ejemplo, en niños y jóvenes se
deben incluir a la dieta alimentos como la carne y
leche, para llevar a cabo funciones tanto de
crecimiento como del desarrollo muscular,
cognitivo y óseo. También se recomienda el
consumo de carne magra y sus derivados en
mujeres embarazadas, ya que se necesita un
aporte extra de 28 gramos al día de proteínas
durante el embarazo. Para las personas de la
tercera edad se recomienda incluir el consumo de
proteínas de carne magra y pescados para
compensar la pérdida de masa muscular por la
edad, apoyado de una rutina diaria de ejercicio
moderado lo cual es fundamental en esta etapa
de la vida.
Gracias a las proteínas de alto valor biológico
que se encuentran en la carne y sus derivados,
minerales y vitaminas, podemos mantener
fortalecido nuestro sistema inmune y reducir la
posibilidad de enfermar. Contrariamente, las
implicaciones de una ingesta deficiente de
proteínas pueden causar disminución de masa
muscular, deficiencia en el crecimiento, bajo
rendimiento mental y físico, agotamiento,
cansancio, mareos, falta de concentración, entre
otras consecuencias negativas, por lo tanto se
recomienda tener una alimentación balanceada
incluyendo proteínas de origen animal, además
de acudir con un especialista en el área de la
salud para recibir una asesoría adecuada.
Palabras clave: proteínas; aminoácidos; carne;
salud.
1 Edgar Fernando Peña Torres es profesor de la
Universidad Tecnológica de Chetumal, sus líneas
de investigación son las ciencias agropecuarias,
tecnología de alimentos y bioquímica.
Experiencia docente en licenciatura, posgrado y
proyectos de investigación.
Contacto: edgar.pena@utchetumal.edu.mx
2 Asahel Benítez Hernández es profesor en la
Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Sus líneas de investigación
son la bioquímica, fisiología y nutrición de
organismos acuáticos. Experiencia docente en
licenciatura y posgrado.
Contacto: asahelbenitez_facimar@uas.edu.mx
Lecturas recomendadas
Arias, R., Velásquez, A., Morales, R., & Alvarado-
Gilis, C. (2022). La carne bovina como parte de
una dieta saludable: Una revisión. Agro sur,
50(1), 21-30.
Quesada, D., & Gómez, G. (2019). ¿Proteínas de
origen vegetal o de origen animal?: Una mirada
a su impacto sobre la salud y el medio
ambiente. Revista de nutrición clínica y
metabolismo, 2(1), 79-86.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)

Más contenido relacionado

Similar a Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)

Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4UCA
 
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
Kevin Jaramillo
 
Para monografias
Para monografiasPara monografias
Para monografias
Kevin Jaramillo
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
Monserrat Garrido
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
José Andrés Alanís Navarro
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
Christian revelo
Christian reveloChristian revelo
Christian revelo
Christian Revelo Andrade
 
Biofisica investigacion 2 p
Biofisica investigacion 2 pBiofisica investigacion 2 p
Biofisica investigacion 2 p
karen rengifo
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Michelle Segura
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araqueCiencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araqueYezid Monroy Zambrano
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
xersau
 
Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2angiecarolina01
 
Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2angiecarolina01
 
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍASColección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
EDUCCUniversidadCatl
 

Similar a Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3) (20)

Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
 
Para monografias
Para monografiasPara monografias
Para monografias
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
Exp4 s5
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Christian revelo
Christian reveloChristian revelo
Christian revelo
 
Biofisica investigacion 2 p
Biofisica investigacion 2 pBiofisica investigacion 2 p
Biofisica investigacion 2 p
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
 
Tesis licenciatura
Tesis licenciaturaTesis licenciatura
Tesis licenciatura
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araqueCiencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque
Ciencia tecnologia y_sociedad_yesid_y_araque
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Angie carolina 11 2
Angie carolina 11 2Angie carolina 11 2
Angie carolina 11 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Angie carolina 11 2
Angie carolina 11 2Angie carolina 11 2
Angie carolina 11 2
 
Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2
 
Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2Angiearango carolinachaverra 11-2
Angiearango carolinachaverra 11-2
 
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍASColección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
Colección Ethos - VOL. 9- UNA APROXIMACIÓN A LAS NEUROTECNOLOGÍAS
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
José Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
José Andrés Alanís Navarro
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
José Andrés Alanís Navarro
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
José Andrés Alanís Navarro
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
José Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
José Andrés Alanís Navarro
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
José Andrés Alanís Navarro
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
José Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
José Andrés Alanís Navarro
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
José Andrés Alanís Navarro
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
José Andrés Alanís Navarro
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
José Andrés Alanís Navarro
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
José Andrés Alanís Navarro
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
José Andrés Alanís Navarro
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
José Andrés Alanís Navarro
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
José Andrés Alanís Navarro
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
José Andrés Alanís Navarro
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
José Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicosApropiación y dogma de modelos pedagógicos
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)

  • 1. Revista – Divulgación de Ciencia y Educación ISSN: 2992-7153 Microelectromecanismos Te amo con toda mi memoria Agua - retos para enfrentar su futuro Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso? Proteínas en el cuerpo humano Injertos óseos en el aparato locomotor Septiembre – Diciembre 2023, Vol. 1, No. 3
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 i Contenido Autoridades......................................................................................................................................................... ii Consejo editorial .............................................................................................................................................iii Información legal............................................................................................................................................. iv Acerca de esta edición...................................................................................................................................v Microlectromecanismos ................................................................................................................................ 1 El petróleo es un tesoro…, y un tóxico................................................................................................... 4 El duelo silencioso contra los antibióticos ........................................................................................ 6 Te amo con toda mi memoria .................................................................................................................... 9 Glucosa oxidasa para determinar glucemia ....................................................................................12 La relación del hueso con la diabetes.................................................................................................15 Malos hábitos orales en la infancia ......................................................................................................18 ProModel® : una herramienta para pymes..........................................................................................21 Agua - retos para enfrentar su futuro................................................................................................24 Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?.............................................................................................27 Proteínas en el cuerpo humano .............................................................................................................29 Robots humanoides en tareas de rehabilitación...........................................................................31 Modelación matemática para predecir reacciones....................................................................34 Injertos óseos en el aparato locomotor.............................................................................................37
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 ii Autoridades Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda (Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero) Dr. Marcial Rodríguez Saldaña (Secretario de Educación del Estado de Guerrero) Dr. Mario Arturo Rivera Martínez (Rector de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero) Arq. Urb. Itzel Anais Zanabriga Salinas (Secretaria Académica) L.C. Jaime Lucena Nava (Secretario Administrativo) Lic. Aurora Cecilia Vega Anzurez (Abogada General) M.I.T.E. Laura García Lagunas (Directora de la Ingeniería en Energía y Tecnología Ambiental) Lic. Víctor Manuel Gutiérrez Flores (Director de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones) M.A. Salvador Román Romo (Director de la Licenciatura en comercio Internacional y Aduanas)
  • 4. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 iii Consejo editorial Editor responsable Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Editores asociados Dra. María Adriana García López (UPEGro) Dr. Alfredo Olea Rogel (UPChiapas) Consejo arbitral Universidad Politécnica del Estado de Guerrero (UPEGro) Dra. Cristina Lizama Bahena M.E. Jorge Armando Suárez Escobar M.C. Daniel Edahi Urueta Hinojosa M.B. Ericka Flores Brito Dra. Grecia Daniela Olalde Román M.E. Diana Griselle Bahena Arce M.A. María Liliana Díaz Portillo M.A.H. Nancy Maritza Cuenca Morales M.G. Yaelín Nallely Calixto Hernández Dra. María Adriana García López Dr. José Andrés Alanís Navarro Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA) M.E. Alicia Salgado Cruz M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) Dr. José Luis Espinosa Enríquez Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) Dr. Alfredo Olea Rogel Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) Dr. Marcos Fuentes Pérez Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) Dra. Antonia Sandoval González Consultores independientes M.C. Zeferino Simón Galarza García Dra. Yuridia Iveth Alonso García M.C. Reynaldo Alanís Cantú Ing. Kenia Velázquez Medina Dra. Sarahí Alanís Navarro Consejo técnico Corrección de estilo M.C. Zeferino Simón Galarza Brito (Consultor independiente) Dra. María Adriana García López (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Gestoría Lic. Aurora Cecilia Vega Anzures (UPEGro) M.D.F.A. Tesoro Anabell Gómez Realeño (UPEGro) Diseño y difusión Ing. Óscar Omar Zaragoza Landa (UPEGro) Lic. Ariadna Anzurez Castrejón (UPEGro) Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Sitio web Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Ing. Eduardo Ramos Reynoso (UPEGro) Facebook Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
  • 5. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 iv Información legal Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, Vol. 1, No. 3, Septiembre - Diciembre 2023, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, Tel. (733) 102 9960, https://redicye.upeg.edu.mx, redicye@upeg.edu.mx. Editor responsable: Dr. José Andrés Alanís Navarro. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-041116535000-102, ISSN: 2992-7153, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dr. José Andrés Alanís Navarro, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, 22 de diciembre de 2023.
  • 6. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 v Acerca de esta edición En la edición Septiembre – Diciembre 2023, Vol. 1, No. 3, de la Revista – Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, los artículos se presentan acorde a las áreas del conocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT. Físico, Matemáticas y Ciencias de la Tierra: en el artículo “Microelectromecanismos”, se describe la importancia de la tecnología SMEM en diversos ámbitos de la medicina, ingeniería y de la vidia cotidiana. Biología y Química: en el artículo “El petróleo es un tesoro…, y un tóxico”, se presentan las virtudes de este recurso no renovable y su impacto medioambiental y en el ser humano; en el artículo “El duelo silencioso contra los antibióticos”, se aborda la problemática de salud pública mundial de la resistencia microbiana a los antibióticos. Medicina y Ciencias de la Salud: en el artículo “Te amo con toda mi memoria”, los autores explican cómo las emociones de los seres humanos se relaciones a aspectos biológicos; en el artículo “Glucosa oxidasa para determinar la diabetes”, los autores exponen la importancia del método glucosa oxidasa para determinar la concentración de glucosa en sangre.; en el artículo “La relación del hueso con la diabetes”, se discute la interrelación que existe entre la diabetes mellitus y la fragilidad de los huesos de los seres humanos; en el artículo “Malos hábitos orales en la infancia”, se describen los principales malos hábitos orales de infantes, así como su origen y posibles tratamientos. Ciencias Sociales: en el artículo “ProModel®: una herramienta para pymes”, los autores presentan el uso de una herramienta computacional que puede ayudar a optimizar el funcionamiento de las pymes Ciencias de la Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas, en el artículo “Agua – retos para su futuro”, los autores hacen énfasis en que la participación ciudadana y de las autoridades municipales, juega un papel fundamental para garantizar el éxito de proyectos de saneamiento; por su parte, en el artículo “Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso?”, se muestra la versatilidad de la moringa para una gran variedad de usos cotidianos e industriales ; y en el artículo “Proteínas en el cuerpo humano”, se resalta la importancia de ingerir proteínas de alto valor biológico para la salud del ser humano. Ingeniería y Desarrollo Tecnológico: en el artículo “Robots humanoides en tareas de rehabilitación”, se presenta la alternativa de utilizar robots con aspecto humano para realizar tareas de rehabilitación de humanos; en el artículo “Modelación matemática para reacciones químicas”, los autores muestran el uso de programas de cómputo que son útiles para predecir cómo se desarrollan diversas reacciones químicas comúnmente utilizadas en la industria. Interdisciplinaria: en el artículo “Injertos óseos en el aparato locomotor”, se muestra la gran importancia que de los injertos óseos en el aparato locomotor en personas que necesiten rehabilitación. Consejo editorial
  • 7. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 1 Microlectromecanismos José Andrés Alanís-Navarro 1 Sistemas microelectromecánicos Los sistemas microelectromecánicos, SMEM o MEMS por sus siglas en inglés, surgieron en la década de los 60s a partir de la tecnología de circuitos integrados (CIs), chips o microchips, pero su aplicación comercial e industrial fue en los 80s y 90s. Los CIs son parte de nuestra vida desde hace mucho tiempo. Prácticamente todos los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizamos de manera cotidiana contienen circuitos integrados. Un microchip consiste en la integración de diversos circuitos en un mismo espacio, esto facilita la comunicación entre distintos componentes como memorias, sensores, mecanismos y luces. Esta integración permite realizar una gran variedad de funciones de manera rápida y eficiente. Tecnología de circuitos integrados Para fabricar los chips se utilizan distintos materiales interconectados entre sí, lateral o verticalmente. Los materiales pueden ser metales, aislantes o semiconductores. El aislante más utilizado en la industria es el dióxido de silicio (SiO2), un material presente en los envases de vidrio y ventanas de uso cotidiano, pero de gran pureza. Los semiconductores más empleados son el silicio y el germanio; los metales comúnmente utilizados son el aluminio y el oro. La interconexión de estos materiales permite fabricar sensores, diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés), frecuentemente utilizados como indicadores de encendido en los dispositivos. Sensores basados en SMEM Para que los SMEM interaccionen con el medio ambiente, se diseñan y fabrican sensores basados en distintos efectos o principios físicos de funcionamiento, dentro de los más utilizados destacan: Efecto piezoeléctrico: consiste en generar electricidad por la deformación de un material. Se utiliza en sensores de presión, en identificación de contaminantes, etc. Efecto electrotérmico: consiste en calentar componentes por medio de electricidad, lo que provoca una expansión y un desplazamiento. Se utiliza principalmente en el control de flujos. Efecto capacitivo: se basa en detectar el desplazamiento por un cambio de distancia entre componentes. Se utiliza para detectar vibración, aceleración o cambio de posición. Fotografía de una placa electrónica con microchips. Imagen de acceso libre obtenida desde el enlace: www.pixabay.com Fabricación de SMEM Los SMEM utilizan la misma tecnología de los CIs, con la diferencia de tener partes móviles. Su capacidad para integrar funcionalidades mecánicas y electrónicas permite fabricar sistemas capaces de interaccionar con el medio ambiente, por ejemplo, para controlar el paso de fluidos, detectar la presencia y cantidad de microorganismos, etc. Esto se logra al utilizar capas de materiales (películas delgadas) en estructuras verticales que les permite quedar separadas del sustrato, siendo el silicio el elemento más utilizado como sustrato por su compatibilidad con los microchips. Las etapas de fabricación de los SMEM consisten en: a) Limpieza del sustrato b) Depósito de materiales c) Litografía d) Grabado selectivo de materiales
  • 8. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 2 La litografía consiste en transferir un diseño sobre los materiales para eliminar las zonas de material que no se utilizan, dejando aquéllas que se conectarán con las siguientes capas. Para conseguir que los materiales queden suspendidos, se colocan “materiales de sacrificio”, los cuales se utilizan temporalmente para separar una capa de otra, una vez que se realizan las etapas a), b), c) y d) secuencialmente hasta obtener la estructura deseada, se elimina la capa de sacrificio para dejar suspendidas las estructuras. El material más utilizado como capa de sacrificio es el vidrio borosilicatado (BPSG por sus siglas en inglés), un tipo de vidrio que se elimina fácilmente con ácido fluorhídrico. Estructura tipo peine (comb-drive). Los peines azules son partes fijas, y las partes rojas son móviles utilizadas como detectores de movimiento. Imagen de acceso libre obtenida de https://www.mdpi.com/2072-666X/14/3/698. En la imagen anterior se observa la escala de los micromecanismos, la referencia marcada en amarillo representa 40 micrómetros (un micrómetro es la millonésima parte de un metro), para entenderlo mejor, un cabello humano tiene un diámetro de 60 micrómetros. SMEM en la vida cotidiana Los SMEM tienen aplicaciones tan variadas que abarcan desde las comunicaciones por radiofrecuencia (RFMEMS) utilizados en la tecnología de radiocomunicaciones, aplicaciones ópticas (MOEMS), fluidos (μ-fluidics), y la interacción con microorganismos (BioMEMS). Algunos proyectores de imágenes utilizan un SMEM denominado DLP (Digital Light Processing) el cual consta de micro-espejos con movimiento independiente que desvían la luz de una fuente para proyectar imágenes de alta resolución sobre pantallas de gran tamaño. Otra de las aplicaciones es en el área de salud, en donde se utilizan para suministrar medicamentos de manera controlada y precisa, para ello se utilizan micro-válvulas que dosifican volúmenes en el orden de microlitros a pacientes (un microlitro es una millonésima parte de un litro), esta gama de dispositivos se denominan micro-fluídicos o lab- on-a-chip (laboratorio en un chip). Pero el mayor uso que tienen los SMEM es en la detección de aceleración (o cambio de velocidad), la cual se utiliza para detectar vibraciones, cambios en la posición, para activar las bolsas de aire de los automóviles, en sistemas de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y en teléfonos inteligentes para detectar la posición del teléfono, es el mismo sensor que se utiliza una gran variedad de videojuegos que requieren sensibilidad de la posición del teléfono inteligente. Las aplicaciones de los SMEM parecen no tener límites, la continua miniaturización de los CIs favorece la integración de una mayor cantidad de componentes en un mismo chip, en un microprocesador típico de una computadora, puede haber hasta 100 millones de componentes, esto conlleva a un desarrollo sin precedentes en todos los sectores productivos de la sociedad actual. Palabras clave: sistemas microelectromecánicos; MEMS; microsensores. 1 José Andrés Alanís Navarro, es profesor- investigador del Laboratorio de Ecotecnologías de la UPEGro. Sus líneas de investigación son las ecotecnologías, energías renovables, simulación por computadora, microelectrónica e investigación educativa. Contacto: aalanis@upeg.edu.mx
  • 9. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 3 Lecturas recomendadas Alanís-Navarro J.A. (2008). Desarrollo del proceso de fabricación PolyMEMS – INAOE. Tesis de maestría. Tonanzintla, Puebla, México. https://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/ bitstream/1009/391/1/AlanisNJA.pdf Jáuregui Ortiz, T. et al. (2023). SISTEMAS DIMINUTOS QUE PUEDEN SALVAR VIDAS: LOS MEMs. +Ciencia, (31), 18–21. Recuperado de https://revistas.anahuac.mx/index.php/mascie ncia/article/view/1559 Reyes-Betanzo C. (2023). Biosensor de Escherichia Coli. Revista – Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1 (1), 27-28. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/14/revista -divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo- 11-vol-1-no-1/
  • 10. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 4 El petróleo es un tesoro…, y un tóxico Hugo Fernando Olivares-Rubio 1 El petróleo y la industria petroquímica El petróleo es una sustancia oscura, viscosa y en ocasiones con mal olor conformada por una super mezcla de compuestos químicos que pueden ser entre 10 000 y 100 000. El petróleo se forma a partir de la descomposición de materia orgánica provocada por microorganismos en un proceso lento que ocurre a cientos o miles de metros de profundidad del suelo. El petróleo tiene un enorme potencial energético, ya que al ser quemado libera grandes cantidades de energía. La industria petroquímica se encarga de procesar petróleo para obtener diésel, gasolinas y turbosina que son los combustibles necesarios para movernos en los medios de transporte y ser una de las fuentes de energía principales de las actividades industriales. Plataforma petrolera en el mar. Imagen de acceso libre obtenida de https://www.freepik.es En los últimos 100 años la población mundial se ha visto incrementada y en consecuencia ha generado una mayor demanda de recursos energéticos para cubrir necesidades básicas como alimento y transporte. La demanda es tan grande, que lamentablemente en muchas ocasiones se relajan las medidas de seguridad y se incrementan los accidentes que conllevan a derrames de petróleo y sus derivados, ocasionando así, pérdidas económicas y afectaciones a la salud de los ecosistemas. Unos componentes de preocupación Entre los grupos de compuestos químicos que conforman al petróleo se encuentran los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que se estima representan entre el 3 y el 7% total del petróleo. Los HAP tienen un rasgo químico en particular, todos contienen anillos aromáticos como se muestra en la siguiente imagen. Los HAP, no tienen importancia económica; sin embargo, la exposición prolongada a estos contaminantes se encuentra asociada al cáncer en seres humanos y en afectaciones a la salud en la vida silvestre. En este sentido, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha recomendado su vigilancia en el ambiente. A pesar de estar presentes en los derrames de petróleo y sus derivados, los HAP también son generados en los procesos de combustión incompleta llevados a cabo en los medios de transporte y en la industria. Estructura química del compuesto aromático más simple, el benceno (inciso a) y de tres ejemplos más comunes de HAP; b) naftaleno, c) fenantreno, y, d) benzo[a]pireno. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos y el ambiente acuático Cuando se derrama el petróleo en el mar pueden ocurrir varios fenómenos físicos y químicos, que promueven que algunos componentes del petróleo, puedan descomponerse por acción del oleaje y la radiación proveniente del Sol. Asimismo, los microorganismos cuando habitan en áreas con suficientes nutrientes pueden descomponer a los componentes del petróleo, mediante un proceso llamado biodegradación. Sin embargo, cuando estos procesos físicos, químicos y biológicos son insuficientes, las
  • 11. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 5 5 plantas acuáticas y los organismos acuáticos vertebrados como los peces y los invertebrados como los ostiones, camarones y mejillones pueden estar expuestos a los HAP. Cuando estos eventos ocurren en los ecosistemas acuáticos, generalmente los microorganismos son los primeros en entrar en contacto. Un grupo muy importante de los microorganismos son las microalgas ya que son considerados como los productores primarios de estos ecosistemas y son la fuente de alimento del zooplancton. En las microalgas, se ha encontrado que los hidrocarburos del petróleo, incluyendo los HAP afectan su crecimiento y sus tasas de respiración. En otros organismos acuáticos como en los peces, los ostiones, los mejillones y los camarones se ha encontrado que los HAP activan enzimas pertenecientes a la familia 1A del citocromo P450 que generan a otros compuestos químicos que inducen otras alteraciones a la salud. Estas transformaciones pueden generar especies químicas reactivas y oxidantes que pueden dañar a los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos que afectan la salud de sus células. En los peces, los metabolitos de los HAP pueden afectar su sistema endocrino sexual interfiriendo en sus procesos reproductivos. Los HAP pueden afectar la comunicación neuronal de estos animales y una de las consecuencias más severas es que sus comportamientos pueden verse afectados disminuyendo sus probabilidades de éxito en el ambiente. Por sus características químicas, los HAP pueden acumularse en los tejidos grasos, esto resulta particularmente interesante debido a que muchos de los organismos acuáticos potencialmente expuestos a los HAP son de consumo humano. Transferencia de HAP provenientes de los derrames de petróleo y sus derivados al ser humano debido a la ingesta de recursos pesqueros expuestos a estos contaminantes. ¿Qué queda por hacer? Es necesario que el país pueda generar y/o adquirir recursos tecnológicos y capital humano capaz de controlar la contaminación por hidrocarburos del petróleo, así como, monitorear la presencia de estos contaminantes en el suelo, el aire, el agua, los productos pesqueros y en el ser humano para estimar el riesgo toxicológico del HAP. También es relevante diseñar y ejecutar estrategias para mitigar estos fenómenos en los ecosistemas y sus efectos en todas las formas de vida. Palabras clave: petróleo; hidrocarburos aromáticos policíclicos; salud. 1 Hugo Fernando Olivares Rubio: El autor ha dedicado gran parte de su formación y desarrollo profesional a la comprensión de los efectos de la contaminación en los organismos acuáticos. Actualmente forma parte de la Unidad Académica de Procesos Oceánicos y Costeros del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: hugolivares@cmarl.unam.mx Agradecimientos El autor agradece el esfuerzo de los revisores en el mejoramiento de este artículo. Lecturas recomendadas Honda, M., & Suzuki, N. (2020). Toxicities of polycyclic aromatic hydrocarbons for aquatic animals. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(4), 1363. https://doi.org/10.3390/ijerph17041363 Lang, K., & Auer, B. R. (2020). The economic and financial properties of crude oil: A review. The North American Journal of Economics and Finance, 52, 100914. https://doi.org/10.1016/j.najef.2019.01.011
  • 12. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 6 6 El duelo silencioso contra los antibióticos Ericka Flores-Brito,1 Paola Guadalupe Onofre-Villada,2† Biviana Camiña-Hernández 3 El descubrimiento de la penicilina La penicilina, uno de los descubrimientos más revolucionarios en la historia de la medicina, marcó el inicio de la era de los antibióticos y cambió radicalmente el curso de la atención médica. Esta sustancia fue descubierta por el científico británico Alexander Fleming en 1928. Mientras realizaba experimentos en su laboratorio, Fleming observó casualmente que una colonia de bacterias en una placa de cultivo se veía afectada por un hongo llamado Penicillium. Este encuentro fortuito llevó al aislamiento de la penicilina, un compuesto capaz de destruir bacterias y, en consecuencia, revolucionar el tratamiento de infecciones que antes eran potencialmente mortales. Sin embargo, el éxito de los antibióticos también ha dado paso a nuevos desafíos. En la actualidad, nos encontramos inmersos en una lucha constante contra la resistencia microbiana, un fenómeno que amenaza con revertir los avances logrados con la penicilina y otros antibióticos. La resistencia microbiana Proceso que se refiere a la capacidad que tienen algunos microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, para resistir los efectos de los antibióticos que se utilizan para tratar infecciones. La resistencia microbiana es un problema creciente a nivel global y puede tener graves consecuencias puesto que, no se limita a entornos clínicos o de atención médica, ya que los microorganismos resistentes pueden encontrarse en el medio ambiente natural, como suelos y cuerpos de agua, debido a la liberación de antimicrobianos y productos químicos relacionados con la agricultura y la industria. Así como, el uso indebido de antibióticos y la automedicación en los últimos años ha incrementado generando un impacto negativo en la salud y el medio ambiente. Muestras ambientales de aire, agua y suelo con bacterias y hongos patógenos. Identificación de microorganismos resistentes a antibióticos La identificación molecular de microorganismos resistentes a antibióticos es una herramienta esencial en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. La detección y caracterización de microorganismos que han desarrollado resistencia a los antibióticos a nivel molecular se realiza, analizando los genes y las mutaciones específicas que causan esta resistencia. En estudios previos, se encontraron microorganismos que son patógenos para el hombre, lo cual causa una inquietud bastante grande al ver que estos microorganismos son resistentes a diferentes concentraciones de antibióticos, tal como, es el caso de Mycobacterium tuberculosis, responsable de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones y a veces a otros órganos. Campylobacter lari también ha sido asociada con infecciones gastrointestinales en seres humanos. Las infecciones por Campylobacter lari suelen estar relacionadas con la ingestión de alimentos o agua contaminada. Fusarium es un género de hongos filamentosos, que se asocia principalmente con enfermedades de las plantas, algunas especies de Fusarium en muestras de agua, pueden causar infecciones en humanos, incluyendo infecciones oculares y onicomicosis. Streptococcus pyogenes, esta bacteria es patógena y puede provocar infecciones que van desde enfermedades leves, como faringitis
  • 13. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 7 7 estreptocócica, hasta infecciones más graves, como fiebre reumática y glomerulonefritis. Adaptación de los microorganismos a los antibióticos Los microorganismos como las bacterias, tienen una capacidad de adaptación a los antibióticos que, a menudo que pasa el tiempo se vuelve más difícil eliminarlos, esta adaptación es un problema serio de salud pública. Existen muchas causas que hace que el microorganismo se adapte dentro de las cuales encontramos, el uso inapropiado de antibióticos, que se basa en la prescripción y el consumo innecesario de antibióticos, así como no completar los ciclos de tratamiento, contribuyen al desarrollo de la resistencia bacteriana. La transferencia de genes de resistencia implica el intercambio de material genético; las bacterias pueden compartir genes de resistencia a través de la transferencia de plásmidos (pequeñas moléculas de ADN circular que se encuentran en el citoplasma de células bacterianas), lo que permite que las bacterias adquieran la capacidad de resistir a los antibióticos. Las mutaciones genéticas en las bacterias pueden desarrollar cambios en sus genes que les permiten resistir los efectos de un antibiótico. O bien la selección natural, donde la exposición repetida a los antibióticos crea una presión de selección, promoviendo el crecimiento de bacterias resistentes. Bacterias y hongos aislados del suelo, agua y aire resistentes a antibióticos. Regulación de la resistencia microbiana La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de recomendaciones y directrices para abordar la resistencia antimicrobiana, que es un problema de salud pública global. En las que se dirigen a gobiernos, profesionales de la salud, la industria farmacéutica y el público en general, donde se promueve el uso prudente de antibióticos, lo que incluye prescribir y suministrar sólo cuando son necesarios, a la dosis adecuada y periodo de tratamiento apropiado. La prevención de infecciones es una estrategia importante para reducir la necesidad de antibióticos. Esto incluye medidas de higiene, vacunación, prácticas de saneamiento adecuadas y medidas de control de infecciones en entornos de atención médica. La educación y la concientización sobre la resistencia antimicrobiana tanto entre los profesionales de la salud como en la población en general es indispensable para una regulación estricta de la venta y control de antibióticos, evitando la venta sin receta médica y asegurando que estos medicamentos solo sean adquiridos bajo prescripción. Se sugieren medidas para controlar la resistencia en la agricultura, como la reducción del uso de antibióticos en la cría de animales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Palabras clave: microorganismos, ambiente, resistencia microbiana 1 Ericka Flores Brito es maestra en biotecnología “Laboratorio de fisiología molecular de plantas” CEIB, Morelos, México. Lic. en biología “Laboratorio de enfermedades crónicas y cáncer” UAEM, INSP, Morelos, México. Profesora de asignatura de la “Universidad Politécnica del Estado de Guerrero (UPEGro)”. Ingeniería en energía y tecnología ambiental. Profesora de nivel medio superior “Preparatoria Federal por cooperación Vicente Guerrero” en el área de ciencias experimentales. Laboratorio de microbiología ambiental de la UPEGro, carretera federal Iguala-Taxco, comunidad Puente Campuzano, 40321 Taxco de Alarcón Guerrero México. Contacto: ericka.flores@upeg.edu.mx 2† Paola Guadalupe Onofre Villada: estudiante de la carrera de Ingeniería en Tecnología ambiental
  • 14. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 8 8 de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero. Laboratorio de microbiología ambiental. 3 Biviana Camiña Hernández: estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Tecnología ambiental de la UPEGro, Laboratorio de microbiología ambiental. Contacto: ta22110001@upeg.edu.mx Lecturas recomendadas Giono-Cerezo, Silvia, Santos-Preciado, José I., Rayo Morfín-Otero, María del, Torres-López, Francisco J., & Alcántar-Curiel, María Dolores. (2020). Resistencia antimicrobiana. Importancia y esfuerzos por contenerla. Gaceta médica de México, 156(2), 172-180. Epub 26 de mayo de 2021. doi:10.24875/gmm.20005624 Rather MA, Gupta K, Mandal M. Microbial biofilm: formation, architecture, antibiotic resistance, and control strategies. Braz J Microbiol. 2021 Dec;52(4):1701-1718. doi: 10.1007/s42770-021-00624- x. Epub 2021 Sep 23. PMID: 34558029; PMCID: PMC8578483. Samreen, Ahmad I, Malak HA, Abulreesh HH. Environmental antimicrobial resistance and its drivers: a potential threat to public health. J Glob Antimicrob Resist. 2021 Dec; 27:101-111. doi: 10.1016/j.jgar.2021.08.001. Epub 2021 Aug 25. PMID: 34454098.
  • 15. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 9 9 Te amo con toda mi memoria Flavio Sandoval-García,1 Beatriz Teresita Martín-Márquez,2 Miguel Peña-Nava 3 El cerebro como objeto de estudio A lo largo del tiempo, el estudio del cerebro ha sido objeto de una práctica continúa, fascinante, incluso inquietante para la comunidad médica y de científicos que tratan de responder a funciones generales como: su racionalidad, funcionamiento, capacidad de respuesta, aprendizaje y memoria, producción de estímulos externos, cognición, desarrollo emocional, entre otras. Así, el cerebro ha sido objeto de estudio por el gran interés que implica, más aún su intento por conocer a profundidad las interacciones entre las áreas que participan en funciones cerebrales superiores, como la memoria asociada al estado emocional. La división cerebral y la memoria El cerebro de todos los animales vertebrados consta del encéfalo (estructura cefálica o composición de la corteza más abundante), conocido como sistema nervioso central (SNC), y el sistema nervioso periférico (SNP o médula espinal). La función principal del SNC es recibir, procesar, consolidar y ejecutar estímulos externos del SNP. Es importante mencionar que dentro de los procesos básicos y superiores que desarrolla el cerebro, la memoria constituye uno de los más estudiados, incluso en las patologías más comúnmente asociadas al deterioro cognitivo (demencia vascular/frontotemporal, alteración de la memoria, Alzheimer, etc.). La neurobiología define a la memoria como el proceso neuronal de consolidar procesos externos (como los estímulos), recibirlos, procesarlos, retenerlos y asociarlos a estados emocionales concretos, debido a la comunicación con la amígdala desde el hipocampo, por eso cuando “memorizamos” una acción, ésta puede ser retenida durante minutos a horas (memoria a corto plazo), a días, semanas o años (memoria a largo plazo). Gracias a la memoria es posible recordar información de actividades o acciones: ¿Cómo nos llamamos? ¿Dónde vivimos? ¿Quiénes son nuestros padres o amigos? ¿Qué tareas realizar durante mi jornada laboral? ¿Qué aprendizaje estoy percibiendo de mi entorno?, etc., por lo que lograr recordar implica un proceso neurobiológico, complejo que involucra varias estructuras del SNC como: el hipocampo, subículum, globo pálido, tálamo, la amígdala, la región cortical (corteza prefrontal), ganglios basales, principalmente; que en su interacción favorecen que el aprendizaje continuo se consolide al proceso de memoria. Este proceso de consolidación de memoria de corto a largo plazo se responsabiliza al hipocampo -conocido coloquialmente con el nombre de “caballo de mar”- cuya función es interaccionar con las estructuras ya mencionadas al activar la comunicación neuronal para “convertir” acciones repetidas en recuerdos asociados a emociones. Estas funciones neuronales se estudiaron inicialmente por los científicos del siglo IX y XX; uno de los primeros fue Santiago Ramón y Cajal (español, denominado “el padre de las neurociencias”), describe por primera vez mediante procedimiento histológico, las conexiones neuronales y su relación con diversas áreas anatómicas del SNC; dichos hallazgos evidenciaron que existe una relación estructural desde la corteza cerebral hasta las regiones más internas. Ubicación anatómica de zonas involucradas en la formación de la memoria en el cerebro humano. Creado con Biorender con número de número de aprobación SH261J37C3.
  • 16. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 10 10 Relación de las emociones con la memoria Las emociones se definen como el conjunto de estados afectivos de una cierta intensidad que el cerebro es capaz de generar una respuesta biológica ante una o varias circunstancias determinadas. Éstas pueden ser básicas o primarias como la alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y asco, y complementarias o secundarias como resiliencia, molestia, euforia, optimismo, confianza, melancolía, tedio, etc., cumpliendo una función adaptativa al ser corresponsables de la conducta humana y que en su trabajo conjunto establecen funcionalidad expresada en la interacción social; por ello en un sentido estricto no puede haber memoria sin una emoción de por medio. La memoria, al ser un producto biológico de la actividad neuronal que a su vez recibe estímulos externos a través del SNP, se comunica internamente con otras áreas del SNC. Esta información debe procesarse entre el hipocampo y la amígdala para que se establezca una interacción de actividad emocional, particular función de la amígdala sin dejar de lado otros eventos cerebrales como la movilización de neurotransmisores, función hormonal, activación de señales a nivel celular (neuronas del hipocampo, corteza y amígdala), producción de moléculas al estrés, etc., que participen en la gestión de emociones; así que el cerebro interpreta que memorizar conlleva el acompañamiento de uno o varios factores emocionales a acciones determinadas. Interacción neuronal entre los tres tipos de regiones asociadas al desarrollo de la memoria y las emociones. Creado con Biorender con número de número de aprobación QC261J3WVO. Así, las emociones tienen un rol vital en nuestra vida cotidiana, el cual no sólo es un proceso adaptativo sino determinante incluso en las decisiones más sencillas a complejas, en especial cuando expresamos algún tipo específico de emoción, que implica un registro biológico neuronal que nos permite ser más eficientes; sin embargo, también puede dirigirse a cambios percibidos por el cerebro como “negativos”. Este proceso emocional no es una acción sencilla de realizar, sino que depende de la participación de elementos neuroquímicos cerebrales en las regiones implicadas que generan cambios en emociones afectivas, por ejemplo expresar o sentir amor por alguien, algo (animal u objeto), alegría al ver un persona, recordar con afecto una caricia recibida o sentir “cosquilleo” en la piel al trasladar una sensación placentera., en fin, cualquier recuerdo que se le tenga una carga emocional o que al trasladarlo se genere una emoción en ese momento exacto. Por ello, cuando existe un aprendizaje, el cerebro trabaja para que al memorizar conlleve una emoción determinada. Por lo tanto, cuando expresamos esa respuesta biológica en una situación determinada, sea placentera o de riesgo, nuestro cerebro ya tiene información necesaria para reaccionar debido a múltiples factores en un sólo momento como en la concentración y liberación de diversos neurotransmisores involucrados (glutamato, ácido gamma-aminobutírico, dopamina, etc., de las regiones implicadas que, por medio de un estímulo específico, se procesa y consolida a memoria. Finalmente, la gestión emocional cotidiana implica regular las respuestas biológicas frente a escenarios donde ya actuamos y la memoria juega un papel importante en ese manejo biológico-conductual, lo cual es necesario para generar procesos cerebrales superiores como la función cognitiva.
  • 17. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 11 11 Comentario final Nuestro cerebro recibe estímulos continuamente a lo que se llama aprendizaje y que, al recibirlos, los procesa y consolida a la generación de respuesta en forma de memoria, no es un proceso sencillo de comprender ya que las estructuras cerebrales en comunicación realizan esta función en particular, cargada de respuestas emocionales que se registran en un entorno biológico y que se manifiestan en circunstancias cotidianas. Por lo tanto, generar y procesar los recuerdos es fundamental para las respuestas inmediatas, temporales y futuras que nos permite conocer mucho mejor el ambiente en el que percibimos. Palabras clave: memoria; hipocampo; emociones; amígdala. 1 Flavio Sandoval García: Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Lic. en Químico Farmacobiólogo, Doctorado en Ciencias Biomédicas Orientación Neurociencias. Contacto: flavio.sandoval@academicos.udg.mx 2 Beatriz Teresita Martín Márquez: Departamento de Biología Molecular en Medicina, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Lic. en Químico Farmacobiólogo, Doctorado en Ciencias Biomédicas Orientación Inmunología. Contacto: beatriz.martin@academicos.udg.mx 3 Miguel Peña Nava: Licenciatura en Medicina. Departamento de Clínicas Médicas. Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Contacto: migueplus638@gmail.com Lecturas recomendadas Guzman-Velez, E., Warren, D. E., Feinstein, J. S., Bruss, J., & Tranel, D. (2016, Jun). Dissociable contributions of amygdala and hippocampus to emotion and memory in patients with Alzheimer's disease. Hippocampus, 26(6), 727- 738. https://doi.org/10.1002/hipo.22554 Kim, I. B., & Park, S. C. (2021, Oct 29). The Entorhinal Cortex and Adult Neurogenesis in Major Depression. Int J Mol Sci, 22(21). https://doi.org/10.3390/ijms222111725 Sangha, S., Diehl, M. M., Bergstrom, H. C., & Drew, M. R. (2020, Jan). Know safety, no fear. Neurosci Biobehav Rev, 108, 218-230. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.11.006
  • 18. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 12 12 Glucosa oxidasa para determinar glucemia Beatriz Teresita Martín-Márquez,1 Flavio Sandoval-García,2 Fernanda Isadora Corona-Meraz 3 Glucosa en sangre La glucosa es considerada como la principal fuente de energía metabólica para el ser humano. Es un azúcar simple, clasificado como monosacárido, que se obtiene de los alimentos, específicamente, de los carbohidratos. La glucemia es un término que se usa para describir la concentración de glucosa en sangre, proveniente del metabolismo de los alimentos y por su producción en el hígado. Los niveles de glucemia normales, en ayuno de 8 a 12 horas, deben ser menores a 99 miligramos por decilitro (mg/dL) para considerarse normales (un decilitro, dL, es la décima parte de un litro). Si los niveles se encuentran entre 100 y 125 mg/dL, se considera que hay un estado previo a la diabetes, llamado prediabetes, y si superan los 126 mg/dL, se habla de diabetes. Métodos para cuantificar la glucemia Existen diferentes métodos para determinar la glucemia en sangre, algunos son muy antiguos, y suelen ser rutinarias en muchos laboratorios de análisis clínicos. Algunas de las técnicas más antiguas se remontan a inicios del siglo XI; tenían como fundamento, detectar cambios químicos conocidos como reacciones de oxidación- reducción. Estas reacciones suceden cuando un elemento químico pierde o gana electrones (oxidación y reducción, respectivamente; no sucede una sin la otra). Un método conocido, el Ensayo del Licor de Fehling, ideado por el químico alemán Hermann von Fehling, se basa en la detección de azúcares reductores como la glucosa, la sacarosa (azúcar de mesa), o la fructosa (azúcar de las frutas). En esta técnica, el cobre que se encuentra en el Licor de Fehling, se reduce (gana electrones) en presencia de glucosa. Para completar esta reacción, es necesario calentar la mezcla, y si hay glucosa, se observará un cambio de color: de azul a rojo. Posteriormente se desarrollaron otras técnicas que dependen del poder reductor de la glucosa, como el reactivo de Benedict o el método de reducción de ferricianuro. Sin embargo, no eran específicas, y eran tóxicas por lo que se desarrollaron métodos no peligrosos, para determinar la glucemia. Concentración de glucosa en sangre. A) Niveles de glucosa en circulación sanguínea, por rangos. B) Toma de niveles de glucosa por medio de un glucómetro. Creado con Biorender con número de aprobación XO267R005F. Método enzimático para determinar glucosa Gracias al avance en el estudio y descubrimiento de las enzimas, que son moléculas biológicas que aceleran las reacciones químicas, se abandonaron las técnicas antiguas, y se empezaron a realizar determinaciones enzimáticas (es decir, utilizando enzimas, que tienen la ventaja de ser específicas de sustrato; ver enseguida). El método de la glucosa oxidasa fue una de las primeras técnicas en ser empleada, para la glucemia, y se considera como un método de referencia, por ser muy específico, sensible, exacto y preciso (en otras palabras, por reconocer sólo la molécula de interés, incluso si
  • 19. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 13 13 se encuentra en baja concentración; la medición es confiable y reproducible, sin grandes variaciones). Método de la glucosa oxidasa El método de la glucosa oxidasa se utiliza para medir los niveles de glucosa en una muestra, de sangre o de otro tipo. Consiste en añadir una enzima llamada glucosa oxidasa a la muestra. Esta enzima reacciona con la glucosa presente y la convierte en otro compuesto, produciendo peróxido de hidrógeno. La cantidad de peróxido de hidrógeno generado se relaciona directamente con la cantidad de glucosa en la muestra, lo que permite medir los niveles de glucosa de manera precisa. El procedimiento para realizar la determinación por este método es el siguiente: 1. Se toma una muestra que contiene glucosa, por ejemplo, una gota de sangre. 2. Se agrega una enzima llamada glucosa oxidasa a la muestra. La glucosa oxidasa reacciona específicamente con la glucosa. 3. La glucosa oxidasa convierte la glucosa en la muestra en ácido glucurónico y peróxido de hidrógeno. 4. Se mide la cantidad de peróxido de hidrógeno producido, que es proporcional a la cantidad de glucosa en la muestra. 5. Los resultados se expresan en unidades de concentración de glucosa, generalmente en mg/dL, si la muestra es de sangre. Para entender mejor cómo funciona la glucosa oxidasa, es necesario conocer dónde se encuentra y qué reacción química realiza. La glucosa oxidasa es una enzima descubierta en extractos del hongo llamado Aspergillus niger, sin embargo, también se ha encontrado en plantas, animales, insectos, bacterias, cítricos y algas rojas. La glucosa oxidasa tiene como función principal acelerar una reacción química de oxidación de la glucosa para formar ácido glucurónico y peróxido de hidrógeno. Para la determinación de glucosa en muestras en un laboratorio clínico es necesario adicionar otra reacción química a la reacción de la glucosa oxidasa. En primer lugar, se realiza la reacción de la glucosa oxidasa, en la que se produce peróxido de hidrógeno; después, la cantidad de peróxido de hidrógeno formada reacciona con una molécula que cambia de color (cromógeno) conocida como 4-aminoantiripina (4-AA) y fenol, para crear una molécula llamada quinoneimina, la cual tiene un color rosado-purpúreo. Por lo tanto, con esta reacción se puede observar que una muestra que contiene glucosa pasa de ser incolora a un color rosa-morado. En la figura 2 se describe la reacción para la determinación de glucosa por el método de glucosa oxidasa. A esta reacción se le conoce como la reacción de Trinder y es importante conocer que es una reacción colorimétrica, es decir, es una reacción en la que la intensidad del color es proporcional a la concentración de la glucosa en la muestra. Determinación de glucosa por el método de glucosa oxidasa. Creado con Biorender con número de aprobación XQ261IPSW3. Determinación de glucosa por tiras reactivas Actualmente es posible conocer la cantidad de glucosa en sangre de forma “casera”, para monitorear durante el día los niveles de glucemia, sin necesidad de realizar una toma de sangre de la vena. La determinación de glucosa por tiras reactivas se realiza con un aparato conocido como glucómetro, que detecta en una pequeña gota de sangre la cantidad de glucosa. Estas tiras reactivas contienen, en el extremo en que se deposita la sangre, pequeñas cantidades de la enzima glucosa oxidasa, que, en combinación con otros reactivos, generan al contacto con la glucosa que es analizada por el glucómetro, y que es traducida en la pantalla como la cantidad de glucosa, en mg/dL.
  • 20. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 14 14 Comentario final Los métodos para la determinación de la glucemia han pasado por varias etapas a través del tiempo y a medida que avanza el conocimiento científico se han perfeccionado para brindar, tanto al médico como al paciente, confiabilidad en la obtención de resultados. El método colorimétrico enzimático de la glucosa oxidasa sigue siendo empleado para la cuantificación de la glucosa en circulación sanguínea, tanto en los laboratorios clínicos como en los glucómetros caseros. Palabras clave: glucemia; glucosa oxidasa; métodos colorimétricos enzimáticos. 1 Beatriz Teresita Martín Márquez: Departamento de Biología Molecular en Medicina, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Licenciada en Químico Farmacobiólogo, Doctora en Ciencias Biomédicas Orientación Inmunología. Contacto: beatriz.martin@academicos.udg.mx 2 Flavio Sandoval García: Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Licenciado en Químico Farmacobiólogo, Doctor en Ciencias Biomédicas Orientación Neurociencias. Contacto: flavio.sandoval@academicos.udg.mx 3 Fernanda Isadora Corona Meraz: Departamento de Ciencias Biomédicas, Centro de Investigación Multidisciplinario en Salud, Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara. Licenciada en Químico Farmacobiólogo, Doctora en Ciencias Biomédicas Orientación Inmunología. Contacto: mariaf.corona@academicos.udg.mx Lecturas recomendadas Sparks, J. R., Kishman, E. E., Sarzynski, M. A., Davis, J. M., Grandjean, P. W., Durstine, J. L., & Wang, X. (2021, Dec). Glycemic variability: Importance, relationship with physical activity, and the influence of exercise. Sports Med Health Sci, 3(4), 183-193. https://doi.org/10.1016/j.smhs.2021.09.004 Tarasek, D., Gasowska-Bajger, B., & Wojtasek, H. (2020, Apr). Mechanisms of interference of p- diphenols with the Trinder reaction. Bioorg Chem, 97, 103692. https://doi.org/10.1016/j.bioorg.2020.103692 Zhu, X., Sun, J., & Chu, J. (2018, Jan). High-content screening of Aspergillus niger with both increased production and high secretion rate of glucose oxidase. Biotechnol Lett, 40(1), 103-110. https://doi.org/10.1007/s10529-017-2442-y
  • 21. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 15 15 La relación del hueso con la diabetes Saúl Ernesto Cifuentes-Mendiola,1 Ana Lilia García-Hernández 2 Introducción Los huesos son como el armazón de nuestro cuerpo, nos proporcionan protección a los órganos internos y nos permiten movernos y mantenernos de pie; sin embargo, sus funciones son más amplias. Dentro de los huesos largos como el fémur y planos como las costillas, se encuentra la médula ósea roja, en donde se producen las células sanguíneas. También, los huesos son un almacén de minerales esenciales como el calcio y el fosfato, necesarios para la contracción muscular o las señales nerviosas. Juegan un papel en nuestra alimentación y en la forma en cómo procesamos el “azúcar”, la glucosa en nuestro cuerpo. En los últimos años, se ha descubierto que los huesos influyen en el sistema inmunológico, en los músculos, en el sistema nervioso y el metabolismo de la glucosa. Sorprendentemente, se ha demostrado que nuestros huesos pueden volverse frágiles por enfermedades como la diabetes mellitus. La “enfermedad de la azúcar”, la diabetes Según datos estadísticos del 2022 en México, se estima que 1 de cada 10 personas tiene diabetes y es la tercera causa de muerte en el país. La diabetes ocurre cuando hay problemas con la producción y función de la insulina, una hormona que ayuda a que la glucosa entre en nuestras células para convertirla en energía. En la diabetes, la deficiencia o mal funcionamiento de la insulina provoca que la glucosa no pueda ingresar a las células y ésta se acumule en la sangre lo que daña a las células y los tejidos. La afectación en varios órganos causada por la diabetes puede compararse con una ciudad con autopistas congestionadas, donde el aumento de azúcar en la sangre se asemeja a un exceso de tráfico, generando caos y problemas en la ciudad. En nuestro cuerpo, esto se traduce en daño en los tejidos. En respuesta, nuestro “equipo de limpieza” (el sistema inmunológico) intenta solucionar las cosas, pero lo hace de manera incorrecta provocando incluso más daño. Además, este proceso ocurre lentamente y durante un periodo prolongado. Esta limpieza lenta pero constante se conoce como “inflamación crónica”, que no es evidente a simple vista ya que no produce hinchazón, enrojecimiento ni dolor. Aunque no podemos percibir el daño, esta inflamación silenciosa, con el tiempo puede dañar aún más los tejidos. En resumen, la diabetes puede hacer que nuestro sistema inmune trabaje de manera prolongada y lenta, generando problemas en el cuerpo, propiciando el desarrollo de otras enfermedades. Huesos frágiles por el exceso de glucosa Las personas con diabetes tienen una mayor probabilidad de sufrir fracturas óseas, aunque tengan huesos tan densos como los de una persona sin diabetes. Esto se debe a que los huesos formados con mucha glucosa son de baja calidad, haciéndolos más débiles y frágiles. Además, la inflamación causada por la diabetes activa unas células encargadas de destruir el hueso (los osteoclastos), lo que causa huesos excesivamente porosos y más propensos a romperse. El incremento de glucosa en sangre en la diabetes conduce a huesos más porosos y frágiles. Ilustración creada en BioRender: https://www.biorender.com/
  • 22. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 16 16 Los huesos pueden ayudar al metabolismo de la glucosa Los osteoblastos son las células que construyen los huesos, y producen dos proteínas que actúan como hormonas en todo el cuerpo: ● Osteocalcina: ayuda al páncreas que es el órgano encargado de producir insulina y, por lo tanto, es capaz de mejorar el aprovechamiento de la glucosa. Esto podría ser útil para prevenir y reducir la gravedad de la diabetes. Esta proteína, se ha convertido en un posible fármaco para el tratamiento de la diabetes. ● Lipocalina 2: tiene la función de inhibir el apetito en el cerebro. El incremento sostenido durante mucho tiempo de esta proteína se relaciona con problemas en la insulina, el incremento de inflamación crónica y el desarrollo de diabetes. Por eso, regular esta proteína es clave para el tratamiento de la diabetes. Las proteínas lipocalina 2 y osteocalcina que son producidas por células óseas ayudan al aprovechamiento de la glucosa. Ilustración de acceso libre creada en BioRender: https://www.biorender.com/ Combatiendo la fragilidad ósea Nuestros huesos tienen la capacidad de renovarse, respondiendo al estímulo mecánico o la actividad física que reciben, por ejemplo, cuando caminamos, los músculos se contraen, lo que requiere de calcio, este ion (átomo o molécula que tiene una carga eléctrica positiva) es liberado de nuestros huesos mediante un proceso llamado remodelado óseo. En este proceso, los osteoclastos descomponen pequeñas áreas del hueso; sin embargo, el hueso no se queda con ese “hueco”, los osteoblastos llenan ese espacio con hueso nuevo, permitiendo la sustitución del hueso viejo por hueso nuevo, por lo tanto, la actividad física o el ejercicio es deseable y necesario para mantener la salud ósea. Comentario final El correr diariamente es beneficioso para reducir la fragilidad ósea y disminuir la inflamación crónica provocada por la diabetes, además de mejorar la función de la insulina. Es importante destacar que la actividad física debe ser de intensidad moderada y sostenida en el tiempo para lograr efectos positivos y duraderos en los huesos. Otro aspecto a considerar es nuestra alimentación. Una alimentación balanceada es esencial para mejorar la salud ósea y metabólica. La suplementación dietética con ácidos grasos omega 3 y vitamina D, presentes en alimentos como el pescado, incrementan la resistencia a la fractura ósea y disminuyen la inflamación en personas con diabetes. En resumen, adoptar una buena alimentación y mantener una actividad física moderada contribuyen significativamente a mantener una salud ósea y un óptimo aprovechamiento de la glucosa. Palabras clave: hueso; diabetes; metabolismo; glucosa. 1 Saúl Ernesto Cifuentes-Mendiola es doctor en ciencias y profesor-investigador de tiempo completo de la FES Iztacala, UNAM. Investiga sobre las alteraciones inmunológicas y hormonales en la diabetes. Ha publicado en revistas científicas internacionales. Contacto: sernestocifuentesm@iztacala.unam.mx 2 Ana Lilia García-Hernández es doctora en ciencias y profesora-investigadora de tiempo completo de la FES Iztacala, UNAM. SNII 1. Investiga sobre las afecciones de la diabetes en el tejido óseo Publica en revistas científicas internacionales. Contacto: ana.garcia@unam.mx
  • 23. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 17 17 Agradecimientos Proyecto FESI-PAPCA-2021-2022-27 Lecturas recomendadas Cifuentes-Mendiola SE., et al. (2022). Aerobic training improves bone fragility by reducing the inflammatory microenvironment in bone tissue in type 2 diabetes. Journal of Biomechanics. 2022. 145, 111354. https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S0021929022003955 Cifuentes‑Mendiola SE., et al. (2022). Docosahexaenoic acid improves altered mineralization proteins, the decreased quality of hydroxyapatite crystals and suppresses oxidative stress induced by high glucose. Experimental and Therapeutic Medicine. 23(3), 1- 12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC 8815046/ Flores Arguedas H. (2023). Detección temprana de la diabetes. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1(2), pp. 1-2. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/21/detecci on-temprana-de-la-diabetes/ Jódar Gimeno, E. (2017). Diabetes y hueso: una relación inesperada pero intensa. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2017. 9(4), 105-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3609550 80001 Peña Arrébola A (2001). Ejercicio y hueso: revisión bibliográfica. Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas. 2001. 10(4): 119-131. https://www.elsevier.es/es-revista-reemo- 70-pdf-13019722
  • 24. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 18 18 Malos hábitos orales en la infancia Diana Laura Loredo-Sánchez, 1 Claudia Butrón Téllez-Girón, 2 Miguel Ángel Romo-Pérez 3 Introducción Los hábitos orales están relacionados a las funciones del sistema estomatognático (constituido por la boca, dientes y maxilares). Estos se clasifican en fisiológicos, (respiración nasal, habla, masticación, deglución) y no fisiológicos o malos hábitos orales que pudieran modificar: la posición de los dientes, la relación de los mismos, la forma que guardan las arcadas dentarias entre sí (maxilares), etc. Interfiriendo en el crecimiento y/o función de la musculatura orofacial. La aparición de los malos hábitos orales se relaciona con procesos psicológicos (ausencias familiares, ansiedad, persistencia de dieta blanda, etc.). El grado de deformación provocada por dichos hábitos dependerá de: la frecuencia, la duración e intensidad de éstos, etc. Una identificación oportuna en la población infantil, ayudará a evitar o interceptar maloclusiones (oclusión anormal que comprende dientes en mala alineación y/o maxilares en mala relación). Por lo cual, un hábito oral óptimo ayudará a que los infantes tengan un buen crecimiento y desarrollo, sin afectar a los dientes, ni a los maxilares. ¿Qué es un hábito oral? Acción o conducta adquirida por repetición del mismo acto. Cuando el hábito produce alteraciones en la boca, se le llama hábito oral pernicioso o mal hábito. Estos, pueden generar trastornos en la posición de los dientes, en el desarrollo óseo, en la mordida, o retraso de erupción de uno o varios dientes, afectando la estética, funcionalidad y crecimiento facial. Los hábitos no fisiológicos más frecuentes son la succión digital, deglución atípica, respiración bucal, succión de labio y onicofagia, mismos que se describen a continuación. Succión digital Consiste en introducir un dedo (generalmente el pulgar) u otros dedos, en la boca durante el día y la noche, ejerciendo una presión al succionar Puede estar relacionado con depresión, ansiedad, aburrimiento o cansancio, ya que genera tranquilidad e induce al sueño. Las maloclusiones más comunes que se asocian a este, son: mordida abierta anterior y mordida horizontal aumentada. Para el tratamiento de este hábito se necesita la cooperación del niño y de los padres, y que el niño tenga el deseo de dejar el mal hábito. Asimismo, se pueden utilizar aparatos intraorales como la trampa lingual (aparato que impide que la lengua se interponga entre los dientes al momento de la deglución) o bien para impedir la presión del dedo en los tejidos blandos de la boca o los dientes, dificultando la succión y quitando el placer de chuparse el dedo. Podrían utilizarse algunos aparatos extraorales como dedales de hule y guanteletas, ambos aparatos funcionan como recordatorios. Succión digital del dedo anular. Deglución atípica La deglución atípica se produce cuando persiste la deglución infantil, que consiste en la interposición de la lengua entre los dientes superiores e inferiores al tragar. Esta interposición puede originar una mordida abierta, proclinación de dientes anterosuperiores y anteroinferiores, mal sellado de los labios, etc.
  • 25. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 19 19 El tratamiento de este hábito consiste en una terapia miofuncional (ejercicios para colocar la lengua en una posición correcta y tonificar los labios), o bien utilizar un distractor lingual, y/o una trampa lingual que indicará al niño dónde debe posicionar la lengua evitando desplazarla hacia adelante, y así facilitar el cierre de la mordida anterior y el cierre labial. El tiempo de uso dependerá de la gravedad del caso. Respiración bucal La respiración correcta es la nasal, esto es por las fosas nasales y con la boca cerrada. Una respiración bucal puede deberse a la presencia de adenoides (aumento de tejido en vías respiratorias altas), cornetes hipertróficos (aumento anormal de tamaño), tabique nasal desviado entre otras, que a nivel de las fosas nasales obstruyen la entrada de aire a través de ellas. Se considera un mal hábito el respirar por la boca sin que exista una obstrucción nasal. Las deformaciones que puede producir son alteraciones faciales como cara larga, ojeras, boca abierta e incompetencia labial; alteraciones dentales, como apiñamiento (dientes en malposición), encías inflamadas, sobremordida, etc., y alteraciones corporales. El tratamiento suele ser multidisciplinario con un otorrinolaringólogo (eliminando la causa por medio de cirugía o terapéutica); fonoaudiólogo (especialista en enseñar a respirar correctamente) y con el ortodoncista (aparatología para corrección de las maloclusiones). Onicofagia Es el hábito de morderse las uñas. Este hábito muy común, se presenta de manera continua, en situaciones de ansiedad, nerviosismo y angustia y genera un círculo vicioso difícil de romper. Dicho hábito presenta desgastes de dientes y cambios en su posición. El tratamiento consiste en eliminar los factores que induzcan el hábito y concientizar el daño ocasionado. Succión de labio Consiste en llevar el labio inferior por detrás de los incisivos superiores. Esto ocasionará sequedad de los labios y posibles grietas, hábito asociado a alteraciones orales como protrusión dentoalveolar superior, retroinclinación de incisivos inferiores, etc.). Para su tratamiento se puede utilizar un “Lip bumper” o separador labial (aparato que impide que el labio entre en contacto con los dientes), esto inhibe la presión del músculo del labio y mentón; aumentando la longitud y ancho del arco inferior para dificultar la postura anormal del labio. Hábito de succión de labio, observándose retrusión mandibular y labio superior hipotónico (izquierda); mordida profunda en dentición mixta (derecha). Las recomendaciones para estos malos hábitos más importantes para los padres o cuidadores son llevar a consulta de revisión a una edad temprana (a partir de 3 años) con el Odontopediatra y Ortodoncista, el cual identificará de una manera oportuna, los hábitos bucales no fisiológicos para evitar e interceptar maloclusiones que pueden alterar su crecimiento y desarrollo del niño. Comentario final Los malos hábitos orales en la infancia pueden conducir al desarrollo de maloclusiones, por lo cual, es importante reconocerlos tempranamente y diagnosticarlos para intervenir de una manera adecuada y oportuna desde un enfoque multidisciplinario, que dependerá de las necesidades y condiciones de cada caso en particular. Palabras clave: malos hábitos orales; maloclusión; aparatología ortodóntica.
  • 26. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 20 20 1 Diana Laura Loredo Sánchez: Médico Estomatólogo, alumna del Posgrado en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Contacto: dianaloredo18@outlook.com 2 Claudia Butrón Téllez Girón: Doctora en Ingeniería y Ciencias de Materiales, Odontopediatra, Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores, Profesor adscrito a la Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Contacto: claudia.butron@uaslp.mx 3 Miguel Ángel Romo Pérez: Especialista en Ortodoncia, Profesor adscrito a la Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Contacto: miguel.romo@uaslp.mx Lecturas recomendadas Chamorro, A.F., García, C., Mejía, E., Viveros, E., Llanos, L.S., Triana, F., & Valencia, C. (2016). Hábitos orales frecuentes en pacientes del área de Odontopediatría de la Universidad del Valle, Revista CES Odontología, 29(2), 4. Lima-Illescas, M. V., Soto, A. R., & González, B. G. (2019). Maloclusiones dentarias y su relación con los hábitos bucales lesivos. Revista Cubana de Estomatología, 56(2), 187-197.
  • 27. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 21 21 ProModel® : una herramienta para pymes Jannya Pancardo-Pérez, 1 Ariadna Daulet Santiago-Santiago 2 Pymes Las pequeñas y medianas empresas o pymes obtuvieron un valor fundamental dentro de la economía, que las separaba de las grandes empresas, ya que su importancia resaltó por su gran capacidad de generación de empleos, su latente potencial de adaptarse a nuevos entornos y su aportación a la estabilidad socioeconómica global. Desde entonces, las pymes representan una valiosa estrategia para dinamizar las economías y garantizar el desarrollo sostenible de los países. Simulación de eventos discretos La simulación de eventos discretos (cambios en instantes de tiempo de las variables que caracterizan el estado del sistema a simular) es útil para resolver problemas que consisten en simulaciones de colas (o filas) o redes complejas con colas (hileras formadas de objetos o personas que esperan para recibir una operación o servicio, respectivamente), en las que los procesos pueden estar bien definidos y el énfasis consiste en representar la incertidumbre a partir de distribuciones de probabilidad (establecen los posibles resultados de un experimento). Las aplicaciones de la simulación de eventos discretos permiten a las organizaciones aumentar su productividad, al reducir retrasos en los procesos, en específico con la aplicación del software ProModel® , el cual permite recrear el sistema actual. Uno de los beneficios consiste en conocer los tiempos que una entidad o entrada tarda en recorrer todo el sistema es decir pasar por los lugares fijos establecidos dentro del modelo de simulación y también el total de salidas en un periodo determinado, logrando evaluar diversas propuestas para tomar decisiones que conlleven a la optimización del sistema. La simulación es una herramienta computacional que permite modelar sistemas de colas (filas) o líneas de espera cuando un conjunto de entidades demanda un servicio que excede la capacidad para prestarlo en ese instante. Recientemente, los cambios tecnológicos han modificado los procesos en el manejo de la información y la forma de hacer negocios. Para las empresas, eso significa dar respuesta a nuevas formas de operación. Por ello es importante utilizar herramientas tecnológicas de análisis aplicadas en las operaciones de grandes empresas. En la actualidad se está aplicando la metodología de un estudio de simulación incluyendo ProModel® . ProModel® Es un software con animación y optimización para hacer modelos de simulación mediante una interfaz amigable para el usuario. Permite simular cualquier tipo de sistemas de manufactura, logística, servicios, centros de llamadas, manejo de materiales, etc. Para analizar las operaciones dentro de las pymes y diseñar el modelo de simulación, se debe seguir una serie de pasos con el objetivo de alcanzar los resultados deseados. Primero se debe caracterizar el sistema o proceso bajo estudio, estableciendo los objetivos deseados. Para facilitar el planteamiento de alternativas útiles de solución, se debe identificar las variables y sus atributos con lo cual se evalúa de forma correcta la eficacia y eficiencia del sistema. Posteriormente se debe llevar a cabo la recolección y análisis de los datos que se van a simular; un ejemplo de estos datos hace referencia a los tiempos de espera o de operación que generan las entidades o entradas al sistema, posteriormente se debe desarrollar el modelo de simulación, una vez que se cumple este paso, por último, se tiene la generación de alternativas para que los diferentes resultados sean analizados, siendo este el último paso de la metodología que sigue un estudio de simulación.
  • 28. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 22 22 Metodología para la simulación de eventos discretos. Disponible en el enlace: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0718-33052020000200277. Análisis de entrada En la etapa de recolección de datos se define: la longitud de la corrida (número de veces que se necesita repetir la simulación en el software ProModel® ), las fuentes de información y condiciones generales para recolectar los datos y proceder con su análisis para establecer la distribución de probabilidad que siguen, buscando que se ajusten al sistema real simulado. Ejemplo de diagrama de flujo del proceso. Desarrollo del modelo de simulación Se debe elaborar un diagrama de flujo del proceso para identificar las locaciones (lugares fijos por donde van a realizar su recorrido las entradas que llegan al sistema para su simulación) a simular, el cual es comúnmente utilizado por ProModel®. También se debe identificar cuáles son las entradas al sistema y los tiempos, con la distribución comprobada mediante pruebas estadísticas. Análisis de resultados Una vez que el modelo se simuló para verificar si los resultados se acercan a la realidad, se pueden realizar simulaciones proponiendo mejoras y analizando los beneficios que éstas pueden traer al sistema bajo estudio. Con los resultados de cada simulación del modelo se comparan las alternativas para poder elegir la mejor. Los resultados del software ProModel® brindan datos como porcentajes de utilización de cada locación por la cual pasa la entidad o entrada del sistema. Cuestiona- mientos Modelo original (Excel, datos registrados) Modelo original (ProModel® ) Modelo original + 1 despacha- dor (tipo 2) Tiempo promedio de permanencia 7,2 minutos 8,58 minutos 8,20 minutos Locación con más tiempo de operación Despachador 2 Despachador 2 con 45,13% Despachador 2,1 con 40,75% Total de salidas 50 clientes 50 clientes 50 clientes Máximo de clientes en fila de llegadas 1 1 1 Total de duración de la Simulación 9 horas 10 horas 9,55 horas Ejemplo de los resultados obtenidos en ProModel® . Comentario final A partir de los ejemplos mostrados, se puede concluir que existen cambios del modelo original al propuesto, el cual fue aumentar una locación por donde pasa la entidad, disminuyendo su tiempo de permanencia en el sistema y el tiempo de operación. Mediante el software ProModel® las pymes pueden optimizar sus actividades diarias, por ejemplo: en el servicio al cliente se puede identificar que al aumentar la cantidad de trabajadores existe un aumento en el total de clientes atendidos en cierto lapso o periodo de tiempo. Palabras clave: pymes; simulación de eventos discretos; ProModel® .
  • 29. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 23 23 1 Jannya Pancardo Pérez es Dra. En Ciencias de la Computación, actualmente es catedrática de la UAT en la Facultad de Ingeniería, campus Tampico, Ingeniería Industrial. Contacto: jpancardo@docentes.uat.edu.mx 2 Ariadna Daulet Santiago Santiago tiene Master en Administración Industrial. Profesora de la carrera de Gestión Empresarial en el Instituto Superior de Pánuco. Contacto: ariadna.santiago@itspanuco.edu.mx Lecturas recomendadas Buenrostro Mercado, E. (2022). Propuesta de adopción de tecnologías asociadas a la industria 4.0 en las pymes mexicanas. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 10(24). https://www.scielo.org.mx/pdf/edsc/v10n24/200 7-8064-edsc-10-24-e2481347.pdf Irigoin Alarcon, M. M. (2022). Modelo de simulación del sistema productivo de pan para mejorar la productividad de la panadería El Pacífico SAC. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423 /5577/8/TIB_IrigoinAlarconMilagrosMayela.pdf León-Acosta E., Dirzo-Victoria D.L., Olalde-Román G.D. (2023). La inclusión de las pymes en el comercio internacional. Revista – Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1 (2), 35-36. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/20/la- inclusion-de-las-pymes-en-el-comercio- internacional López Mejía, M. R., Gómez Martínez, A., & Sánchez Meléndez, M. D. (2020). GESTIÓN DE LAS PYME EN MÉXICO. ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE NEGOCIOS Y LA TEORÍA DE LA AGENCIA. Estudios de administración, 27(1). https://estudiosdeadministracion.uchile.cl/inde x.php/EDA/article/download/56967/61303/19684 9 ProModel® https://onedrive.live.com/?authkey=%21AEX2mB 34v3%2DK%5FKg&cid=83B2CA4A96D2D35B&id=8 3B2CA4A96D2D35B%212733&parId=83B2CA4A96 D2D35B%211487&o=OneUp
  • 30. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 24 24 Agua - retos para enfrentar su futuro José Pedro-Kraemer,1 Blanca Eloísa Castro-Centeno,2 Roque Azcárate-Estrada 3 Introducción La escasez de agua resulta frecuentemente en el estallido de conflictos entre individuos, comunidades o países puesto que contar con un acceso libre a ella es un factor decisivo para favorecer el desarrollo social y económico. Alrededor del mundo, la infraestructura para el suministro seguro de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales no ha crecido al ritmo de la urbanización; una de las principales causas es la falta de una planeación adecuada, la poca eficiencia en la gestión de los servicios de agua y saneamiento (A&S) y el aumento en la demanda de los servicios, que afectan la disponibilidad del recurso e inciden en la contaminación ambiental. Desechos sólidos y aguas residuales crudas. Imagen de acceso libre obtenida de: https://pixabay.com/es/ Como una medida para frenar la contaminación, los gobiernos de varias naciones han acordado y diseñado políticas conjuntas para asegurar servicios de A&S de calidad, esto constituye un logro importante puesto que es uno de los sectores con mayores desafíos de la infraestructura urbana y rural del futuro. Una sólida infraestructura y un manejo eficiente del agua no sólo aseguran un suministro seguro de agua potable, sino que también garantizan la disponibilidad de este recurso, lo que repercute directamente en aspectos tales como la protección de la salud pública, del medio ambiente y la adaptabilidad al cambio climático. Debido a esto, el acceso a estos servicios es un tema clave en la agenda global para el desarrollo sostenible. Desarrollo del potencial no utilizado Una manera innovadora de hacer un mejor uso de los recursos hídricos es a través de sistemas adaptados, descentralizados o semi- descentralizados que juegan un papel decisivo en los diversos usos del agua en el marco de una economía circular y sostenible. A lo largo de décadas, se ha invertido en investigaciones y experimentación para desarrollar soluciones integrales y sostenibles de A&S. En la actualidad, las aguas residuales han dejado de ser consideradas un desecho para convertirse en un recurso reutilizable y, en algunos casos, una fuente de energía. Esto ha llevado a la implementación de prácticas como la recolección y tratamiento de aguas grises y negras, que se utilizan para irrigar tierras agrícolas y espacios verdes urbanos, aprovechando así sus nutrientes. Gestión del agua para las urbes En las ciudades muchas personas viven en áreas relativamente pequeñas, por lo que la infraestructura debe acomodarse al espacio disponible. El ritmo de crecimiento de las ciudades en América Latina es tan rápido que, normalmente, la infraestructura no puede crecer a la par, lo que aumenta la presión en los ecosistemas y en la sociedad. Es poco probable que las estrategias tradicionales de gestión de A&S hagan frente adecuadamente a las condiciones actuales y futuras. Para garantizar ciudades resilientes (adaptables a estas situaciones adversas) es necesario un cambio significativo en la forma en que se gestiona el agua urbana, incluyendo la búsqueda de: ● Sistemas urbanos de agua flexibles y resistentes.
  • 31. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 25 25 ● Enfoques seguros para aumentar el reciclaje de aguas residuales. ● Gestión y manejo de agua de lluvia y energía. ● Opciones de tratamiento de bajo costo energético con sistemas basados en la naturaleza. Soluciones integrales de A&S La palabra "integral" expresa la conexión o unión de diferentes componentes. El enfoque integral de los proyectos de A&S requiere de una visión ampliada de la demanda de servicios para una optimización de recursos bajo el concepto de economía circular. Un camino para lograrlo es integrar otros sectores vinculados con agua y saneamiento al momento de diseñar las soluciones: provisión de agua potable, manejo de aguas residuales, de aguas pluviales, de residuos sólidos y reúso de los subproductos (generados en estos sectores) y vincular con el involucramiento activo e inclusivo de actores de los diversos sectores creando estructuras de gestión compartidas (co-gestión) entre ellos, generando valores agregados (co-beneficios). En BORDA Las Américas se acuñó el término i-DELSA (Soluciones Integrales y Descentralizadas para el Manejo del Agua y Saneamiento, por sus siglas en Alemán) para describir lo anterior. Esquema que representa los sectores clave de proyectos integrales descentralizados de A&S (i-DELSA). La planificación integral implica la colaboración y coordinación entre múltiples sectores, incluidos los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, así como las comunidades locales. Este enfoque puede aumentar la eficiencia y eficacia de los proyectos, además de ayudar a identificar y explotar sinergias entre los sectores, a fin de generar valores agregados y el uso eficiente de los recursos como, por ejemplo, la reutilización de aguas residuales tratadas para riego, la reducción del consumo de agua o la recolección y uso de agua de lluvia. Este enfoque es aplicable a diferentes escalas de intervención: inmueble (vivienda, edificio público o privado), asentamientos rurales o urbanos y microcuenca/regional, siendo adaptables al contexto o condiciones locales Enfoque participativo en proyectos integrales Los proyectos i-DELSA requieren un alto nivel de participación, lo que incide en: ● Asegurar que el saber local sea aprovechado al máximo durante la concepción y hasta la implementación de las soluciones de agua y saneamiento descentralizadas. ● Incentivar la gestión sostenible de los servicios i-DELSA, mediante el involucramiento activo e inclusivo de los actores requeridos de los diferentes sectores integrados, formando con ello, estructuras de gestión compartidas (cogestión). ● Fortalecer el saber local y con ello incentivar la apropiación social para la continuidad y replicabilidad del proyecto en el tiempo. Esto constituye la clave para superar los retos que plantea la adecuada gestión de los servicios de A&S. Una planificación y gestión integral, se logrará solamente si los actores relevantes se involucran desde un inicio en las actividades del proyecto y elaboración de planes de manejo. Cabe destacar que el intercambio de información y la participación de los interesados adicionalmente aumenta el nivel de conocimiento de los actores con respecto al uso sostenible de los recursos hídricos y la gestión sostenible de las aguas residuales.
  • 32. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 26 26 Diagnóstico participativo sobre los problemas de agua y saneamiento en el municipio de Wiwilí, Nicaragua Fuente: Borda de Nicaragua, 2020. Comentario final Los procesos de participación son necesarios para establecer una cooperación operativa entre las comunidades y las autoridades municipales para mejorar el acceso equitativo a los servicios esenciales y promover el desarrollo sostenible de las ciudades y comunidades. Palabras clave: agua; saneamiento; proyectos integrales. 1 José Pedro Kraemer: Director Regional de BORDA para Latinoamérica y el Caribe, ingeniero agrónomo especializado en manejo de residuos y energías renovables; 35 años en el sector de agua y saneamiento, principalmente en Asia y Latinoamérica. Contacto: kraemer@borda.org 2 Blanca Eloísa Castro Centeno: Estudió Ingeniería en calidad ambiental y cuenta con una certificación internacional como técnica en dirección de proyectos. Tiene más de cinco años de experiencia profesional en proyectos de desarrollo de agua y saneamiento. Ha liderado como especialista socio-ambiental en estudios de pre-factibilidad, diagnósticos comunitarios y escolares, y evaluación de proyectos. Es miembro de las subcomisiones nacionales de Saneamiento y Gestión Integrada del Recurso Hídrico de la COMISASH como parte del staff de ingenieros de proyectos de BORDA de Nicaragua. Contacto: eloicas12@gmail.com 3 Roque Azcárate Estrada: Biólogo egresado de la UAM, Subdirector de BORDA Las Américas México, experiencia en asesoría de impacto ambiental, gestión de proyectos para agua y saneamiento, dirección y operación de organismos operadores, trabajo en el sector por más de 25 años. Contacto: azcarate@borda-la.org Lecturas recomendadas Cross., K., Tondera, K., Rizzo, A., Andrew, L., Pucher, B., Istenic, D., Karres, N., McDonald, R. (Eds.) (2021) Nature-Based Solutions for Wastewater Treatment, Editorial IWA. https://www.unep.org/cep/resources/report/na ture-based-solutions-wastewater-management Reuter, S., Demant, D. Heredia, G., Lüthi, C., Reymond, P., Schertenleib, R. Ulrich, L. Zurbrügg, C. (2022). Compendio de sistemas y tecnologías de saneamiento para la Región del Gran Caribe, Bremen Overseas Research and Development Association (BORDA), Bremen Alemania. https://www.giz.de/de/downloads/giz2022-es- compendium-of-sanitation.pdf Solís Marcial Ó.J., Talavera López A., Ortiz Marín A.D. (2023). Electrocoagulación en aguas de procesos mineros. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1(2), pp. 48-49. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/09/20/electro coagulacion-en-aguas-de-procesos-mineros/
  • 33. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 27 27 Moringa oleifera, ¿un árbol milagroso? Laura Conde-Báez,1 Alfredo Méndez-Bahena 2 Moringa oleifera Moringa oleifera es un árbol originario de determinadas regiones de Asia y África, y su facilidad de adaptación a sequías severas, o a heladas leves, lo convierte en una de las especies arbóreas con la capacidad de crecer en diferentes partes del mundo. Existen reportes acerca del potencial de Moringa como suplemento alimenticio, y esto le da importancia en temas como la desnutrición y la prevención de enfermedades. Además, las sustancias presentes en sus hojas, flores, raíces y corteza han sido utilizadas en la purificación del agua. ¿Qué características nutricionales presenta la Moringa? Se sabe que contiene vitaminas, minerales, fibra, y proteínas. En los extractos obtenidos de las hojas, se ha encontrado la presencia de carbohidratos, grasas, vitaminas (A, B6 y C, ácido fólico), fósforo, potasio, sodio, zinc, así como aminoácidos esenciales (valina, leucina, metionina, fenilalanina, lisina). Su aporte nutricional ha demostrado tener beneficios cuando se emplea como suplemento en maíz blanco, cerveza, papillas, cereales y productos a base de leche, incrementando la concentración de los nutrientes. Cuando la flor, los frutos y las raíces de Moringa se consumen como verdura, contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico. La infusión preparada con las hojas, ha mostrado tener efectividad para tratar algunas enfermedades como la artritis, la hipertensión, el resfriado común, y enfermedades parasitarias. Algunos aceites obtenidos a partir de la corteza y de las semillas por su alto contenido en vitaminas y otros elementos, se emplean para tratar la anemia, las quemaduras y la parálisis infantil. También se ha reportado el uso de sustancias obtenidas de las semillas, flores y la raíz (con efecto hipoglucemiante y analgésico) para el tratamiento de la diabetes y el dolor de muelas. Las semillas de Moringa usadas como coagulantes, en polvo, con y sin cáscara, han permitido remover el color, olor y partículas disueltas en el agua, hasta en un 99%, también ayudan en la eliminación de bacterias que causan enfermedades como Escherichia coli por la cantidad de proteína y otros componentes que contienen. Se muestran tres placas Peel Plate utilizadas para el conteo de coliformes totales y Escherichia coli en muestras de agua: agua residual sin coagulante (izquierda), coagulante industrial (centro), coagulante de cáscara de Moringa (derecha). ¿Cuál es el beneficio para la sociedad del uso de la Moringa? En comunidades con índices de pobreza extrema, el uso de Moringa como suplemento alimenticio, planta medicinal y/o como purificador de agua, podría ser una opción viable, dado algunas ventajas: como el costo, la disponibilidad y la independencia tecnológica, en comparación con otros productos de venta comercial. Es cultivable sin grandes dificultades de espacio y mantenimiento, lo que facilita su acceso. Los compuestos presentes en la Moringa son una alternativa medioambiental sostenible de la alimentación, la salud y la tecnología, al considerar que es un recurso renovable y que su aplicación está directamente relacionada con mejorar la calidad de vida en comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La capacidad de la Moringa en aglomerar sólidos y algunos microorganismos con la finalidad de removerlos, podría contribuir a reducir de manera sustancial las enfermedades transmitidas por el agua.
  • 34. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 28 28 ¿Cómo las comunidades rurales pueden utilizar la Moringa? Las hojas, raíz y flores de Moringa, se han utilizado para contrarrestar ciertas enfermedades a partir de infusiones, aceites, cápsulas, jabones, y también en una mezcla con alcohol para disminuir el dolor (imagen 2). La harina obtenida de las semillas es incorporada como suplemento en productos a base de maíz intensificando los nutrientes esenciales en la dieta. Mientras que los extractos acuosos y no acuosos de las semillas, han mostrado tener potencial para el tratamiento de agua por su actividad antibacteriana y antifúngica, en lugares con poco acceso y con una alta contaminación fecal. El uso de las semillas de Moringa puede usarse en el tratamiento de aguas de río, subterráneas, efluentes de procesos de curtiduría, residuos de aceite de palma, residuos de la industria textil entre otros. La Moringa también podría tener efectividad contra larvas de Aedes aegypti (mosquito responsable de transmitir virus que provocan enfermedades como zika, dengue y chikungunya), lo que tendría aplicación en numerosas localidades de zonas costeras y de clima cálido. Productos obtenidos a partir de Moringa: a) cápsulas, a partir de la corteza y hojas, b) infusiones, de hojas y semillas, y c) aceites, de semillas y hojas. Palabras clave: tratamiento y purificación del agua; necesidades básicas; desnutrición. 1 Laura Conde Báez: Miembro del SNI Nivel I. Investigadora Posdoctoral CONAHCYT bajo el proyecto “Monitoreo comunitario de fuentes de agua y tecnologías para la potabilización” en la Facultad de Ciencias Químicas y Biológicas de la UAGro. Contacto: lcondebaez@gmail.com 2 Alfredo Méndez Bahena: Miembro del SNI Nivel II. Profesor investigador de la UAGro. Responsable técnico del proyecto PRONACES PRONAII-318971 Fortalecimiento y articulación de sujetos colectivos para la defensa y gestión del agua en el territorio”. Contacto: amendezbahena@gmail.com Agradecimientos Se agradece al CONAHCYT por el apoyo al proyecto PRONAII-318971 y al programa estancias posdoctorales 2022 (1). Lecturas recomendadas Doménech, G., A., Durango, V., A., M., y Berruezo, G., R. (2017). Moringa oleifera: Revisión sobre aplicaciones y usos en alimentos. ALAN Archivos latinoamericanos de nutrición. 67 (2); 1- 15. https://www.alanrevista.org/ediciones/2017/2/a rt-3/. Kwaambwa, H., M., Horn, L., Shakela, N., Mutorwa, (2022). Moringa oleifera as a sustainable climate-smart solution to nutrition, disease prevention, and water treatment challenges: A review. Journal of Agriculture and Food Research. 10;100397. Olson, M., E., y Alvarado, C., O., L. (2016). ¿Dónde cultivar el árbol milagro, Moringa oleifera, ¿en México? Un análisis de su distribución potencial. Revista Mexicana de Biodiversidad. 87; 1089-1102. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2016.07.007 a b c
  • 35. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 29 29 Proteínas en el cuerpo humano Edgar Fernando Peña-Torres,1 Asahel Benítez-Hernández 2 ¿Qué son las proteínas? Las proteínas son moléculas formadas por otras moléculas unidas llamadas aminoácidos. Estos aminoácidos se forman por cadenas de carbono e hidrógeno con un extremo nombrado grupo amino (NH2) y el otro extremo un grupo carboxilo (-COOH). A este enlace de los aminoácidos se le llama enlaces peptídicos (un grupo amino con un grupo carboxilo) que forman péptidos, polipéptidos y finalmente proteínas. El orden en el que estén acomodados los aminoácidos va a determinar la forma de la proteína y, por consecuencia su función. Funciones de las proteínas en el cuerpo humano Las proteínas tienen diversas funciones en las células y en el cuerpo humano en general. La mayoría de los tejidos como la piel, uñas y músculos están formados por proteínas. Por lo que las proteínas son importantes para los procesos de desarrollo, crecimiento y metabolismo del cuerpo, y pueden existir en forma de hormonas, anticuerpos y/o enzimas (las enzimas son proteínas que producen cambios específicos en el organismo). También, es importante saber que los anticuerpos son proteínas del sistema inmunológico y nos ayudan a combatir la mayoría de las enfermedades causadas por bacterias y otras sustancias extrañas para nuestro cuerpo. Otra función importante de las proteínas es el transporte de grasas y oxígeno, donde en este último podemos hacer énfasis en la hemoglobina, que es una proteína de transporte que atrae al oxígeno y lo cede a los órganos, tejidos y células de nuestro cuerpo y así poder realizar las funciones necesarias para la vida. Eritrocitos los cuales contienen principalmente hemoglobina, que se encarga de transportar oxígeno al organismo. Imagen de acceso libre obtenida de: https://www.freepik.es/ Proteínas de origen animal Es muy importante que las proteínas ingeridas en la dieta presenten un alto perfil de aminoácidos esenciales. Las proteínas de alto valor biológico son las que en su composición de aminoácidos aportan una gran cantidad de éstos y se incorporan directamente a las estructuras corporales. Similar a lo que ocurre con la cantidad de proteínas, los alimentos presentan diferente calidad en sus proteínas, y se puede decir que las proteínas de origen animal tienen un gran valor biológico, mientras que los cereales y vegetales presentan un contenido de proteína hasta de un 36% en el caso de la soya, sin embargo el valor biológico es menor (tamaño de las proteínas) respecto a las fuentes animales; por lo que se sugiere un consumo balanceado entre fuentes animales y vegetales, además de garantizar un adecuado consumo de vitaminas y minerales de ambas fuentes. Los alimentos de origen animal, como la carne de res, cerdo, aves, pescado, mariscos, huevos y lácteos presentan hasta un 19% de proteína y aportan todos los aminoácidos esenciales, además contienen vitaminas y minerales como la vitamina B12, zinc, fósforo, y hierro.
  • 36. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Septiembre - Diciembre 2023, Vol.1, No.3 30 30 El huevo y los productos lácteos son las principales fuentes de proteína de mayor calidad y también son las que muestran más facilidad de digestión; posteriormente los pescados y carnes magras como res, pollo, cordero y cerdo. Otras fuentes de aporte de proteínas de origen animal son el hígado, corazón, riñón y embutidos como salchicha, jamones y chorizos con 15% de proteína. Fuentes de proteína animal como leche, huevo, queso, carne de res. Imagen de acceso libre obtenida de: https://www.freepik.es/ Importancia del consumo de carne y sus derivados El consumo de carne y sus derivados son recomendables en cualquier etapa de la vida, teniendo en cuenta que la edad, sexo y estado de salud influyen para determinar la cantidad exacta para un adecuado funcionamiento del organismo. Por ejemplo, en niños y jóvenes se deben incluir a la dieta alimentos como la carne y leche, para llevar a cabo funciones tanto de crecimiento como del desarrollo muscular, cognitivo y óseo. También se recomienda el consumo de carne magra y sus derivados en mujeres embarazadas, ya que se necesita un aporte extra de 28 gramos al día de proteínas durante el embarazo. Para las personas de la tercera edad se recomienda incluir el consumo de proteínas de carne magra y pescados para compensar la pérdida de masa muscular por la edad, apoyado de una rutina diaria de ejercicio moderado lo cual es fundamental en esta etapa de la vida. Gracias a las proteínas de alto valor biológico que se encuentran en la carne y sus derivados, minerales y vitaminas, podemos mantener fortalecido nuestro sistema inmune y reducir la posibilidad de enfermar. Contrariamente, las implicaciones de una ingesta deficiente de proteínas pueden causar disminución de masa muscular, deficiencia en el crecimiento, bajo rendimiento mental y físico, agotamiento, cansancio, mareos, falta de concentración, entre otras consecuencias negativas, por lo tanto se recomienda tener una alimentación balanceada incluyendo proteínas de origen animal, además de acudir con un especialista en el área de la salud para recibir una asesoría adecuada. Palabras clave: proteínas; aminoácidos; carne; salud. 1 Edgar Fernando Peña Torres es profesor de la Universidad Tecnológica de Chetumal, sus líneas de investigación son las ciencias agropecuarias, tecnología de alimentos y bioquímica. Experiencia docente en licenciatura, posgrado y proyectos de investigación. Contacto: edgar.pena@utchetumal.edu.mx 2 Asahel Benítez Hernández es profesor en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sus líneas de investigación son la bioquímica, fisiología y nutrición de organismos acuáticos. Experiencia docente en licenciatura y posgrado. Contacto: asahelbenitez_facimar@uas.edu.mx Lecturas recomendadas Arias, R., Velásquez, A., Morales, R., & Alvarado- Gilis, C. (2022). La carne bovina como parte de una dieta saludable: Una revisión. Agro sur, 50(1), 21-30. Quesada, D., & Gómez, G. (2019). ¿Proteínas de origen vegetal o de origen animal?: Una mirada a su impacto sobre la salud y el medio ambiente. Revista de nutrición clínica y metabolismo, 2(1), 79-86.