SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
i
Contenido
Autoridades...........................................................................................................................................................................ii
Consejo editorial ............................................................................................................................................................. iii
Consejo arbitral ............................................................................................................................................................... iii
Consejo técnico................................................................................................................................................................ iv
Información legal ..............................................................................................................................................................v
Acerca de esta edición................................................................................................................................................ vi
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?.............................................................................................. 1
Entre neuronas y hormonas.................................................................................................................................... 5
¿La obesidad tiene cura?............................................................................................................................................9
Multidimensionalidad del autocuidado ........................................................................................................13
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste? ..............................................................................................16
Las matemáticas y su relación con el cerebro.........................................................................................19
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos ...................................................................................22
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES ......................................................................25
Madurez digital: prioridades de los estudiantes...................................................................................28
Innovación para el fortalecimiento educativo .........................................................................................31
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico......................................................................................34
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
ii
Autoridades
Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda
(Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero)
Dr. Marcial Rodríguez Saldaña
(Secretario de Educación del Estado de Guerrero)
Dr. Mario Arturo Rivera Martínez
(Rector de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero)
Arq. Urb. Itzel Anais Zanabriga Salinas
(Secretaria Académica)
L.C. Jaime Lucena Nava
(Secretario Administrativo)
Lic. Aurora Cecilia Vega Anzurez
(Abogada General)
M.I.T.E. Laura García Lagunas
(Directora de la Ingeniería en Energía y Tecnología Ambiental)
Lic. Arandi Alexandra Ocampo Medina
(Directora de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones)
M.A. Salvador Román Romo
(Director de la Licenciatura en comercio Internacional y Aduanas)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
iii
Consejo editorial
Editor responsable
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Editores asociados
Dra. María Adriana García López (UPEGro)
M.C. Zeferino Simón Galarza Brito (Consultor
independiente)
Dr. Alfredo Olea Rogel (UPChiapas)
Consejo arbitral
Centro de Investigación en Ingeniería y
Ciencias Aplicadas (CIICAp)
Dr. Marcos Fuentes Pérez
Dr. Francisco Christian Martínez Tejeda
Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ)
Dra. Antonia Sandoval González
Hospital IMSS Bienestar, Taxco de Alarcón,
Escuela Superior de Enfermería #4 (UAGro)
Dra. Lucila Acevedo Figueroa
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE
Tláhuac)
M.A.H. Yuridia Iveth Alonso García
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
(IMTA)
Dr. Eduardo Venegas Reyes
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
Dra. Martha Itzel García Torres
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y
Electrónica (INAOE)
Dra. Claudia Reyes Betanzo
Investigadores y consultores independientes
M.C. Zeferino Simón Galarza Brito
Dra. Sarahí Alanís Navarro
M.C. Reynaldo Alanís Cantú
Ing. Kenia Velázquez Medina
Tecnológico Nacional de México (TecNM)
Dr. Julio César Calva Yáñez
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)
Dra. Ana Rosa Angelmo García
Universidad de Excelencia Educativa de
México (UEEM)
Dr. Luis Ixtlilco Cortés
Universidad del Istmo, campus Tehuantepec
(UNITSMO)
Dr. Francisco Ginez Carbajal
Universidad Jaume I, España
M.C. Teresa Díaz Pérez
Universidad Michoacana
Dr. Jaime Apolinar Martínez Arroyo
Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM)
Dr. Carlos Andrés Gallardo Leyva
Universidad Politécnica de Chiapas
(UPChiapas)
Dra. Diana Paulina Martínez Cancino
Dr. Alfredo Olea Rogel
Universidad Politécnica del Estado de
Guerrero (UPEGro)
M.B. Ericka Flores Brito
Dra. Cristina Lizama Bahena
M.C. Daniel Edahi Urueta Hinojosa
M.C. Juan Esteban Mota Cruz
M.E. Diana Griselle Bahena Arce
Dra. Paola Marcela Moreno Romero
M.A. María Liliana Díaz Portillo
M.E. Jorge Armando Suárez Escobar
M.E.F. Elizabeth León Acosta
M.F. Denia Lucero Dirzo Victoria
Lic. Yaelin Nallely Calixto Hernández
Dr. Carlos Alberto Rodríguez Castañeda
Dra. María Adriana García López
Dr. José Andrés Alanís Navarro
Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA)
M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal
Dr. Francisco Javier Moyado Bahena
M.A. Mayo Iatlayuatl Urióstegui Flores
L.G. Isabel de la Sancha Flores
Universidad Tecnológica de Hermosillo
(UTH)
M.A. Gabriel Rendón Hoyos
M.C. Otila Noema Valenzuela Amavizca
Universidad Tecnológica de la Costa Grande
de Guerrero (UTCGG)
Dr. José Luis Espinosa Enríquez
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
iv
Universidad Tecnológica y Politécnica de
Coyuca de Benítez (UTyPCB)
M.E. Anahí Vega Ortiz
Consejo técnico
Corrección de estilo
M.C. Zeferino Simón Galarza Brito (Consultor
independiente)
Dra. María Adriana García López (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Diseño y difusión
Ing. Óscar Omar Zaragoza Landa (UPEGro)
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Gestoría
Lic. Aurora Cecilia Vega Anzures (UPEGro)
M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal (UTA)
Facebook
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro)
Sitio web
Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro)
Ing. Eduardo Ramos Reynoso (UPEGro)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
v
Información legal
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, Vol. 2, No. 1, Enero - Abril 2024, es una
publicación cuatrimestral editada por la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero,
Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321, Taxco de
Alarcón, Guerrero, México, Tel. (733) 102 9960, https://redicye.upeg.edu.mx,
redicye@upeg.edu.mx. Editor responsable: Dr. José Andrés Alanís Navarro. Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-041116535000-102, ISSN: 2992-7153, ambos otorgados por
el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este
número: Dr. José Andrés Alanís Navarro, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad
de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, 10 de mayo de 2024.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
vi
Acerca de esta edición
En la edición especial Salud, Educación y Humanidades, Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1, de la
Revista – Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, los artículos se presentan acorde a las
áreas del conocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías,
CONAHCyT. III. Medicina, y Ciencias de la Salud; IV. Ciencias de la Conducta y la Educación; V.
Humanidades, y; VI. Ciencias sociales. En el artículo “Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la
clave?”, los autores abordan la importancia de la genética de los deportistas en su desempeño
y describen la nutrigenética como un aspecto clave para la asimilación de nutrientes y su
efecto en la salud; en el artículo “Entre neuronas y hormonas”, los autores proponen la
resiliencia y el mindfulness como estrategias para afrontar el estrés, al comprender su impacto
biológico y psicológico; en el artículo “¿La obesidad tiene cura?”, se plantea la problemática
mundial del sobrepeso y la obesidad, el estatus de los medicamentos para combatir dicha
enfermedad y la importancia de balancear el uso de medicamentos con hábitos saludables,
como hacer ejercicio o alimentarse equilibradamente; por su parte, en el artículo
“Multidimensionalidad del autocuidado”, se describe un amplio panorama del autocuidado
personal, el cual incluye aspectos físicos, emocionales, espirituales, psicológicos y
profesionales, se enfatiza en la importancia de combinar todos los aspectos para garantizar
una vida plena; en el artículo “Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?”, las autoras
describen la gran importancia que conlleva una atención dental temprana, en infantes de
hasta 6 años, evitando complicaciones futuras; en el artículo “Las matemáticas y su relación
con el cerebro”, los autores describen cómo el cerebro y la capacidad de aprendizaje de las
matemáticas, evolucionó en función del desarrollo del lenguaje humano; en “Apropiación y
dogma de modelos pedagógicos”, el autor aclara la relación que la pedagogía tiene con la
sociología, la filosofía y psicología, y enfatiza en la importancia de la teorías del aprendizaje,
los modelos de enseñanza que los profesores deben desarrollar para un estilo de enseñanza
adecuado a sus estudiantes; en el artículo “Modelo educativo con enfoque humanista en las
IES”, las autoras resaltan cómo las Instituciones de Educación Superior deben adaptarse al
entorno educativo para rediseñar los modelos educativos y el proceso de enseñanza-
aprendizaje sea significativo para los estudiantes; en el artículo “Madurez digital: prioridades
de los estudiantes”, analizan un caso particular en donde observan la necesidad de los
estudiantes de recibir una mayor oferta y competencia en las técnicas pedagógicas digitales;
en “Innovación para el fortalecimiento educativo”, la autora enfatiza en cómo la tecnología e
innovación en las aulas de educación preescolar, puede inducir un aprendizaje significativo y
adaptable a las necesidades de los infantes; finalmente, en el artículo “La Liga del Patrimonio:
un experimento didáctico”, la autora propone el uso de personajes animados para
concientizar a la infancia de valorar y cuidar el patrimonio de nuestro entorno.
Consejo editorial
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
1
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Diana Emilia Martínez-Fernández,1
David Fernández-Quezada,2
Francisco Josué Carrillo-Ballesteros 3
¿Qué son nuestros genes?
Todos los seres vivos conservamos en el núcleo de
nuestras células, las instrucciones que le ordenan
a nuestro cuerpo cómo mantenernos vivos, crecer,
desarrollarnos y funcionar, en pequeñas unidades
de almacenamiento, que en el campo de biología
molecular se conocen como genes, y que en
conjunto forman nuestro ADN. Estas instrucciones
son distintas en cada uno de nosotros y son las
responsables de la identidad y características
particulares. En este sentido, nuestros genes
pueden determinar características que nos hacen
únicos, como nuestros rasgos faciales, nuestra
altura, nuestro tipo de sangre, las enfermedades
que desarrollamos, así como, nuestras habilidades
físicas relacionadas con el éxito deportivo.
Nuestros genes y la aptitud física
El éxito deportivo es el resultado de una compleja
interacción de factores como el programa y nivel de
entrenamiento, la alimentación o dieta, el
descanso, factores psicológicos, y de la
variabilidad genética, que pueden mejorar nuestro
desempeño en actividades deportivas. Nuestro
ADN puede determinar nuestra predisposición
hacia ciertas capacidades físicas que
naturalmente nos ponen en ventaja en cuestión de
fuerza, rapidez o resistencia, como características
importantes para el éxito deportivo. Por ejemplo,
algunos de nuestros genes pueden contribuir a
desarrollar mayor masa muscular, cambiar la
proporción o composición de grasa corporal,
incrementar nuestra susceptibilidad a sufrir
lesiones, o a tener una recuperación física más
rápida después de un esfuerzo extenuante
posterior a una competencia. Es decir, nuestros
genes pueden influenciar nuestra capacidad para
correr mayores distancias en una menor cantidad
de tiempo, con menor cansancio que la mayoría de
las personas, o pueden contribuir a tener la
habilidad de levantar o cargar mayor cantidad de
peso, que nos ponen en delantera y en el pódium si
participamos en una competencia deportiva. A
continuación, se describe cómo nuestros genes se
relacionan con el entrenamiento, la nutrición y la
predisposición a lesiones deportivas como factores
clave que intervienen en el éxito deportivo.
La medicina personalizada busca identificar genes
que puedan predecir características físicas,
predisposición a enfermedades, y personalizar
tratamientos, incluyendo en el ámbito deportivo.
Creado en www.biorender.com.
Genética y entrenamiento
A lo largo del tiempo y con el advenimiento de la
tecnología en el desarrollo de la medicina
personalizada se ha determinado que la
variabilidad en nuestros genes aporta más del 50%
de las variaciones en la función muscular y la
aptitud física, y a través de la identificación de los
genes se puede definir el tipo de entrenamiento
para el cual naturalmente somos más aptos. Es
decir que conociendo nuestros genes podríamos
generar una “selección de talentos” donde los
deportistas podrían ser dirigidos hacia los
deportes que mejor se “adaptan” o en su caso
personalizar el tipo de entrenamiento, tipo de
ejercicios, duración o intensidad de estos para la
mejora de las capacidades y aptitudes físicas.
En la población mexicana, es poco lo que se ha
descrito acerca de aquellos genes que pueden
explicar o predecir el éxito deportivo de un
individuo, sin embargo, ya existen pruebas
comerciales que, a través de una muestra de saliva,
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
2
se extrae el ADN del individuo para la identificación
de alrededor 50 genes, que pueden definir la
capacidad física, y brindar a los entrenadores
información relevante que puede ser aplicada
durante el entrenamiento.
La variabilidad en nuestros genes explica el por
qué no obtenemos los mismos resultados aun
cuando seguimos el mismo plan de entrenamiento
que otra persona, debido a que esta variabilidad
impacta a las formas y composiciones musculares,
así como, en la capacidad para movilizar la energía
de nuestro cuerpo y que afecta directamente
nuestras capacidades físicas y aptitudes
deportivas.
Predisposición a lesiones deportivas
El éxito deportivo puede verse detenido en los
competidores de medallas debido a que están
expuestos a un riesgo elevado de sufrir lesiones. En
este sentido, las acciones que puedan disminuir los
riesgos de lesión han cobrado mucho interés en los
deportistas, entrenadores y entre los científicos
enfocados en el desarrollo de medicina
personalizada.
Entidades deportivas internacionales como el
Comité Olímpico, la Federación Internacional de
Futbol Asociación (FIFA), han recabado la
información de las principales lesiones que sufren
los deportistas que participan en sus
competencias, con el objetivo de tomar acciones
que puedan prevenir las afectaciones a la salud de
los deportistas. De acuerdo con las estadísticas
olímpicas cerca del 8% de los participantes sufren
algún tipo de lesión, ya sea en huesos, músculos o
ligamentos, circunstancias que limitaron su
capacidad para continuar compitiendo. Hasta el
siglo pasado, la investigación para la prevención
de las lesiones deportivas se centraba en
evaluaciones de composición corporal, tipo de
cancha, características del balón o ropa deportiva
utilizada, sin embargo, a pesar del control sobre
estos factores conocidos, los esfuerzos no han sido
suficientes para reducir el número de lesiones, lo
cual se puede explicar debido a las variaciones
entre cada individuo contenido en sus genes. Pero,
el cómo una variante genética puede hacernos
susceptibles a tener una lesión tiene una
explicación biológica importante, ya que esta
información se relaciona con: la composición de
nuestras fibras musculares, es decir puede
hacerlas menos o más frágiles a romperse; con los
mecanismos de reparación de nuestros tejidos;
haciendo a los deportistas más susceptibles a
desarrollar lesiones de mayor severidad y con un
tiempo mayor de recuperación; con la composición
de ligamentos y tendones afectando las
características estructurales y mecánicas de estos,
haciéndolos más laxos y por consecuencia mayor
riesgo de sufrir una lesión. Es decir que el
componente genético es un factor de riesgo
importante en la predisposición de lesiones
deportivas, y cuyo análisis e identificación en las
distintas poblaciones podría mejorar el desempeño
de los competidores de medallas al disminuir el
riesgo de bajas durante las contiendas deportivas.
Nutrición y genética
En la preparación de los atletas, un elemento que
condiciona el éxito deportivo es su régimen
dietético, sin embargo, se han identificado genes
que condicionan la respuesta de un individuo a los
alimentos que ingiere. Esta respuesta se conoce
como interacción genes-dieta, y que es analizada
por la nutrigenética. Los regímenes dietéticos en
los competidores de medalla se diseñan de
acuerdo con el tipo de deporte que se realiza
(fuerza o resistencia) o en la etapa de competición
en la que se encuentren (descanso, entrenamiento,
competición, día previo a la competición, durante
la competición, o posterior a la competición) con el
objetivo de que los alimentos consumidos sean
aprovechados eficientemente como fuente de
energía y traducidos en una recuperación más
efectiva después de una competición.
La mayoría de los genes identificados se
relacionan con el metabolismo de los lípidos o
grasas, así como con el metabolismo de los
carbohidratos, estos macronutrientes podemos
encontrarlos en el huevo, aceites comestibles,
aguacate, los cereales, las frutas, etcétera. Sin
embargo, el metabolismo de estos macronutrientes
puede variar en cada uno de los deportistas, por
ejemplo, haciéndolos más susceptibles a tener
molestias gastrointestinales posteriores al
consumo de una dieta rica en grasas, generando
intolerancias alimentarias, aumentando la
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
3
concentración de vitaminas en el cuerpo
provocando una mayor energía y recuperación
durante las competiciones o disminuyendo los
niveles de hierro en la sangre de los deportistas.
Estos efectos tienen un impacto directo en el
desempeño o rendimiento deportivo.
La nutrigenética estudia cómo nuestros genes
influyen en nuestra respuesta a los nutrientes y
alimentos, impactando en nuestra salud,
desarrollo físico y susceptibilidad a enfermedades.
Creado en www.biorender.com.
Teniendo el conocimiento de esto, es posible crear
regímenes dietéticos o recomendaciones basadas
en la información genética de cada individuo que
permitan mejorar sus aptitudes físicas.
Conclusiones: el futuro del deporte
genético
En el panorama actual de la medicina
personalizada, la optimización del rendimiento
deportivo o de las aptitudes físicas ha sido objeto
de estudio. La proyección de un futuro donde cada
atleta o deportista pueda tener acceso a un plan
de entrenamiento y nutricional, diseñado
particularmente para maximizar su potencial que
naturalmente le fue concedido a través de sus
genes, suena prometedor. Sin embargo, esto
conlleva a plantearse desafíos éticos y sociales que
aborden y resuelvan las implicaciones que tendrán
para la equidad en el deporte si los competidores
tienen acceso a información genética privilegiada y
el cómo se garantiza que estos hallazgos
beneficien a todos los competidores
independientemente de su acceso a la tecnología.
El planteamiento de sus implicaciones éticas,
sociales y legales permitirá aprovechar el potencial
del uso de tecnologías genómicas en el ámbito
deportivo asegurando una competencia justa y
equitativa.
Palabras clave: genes; éxito deportivo;
nutrigenómica; medicina personalizada.
1 Diana Emilia Martínez-Fernández: Doctora en
Ciencias Biomédicas, Miembro del Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores,
Premio Estatal en el ámbito científico. Instituto
Transdisciplinar de Investigación y Servicios
(ITRANS), Centro Universitario de Ciencias Exactas
e Ingenierías (CUCEI), Universidad de Guadalajara
(UdeG).
Contacto: diana.martinez@academicos.udg.mx
2 David Fernández-Quezada: Doctor en Ciencias
Biomédicas, Miembro del Sistema Nacional de
Investigadoras e Investigadores. Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de
la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara
(UdeG).
Contacto: david.fernandez@academicos.udg.mx
3
Francisco Josué Carrillo-Ballesteros: Doctor en
Ciencias Biomédicas, Miembro del Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Profesor de tiempo completo del Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Instituto Transdisciplinar de Investigación y
Servicios (ITRANS), Universidad de Guadalajara
(UdeG).
Contacto: josue.carrillo@academicos.udg.mx
Lecturas recomendadas
Cueto, B. A., Garcia, C. M., Arrieta, A. N. (2023).
Factores que intervienen en la selección y
detección de talentos deportivos: artículo de
reflexión. Revista educación física, deporte y
salud, 6(11), 46-56.
https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revist
as/index.php/REDFIDS/article/view/3750
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
4
Gutiérrez, J. A. R., Cardona, D. M. G. (2024).
Tecnologías disruptivas, convergencia y
aceleración: Deporte y las implicaciones
tecnológicas (Revisión). Revista científica Olimpia,
21(2), 30-40.
https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/arti
cle/view/4390/10626
Porras-Álvarez, J., Duque-Vera, I. L. (2023).
Modulación autonómica cardiaca y rendimiento
físico en el umbral de potencia funcional.
International Journal of Medicine & Science of
Physical Activity & Sport/Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte, 22(89).
https://rimcafd.com/menuscript/index.php/rimc
afd/article/view/1020/103
Recibido: febrero 22 de 2024
Aceptado: abril 11 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
5
Entre neuronas y hormonas
David Fernández-Quezada,1
Diana Emilia Martínez-Fernández,2
Sonia Luquin 3
Sociedad y estrés
En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés
se ha convertido en un acompañante constante. En
1950, Hans Selye definió por primera vez el
concepto de “estrés” como la respuesta inespecífica
a cualquier demanda energética a la que sea
expuesto, implicando una respuesta de lucha o de
huida. El estrés puede manifestarse de diversas
formas, ya sea por la presión académica, eventos
traumáticos, desastres naturales, actos de
violencia, o incluso cambios significativos en
nuestras vidas. Nuestra respuesta al estrés no es
solo una reacción emocional, sino un complejo
entramado de procesos biológicos que acontecen
en nuestro cuerpo. En esta lectura, aprenderemos
de la biología del estrés para comprender cómo
nuestro cuerpo responde a este desafío y cómo
podemos manejarlo para preservar nuestra salud
mental y física.
¿Qué implica el concepto de "estrés"? Se refiere
a la reacción física o mental ante influencias
externas, ya sea la carga de múltiples
responsabilidades o enfrentar una enfermedad. Un
estresor (traducido del inglés: stressor) o factor
estresante puede presentarse como un evento
único o de corta duración, así como también puede
manifestarse de manera repetida a lo largo de un
período prolongado.
Amígdala, hipocampo y estrés
Para comprender el efecto del estrés sobre nuestro
cuerpo comenzamos por explorar el papel de la
amígdala cerebral. La amígdala cerebral es una
pequeña, pero poderosa región que se encuentra
en el cerebro, es la responsable de monitorizar y
hacer frente a las amenazas o peligros que nos
rodean a lo largo de nuestra vida. Cuando percibe
un estímulo estresante, la amígdala desencadena
la famosa "respuesta de lucha o huida", una
reacción evolutiva que prepara al cuerpo para
afrontar la situación o escapar de ella.
De esta forma, envía señales de alarma que ponen
en vigilancia a todo el cuerpo. Asimismo, existe otra
importante región involucrada llamada
hipocampo, es una región del cerebro que
desempeña un papel crucial en funciones como la
memoria y la regulación del estrés. Implementa
estrategias adaptativas dependientes de la
experiencia previa. Nos ayuda a utilizar las
herramientas cognitivas y físicas aprendidas para
hacer frente al factor estresante. Además, está
involucrado en el procesamiento de recuerdos y
puede influir en la extinción de memorias
relacionadas con situaciones estresantes.
Respuesta de lucha o huida
Este fenómeno desencadena una serie de
reacciones fisiológicas controladas por las
neuronas (células del cerebro). Las neuronas del
hipotálamo e hipófisis mandan señales hacia la
glándula suprarrenal, para liberar las hormonas
del estrés que son transportadas a través del
torrente sanguíneo, hasta los lugares de acción en
el cuerpo.
La activación de la respuesta al estrés se inicia en
el hipotálamo y la glándula pituitaria del cerebro
hasta llegar a la glándula adrenal, liberando
cortisol y adrenalina. Con autorización del Dr.
Fernando Jáuregui Huerta.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
6
Por ejemplo, la adrenalina (“la hormona de la
urgencia”), promueve cambios inmediatos en el
cuerpo, aumentando el ritmo cardíaco y
movilizando la energía hacia el Sistema Músculo-
Esquelético para abastecer las necesidades
motoras de emergencia. Por otro lado, también se
libera cortisol, comúnmente referido como la
hormona del estrés, que aumenta la duración de la
respuesta, garantizando que estemos preparados
para enfrentar la situación durante un período
prolongado, al poner a nuestra disposición
diversos metabolitos que nos permiten abordar la
situación estresante de manera más eficiente.
El cuerpo en acción
Durante la respuesta de estrés, se desatan una
serie de cambios físicos que transforman nuestro
cuerpo en una máquina de supervivencia. Los
músculos se tensan, la respiración se acelera, la
atención se enfoca intensamente. Esta respuesta
fisiológica tiene la intención de maximizar nuestra
capacidad para reaccionar rápidamente, ya sea
para enfrentar la amenaza cara a cara o para
buscar refugio.
La respuesta al estrés desencadena múltiples
cambios en la función del sistema nervioso
autónomo para adaptarse.
Estrés crónico y efectos adversos
Aunque esta respuesta es invaluable en situaciones
de emergencia, el estrés prolongado o crónico
puede convertirla en un arma de doble filo. La
persistencia de la respuesta de lucha o huida
puede tener consecuencias negativas para la
salud, afectando principalmente la función
cognitiva, ocasionando eventos de ansiedad,
depresión, insomnio, déficit en el aprendizaje y
memoria. Además, la liberación continua de
cortisol puede suprimir la respuesta inmunológica,
dejándonos más susceptibles a enfermedades
cardiovasculares, gastrointestinales, obesidad, así
como envejecimiento prematuro. La comprensión
de estos efectos crónicos destaca la importancia
de adoptar estrategias efectivas de manejo del
estrés y fomentar un estilo de vida saludable para
preservar el bienestar a largo plazo.
Mindfulness y resiliencia
Existen diversas formas de afrontar el estrés
crónico, entre ellas, la combinación de mindfulness
y resiliencia, que surgen como una excelente
estrategia de afrontamiento al estrés para el
bienestar mental y emocional. El mindfulness o
atención plena, es una práctica que se centra en la
conciencia plena del momento presente sin juzgar.
Implica dirigir nuestra atención a nuestras
experiencias presentes, ya sean pensamientos,
emociones o sensaciones físicas, con una actitud
de apertura y aceptación. Esta práctica permite
desarrollar una mayor capacidad para responder
a las situaciones en lugar de reaccionar
impulsivamente, por lo que ha ganado
reconocimiento en la psicología moderna por sus
beneficios en la gestión del estrés y la mejora del
bienestar emocional.
Comenzar el día con meditación mindfulness,
centrarse en la respiración por unos minutos,
reduce la ansiedad y mejora la concentración.
Incorporar pausas conscientes, como
respiraciones profundas o paseos cortos durante
el trabajo, disminuye el agotamiento y mejora la
productividad. Estas prácticas fortalecen el
control emocional y cognitivo. Por otra parte, la
resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse
y recuperarse de la adversidad. Es la fuerza interna
que nos permite enfrentar desafíos, superar
obstáculos y aprender de las experiencias difíciles.
La resiliencia no implica simplemente sobrellevar
las dificultades, sino también transformarlas en
oportunidades de crecimiento personal. Cultivar la
resiliencia implica desarrollar una mentalidad
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
7
positiva, la capacidad de regular las emociones y
una red de apoyo sólida. La resiliencia no elimina el
dolor o el sufrimiento, pero nos brinda las
herramientas para afrontarlos de manera
saludable. A través de la resiliencia, las personas
pueden mantener un sentido de autoeficacia y
confianza en su capacidad para superar los
desafíos, construyendo así una base sólida para el
bienestar emocional a largo plazo.
Estrategias para reducir el estrés
1) Dedica tiempo diario a ejercicios físicos como
caminata, gimnasio, natación, etc. (30 min al día).
2) Aliméntate sanamente, balanceando tus
alimentos (carbohidratos, proteínas y grasas).
Evita el consumo de productos procesados y con
exceso de glutamato monosódico.
3) Reflexiona sobre tus fortalezas y áreas de
crecimiento, reconociendo y aceptando tus
emociones y pensamientos.
4) Define metas alcanzables y divide los desafíos en
pasos manejables para promover un sentido de
logro.
5) Cultiva relaciones positivas y constructivas que
actúen como redes de apoyo durante momentos
difíciles.
6) Ve las dificultades como oportunidades para
aprender y crecer, promoviendo una perspectiva
positiva ante los desafíos.
No obstante, es crucial entender cómo
experimentamos y gestionamos el estrés, ya que
este puede manifestarse y abordarse de manera
diferente en distintos contextos culturales y
sociales. Además, es fundamental subrayar la
importancia de buscar ayuda profesional para
aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés
o problemas de salud mental. La terapia
psicológica, adaptada a las necesidades y al
contexto cultural del individuo, puede ofrecer un
apoyo invaluable, facilitando estrategias
personalizadas para el manejo del estrés y
promoviendo la recuperación y el bienestar a largo
plazo. Integrar técnicas tradicionales con la
asistencia profesional enriquece el abordaje del
estrés, asegurando accesibilidad y efectividad en la
gestión de la salud mental para todos,
independientemente de su origen cultural o social.
Conclusiones
El estrés es una constante en la dinámica de la vida
moderna, pero no tiene que ser un obstáculo
insuperable. Al comprender su impacto biológico y
psicológico, podemos armarnos con prácticas
efectivas de mindfulness y resiliencia, ajustadas a
nuestro entorno y necesidades individuales. La
clave para una gestión exitosa del estrés radica en
la combinación de autoconocimiento, estrategias
adaptativas y, cuando sea necesario, apoyo
profesional. Esta aproximación nos permite
enfrentar el estrés de manera proactiva,
promoviendo un bienestar duradero y calidad de
vida.
Palabras clave: estrés; hormonas; mindfulness;
resiliencia.
1 David Fernández Quezada: Profesor en la
Universidad de Guadalajara. Departamento de
Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de
la Salud, Universidad de Guadalajara. Enfermero,
Químico Farmacobiólogo y Doctor en Ciencias
Biomédicas Orientación Neurociencias.
Contacto: david.fernandez@academicos.udg.mx
2 Diana Emilia Martínez Fernández: Coordinadora
de Investigación en Instituto Transdisciplinar de
Investigación y Servicios (ITRANS). Profesora del
Departamento de Farmacobiología, Centro
Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería,
Universidad de Guadalajara. Química
Farmacobióloga y Doctora en Ciencias Biomédicas
Orientación Inmunología.
Contacto: diana.martinez@academicos.udg.mx
3
Ma Sonia Luquin de Anda: jefa del Departamento
de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Universidad de Guadalajara. Química
Farmacobióloga y Doctora en Ciencias.
Contacto: sonia.luquin@academicos.udg.mx
Lecturas recomendadas
Babb, J. A., Masini, C. V., Day, H. E. W., & Campeau, S.
(2013). Stressor-specific effects of sex on HPA axis
hormones and activation of stress-related
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
8
neurocircuitry. Stress, 16(6), 664–677.
https://doi.org/10.3109/10253890.2013.840282
Cruces, J., Venero, C., Pereda-Pérez, I., & De la
Fuente, M. (2014). The effect of psychological
stress and social isolation on
neuroimmunoendocrine communication.
Current Pharmaceutical Design, 20(29), 4608–
4628.
https://doi.org/10.2174/138161282066614013020582
2.
Fernández-Quezada, D., Moran-Torres, D., Luquin,
S., Ruvalcaba-Delgadillo, Y., García-Estrada, J., &
Jáuregui-Huerta, F. (2019). Male/female
Differences in Radial Arm Water Maze Execution
After Chronic Exposure to Noise. Noise & Health,
21(98), 25–34.
https://doi.org/10.4103/nah.NAH_23_19.
Recibido: febrero 01 de 2024
Aceptado: marzo 28 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
9
¿La obesidad tiene cura?
Wilber Montejo-López,1
Rocío Magdalena Sánchez-Albores,2
Odín Reyes-Vallejo 3
Pandemia por obesidad
Antes de la pandemia de COVID-19, la obesidad era
un importante problema de salud en muchas
partes del mundo. La pandemia de COVID-19
agravó aún más el problema de la obesidad, ya que
el cierre de escuelas u oficinas, más las
restricciones de movilidad, provocaron una
disminución de la actividad física, cambios en los
hábitos alimentarios y un aumento del estrés, lo
que conjuntamente puede contribuir al aumento
de peso. Además, se descubrió que las personas
con obesidad tenían un mayor riesgo de sufrir
enfermedades graves y complicaciones a causa de
la COVID-19, lo que pone de relieve la importancia
de abordar este problema de salud. En 2020, la
Federación Mundial de Obesidad, reconoció la
obesidad como una enfermedad.
El sobrepeso es una condición en la que tu peso
está por encima de tu altura actual. La obesidad es
una enfermedad compleja que se caracteriza por
tener una acumulación excesiva de grasa corporal.
Tener obesidad o sobrepeso es un problema grave
de salud asociado a enfermedades
cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y
diabetes, además está relacionado a un mayor
riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Impresionantemente, se prevé que la mitad de la
población mexicana tenga sobrepeso u obesidad
para el año 2035. Sin embargo, el aumento de peso
en una población es difícil de prevenir o revertir. La
pérdida de peso clínicamente significativa y
sostenida es un objetivo importante para prevenir
la progresión y aparición de enfermedades
relacionadas a la obesidad. El uso de
medicamentos puede ser una de las formas más
efectivas de perder peso. El medicamento
semaglutida contra la obesidad, imita una
hormona que se libera cuando comemos, engaña
al cerebro haciéndole creer que estamos llenos y
reduce el apetito para que comamos menos. Pero,
¿el tratamiento es eficaz y seguro?, no.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de
EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advierte
algunas preocupaciones relacionadas al uso
inadecuado del fármaco y recomienda el
cumplimiento estricto con las normas sanitarias en
clínicas médicas.
¿Qué es y cómo actúa la semaglutida?
La semaglutida es un medicamento que se utiliza
para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Funciona imitando una hormona natural en el
cuerpo llamada GLP-1, que ayuda a regular el
apetito y los niveles de azúcar en la sangre. Cuando
tomamos semaglutida, nuestro cerebro cree que
estamos llenos, por lo que tenemos menos hambre
y comemos menos. Además, estimula la producción
de insulina en el páncreas después de comer, lo que
ayuda a controlar los niveles de azúcar en la
sangre. También se ha demostrado que ayuda a
perder peso al retrasar el vaciamiento del
estómago y hacernos sentir llenos por más tiempo
después de comer. En ensayos clínicos, la
semaglutida ha demostrado reducir los niveles de
glucosa en la sangre en personas diagnosticadas
con diabetes tipo 2, y ha ayudado a controlar el
peso en adultos con sobrepeso u obesidad.
Además, en personas con diabetes tipo 2, la
semaglutida puede reducir el riesgo de
enfermedades del corazón.
Semaglutida, también conocida como Ozempic®
,
para el tratamiento de la obesidad. Imagen
extraída de www.pixabay.com.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
10
En 2019, en México, la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),
dio a conocer la semaglutida como tratamiento de
diabetes tipo 2 y está en proceso de aprobación
para estar dentro del cuadro básico de
medicamentos del sector salud.
¿Cualquier persona con obesidad o
sobrepeso puede usar semaglutida?
La respuesta es NO. El medicamento debe ser
utilizado inicialmente por clínicas especializadas
en pérdida de peso, debido principalmente a las
implicaciones de su uso. En pacientes con
sobrepeso u obesidad sin antecedentes de alguna
enfermedad crónica, son beneficiados con la
administración subcutánea de semaglutida. En una
duración total de 20 semanas de tratamiento,
semaglutida ha demostrado tener un efecto
potencial con una reducción del peso corporal de
hasta 10,5 kg, el IMC (índice de masa corporal) en 3,7
kg/m2 y una disminución de la circunferencia de la
cintura de 8,3 cm. Además, se observaron efectos
positivos sobre la presión arterial, los niveles de
proteína C-reactiva (CRP) y el perfil de lípidos
(análisis clínicos para determinar la cantidad de
triglicéridos y colesterol). Los niveles altos de
proteína C-reactiva en sangre están asociados a un
mayor riesgo de ataques cardíacos. La obesidad
aumenta el riesgo cardiovascular a través de
factores de riesgo como el aumento de los
triglicéridos plasmáticos en ayunas, el colesterol
LDL alto, el colesterol HDL bajo, los niveles elevados
de glucosa e insulina en sangre y la presión arterial
alta.
El tratamiento de los pacientes con diabetes
tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (carácter
aterosclerótico o endurecimiento de las arterias)
están sujetos a polifarmacia (el consumo de más de
tres medicamentos al día) y tienen más
probabilidades de tener reacciones adversas a los
medicamentos. La Asociación Estadounidense de
Diabetes 2020 y el "Manejo de la hiperglucemia en
la diabetes tipo 2", recomiendan el uso de
semaglutida siempre que se necesite un mayor
control glucémico, la reducción de peso sea
necesaria, y también se prefiere su uso antes que la
insulina. El medicamento semaglutida puede
utilizarse junto con metformina o análogos de
insulina para reforzar el tratamiento. Para las
enfermedades cardiovasculares, la semaglutida es
recomendable en caso de intolerancia a otro tipo
de tratamientos. El fármaco también ha sido
aprobado para su uso en daños hepáticos y
renales. Si bien estas acciones pueden ser
beneficiosas, ¿cuáles son los efectos secundarios
de su uso?
Efectos adversos de la semaglutida
El profesor de la Universidad de Cambridge,
Stephen O'Rahilly, menciona que la cantidad de
peso perdido con semaglutida es mayor de la que
se ha visto con cualquier otro fármaco aprobado
para la obesidad. Un problema importante es que
la semaglutida es un fármaco que debe usarse de
por vida para garantizar que el peso no se
adquiera nuevamente. La semaglutida es un
medicamento que puede ayudar a perder peso,
pero tiene algunos efectos secundarios que
debemos conocer. Algunas personas pueden sentir
náuseas, diarrea o fatiga al tomarlo, pero
generalmente estos síntomas desaparecen con el
tiempo. Otros efectos secundarios menos comunes
incluyen dolor de cabeza, infecciones y niveles
elevados de ciertas enzimas en el cuerpo. En casos
aislados, la semaglutida puede causar
pancreatitis, una inflamación del páncreas o
cáncer de páncreas. El uso prolongado de
semaglutida puede aumentar el riesgo de
problemas oculares relacionados a la diabetes,
como ceguera o hemorragias en los ojos. También
existe una advertencia sobre un posible riesgo de
cáncer de tiroides, una preocupación basada en
estudios en animales y en humanos.
Actualmente se está realizando investigación
para comprender mejor los efectos a largo plazo de
la semaglutida, especialmente en relación con el
control del peso y la seguridad cardiovascular.
Aunque no ha habido problemas de seguridad
graves en humanos hasta el momento, se necesita
mayor investigación para comprender
completamente los riesgos y beneficios de este
medicamento.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
11
El uso de semaglutida tiene efectos secundarios
que pueden provocar problemas de salud
importantes. Imagen de acceso libre obtenida de
www.freepik.com.
Premio para la medicina, ¿derrota para
la sociedad?
Sin duda alguna el tratamiento con semaglutida,
subcutánea u oral, ha cambiado el panorama
actual de la obesidad y problemas relacionados; en
este sentido, la semaglutida es un triunfo para la
medicina. Omitiendo la cirugía bariátrica, una
intervención quirúrgica que reduce el tamaño del
estómago, hasta ahora no se había tenido un
tratamiento farmacológico y no quirúrgico tan
eficaz para la obesidad como la semaglutida.
Desafortunadamente, la necesidad de un
medicamento para bajar de peso nos hace una
sociedad dependiente de fármacos.
Los fármacos utilizados como estrategia para
adelgazar son de gran ayuda y constituyen una
alternativa. Sin embargo, ¿será la semaglutida un
producto de pérdida de peso que ayude a llevar un
estilo de vida saludable?, la respuesta es NO.
Perder peso sin esfuerzo puede ser tentador, pero
en realidad, a menudo implica hábitos poco
saludables. La pérdida rápida de peso, sin una
mejora en la dieta y sin un incremento en la
actividad física, puede provocar pérdida de masa
muscular, carencias de nutrientes e incluso
alteraciones metabólicas. Una pérdida de peso
saludable implica una combinación de nutrición
equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y
control del estrés. El uso de fármacos, como
semaglutida, pueden producir resultados rápidos,
pero no suelen ser permanentes a largo plazo y
pueden perjudicar la salud general.
El uso de medicamentos o dietas sin prescripción
médica puede traer consigo riesgos importantes
para la salud. Cuando se trata de perder peso, la
automedicación puede ser peligrosa. Muchos
suplementos de venta libre o productos
comercializados para perder peso pueden
contener ingredientes nocivos o tener efectos
impredecibles en el organismo. Además, pueden
interaccionar con medicamentos que se estén
tomando o agravar problemas de salud
subyacentes. Por lo tanto, es fundamental
consultar a un profesional de la salud antes de
iniciar cualquier régimen para perder peso, sobre
todo si implica medicamentos, suplementos o
cambios importantes en la dieta. Un médico o
dietista certificado pueden proporcionar
orientación personalizada basada en las
necesidades individuales y ayudar a desarrollar un
plan seguro y eficaz para alcanzar tus objetivos de
pérdida de peso.
Si bien el uso de las redes sociales para la
promoción de la salud es un campo de
investigación emergente, la disponibilidad de
semaglutida y el impacto del aspecto físico de las
“celebridades” a través de las redes sociales es un
desafío importante en el comportamiento de la
promoción de la salud. Se necesita mayor
investigación para identificar cómo hacer el mejor
uso de las redes sociales como herramienta de
promoción de la salud para la reducción del uso de
medicamentos para el control del peso como
primera fuente de acceso. El debate en torno a la
semaglutida, su uso, ventajas y desventajas, sigue
siendo controversial y claramente seguirá siendo
tema de debate por muchos años más.
Palabras clave: semaglutida; obesidad; diabetes
tipo 2.
1 Wilber Montejo López: Doctor en Neurobiología
Celular y Molecular por el Departamento de
Fisiología Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.
Líneas de investigación: estudio de los mecanismos
celulares y moleculares implicados en
enfermedades crónico-degenerativas y estudios
dedicados a combatir la proliferación de
microorganismos, explorando el potencial de
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
12
nanopartículas de óxidos metálicos como agentes
antimicrobianos eficaces en una variedad de
aplicaciones, desde el ámbito terapéutico hasta la
industria alimentaria y la purificación del agua,
adscrito a la Universidad Autónoma de Chiapas.
Contacto: wilber.montejo@unach.mx
2 Rocío Magdalena Sánchez Albores: Doctora en
Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas,
líneas de investigación, Desarrollo de materiales
con propiedades antimicrobianas, adsorción y
fotocatálisis para el tratamiento de aguas
residuales, adscrita a la Universidad Autónoma de
Chiapas.
Contacto: magdalena.sanchez@unach.mx
3 Odín Reyes Vallejo: Doctor y maestro en ingeniería
en energía por la UNAM, ingeniero en química
ambiental por el Tecnológico de México (Toluca).
Líneas de investigación: Desarrollo óxidos
metálicos y materiales carbonosos por procesos
verdes para el tratamiento de agua por
fotocatálisis y adsorción, fotoelectrólisis para la
producción de hidrógeno y reducción de CO2.
Posdoctorante en CINVESTAV Unidad Zacatenco
en la Sección de Electrónica de Estado Sólido.
Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Contacto: odin.reyes.v@cinvestav.mx
Lecturas recomendadas
Escobar, C., Castro, A., Cerezo, J. F. G., Górriz, J. L.,
Rebollar, J. C. O., & Villar-Taibo, R. (2022).
Abordaje práctico de la semaglutida en el
paciente con diabetes tipo 2. Revista Española
de Cardiología Suplementos, 22, 1-9.
https://doi.org/10.1016/S1131-3587(22)00013-9
Herrera, M. R., Fernández-García, J. M., Andújar, R.
C., Altozano, C. S., & Carpi, J. U. (2019).
Tratamiento farmacológico de la obesidad para
médicos de Atención Primaria. Medicina de
Familia. SEMERGEN, 45(8), 559-565.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.04.005
Montalván, D. E. A., Fuenmayor, C. F. P., & Benavides,
R. E. O. (2022). Relación entre el fármaco
semaglutida y la reducción de peso en
pacientes con obesidad: una revisión
sistemática. Vive Revista de Salud, 5(15), 698-714.
https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.181
Recibido: febrero 10 de 2024
Aceptado: abril 10 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
13
Multidimensionalidad del autocuidado
Nissa Yaing Torres-Soto,1
Gabriela Alejandrina Suárez-Lara,2
Edgar Fernando Peña-Torres 3
Conceptualización del autocuidado
La Organización Mundial de la Salud define el
autocuidado como “la capacidad de los individuos,
familias y comunidades para promover la salud,
prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer
frente a las enfermedades y discapacidades con o
sin el apoyo de un proveedor de atención médica”
(OMS, 2023). Al respecto, Torres et al., (2021)
menciona que el autocuidado constituye un
comportamiento aprendido que se internaliza a lo
largo de las etapas del desarrollo vital del
individuo, a través de las interacciones y
experiencias socioculturales del grupo de
pertenencia. En este sentido, las acciones de
autocuidado no son consideradas “innatas” sino
“aprendidas” en las diversas instituciones sociales a
través de costumbres, creencias, tradiciones,
prácticas y hábitos principalmente en el núcleo
familiar y que respectivamente son reforzadas en
otras esferas de la vida social.
Al respecto, Tobón (2015) reafirma la idea de que
la cultura determina fuertemente al autocuidado,
ya que generalmente a las personas les resulta
difícil abandonar las creencias ancestrales para
adquirir nuevos conocimientos, debido a que los
comportamientos están arraigados en las
tradiciones y creencias que poseen un valor
importante dentro del grupo sociocultural de
origen.
Prácticas de autocuidado. Imagen de acceso libre
obtenida de: https://www.freepik.es/
Contexto del autocuidado en México
En México, el problema con las prácticas de
autocuidado ha cobrado mayor preponderancia,
debido a que cada vez es más característico que
las personas desarrollen enfermedades
primermundistas como la obesidad, diabetes
mellitus, enfermedades de tipo cardiovascular y
problemas relacionados con la nutrición, que
actualmente aparecen como las principales causas
de fallecimiento en el país. Solo por mencionar
algunos indicadores en materia de salud, México
ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad
infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos,
antecedido sólo por Estados Unidos (OCDE, 2017;
UNICEF, 2018). Respecto al estado nutricional de la
población, únicamente el 44,5% de los hogares en
México se identificaron con seguridad alimentaria,
mientras que el 22,6% presentó inseguridad
moderada a severa y únicamente el 32,9%
inseguridad leve. Adicionalmente, la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reportó
un incremento en el sobrepeso y la obesidad en la
población de 12 a 19 años de 34,9% en el 2012 a 38,4%
en el 2018.
Dimensiones del autocuidado
Es importante destacar que el autocuidado
regularmente se ha comprendido desde la salud
física excluyendo aspectos psicosociales como las
dimensiones psicológica, emocional, espiritual,
profesional y relacional para poder abordar las
conductas de autocuidado desde un enfoque
integral:
Autocuidado físico consiste en la realización de
actividades para preservar la salud física,
incluyendo la práctica de actividades que
fomentan el movimiento corporal. Así mismo
abarca la adecuada higiene del sueño y los
hábitos alimentarios saludables.
Autocuidado emocional implica tomar medidas
para mantener y mejorar el bienestar a través
del fortalecimiento de la autoestima, el control
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
14
de las emociones y la capacidad de afrontar
positivamente adversidades de la vida.
Autocuidado espiritual hace referencia a la
búsqueda de significados, propósitos y
conexiones que se establecen con un ser o ente
superior. Se reconoce la importancia de cultivar
una relación consigo mismo, con los demás y el
universo a un nivel más profundo en función de
las creencias y valores individuales que
fomenten la reflexión, la paz interior y conexión
con lo que se considera trascendental.
Autocuidado psicológico implica adoptar hábitos
que promuevan la salud mental, por ejemplo,
establecer límites, la autorreflexión, buscar
apoyo social cuando sea necesario y priorizar el
tiempo de descanso y ocio.
Autocuidado profesional tiene como finalidad
limitar las posibles complicaciones asociadas a
cargas y jornadas laborales extensas,
reduciendo el estrés y optimizando el
desempeño laboral, finalmente;
Autocuidado relacional implica cultivar vínculos
saludables con los demás, a través del
establecimiento de límites, la comunicación
efectiva, la empatía, la asertividad y el respeto
mutuo, con el fin de promover conexiones
afectivas y solidarias que contribuyan a
encontrar la autoconcepción.
Dimensiones del autocuidado.
Conclusiones
De esta manera se puede definir al autocuidado
como un conjunto de acciones y decisiones que el
individuo toma para promover y mantener su salud
y bienestar tanto a nivel físico, psicológico,
espiritual, emocional, relacional y profesional.
Involucra un conjunto de hábitos y prácticas
orientadas a satisfacer las necesidades
individuales, la prevención de enfermedades, la
gestión de situaciones estresantes y fomentar
estilos de vida saludables. En este sentido, favorece
el mejoramiento de la salud desde una perspectiva
biopsicosocial que requiere asumir y honrar un
compromiso con el propio bienestar. Es
fundamental mantener el equilibrio en estas
prácticas ya que un amor excesivo hacia sí mismo
pudiera caracterizar conductas narcisistas y
egocéntricas poniéndose a uno mismo por encima
de los demás. El amor propio tiene sus raíces en la
compasión y la comprensión, mientras que
conductas narcisistas se basan en el privilegio y la
grandiosidad, perdiendo la empatía hacia los
demás.
Este concepto ha sido empleado por la
Organización Mundial de la Salud para
concientizar a la población y lograr implementar
de manera activa el cuidado de sí mismos. A su vez,
estas prácticas tienen implicaciones más allá de la
salud del individuo, ya que trascienden al cuidado
de los demás (conducta prosocial) y la protección
del medio ambiente (conducta proambiental). Al
integrar las dimensiones del autocuidado en la vida
cotidiana, las personas desarrollan habilidades
para impactar positivamente en el bienestar de los
demás y el cuidado del planeta. Un enfoque
holístico del autocuidado promueve el bienestar
físico, emocional, psicológico, espiritual, relacional
y profesional y al mismo tiempo, fortalece las
habilidades y capacidades para ser más
compasivos, empáticos y conscientes de nuestro
entorno y de las necesidades de la población.
Palabras clave: autocuidado; salud; promoción de
la salud; salud mental.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
15
1 Nissa Yaing Torres Soto: Profesora investigadora
del Departamento de Ciencias Médicas de la
División de Ciencias de la Salud de la Universidad
Autónoma del Estado de Quintana Roo. Sus líneas
de investigación son autocuidado, salud y
bienestar en grupos vulnerables y Atención
Primaria de la Salud. Miembro del Sistema Nacional
de Investigadores.
Contacto: nissa.torres@uqroo.edu.mx
2 Gabriela Alejandrina Suárez Lara: Profesora
investigadora del Departamento de Psicología de la
Universidad Modelo. Sus líneas de investigación
son autocuidado, salud y bienestar en grupos
vulnerables y Atención Primaria a la Salud.
Contacto: gabriela.suarez@modelo.edu.mx
3 Edgar Fernando Peña Torres: Profesor de la
Universidad Tecnológica de Chetumal, sus líneas
de investigación son las ciencias agropecuarias,
tecnología de alimentos y bioquímica. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores.
Contacto: edgar.pena@utchetumal.edu.mx
Lecturas recomendadas
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2018).
Secretaría de Salud.
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018
/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_r
esultados.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF). (2018). Salud y nutrición. [Consultado
en mayo 2019]. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047_17
494.html.
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2023).
Selfcare interventions for health. Recuperado
de: https://www.who.int/health-topics/self-
care#tab=tab_1
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE). (2017). Obesity Update.
Consultado en línea:
http://www.oecd.org/els/health-
systems/Obesity-Update-2017.pdf.
Torres, N., Corral, V., Corral, N., & Rojas, M. (2021).
Diseño y validación de la “Escala de conductas
de autocuidado. Behavioral
Psychology/Psicología Conductual, 29(3), 721–741.
https://doi.org/10.51668/bp.8321312s
Recibido: febrero 23 de 2024
Aceptado: abril 18 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
16
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Claudia Butrón-Téllez Girón,1
Diana Laura Armendáriz-Irigoyen 2
Introducción
En el área de la ortodoncia (se encarga de corregir
la posición de los dientes) y la ortopedia de los
maxilares (se encarga de corregir el crecimiento
óseo) la prevención es un punto importante, para
evitar serios problemas durante el desarrollo de la
oclusión del niño. Con frecuencia cuando se van
generando cambios en la boca del niño es un tema
que preocupa a los padres cuando acuden al
consultorio, preguntando ¿todo está bien?, si no es
correcto, ¿cómo se puede solucionar?, ¿cuándo hay
que empezar? Si existe una maloclusión dental
(contacto irregular de los dientes superiores con
los inferiores) se trata con la ortodoncia
interceptiva (OI) que se utiliza únicamente en niños,
con el objeto de guiar el crecimiento y/o corregir
los problemas de maloclusión y alinear los dientes
de manera temprana, cuando el crecimiento aún
no ha concluido. Pero antes de hablar de
maloclusión dental y su tratamiento debemos
conocer qué es la oclusión.
¿Qué es la oclusión dental?
Definimos la oclusión dental como la forma de
contacto que se produce entre los dientes
superiores, con los dientes inferiores, lo que
comúnmente se le conoce como mordida. Por ello,
la oclusión se puede comparar a un “engranaje”
donde es importante lograr que todo ajuste y
funcione de manera correcta. Dicho lo anterior, la
oclusión en los niños entre 3 y 6 años de edad se
encuentra por lo general formada por la dentición
primaria o temporal, son los conocidos “dientes de
leche”. Desde que el niño tiene sus dientes
temporales podemos guiarnos si su oclusión se
está desarrollando adecuadamente, esto es
gracias a características normales que deben
presentar, como son los espacios entre los dientes
incisivos. Esto es lo primero que podemos observar,
puesto que es normal que haya espacios entre los
incisivos primarios para que los dientes
permanentes tengan un lugar adecuado en dónde
erupcionar, ya que éstos son más grandes.
La falta de espacio o sobreposición de los incisivos
primarios posiblemente indican que los incisivos
permanentes tendrán falta de espacio al
erupcionar. Por otro lado, después de los 6 años de
edad, en la boca del niño, coexisten tanto dientes
temporales como dientes permanentes o
definitivos, a este periodo en que conviven ambas
denticiones se le conoce como dentición mixta. En
el momento del recambio de la dentición pueden
existir diferentes factores que comprometan la
oclusión a largo plazo en el paciente provocando
una maloclusión. Hay maloclusiones que se deben
a causas esqueléticas, por un crecimiento anormal
del maxilar o la mandíbula; de origen funcional, es
decir por hábitos orales y herencia, anomalías que
tienen que ver con la genética.
Las maloclusiones provocan todo tipo de
complicaciones en la mordida que necesitan ser
tratadas durante el periodo de crecimiento del
niño, como pérdida prematura de dientes,
apiñamiento, mordida cruzada anterior y posterior,
mordida abierta, la falta de espacio para la
erupción dentaria, la alteración en la trayectoria de
erupción de algún diente y malos hábitos, como
succión de dedo. Sin embargo, se pueden corregir
tempranamente algunas de estas maloclusiones, si
son detectadas y diagnosticadas a tiempo por un
ortodoncista o por un odontopediatra. Esto evitará
que estas maloclusiones lleguen a ser severas, con
tratamientos mucho más complejos en la edad
adulta (como la cirugía y ortodoncia correctiva),
gracias a la ortodoncia interceptiva.
¿Cuándo podemos iniciar un
tratamiento de OI?
Generalmente, la primera visita al especialista se
recomienda alrededor de los 6 años, por lo que no
se debe esperar a que estén todos los dientes
permanentes para iniciar un tratamiento. Hay que
tomar en cuenta que cada niño es único y tiene su
ritmo de crecimiento, por lo cual el tratamiento se
puede empezar antes o después de los 6 años.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
17
¿En qué consisten estos tratamientos y
cuánto tiempo duran?
La ortodoncia interceptiva abarca una amplia
variedad de aparatos fijos (no pueden ser retirados
de la boca por el paciente) o removibles
(manipulados por el paciente), la elección del
aparato dependerá de la maloclusión de cada
paciente. Por ello, es fundamental realizar un
diagnóstico correcto para identificar el problema
dental y determinar el tratamiento.
Placa con tornillo de expansión removible para
tratar apiñamiento en dentición mixta.
Arco extraoral para el control de crecimiento
vertical del maxilar superior.
Bionator, aparato para reposicionar la mandíbula.
Imagen de elaboración propia.
La duración del tratamiento dependerá de la edad
del niño, el tipo de maloclusión y de la cooperación
del paciente. En general, podemos decir que la
duración es entre seis y dieciocho meses. Es
importante mencionar que, si la elección es un
aparato removible, es fundamental que los padres
vigilen que el niño siga las indicaciones del
especialista, lo lleve puesto correctamente y el
tiempo necesario, para no retrasar el tratamiento,
y lograr los objetivos de este, en el tiempo
establecido.
Conclusiones
El identificar y tratar las alteraciones dentales de
los niños, permite realizar un tratamiento de
ortodoncia interceptiva menos invasivo y
conseguir óptimos resultados, mejorando la salud,
funcionalidad, estética y apariencia facial evitando
complicaciones graves en la edad adulta, con
tratamientos de ortodoncia menos duraderos y
complejos.
Palabras clave: oclusión dental; ortodoncia
interceptiva; dentición mixta.
1 Claudia Butrón Téllez Girón. Doctora en Ingeniería
y Ciencias de Materiales, Odontopediatra,
Candidato en el Sistema Nacional de
Investigadores, Profesor adscrito a la Facultad de
Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis
Potosí. Contacto: claudia.butron@uaslp.mx
2 Diana Laura Armendáriz Irigoyen, Licenciada en
Odontología, alumna del Posgrado en Ortodoncia
y Ortopedia Dentomaxilofacial, de la Facultad de
Estomatología de la Universidad Autónoma de San
Luis Potosí.
Contacto: dianarmendariz30@gmail.com
Lecturas recomendadas
Ayala Pérez, Y. C. (2018). La erupción dentaria y sus
factores influyentes. Correo Científico Médico,
22(4), 681-694.
Gallegos, L. I., González, S. R., González, N. M., &
Pérez, E. F. (2019). Actualización sobre orden y
cronología de brote de la dentición temporal.
Revista Latinoamericana de Ortodoncia y
Odontopediatría, 8(2), 2-10.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
18
Pacheco Rodríguez, G. N., Armijos Dávila, Ángel A., &
Armijos Dávila, M. P. (2022). Beneficios de la
implementación de ortodoncia interceptiva.
RECIAMUC, 6(2), 69-78.
Recibido: febrero 01 de 2024
Aceptado: marzo 28 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
19
Las matemáticas y su relación con el cerebro
Mario Rodríguez-Camacho,1
Belén Prieto-Corona 2
Introducción
Nuestra vida cotidiana está llena de números, por
ejemplo, en el manejo del dinero, al leer el reloj,
recordar una contraseña, llegar a una dirección,
etc. El impacto que las matemáticas tienen en el
mundo actual es apabullante. ¿Cómo fue que los
números nos llevaron a este punto en la evolución
humana? ¿Cómo se adaptó nuestro cerebro para
lidiar con conceptos y operaciones matemáticas
que van de contar con los dedos a resolver
ecuaciones complejas?
Evolución y cerebro
Las neurociencias son aquellas ciencias enfocadas
al estudio de las funciones del sistema nervioso, las
cuales concluyen que nuestro conocimiento
matemático se deriva del gran desarrollo que el
lenguaje tiene en el humano. Sin embargo, parece
que el cerebro de ciertos animales de los humanos
está equipado con un dispositivo llamado “sentido
numérico” o numerosidad para saber
aproximadamente el número de objetos en un
conjunto pequeño, o dados dos conjuntos de
objetos, saber en cuál de ellos hay más o menos
elementos. Este “sentido numérico” se ha explorado
en caballos, ciertas aves y roedores que -mediante
condicionamiento- aciertan a contar cantidades
pequeñas. Es sorprendente también que, desde los
seis meses, bebés humanos pueden distinguir a
través de la fijación de sus miradas, en dónde hay
más o menos puntos en una gráfica que se les
muestra, o incluso decidir si uno más uno suma dos.
Aprendizaje de las matemáticas en el
niño
El cerebro del bebé continúa su desarrollo hacia la
adquisición del lenguaje, y aparejado a esto,
surgen varias etapas de adquisición de las
habilidades matemáticas. Lo primero que ocurre es
que el niño aprende a reconocer cantidades sin
contarlas, es decir, puede percibir por ejemplo
diferentes cantidades de puntos, sin contarlos,
basándose en un sistema cerebral innato conocido
como subitización. En el siguiente paso, aprende a
asociar un número percibido de objetos con una
representación verbal (/uno/, /dos/, /tres/, /…/).
Cuenta con los dedos de manera secuencial, y ya
puede comparar cantidades pequeñas y entender
si un número es mayor que otro. La siguiente etapa
coincide con el aprendizaje de la lectura que
permite asociar la cantidad de objetos con su
símbolo arábigo (1, 2, 3, …) o su representación
escrita (uno, dos, tres, …), ver figura 1.
Figura 1. Los niños adquieren habilidades
matemáticas tanto formal como informalmente.
Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.es
Los pasos anteriores son necesarios para
desarrollar una representación abstracta de los
números, llamada recta numérica mental (línea
horizontal mental en la que los números ocupan un
lugar secuencial de izquierda a derecha, y pueden
manipularse más fácilmente). Ahora el niño puede
nombrar y comparar números, asociar cantidades
con números y ordenarlos, sentando las bases para
adquirir habilidades más complejas como sumar,
restar o multiplicar. Una vez adquiridas éstas,
empieza a usar la memoria como una manera más
rápida de obtener resultados. No obstante, hay que
mencionar que los niños logran las dos primeras
fases de la adquisición de manera autodidacta,
pero los siguientes pasos requieren de una
enseñanza y entrenamiento específico en
matemáticas, hecho que contrasta con el
aprendizaje del lenguaje oral que se da
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
20
simplemente por estar inmerso en la práctica de
una lengua como el español.
El cerebro adulto y las matemáticas
Ahora bien ¿cuáles son las regiones y mecanismos
cerebrales que hacen posible la habilidad
matemática? Para contestar esta pregunta, los
científicos han utilizado varias técnicas, algunas
técnicas modernas como la resonancia magnética
funcional que permite observar las regiones del
cerebro que se activan cuando se llevan a cabo
tareas aritméticas simples o más complejas; otras
técnicas más tradicionales como el estudio de los
síntomas que presentan personas que han sufrido
una lesión cerebral localizada.
Hasta el momento, las conclusiones de estos
estudios son: En el lóbulo parietal del cerebro,
existe un pequeño surco llamado surco
intraparietal (SIP) que se activa con tareas simples
de subitización, de comparación entre números y
letras, y con la percepción y manipulación de
cantidades. Esta región, o su equivalente, se ha
encontrado también en primates en los que se han
descrito neuronas que se activan por la simple
percepción de un número de puntos en una
pantalla. Estas son las neuronas encargadas del
“sentido numérico”. Dichas neuronas se encuentran
conectadas con el giro angular (del hemisferio
izquierdo), encargado de la memoria y del
procesamiento verbal que asocia cada activación
del SIP con su símbolo y la palabra que lo denota,
funcionando como si fuera un diccionario numeral
y lingüístico. Una tercera región cerebral localizada
en la parte anterior del lóbulo frontal (corteza
prefrontal), se relaciona al proceso llamado
memoria de trabajo que implica que podamos
acceder a cantidades que recordamos cómo
cuánto “se lleva” al hacer una suma, para comparar
números vistos recientemente, o establecer puntos
de referencia como las unidades de medida (ver
figura 2).
El funcionamiento integrado de estas áreas
cerebrales permite la comprensión de las
matemáticas. Es importante mencionar que como
sucede con otras habilidades, la práctica de tareas
matemáticas posibilita la máxima eficiencia de los
circuitos cerebrales asociados a ellas. Los niños
muestran una activación cerebral similar a la de los
adultos, sin embargo, en los niños hay menor
actividad del surco intraparietal, así como mayor
actividad en las regiones frontales, asociadas con
la atención y la memoria de trabajo. Por lo tanto, a
mayor edad y práctica se presenta un aumento en
la activación del surco intraparietal, y esto refleja
un procesamiento más eficiente de la aritmética,
disminuyendo el uso de otras áreas de apoyo en el
lóbulo frontal.
Figura 2. Regiones cerebrales relacionadas con las
matemáticas. En rojo está el giro angular, en
morado el surco intraparietal y en amarillo el
lóbulo frontal.
Dificultad de los niños para aprender
matemáticas
Aunque la mayoría de los niños transitan por las
etapas descritas anteriormente para adquirir las
habilidades matemáticas, algunos no logran
retener los conocimientos desde fases tempranas.
Este problema se llama trastorno específico del
aprendizaje de las matemáticas, o abreviadamente,
discalculia, y es algo más serio que simplemente
“ser malo para las matemáticas”. La discalculia es
como el equivalente numérico de la dificultad para
aprender a leer (o dislexia). Se sabe que ambas
dificultades son igual de importantes y se calcula
que un 5-10% de los escolares tienen estos
problemas. También la dislexia y la discalculia
suelen presentarse simultáneamente en el mismo
niño. Sin embargo, la dislexia ha recibido más
atención pública, dejando a la discalculia en un
segundo plano quizá por la idea de que las
matemáticas son difíciles por sí mismas. Es
probable que la discalculia provenga del mal
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
21
funcionamiento de los sistemas cerebrales
relacionados con las matemáticas. Con
intervenciones neuropsicológicas y pedagógicas
adecuadas que se apliquen en los primeros años
de la educación, es posible contrarrestar el
problema, así como sucede en la mayoría de los
casos de dislexia. Esto ocurre gracias a la gran
capacidad de cambio (plasticidad) que tiene el
cerebro de los niños, y que va disminuyendo con la
edad, por eso resulta fundamental que cuanto
antes se detecten y se traten estos trastornos será
mejor para el niño.
Impacto social del aprendizaje de las
matemáticas
En la sociedad en que vivimos y en la sociedad
futura, es fundamental tener conocimientos
matemáticos. El hecho de que los niños aprendan
matemáticas es más importante de lo que parece,
por lo que una evaluación constante del
aprendizaje por parte de maestros y padres, una
práctica continua, además de contar con
diferentes estrategias lúdicas, por ejemplo
utilizando cubos, dulces, dibujos, aplicando las
matemáticas en su entorno cotidiano ya sea en
casa o en la escuela, o usando aplicaciones móviles
dirigidas al aprendizaje de las matemáticas, los
cuales son recursos que pueden ayudar al
aprendizaje significativo de los niños.
Palabras clave: matemáticas; desarrollo; cerebro;
discalculia.
1 Mario Rodríguez-Camacho: Doctor en Ciencias
Fisiológicas interesado en los trastornos del
neurodesarrollo. Es tutor de la Maestría en
Neuropsicología y del Doctorado en Psicología.
Grupo de Neurociencias, UIICSE, FES Iztacala,
UNAM. Contacto: marcizta@gmail.com
2 Belén Prieto-Corona: Doctora en Neurociencias
interesada en los trastornos del neurodesarrollo.
Tutora de la Maestría y Doctorado en Psicología.
Grupo de Neurociencias, UIICSE, Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Contacto: bemapado@gmail.com
Lecturas recomendadas
De la Serna, J.M. (2020). El Desarrollo matemático. En
De la Serna, J.M. Aproximación a las
Neuromatemáticas: el Cerebro Matemático.
Montefranco: Tektime, 42-107.
DOI:10.6084/m9.figshare.11787267
Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático, cómo
nacen, viven y a veces mueren los números en
nuestra mente. Siglo veintiuno.
Gómez, D. (2019). Matemáticas y Neurociencias: Las
claves de nuestra capacidad para operar con
números. Salvat.
Lavín-Delgado J.E., Urueta-Hinojosa D.E. (2023)
Matemáticas para la salud. Revista - Divulgación
de Ciencia y Educación, Redicye, 1(1), 3-5.
https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/21/revista-
divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-2-
vol-1-no-1/
Recibido: febrero 22 de 2024
Aceptado: abril 05 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
22
Apropiación y dogma de modelos pedagógicos
Erick Zorobabel Vargas-Castro 1
Educación, enseñanza y aprendizaje
La educación, tiene una estructura bastante
compleja. Diversos pedagogos, han tratado de
encontrar un camino más práctico que simplifique
el desarrollo de aprendizajes de los alumnos,
mediante la aplicación de estrategias de
enseñanza por el profesorado. La dificultad para
hacer eficaz este proceso, radica en obtener
métodos, técnicas y recursos de enseñanza
adecuados a necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje. En esta búsqueda, se diseñan
diferentes Planes y Programas con sustento en
propuestas teóricas (actuales o anteriores),
transferidas, por lo regular, como modelos
inalterables sin considerar el contexto, sujetos y
condiciones donde se originaron, provocando un
seguimiento casi dogmático que dificulta la
posibilidad de reflexión o análisis para mejorarlos
o adaptarlos a los tiempos presentes.
Modelos pedagógicos y su influencia
Al respecto, desde los albores del siglo XX, hizo su
aparición un modelo pedagógico en respuesta a la
escuela tradicional (memorística, centrada en el
profesor, repetitiva), con sustento en una
perspectiva Constructivista (reflexiva, centrada en
el alumno, activa), teniendo como sus máximos
exponentes a Jean Piaget, Lev Vygotsky y David
Ausubel. El primero, expuso evidencias sobre la
forma en qué nace el conocimiento desde la mente
de los sujetos, con base en la acción y el
descubrimiento por cuenta propia. El segundo, se
enfocó en el desarrollo del conocimiento socio-
constructivo, donde la interacción con los demás
tiene un rol sustantivo en el aprendizaje de las
personas. El tercero, delineó una nueva forma de
entender el aprendizaje como significativo cuando
la nueva información se “conecta” con
conocimientos previos, dependiendo de las
estructuras cognitivas presentes en la mente de los
sujetos.
El “peso formativo” de estos tres autores, se
evidencia al seguir presentes (en mayor o menor
medida) en el diseño de los programas educativos
del siglo XXI, desde la formación inicial y
actualización del profesorado, hasta los principios
pedagógicos o enfoques didácticos utilizados para
la enseñanza de contenidos en todos los niveles
(preescolar, primaria, secundaria, bachillerato,
superior).
Constructivismo: teoría psicológica aplicada en la
educación, la cual, se enfoca en el aprendizaje
“construido” por el mismo alumno. Imagen de
acceso libre obtenida de www.shutterstock.com
Apropiación de teorías y métodos
Así pues, la vinculación de las propuestas
constructivistas, entre formación docente y
práctica docente, derivaron en una manera muy
específica de entender la educación, los roles de
profesores y estudiantes, el proceso enseñanza-
aprendizaje y los resultados a obtener. Por ello, el
profesorado fue apropiándose, poco a poco, de
diferentes conceptos pedagógico-didácticos al
representar guías oficiales que orientaban el
desarrollo de sus actividades en el aula, mediante
una planeación donde aseguran la atención de los
contenidos curriculares con estrategias de
enseñanza apropiadas y una evaluación
sustentada en dicha perspectiva; sin embargo, la
planeación propone pero el aula dispone, es decir,
la teoría puede exponer diversos y atractivos
métodos que simplemente se dificultan transferir a
la práctica, ante la inaplicabilidad en su
procedimiento por las características de los
alumnos o la diferencia en el contexto escolar, aun
así, se ansiaba identificar en cuál etapa del
conocimiento o zona de desarrollo estaban los
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
23
alumnos y si habían logrado obtener un
aprendizaje significativo al finalizar los momentos
didácticos de la clase (inicio, desarrollo, cierre),
todo ello, mediado por el dominio del proceso
Aprender a aprender, aunque existiera la
posibilidad de no haberlo comprendido del todo, a
causa del consecuente pero intrincado proceso de
aprender a desaprender para desaprender lo
aprendido y volver a aprender, sin recibir una
aclaración. Entonces, el atractivo de la teoría
presentada en un inicio al profesorado, va
perdiendo fuerza y “lustre” de manera significativa
cuando se detienen a pensar en sus
inconsistencias prácticas, obtengan resultados no
tan satisfactorios en el aula, falta de adecuación al
contexto, ausencia de actualización y/o cambio
curricular por una nueva reforma educativa,
situándose en un momento de desfase que
“desplazará” la práctica hacia un estado
“tradicional”, de nueva cuenta, con posturas donde
la memorización, repetición, guía y seguimiento
puntual del aprendizaje, al demostrar su
efectividad, evidencian por qué siguen
utilizándose, rutinariamente, a la fecha.
Mecanismo simbólico de apropiación de una teoría
educativa, desde su conversión a modelo y
conversión a dogma.
De esta manera, aquellos quienes abrigan el
modelo de enseñanza, aun en contra de
señalamientos, mantendrán una postura discreta
al ser constructivistas de planeación, pero
tradicionalistas de procedimiento, en tanto, la
adopción de un método específico para dosificar
contenidos y generar conocimiento se condiciona
según su necesidad de obtener respuestas
instrumentales sobre ¿cómo, ¿cuándo?, ¿dónde?, y
¿por qué?, se logra el aprendizaje, lo cual, podría
facilitar aceptarlo en forma de dogma.
Dogma pedagógico
El dogma, se entiende como algo que no se duda y
es aceptado sin importar los argumentos en contra.
El dogma pedagógico, encuentra en el profesorado
un terreno fértil si convierte su actuar en creencias
inamovibles al aplicarlas en el aula, debido a su
necesidad de encontrarle sentido existencial a la
práctica, con sustento en un modelo o teoría cuyas
“verdades” se podrán aceptar si transforma el
grupo en un “mundo ideal” y/o controlable,
teniendo en cuenta la gran diversidad (social,
cultural, económica, familiar) que lo integra.
Dogma: proposición tenida por cierta y como
principio innegable, https://www.rae.es/. Imagen de
acceso libre obtenida de www.shutterstock.com
Cuando un docente se adhiere a algún tipo de
modelo o teoría pedagógica, durante su trayecto
profesional, lo hace en la búsqueda de obtener
certidumbre en la práctica diaria, dado que, el
modelo pedagógico puede generar “serenidad” y
correlacionarse con una sensación de sintonía
entre sus sentimientos, deseos, capacidades y
aptitudes; no obstante, el ineludible paso del
tiempo podrá provocar la permanencia en una
“zona de confort” sin muchos deseos de salir de ella.
En este sentido, el profesorado ejerce una
influencia relevante en las múltiples generaciones
de alumnos bajo su responsabilidad, por tanto, si
se coloca en una posición donde aplica de manera
“rígida” su enseñanza, sin abrirse a otras opciones
aun con el paso indetenible del tiempo, dificultará
auto-examinar la validez de sus rutinas y poner en
duda sus certezas, eventualmente, resistiéndose a
la actualización o autoformación, aunque sea
necesario por los cambios sociales y las nuevas
Teoría
Modelo
Dogma
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
24
necesidades contextuales de sus grupos. Acorde
con lo anterior, la línea que separa apropiación y
dogma es bastante delgada, por momentos, casi
imperceptible, en consecuencia, es de vital
importancia reconocer su diferencia y limitación
en el campo educativo al ser el profesorado quién
puede imponer sus concepciones teóricas o
procedimentales sin aplicar ningún elemento
regulador. Necesita pues, tomar una postura
abierta al cambio para facilitar su adaptación a los
tiempos contemporáneos. Si bien se entiende que
un profesional de la enseñanza o de la educación
precisan desarrollar un amplio conocimiento de las
teorías del aprendizaje y modelos de enseñanza,
esto no significa que se conviertan en “bibliotecas
ambulantes” o manifiesten posturas extremas, por
un lado, combinar sin sentido elementos de todas
ellas, ni por otro, elegir una sola de manera
irrestricta. La palabra clave, está en cómo logra
obtener un equilibrio.
Comentario final
La pedagogía, se apoya en diversas ciencias como
la sociología, filosofía o psicología, así como en la
didáctica. Su estudio profundo, se convierte en una
necesidad obligada para todo docente, quien
requiere profundizar en las diversas teorías,
modelos y corrientes educativas existentes, a fin de
obtener una comprensión integral, tanto de sus
bases teóricas como de las aplicaciones prácticas,
sin asumir que sólo los elementos instrumentales
son aquellos más relevantes.
La necesidad de constituir un modelo
pedagógico eficaz durante la trayectoria docente
es una verdad innegable, aun así, la actualización
y autoformación permanente en combinación con
el descubrimiento del contexto donde se ubican
sus alumnos, requiere de una constante
preparación y articulación del pensamiento
pedagógico desde tres puntales, esto es, Teorías
del aprendizaje, Modelos de enseñanza, Corriente
psicológicas del aprendizaje, a fin de evitar
ubicarse en una postura dogmática y el
consecuente paso experimental de un modelo a
otro, sin reflexionar en sus principios, posturas
objetivos o axiomas, fundamentado así una sólida
responsabilidad profesional.
El profesorado, requiere constituir un
conocimiento pedagógico autónomo, individual y
bien equilibrado, pues con esto, posibilita generar
un estilo de enseñanza adecuado a las
necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de sus
alumnos, a la par de obtener una capacidad
reflexiva sincrética para no limitarse a seguir
“religiosamente un librito”, dado que cada grupo es
distinto, los tiempos cambian, la tecnología irrumpe
sin preguntar, la cultura se modifica con pasos
agigantados y la movilidad social es cada vez más
acelerada, por tanto, su enseñanza debe aceptar el
reto de adaptarse a las nuevas condiciones
sociales conforme se lo vayan solicitando.
Palabras clave: modelo pedagógico; formación
docente; práctica docente; apropiación; dogma.
1
Erick Zorobabel Vargas Castro: Doctor en
Desarrollo Educativo. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (CONAHCYT). Líneas de
investigación: Formación Docente, Profesorado
Novel y Pedagogía. Es Profesor-Investigador de la
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa,
Unidad, Mazatlán.
Contacto: erick.vargas@upes.edu.mx
Lecturas recomendadas
Carrizales, C. (1986). La experiencia docente. Hacia
la desalienación de la práctica docente.
Editorial Línea.
Del Pozo, A. (2004). Teorías e instituciones
contemporáneas de educación. Biblioteca
Nueva.
Klinger, C. y Vadillo, G. (2000). Psicología cognitiva.
Estrategias en la práctica docente. McGraw-Hill.
Recibido: febrero 16 de 2024
Aceptado: abril 10 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
25
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Paola Patricia Rivera-Hernández,1
María Teresa Rivera-Morales 2
Antecedentes
En las últimas décadas han ocurrido una serie de
sucesos en el mundo, los cuales nos llevan a
replantear algunas condiciones que pudieran ser
distintas en el proceso de globalización y el papel
que el ser humano juega dentro de éste. De tal
modo que algunos autores hablan de un cambio en
la civilización, es decir, un cambio en la orientación
del pensar y el actuar. Si bien es cierto que se han
presenciado progresos en algunos campos como la
ciencia y la tecnología, no deja de resultar
inquietante el ejercicio del poder público, la brecha
de desigualdad, la distribución de la riqueza, entre
otros ramos. La educación humanista es uno de los
aspectos fundamentales en el proceso de
formación en las Instituciones de Educación
Superior (IES) para lograr una sociedad más justa;
por ello, al trabajar con el estudiantado se requiere
aplicar métodos educativos que enseñen al
educando a tener un determinado código de
conducta con él mismo y los demás (Sesento, 2021).
La psicología humanista
La psicología humanista nace como una opción
después de que el mundo había pasado por dos
guerras mundiales, se hablaba de libertad,
equidad, pero sobre todo de espiritualidad. La
humanidad ya no quería verse envuelta en
conflictos geopolíticos si no que precisaba de paz
y tranquilidad. Por tal motivo, el humanismo fue
aceptado, en los años sesenta, como un signo
fehaciente para cambiar radicalmente la forma de
pensar y de actuar de los seres humanos.
El enfoque humanista en la educación
El término “humanismo” en el ámbito educativo, se
presentó por primera vez en una institución
internacional en el año de 1998, cuando la
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la
Declaración Mundial de la Educación Superior,
subraya la importancia que tienen las IES para
formar a las nuevas generaciones, implicando la
obtención de elementos teóricos y prácticos para
constituirse en agentes transformadores de su
entorno. En este mismo sentido, tras dos años de la
Declaración de Bolonia y tres años de la
Declaración de la Sorbona, los ministros europeos
en funciones de educación superior se reunieron
en Praga para estudiar el desarrollo alcanzado y
establecer direcciones y prioridades en el proceso
educativo. En esta reunión, por primera vez, se
considera el “Aprendizaje de toda la vida”, en el cual
se reconocen las estrategias del aprendizaje que
tomarán los alumnos durante su existencia. Estos
elementos son necesarios para encarar los
desafíos de la competitividad y el uso de nuevas
tecnologías y para mejorar la cohesión social, la
igualdad de oportunidades y la calidad de vida
(Sesento, 2021).
La educación con enfoque humanista conlleva un
aprendizaje integral para el estudiantado y el fomento de
su calidad de vida. Imagen de acceso libre obtenida de
https://images.google.com/.
Características del enfoque humanista
en la educación
La educación superior en la era moderna está
sufriendo una serie de transformaciones y
obstáculos, en este sentido, algunos autores han
conceptualizado estos elementos con el término
VUCA por sus siglas en inglés (Volatility,
Uncertainty, Complexity, Ambiguity), refiriéndose a
un mundo complejo y multipolar. Por ende, las
actuales generaciones están viviendo los desafíos
del mundo cambiante, la sensación de inseguridad
en el futuro, la incomprensión de sus causas y como
consecuencia la incapacidad de realizar
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
26
predicciones efectivas con respecto a sus actos
(Mielkov et al., 2021).
El aprendizaje con enfoque humanista no está
peleado con los procesos cognitivos (apelados al
conocimiento o procesamiento de información), al
contrario, se centra en que los estudiantes
planteen estrategias para la solución de
problemas basados en contenidos pertinentes y
significativos de acuerdo a cada una de las
realidades. Significa que la comunidad estudiantil
asocie esos conocimientos con su entorno más
próximo y formalicen las normas sociales para una
convivencia más justa y equitativa. En este sentido,
se necesita educar de una forma más holística: en
el desarrollo de valores humanísticos, en el
pensamiento crítico, respetuoso con el medio
ambiente y políticamente propiciar ciudadanos
activos (Chankseliani et al., 2020).
La autora Guardia menciona dos factores
importantes para llegar a un enfoque humanista: la
promoción de una educación basada en valores
como la tolerancia, creatividad, cooperación, paz,
diálogo, cultura, inteligencia emocional,
democracia y compromiso ciudadano. Como
segundo punto, es el fortalecimiento de la
investigación en los estudiantes, no sólo en las
ciencias sino también en humanidades, para
promover proyectos que sean sostenibles y
contribuyan a encontrar soluciones a los
problemas que enfrenta la comunidad (Guardia,
2020).
Docencia con enfoque humanista
En el ámbito de la docencia, el rol que juegan los
docentes en la actividad educativa es de
compromiso, vocación de servicio y con valores
permeados como el respeto, honestidad, empatía,
pensamiento crítico, solidaridad, equidad,
dignidad, respeto al medio ambiente y, en general,
valores dirigidos a la formación de individuos. Para
cumplir con esta misión, los programas de
formación docente deben estar dirigidos a la
transmisión de conocimientos, habilidades y
valores para que el alumno sea capaz de vivir en
comunidad y construir sociedades más
humanizadas (Mostacero et al., 2023).
El docente del contexto actual está llamado a
participar en la búsqueda para la construcción de
una sociedad más equitativa y democrática; un
docente que reitere el diálogo como uno de los
métodos más utilizados en su pedagogía diaria. Por
último, el educador no sólo funge el papel de
transmisor de conocimientos, también es un
mediador y guía el cual conducirá a los estudiantes
en su propia búsqueda de la realización personal y
colectiva (Mostacero et al., 2023).
El docente tiene un rol activo en el aprendizaje y promueve
la participación colectiva. Imagen de acceso libre
obtenida de https://images.google.com/.
Conclusiones
Se considera pertinente, de acuerdo al contexto
social, que las IES se adapten al entorno llevando
a cabo un rediseño del modelo educativo
tradicional, de acuerdo a su realidad y contexto,
adaptándolo a los principios pedagógicos
enmarcados en las teorías del aprendizaje
significativo; tomando en consideración un
enfoque humanista de los valores esenciales del ser
humano y las demandas del sector productivo y
social. El modelo propuesto debe promover una
formación integral, formando egresados con un
perfil caracterizado por el pensamiento crítico y
creativo, siendo ciudadanos participativos y
comprometidos con su comunidad, además de ser
autónomos, serviciales y proclives al trabajo
colaborativo. Este enfoque tendrá un impacto
cuando las instituciones académicas se adapten a
los contextos actuales y de su entorno, logrando
una visión unidisciplinaria a una
multidisciplinariedad. Por otra parte, los procesos
de enseñanza-aprendizaje que se aplican en el
aula deben guiarse bajo un estándar en el que los
alumnos dejen de ser simples receptores de
conocimientos a ser seres analíticos y
transformadores de su entorno.
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
27
Palabras clave: modelo educativo; enfoque
humanista; Instituciones de Educación Superior.
1 Paola Patricia Rivera Hernández: Diseñadora
gráfica y maestra en Mercadotecnia. Desde el año
2018 se desempeña como docente frente a grupo en
educación superior. Actualmente es Profesora de
Asignatura en la carrera de Desarrollo de Negocios,
Área Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica
del Norte de Coahuila. Se encuentra cursando el
último año de Doctorado en Planeación y Liderazgo
Educativo por la Universidad Americana del
Noreste.
Contacto: pao.rivera@gmail.com
2 María Teresa Rivera Morales: Doctora en Ciencias
de la Educación, miembro del Sistema Nacional de
Investigadores del Conahcyt. Ha publicado
diversos artículos como Ansiedad producida por la
carencia de recursos para el aprendizaje durante
la Covid-19, Evaluación psicológica de profesores y
alumnos mexicanos durante la pandemia de
COVID-19 mediante técnicas de Machine learning,
Ansiedad en Estudiantes del Nivel Medio Superior,
Universitario y Estrategias de Afrontamiento.
Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la
Facultad de Psicología Unidad Saltillo de la
Universidad Autónoma de Coahuila.
Contacto: teresa.rivera@uadec.edu.mx
Lecturas recomendadas
Chankseliani, M., Qoraboyev, I. y Gimranova, D.
(2020). Higher education contributing to local,
national, and global development: new empirical
and conceptual insights. Higher Education. 81,
109–127. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00565-
8
Guardia, S. (2020). Humanistic and ethical values in
higher education. In Humanistic futures of
learning: Perspectives from UNESCO Chairs and
UNITWIN Networks (pp. 54-58). United Nations
Educational, Scientific and Cultural
Organization.
Mielkov, Y., Bakhov, I., Bilyakovska, O., Kostenko, L. y
Nych. T. (2021). Higher education strategies for
the 21st century: philosophical foundations and
the humanist approach. Revista Tempos e
Espaços em Educação, 14, (33), e15524.
https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.15524
Mostacero, M., Cárdenas, B., Chamorro M., y Dávila,
B. (2023). Hacia una educación emancipadora y
humanista: rol del docente. Revista de Filosofía.
440(103), 191-201.
https://doi.org/10.5281/zenodo.7565773
Sesento, L. (2021). La formación humanista en
educación superior. Programas de tutorías en
las universidades. Revista Innovaciones
Educativas. 23(34), 70–80.
https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3569
Recibido: febrero 01 de 2024
Aceptado: marzo 16 de 2024
Publicado: mayo 10 de 2024
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación
Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1
28
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Jesuan Adalberto Sepúlveda-Rodríguez,1
Raquel Itzel Molina-Rodríguez 2
Introducción
La transformación digital de las universidades es
un proceso complejo que implica una serie de
cambios organizacionales, culturales y
tecnológicos. Tecnologías como las plataformas de
aprendizaje online abren las puertas a un
repositorio de recursos educativos disponibles las
24 horas del día, los 7 días de la semana desde
cualquier lugar. Esto significa que pueden estudiar
en la hora que deseen y desde donde se
encuentren, además de las posibilidades de
colaboración y comunicación con sus compañeros
y docentes.
Representación de una escuela digital. Imagen de
acceso libre recuperada de www.freepik.com.
Otro factor importante en la transformación
digital es la implementación de tecnologías que
permitan dar seguimiento a la evaluación del
estudiante. Por ejemplo, tener acceso a bibliotecas
digitales, asesoría académica virtual, Apps para
noticias y eventos universitarios, es posible incluso
usar programas que analizan los avances de los
estudiantes y entender su desempeño y
necesidades. Por lo tanto, como estudiantes resulta
relevante conocer el grado de madurez digital de
una universidad considerando su capacidad para
utilizar de manera efectiva y eficiente las
tecnologías digitales en todos sus procesos
académicos y administrativos. Y quien mejor que
los mismos estudiantes para opinar al respecto.
Estudiantes opinan
Se contó con la participación de 7 779 estudiantes
de la Universidad Autónoma de Baja California,
49,4% del campus Tijuana, 34,9% del campus
Mexicali y 15,7% del campus Ensenada. El
cuestionario abarca dimensiones como
aprendizajes generales, preparación para
contingencias, uso de plataformas digitales como
apoyo, autopercepción de los estudiantes
(planeación, organización, motivación,
autoeficacia, etc.), la valoración de los servicios
institucionales ofrecidos y priorización de mejora
de los servicios digitales institucionales.
Prioridades institucionales según los estudiantes.
Prioridades estudiantiles
Los resultados en el área de Aprendizajes
generales, evalúa habilidades como
autorregulación para planificación de actividades,
su organización en tiempo y recursos y la
motivación para realizarlas, así como el
aprendizaje de tecnologías digitales. El 44%
expresó que sus habilidades son bastantes,
mientras que 29,2% indica que mucho, y el 26,8%
indica que poco o nada. En el gráfico vemos los
desafíos más destacados que enfrentan las y los
estudiantes para aprovechar los servicios
tecnológicos de la institución. Por otro lado, un
43,04% mencionó como algo positivo revisar la
planeación de sus asignaturas en una plataforma
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades
Salud, Educación y Humanidades

Más contenido relacionado

Similar a Salud, Educación y Humanidades

Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)José Andrés Alanís Navarro
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfErnestoOrozco20
 
05, 06, 07 ,08 código y ética médica
05, 06, 07 ,08 código y ética médica05, 06, 07 ,08 código y ética médica
05, 06, 07 ,08 código y ética médicaTania Acevedo-Villar
 
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacionActas III congreso internacional de videojuegos y educacion
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacionMarisa Elena Conde
 
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155graciela alicia es.
 
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptx
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptxFUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptx
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptxunergmedyorgenis40
 
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)José Andrés Alanís Navarro
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocimientos Previos.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.  Conocimientos Previos.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.  Conocimientos Previos.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocimientos Previos.pptxWilfridoPeralta1
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intecfroilanquispe3
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteNaty Alo
 
Portafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologiaPortafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologiaAugusta Yanez
 

Similar a Salud, Educación y Humanidades (20)

Los trangesnicos elisabeth bravo
Los trangesnicos elisabeth bravoLos trangesnicos elisabeth bravo
Los trangesnicos elisabeth bravo
 
odotologia
odotologiaodotologia
odotologia
 
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 1)
 
Portafolio fisologia
Portafolio fisologiaPortafolio fisologia
Portafolio fisologia
 
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdfCAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
CAPITULO MUESTRA-CIENCIAS DE LA SALUD.pdf
 
05, 06, 07 ,08 código y ética médica
05, 06, 07 ,08 código y ética médica05, 06, 07 ,08 código y ética médica
05, 06, 07 ,08 código y ética médica
 
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacionActas III congreso internacional de videojuegos y educacion
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion
 
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
Actas III congreso internacional de videojuegos y educacion, 20155
 
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptx
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptxFUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptx
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA BIOÉTICA.pptx
 
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
Revista - Divulgación de Ciencia y Educación (Vol. 1, No. 3)
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocimientos Previos.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.  Conocimientos Previos.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.  Conocimientos Previos.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocimientos Previos.pptx
 
Manual de andrologia intec
Manual de andrologia intecManual de andrologia intec
Manual de andrologia intec
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
REVISTA CASOS Y REVISIONES DE SALUD, UNAM, FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZA...
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
 
Portafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologiaPortafolio de-fisiologia
Portafolio de-fisiologia
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
 

Más de José Andrés Alanís Navarro

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaJosé Andrés Alanís Navarro
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasJosé Andrés Alanís Navarro
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónJosé Andrés Alanís Navarro
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasJosé Andrés Alanís Navarro
 

Más de José Andrés Alanís Navarro (20)

Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud públicaValle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
Valle del Mezquital: desafíos ambientales y de salud pública
 
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguasMembranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
Membranas nanoestructuradas para el tratamiento de aguas
 
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidadesPlásticos y bioplásticos: mitos y realidades
Plásticos y bioplásticos: mitos y realidades
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Salchichas híbridas para los hot dogs .
Salchichas híbridas para los hot dogs  .Salchichas híbridas para los hot dogs  .
Salchichas híbridas para los hot dogs .
 
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agriculturaNanomateriales: Interrogantes en la agricultura
Nanomateriales: Interrogantes en la agricultura
 
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentaciónFlores comestibles…, más allá de la ornamentación
Flores comestibles…, más allá de la ornamentación
 
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbonoLos sistemas agrícolas como sumideros de carbono
Los sistemas agrícolas como sumideros de carbono
 
La nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticasLa nobleza de las bacterias probióticas
La nobleza de las bacterias probióticas
 
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianasMetabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
Metabolitos secundarios de las plantas y sus propiedades antimicrobianas
 
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de aguaFotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
Fotocatálisis y residuos en el tratamiento de agua
 
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericidaLos óxidos metálicos y su actividad bactericida
Los óxidos metálicos y su actividad bactericida
 
Nanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisibleNanotecnología: un mundo invisible
Nanotecnología: un mundo invisible
 
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizadaOrgan-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
Organ-on-a-chip: hacia la medicina personalizada
 
Explorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica MolecularExplorando la materia con Dinámica Molecular
Explorando la materia con Dinámica Molecular
 
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?¿Es posible la bioimpresión de órganos?
¿Es posible la bioimpresión de órganos?
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
Innovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativoInnovación para el fortalecimiento educativo
Innovación para el fortalecimiento educativo
 
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantesMadurez digital: prioridades de los estudiantes
Madurez digital: prioridades de los estudiantes
 
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IESModelo educativo con enfoque humanista en las IES
Modelo educativo con enfoque humanista en las IES
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Salud, Educación y Humanidades

  • 1.
  • 2. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 i Contenido Autoridades...........................................................................................................................................................................ii Consejo editorial ............................................................................................................................................................. iii Consejo arbitral ............................................................................................................................................................... iii Consejo técnico................................................................................................................................................................ iv Información legal ..............................................................................................................................................................v Acerca de esta edición................................................................................................................................................ vi Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?.............................................................................................. 1 Entre neuronas y hormonas.................................................................................................................................... 5 ¿La obesidad tiene cura?............................................................................................................................................9 Multidimensionalidad del autocuidado ........................................................................................................13 Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste? ..............................................................................................16 Las matemáticas y su relación con el cerebro.........................................................................................19 Apropiación y dogma de modelos pedagógicos ...................................................................................22 Modelo educativo con enfoque humanista en las IES ......................................................................25 Madurez digital: prioridades de los estudiantes...................................................................................28 Innovación para el fortalecimiento educativo .........................................................................................31 La Liga del Patrimonio: experimento didáctico......................................................................................34
  • 3. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 ii Autoridades Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda (Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero) Dr. Marcial Rodríguez Saldaña (Secretario de Educación del Estado de Guerrero) Dr. Mario Arturo Rivera Martínez (Rector de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero) Arq. Urb. Itzel Anais Zanabriga Salinas (Secretaria Académica) L.C. Jaime Lucena Nava (Secretario Administrativo) Lic. Aurora Cecilia Vega Anzurez (Abogada General) M.I.T.E. Laura García Lagunas (Directora de la Ingeniería en Energía y Tecnología Ambiental) Lic. Arandi Alexandra Ocampo Medina (Directora de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones) M.A. Salvador Román Romo (Director de la Licenciatura en comercio Internacional y Aduanas)
  • 4. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 iii Consejo editorial Editor responsable Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Editores asociados Dra. María Adriana García López (UPEGro) M.C. Zeferino Simón Galarza Brito (Consultor independiente) Dr. Alfredo Olea Rogel (UPChiapas) Consejo arbitral Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) Dr. Marcos Fuentes Pérez Dr. Francisco Christian Martínez Tejeda Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ) Dra. Antonia Sandoval González Hospital IMSS Bienestar, Taxco de Alarcón, Escuela Superior de Enfermería #4 (UAGro) Dra. Lucila Acevedo Figueroa Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE Tláhuac) M.A.H. Yuridia Iveth Alonso García Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) Dr. Eduardo Venegas Reyes Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) Dra. Martha Itzel García Torres Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) Dra. Claudia Reyes Betanzo Investigadores y consultores independientes M.C. Zeferino Simón Galarza Brito Dra. Sarahí Alanís Navarro M.C. Reynaldo Alanís Cantú Ing. Kenia Velázquez Medina Tecnológico Nacional de México (TecNM) Dr. Julio César Calva Yáñez Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) Dra. Ana Rosa Angelmo García Universidad de Excelencia Educativa de México (UEEM) Dr. Luis Ixtlilco Cortés Universidad del Istmo, campus Tehuantepec (UNITSMO) Dr. Francisco Ginez Carbajal Universidad Jaume I, España M.C. Teresa Díaz Pérez Universidad Michoacana Dr. Jaime Apolinar Martínez Arroyo Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Dr. Carlos Andrés Gallardo Leyva Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) Dra. Diana Paulina Martínez Cancino Dr. Alfredo Olea Rogel Universidad Politécnica del Estado de Guerrero (UPEGro) M.B. Ericka Flores Brito Dra. Cristina Lizama Bahena M.C. Daniel Edahi Urueta Hinojosa M.C. Juan Esteban Mota Cruz M.E. Diana Griselle Bahena Arce Dra. Paola Marcela Moreno Romero M.A. María Liliana Díaz Portillo M.E. Jorge Armando Suárez Escobar M.E.F. Elizabeth León Acosta M.F. Denia Lucero Dirzo Victoria Lic. Yaelin Nallely Calixto Hernández Dr. Carlos Alberto Rodríguez Castañeda Dra. María Adriana García López Dr. José Andrés Alanís Navarro Universidad Tecnológica de Acapulco (UTA) M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal Dr. Francisco Javier Moyado Bahena M.A. Mayo Iatlayuatl Urióstegui Flores L.G. Isabel de la Sancha Flores Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) M.A. Gabriel Rendón Hoyos M.C. Otila Noema Valenzuela Amavizca Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) Dr. José Luis Espinosa Enríquez
  • 5. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 iv Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez (UTyPCB) M.E. Anahí Vega Ortiz Consejo técnico Corrección de estilo M.C. Zeferino Simón Galarza Brito (Consultor independiente) Dra. María Adriana García López (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Diseño y difusión Ing. Óscar Omar Zaragoza Landa (UPEGro) Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Gestoría Lic. Aurora Cecilia Vega Anzures (UPEGro) M.C. Jesús Jonathan Mariche Bernal (UTA) Facebook Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Dr. José Andrés Alanís Navarro (UPEGro) Sitio web Ing. Illich Plascencia Cruz (UPEGro) Ing. Eduardo Ramos Reynoso (UPEGro)
  • 6. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 v Información legal Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, Vol. 2, No. 1, Enero - Abril 2024, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, Tel. (733) 102 9960, https://redicye.upeg.edu.mx, redicye@upeg.edu.mx. Editor responsable: Dr. José Andrés Alanís Navarro. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-041116535000-102, ISSN: 2992-7153, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Dr. José Andrés Alanís Navarro, Carretera Federal Iguala - Taxco km 105, Comunidad de Puente Campuzano, 40321, Taxco de Alarcón, Guerrero, México, 10 de mayo de 2024.
  • 7. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 vi Acerca de esta edición En la edición especial Salud, Educación y Humanidades, Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1, de la Revista – Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, los artículos se presentan acorde a las áreas del conocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCyT. III. Medicina, y Ciencias de la Salud; IV. Ciencias de la Conducta y la Educación; V. Humanidades, y; VI. Ciencias sociales. En el artículo “Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?”, los autores abordan la importancia de la genética de los deportistas en su desempeño y describen la nutrigenética como un aspecto clave para la asimilación de nutrientes y su efecto en la salud; en el artículo “Entre neuronas y hormonas”, los autores proponen la resiliencia y el mindfulness como estrategias para afrontar el estrés, al comprender su impacto biológico y psicológico; en el artículo “¿La obesidad tiene cura?”, se plantea la problemática mundial del sobrepeso y la obesidad, el estatus de los medicamentos para combatir dicha enfermedad y la importancia de balancear el uso de medicamentos con hábitos saludables, como hacer ejercicio o alimentarse equilibradamente; por su parte, en el artículo “Multidimensionalidad del autocuidado”, se describe un amplio panorama del autocuidado personal, el cual incluye aspectos físicos, emocionales, espirituales, psicológicos y profesionales, se enfatiza en la importancia de combinar todos los aspectos para garantizar una vida plena; en el artículo “Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?”, las autoras describen la gran importancia que conlleva una atención dental temprana, en infantes de hasta 6 años, evitando complicaciones futuras; en el artículo “Las matemáticas y su relación con el cerebro”, los autores describen cómo el cerebro y la capacidad de aprendizaje de las matemáticas, evolucionó en función del desarrollo del lenguaje humano; en “Apropiación y dogma de modelos pedagógicos”, el autor aclara la relación que la pedagogía tiene con la sociología, la filosofía y psicología, y enfatiza en la importancia de la teorías del aprendizaje, los modelos de enseñanza que los profesores deben desarrollar para un estilo de enseñanza adecuado a sus estudiantes; en el artículo “Modelo educativo con enfoque humanista en las IES”, las autoras resaltan cómo las Instituciones de Educación Superior deben adaptarse al entorno educativo para rediseñar los modelos educativos y el proceso de enseñanza- aprendizaje sea significativo para los estudiantes; en el artículo “Madurez digital: prioridades de los estudiantes”, analizan un caso particular en donde observan la necesidad de los estudiantes de recibir una mayor oferta y competencia en las técnicas pedagógicas digitales; en “Innovación para el fortalecimiento educativo”, la autora enfatiza en cómo la tecnología e innovación en las aulas de educación preescolar, puede inducir un aprendizaje significativo y adaptable a las necesidades de los infantes; finalmente, en el artículo “La Liga del Patrimonio: un experimento didáctico”, la autora propone el uso de personajes animados para concientizar a la infancia de valorar y cuidar el patrimonio de nuestro entorno. Consejo editorial
  • 8. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 1 Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave? Diana Emilia Martínez-Fernández,1 David Fernández-Quezada,2 Francisco Josué Carrillo-Ballesteros 3 ¿Qué son nuestros genes? Todos los seres vivos conservamos en el núcleo de nuestras células, las instrucciones que le ordenan a nuestro cuerpo cómo mantenernos vivos, crecer, desarrollarnos y funcionar, en pequeñas unidades de almacenamiento, que en el campo de biología molecular se conocen como genes, y que en conjunto forman nuestro ADN. Estas instrucciones son distintas en cada uno de nosotros y son las responsables de la identidad y características particulares. En este sentido, nuestros genes pueden determinar características que nos hacen únicos, como nuestros rasgos faciales, nuestra altura, nuestro tipo de sangre, las enfermedades que desarrollamos, así como, nuestras habilidades físicas relacionadas con el éxito deportivo. Nuestros genes y la aptitud física El éxito deportivo es el resultado de una compleja interacción de factores como el programa y nivel de entrenamiento, la alimentación o dieta, el descanso, factores psicológicos, y de la variabilidad genética, que pueden mejorar nuestro desempeño en actividades deportivas. Nuestro ADN puede determinar nuestra predisposición hacia ciertas capacidades físicas que naturalmente nos ponen en ventaja en cuestión de fuerza, rapidez o resistencia, como características importantes para el éxito deportivo. Por ejemplo, algunos de nuestros genes pueden contribuir a desarrollar mayor masa muscular, cambiar la proporción o composición de grasa corporal, incrementar nuestra susceptibilidad a sufrir lesiones, o a tener una recuperación física más rápida después de un esfuerzo extenuante posterior a una competencia. Es decir, nuestros genes pueden influenciar nuestra capacidad para correr mayores distancias en una menor cantidad de tiempo, con menor cansancio que la mayoría de las personas, o pueden contribuir a tener la habilidad de levantar o cargar mayor cantidad de peso, que nos ponen en delantera y en el pódium si participamos en una competencia deportiva. A continuación, se describe cómo nuestros genes se relacionan con el entrenamiento, la nutrición y la predisposición a lesiones deportivas como factores clave que intervienen en el éxito deportivo. La medicina personalizada busca identificar genes que puedan predecir características físicas, predisposición a enfermedades, y personalizar tratamientos, incluyendo en el ámbito deportivo. Creado en www.biorender.com. Genética y entrenamiento A lo largo del tiempo y con el advenimiento de la tecnología en el desarrollo de la medicina personalizada se ha determinado que la variabilidad en nuestros genes aporta más del 50% de las variaciones en la función muscular y la aptitud física, y a través de la identificación de los genes se puede definir el tipo de entrenamiento para el cual naturalmente somos más aptos. Es decir que conociendo nuestros genes podríamos generar una “selección de talentos” donde los deportistas podrían ser dirigidos hacia los deportes que mejor se “adaptan” o en su caso personalizar el tipo de entrenamiento, tipo de ejercicios, duración o intensidad de estos para la mejora de las capacidades y aptitudes físicas. En la población mexicana, es poco lo que se ha descrito acerca de aquellos genes que pueden explicar o predecir el éxito deportivo de un individuo, sin embargo, ya existen pruebas comerciales que, a través de una muestra de saliva,
  • 9. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 2 se extrae el ADN del individuo para la identificación de alrededor 50 genes, que pueden definir la capacidad física, y brindar a los entrenadores información relevante que puede ser aplicada durante el entrenamiento. La variabilidad en nuestros genes explica el por qué no obtenemos los mismos resultados aun cuando seguimos el mismo plan de entrenamiento que otra persona, debido a que esta variabilidad impacta a las formas y composiciones musculares, así como, en la capacidad para movilizar la energía de nuestro cuerpo y que afecta directamente nuestras capacidades físicas y aptitudes deportivas. Predisposición a lesiones deportivas El éxito deportivo puede verse detenido en los competidores de medallas debido a que están expuestos a un riesgo elevado de sufrir lesiones. En este sentido, las acciones que puedan disminuir los riesgos de lesión han cobrado mucho interés en los deportistas, entrenadores y entre los científicos enfocados en el desarrollo de medicina personalizada. Entidades deportivas internacionales como el Comité Olímpico, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), han recabado la información de las principales lesiones que sufren los deportistas que participan en sus competencias, con el objetivo de tomar acciones que puedan prevenir las afectaciones a la salud de los deportistas. De acuerdo con las estadísticas olímpicas cerca del 8% de los participantes sufren algún tipo de lesión, ya sea en huesos, músculos o ligamentos, circunstancias que limitaron su capacidad para continuar compitiendo. Hasta el siglo pasado, la investigación para la prevención de las lesiones deportivas se centraba en evaluaciones de composición corporal, tipo de cancha, características del balón o ropa deportiva utilizada, sin embargo, a pesar del control sobre estos factores conocidos, los esfuerzos no han sido suficientes para reducir el número de lesiones, lo cual se puede explicar debido a las variaciones entre cada individuo contenido en sus genes. Pero, el cómo una variante genética puede hacernos susceptibles a tener una lesión tiene una explicación biológica importante, ya que esta información se relaciona con: la composición de nuestras fibras musculares, es decir puede hacerlas menos o más frágiles a romperse; con los mecanismos de reparación de nuestros tejidos; haciendo a los deportistas más susceptibles a desarrollar lesiones de mayor severidad y con un tiempo mayor de recuperación; con la composición de ligamentos y tendones afectando las características estructurales y mecánicas de estos, haciéndolos más laxos y por consecuencia mayor riesgo de sufrir una lesión. Es decir que el componente genético es un factor de riesgo importante en la predisposición de lesiones deportivas, y cuyo análisis e identificación en las distintas poblaciones podría mejorar el desempeño de los competidores de medallas al disminuir el riesgo de bajas durante las contiendas deportivas. Nutrición y genética En la preparación de los atletas, un elemento que condiciona el éxito deportivo es su régimen dietético, sin embargo, se han identificado genes que condicionan la respuesta de un individuo a los alimentos que ingiere. Esta respuesta se conoce como interacción genes-dieta, y que es analizada por la nutrigenética. Los regímenes dietéticos en los competidores de medalla se diseñan de acuerdo con el tipo de deporte que se realiza (fuerza o resistencia) o en la etapa de competición en la que se encuentren (descanso, entrenamiento, competición, día previo a la competición, durante la competición, o posterior a la competición) con el objetivo de que los alimentos consumidos sean aprovechados eficientemente como fuente de energía y traducidos en una recuperación más efectiva después de una competición. La mayoría de los genes identificados se relacionan con el metabolismo de los lípidos o grasas, así como con el metabolismo de los carbohidratos, estos macronutrientes podemos encontrarlos en el huevo, aceites comestibles, aguacate, los cereales, las frutas, etcétera. Sin embargo, el metabolismo de estos macronutrientes puede variar en cada uno de los deportistas, por ejemplo, haciéndolos más susceptibles a tener molestias gastrointestinales posteriores al consumo de una dieta rica en grasas, generando intolerancias alimentarias, aumentando la
  • 10. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 3 concentración de vitaminas en el cuerpo provocando una mayor energía y recuperación durante las competiciones o disminuyendo los niveles de hierro en la sangre de los deportistas. Estos efectos tienen un impacto directo en el desempeño o rendimiento deportivo. La nutrigenética estudia cómo nuestros genes influyen en nuestra respuesta a los nutrientes y alimentos, impactando en nuestra salud, desarrollo físico y susceptibilidad a enfermedades. Creado en www.biorender.com. Teniendo el conocimiento de esto, es posible crear regímenes dietéticos o recomendaciones basadas en la información genética de cada individuo que permitan mejorar sus aptitudes físicas. Conclusiones: el futuro del deporte genético En el panorama actual de la medicina personalizada, la optimización del rendimiento deportivo o de las aptitudes físicas ha sido objeto de estudio. La proyección de un futuro donde cada atleta o deportista pueda tener acceso a un plan de entrenamiento y nutricional, diseñado particularmente para maximizar su potencial que naturalmente le fue concedido a través de sus genes, suena prometedor. Sin embargo, esto conlleva a plantearse desafíos éticos y sociales que aborden y resuelvan las implicaciones que tendrán para la equidad en el deporte si los competidores tienen acceso a información genética privilegiada y el cómo se garantiza que estos hallazgos beneficien a todos los competidores independientemente de su acceso a la tecnología. El planteamiento de sus implicaciones éticas, sociales y legales permitirá aprovechar el potencial del uso de tecnologías genómicas en el ámbito deportivo asegurando una competencia justa y equitativa. Palabras clave: genes; éxito deportivo; nutrigenómica; medicina personalizada. 1 Diana Emilia Martínez-Fernández: Doctora en Ciencias Biomédicas, Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Premio Estatal en el ámbito científico. Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Universidad de Guadalajara (UdeG). Contacto: diana.martinez@academicos.udg.mx 2 David Fernández-Quezada: Doctor en Ciencias Biomédicas, Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Universidad de Guadalajara (UdeG). Contacto: david.fernandez@academicos.udg.mx 3 Francisco Josué Carrillo-Ballesteros: Doctor en Ciencias Biomédicas, Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Profesor de tiempo completo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), Universidad de Guadalajara (UdeG). Contacto: josue.carrillo@academicos.udg.mx Lecturas recomendadas Cueto, B. A., Garcia, C. M., Arrieta, A. N. (2023). Factores que intervienen en la selección y detección de talentos deportivos: artículo de reflexión. Revista educación física, deporte y salud, 6(11), 46-56. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revist as/index.php/REDFIDS/article/view/3750
  • 11. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 4 Gutiérrez, J. A. R., Cardona, D. M. G. (2024). Tecnologías disruptivas, convergencia y aceleración: Deporte y las implicaciones tecnológicas (Revisión). Revista científica Olimpia, 21(2), 30-40. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/arti cle/view/4390/10626 Porras-Álvarez, J., Duque-Vera, I. L. (2023). Modulación autonómica cardiaca y rendimiento físico en el umbral de potencia funcional. International Journal of Medicine & Science of Physical Activity & Sport/Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 22(89). https://rimcafd.com/menuscript/index.php/rimc afd/article/view/1020/103 Recibido: febrero 22 de 2024 Aceptado: abril 11 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 12. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 5 Entre neuronas y hormonas David Fernández-Quezada,1 Diana Emilia Martínez-Fernández,2 Sonia Luquin 3 Sociedad y estrés En el acelerado ritmo de la vida moderna, el estrés se ha convertido en un acompañante constante. En 1950, Hans Selye definió por primera vez el concepto de “estrés” como la respuesta inespecífica a cualquier demanda energética a la que sea expuesto, implicando una respuesta de lucha o de huida. El estrés puede manifestarse de diversas formas, ya sea por la presión académica, eventos traumáticos, desastres naturales, actos de violencia, o incluso cambios significativos en nuestras vidas. Nuestra respuesta al estrés no es solo una reacción emocional, sino un complejo entramado de procesos biológicos que acontecen en nuestro cuerpo. En esta lectura, aprenderemos de la biología del estrés para comprender cómo nuestro cuerpo responde a este desafío y cómo podemos manejarlo para preservar nuestra salud mental y física. ¿Qué implica el concepto de "estrés"? Se refiere a la reacción física o mental ante influencias externas, ya sea la carga de múltiples responsabilidades o enfrentar una enfermedad. Un estresor (traducido del inglés: stressor) o factor estresante puede presentarse como un evento único o de corta duración, así como también puede manifestarse de manera repetida a lo largo de un período prolongado. Amígdala, hipocampo y estrés Para comprender el efecto del estrés sobre nuestro cuerpo comenzamos por explorar el papel de la amígdala cerebral. La amígdala cerebral es una pequeña, pero poderosa región que se encuentra en el cerebro, es la responsable de monitorizar y hacer frente a las amenazas o peligros que nos rodean a lo largo de nuestra vida. Cuando percibe un estímulo estresante, la amígdala desencadena la famosa "respuesta de lucha o huida", una reacción evolutiva que prepara al cuerpo para afrontar la situación o escapar de ella. De esta forma, envía señales de alarma que ponen en vigilancia a todo el cuerpo. Asimismo, existe otra importante región involucrada llamada hipocampo, es una región del cerebro que desempeña un papel crucial en funciones como la memoria y la regulación del estrés. Implementa estrategias adaptativas dependientes de la experiencia previa. Nos ayuda a utilizar las herramientas cognitivas y físicas aprendidas para hacer frente al factor estresante. Además, está involucrado en el procesamiento de recuerdos y puede influir en la extinción de memorias relacionadas con situaciones estresantes. Respuesta de lucha o huida Este fenómeno desencadena una serie de reacciones fisiológicas controladas por las neuronas (células del cerebro). Las neuronas del hipotálamo e hipófisis mandan señales hacia la glándula suprarrenal, para liberar las hormonas del estrés que son transportadas a través del torrente sanguíneo, hasta los lugares de acción en el cuerpo. La activación de la respuesta al estrés se inicia en el hipotálamo y la glándula pituitaria del cerebro hasta llegar a la glándula adrenal, liberando cortisol y adrenalina. Con autorización del Dr. Fernando Jáuregui Huerta.
  • 13. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 6 Por ejemplo, la adrenalina (“la hormona de la urgencia”), promueve cambios inmediatos en el cuerpo, aumentando el ritmo cardíaco y movilizando la energía hacia el Sistema Músculo- Esquelético para abastecer las necesidades motoras de emergencia. Por otro lado, también se libera cortisol, comúnmente referido como la hormona del estrés, que aumenta la duración de la respuesta, garantizando que estemos preparados para enfrentar la situación durante un período prolongado, al poner a nuestra disposición diversos metabolitos que nos permiten abordar la situación estresante de manera más eficiente. El cuerpo en acción Durante la respuesta de estrés, se desatan una serie de cambios físicos que transforman nuestro cuerpo en una máquina de supervivencia. Los músculos se tensan, la respiración se acelera, la atención se enfoca intensamente. Esta respuesta fisiológica tiene la intención de maximizar nuestra capacidad para reaccionar rápidamente, ya sea para enfrentar la amenaza cara a cara o para buscar refugio. La respuesta al estrés desencadena múltiples cambios en la función del sistema nervioso autónomo para adaptarse. Estrés crónico y efectos adversos Aunque esta respuesta es invaluable en situaciones de emergencia, el estrés prolongado o crónico puede convertirla en un arma de doble filo. La persistencia de la respuesta de lucha o huida puede tener consecuencias negativas para la salud, afectando principalmente la función cognitiva, ocasionando eventos de ansiedad, depresión, insomnio, déficit en el aprendizaje y memoria. Además, la liberación continua de cortisol puede suprimir la respuesta inmunológica, dejándonos más susceptibles a enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, obesidad, así como envejecimiento prematuro. La comprensión de estos efectos crónicos destaca la importancia de adoptar estrategias efectivas de manejo del estrés y fomentar un estilo de vida saludable para preservar el bienestar a largo plazo. Mindfulness y resiliencia Existen diversas formas de afrontar el estrés crónico, entre ellas, la combinación de mindfulness y resiliencia, que surgen como una excelente estrategia de afrontamiento al estrés para el bienestar mental y emocional. El mindfulness o atención plena, es una práctica que se centra en la conciencia plena del momento presente sin juzgar. Implica dirigir nuestra atención a nuestras experiencias presentes, ya sean pensamientos, emociones o sensaciones físicas, con una actitud de apertura y aceptación. Esta práctica permite desarrollar una mayor capacidad para responder a las situaciones en lugar de reaccionar impulsivamente, por lo que ha ganado reconocimiento en la psicología moderna por sus beneficios en la gestión del estrés y la mejora del bienestar emocional. Comenzar el día con meditación mindfulness, centrarse en la respiración por unos minutos, reduce la ansiedad y mejora la concentración. Incorporar pausas conscientes, como respiraciones profundas o paseos cortos durante el trabajo, disminuye el agotamiento y mejora la productividad. Estas prácticas fortalecen el control emocional y cognitivo. Por otra parte, la resiliencia se refiere a la capacidad de adaptarse y recuperarse de la adversidad. Es la fuerza interna que nos permite enfrentar desafíos, superar obstáculos y aprender de las experiencias difíciles. La resiliencia no implica simplemente sobrellevar las dificultades, sino también transformarlas en oportunidades de crecimiento personal. Cultivar la resiliencia implica desarrollar una mentalidad
  • 14. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 7 positiva, la capacidad de regular las emociones y una red de apoyo sólida. La resiliencia no elimina el dolor o el sufrimiento, pero nos brinda las herramientas para afrontarlos de manera saludable. A través de la resiliencia, las personas pueden mantener un sentido de autoeficacia y confianza en su capacidad para superar los desafíos, construyendo así una base sólida para el bienestar emocional a largo plazo. Estrategias para reducir el estrés 1) Dedica tiempo diario a ejercicios físicos como caminata, gimnasio, natación, etc. (30 min al día). 2) Aliméntate sanamente, balanceando tus alimentos (carbohidratos, proteínas y grasas). Evita el consumo de productos procesados y con exceso de glutamato monosódico. 3) Reflexiona sobre tus fortalezas y áreas de crecimiento, reconociendo y aceptando tus emociones y pensamientos. 4) Define metas alcanzables y divide los desafíos en pasos manejables para promover un sentido de logro. 5) Cultiva relaciones positivas y constructivas que actúen como redes de apoyo durante momentos difíciles. 6) Ve las dificultades como oportunidades para aprender y crecer, promoviendo una perspectiva positiva ante los desafíos. No obstante, es crucial entender cómo experimentamos y gestionamos el estrés, ya que este puede manifestarse y abordarse de manera diferente en distintos contextos culturales y sociales. Además, es fundamental subrayar la importancia de buscar ayuda profesional para aquellos que enfrentan niveles elevados de estrés o problemas de salud mental. La terapia psicológica, adaptada a las necesidades y al contexto cultural del individuo, puede ofrecer un apoyo invaluable, facilitando estrategias personalizadas para el manejo del estrés y promoviendo la recuperación y el bienestar a largo plazo. Integrar técnicas tradicionales con la asistencia profesional enriquece el abordaje del estrés, asegurando accesibilidad y efectividad en la gestión de la salud mental para todos, independientemente de su origen cultural o social. Conclusiones El estrés es una constante en la dinámica de la vida moderna, pero no tiene que ser un obstáculo insuperable. Al comprender su impacto biológico y psicológico, podemos armarnos con prácticas efectivas de mindfulness y resiliencia, ajustadas a nuestro entorno y necesidades individuales. La clave para una gestión exitosa del estrés radica en la combinación de autoconocimiento, estrategias adaptativas y, cuando sea necesario, apoyo profesional. Esta aproximación nos permite enfrentar el estrés de manera proactiva, promoviendo un bienestar duradero y calidad de vida. Palabras clave: estrés; hormonas; mindfulness; resiliencia. 1 David Fernández Quezada: Profesor en la Universidad de Guadalajara. Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Enfermero, Químico Farmacobiólogo y Doctor en Ciencias Biomédicas Orientación Neurociencias. Contacto: david.fernandez@academicos.udg.mx 2 Diana Emilia Martínez Fernández: Coordinadora de Investigación en Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS). Profesora del Departamento de Farmacobiología, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad de Guadalajara. Química Farmacobióloga y Doctora en Ciencias Biomédicas Orientación Inmunología. Contacto: diana.martinez@academicos.udg.mx 3 Ma Sonia Luquin de Anda: jefa del Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Química Farmacobióloga y Doctora en Ciencias. Contacto: sonia.luquin@academicos.udg.mx Lecturas recomendadas Babb, J. A., Masini, C. V., Day, H. E. W., & Campeau, S. (2013). Stressor-specific effects of sex on HPA axis hormones and activation of stress-related
  • 15. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 8 neurocircuitry. Stress, 16(6), 664–677. https://doi.org/10.3109/10253890.2013.840282 Cruces, J., Venero, C., Pereda-Pérez, I., & De la Fuente, M. (2014). The effect of psychological stress and social isolation on neuroimmunoendocrine communication. Current Pharmaceutical Design, 20(29), 4608– 4628. https://doi.org/10.2174/138161282066614013020582 2. Fernández-Quezada, D., Moran-Torres, D., Luquin, S., Ruvalcaba-Delgadillo, Y., García-Estrada, J., & Jáuregui-Huerta, F. (2019). Male/female Differences in Radial Arm Water Maze Execution After Chronic Exposure to Noise. Noise & Health, 21(98), 25–34. https://doi.org/10.4103/nah.NAH_23_19. Recibido: febrero 01 de 2024 Aceptado: marzo 28 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 16. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 9 ¿La obesidad tiene cura? Wilber Montejo-López,1 Rocío Magdalena Sánchez-Albores,2 Odín Reyes-Vallejo 3 Pandemia por obesidad Antes de la pandemia de COVID-19, la obesidad era un importante problema de salud en muchas partes del mundo. La pandemia de COVID-19 agravó aún más el problema de la obesidad, ya que el cierre de escuelas u oficinas, más las restricciones de movilidad, provocaron una disminución de la actividad física, cambios en los hábitos alimentarios y un aumento del estrés, lo que conjuntamente puede contribuir al aumento de peso. Además, se descubrió que las personas con obesidad tenían un mayor riesgo de sufrir enfermedades graves y complicaciones a causa de la COVID-19, lo que pone de relieve la importancia de abordar este problema de salud. En 2020, la Federación Mundial de Obesidad, reconoció la obesidad como una enfermedad. El sobrepeso es una condición en la que tu peso está por encima de tu altura actual. La obesidad es una enfermedad compleja que se caracteriza por tener una acumulación excesiva de grasa corporal. Tener obesidad o sobrepeso es un problema grave de salud asociado a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y diabetes, además está relacionado a un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. Impresionantemente, se prevé que la mitad de la población mexicana tenga sobrepeso u obesidad para el año 2035. Sin embargo, el aumento de peso en una población es difícil de prevenir o revertir. La pérdida de peso clínicamente significativa y sostenida es un objetivo importante para prevenir la progresión y aparición de enfermedades relacionadas a la obesidad. El uso de medicamentos puede ser una de las formas más efectivas de perder peso. El medicamento semaglutida contra la obesidad, imita una hormona que se libera cuando comemos, engaña al cerebro haciéndole creer que estamos llenos y reduce el apetito para que comamos menos. Pero, ¿el tratamiento es eficaz y seguro?, no. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advierte algunas preocupaciones relacionadas al uso inadecuado del fármaco y recomienda el cumplimiento estricto con las normas sanitarias en clínicas médicas. ¿Qué es y cómo actúa la semaglutida? La semaglutida es un medicamento que se utiliza para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Funciona imitando una hormona natural en el cuerpo llamada GLP-1, que ayuda a regular el apetito y los niveles de azúcar en la sangre. Cuando tomamos semaglutida, nuestro cerebro cree que estamos llenos, por lo que tenemos menos hambre y comemos menos. Además, estimula la producción de insulina en el páncreas después de comer, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. También se ha demostrado que ayuda a perder peso al retrasar el vaciamiento del estómago y hacernos sentir llenos por más tiempo después de comer. En ensayos clínicos, la semaglutida ha demostrado reducir los niveles de glucosa en la sangre en personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, y ha ayudado a controlar el peso en adultos con sobrepeso u obesidad. Además, en personas con diabetes tipo 2, la semaglutida puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Semaglutida, también conocida como Ozempic® , para el tratamiento de la obesidad. Imagen extraída de www.pixabay.com.
  • 17. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 10 En 2019, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), dio a conocer la semaglutida como tratamiento de diabetes tipo 2 y está en proceso de aprobación para estar dentro del cuadro básico de medicamentos del sector salud. ¿Cualquier persona con obesidad o sobrepeso puede usar semaglutida? La respuesta es NO. El medicamento debe ser utilizado inicialmente por clínicas especializadas en pérdida de peso, debido principalmente a las implicaciones de su uso. En pacientes con sobrepeso u obesidad sin antecedentes de alguna enfermedad crónica, son beneficiados con la administración subcutánea de semaglutida. En una duración total de 20 semanas de tratamiento, semaglutida ha demostrado tener un efecto potencial con una reducción del peso corporal de hasta 10,5 kg, el IMC (índice de masa corporal) en 3,7 kg/m2 y una disminución de la circunferencia de la cintura de 8,3 cm. Además, se observaron efectos positivos sobre la presión arterial, los niveles de proteína C-reactiva (CRP) y el perfil de lípidos (análisis clínicos para determinar la cantidad de triglicéridos y colesterol). Los niveles altos de proteína C-reactiva en sangre están asociados a un mayor riesgo de ataques cardíacos. La obesidad aumenta el riesgo cardiovascular a través de factores de riesgo como el aumento de los triglicéridos plasmáticos en ayunas, el colesterol LDL alto, el colesterol HDL bajo, los niveles elevados de glucosa e insulina en sangre y la presión arterial alta. El tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares (carácter aterosclerótico o endurecimiento de las arterias) están sujetos a polifarmacia (el consumo de más de tres medicamentos al día) y tienen más probabilidades de tener reacciones adversas a los medicamentos. La Asociación Estadounidense de Diabetes 2020 y el "Manejo de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2", recomiendan el uso de semaglutida siempre que se necesite un mayor control glucémico, la reducción de peso sea necesaria, y también se prefiere su uso antes que la insulina. El medicamento semaglutida puede utilizarse junto con metformina o análogos de insulina para reforzar el tratamiento. Para las enfermedades cardiovasculares, la semaglutida es recomendable en caso de intolerancia a otro tipo de tratamientos. El fármaco también ha sido aprobado para su uso en daños hepáticos y renales. Si bien estas acciones pueden ser beneficiosas, ¿cuáles son los efectos secundarios de su uso? Efectos adversos de la semaglutida El profesor de la Universidad de Cambridge, Stephen O'Rahilly, menciona que la cantidad de peso perdido con semaglutida es mayor de la que se ha visto con cualquier otro fármaco aprobado para la obesidad. Un problema importante es que la semaglutida es un fármaco que debe usarse de por vida para garantizar que el peso no se adquiera nuevamente. La semaglutida es un medicamento que puede ayudar a perder peso, pero tiene algunos efectos secundarios que debemos conocer. Algunas personas pueden sentir náuseas, diarrea o fatiga al tomarlo, pero generalmente estos síntomas desaparecen con el tiempo. Otros efectos secundarios menos comunes incluyen dolor de cabeza, infecciones y niveles elevados de ciertas enzimas en el cuerpo. En casos aislados, la semaglutida puede causar pancreatitis, una inflamación del páncreas o cáncer de páncreas. El uso prolongado de semaglutida puede aumentar el riesgo de problemas oculares relacionados a la diabetes, como ceguera o hemorragias en los ojos. También existe una advertencia sobre un posible riesgo de cáncer de tiroides, una preocupación basada en estudios en animales y en humanos. Actualmente se está realizando investigación para comprender mejor los efectos a largo plazo de la semaglutida, especialmente en relación con el control del peso y la seguridad cardiovascular. Aunque no ha habido problemas de seguridad graves en humanos hasta el momento, se necesita mayor investigación para comprender completamente los riesgos y beneficios de este medicamento.
  • 18. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 11 El uso de semaglutida tiene efectos secundarios que pueden provocar problemas de salud importantes. Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.com. Premio para la medicina, ¿derrota para la sociedad? Sin duda alguna el tratamiento con semaglutida, subcutánea u oral, ha cambiado el panorama actual de la obesidad y problemas relacionados; en este sentido, la semaglutida es un triunfo para la medicina. Omitiendo la cirugía bariátrica, una intervención quirúrgica que reduce el tamaño del estómago, hasta ahora no se había tenido un tratamiento farmacológico y no quirúrgico tan eficaz para la obesidad como la semaglutida. Desafortunadamente, la necesidad de un medicamento para bajar de peso nos hace una sociedad dependiente de fármacos. Los fármacos utilizados como estrategia para adelgazar son de gran ayuda y constituyen una alternativa. Sin embargo, ¿será la semaglutida un producto de pérdida de peso que ayude a llevar un estilo de vida saludable?, la respuesta es NO. Perder peso sin esfuerzo puede ser tentador, pero en realidad, a menudo implica hábitos poco saludables. La pérdida rápida de peso, sin una mejora en la dieta y sin un incremento en la actividad física, puede provocar pérdida de masa muscular, carencias de nutrientes e incluso alteraciones metabólicas. Una pérdida de peso saludable implica una combinación de nutrición equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y control del estrés. El uso de fármacos, como semaglutida, pueden producir resultados rápidos, pero no suelen ser permanentes a largo plazo y pueden perjudicar la salud general. El uso de medicamentos o dietas sin prescripción médica puede traer consigo riesgos importantes para la salud. Cuando se trata de perder peso, la automedicación puede ser peligrosa. Muchos suplementos de venta libre o productos comercializados para perder peso pueden contener ingredientes nocivos o tener efectos impredecibles en el organismo. Además, pueden interaccionar con medicamentos que se estén tomando o agravar problemas de salud subyacentes. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen para perder peso, sobre todo si implica medicamentos, suplementos o cambios importantes en la dieta. Un médico o dietista certificado pueden proporcionar orientación personalizada basada en las necesidades individuales y ayudar a desarrollar un plan seguro y eficaz para alcanzar tus objetivos de pérdida de peso. Si bien el uso de las redes sociales para la promoción de la salud es un campo de investigación emergente, la disponibilidad de semaglutida y el impacto del aspecto físico de las “celebridades” a través de las redes sociales es un desafío importante en el comportamiento de la promoción de la salud. Se necesita mayor investigación para identificar cómo hacer el mejor uso de las redes sociales como herramienta de promoción de la salud para la reducción del uso de medicamentos para el control del peso como primera fuente de acceso. El debate en torno a la semaglutida, su uso, ventajas y desventajas, sigue siendo controversial y claramente seguirá siendo tema de debate por muchos años más. Palabras clave: semaglutida; obesidad; diabetes tipo 2. 1 Wilber Montejo López: Doctor en Neurobiología Celular y Molecular por el Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias del Cinvestav. Líneas de investigación: estudio de los mecanismos celulares y moleculares implicados en enfermedades crónico-degenerativas y estudios dedicados a combatir la proliferación de microorganismos, explorando el potencial de
  • 19. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 12 nanopartículas de óxidos metálicos como agentes antimicrobianos eficaces en una variedad de aplicaciones, desde el ámbito terapéutico hasta la industria alimentaria y la purificación del agua, adscrito a la Universidad Autónoma de Chiapas. Contacto: wilber.montejo@unach.mx 2 Rocío Magdalena Sánchez Albores: Doctora en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, líneas de investigación, Desarrollo de materiales con propiedades antimicrobianas, adsorción y fotocatálisis para el tratamiento de aguas residuales, adscrita a la Universidad Autónoma de Chiapas. Contacto: magdalena.sanchez@unach.mx 3 Odín Reyes Vallejo: Doctor y maestro en ingeniería en energía por la UNAM, ingeniero en química ambiental por el Tecnológico de México (Toluca). Líneas de investigación: Desarrollo óxidos metálicos y materiales carbonosos por procesos verdes para el tratamiento de agua por fotocatálisis y adsorción, fotoelectrólisis para la producción de hidrógeno y reducción de CO2. Posdoctorante en CINVESTAV Unidad Zacatenco en la Sección de Electrónica de Estado Sólido. Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Contacto: odin.reyes.v@cinvestav.mx Lecturas recomendadas Escobar, C., Castro, A., Cerezo, J. F. G., Górriz, J. L., Rebollar, J. C. O., & Villar-Taibo, R. (2022). Abordaje práctico de la semaglutida en el paciente con diabetes tipo 2. Revista Española de Cardiología Suplementos, 22, 1-9. https://doi.org/10.1016/S1131-3587(22)00013-9 Herrera, M. R., Fernández-García, J. M., Andújar, R. C., Altozano, C. S., & Carpi, J. U. (2019). Tratamiento farmacológico de la obesidad para médicos de Atención Primaria. Medicina de Familia. SEMERGEN, 45(8), 559-565. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2019.04.005 Montalván, D. E. A., Fuenmayor, C. F. P., & Benavides, R. E. O. (2022). Relación entre el fármaco semaglutida y la reducción de peso en pacientes con obesidad: una revisión sistemática. Vive Revista de Salud, 5(15), 698-714. https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.181 Recibido: febrero 10 de 2024 Aceptado: abril 10 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 20. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 13 Multidimensionalidad del autocuidado Nissa Yaing Torres-Soto,1 Gabriela Alejandrina Suárez-Lara,2 Edgar Fernando Peña-Torres 3 Conceptualización del autocuidado La Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como “la capacidad de los individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica” (OMS, 2023). Al respecto, Torres et al., (2021) menciona que el autocuidado constituye un comportamiento aprendido que se internaliza a lo largo de las etapas del desarrollo vital del individuo, a través de las interacciones y experiencias socioculturales del grupo de pertenencia. En este sentido, las acciones de autocuidado no son consideradas “innatas” sino “aprendidas” en las diversas instituciones sociales a través de costumbres, creencias, tradiciones, prácticas y hábitos principalmente en el núcleo familiar y que respectivamente son reforzadas en otras esferas de la vida social. Al respecto, Tobón (2015) reafirma la idea de que la cultura determina fuertemente al autocuidado, ya que generalmente a las personas les resulta difícil abandonar las creencias ancestrales para adquirir nuevos conocimientos, debido a que los comportamientos están arraigados en las tradiciones y creencias que poseen un valor importante dentro del grupo sociocultural de origen. Prácticas de autocuidado. Imagen de acceso libre obtenida de: https://www.freepik.es/ Contexto del autocuidado en México En México, el problema con las prácticas de autocuidado ha cobrado mayor preponderancia, debido a que cada vez es más característico que las personas desarrollen enfermedades primermundistas como la obesidad, diabetes mellitus, enfermedades de tipo cardiovascular y problemas relacionados con la nutrición, que actualmente aparecen como las principales causas de fallecimiento en el país. Solo por mencionar algunos indicadores en materia de salud, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos, antecedido sólo por Estados Unidos (OCDE, 2017; UNICEF, 2018). Respecto al estado nutricional de la población, únicamente el 44,5% de los hogares en México se identificaron con seguridad alimentaria, mientras que el 22,6% presentó inseguridad moderada a severa y únicamente el 32,9% inseguridad leve. Adicionalmente, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) reportó un incremento en el sobrepeso y la obesidad en la población de 12 a 19 años de 34,9% en el 2012 a 38,4% en el 2018. Dimensiones del autocuidado Es importante destacar que el autocuidado regularmente se ha comprendido desde la salud física excluyendo aspectos psicosociales como las dimensiones psicológica, emocional, espiritual, profesional y relacional para poder abordar las conductas de autocuidado desde un enfoque integral: Autocuidado físico consiste en la realización de actividades para preservar la salud física, incluyendo la práctica de actividades que fomentan el movimiento corporal. Así mismo abarca la adecuada higiene del sueño y los hábitos alimentarios saludables. Autocuidado emocional implica tomar medidas para mantener y mejorar el bienestar a través del fortalecimiento de la autoestima, el control
  • 21. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 14 de las emociones y la capacidad de afrontar positivamente adversidades de la vida. Autocuidado espiritual hace referencia a la búsqueda de significados, propósitos y conexiones que se establecen con un ser o ente superior. Se reconoce la importancia de cultivar una relación consigo mismo, con los demás y el universo a un nivel más profundo en función de las creencias y valores individuales que fomenten la reflexión, la paz interior y conexión con lo que se considera trascendental. Autocuidado psicológico implica adoptar hábitos que promuevan la salud mental, por ejemplo, establecer límites, la autorreflexión, buscar apoyo social cuando sea necesario y priorizar el tiempo de descanso y ocio. Autocuidado profesional tiene como finalidad limitar las posibles complicaciones asociadas a cargas y jornadas laborales extensas, reduciendo el estrés y optimizando el desempeño laboral, finalmente; Autocuidado relacional implica cultivar vínculos saludables con los demás, a través del establecimiento de límites, la comunicación efectiva, la empatía, la asertividad y el respeto mutuo, con el fin de promover conexiones afectivas y solidarias que contribuyan a encontrar la autoconcepción. Dimensiones del autocuidado. Conclusiones De esta manera se puede definir al autocuidado como un conjunto de acciones y decisiones que el individuo toma para promover y mantener su salud y bienestar tanto a nivel físico, psicológico, espiritual, emocional, relacional y profesional. Involucra un conjunto de hábitos y prácticas orientadas a satisfacer las necesidades individuales, la prevención de enfermedades, la gestión de situaciones estresantes y fomentar estilos de vida saludables. En este sentido, favorece el mejoramiento de la salud desde una perspectiva biopsicosocial que requiere asumir y honrar un compromiso con el propio bienestar. Es fundamental mantener el equilibrio en estas prácticas ya que un amor excesivo hacia sí mismo pudiera caracterizar conductas narcisistas y egocéntricas poniéndose a uno mismo por encima de los demás. El amor propio tiene sus raíces en la compasión y la comprensión, mientras que conductas narcisistas se basan en el privilegio y la grandiosidad, perdiendo la empatía hacia los demás. Este concepto ha sido empleado por la Organización Mundial de la Salud para concientizar a la población y lograr implementar de manera activa el cuidado de sí mismos. A su vez, estas prácticas tienen implicaciones más allá de la salud del individuo, ya que trascienden al cuidado de los demás (conducta prosocial) y la protección del medio ambiente (conducta proambiental). Al integrar las dimensiones del autocuidado en la vida cotidiana, las personas desarrollan habilidades para impactar positivamente en el bienestar de los demás y el cuidado del planeta. Un enfoque holístico del autocuidado promueve el bienestar físico, emocional, psicológico, espiritual, relacional y profesional y al mismo tiempo, fortalece las habilidades y capacidades para ser más compasivos, empáticos y conscientes de nuestro entorno y de las necesidades de la población. Palabras clave: autocuidado; salud; promoción de la salud; salud mental.
  • 22. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 15 1 Nissa Yaing Torres Soto: Profesora investigadora del Departamento de Ciencias Médicas de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. Sus líneas de investigación son autocuidado, salud y bienestar en grupos vulnerables y Atención Primaria de la Salud. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Contacto: nissa.torres@uqroo.edu.mx 2 Gabriela Alejandrina Suárez Lara: Profesora investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad Modelo. Sus líneas de investigación son autocuidado, salud y bienestar en grupos vulnerables y Atención Primaria a la Salud. Contacto: gabriela.suarez@modelo.edu.mx 3 Edgar Fernando Peña Torres: Profesor de la Universidad Tecnológica de Chetumal, sus líneas de investigación son las ciencias agropecuarias, tecnología de alimentos y bioquímica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Contacto: edgar.pena@utchetumal.edu.mx Lecturas recomendadas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2018). Secretaría de Salud. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018 /doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_r esultados.pdf Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2018). Salud y nutrición. [Consultado en mayo 2019]. Disponible en: https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047_17 494.html. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2023). Selfcare interventions for health. Recuperado de: https://www.who.int/health-topics/self- care#tab=tab_1 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Obesity Update. Consultado en línea: http://www.oecd.org/els/health- systems/Obesity-Update-2017.pdf. Torres, N., Corral, V., Corral, N., & Rojas, M. (2021). Diseño y validación de la “Escala de conductas de autocuidado. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 29(3), 721–741. https://doi.org/10.51668/bp.8321312s Recibido: febrero 23 de 2024 Aceptado: abril 18 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 23. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 16 Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste? Claudia Butrón-Téllez Girón,1 Diana Laura Armendáriz-Irigoyen 2 Introducción En el área de la ortodoncia (se encarga de corregir la posición de los dientes) y la ortopedia de los maxilares (se encarga de corregir el crecimiento óseo) la prevención es un punto importante, para evitar serios problemas durante el desarrollo de la oclusión del niño. Con frecuencia cuando se van generando cambios en la boca del niño es un tema que preocupa a los padres cuando acuden al consultorio, preguntando ¿todo está bien?, si no es correcto, ¿cómo se puede solucionar?, ¿cuándo hay que empezar? Si existe una maloclusión dental (contacto irregular de los dientes superiores con los inferiores) se trata con la ortodoncia interceptiva (OI) que se utiliza únicamente en niños, con el objeto de guiar el crecimiento y/o corregir los problemas de maloclusión y alinear los dientes de manera temprana, cuando el crecimiento aún no ha concluido. Pero antes de hablar de maloclusión dental y su tratamiento debemos conocer qué es la oclusión. ¿Qué es la oclusión dental? Definimos la oclusión dental como la forma de contacto que se produce entre los dientes superiores, con los dientes inferiores, lo que comúnmente se le conoce como mordida. Por ello, la oclusión se puede comparar a un “engranaje” donde es importante lograr que todo ajuste y funcione de manera correcta. Dicho lo anterior, la oclusión en los niños entre 3 y 6 años de edad se encuentra por lo general formada por la dentición primaria o temporal, son los conocidos “dientes de leche”. Desde que el niño tiene sus dientes temporales podemos guiarnos si su oclusión se está desarrollando adecuadamente, esto es gracias a características normales que deben presentar, como son los espacios entre los dientes incisivos. Esto es lo primero que podemos observar, puesto que es normal que haya espacios entre los incisivos primarios para que los dientes permanentes tengan un lugar adecuado en dónde erupcionar, ya que éstos son más grandes. La falta de espacio o sobreposición de los incisivos primarios posiblemente indican que los incisivos permanentes tendrán falta de espacio al erupcionar. Por otro lado, después de los 6 años de edad, en la boca del niño, coexisten tanto dientes temporales como dientes permanentes o definitivos, a este periodo en que conviven ambas denticiones se le conoce como dentición mixta. En el momento del recambio de la dentición pueden existir diferentes factores que comprometan la oclusión a largo plazo en el paciente provocando una maloclusión. Hay maloclusiones que se deben a causas esqueléticas, por un crecimiento anormal del maxilar o la mandíbula; de origen funcional, es decir por hábitos orales y herencia, anomalías que tienen que ver con la genética. Las maloclusiones provocan todo tipo de complicaciones en la mordida que necesitan ser tratadas durante el periodo de crecimiento del niño, como pérdida prematura de dientes, apiñamiento, mordida cruzada anterior y posterior, mordida abierta, la falta de espacio para la erupción dentaria, la alteración en la trayectoria de erupción de algún diente y malos hábitos, como succión de dedo. Sin embargo, se pueden corregir tempranamente algunas de estas maloclusiones, si son detectadas y diagnosticadas a tiempo por un ortodoncista o por un odontopediatra. Esto evitará que estas maloclusiones lleguen a ser severas, con tratamientos mucho más complejos en la edad adulta (como la cirugía y ortodoncia correctiva), gracias a la ortodoncia interceptiva. ¿Cuándo podemos iniciar un tratamiento de OI? Generalmente, la primera visita al especialista se recomienda alrededor de los 6 años, por lo que no se debe esperar a que estén todos los dientes permanentes para iniciar un tratamiento. Hay que tomar en cuenta que cada niño es único y tiene su ritmo de crecimiento, por lo cual el tratamiento se puede empezar antes o después de los 6 años.
  • 24. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 17 ¿En qué consisten estos tratamientos y cuánto tiempo duran? La ortodoncia interceptiva abarca una amplia variedad de aparatos fijos (no pueden ser retirados de la boca por el paciente) o removibles (manipulados por el paciente), la elección del aparato dependerá de la maloclusión de cada paciente. Por ello, es fundamental realizar un diagnóstico correcto para identificar el problema dental y determinar el tratamiento. Placa con tornillo de expansión removible para tratar apiñamiento en dentición mixta. Arco extraoral para el control de crecimiento vertical del maxilar superior. Bionator, aparato para reposicionar la mandíbula. Imagen de elaboración propia. La duración del tratamiento dependerá de la edad del niño, el tipo de maloclusión y de la cooperación del paciente. En general, podemos decir que la duración es entre seis y dieciocho meses. Es importante mencionar que, si la elección es un aparato removible, es fundamental que los padres vigilen que el niño siga las indicaciones del especialista, lo lleve puesto correctamente y el tiempo necesario, para no retrasar el tratamiento, y lograr los objetivos de este, en el tiempo establecido. Conclusiones El identificar y tratar las alteraciones dentales de los niños, permite realizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva menos invasivo y conseguir óptimos resultados, mejorando la salud, funcionalidad, estética y apariencia facial evitando complicaciones graves en la edad adulta, con tratamientos de ortodoncia menos duraderos y complejos. Palabras clave: oclusión dental; ortodoncia interceptiva; dentición mixta. 1 Claudia Butrón Téllez Girón. Doctora en Ingeniería y Ciencias de Materiales, Odontopediatra, Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores, Profesor adscrito a la Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Contacto: claudia.butron@uaslp.mx 2 Diana Laura Armendáriz Irigoyen, Licenciada en Odontología, alumna del Posgrado en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Contacto: dianarmendariz30@gmail.com Lecturas recomendadas Ayala Pérez, Y. C. (2018). La erupción dentaria y sus factores influyentes. Correo Científico Médico, 22(4), 681-694. Gallegos, L. I., González, S. R., González, N. M., & Pérez, E. F. (2019). Actualización sobre orden y cronología de brote de la dentición temporal. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 8(2), 2-10.
  • 25. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 18 Pacheco Rodríguez, G. N., Armijos Dávila, Ángel A., & Armijos Dávila, M. P. (2022). Beneficios de la implementación de ortodoncia interceptiva. RECIAMUC, 6(2), 69-78. Recibido: febrero 01 de 2024 Aceptado: marzo 28 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 26. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 19 Las matemáticas y su relación con el cerebro Mario Rodríguez-Camacho,1 Belén Prieto-Corona 2 Introducción Nuestra vida cotidiana está llena de números, por ejemplo, en el manejo del dinero, al leer el reloj, recordar una contraseña, llegar a una dirección, etc. El impacto que las matemáticas tienen en el mundo actual es apabullante. ¿Cómo fue que los números nos llevaron a este punto en la evolución humana? ¿Cómo se adaptó nuestro cerebro para lidiar con conceptos y operaciones matemáticas que van de contar con los dedos a resolver ecuaciones complejas? Evolución y cerebro Las neurociencias son aquellas ciencias enfocadas al estudio de las funciones del sistema nervioso, las cuales concluyen que nuestro conocimiento matemático se deriva del gran desarrollo que el lenguaje tiene en el humano. Sin embargo, parece que el cerebro de ciertos animales de los humanos está equipado con un dispositivo llamado “sentido numérico” o numerosidad para saber aproximadamente el número de objetos en un conjunto pequeño, o dados dos conjuntos de objetos, saber en cuál de ellos hay más o menos elementos. Este “sentido numérico” se ha explorado en caballos, ciertas aves y roedores que -mediante condicionamiento- aciertan a contar cantidades pequeñas. Es sorprendente también que, desde los seis meses, bebés humanos pueden distinguir a través de la fijación de sus miradas, en dónde hay más o menos puntos en una gráfica que se les muestra, o incluso decidir si uno más uno suma dos. Aprendizaje de las matemáticas en el niño El cerebro del bebé continúa su desarrollo hacia la adquisición del lenguaje, y aparejado a esto, surgen varias etapas de adquisición de las habilidades matemáticas. Lo primero que ocurre es que el niño aprende a reconocer cantidades sin contarlas, es decir, puede percibir por ejemplo diferentes cantidades de puntos, sin contarlos, basándose en un sistema cerebral innato conocido como subitización. En el siguiente paso, aprende a asociar un número percibido de objetos con una representación verbal (/uno/, /dos/, /tres/, /…/). Cuenta con los dedos de manera secuencial, y ya puede comparar cantidades pequeñas y entender si un número es mayor que otro. La siguiente etapa coincide con el aprendizaje de la lectura que permite asociar la cantidad de objetos con su símbolo arábigo (1, 2, 3, …) o su representación escrita (uno, dos, tres, …), ver figura 1. Figura 1. Los niños adquieren habilidades matemáticas tanto formal como informalmente. Imagen de acceso libre obtenida de www.freepik.es Los pasos anteriores son necesarios para desarrollar una representación abstracta de los números, llamada recta numérica mental (línea horizontal mental en la que los números ocupan un lugar secuencial de izquierda a derecha, y pueden manipularse más fácilmente). Ahora el niño puede nombrar y comparar números, asociar cantidades con números y ordenarlos, sentando las bases para adquirir habilidades más complejas como sumar, restar o multiplicar. Una vez adquiridas éstas, empieza a usar la memoria como una manera más rápida de obtener resultados. No obstante, hay que mencionar que los niños logran las dos primeras fases de la adquisición de manera autodidacta, pero los siguientes pasos requieren de una enseñanza y entrenamiento específico en matemáticas, hecho que contrasta con el aprendizaje del lenguaje oral que se da
  • 27. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 20 simplemente por estar inmerso en la práctica de una lengua como el español. El cerebro adulto y las matemáticas Ahora bien ¿cuáles son las regiones y mecanismos cerebrales que hacen posible la habilidad matemática? Para contestar esta pregunta, los científicos han utilizado varias técnicas, algunas técnicas modernas como la resonancia magnética funcional que permite observar las regiones del cerebro que se activan cuando se llevan a cabo tareas aritméticas simples o más complejas; otras técnicas más tradicionales como el estudio de los síntomas que presentan personas que han sufrido una lesión cerebral localizada. Hasta el momento, las conclusiones de estos estudios son: En el lóbulo parietal del cerebro, existe un pequeño surco llamado surco intraparietal (SIP) que se activa con tareas simples de subitización, de comparación entre números y letras, y con la percepción y manipulación de cantidades. Esta región, o su equivalente, se ha encontrado también en primates en los que se han descrito neuronas que se activan por la simple percepción de un número de puntos en una pantalla. Estas son las neuronas encargadas del “sentido numérico”. Dichas neuronas se encuentran conectadas con el giro angular (del hemisferio izquierdo), encargado de la memoria y del procesamiento verbal que asocia cada activación del SIP con su símbolo y la palabra que lo denota, funcionando como si fuera un diccionario numeral y lingüístico. Una tercera región cerebral localizada en la parte anterior del lóbulo frontal (corteza prefrontal), se relaciona al proceso llamado memoria de trabajo que implica que podamos acceder a cantidades que recordamos cómo cuánto “se lleva” al hacer una suma, para comparar números vistos recientemente, o establecer puntos de referencia como las unidades de medida (ver figura 2). El funcionamiento integrado de estas áreas cerebrales permite la comprensión de las matemáticas. Es importante mencionar que como sucede con otras habilidades, la práctica de tareas matemáticas posibilita la máxima eficiencia de los circuitos cerebrales asociados a ellas. Los niños muestran una activación cerebral similar a la de los adultos, sin embargo, en los niños hay menor actividad del surco intraparietal, así como mayor actividad en las regiones frontales, asociadas con la atención y la memoria de trabajo. Por lo tanto, a mayor edad y práctica se presenta un aumento en la activación del surco intraparietal, y esto refleja un procesamiento más eficiente de la aritmética, disminuyendo el uso de otras áreas de apoyo en el lóbulo frontal. Figura 2. Regiones cerebrales relacionadas con las matemáticas. En rojo está el giro angular, en morado el surco intraparietal y en amarillo el lóbulo frontal. Dificultad de los niños para aprender matemáticas Aunque la mayoría de los niños transitan por las etapas descritas anteriormente para adquirir las habilidades matemáticas, algunos no logran retener los conocimientos desde fases tempranas. Este problema se llama trastorno específico del aprendizaje de las matemáticas, o abreviadamente, discalculia, y es algo más serio que simplemente “ser malo para las matemáticas”. La discalculia es como el equivalente numérico de la dificultad para aprender a leer (o dislexia). Se sabe que ambas dificultades son igual de importantes y se calcula que un 5-10% de los escolares tienen estos problemas. También la dislexia y la discalculia suelen presentarse simultáneamente en el mismo niño. Sin embargo, la dislexia ha recibido más atención pública, dejando a la discalculia en un segundo plano quizá por la idea de que las matemáticas son difíciles por sí mismas. Es probable que la discalculia provenga del mal
  • 28. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 21 funcionamiento de los sistemas cerebrales relacionados con las matemáticas. Con intervenciones neuropsicológicas y pedagógicas adecuadas que se apliquen en los primeros años de la educación, es posible contrarrestar el problema, así como sucede en la mayoría de los casos de dislexia. Esto ocurre gracias a la gran capacidad de cambio (plasticidad) que tiene el cerebro de los niños, y que va disminuyendo con la edad, por eso resulta fundamental que cuanto antes se detecten y se traten estos trastornos será mejor para el niño. Impacto social del aprendizaje de las matemáticas En la sociedad en que vivimos y en la sociedad futura, es fundamental tener conocimientos matemáticos. El hecho de que los niños aprendan matemáticas es más importante de lo que parece, por lo que una evaluación constante del aprendizaje por parte de maestros y padres, una práctica continua, además de contar con diferentes estrategias lúdicas, por ejemplo utilizando cubos, dulces, dibujos, aplicando las matemáticas en su entorno cotidiano ya sea en casa o en la escuela, o usando aplicaciones móviles dirigidas al aprendizaje de las matemáticas, los cuales son recursos que pueden ayudar al aprendizaje significativo de los niños. Palabras clave: matemáticas; desarrollo; cerebro; discalculia. 1 Mario Rodríguez-Camacho: Doctor en Ciencias Fisiológicas interesado en los trastornos del neurodesarrollo. Es tutor de la Maestría en Neuropsicología y del Doctorado en Psicología. Grupo de Neurociencias, UIICSE, FES Iztacala, UNAM. Contacto: marcizta@gmail.com 2 Belén Prieto-Corona: Doctora en Neurociencias interesada en los trastornos del neurodesarrollo. Tutora de la Maestría y Doctorado en Psicología. Grupo de Neurociencias, UIICSE, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Contacto: bemapado@gmail.com Lecturas recomendadas De la Serna, J.M. (2020). El Desarrollo matemático. En De la Serna, J.M. Aproximación a las Neuromatemáticas: el Cerebro Matemático. Montefranco: Tektime, 42-107. DOI:10.6084/m9.figshare.11787267 Dehaene, S. (2016). El cerebro matemático, cómo nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Siglo veintiuno. Gómez, D. (2019). Matemáticas y Neurociencias: Las claves de nuestra capacidad para operar con números. Salvat. Lavín-Delgado J.E., Urueta-Hinojosa D.E. (2023) Matemáticas para la salud. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación, Redicye, 1(1), 3-5. https://redicye.upeg.edu.mx/2023/05/21/revista- divulgacion-de-ciencia-y-educacion-articulo-2- vol-1-no-1/ Recibido: febrero 22 de 2024 Aceptado: abril 05 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 29. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 22 Apropiación y dogma de modelos pedagógicos Erick Zorobabel Vargas-Castro 1 Educación, enseñanza y aprendizaje La educación, tiene una estructura bastante compleja. Diversos pedagogos, han tratado de encontrar un camino más práctico que simplifique el desarrollo de aprendizajes de los alumnos, mediante la aplicación de estrategias de enseñanza por el profesorado. La dificultad para hacer eficaz este proceso, radica en obtener métodos, técnicas y recursos de enseñanza adecuados a necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje. En esta búsqueda, se diseñan diferentes Planes y Programas con sustento en propuestas teóricas (actuales o anteriores), transferidas, por lo regular, como modelos inalterables sin considerar el contexto, sujetos y condiciones donde se originaron, provocando un seguimiento casi dogmático que dificulta la posibilidad de reflexión o análisis para mejorarlos o adaptarlos a los tiempos presentes. Modelos pedagógicos y su influencia Al respecto, desde los albores del siglo XX, hizo su aparición un modelo pedagógico en respuesta a la escuela tradicional (memorística, centrada en el profesor, repetitiva), con sustento en una perspectiva Constructivista (reflexiva, centrada en el alumno, activa), teniendo como sus máximos exponentes a Jean Piaget, Lev Vygotsky y David Ausubel. El primero, expuso evidencias sobre la forma en qué nace el conocimiento desde la mente de los sujetos, con base en la acción y el descubrimiento por cuenta propia. El segundo, se enfocó en el desarrollo del conocimiento socio- constructivo, donde la interacción con los demás tiene un rol sustantivo en el aprendizaje de las personas. El tercero, delineó una nueva forma de entender el aprendizaje como significativo cuando la nueva información se “conecta” con conocimientos previos, dependiendo de las estructuras cognitivas presentes en la mente de los sujetos. El “peso formativo” de estos tres autores, se evidencia al seguir presentes (en mayor o menor medida) en el diseño de los programas educativos del siglo XXI, desde la formación inicial y actualización del profesorado, hasta los principios pedagógicos o enfoques didácticos utilizados para la enseñanza de contenidos en todos los niveles (preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, superior). Constructivismo: teoría psicológica aplicada en la educación, la cual, se enfoca en el aprendizaje “construido” por el mismo alumno. Imagen de acceso libre obtenida de www.shutterstock.com Apropiación de teorías y métodos Así pues, la vinculación de las propuestas constructivistas, entre formación docente y práctica docente, derivaron en una manera muy específica de entender la educación, los roles de profesores y estudiantes, el proceso enseñanza- aprendizaje y los resultados a obtener. Por ello, el profesorado fue apropiándose, poco a poco, de diferentes conceptos pedagógico-didácticos al representar guías oficiales que orientaban el desarrollo de sus actividades en el aula, mediante una planeación donde aseguran la atención de los contenidos curriculares con estrategias de enseñanza apropiadas y una evaluación sustentada en dicha perspectiva; sin embargo, la planeación propone pero el aula dispone, es decir, la teoría puede exponer diversos y atractivos métodos que simplemente se dificultan transferir a la práctica, ante la inaplicabilidad en su procedimiento por las características de los alumnos o la diferencia en el contexto escolar, aun así, se ansiaba identificar en cuál etapa del conocimiento o zona de desarrollo estaban los
  • 30. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 23 alumnos y si habían logrado obtener un aprendizaje significativo al finalizar los momentos didácticos de la clase (inicio, desarrollo, cierre), todo ello, mediado por el dominio del proceso Aprender a aprender, aunque existiera la posibilidad de no haberlo comprendido del todo, a causa del consecuente pero intrincado proceso de aprender a desaprender para desaprender lo aprendido y volver a aprender, sin recibir una aclaración. Entonces, el atractivo de la teoría presentada en un inicio al profesorado, va perdiendo fuerza y “lustre” de manera significativa cuando se detienen a pensar en sus inconsistencias prácticas, obtengan resultados no tan satisfactorios en el aula, falta de adecuación al contexto, ausencia de actualización y/o cambio curricular por una nueva reforma educativa, situándose en un momento de desfase que “desplazará” la práctica hacia un estado “tradicional”, de nueva cuenta, con posturas donde la memorización, repetición, guía y seguimiento puntual del aprendizaje, al demostrar su efectividad, evidencian por qué siguen utilizándose, rutinariamente, a la fecha. Mecanismo simbólico de apropiación de una teoría educativa, desde su conversión a modelo y conversión a dogma. De esta manera, aquellos quienes abrigan el modelo de enseñanza, aun en contra de señalamientos, mantendrán una postura discreta al ser constructivistas de planeación, pero tradicionalistas de procedimiento, en tanto, la adopción de un método específico para dosificar contenidos y generar conocimiento se condiciona según su necesidad de obtener respuestas instrumentales sobre ¿cómo, ¿cuándo?, ¿dónde?, y ¿por qué?, se logra el aprendizaje, lo cual, podría facilitar aceptarlo en forma de dogma. Dogma pedagógico El dogma, se entiende como algo que no se duda y es aceptado sin importar los argumentos en contra. El dogma pedagógico, encuentra en el profesorado un terreno fértil si convierte su actuar en creencias inamovibles al aplicarlas en el aula, debido a su necesidad de encontrarle sentido existencial a la práctica, con sustento en un modelo o teoría cuyas “verdades” se podrán aceptar si transforma el grupo en un “mundo ideal” y/o controlable, teniendo en cuenta la gran diversidad (social, cultural, económica, familiar) que lo integra. Dogma: proposición tenida por cierta y como principio innegable, https://www.rae.es/. Imagen de acceso libre obtenida de www.shutterstock.com Cuando un docente se adhiere a algún tipo de modelo o teoría pedagógica, durante su trayecto profesional, lo hace en la búsqueda de obtener certidumbre en la práctica diaria, dado que, el modelo pedagógico puede generar “serenidad” y correlacionarse con una sensación de sintonía entre sus sentimientos, deseos, capacidades y aptitudes; no obstante, el ineludible paso del tiempo podrá provocar la permanencia en una “zona de confort” sin muchos deseos de salir de ella. En este sentido, el profesorado ejerce una influencia relevante en las múltiples generaciones de alumnos bajo su responsabilidad, por tanto, si se coloca en una posición donde aplica de manera “rígida” su enseñanza, sin abrirse a otras opciones aun con el paso indetenible del tiempo, dificultará auto-examinar la validez de sus rutinas y poner en duda sus certezas, eventualmente, resistiéndose a la actualización o autoformación, aunque sea necesario por los cambios sociales y las nuevas Teoría Modelo Dogma
  • 31. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 24 necesidades contextuales de sus grupos. Acorde con lo anterior, la línea que separa apropiación y dogma es bastante delgada, por momentos, casi imperceptible, en consecuencia, es de vital importancia reconocer su diferencia y limitación en el campo educativo al ser el profesorado quién puede imponer sus concepciones teóricas o procedimentales sin aplicar ningún elemento regulador. Necesita pues, tomar una postura abierta al cambio para facilitar su adaptación a los tiempos contemporáneos. Si bien se entiende que un profesional de la enseñanza o de la educación precisan desarrollar un amplio conocimiento de las teorías del aprendizaje y modelos de enseñanza, esto no significa que se conviertan en “bibliotecas ambulantes” o manifiesten posturas extremas, por un lado, combinar sin sentido elementos de todas ellas, ni por otro, elegir una sola de manera irrestricta. La palabra clave, está en cómo logra obtener un equilibrio. Comentario final La pedagogía, se apoya en diversas ciencias como la sociología, filosofía o psicología, así como en la didáctica. Su estudio profundo, se convierte en una necesidad obligada para todo docente, quien requiere profundizar en las diversas teorías, modelos y corrientes educativas existentes, a fin de obtener una comprensión integral, tanto de sus bases teóricas como de las aplicaciones prácticas, sin asumir que sólo los elementos instrumentales son aquellos más relevantes. La necesidad de constituir un modelo pedagógico eficaz durante la trayectoria docente es una verdad innegable, aun así, la actualización y autoformación permanente en combinación con el descubrimiento del contexto donde se ubican sus alumnos, requiere de una constante preparación y articulación del pensamiento pedagógico desde tres puntales, esto es, Teorías del aprendizaje, Modelos de enseñanza, Corriente psicológicas del aprendizaje, a fin de evitar ubicarse en una postura dogmática y el consecuente paso experimental de un modelo a otro, sin reflexionar en sus principios, posturas objetivos o axiomas, fundamentado así una sólida responsabilidad profesional. El profesorado, requiere constituir un conocimiento pedagógico autónomo, individual y bien equilibrado, pues con esto, posibilita generar un estilo de enseñanza adecuado a las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de sus alumnos, a la par de obtener una capacidad reflexiva sincrética para no limitarse a seguir “religiosamente un librito”, dado que cada grupo es distinto, los tiempos cambian, la tecnología irrumpe sin preguntar, la cultura se modifica con pasos agigantados y la movilidad social es cada vez más acelerada, por tanto, su enseñanza debe aceptar el reto de adaptarse a las nuevas condiciones sociales conforme se lo vayan solicitando. Palabras clave: modelo pedagógico; formación docente; práctica docente; apropiación; dogma. 1 Erick Zorobabel Vargas Castro: Doctor en Desarrollo Educativo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONAHCYT). Líneas de investigación: Formación Docente, Profesorado Novel y Pedagogía. Es Profesor-Investigador de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Unidad, Mazatlán. Contacto: erick.vargas@upes.edu.mx Lecturas recomendadas Carrizales, C. (1986). La experiencia docente. Hacia la desalienación de la práctica docente. Editorial Línea. Del Pozo, A. (2004). Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Biblioteca Nueva. Klinger, C. y Vadillo, G. (2000). Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. McGraw-Hill. Recibido: febrero 16 de 2024 Aceptado: abril 10 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 32. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 25 Modelo educativo con enfoque humanista en las IES Paola Patricia Rivera-Hernández,1 María Teresa Rivera-Morales 2 Antecedentes En las últimas décadas han ocurrido una serie de sucesos en el mundo, los cuales nos llevan a replantear algunas condiciones que pudieran ser distintas en el proceso de globalización y el papel que el ser humano juega dentro de éste. De tal modo que algunos autores hablan de un cambio en la civilización, es decir, un cambio en la orientación del pensar y el actuar. Si bien es cierto que se han presenciado progresos en algunos campos como la ciencia y la tecnología, no deja de resultar inquietante el ejercicio del poder público, la brecha de desigualdad, la distribución de la riqueza, entre otros ramos. La educación humanista es uno de los aspectos fundamentales en el proceso de formación en las Instituciones de Educación Superior (IES) para lograr una sociedad más justa; por ello, al trabajar con el estudiantado se requiere aplicar métodos educativos que enseñen al educando a tener un determinado código de conducta con él mismo y los demás (Sesento, 2021). La psicología humanista La psicología humanista nace como una opción después de que el mundo había pasado por dos guerras mundiales, se hablaba de libertad, equidad, pero sobre todo de espiritualidad. La humanidad ya no quería verse envuelta en conflictos geopolíticos si no que precisaba de paz y tranquilidad. Por tal motivo, el humanismo fue aceptado, en los años sesenta, como un signo fehaciente para cambiar radicalmente la forma de pensar y de actuar de los seres humanos. El enfoque humanista en la educación El término “humanismo” en el ámbito educativo, se presentó por primera vez en una institución internacional en el año de 1998, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Declaración Mundial de la Educación Superior, subraya la importancia que tienen las IES para formar a las nuevas generaciones, implicando la obtención de elementos teóricos y prácticos para constituirse en agentes transformadores de su entorno. En este mismo sentido, tras dos años de la Declaración de Bolonia y tres años de la Declaración de la Sorbona, los ministros europeos en funciones de educación superior se reunieron en Praga para estudiar el desarrollo alcanzado y establecer direcciones y prioridades en el proceso educativo. En esta reunión, por primera vez, se considera el “Aprendizaje de toda la vida”, en el cual se reconocen las estrategias del aprendizaje que tomarán los alumnos durante su existencia. Estos elementos son necesarios para encarar los desafíos de la competitividad y el uso de nuevas tecnologías y para mejorar la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida (Sesento, 2021). La educación con enfoque humanista conlleva un aprendizaje integral para el estudiantado y el fomento de su calidad de vida. Imagen de acceso libre obtenida de https://images.google.com/. Características del enfoque humanista en la educación La educación superior en la era moderna está sufriendo una serie de transformaciones y obstáculos, en este sentido, algunos autores han conceptualizado estos elementos con el término VUCA por sus siglas en inglés (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity), refiriéndose a un mundo complejo y multipolar. Por ende, las actuales generaciones están viviendo los desafíos del mundo cambiante, la sensación de inseguridad en el futuro, la incomprensión de sus causas y como consecuencia la incapacidad de realizar
  • 33. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 26 predicciones efectivas con respecto a sus actos (Mielkov et al., 2021). El aprendizaje con enfoque humanista no está peleado con los procesos cognitivos (apelados al conocimiento o procesamiento de información), al contrario, se centra en que los estudiantes planteen estrategias para la solución de problemas basados en contenidos pertinentes y significativos de acuerdo a cada una de las realidades. Significa que la comunidad estudiantil asocie esos conocimientos con su entorno más próximo y formalicen las normas sociales para una convivencia más justa y equitativa. En este sentido, se necesita educar de una forma más holística: en el desarrollo de valores humanísticos, en el pensamiento crítico, respetuoso con el medio ambiente y políticamente propiciar ciudadanos activos (Chankseliani et al., 2020). La autora Guardia menciona dos factores importantes para llegar a un enfoque humanista: la promoción de una educación basada en valores como la tolerancia, creatividad, cooperación, paz, diálogo, cultura, inteligencia emocional, democracia y compromiso ciudadano. Como segundo punto, es el fortalecimiento de la investigación en los estudiantes, no sólo en las ciencias sino también en humanidades, para promover proyectos que sean sostenibles y contribuyan a encontrar soluciones a los problemas que enfrenta la comunidad (Guardia, 2020). Docencia con enfoque humanista En el ámbito de la docencia, el rol que juegan los docentes en la actividad educativa es de compromiso, vocación de servicio y con valores permeados como el respeto, honestidad, empatía, pensamiento crítico, solidaridad, equidad, dignidad, respeto al medio ambiente y, en general, valores dirigidos a la formación de individuos. Para cumplir con esta misión, los programas de formación docente deben estar dirigidos a la transmisión de conocimientos, habilidades y valores para que el alumno sea capaz de vivir en comunidad y construir sociedades más humanizadas (Mostacero et al., 2023). El docente del contexto actual está llamado a participar en la búsqueda para la construcción de una sociedad más equitativa y democrática; un docente que reitere el diálogo como uno de los métodos más utilizados en su pedagogía diaria. Por último, el educador no sólo funge el papel de transmisor de conocimientos, también es un mediador y guía el cual conducirá a los estudiantes en su propia búsqueda de la realización personal y colectiva (Mostacero et al., 2023). El docente tiene un rol activo en el aprendizaje y promueve la participación colectiva. Imagen de acceso libre obtenida de https://images.google.com/. Conclusiones Se considera pertinente, de acuerdo al contexto social, que las IES se adapten al entorno llevando a cabo un rediseño del modelo educativo tradicional, de acuerdo a su realidad y contexto, adaptándolo a los principios pedagógicos enmarcados en las teorías del aprendizaje significativo; tomando en consideración un enfoque humanista de los valores esenciales del ser humano y las demandas del sector productivo y social. El modelo propuesto debe promover una formación integral, formando egresados con un perfil caracterizado por el pensamiento crítico y creativo, siendo ciudadanos participativos y comprometidos con su comunidad, además de ser autónomos, serviciales y proclives al trabajo colaborativo. Este enfoque tendrá un impacto cuando las instituciones académicas se adapten a los contextos actuales y de su entorno, logrando una visión unidisciplinaria a una multidisciplinariedad. Por otra parte, los procesos de enseñanza-aprendizaje que se aplican en el aula deben guiarse bajo un estándar en el que los alumnos dejen de ser simples receptores de conocimientos a ser seres analíticos y transformadores de su entorno.
  • 34. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 27 Palabras clave: modelo educativo; enfoque humanista; Instituciones de Educación Superior. 1 Paola Patricia Rivera Hernández: Diseñadora gráfica y maestra en Mercadotecnia. Desde el año 2018 se desempeña como docente frente a grupo en educación superior. Actualmente es Profesora de Asignatura en la carrera de Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica del Norte de Coahuila. Se encuentra cursando el último año de Doctorado en Planeación y Liderazgo Educativo por la Universidad Americana del Noreste. Contacto: pao.rivera@gmail.com 2 María Teresa Rivera Morales: Doctora en Ciencias de la Educación, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt. Ha publicado diversos artículos como Ansiedad producida por la carencia de recursos para el aprendizaje durante la Covid-19, Evaluación psicológica de profesores y alumnos mexicanos durante la pandemia de COVID-19 mediante técnicas de Machine learning, Ansiedad en Estudiantes del Nivel Medio Superior, Universitario y Estrategias de Afrontamiento. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Psicología Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila. Contacto: teresa.rivera@uadec.edu.mx Lecturas recomendadas Chankseliani, M., Qoraboyev, I. y Gimranova, D. (2020). Higher education contributing to local, national, and global development: new empirical and conceptual insights. Higher Education. 81, 109–127. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00565- 8 Guardia, S. (2020). Humanistic and ethical values in higher education. In Humanistic futures of learning: Perspectives from UNESCO Chairs and UNITWIN Networks (pp. 54-58). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Mielkov, Y., Bakhov, I., Bilyakovska, O., Kostenko, L. y Nych. T. (2021). Higher education strategies for the 21st century: philosophical foundations and the humanist approach. Revista Tempos e Espaços em Educação, 14, (33), e15524. https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.15524 Mostacero, M., Cárdenas, B., Chamorro M., y Dávila, B. (2023). Hacia una educación emancipadora y humanista: rol del docente. Revista de Filosofía. 440(103), 191-201. https://doi.org/10.5281/zenodo.7565773 Sesento, L. (2021). La formación humanista en educación superior. Programas de tutorías en las universidades. Revista Innovaciones Educativas. 23(34), 70–80. https://doi.org/10.22458/ie.v23i34.3569 Recibido: febrero 01 de 2024 Aceptado: marzo 16 de 2024 Publicado: mayo 10 de 2024
  • 35. Revista - Divulgación de Ciencia y Educación Enero – Abril 2024, Vol. 2, No. 1 28 Madurez digital: prioridades de los estudiantes Jesuan Adalberto Sepúlveda-Rodríguez,1 Raquel Itzel Molina-Rodríguez 2 Introducción La transformación digital de las universidades es un proceso complejo que implica una serie de cambios organizacionales, culturales y tecnológicos. Tecnologías como las plataformas de aprendizaje online abren las puertas a un repositorio de recursos educativos disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana desde cualquier lugar. Esto significa que pueden estudiar en la hora que deseen y desde donde se encuentren, además de las posibilidades de colaboración y comunicación con sus compañeros y docentes. Representación de una escuela digital. Imagen de acceso libre recuperada de www.freepik.com. Otro factor importante en la transformación digital es la implementación de tecnologías que permitan dar seguimiento a la evaluación del estudiante. Por ejemplo, tener acceso a bibliotecas digitales, asesoría académica virtual, Apps para noticias y eventos universitarios, es posible incluso usar programas que analizan los avances de los estudiantes y entender su desempeño y necesidades. Por lo tanto, como estudiantes resulta relevante conocer el grado de madurez digital de una universidad considerando su capacidad para utilizar de manera efectiva y eficiente las tecnologías digitales en todos sus procesos académicos y administrativos. Y quien mejor que los mismos estudiantes para opinar al respecto. Estudiantes opinan Se contó con la participación de 7 779 estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California, 49,4% del campus Tijuana, 34,9% del campus Mexicali y 15,7% del campus Ensenada. El cuestionario abarca dimensiones como aprendizajes generales, preparación para contingencias, uso de plataformas digitales como apoyo, autopercepción de los estudiantes (planeación, organización, motivación, autoeficacia, etc.), la valoración de los servicios institucionales ofrecidos y priorización de mejora de los servicios digitales institucionales. Prioridades institucionales según los estudiantes. Prioridades estudiantiles Los resultados en el área de Aprendizajes generales, evalúa habilidades como autorregulación para planificación de actividades, su organización en tiempo y recursos y la motivación para realizarlas, así como el aprendizaje de tecnologías digitales. El 44% expresó que sus habilidades son bastantes, mientras que 29,2% indica que mucho, y el 26,8% indica que poco o nada. En el gráfico vemos los desafíos más destacados que enfrentan las y los estudiantes para aprovechar los servicios tecnológicos de la institución. Por otro lado, un 43,04% mencionó como algo positivo revisar la planeación de sus asignaturas en una plataforma