SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones referentes a la faceta A, preparación de la enseñanza.
El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y
con las experiencias previas de sus alumnos.
Primeramente para realizar esta faceta algo primordial es utilizar los conocimientos que
han sido proporcionados por nuestra formación universitaria a lo largo de estos dos años,
las actividades diseñadas fueron hechas considerando primeramente la etapa operacional en
la que se encontraban los estudiantes, que es la etapa operacional concreta. Sobre
antecedentes familiares y culturales de los estudiantes la mayor información se obtuvo
mediantes conversaciones formales con la profesora titular y asistente donde salió a luz que
la mayoría de estos estudiantes son de clase media exceptuado por un porcentaje de clase
baja o en riesgo social.
Las actividades que se evidencian en el proyecto son variadas, entre otras: creación de
material y exposición, pero el foco de la unidad didáctica está en la representación de una
obra de literaria, cuento o fábula.
Una importancia fundamental para el desarrollo de las actividades tuvo el test de intereses
y la observación en el aula donde se evidencio que a os estudiantes les gusta trabajar de
manera concreta y realizar actividades prácticas.
Enseñanza para todos los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional
Los objetivos de aprendizaje que contemplaba el proyecto de aula tenían relación directa
con el currículo nacional, sin embargo al desarrollar las actividades se agregaron
actividades que fueron sugeridas por los mismos estudiantes y que son por lo demás
necesarias para estos como la lectura.
Dentro de los objetivos de aprendizaje se consideró el desarrollo de habilidades y
conocimiento, dentro de los conocimientos se buscó que los estudiantes conocieran y
disfrutaran de textos literarios como cuantos y fábula, mientras que dentro de las
habilidades se busca fomentar la personalidad para poder representar correctamente una
obra teatral.
Demuestra dominio de los contenidos que enseña, hace notar relaciones entre los
contenidos ya conocidos, los que se están estudiando y los que proyectan enseñar.
En el aspecto de conocimientos disciplinares, metodología y didáctica de la enseñanza la
aplicación de estas quizá no será la más adecuada porque no contamos con los cursos que
nos preparan para el adecuado uso de estas, digamos que los métodos utilizados fueron más
“informales” pero apegados a ejemplos que nos muestran las bases curriculares del
currículo nacional. Al ser esta una unidad didáctica todo se relaciona y tiene una secuencia
coherente, esta parte por haber analizado los contenidos anteriores y conocimientos previos
de los estudiantes
Cabe destacar que el análisis más completo de la faceta se realiza después de haber
aplicado la Unidad didáctica puesto que luego de esto se pueden obtener los puntos
favorables y situaciones desfavorables que pudieron presentarse en la implementación de
las clases
La relación entre contenidos anteriores y nuevos se ve reflejada en la asignatura de
Lenguaje y Comunicación donde los estudiantes ya están trabajando los tipos de texto,
teniendo un conocimiento del cuento y el poema por lo que tienen la noción de la existencia
de más de un tipo de texto, la vinculación a futuro se evidenciará cuando los estudiantes
conozcan otros tipos de textos.
En nuestro curso hay 4 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias
detectadas, una de estas es híper actividad y las otras tres son déficit atencional, por lo que
nuestras actividades centrales tratan de ser lúdicas para mantener la atención de todos los
estudiantes, que estos puedan jugar, divertirse y generar aprendizajes.
Crea o selecciona materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiadas para los
alumnos y coherentes con las metas de la clase.
Los materiales utilizados en las actividades van de acuerdo a la etapa operacional en la
que los estudiantes se encuentran, esta es la concreta, por lo que todos los materiales
utilizados fueron “reales” como los disfraces de los estudiantes, y las actividades buscan de
alguna manera plasmar cosas objetos y situaciones reales como dibujos y obras de teatro,
esto para comenzar a trabajar la abstracción en los estudiantes.
Las estrategias utilizadas para las clases fueron motivadas más que nada por las formas de
trabajo de los estudiantes y el test de interés aplicado. En clases la profesora trabaja
frecuentemente el constructivismo en los estudiantes por lo que estos están acostumbrados
a este tipo de trabajo por lo que nosotros continuamos con la misma metodología de
trabajo.
El futuro profesor o profesora crea o selecciona estrategias de evaluación apropiadas
para los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza.
Las estrategias de evaluación tuvieron dos enfoques mayores: las habilidades de los
estudiantes y los contenidos, esto no quiere decir que se deje de evaluar aptitudes, pero el
enfoque se da en que los estudiantes muestren sus habilidades utilizando estas como canal
para que se apropien de los contenidos. Los indicadores de evaluación se proyectan de lo
que indica el currículo nacional y se consideran habilidades, contenidos y aptitudes además
de una autoevaluación que los estudiantes realizarán en pos de sus propios aprendizajes.
Las evaluaciones se tomaran en el inicio, desarrollo y cierre del proyecto, esto para
contrastar resultados y ver el avance de los estudiantes en su proceso de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
francis paola fernandez alviter
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Irina Payares
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lengua
Alexander Santaçruz
 
Programadel curso
Programadel cursoProgramadel curso
Programadel curso
Paul Ruelas Soto
 
Planificacion dos
Planificacion dosPlanificacion dos
Planificacion dos
Patricia Curay
 
Presentacion trabajo final comun educ
Presentacion trabajo final comun educPresentacion trabajo final comun educ
Presentacion trabajo final comun educ
vicarethcarretogonzalez
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
Carlos A. Miranda
 
Metodología del Módulo
Metodología del MóduloMetodología del Módulo
Metodología del Módulo
Ana Rosas Rosas
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
MariaAlmenara
 
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parteSesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
alesucho
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
John Jairo Londoño Zapata
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
yisselrobles
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Angelita Glez Ochoa
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Alejandramalanda
 
Proyecto09 10
Proyecto09 10Proyecto09 10
Proyecto09 10
Rafael Bracho López
 
Presentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntasPresentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntas
chaconrafael
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
Ana Toledo
 

La actualidad más candente (19)

Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
La investigación en al didáctica de la lengua
La   investigación  en al didáctica de la lenguaLa   investigación  en al didáctica de la lengua
La investigación en al didáctica de la lengua
 
Programadel curso
Programadel cursoProgramadel curso
Programadel curso
 
Planificacion dos
Planificacion dosPlanificacion dos
Planificacion dos
 
Presentacion trabajo final comun educ
Presentacion trabajo final comun educPresentacion trabajo final comun educ
Presentacion trabajo final comun educ
 
Cuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imeldaCuadro conceptual de imelda
Cuadro conceptual de imelda
 
Metodología del Módulo
Metodología del MóduloMetodología del Módulo
Metodología del Módulo
 
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
(Didáctica de la lengua castellana y la literatura)
 
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parteSesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicialProcesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Trabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana campsTrabajo sobre ana camps
Trabajo sobre ana camps
 
Encuadre del curso
Encuadre del cursoEncuadre del curso
Encuadre del curso
 
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
Proyecto09 10
Proyecto09 10Proyecto09 10
Proyecto09 10
 
Presentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntasPresentacion de didactica general preguntas
Presentacion de didactica general preguntas
 
Trabajo final tic
Trabajo final ticTrabajo final tic
Trabajo final tic
 

Destacado

WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVALWHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
Aditi Sharma
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
LOELESCU
 
Guía de inducción
Guía de inducciónGuía de inducción
Guía de inducción
Jhan Carlos Gamboa Diaz
 
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protim
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protimKertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protim
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protimariqlela
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
Deysi Valencia
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
NATALY82
 
Plate type heat exchanger
Plate type heat exchangerPlate type heat exchanger
Plate type heat exchanger
Pankaj Nishant
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
Yilset Yasmin Aparicio
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
carolmorenobrevis
 

Destacado (10)

WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVALWHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
WHY MOODLE PLUGIN DEVELOPMENT NEEDS APPROVAL
 
Faceta d
Faceta dFaceta d
Faceta d
 
Guía de inducción
Guía de inducciónGuía de inducción
Guía de inducción
 
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protim
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protimKertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protim
Kertas kerja perjumpaan penjaga linus,pemulihan,protim
 
Reflexiones faceta b
Reflexiones faceta bReflexiones faceta b
Reflexiones faceta b
 
faceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odtfaceta d portafolio nataly.odt
faceta d portafolio nataly.odt
 
Plate type heat exchanger
Plate type heat exchangerPlate type heat exchanger
Plate type heat exchanger
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Criterio d
Criterio dCriterio d
Criterio d
 

Similar a Reflexiones faceta A

4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
Gabriela632842
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
eliet9441
 
Experien
ExperienExperien
Experien
Mariel Guzman
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
yisselrobles
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
ceci96
 
Reseña
Reseña Reseña
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
daaaniela133
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
MurielMoralesNavarre
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
geovanny81
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
martalozanof
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Mercedes Del Fresno Fernández
 
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Mercedes Del Fresno Fernández
 

Similar a Reflexiones faceta A (20)

4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Experien
ExperienExperien
Experien
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno Comparación entre el libro de español del maestro alumno
Comparación entre el libro de español del maestro alumno
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
Comparación entre el libro de español del maestro alumno 7
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
 
Reseña
Reseña Reseña
Reseña
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 
Faceta c terminada
Faceta c terminadaFaceta c terminada
Faceta c terminada
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
 
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
Entrevista con los autores del libro didáctica de la lengua castellana y la l...
 

Más de Rodrigo_San_Martin

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Rodrigo_San_Martin
 
Anexo pautas de evaluación
Anexo pautas de evaluaciónAnexo pautas de evaluación
Anexo pautas de evaluación
Rodrigo_San_Martin
 
Presentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuentoPresentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuento
Rodrigo_San_Martin
 
Anexo recursos
Anexo recursosAnexo recursos
Anexo recursos
Rodrigo_San_Martin
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Rodrigo_San_Martin
 
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
Rodrigo_San_Martin
 
Análisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficosAnálisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficos
Rodrigo_San_Martin
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
Rodrigo_San_Martin
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
Rodrigo_San_Martin
 

Más de Rodrigo_San_Martin (10)

Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Anexo pautas de evaluación
Anexo pautas de evaluaciónAnexo pautas de evaluación
Anexo pautas de evaluación
 
Presentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuentoPresentation fabula y cuento
Presentation fabula y cuento
 
Anexo recursos
Anexo recursosAnexo recursos
Anexo recursos
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
Anexo 1-diagnóstico-intereses-resultados (1)
 
Análisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficosAnálisis de los registros etnográficos
Análisis de los registros etnográficos
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Contextualización
Contextualización Contextualización
Contextualización
 
Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza Contextualización de la Enseñanza
Contextualización de la Enseñanza
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Reflexiones faceta A

  • 1. Reflexiones referentes a la faceta A, preparación de la enseñanza. El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos. Primeramente para realizar esta faceta algo primordial es utilizar los conocimientos que han sido proporcionados por nuestra formación universitaria a lo largo de estos dos años, las actividades diseñadas fueron hechas considerando primeramente la etapa operacional en la que se encontraban los estudiantes, que es la etapa operacional concreta. Sobre antecedentes familiares y culturales de los estudiantes la mayor información se obtuvo mediantes conversaciones formales con la profesora titular y asistente donde salió a luz que la mayoría de estos estudiantes son de clase media exceptuado por un porcentaje de clase baja o en riesgo social. Las actividades que se evidencian en el proyecto son variadas, entre otras: creación de material y exposición, pero el foco de la unidad didáctica está en la representación de una obra de literaria, cuento o fábula. Una importancia fundamental para el desarrollo de las actividades tuvo el test de intereses y la observación en el aula donde se evidencio que a os estudiantes les gusta trabajar de manera concreta y realizar actividades prácticas. Enseñanza para todos los alumnos y coherentes con el marco curricular nacional Los objetivos de aprendizaje que contemplaba el proyecto de aula tenían relación directa con el currículo nacional, sin embargo al desarrollar las actividades se agregaron actividades que fueron sugeridas por los mismos estudiantes y que son por lo demás necesarias para estos como la lectura. Dentro de los objetivos de aprendizaje se consideró el desarrollo de habilidades y conocimiento, dentro de los conocimientos se buscó que los estudiantes conocieran y disfrutaran de textos literarios como cuantos y fábula, mientras que dentro de las habilidades se busca fomentar la personalidad para poder representar correctamente una obra teatral. Demuestra dominio de los contenidos que enseña, hace notar relaciones entre los contenidos ya conocidos, los que se están estudiando y los que proyectan enseñar.
  • 2. En el aspecto de conocimientos disciplinares, metodología y didáctica de la enseñanza la aplicación de estas quizá no será la más adecuada porque no contamos con los cursos que nos preparan para el adecuado uso de estas, digamos que los métodos utilizados fueron más “informales” pero apegados a ejemplos que nos muestran las bases curriculares del currículo nacional. Al ser esta una unidad didáctica todo se relaciona y tiene una secuencia coherente, esta parte por haber analizado los contenidos anteriores y conocimientos previos de los estudiantes Cabe destacar que el análisis más completo de la faceta se realiza después de haber aplicado la Unidad didáctica puesto que luego de esto se pueden obtener los puntos favorables y situaciones desfavorables que pudieron presentarse en la implementación de las clases La relación entre contenidos anteriores y nuevos se ve reflejada en la asignatura de Lenguaje y Comunicación donde los estudiantes ya están trabajando los tipos de texto, teniendo un conocimiento del cuento y el poema por lo que tienen la noción de la existencia de más de un tipo de texto, la vinculación a futuro se evidenciará cuando los estudiantes conozcan otros tipos de textos. En nuestro curso hay 4 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias detectadas, una de estas es híper actividad y las otras tres son déficit atencional, por lo que nuestras actividades centrales tratan de ser lúdicas para mantener la atención de todos los estudiantes, que estos puedan jugar, divertirse y generar aprendizajes. Crea o selecciona materiales, métodos y actividades de enseñanza apropiadas para los alumnos y coherentes con las metas de la clase. Los materiales utilizados en las actividades van de acuerdo a la etapa operacional en la que los estudiantes se encuentran, esta es la concreta, por lo que todos los materiales utilizados fueron “reales” como los disfraces de los estudiantes, y las actividades buscan de alguna manera plasmar cosas objetos y situaciones reales como dibujos y obras de teatro, esto para comenzar a trabajar la abstracción en los estudiantes. Las estrategias utilizadas para las clases fueron motivadas más que nada por las formas de trabajo de los estudiantes y el test de interés aplicado. En clases la profesora trabaja frecuentemente el constructivismo en los estudiantes por lo que estos están acostumbrados a este tipo de trabajo por lo que nosotros continuamos con la misma metodología de trabajo.
  • 3. El futuro profesor o profesora crea o selecciona estrategias de evaluación apropiadas para los alumnos y congruentes con las metas de enseñanza. Las estrategias de evaluación tuvieron dos enfoques mayores: las habilidades de los estudiantes y los contenidos, esto no quiere decir que se deje de evaluar aptitudes, pero el enfoque se da en que los estudiantes muestren sus habilidades utilizando estas como canal para que se apropien de los contenidos. Los indicadores de evaluación se proyectan de lo que indica el currículo nacional y se consideran habilidades, contenidos y aptitudes además de una autoevaluación que los estudiantes realizarán en pos de sus propios aprendizajes. Las evaluaciones se tomaran en el inicio, desarrollo y cierre del proyecto, esto para contrastar resultados y ver el avance de los estudiantes en su proceso de aprendizaje