SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Educativo
Escuela Primaria: Adelfo Escalante
DIAGNÓSTICO
PRIORIDAD PROBLEMÁTICA CAUSAS DEL PROBLEMA PROPUESTA DE MEJORA
Normalidad Mínima
Los alumnos muestran poco
interés en las diferentes
actividades pedagógicas.
Las actividades resultan
rutinarias.
Desconocimiento de las
características del grupo al
inicio del curso.
Grupos numerosos.
Mobiliario inadecuado.
Indisciplina del alumnado
Planear de acuerdo a las características de los alumnos,
considerando la teoría de Vigotsky desarrollando las
inteligencias diversas de los alumnos.
Proponer actividades y llevarlas a la práctica, donde los
alumnos participen activamente.
Mejora de los
aprendizajes
Los alumnos por falta de interés
y afectividad no logran
concretar sus competencias de
lectura, escritura y
matemáticas.
Falta de compromiso por
parte de los padres de
familia. (afectividad en
casa)
Pocos hábitos de lectura.
Los padres subestiman a los
alumnos en casa y no les
permiten ser
independientes y
responsables.
Fomentar la lectura, mediante diversas actividades.
Participar en actividades que favorezcan la comprensión
lectora.
Lectura y escritura de diversos tipos de texto.
Diseñar y aplicar actividades que desarrollen el
pensamiento matemático.
Convivencia sana y
pacífica
Falta de integración y
participación de los padres de
familia en la prevención y
atención de conflictos.
El ritmo de vida actual, la
tecnología y trabajo de
ambos padres, impide que
no les dediquen tiempo de
calidad a sus hijos,
dialoguen con ellos y los
disciplinen.
Incrementar el diálogo y la comunicación con los padres
de familia, a fin de que apoyen las acciones que
emprenda la escuela para erradicar la conducta
inadecuada.
Mejorar las relaciones entre los alumnos a fin de evitar
los conflictos.
Implementar actividades que promuevan la convivencia
entre toda la comunidad escolar.
Nombre del centro de
trabajo:
ADELFO ESCALANTE C.C.T: 23DPR0240G Turno: MATUTINO
Directora: RASMI ELENA CAMARA CABALLERO Zona: 040 Municipio: COZUMEL
Nivel: PRIMARIA Modalidad: FORMAL Tipo de Organización: COMPLETA
Prioridad: NORMALIDAD MINIMA
Problemática: Los alumnos muestran poco interés en las diferentes actividades pedagógicas.
Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de
Realización
Evidencia
Diseñar e incorporar
dentro del quehacer de
la práctica docente,
actividades
diferenciadas en
función con la teoría
del aprendizaje de
Vygotsky, para lograr
que todos los alumnos
participen activamente
en clase
Lograr que el
100% de los
alumnos
participen
activamente
y de manera
permanente
en el salón
de clase,
para la
mejora de su
aprendizaje
durante el
presente
curso escolar
2015-2016
1.1.1 Describe las
características del
desarrollo y del
aprendizaje de sus
alumnos para organizar su
intervención docente.
2.3.2 Utiliza los
resultados de la
evaluación de sus
alumnos para mejorar su
práctica docente.
3.2.1 Utiliza estrategias
para la búsqueda,
selección y uso de
información proveniente
de diferentes fuentes que
apoyen su desarrollo
profesional.
Identificar las
características del
grupo en función
de sus
capacidades,
ritmos y estilos de
aprendizaje
mediante la
evaluación
diagnóstica.
Directora y
docentes del
plantel
educativo.
Proyector
Fotocopias
Agosto, septiembre
y octubre de 2015.
evaluaciones diagnósticas
Realizar la
planeación
didáctica
empleando
actividades que
despierten el
interés y la
participación de
los alumnos
considerando las
características
detectadas en la
prueba de
diagnóstico.
Miguel Ángel
Canche Vidal.
Karina del
Rosario Poot
Jarquín.
Ligia María
Goreti Valle
López.
Planes y programas,
fotocopias, carpetas
Durante el ciclo
escolar 2015-2016.
fotos, actividades en hojas,
evaluaciones
Considerar la
teoría del
aprendizaje que
permita un mayor
interés y
participación
activa en los
alumnos.
Docentes Fotocopias, libros,
Internet
Durante el ciclo
escolar 2015-2016.
fotos, hojas
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
 Diseñar, aplicar e interpretar los resultados de la prueba de diagnóstica.
 En cada consejo técnico se darán a conocer las actividades innovadoras y de interés que se realizaron con los
alumnos.
 Se revisarán las planeaciones cada quincena, acordes con el trabajo del grupo.
 Evaluar los avances, aciertos y dificultades.
Prioridad; MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LOGICO-MATEMATICAS.
Problemática: Los alumnos por falta de interés y afectividad no logran concretar sus competencias de lectura, escritura y matemáticas.
Objetivo
Meta Indicadores Acciones Responsables Recursos y costos
Periodo de
realización
Evidencias
Implementar en
cada uno de los
grupos, estrategias
para el desarrollo
del pensamiento
lógico-matemático,
durante el ciclo
escolar 2015-2016.
Lograr que el 100% de
los alumnos consoliden
su dominio en las
matemáticas de
acuerdo con su grado
escolar.
.
2.1.3 analiza las
actividades que
propician que los
alumnos piensen,
expresen ideas
propias,
observen,
expliquen,
busquen
soluciones,
pregunten e
imaginen.
2.1.4 selecciona
los materiales y
recursos
adecuados para el
logro de los
aprendizajes,
incluyendo el uso
de las tecnologías
de la información
y la
comunicación.
2.4.2 determina
formas de
organizar los
espacios del aula
y la escuela para
que sean lugares
seguros y con
condiciones
propicias para el
aprendizaje de
todos los
alumnos.
Que los maestros
apliquen en sus
aulas las
“actividades para
empezar el día” de
matemáticas.
Buscar actividades
enfocadas al
pensamiento
matemático que
estimulen el
aprendizaje de los
alumnos de acuerdo
a su grado
Diseñar y aplicar
actividades que
desarrollen el
pensamiento
matemático
mediante “La Feria
de las Matemáticas”
Diseñar actividades
de habilidades y
destrezas
matemáticas por
ciclo que se llevará
a cabo fuera del
aula.
Dibujar en la plaza
cívica juegos de
razonamiento
matemático.
Saraí Pérez
Gutiérrez.
Rocío Cruz
Argüelles.
Raúl Salazar
Estrella.
Docentes de cada
grupo
Saraí Pérez
Gutiérrez.
Rocío Cruz
Argüelles.
Raul Salazar
Estrella
Saraí Pérez
Gutiérrez.
Rocío Cruz
Argüelles.
Raul Salazar
Estrella
Docentes
Fotocopias.
Fotografías.
Carpetas.
$1000.00
Libros , fotocopias,
materiales que se
requieran
Fotocopias.
$1500.00
Impresora.
Hojas.
Computadora.
Fotos
$1000.00
Pintura.
Brocha.
Fotos.
$3000.00
1 vez por
semana durante
todo el ciclo
escolar 2015-
2016.
Durante el ciclo
escolar.
Diciembre y
junio del ciclo
escolar 2015-
2016.
Cada bimestre
durante el ciclo
escolar 2015-
2016.
Noviembre del
2015.
Fotografías,
videos y
trabajos de los
alumnos.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Asignar un espacio en los Consejos Técnicos para propiciar el análisis de los materiales adquiridos.
Realizar una carpeta de evidencias con las actividades que realizaron los docentes en los grupos.
Realizar gráficas de las calificaciones por bimestre de la asignatura de matemáticas para
monitorear los avances.
Dibujar en la plaza cívica juegos como: la Oca, Serpientes y Escaleras, Avión, Gato y otros, en los
que utilicen sus habilidades y el pensamiento matemático y tomar evidencias de su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores ruta de mejora
Indicadores ruta de mejoraIndicadores ruta de mejora
Indicadores ruta de mejora
David Mrs
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
Isaura Vega
 
Diseño propuesta pedagogica
Diseño propuesta pedagogicaDiseño propuesta pedagogica
Diseño propuesta pedagogica
Marcela Babativa
 
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proa
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proaPrograma de acompañamiento escolar de andalucía (proa
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proaAlicia Bandera
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
Anelin Montero
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
Sector14
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
Leo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformoLeo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformo
Julio Campas
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
KALY SORIANO GUEVARA
 
Estrategia global z 116
Estrategia global z  116Estrategia global z  116
Estrategia global z 116
Sector14
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Martha Gaona
 
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
Alonso Mendez Torres
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
yuli090889
 
Reglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoReglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoLia Ab
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
Magda Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores ruta de mejora
Indicadores ruta de mejoraIndicadores ruta de mejora
Indicadores ruta de mejora
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Diseño propuesta pedagogica
Diseño propuesta pedagogicaDiseño propuesta pedagogica
Diseño propuesta pedagogica
 
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proa
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proaPrograma de acompañamiento escolar de andalucía (proa
Programa de acompañamiento escolar de andalucía (proa
 
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-217.  ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
17. ficha-estrategia global mejora escolar tjn-2
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
Gu ia eae-cam-preescolar
Gu ia eae-cam-preescolarGu ia eae-cam-preescolar
Gu ia eae-cam-preescolar
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Leo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformoLeo, escribo y transformo
Leo, escribo y transformo
 
Estrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuestaEstrategia global de mejora escolar propuesta
Estrategia global de mejora escolar propuesta
 
Estrategia global z 116
Estrategia global z  116Estrategia global z  116
Estrategia global z 116
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
 
Poi 2014 2015
Poi 2014 2015Poi 2014 2015
Poi 2014 2015
 
Ambitosde gestion
Ambitosde gestionAmbitosde gestion
Ambitosde gestion
 
P1 d417
P1 d417P1 d417
P1 d417
 
Reglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niñoReglamento de grupo para cada niño
Reglamento de grupo para cada niño
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 

Similar a Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte

INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptxINNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
HernanAmadorMachado
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
PizarraDigitalClaretianas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2
TERESAMUOZ11
 
Proyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundarioProyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundariodivinorostrobsas
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalProyectosE
 
2012 2 p lanificación.
2012   2 p lanificación.2012   2 p lanificación.
2012 2 p lanificación.
sphefanny
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteeduvilla
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteamable
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
ccesarosky
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 

Similar a Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte (20)

INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptxINNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE introduccion diagnostico.pptx
 
Presentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillasPresentación Más allá del país de las maravillas
Presentación Más allá del país de las maravillas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015Proyecto pdc 2014 2015
Proyecto pdc 2014 2015
 
Matriz de indicadores
Matriz de indicadoresMatriz de indicadores
Matriz de indicadores
 
Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2Pmd. plantilla tarea 5.2
Pmd. plantilla tarea 5.2
 
Proyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundarioProyecto de metodología del estudio secundario
Proyecto de metodología del estudio secundario
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
2012 2 p lanificación.
2012   2 p lanificación.2012   2 p lanificación.
2012 2 p lanificación.
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Proyecto final iava
Proyecto final iavaProyecto final iava
Proyecto final iava
 
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 

Más de alesucho

Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte iiSesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
alesucho
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
alesucho
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
alesucho
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
alesucho
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
alesucho
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
alesucho
 
Sesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parteSesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parte
alesucho
 
Sesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativaSesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativa
alesucho
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
alesucho
 
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
alesucho
 
Combinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentosCombinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentos
alesucho
 
Muffins
MuffinsMuffins
Muffins
alesucho
 

Más de alesucho (12)

Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte iiSesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
Sesión 12. diseños de materiales educativos multimedia. parte ii
 
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte iSesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
Sesión 11. diseños de materiales educativos multimedia. parte i
 
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
Sesión 10. tecnologías de la información y educación para la sociedad de la i...
 
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parteSesión 9. educación y medios. cuarta parte
Sesión 9. educación y medios. cuarta parte
 
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parteSesión 8. educación y medios. tercera parte
Sesión 8. educación y medios. tercera parte
 
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parteSesión 7. educación y medios. segunda parte
Sesión 7. educación y medios. segunda parte
 
Sesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parteSesión 6. educación y medios. primera parte
Sesión 6. educación y medios. primera parte
 
Sesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativaSesión 3. la comunicación educativa
Sesión 3. la comunicación educativa
 
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
Sesión 2. comunicación y medios. parte 2
 
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
Sesión 1. comunicación y medios. parte 1
 
Combinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentosCombinar+correspondencia +documentos
Combinar+correspondencia +documentos
 
Muffins
MuffinsMuffins
Muffins
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sesión 5. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. segunda parte

  • 2. DIAGNÓSTICO PRIORIDAD PROBLEMÁTICA CAUSAS DEL PROBLEMA PROPUESTA DE MEJORA Normalidad Mínima Los alumnos muestran poco interés en las diferentes actividades pedagógicas. Las actividades resultan rutinarias. Desconocimiento de las características del grupo al inicio del curso. Grupos numerosos. Mobiliario inadecuado. Indisciplina del alumnado Planear de acuerdo a las características de los alumnos, considerando la teoría de Vigotsky desarrollando las inteligencias diversas de los alumnos. Proponer actividades y llevarlas a la práctica, donde los alumnos participen activamente. Mejora de los aprendizajes Los alumnos por falta de interés y afectividad no logran concretar sus competencias de lectura, escritura y matemáticas. Falta de compromiso por parte de los padres de familia. (afectividad en casa) Pocos hábitos de lectura. Los padres subestiman a los alumnos en casa y no les permiten ser independientes y responsables. Fomentar la lectura, mediante diversas actividades. Participar en actividades que favorezcan la comprensión lectora. Lectura y escritura de diversos tipos de texto. Diseñar y aplicar actividades que desarrollen el pensamiento matemático. Convivencia sana y pacífica Falta de integración y participación de los padres de familia en la prevención y atención de conflictos. El ritmo de vida actual, la tecnología y trabajo de ambos padres, impide que no les dediquen tiempo de calidad a sus hijos, dialoguen con ellos y los disciplinen. Incrementar el diálogo y la comunicación con los padres de familia, a fin de que apoyen las acciones que emprenda la escuela para erradicar la conducta inadecuada. Mejorar las relaciones entre los alumnos a fin de evitar los conflictos. Implementar actividades que promuevan la convivencia entre toda la comunidad escolar.
  • 3. Nombre del centro de trabajo: ADELFO ESCALANTE C.C.T: 23DPR0240G Turno: MATUTINO Directora: RASMI ELENA CAMARA CABALLERO Zona: 040 Municipio: COZUMEL Nivel: PRIMARIA Modalidad: FORMAL Tipo de Organización: COMPLETA Prioridad: NORMALIDAD MINIMA Problemática: Los alumnos muestran poco interés en las diferentes actividades pedagógicas. Objetivo Metas Indicadores Acciones Responsables Recursos Período de Realización Evidencia Diseñar e incorporar dentro del quehacer de la práctica docente, actividades diferenciadas en función con la teoría del aprendizaje de Vygotsky, para lograr que todos los alumnos participen activamente en clase Lograr que el 100% de los alumnos participen activamente y de manera permanente en el salón de clase, para la mejora de su aprendizaje durante el presente curso escolar 2015-2016 1.1.1 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para organizar su intervención docente. 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. 3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional. Identificar las características del grupo en función de sus capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje mediante la evaluación diagnóstica. Directora y docentes del plantel educativo. Proyector Fotocopias Agosto, septiembre y octubre de 2015. evaluaciones diagnósticas Realizar la planeación didáctica empleando actividades que despierten el interés y la participación de los alumnos considerando las características detectadas en la prueba de diagnóstico. Miguel Ángel Canche Vidal. Karina del Rosario Poot Jarquín. Ligia María Goreti Valle López. Planes y programas, fotocopias, carpetas Durante el ciclo escolar 2015-2016. fotos, actividades en hojas, evaluaciones Considerar la teoría del aprendizaje que permita un mayor interés y participación activa en los alumnos. Docentes Fotocopias, libros, Internet Durante el ciclo escolar 2015-2016. fotos, hojas
  • 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACION  Diseñar, aplicar e interpretar los resultados de la prueba de diagnóstica.  En cada consejo técnico se darán a conocer las actividades innovadoras y de interés que se realizaron con los alumnos.  Se revisarán las planeaciones cada quincena, acordes con el trabajo del grupo.  Evaluar los avances, aciertos y dificultades.
  • 5. Prioridad; MEJORA DE LAS COMPETENCIAS LOGICO-MATEMATICAS. Problemática: Los alumnos por falta de interés y afectividad no logran concretar sus competencias de lectura, escritura y matemáticas. Objetivo Meta Indicadores Acciones Responsables Recursos y costos Periodo de realización Evidencias Implementar en cada uno de los grupos, estrategias para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, durante el ciclo escolar 2015-2016. Lograr que el 100% de los alumnos consoliden su dominio en las matemáticas de acuerdo con su grado escolar. . 2.1.3 analiza las actividades que propician que los alumnos piensen, expresen ideas propias, observen, expliquen, busquen soluciones, pregunten e imaginen. 2.1.4 selecciona los materiales y recursos adecuados para el logro de los aprendizajes, incluyendo el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 2.4.2 determina formas de organizar los espacios del aula y la escuela para que sean lugares seguros y con condiciones propicias para el aprendizaje de todos los alumnos. Que los maestros apliquen en sus aulas las “actividades para empezar el día” de matemáticas. Buscar actividades enfocadas al pensamiento matemático que estimulen el aprendizaje de los alumnos de acuerdo a su grado Diseñar y aplicar actividades que desarrollen el pensamiento matemático mediante “La Feria de las Matemáticas” Diseñar actividades de habilidades y destrezas matemáticas por ciclo que se llevará a cabo fuera del aula. Dibujar en la plaza cívica juegos de razonamiento matemático. Saraí Pérez Gutiérrez. Rocío Cruz Argüelles. Raúl Salazar Estrella. Docentes de cada grupo Saraí Pérez Gutiérrez. Rocío Cruz Argüelles. Raul Salazar Estrella Saraí Pérez Gutiérrez. Rocío Cruz Argüelles. Raul Salazar Estrella Docentes Fotocopias. Fotografías. Carpetas. $1000.00 Libros , fotocopias, materiales que se requieran Fotocopias. $1500.00 Impresora. Hojas. Computadora. Fotos $1000.00 Pintura. Brocha. Fotos. $3000.00 1 vez por semana durante todo el ciclo escolar 2015- 2016. Durante el ciclo escolar. Diciembre y junio del ciclo escolar 2015- 2016. Cada bimestre durante el ciclo escolar 2015- 2016. Noviembre del 2015. Fotografías, videos y trabajos de los alumnos.
  • 6. SEGUIMIENTO Y EVALUACION Asignar un espacio en los Consejos Técnicos para propiciar el análisis de los materiales adquiridos. Realizar una carpeta de evidencias con las actividades que realizaron los docentes en los grupos. Realizar gráficas de las calificaciones por bimestre de la asignatura de matemáticas para monitorear los avances. Dibujar en la plaza cívica juegos como: la Oca, Serpientes y Escaleras, Avión, Gato y otros, en los que utilicen sus habilidades y el pensamiento matemático y tomar evidencias de su uso.