SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
CAPÍTULO I
GENERALES
ARTÍCULO 1°
El Programa Institucional de Tutorías de la FPBA se establece con el
objetivo de apoyar al estudiantado en su formación integral a través de
la atención y seguimiento personalizado de las y los docentes, quienes,
además de orientar e informar sobre la organización y procedimientos
institucionales, atenderán los aspectos cognitivos, cognoscitivos y
afectivos del aprendizaje para que el estudiantado desarrolle y alcance
los conocimientos de su disciplina o profesión con éxito, asimismo que
adquiera habilidades y destrezas de autoaprendizaje que le permitan
concluir sus estudios o continuar con otro nivel formativo, además de
fomentar el índice de eficiencia terminal y redefinir o confirmar
actitudes, aptitudes y valores que lo determinan como sujeto social.
ARTÍCULO 2°
Definiciones:
I. Tutoría. Se entiende como el acompañamiento, seguimiento y
apoyo del proceso de aprendizaje del estudiantado durante el
transcurso de su formación profesional.
II. Tutorando. Se entiende por todo el estudiantado inscrito en la FPBA
de la UMSNH en los niveles de propedéutico o licenciatura, que
recibe tutoría por parte de un profesor certificado y dentro del Plan
de Acción Tutorial vigente en la FPBA.
III. Tutor. Incluye a toda persona física que preste sus servicios de
docencia, investigación, difusión cultural y/o extensión universitaria
en la FPBA de la UMSNH, que cumple con lo establecido en los
Artículos 57° a 77° del Título Séptimo, del Estatuto Universitario y
demás reglamentos aplicables; que se encuentre certificado como
tutor por el Departamento de Didáctica de la UMSNH y en ejercicio
activo dentro del Plan de Acción Tutorial vigente en la FPBA.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 2 de 9
IV. Representante de área: Es el responsable de coordinar los
tutores en cada uno de los 4 Programas Educativos de la FPBA.
Su nombramiento será sugerido por los tutores de cada PE y
ratificado por el HCT cada dos años.
V. Coordinador de tutorías. Es el responsable de coordinar el Plan
de Acción Tutorial de la FPBA fungiendo como vínculo entre
representantes de área, tutorandos, tutores y autoridades de la
FPBA, así como con el Centro de Didáctica y Comunicación
Educativa de la UMSNH. Su nombramiento será sugerido por
los tutores y ratificado por el HCT cada dos años.
VI. Autoridad. Se incluye a toda persona física o moral que ejerza
algún puesto directivo o encargatura en al menos una
dependencia o departamento de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, y que cumplan con lo establecido en el
Titulo Quinto, Artículos 16° y 17° del Estatuto Universitario y
demás reglamentos aplicables.
VII.Comunidad. Incluye a tutores, tutorandos y autoridades que
participan del PAT vigente de la FPBA de la UMSNH.
CAPÍTULO II
DE LOS SERVICIOS DE TUTORÍA
ARTÍCULO 3°
El carácter de la tutoría es optativo y se puede desarrollar en
cualquiera de sus modalidades: individual, grupal o entre pares.
I. Tutoría individual. Se entiende por tutoría individual al
acompañamiento personalizado de un tutor a un tutorando a
través de sesiones previamente acordadas.
II. Tutoría grupal. Se entiende por tutoría grupal al
acompañamiento que se hace a tutorandos (dos o más personas)
a través de sesiones previamente acordadas, atendiendo una
necesidad en común.
III. Tutoría entre pares. Se entiende por tutoría entre pares, el
acompañamiento personalizado de un estudiante-tutor1
acreditado a otro estudiante, a través de sesiones previamente
acordadas y con la supervisión de un profesor tutor.
1
Diseñar el mecanismo de acreditación de tutores pares, que incluya la posibilidad
del Servicio Social por esta vía.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 3 de 9
ARTÍCULO 4°
El programa de tutoría es permanente y desarrolla acciones
preventivas, remediales, de seguimiento y orientación.
ARTÍCULO 5°
El programa de tutoría debe funcionar en coordinación con otros
programas de apoyo educativo, tales como Servicio Social,
Seguimiento de Egresados, Difusión Cultural, Coordinación de
Titulación y Movilidad estudiantil.
ARTÍCULO 6°
La tutoría debe realizarse exclusivamente en espacios universitarios.
ARTÍCULO 7°
Aplicar programas de Inducción Institucional por Programa Educativo
al estudiantado de nuevo ingreso.
ARTÍCULO 8°
El programa de tutorías garantizará la atención al estudiantado
inscrito en los niveles de propedéutico y licenciatura.
ARTÍCULO 9°
Se podrá terminar la función de tutoría o solicitar cambio de tutor o
tutora, a petición del docente y/o tutorando por causa justificada:
egreso del estudiante, término de la tutoría, falta de respeto, pérdida
de confianza, falta de interés o tiempo de atención. Causa que se
deberá informar a la Coordinación de Tutorías en la FPBA.
CAPÍTULO III
DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
DEL PROGRAMA DE TUTORÍA
ARTÍCULO 10°
La Dirección de la FPBA organiza, supervisa y coordina el Programa
Institucional de Tutorías a través de la Coordinación de Tutorías.
ARTÍCULO 11°
La organización, coordinación, seguimiento, evaluación y control del
Plan de Acción Tutorial en apego al PIT, son funciones de la
Coordinación de Tutorías y los representantes de área de cada
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 4 de 9
Programa Educativo de la FPBA.
ARTÍCULO 12°
Las y los docentes tutores conformarán un cuerpo colegiado y serán
responsables de reunirse por lo menos dos veces durante el ciclo
escolar, con la finalidad de revisar y evaluar el Plan de Acción
Tutorial (PAT).
ARTÍCULO 13°
La Dirección de la FPBA, proveerá lo necesario en cuanto a
condiciones de infraestructura y presupuesto para el desarrollo
adecuado del PAT.
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
ESTUDIANTES – TUTORANDOS
ARTÍCULO 14°
Es un derecho del estudiantado de la Facultad Popular de Bellas
Artes, recibir los servicios de tutoría que soliciten conforme al
procedimiento que marque la Coordinación del Programa en la
FPBA.
ARTÍCULO 15°
Es un derecho del tutorando recibir oportunamente información
sobre su situación dentro del programa, a través de su tutor y del
coordinador.
ARTÍCULO 16°
Serán compromisos del tutorando:
I. Asistir a la hora y fecha asignada y cumplir con el programa
de trabajo.
II. Solicitar atención especializada que requiera para su
formación y bienestar, por medio de su tutor.
III. Participar en los procesos de evaluación del programa.
ARTÍCULO 17°
La inasistencia a tres sesiones consecutivas sin justificación, será
motivo de separación temporal del programa. En caso de
reincidencia, será causa de baja definitiva del programa.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 5 de 9
CAPÍTULO V
DE LOS REQUISITOS PARA SER TUTOR
ARTÍCULO 18°
Son requisitos para ser tutor:
I. Acreditar el programa de formación que el Centro de Didáctica de
la UMSNH y la ANUIES determinen.
II. Conocer la misión, la visión, la filosofía y el modelo educativo de
la FPBA, así como la estructura y organización de los programas
educativos y el sistema de créditos académicos.
III. Conocer la organización, funciones generales y servicios que
brinda tanto la FPBA como la UMSNH
IV. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y
responsabilidad.
V. Ser una persona con principios éticos en lo personal y lo
profesional.
VI. Tener interés y respeto por el estudiantado como personas.
VII. Poseer habilidad para identificar en el estudiante, problemáticas
asociadas al desempeño académico individual.
VIII. Ser capaz de establecer relaciones interpersonales adecuadas
en el contexto educativo, así como mantenerse actualizado en su
propia disciplina y en el área didáctica y pedagógica.
IX. Estar interesado en los procesos y las condiciones de aprendizaje
de los estudiantes.
X. Ser promotor de una cultura del aprendizaje y de la construcción
de conocimiento.
CAPÍTULO VI
DE LAS OBLIGACIONES DEL PROFESOR - TUTOR
ARTÍCULO 19°
Son funciones del tutor:
I. Dar atención de tutoría individualizada y/o grupal a los
estudiantes o tutores pares que le sean asignados.
II. Establecer un contacto positivo y crear un ambiente de confianza
con los tutorandos.
III. Apoyar en las actividades de diseño, gestión, organización y
difusión del PAT - FPBA.
IV. Facilitar el proceso de integración de los estudiantes a la vida
universitaria.
V. Orientar, apoyar y acompañar al estudiante durante su proceso
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 6 de 9
de formación.
VI. Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje,
así como potenciar fortalezas en el estudiantado a su cargo.
VII. Identificar problemas de índole académica, de salud,
socioeconómicos, psicológicos y socio-familiares.
VIII. Estimular en estudiantado el ejercicio de la responsabilidad de
su aprendizaje y de su formación.
IX. Sugerir y acompañar al tutorando en la toma de decisiones
orientadas a solucionar los problemas detectados.
X. En caso de que se presente una problemática que rebase el perfil
del tutor, éste podrá canalizar al tutorando a las instancias
adecuadas, por medio de la Coordinación de Tutorías.
XI. Dar seguimiento a las acciones emprendidas con los tutorandos.
XII. Orientar al estudiante en la elección de las asignaturas optativas.
XIII. Fomentar el uso de los recursos que ofrece la Universidad para
su formación.
ARTÍCULO 20°
Es obligación de la planta docente de tiempo completo desempeñarse
como tutores, en caso que la cantidad de profesores con tiempo
completo no sea suficiente, lo podrá ser un docente de medio tiempo
o por asignatura que cumplan con el artículo 18° del presente
reglamento.
Son obligaciones del tutor:
I. Mantener confidencialidad de la información pertinente que
se genere durante el proceso de la tutoría.
II. Integrar el expediente de cada uno de los tutorandos que
atiende y reportarlo semestralmente a la Coordinación de
Tutorías.
III. Determinar al inicio de la tutoría, horarios y sitios de reunión
para llevar a cabo las actividades de tutoría y notificar a las
partes involucradas (incluyendo a la Coordinación) cualquier
cambio en la programación.
IV. Evaluar el proceso de la tutoría con los tutorandos
involucrados y presentar el informe correspondiente a la
Coordinación de Tutorías.
V. Asistir a las reuniones convocadas por la Coordinación de
Tutorías y/ o sus representantes de área por Programa
Educativo; así como participar en los trabajos de diseño,
planeación, y evaluación del PAT.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 7 de 9
VI. Todo tutor deberán conducirse de acuerdo al Código de ética
de la FPBA2
.
CAPITULO VII
DE LA TUTORÍA ENTRE PARES
ARTÍCULO 31°
La tutoría entre pares se desarrollará únicamente en actividades de
inducción a la vida universitaria, trámites, servicios y
acompañamiento vocacional.
ARTÍCULO 32°
La tutoría entre pares en todos los casos debe ser supervisada por
un profesor tutor, quién reportará a la Coordinación las evidencias
de la actividad realizada.
ARTÍCULO 33°
Son requisitos del tutor par:
- Ser alumno regular de la FPBA.
- Haber aprobado el 70% de los créditos del Programa de Estudios
que cursa
- Tener promedio mínimo de 8.0.
ARTÍCULO 34°
Son obligaciones del tutor par:
I. Mantener confidencialidad de la información que se genere
durante el proceso de la tutoría entre pares.
II. Reportar al tutor supervisor las actividades realizadas durante el
proceso de la tutoría entre pares, en los tiempos que éste
indique.
III. Acordar al inicio de la tutoría entre pares, horarios y sitios de
reunión para llevar a cabo las actividades de la tutoría.
ARTÍCULO 35°
La tutoría entre pares podrá desarrollarse dentro del Programa de
Servicio Social de la FPBA, cumpliendo el artículo 33° del presente
reglamento. En este caso, el profesor tutor será el asesor de Servicio
Social.
2
Documento propuesto por la Comisión del Diseño del 1er Diplomado en formación
de tutores de la FPBA turando al H. Consejo Técnico de la FPBA para su revisión.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 8 de 9
CAPÍTULO VIII
DE LAS SANCIONES Y RESOLUCIONES
ARTÍCULO 36°
Aquellos integrantes de la comunidad que violen las disposiciones del
presente reglamento, estarán sujetos a las sanciones disciplinarias
correspondientes en la Ley Orgánica de la UMSNH.
ARTÍCULO 37°
Serán consideradas faltas motivo de sanción, cualquiera de las
siguientes acciones o actitudes:
De los Tutores y el Coordinador de Tutorías
I. Usar el poder derivado del cargo o asignación para conferir o
procurar servicios especiales o cualquier otro beneficio personal
que implique un privilegio a favor suyo de sus familiares u otras
personas.
II. Emitir o apoyar normas o resoluciones en su propio beneficio.
III. Utilizar los bienes de la institución para asuntos de carácter
personal.
IV. Utilizar las oficinas o instalaciones de la Institución, los servicios
del personal subalterno, o cualquier servicio que brinde la
institución para beneficio personal, de familiares o amigos
distrayéndolos de sus propósitos y obligaciones habituales.
V. Violar la confidencialidad de la información que por sus
atribuciones le sea conferida para hacer mal uso de ella y/u
obtener beneficios personales o privados.
VI. Realizar trabajos o actividades fuera del centro de trabajo.
VII. Comercializar bienes dentro de su labor como tutor.
VIII. Aceptar y/o solicitar bienes o regalos de cualquier valor
monetario de los miembros de la comunidad, con ocasión de la
prestación de sus servicios como tutor.
IX. Imponer sus concepciones estéticas durante el ejercicio de la
tutoría.
X. Asumir responsabilidades para las que no se encuentre
debidamente capacitado, como son atención psicológica, médica,
entre otras.
De los Tutorandos y los tutores pares.
XI. Aceptar o solicitar bienes o regalos de cualquier valor monetario
de los miembros de la comunidad con ocasión de la prestación de
servicios institucionales.
REGLAMENTO INTERNO DEL
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES
(PIT-FPBA)
Página 9 de 9
XII. Ofrecer y/o dar bienes o regalos de cualquier valor monetario a
miembros de la comunidad con ocasión de obtener un beneficio
académico o administrativo, personal, familiar o a personas
ajenas.
Durante el ejercicio de la tutoría.
XIII. Interrumpir o distraer en forma evidente las tareas de sus
compañeros y tutorandos con conductas o acciones indebidas o
inoportunas que afecten el cumplimiento de sus obligaciones.
XIV. Promover durante la tutoría actividades político-partidistas o
religiosas.
XV. Usar los recursos institucionales al igual que el cargo de tutor o
tutorando, el nombre del PAT de la FPBA, las siglas, el logotipo o
cualquier nombre de la institución para obtener beneficio
personal.
XVI. Utilizar las instalaciones físicas y demás bienes para asuntos
distintos a la tutoría cuando fueran destinados para ello.
TRANSITORIOS.
I. Aquellos aspectos no contemplados en el presente reglamento,
así como los problemas de interpretación, serán resueltos por el
H. Consejo Técnico de la FPBA.
II. En caso de falta grave se sancionará de acuerdo a la Ley Orgánica
de la UMSNH.
Morelia, Michoacán; junio del 2014.
Elaborado por: M.D.A. Claudia Fragoso Susunaga.
Aprobado por el H. C.T. Acta 2007/02. Enero 2007.
Revisado y actualizado por: LAV. Sheila E. Calderón Stamatio, LT. Gunnary
Prado Coronado, LM. Rolando Vidal García Calderas, LD. Víctor Gabriel
Magaña. Integrantes de la Comisión para el 1er Diplomado en Formación de
tutores de la FPBA: M.D.A. Rocío Luna Urdaibay y L.T. Ivett Sandoval Torres.
Coordinación: L.T. Erandini Alvarado Villegas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Alfaresbilingual
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilmidiosmelibra
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaSaúl Qc
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialceipjupiter
 
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...Immer Solis
 
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfPined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfAlfaresbilingual
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariafranson78
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaRamiro Murillo
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativapete
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesupn081chihuahua
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Floridapete
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Floridapete
 
Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016Alfonzo Guerra Chacon
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Constructor Metálico
 
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionSaúl Qc
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorialMaite Donato
 

La actualidad más candente (20)

Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundaria
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
281666000 plan-de-trabajo-con-calendarizacion-de-tutor-visitas-al-tutorado-ya...
 
Pined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdfPined ceip alfares 20 21 pdf
Pined ceip alfares 20 21 pdf
 
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundariaIntervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
Intervención con el alumnado de altas capacidades en secundaria
 
Tutoria escolar
Tutoria escolarTutoria escolar
Tutoria escolar
 
Funciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación físicaFunciones del profesor de educación física
Funciones del profesor de educación física
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
 
Presentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantesPresentación coordinacion estudiantes
Presentación coordinacion estudiantes
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
 
Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016Proyecto curricular institucional horacio 2016
Proyecto curricular institucional horacio 2016
 
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011Planificacion orientacion 2º nivel 2011
Planificacion orientacion 2º nivel 2011
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 

Similar a Reglamento del programa de tutorías 2014

3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...BlancaNiniveRamos
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...BlancaRamos45
 
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...Gabriela Palmares Villarreal
 
Perfil profjefesegundociclobasico
Perfil profjefesegundociclobasicoPerfil profjefesegundociclobasico
Perfil profjefesegundociclobasicomanueloyarzun
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoIrving Lucio
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)Blanca Canales Reyes
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxdalilalauphan
 
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxPROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxjairo muñoz lozano
 
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carreraLa educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carreraMelvin De Jesus
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoMandrilll
 

Similar a Reglamento del programa de tutorías 2014 (20)

3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
 
Normatividad ati
Normatividad atiNormatividad ati
Normatividad ati
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
RES.EXTA2076 2023.pptx
RES.EXTA2076  2023.pptxRES.EXTA2076  2023.pptx
RES.EXTA2076 2023.pptx
 
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
Tutoría en la Universidad de Murcia España y la Escuela Normal de Educación P...
 
Perfil profjefesegundociclobasico
Perfil profjefesegundociclobasicoPerfil profjefesegundociclobasico
Perfil profjefesegundociclobasico
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
TPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-CarrettaTPF-Elvira-Carretta
TPF-Elvira-Carretta
 
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
191010 estatuto docente
191010 estatuto docente191010 estatuto docente
191010 estatuto docente
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxPROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
 
1 decreto 1290 evaluación
1 decreto 1290 evaluación1 decreto 1290 evaluación
1 decreto 1290 evaluación
 
Tutorias en otras instituciones
Tutorias en otras institucionesTutorias en otras instituciones
Tutorias en otras instituciones
 
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carreraLa educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
La educación continuada, extenciones y direccoin de carrera
 
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del BachilleratoLa tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
La tutoría en el contexto de la Dirección General del Bachillerato
 

Más de csshey

69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03csshey
 
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021csshey
 
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021csshey
 
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021csshey
 
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20Horario 7o semestre artes visuales 2020 20
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20csshey
 
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021csshey
 
Bases ponencia 5o sonidos 2017
Bases ponencia 5o sonidos 2017Bases ponencia 5o sonidos 2017
Bases ponencia 5o sonidos 2017csshey
 
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011csshey
 
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018csshey
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargascsshey
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)csshey
 
Agenda de actividades semana 4
Agenda de actividades semana 4Agenda de actividades semana 4
Agenda de actividades semana 4csshey
 

Más de csshey (12)

69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 0369. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
69. 7o seminario de titulación i secc. 02 y 03
 
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021
Horario 0 propedeutico artes visuales 2020 2021
 
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 3er semestre artes visuales 2020 2021
 
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021
Horario 5o semestre artes visuales 2020 2021
 
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20Horario 7o semestre artes visuales 2020 20
Horario 7o semestre artes visuales 2020 20
 
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021
Horario 1er semestre artes visuales 2020 2021
 
Bases ponencia 5o sonidos 2017
Bases ponencia 5o sonidos 2017Bases ponencia 5o sonidos 2017
Bases ponencia 5o sonidos 2017
 
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
Final reglamento de artes visuales revision aprobado por hct y hcu 2011
 
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018
Convocatoria Nuevo Ingreso 2017-2018
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Matematicas(2)
Matematicas(2)Matematicas(2)
Matematicas(2)
 
Agenda de actividades semana 4
Agenda de actividades semana 4Agenda de actividades semana 4
Agenda de actividades semana 4
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Reglamento del programa de tutorías 2014

  • 1. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) CAPÍTULO I GENERALES ARTÍCULO 1° El Programa Institucional de Tutorías de la FPBA se establece con el objetivo de apoyar al estudiantado en su formación integral a través de la atención y seguimiento personalizado de las y los docentes, quienes, además de orientar e informar sobre la organización y procedimientos institucionales, atenderán los aspectos cognitivos, cognoscitivos y afectivos del aprendizaje para que el estudiantado desarrolle y alcance los conocimientos de su disciplina o profesión con éxito, asimismo que adquiera habilidades y destrezas de autoaprendizaje que le permitan concluir sus estudios o continuar con otro nivel formativo, además de fomentar el índice de eficiencia terminal y redefinir o confirmar actitudes, aptitudes y valores que lo determinan como sujeto social. ARTÍCULO 2° Definiciones: I. Tutoría. Se entiende como el acompañamiento, seguimiento y apoyo del proceso de aprendizaje del estudiantado durante el transcurso de su formación profesional. II. Tutorando. Se entiende por todo el estudiantado inscrito en la FPBA de la UMSNH en los niveles de propedéutico o licenciatura, que recibe tutoría por parte de un profesor certificado y dentro del Plan de Acción Tutorial vigente en la FPBA. III. Tutor. Incluye a toda persona física que preste sus servicios de docencia, investigación, difusión cultural y/o extensión universitaria en la FPBA de la UMSNH, que cumple con lo establecido en los Artículos 57° a 77° del Título Séptimo, del Estatuto Universitario y demás reglamentos aplicables; que se encuentre certificado como tutor por el Departamento de Didáctica de la UMSNH y en ejercicio activo dentro del Plan de Acción Tutorial vigente en la FPBA.
  • 2. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 2 de 9 IV. Representante de área: Es el responsable de coordinar los tutores en cada uno de los 4 Programas Educativos de la FPBA. Su nombramiento será sugerido por los tutores de cada PE y ratificado por el HCT cada dos años. V. Coordinador de tutorías. Es el responsable de coordinar el Plan de Acción Tutorial de la FPBA fungiendo como vínculo entre representantes de área, tutorandos, tutores y autoridades de la FPBA, así como con el Centro de Didáctica y Comunicación Educativa de la UMSNH. Su nombramiento será sugerido por los tutores y ratificado por el HCT cada dos años. VI. Autoridad. Se incluye a toda persona física o moral que ejerza algún puesto directivo o encargatura en al menos una dependencia o departamento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y que cumplan con lo establecido en el Titulo Quinto, Artículos 16° y 17° del Estatuto Universitario y demás reglamentos aplicables. VII.Comunidad. Incluye a tutores, tutorandos y autoridades que participan del PAT vigente de la FPBA de la UMSNH. CAPÍTULO II DE LOS SERVICIOS DE TUTORÍA ARTÍCULO 3° El carácter de la tutoría es optativo y se puede desarrollar en cualquiera de sus modalidades: individual, grupal o entre pares. I. Tutoría individual. Se entiende por tutoría individual al acompañamiento personalizado de un tutor a un tutorando a través de sesiones previamente acordadas. II. Tutoría grupal. Se entiende por tutoría grupal al acompañamiento que se hace a tutorandos (dos o más personas) a través de sesiones previamente acordadas, atendiendo una necesidad en común. III. Tutoría entre pares. Se entiende por tutoría entre pares, el acompañamiento personalizado de un estudiante-tutor1 acreditado a otro estudiante, a través de sesiones previamente acordadas y con la supervisión de un profesor tutor. 1 Diseñar el mecanismo de acreditación de tutores pares, que incluya la posibilidad del Servicio Social por esta vía.
  • 3. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 3 de 9 ARTÍCULO 4° El programa de tutoría es permanente y desarrolla acciones preventivas, remediales, de seguimiento y orientación. ARTÍCULO 5° El programa de tutoría debe funcionar en coordinación con otros programas de apoyo educativo, tales como Servicio Social, Seguimiento de Egresados, Difusión Cultural, Coordinación de Titulación y Movilidad estudiantil. ARTÍCULO 6° La tutoría debe realizarse exclusivamente en espacios universitarios. ARTÍCULO 7° Aplicar programas de Inducción Institucional por Programa Educativo al estudiantado de nuevo ingreso. ARTÍCULO 8° El programa de tutorías garantizará la atención al estudiantado inscrito en los niveles de propedéutico y licenciatura. ARTÍCULO 9° Se podrá terminar la función de tutoría o solicitar cambio de tutor o tutora, a petición del docente y/o tutorando por causa justificada: egreso del estudiante, término de la tutoría, falta de respeto, pérdida de confianza, falta de interés o tiempo de atención. Causa que se deberá informar a la Coordinación de Tutorías en la FPBA. CAPÍTULO III DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA ARTÍCULO 10° La Dirección de la FPBA organiza, supervisa y coordina el Programa Institucional de Tutorías a través de la Coordinación de Tutorías. ARTÍCULO 11° La organización, coordinación, seguimiento, evaluación y control del Plan de Acción Tutorial en apego al PIT, son funciones de la Coordinación de Tutorías y los representantes de área de cada
  • 4. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 4 de 9 Programa Educativo de la FPBA. ARTÍCULO 12° Las y los docentes tutores conformarán un cuerpo colegiado y serán responsables de reunirse por lo menos dos veces durante el ciclo escolar, con la finalidad de revisar y evaluar el Plan de Acción Tutorial (PAT). ARTÍCULO 13° La Dirección de la FPBA, proveerá lo necesario en cuanto a condiciones de infraestructura y presupuesto para el desarrollo adecuado del PAT. CAPÍTULO IV DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE ESTUDIANTES – TUTORANDOS ARTÍCULO 14° Es un derecho del estudiantado de la Facultad Popular de Bellas Artes, recibir los servicios de tutoría que soliciten conforme al procedimiento que marque la Coordinación del Programa en la FPBA. ARTÍCULO 15° Es un derecho del tutorando recibir oportunamente información sobre su situación dentro del programa, a través de su tutor y del coordinador. ARTÍCULO 16° Serán compromisos del tutorando: I. Asistir a la hora y fecha asignada y cumplir con el programa de trabajo. II. Solicitar atención especializada que requiera para su formación y bienestar, por medio de su tutor. III. Participar en los procesos de evaluación del programa. ARTÍCULO 17° La inasistencia a tres sesiones consecutivas sin justificación, será motivo de separación temporal del programa. En caso de reincidencia, será causa de baja definitiva del programa.
  • 5. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 5 de 9 CAPÍTULO V DE LOS REQUISITOS PARA SER TUTOR ARTÍCULO 18° Son requisitos para ser tutor: I. Acreditar el programa de formación que el Centro de Didáctica de la UMSNH y la ANUIES determinen. II. Conocer la misión, la visión, la filosofía y el modelo educativo de la FPBA, así como la estructura y organización de los programas educativos y el sistema de créditos académicos. III. Conocer la organización, funciones generales y servicios que brinda tanto la FPBA como la UMSNH IV. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso y responsabilidad. V. Ser una persona con principios éticos en lo personal y lo profesional. VI. Tener interés y respeto por el estudiantado como personas. VII. Poseer habilidad para identificar en el estudiante, problemáticas asociadas al desempeño académico individual. VIII. Ser capaz de establecer relaciones interpersonales adecuadas en el contexto educativo, así como mantenerse actualizado en su propia disciplina y en el área didáctica y pedagógica. IX. Estar interesado en los procesos y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes. X. Ser promotor de una cultura del aprendizaje y de la construcción de conocimiento. CAPÍTULO VI DE LAS OBLIGACIONES DEL PROFESOR - TUTOR ARTÍCULO 19° Son funciones del tutor: I. Dar atención de tutoría individualizada y/o grupal a los estudiantes o tutores pares que le sean asignados. II. Establecer un contacto positivo y crear un ambiente de confianza con los tutorandos. III. Apoyar en las actividades de diseño, gestión, organización y difusión del PAT - FPBA. IV. Facilitar el proceso de integración de los estudiantes a la vida universitaria. V. Orientar, apoyar y acompañar al estudiante durante su proceso
  • 6. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 6 de 9 de formación. VI. Facilitar el desarrollo de habilidades y estrategias de aprendizaje, así como potenciar fortalezas en el estudiantado a su cargo. VII. Identificar problemas de índole académica, de salud, socioeconómicos, psicológicos y socio-familiares. VIII. Estimular en estudiantado el ejercicio de la responsabilidad de su aprendizaje y de su formación. IX. Sugerir y acompañar al tutorando en la toma de decisiones orientadas a solucionar los problemas detectados. X. En caso de que se presente una problemática que rebase el perfil del tutor, éste podrá canalizar al tutorando a las instancias adecuadas, por medio de la Coordinación de Tutorías. XI. Dar seguimiento a las acciones emprendidas con los tutorandos. XII. Orientar al estudiante en la elección de las asignaturas optativas. XIII. Fomentar el uso de los recursos que ofrece la Universidad para su formación. ARTÍCULO 20° Es obligación de la planta docente de tiempo completo desempeñarse como tutores, en caso que la cantidad de profesores con tiempo completo no sea suficiente, lo podrá ser un docente de medio tiempo o por asignatura que cumplan con el artículo 18° del presente reglamento. Son obligaciones del tutor: I. Mantener confidencialidad de la información pertinente que se genere durante el proceso de la tutoría. II. Integrar el expediente de cada uno de los tutorandos que atiende y reportarlo semestralmente a la Coordinación de Tutorías. III. Determinar al inicio de la tutoría, horarios y sitios de reunión para llevar a cabo las actividades de tutoría y notificar a las partes involucradas (incluyendo a la Coordinación) cualquier cambio en la programación. IV. Evaluar el proceso de la tutoría con los tutorandos involucrados y presentar el informe correspondiente a la Coordinación de Tutorías. V. Asistir a las reuniones convocadas por la Coordinación de Tutorías y/ o sus representantes de área por Programa Educativo; así como participar en los trabajos de diseño, planeación, y evaluación del PAT.
  • 7. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 7 de 9 VI. Todo tutor deberán conducirse de acuerdo al Código de ética de la FPBA2 . CAPITULO VII DE LA TUTORÍA ENTRE PARES ARTÍCULO 31° La tutoría entre pares se desarrollará únicamente en actividades de inducción a la vida universitaria, trámites, servicios y acompañamiento vocacional. ARTÍCULO 32° La tutoría entre pares en todos los casos debe ser supervisada por un profesor tutor, quién reportará a la Coordinación las evidencias de la actividad realizada. ARTÍCULO 33° Son requisitos del tutor par: - Ser alumno regular de la FPBA. - Haber aprobado el 70% de los créditos del Programa de Estudios que cursa - Tener promedio mínimo de 8.0. ARTÍCULO 34° Son obligaciones del tutor par: I. Mantener confidencialidad de la información que se genere durante el proceso de la tutoría entre pares. II. Reportar al tutor supervisor las actividades realizadas durante el proceso de la tutoría entre pares, en los tiempos que éste indique. III. Acordar al inicio de la tutoría entre pares, horarios y sitios de reunión para llevar a cabo las actividades de la tutoría. ARTÍCULO 35° La tutoría entre pares podrá desarrollarse dentro del Programa de Servicio Social de la FPBA, cumpliendo el artículo 33° del presente reglamento. En este caso, el profesor tutor será el asesor de Servicio Social. 2 Documento propuesto por la Comisión del Diseño del 1er Diplomado en formación de tutores de la FPBA turando al H. Consejo Técnico de la FPBA para su revisión.
  • 8. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 8 de 9 CAPÍTULO VIII DE LAS SANCIONES Y RESOLUCIONES ARTÍCULO 36° Aquellos integrantes de la comunidad que violen las disposiciones del presente reglamento, estarán sujetos a las sanciones disciplinarias correspondientes en la Ley Orgánica de la UMSNH. ARTÍCULO 37° Serán consideradas faltas motivo de sanción, cualquiera de las siguientes acciones o actitudes: De los Tutores y el Coordinador de Tutorías I. Usar el poder derivado del cargo o asignación para conferir o procurar servicios especiales o cualquier otro beneficio personal que implique un privilegio a favor suyo de sus familiares u otras personas. II. Emitir o apoyar normas o resoluciones en su propio beneficio. III. Utilizar los bienes de la institución para asuntos de carácter personal. IV. Utilizar las oficinas o instalaciones de la Institución, los servicios del personal subalterno, o cualquier servicio que brinde la institución para beneficio personal, de familiares o amigos distrayéndolos de sus propósitos y obligaciones habituales. V. Violar la confidencialidad de la información que por sus atribuciones le sea conferida para hacer mal uso de ella y/u obtener beneficios personales o privados. VI. Realizar trabajos o actividades fuera del centro de trabajo. VII. Comercializar bienes dentro de su labor como tutor. VIII. Aceptar y/o solicitar bienes o regalos de cualquier valor monetario de los miembros de la comunidad, con ocasión de la prestación de sus servicios como tutor. IX. Imponer sus concepciones estéticas durante el ejercicio de la tutoría. X. Asumir responsabilidades para las que no se encuentre debidamente capacitado, como son atención psicológica, médica, entre otras. De los Tutorandos y los tutores pares. XI. Aceptar o solicitar bienes o regalos de cualquier valor monetario de los miembros de la comunidad con ocasión de la prestación de servicios institucionales.
  • 9. REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD POPULAR DE BELLAS ARTES (PIT-FPBA) Página 9 de 9 XII. Ofrecer y/o dar bienes o regalos de cualquier valor monetario a miembros de la comunidad con ocasión de obtener un beneficio académico o administrativo, personal, familiar o a personas ajenas. Durante el ejercicio de la tutoría. XIII. Interrumpir o distraer en forma evidente las tareas de sus compañeros y tutorandos con conductas o acciones indebidas o inoportunas que afecten el cumplimiento de sus obligaciones. XIV. Promover durante la tutoría actividades político-partidistas o religiosas. XV. Usar los recursos institucionales al igual que el cargo de tutor o tutorando, el nombre del PAT de la FPBA, las siglas, el logotipo o cualquier nombre de la institución para obtener beneficio personal. XVI. Utilizar las instalaciones físicas y demás bienes para asuntos distintos a la tutoría cuando fueran destinados para ello. TRANSITORIOS. I. Aquellos aspectos no contemplados en el presente reglamento, así como los problemas de interpretación, serán resueltos por el H. Consejo Técnico de la FPBA. II. En caso de falta grave se sancionará de acuerdo a la Ley Orgánica de la UMSNH. Morelia, Michoacán; junio del 2014. Elaborado por: M.D.A. Claudia Fragoso Susunaga. Aprobado por el H. C.T. Acta 2007/02. Enero 2007. Revisado y actualizado por: LAV. Sheila E. Calderón Stamatio, LT. Gunnary Prado Coronado, LM. Rolando Vidal García Calderas, LD. Víctor Gabriel Magaña. Integrantes de la Comisión para el 1er Diplomado en Formación de tutores de la FPBA: M.D.A. Rocío Luna Urdaibay y L.T. Ivett Sandoval Torres. Coordinación: L.T. Erandini Alvarado Villegas.