SlideShare una empresa de Scribd logo
CD. Esp. Jorge E. Manrique Chávez
REGULACIÓN Y FORMALIZACIÓN
DE LA ACTIVIDAD ODONTOLÓGICA
Dr. Jorge E. Manrique Chávez
Docente del Departamento Académico de Odontología Social (UPCH)
Perito Odontológico RNP N° 014 | Auditor Odontológico RNA N° 247
Especialista en Salud Pública Estomatológica RNE N° 3254
Doctorado en Gobierno y Política Pública – Maestría en Estomatología
Maestría en Salud Pública – Maestría en Gerencia de Servicios de Salud
Posgrado en Odontología Legal y Forense (Universidad Internacional de Cataluña - España)
Posgrado en Compliance Odontológico (Faculdade do Centro Oeste Paulista - Brasil)
Posgrado en Auditoría Odontológica (Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica)
Posgrado en Evaluación Económica en Salud (Universidad de Antioquia - Colombia)
Posgrado en Medicina Basada en Evidencia (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Past-Presidente de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS)
Past-Vicepresidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos (APPAO)
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Odontología Forense (APOFOR)
Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Odontología Forense (UPCH)
Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Auditoría Odontológica (UPCH)
Ex-Director Administrativo (FAEST-UPCH) | Ex-Director Clínico (CDD-UPCH) | Ex-Director de Planificación y Desarrollo (UPCH)
Director Regional de Planificación (COL) | Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP-COL)
Consultor Principal, Asesor Estratégico, Perito Líder y Auditor Senior de Dental Enterprise Support & Integral Consulting S.A.
FORMALIZACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL
CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
REGULACIÓN Y FORMALIZACIÓN
Formalización
Legal
Formalización
Prestacional
Formalización
Jurídica
Formalización
Contable-
Tributaria
Formalización
Laboral
Formalización
Financiera-
Bancaria
Formalización
Intelectual
Formalización
Comercial
FORMALIZACIÓN COMERCIAL
MARKETING ÉTICO Y COMPETENCIA LEAL
MARKETING ÉTICO
LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMERCIAL
La Constitución Política del Perú, en el inciso 4. del artículo 2º, reconoce la libertad de
información, opinión, expresión y difusión y en el artículo 59º estimula la creación de
riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria
(El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad
pública). Bajo el ámbito de ambas libertades, resulta protegida la libertad comercial, dentro
de la cual se enmarca la publicidad.
La publicidad es la manera en que los proveedores dan a conocer u ofrecen sus productos y
servicios en el mercado, enviando mensajes dirigidos a captar consumidores para ellos.
Quienes concurren al mercado tienen el DERECHO DE EXPRESAR LIBREMENTE SUS
IDEAS A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD, DENTRO DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS
POR LA LEGISLACIÓN SOBRE PUBLICIDAD COMERCIAL.
MARKETING ÉTICO
MARKETING ÉTICO
MARKETING ÉTICO
MARKETING ÉTICO
https://www.gob.pe/institucion/indecopi/colecciones/4189-marco-normativo-de-competencia-desleal
MARKETING ÉTICO
MARKETING ÉTICO
https://conarperu.org/wp-content/uploads/2019/01/CO%CC%81DIGO-DE-PROCEDIMIENTOS-DEL-CONAR.pdf
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
PUBLICIDAD ANTIÉTICA
PUBLICIDAD ÉTICA
PUBLICIDAD ANTIÉTICA
PUBLICIDAD ANTIÉTICA
PUBLICIDAD ANTIÉTICA
PUBLICIDAD ANTIÉTICA
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
❖ La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del INDECOPI
sanciona todos aquellos actos que se encuentren reñidos con la buena fe
comercial que debe sustentar toda actividad empresarial en el mercado.
ACTOS QUE AFECTAN LA TRANSPARENCIA DEL MERCADO
• Actos de engaño.
• Actos de confusión.
ACTOS INDEBIDOS VINCULADOS CON LA REPUTACIÓN DE OTRO AGENTE ECONÓMICO
• Actos de explotación indebida de la reputación ajena.
• Actos de denigración.
• Actos de comparación y equiparación indebida.
ACTOS QUE ALTERAN INDEBIDAMENTE LA POSICIÓN COMPETITIVA PROPIA O AJENA
• Actos de violación de secretos empresariales.
• Actos de violación de normas.
• Actos de sabotaje.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL DESARROLLADOS MEDIANTE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA
• Actos contra el principio de autenticidad
• Actos contra el principio de legalidad
• Actos contra el principio de adecuación social
DUMPING (PRECIOS PREDATORIOS)
¿QUÉ ES EL DUMPING?
❖ La venta a pérdida​ (del inglés dumping), “dumpin” o competencia desleal se refiere
a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al coste
con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado. El dumping
predatorio es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más
dañina de venta a pérdidas.
¿QUÉ SON LOS PRECIOS PREDATORIOS?
❖ Es una conducta que consiste en competir agresivamente a través de PRECIOS
MUY BAJOS, soportando pérdidas o renunciando a beneficios en el corto plazo,
con el fin de EXCLUIR A UN COMPETIDOR o evitar la entrada y así obtener o
reforzar una posición dominante en el futuro.
CONCERTACIÓN DE PRECIOS
¿QUÉ ES LA CONCERTACIÓN DE PRECIOS?
❖ Es una CONDUCTA ILEGAL que afecta el libre funcionamiento del mercado. Se
produce cuando las empresas acuerdan entre ellas para fijar el monto de sus
precios. Esto va contra el normal funcionamiento del mercado donde el costo de los
productos está regido por la ley de la oferta y la demanda.
❖ INDECOPI sostiene que es una práctica
perjudicial que afecta directamente la
economía de los consumidores y la libre
competencia en el mercado reduciendo
la posibilidad de que los consumidores
puedan buscar y elegir según su
conveniencia por quedarse sin opciones.
CONCERTACIÓN DE PRECIOS
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA?
❖ Es aquella que de cualquier manera (por presentación u omisión de información
relevante) induzca o pueda inducir a error a los consumidores respecto a:
▪ El origen de un producto o servicio y/o su naturaleza
▪ Modo de fabricación o distribución de un producto
▪ Características, aptitud para su uso, calidad
▪ Cantidad, precio, condiciones de venta
▪ Y en general sobre los atributos, beneficios, limitaciones o condiciones de venta de los
productos, servicios, establecimientos y/o transacciones que el proveedor pone a
disposición de los consumidores en el mercado.
❖ El Decreto Legislativo Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal,
establece que toda publicidad debe ser cierta y no inducir al error a los consumidores
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
PUBLICIDAD ENGAÑOSA
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
https://www.yalosabes.pe/yalosabes
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
https://www.consumidor.gob.pe/
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
PROMOCIONES COMERCIALES
MEZCLA DE PROMOCIÓN
(Comunicación Comercial)
• Sus herramientas se clasifican en:
1. Promoción de ventas
2. Publicidad
3. Venta personal (Fuerza de ventas)
4. Marketing directo (Comunicación interactiva)
5. Relaciones públicas
MEZCLA DE PROMOCIÓN
(Comunicación Comercial)
PROMOCIÓN DE VENTAS
1
• Incentivos a corto plazo que estimulan las compras en el cliente.
• Ejemplos: Muestras, cupones, descuentos, rebajas, artículos agregados,
envío de premios, concursos, precio paquete, rifas, reembolsos,
demostración, pruebas, degustación, activaciones.
PROMOCIÓN DE VENTAS
1
PUBLICIDAD
2
• Forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo
de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de
técnicas de propaganda.
• Forma impersonal de comunicación.
• Audiencia masiva.
• Fines persuasivos.
• Se paga por hacer este tipo de comunicación.
• Se da a través de una imagen (persona).
• Intervienen dos variables: Alcance y Frecuencia.
Above the line (ATL); medios convencionales:
anuncios en TV, radio y prensa escrita
(periódicos, revistas, etc.).
Below the line (BTL); medios alternativos:
emplazamiento publicitario, anuncios en
exteriores, anuncios cerrados, anuncios en
punto de venta, publicidad online.
PUBLICIDAD
2
PUBLICIDAD
2
VENTA PERSONAL
3
• Sirve para llegar a los clientes potenciales.
• Representante de la empresa realiza las ventas y crea relaciones con los usuarios.
• Vínculo principal entre usuario y empresa.
• Para el cliente: representante (empresa).
• Para la empresa: representante (cliente).
Se combina con frecuencia con un sistema de
información de mercadotecnia (Customer
Relationship Management - CRM).
VENTA PERSONAL
3
MARKETING DIRECTO
4
• Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación
para obtener una respuesta medible en un público objetivo.
• Ejemplos: Venta por catálogo, correo directo (mailing), buzoneo, correo
electrónico (e-mailing), venta por teléfono (telemarketing), comercio
electrónico (e-commerce) y envío masivo de faxes.
MARKETING DIRECTO
4
RELACIONES PÚBLICAS
5
• Construcción de una imagen favorable de la empresa con su público a
través de la publicidad no pagada, las relaciones con los medios
informativos y los eventos comunitarios.
• Ejemplos: Comunicados de prensa, patrocinio de eventos, donativos,
relaciones con la comunidad, conferencias, seminarios, publicaciones
propias, responsabilidad social, organización de eventos, etc.
RELACIONES PÚBLICAS
5
ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR
SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EXHIBIR ANUNCIOS DE PUBLICIDAD
❖ Si desea colocar anuncios, avisos o elementos publicitarios en la vía
pública, debe solicitar una autorización a la MUNICIPALIDAD de su distrito
o provincia. La duración de este permiso varía en cada municipio.
Cada MUNICIPIO promulga su respectiva “ORDENANZA QUE REGULA LA
UBICACIÓN DE ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN EL DISTRITO…”
❖ Puede exhibir cualquier elemento de PUBLICIDAD EXTERIOR como avisos
luminosos, afiches, carteles, banderolas, gigantografías, pasacalles (carteles que van de
vereda a vereda por lo alto) y material de campañas o eventos temporales.
ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR
ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR
ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR
NOMBRES DE DOMINIOS
❖ La extensión de dominio .pe ha sido administrada por la Red Científica
Peruana, institución que ha desempeñado por más de 30 años la función
de Network Information Center en el Perú. A través de su gestión, el .pe
ha logrado preservar la estabilidad de los dominios peruanos y la
operatividad de Internet, así como obtener una mayor representación digital
de las comunidades peruanas en el escenario global.
https://punto.pe/
NOMBRES DE DOMINIOS
NOMBRES DE DOMINIOS
NOMBRES DE DOMINIOS
NOMBRES DE DOMINIOS
NOMBRES DE DOMINIOS
✉️ jorgemanriquechavez@gmail.com
🌐 www.jorgemanriquechavez.com

Más contenido relacionado

Similar a Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Comercial

Publicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impactoPublicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impacto
Francelis Paredes
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
salomon fernando
 
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomezSubsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
contabilidadyf
 
Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.
Fernando Peña
 
Copia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robertCopia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robert
Elvin Castillo
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Jazmin Citlaly
 
Taller de promoción y publicidad
Taller de promoción  y publicidadTaller de promoción  y publicidad
Taller de promoción y publicidad
FelicianoVelasco2
 
Publicidad responsable
Publicidad responsablePublicidad responsable
Publicidad responsable
86alexin86
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
IngNavas
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
yolanda_Haydee
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarialEstrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
yolanda_Haydee
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 
S02.s1-Material.pdf
S02.s1-Material.pdfS02.s1-Material.pdf
S02.s1-Material.pdf
IvethLorenaMaytaAyla
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Jose Luis Torres
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
MANUEL GARCIA
 
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
Ricardo Jimenez
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
karolaindMardogeskyT
 
promoción
 promoción  promoción
promoción
JuanaEscaray
 
Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010
israelg3
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
Rosmar Martinez
 

Similar a Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Comercial (20)

Publicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impactoPublicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impacto
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
 
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomezSubsistemas de mercadeo giselth gomez
Subsistemas de mercadeo giselth gomez
 
Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.Consumo y calidad de vida. 03.
Consumo y calidad de vida. 03.
 
Copia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robertCopia de publicidad y promocion robert
Copia de publicidad y promocion robert
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Taller de promoción y publicidad
Taller de promoción  y publicidadTaller de promoción  y publicidad
Taller de promoción y publicidad
 
Publicidad responsable
Publicidad responsablePublicidad responsable
Publicidad responsable
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
 
Estrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarialEstrategias de marketing empresarial
Estrategias de marketing empresarial
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 
S02.s1-Material.pdf
S02.s1-Material.pdfS02.s1-Material.pdf
S02.s1-Material.pdf
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
 
Mercadotecnia1
Mercadotecnia1Mercadotecnia1
Mercadotecnia1
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
 
promoción
 promoción  promoción
promoción
 
Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010Marketing Mix8feb2010
Marketing Mix8feb2010
 
Metodos promocionales
Metodos promocionalesMetodos promocionales
Metodos promocionales
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez

Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
Odontología Sostenible en la Práctica ClínicaOdontología Sostenible en la Práctica Clínica
Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
Odontología Sostenible en la Práctica ClínicaOdontología Sostenible en la Práctica Clínica
Odontología Sostenible en la Práctica Clínica
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Comercial

  • 1. CD. Esp. Jorge E. Manrique Chávez REGULACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ODONTOLÓGICA
  • 2.
  • 3. Dr. Jorge E. Manrique Chávez Docente del Departamento Académico de Odontología Social (UPCH) Perito Odontológico RNP N° 014 | Auditor Odontológico RNA N° 247 Especialista en Salud Pública Estomatológica RNE N° 3254 Doctorado en Gobierno y Política Pública – Maestría en Estomatología Maestría en Salud Pública – Maestría en Gerencia de Servicios de Salud Posgrado en Odontología Legal y Forense (Universidad Internacional de Cataluña - España) Posgrado en Compliance Odontológico (Faculdade do Centro Oeste Paulista - Brasil) Posgrado en Auditoría Odontológica (Asociación Civil Argentina de Auditoría Odontológica) Posgrado en Evaluación Económica en Salud (Universidad de Antioquia - Colombia) Posgrado en Medicina Basada en Evidencia (Pontificia Universidad Católica de Chile) Past-Presidente de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS) Past-Vicepresidente de la Asociación Peruana de Peritos y Auditores Odontológicos (APPAO) Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Odontología Forense (APOFOR) Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Odontología Forense (UPCH) Coordinador del Programa de Segunda Especialidad en Auditoría Odontológica (UPCH) Ex-Director Administrativo (FAEST-UPCH) | Ex-Director Clínico (CDD-UPCH) | Ex-Director de Planificación y Desarrollo (UPCH) Director Regional de Planificación (COL) | Director de la Escuela de Perfeccionamiento Profesional (EPP-COL) Consultor Principal, Asesor Estratégico, Perito Líder y Auditor Senior de Dental Enterprise Support & Integral Consulting S.A. FORMALIZACIÓN Y OPERATIVIDAD DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO
  • 6. MARKETING ÉTICO LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMERCIAL La Constitución Política del Perú, en el inciso 4. del artículo 2º, reconoce la libertad de información, opinión, expresión y difusión y en el artículo 59º estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria (El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad pública). Bajo el ámbito de ambas libertades, resulta protegida la libertad comercial, dentro de la cual se enmarca la publicidad. La publicidad es la manera en que los proveedores dan a conocer u ofrecen sus productos y servicios en el mercado, enviando mensajes dirigidos a captar consumidores para ellos. Quienes concurren al mercado tienen el DERECHO DE EXPRESAR LIBREMENTE SUS IDEAS A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD, DENTRO DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACIÓN SOBRE PUBLICIDAD COMERCIAL.
  • 14. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • 23. COMPETENCIA DESLEAL ❖ La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del INDECOPI sanciona todos aquellos actos que se encuentren reñidos con la buena fe comercial que debe sustentar toda actividad empresarial en el mercado. ACTOS QUE AFECTAN LA TRANSPARENCIA DEL MERCADO • Actos de engaño. • Actos de confusión. ACTOS INDEBIDOS VINCULADOS CON LA REPUTACIÓN DE OTRO AGENTE ECONÓMICO • Actos de explotación indebida de la reputación ajena. • Actos de denigración. • Actos de comparación y equiparación indebida. ACTOS QUE ALTERAN INDEBIDAMENTE LA POSICIÓN COMPETITIVA PROPIA O AJENA • Actos de violación de secretos empresariales. • Actos de violación de normas. • Actos de sabotaje. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL DESARROLLADOS MEDIANTE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA • Actos contra el principio de autenticidad • Actos contra el principio de legalidad • Actos contra el principio de adecuación social
  • 24. DUMPING (PRECIOS PREDATORIOS) ¿QUÉ ES EL DUMPING? ❖ La venta a pérdida​ (del inglés dumping), “dumpin” o competencia desleal se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al coste con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado. El dumping predatorio es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de venta a pérdidas. ¿QUÉ SON LOS PRECIOS PREDATORIOS? ❖ Es una conducta que consiste en competir agresivamente a través de PRECIOS MUY BAJOS, soportando pérdidas o renunciando a beneficios en el corto plazo, con el fin de EXCLUIR A UN COMPETIDOR o evitar la entrada y así obtener o reforzar una posición dominante en el futuro.
  • 25. CONCERTACIÓN DE PRECIOS ¿QUÉ ES LA CONCERTACIÓN DE PRECIOS? ❖ Es una CONDUCTA ILEGAL que afecta el libre funcionamiento del mercado. Se produce cuando las empresas acuerdan entre ellas para fijar el monto de sus precios. Esto va contra el normal funcionamiento del mercado donde el costo de los productos está regido por la ley de la oferta y la demanda. ❖ INDECOPI sostiene que es una práctica perjudicial que afecta directamente la economía de los consumidores y la libre competencia en el mercado reduciendo la posibilidad de que los consumidores puedan buscar y elegir según su conveniencia por quedarse sin opciones.
  • 27. PUBLICIDAD ENGAÑOSA ¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA? ❖ Es aquella que de cualquier manera (por presentación u omisión de información relevante) induzca o pueda inducir a error a los consumidores respecto a: ▪ El origen de un producto o servicio y/o su naturaleza ▪ Modo de fabricación o distribución de un producto ▪ Características, aptitud para su uso, calidad ▪ Cantidad, precio, condiciones de venta ▪ Y en general sobre los atributos, beneficios, limitaciones o condiciones de venta de los productos, servicios, establecimientos y/o transacciones que el proveedor pone a disposición de los consumidores en el mercado. ❖ El Decreto Legislativo Nº 1044 - Ley de Represión de la Competencia Desleal, establece que toda publicidad debe ser cierta y no inducir al error a los consumidores
  • 30.
  • 31. PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR https://www.yalosabes.pe/yalosabes
  • 32. PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR https://www.consumidor.gob.pe/
  • 33. PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
  • 34. PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MEZCLA DE PROMOCIÓN (Comunicación Comercial) • Sus herramientas se clasifican en: 1. Promoción de ventas 2. Publicidad 3. Venta personal (Fuerza de ventas) 4. Marketing directo (Comunicación interactiva) 5. Relaciones públicas
  • 43. PROMOCIÓN DE VENTAS 1 • Incentivos a corto plazo que estimulan las compras en el cliente. • Ejemplos: Muestras, cupones, descuentos, rebajas, artículos agregados, envío de premios, concursos, precio paquete, rifas, reembolsos, demostración, pruebas, degustación, activaciones.
  • 45. PUBLICIDAD 2 • Forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. • Forma impersonal de comunicación. • Audiencia masiva. • Fines persuasivos. • Se paga por hacer este tipo de comunicación. • Se da a través de una imagen (persona). • Intervienen dos variables: Alcance y Frecuencia. Above the line (ATL); medios convencionales: anuncios en TV, radio y prensa escrita (periódicos, revistas, etc.). Below the line (BTL); medios alternativos: emplazamiento publicitario, anuncios en exteriores, anuncios cerrados, anuncios en punto de venta, publicidad online.
  • 48. VENTA PERSONAL 3 • Sirve para llegar a los clientes potenciales. • Representante de la empresa realiza las ventas y crea relaciones con los usuarios. • Vínculo principal entre usuario y empresa. • Para el cliente: representante (empresa). • Para la empresa: representante (cliente). Se combina con frecuencia con un sistema de información de mercadotecnia (Customer Relationship Management - CRM).
  • 50. MARKETING DIRECTO 4 • Es un sistema interactivo que utiliza uno o más medios de comunicación para obtener una respuesta medible en un público objetivo. • Ejemplos: Venta por catálogo, correo directo (mailing), buzoneo, correo electrónico (e-mailing), venta por teléfono (telemarketing), comercio electrónico (e-commerce) y envío masivo de faxes.
  • 52. RELACIONES PÚBLICAS 5 • Construcción de una imagen favorable de la empresa con su público a través de la publicidad no pagada, las relaciones con los medios informativos y los eventos comunitarios. • Ejemplos: Comunicados de prensa, patrocinio de eventos, donativos, relaciones con la comunidad, conferencias, seminarios, publicaciones propias, responsabilidad social, organización de eventos, etc.
  • 54.
  • 55. ELEMENTOS DE PUBLICIDAD EXTERIOR SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EXHIBIR ANUNCIOS DE PUBLICIDAD ❖ Si desea colocar anuncios, avisos o elementos publicitarios en la vía pública, debe solicitar una autorización a la MUNICIPALIDAD de su distrito o provincia. La duración de este permiso varía en cada municipio. Cada MUNICIPIO promulga su respectiva “ORDENANZA QUE REGULA LA UBICACIÓN DE ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN EL DISTRITO…” ❖ Puede exhibir cualquier elemento de PUBLICIDAD EXTERIOR como avisos luminosos, afiches, carteles, banderolas, gigantografías, pasacalles (carteles que van de vereda a vereda por lo alto) y material de campañas o eventos temporales.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. NOMBRES DE DOMINIOS ❖ La extensión de dominio .pe ha sido administrada por la Red Científica Peruana, institución que ha desempeñado por más de 30 años la función de Network Information Center en el Perú. A través de su gestión, el .pe ha logrado preservar la estabilidad de los dominios peruanos y la operatividad de Internet, así como obtener una mayor representación digital de las comunidades peruanas en el escenario global. https://punto.pe/