SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: El enfoque comunicativo de La enseñanza
de la lengua
Autor: Carlos Lomas
Editorial: Barcelona-buenos aires–México
Pags:9-159
Año:1993
AUTOR DE RESEÑA:
Buelna alvarez jesus Javier
Guerrero huicho esmeralda
Pimentel vega nalma ailen
Ruelas mancinas alma patricia
INTRODUCCION
Actualmente,un vasto paisaje disciplinar -desde la pragmática,la lingüística del texto, la etnografía de la
comunicación yla semiótica textual,hasta la sociolingüística,los enfoques soco cognitivos de la
psicolingüística,la etnometodología o el análisis del discurso- aparece ante los ojos de quienes enseñan
lengua como un nuevo marco sugerente y lleno de posibilidades para dar sentido al trabajo en el aula.Así,
este libro reúne tanto una visión panorámica de las aportaciones de diversos enfoques teóricos a la
reflexión sobre los fenómenos del lenguaje yde la comunicación (yde sus implicaciones pedagógicas)
como algunas propuestas didácticas que ilustran un trabajo escolar orientado a la mejora de la
competencia comunicativa de los usuarios de la lengua.
DESARROLLO
Los objetivos son que los alumnos sean capaces de:
-producir mensajes válidos según la situación o contexto en que se dan
-decodificarlos e interpretarlos:construcción de significación
Es decir, que desarrolle su competencia comunicativa.
Esto implica un trabajo de relación entre contexto y saberes:el primero referido a la interacción social y al
uso de las prácticas discursivas yel segundo a los procesos cognitivos de adquisición ydesarrollo del
lenguaje y a los métodos de comprensión yproducción.
¿Cuál es la esencia del lenguaje?
Su condición de agente vehiculizado de la comunicación entre sujetos.
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL EMISOR Y RECEPTOR
-Lingüísticas yparalingüísticas
-Ideológicas yculturales
-Determinaciones PSI(Psicológicas)
-Restricciones del universo del discurso
-Modelo de producción
-Modelo de interpretación
Recordar:
-El error debe tomarse como punto de construcción de un nuevo conocimiento.
-Ausubel llama anclas conceptuales a aquellos saberes previos a los que el sujeto fija los nuevos
conocimientos.
-Cada hipótesis surgida de una duda o problemática debe ratificarse o rectificarse a través de la
experiencia o la consulta.
UNA MIRADA DESDE LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
COMPRENSIÓN LECTORA
PROCESAMIENTO COMPRENSIVO: El sujeto es capaz de asignar un significado integral al texto leído.
Intervienen varios procesos cognitivos:la percepción,la atención,la memoria yel pensamiento.
Es necesaria una segunda lectura para alcanzar la comprensión.
EL OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA EFICAZ ES que este proceso se automatice en el alumno lo antes
posible.
Para esto es necesario que el nivel su México se encuentre automatizado para no consumir recursos
mentales durante la lectura.Esto es que no haya niveles parciales de significado de palabras.
Además es sumamente importante el conocimiento general del lector que se aplicará al tema del texto. Si
no es suficiente se generarán lagunas informativas y la comprensión total no se logrará.
Las inferencias deben ser "llenadas"por el lector del texto para asignar coherencia a aquello que está
explícito. Todo esto lleva a constantes ejercicios de memoria.
La forma básica de organización del conocimiento se denomina esquema. Haydos tipos:los situacionales
y los conceptuales.
UNA DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA ES LA FORMACIÓN DE UNA TRAMA
SIGNIFICATIVA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
NIVELES DE COMPRENSIÓN
1) Micro estructural:comprensión del texto por segmentos ypor la cohesión ycoherencia.
2) Macro estructural:comprensión total del mensaje ytema del texto.
3) Modelo de situación: Enriquecimiento del texto luego de su interpretación y de los conocimientos previos
del sujeto gracias a la lectura comprensiva.Integración de informaciones previas ynuevas luego de la
lectura.
FACTORES QUE DEBILITAN LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN DEL LECTOR
-La longitud del texto
-Que la idea principal se encuentre implícita
-La abstracción de la idea principal (bajos niveles de concreción yrepresentaciones visuales del tema)
Niveles de inhabilidad estratégica
Un lector puede cambiar sus estrategias de comprensión en la medida en que sepa que las que aplica no
están funcionando.Los casos en los que no se logra evaluar correctamente si se ha comprendido el texto
son:
-La ilusión de conocimiento:el lector cree haber comprendido el texto, pero al ser evaluado se pone en
evidencia que no logró alcanzar el nivel adecuado.La solución es una relectura.
-El no saber por qué no se comprendió:el lector está consciente de que no comprendió el texto. Para estos
casos lo mejor es buscar información acerca del tema del texto y completar lagunas de conocimientos y
descartar cualquier duda acerca de significados de palabras.
LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
-ENSEÑANZA ESPECÍFICA DEL LÉXICO
-DE LA GRAMÁTICA
-DE LAS ESTRUCTURAS DE LA LENGUA
-DE LOS EFECTOS DE SENTIDO POR VARIACIONES SINTÁCTICAS
OBJETIVO: QUE EL ALUMNO COMPRENDA SUS LECTURAS DE FORMA INDEPENDIENTE. PARA
ESTO ES NECESARIO QUE CADA TEXTO LE PRESENTE UN OBSTÁCULO A SORTEAR, UN DESAFÍO
INTELECTUAL.
CONCLUSION DEL AUTOR
La evolución de las ciencias del lenguaje se orienta
cada vez más al análisis de las formas discursivas
que encarnan los usos comunicativos,a la
consideración de las variables culturales que
condicionan y determinan el significado social de
esos usos,y al conocimiento de los procesos
cognitivos implicados en la comprensión y
producción de los mensajes.
CONCLUSION PERSONAL
El autor nos habla del desarrollo de comperencias
para la mejora de actividades como son por poner
un ejemplo la producción de textos y la comprensión
lectora, para todo esto es necesario tener una
evolución en todo lo relacionado con las ciencias del
lenguaje para asi poder llevar a cabo este propósito
del cual nos habla el autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS LECTOESCRITURA
MÉTODOS LECTOESCRITURAMÉTODOS LECTOESCRITURA
MÉTODOS LECTOESCRITURA
Escuela
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
Educación
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
alvaradobelky
 
Proceso lector escritor
Proceso lector escritorProceso lector escritor
Proceso lector escritor
laudis sanchez
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Francisco Arroyo
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
infoudch
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
infoudch
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS LECTOESCRITURA
MÉTODOS LECTOESCRITURAMÉTODOS LECTOESCRITURA
MÉTODOS LECTOESCRITURA
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Proceso lector escritor
Proceso lector escritorProceso lector escritor
Proceso lector escritor
 
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
Estrategias comprension lectora soto m. 9.0
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrilloDiseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidadesLa comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
La comprensión lectora como una habilidad o muchas habilidades
 
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8voPpt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
Ppt estrategias-de-comprension-lectora-8vo
 
Factores para-comprension-lectora
Factores para-comprension-lectoraFactores para-comprension-lectora
Factores para-comprension-lectora
 
Comprensión De Lectura
Comprensión De LecturaComprensión De Lectura
Comprensión De Lectura
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 

Destacado

Maartje Susanne Teussink CV
Maartje Susanne Teussink CVMaartje Susanne Teussink CV
Maartje Susanne Teussink CV
Maartje Teussink
 
SJSU grad snaps up new shark species
SJSU grad snaps up new shark speciesSJSU grad snaps up new shark species
SJSU grad snaps up new shark species
Jacque-Remy Orvis
 
Tourism - An Overview
Tourism - An OverviewTourism - An Overview
Tourism - An Overview
Rajiv Bajaj
 

Destacado (16)

Maartje Susanne Teussink CV
Maartje Susanne Teussink CVMaartje Susanne Teussink CV
Maartje Susanne Teussink CV
 
Fall Research Day at Molloy College
Fall Research Day at Molloy CollegeFall Research Day at Molloy College
Fall Research Day at Molloy College
 
Kissimmee River Basin Topographic
Kissimmee River Basin TopographicKissimmee River Basin Topographic
Kissimmee River Basin Topographic
 
950,00 tenho kitinete
950,00   tenho kitinete950,00   tenho kitinete
950,00 tenho kitinete
 
EFA - Recommendation
EFA - RecommendationEFA - Recommendation
EFA - Recommendation
 
MediCinema il film come terapia
MediCinema il film come terapiaMediCinema il film come terapia
MediCinema il film come terapia
 
Unit III Essay
Unit III EssayUnit III Essay
Unit III Essay
 
Robin video lab presentation
Robin video lab presentationRobin video lab presentation
Robin video lab presentation
 
SJSU grad snaps up new shark species
SJSU grad snaps up new shark speciesSJSU grad snaps up new shark species
SJSU grad snaps up new shark species
 
Resilience Diagnostic and Decision Support Tool at Sub National level: Turkan...
Resilience Diagnostic and Decision Support Tool at Sub National level: Turkan...Resilience Diagnostic and Decision Support Tool at Sub National level: Turkan...
Resilience Diagnostic and Decision Support Tool at Sub National level: Turkan...
 
2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion2 lectura inicial diarioeducacion
2 lectura inicial diarioeducacion
 
Mapa mental signos linguisticos
Mapa mental signos linguisticosMapa mental signos linguisticos
Mapa mental signos linguisticos
 
SHANG XIA Style Codes
SHANG XIA Style CodesSHANG XIA Style Codes
SHANG XIA Style Codes
 
Tourism - An Overview
Tourism - An OverviewTourism - An Overview
Tourism - An Overview
 
Chapter 5 electromagnetism
Chapter 5   electromagnetismChapter 5   electromagnetism
Chapter 5 electromagnetism
 
Shantkumar_Resume
Shantkumar_ResumeShantkumar_Resume
Shantkumar_Resume
 

Similar a Reseña maestra imelda

Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190
55t55
 
simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
yury morales
 
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
RAUL LOPEZ QUISPE
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
guestede500
 

Similar a Reseña maestra imelda (20)

Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190Dialnet comprender paraaprender-126190
Dialnet comprender paraaprender-126190
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
 
Master simce leng. 4°
Master simce leng. 4°Master simce leng. 4°
Master simce leng. 4°
 
Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto
 
simce-lenguaje-4-basico
 simce-lenguaje-4-basico simce-lenguaje-4-basico
simce-lenguaje-4-basico
 
simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
De la Fuente, M. estructura presentacion.pptx
De la Fuente, M. estructura presentacion.pptxDe la Fuente, M. estructura presentacion.pptx
De la Fuente, M. estructura presentacion.pptx
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
 
Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.Test de habilidades verbales para adolescentes.
Test de habilidades verbales para adolescentes.
 
Habilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superiorHabilidades de lectura a nivel superior
Habilidades de lectura a nivel superior
 
Leng Y Liter Resumen
Leng Y Liter ResumenLeng Y Liter Resumen
Leng Y Liter Resumen
 
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad DidácticaAlejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
Alejandra Lucia Martin Lectoescritura, Unidad Didáctica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de AlmaMancinas (20)

Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseñadelia lerner-capitulo-2
Reseñadelia lerner-capitulo-2Reseñadelia lerner-capitulo-2
Reseñadelia lerner-capitulo-2
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Mapa concep (1)
Mapa concep (1)Mapa concep (1)
Mapa concep (1)
 
Johana diego
Johana diegoJohana diego
Johana diego
 
Diego (1)
Diego (1)Diego (1)
Diego (1)
 
Autor jose-juan
Autor jose-juanAutor jose-juan
Autor jose-juan
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
A. hargreaves1
A. hargreaves1A. hargreaves1
A. hargreaves1
 
1321
13211321
1321
 
Reseña maestra imelda
Reseña maestra imeldaReseña maestra imelda
Reseña maestra imelda
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseñadelia lerner-capitulo-2
Reseñadelia lerner-capitulo-2Reseñadelia lerner-capitulo-2
Reseñadelia lerner-capitulo-2
 
Reseña de-delia
Reseña de-deliaReseña de-delia
Reseña de-delia
 
Reseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticasReseña.docxpracticas
Reseña.docxpracticas
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Mapa concep (1)
Mapa concep (1)Mapa concep (1)
Mapa concep (1)
 
Johana diego
Johana diegoJohana diego
Johana diego
 

Último (7)

PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Reseña maestra imelda

  • 1. Título: El enfoque comunicativo de La enseñanza de la lengua Autor: Carlos Lomas Editorial: Barcelona-buenos aires–México Pags:9-159 Año:1993 AUTOR DE RESEÑA: Buelna alvarez jesus Javier Guerrero huicho esmeralda Pimentel vega nalma ailen Ruelas mancinas alma patricia INTRODUCCION Actualmente,un vasto paisaje disciplinar -desde la pragmática,la lingüística del texto, la etnografía de la comunicación yla semiótica textual,hasta la sociolingüística,los enfoques soco cognitivos de la psicolingüística,la etnometodología o el análisis del discurso- aparece ante los ojos de quienes enseñan lengua como un nuevo marco sugerente y lleno de posibilidades para dar sentido al trabajo en el aula.Así, este libro reúne tanto una visión panorámica de las aportaciones de diversos enfoques teóricos a la reflexión sobre los fenómenos del lenguaje yde la comunicación (yde sus implicaciones pedagógicas) como algunas propuestas didácticas que ilustran un trabajo escolar orientado a la mejora de la competencia comunicativa de los usuarios de la lengua. DESARROLLO Los objetivos son que los alumnos sean capaces de: -producir mensajes válidos según la situación o contexto en que se dan -decodificarlos e interpretarlos:construcción de significación Es decir, que desarrolle su competencia comunicativa. Esto implica un trabajo de relación entre contexto y saberes:el primero referido a la interacción social y al uso de las prácticas discursivas yel segundo a los procesos cognitivos de adquisición ydesarrollo del lenguaje y a los métodos de comprensión yproducción. ¿Cuál es la esencia del lenguaje? Su condición de agente vehiculizado de la comunicación entre sujetos. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL EMISOR Y RECEPTOR -Lingüísticas yparalingüísticas -Ideológicas yculturales -Determinaciones PSI(Psicológicas) -Restricciones del universo del discurso -Modelo de producción -Modelo de interpretación Recordar: -El error debe tomarse como punto de construcción de un nuevo conocimiento. -Ausubel llama anclas conceptuales a aquellos saberes previos a los que el sujeto fija los nuevos conocimientos. -Cada hipótesis surgida de una duda o problemática debe ratificarse o rectificarse a través de la experiencia o la consulta. UNA MIRADA DESDE LOS APORTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA COMPRENSIÓN LECTORA PROCESAMIENTO COMPRENSIVO: El sujeto es capaz de asignar un significado integral al texto leído. Intervienen varios procesos cognitivos:la percepción,la atención,la memoria yel pensamiento. Es necesaria una segunda lectura para alcanzar la comprensión. EL OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA EFICAZ ES que este proceso se automatice en el alumno lo antes posible. Para esto es necesario que el nivel su México se encuentre automatizado para no consumir recursos mentales durante la lectura.Esto es que no haya niveles parciales de significado de palabras. Además es sumamente importante el conocimiento general del lector que se aplicará al tema del texto. Si no es suficiente se generarán lagunas informativas y la comprensión total no se logrará. Las inferencias deben ser "llenadas"por el lector del texto para asignar coherencia a aquello que está explícito. Todo esto lleva a constantes ejercicios de memoria. La forma básica de organización del conocimiento se denomina esquema. Haydos tipos:los situacionales y los conceptuales. UNA DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA ES LA FORMACIÓN DE UNA TRAMA SIGNIFICATIVA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS. NIVELES DE COMPRENSIÓN 1) Micro estructural:comprensión del texto por segmentos ypor la cohesión ycoherencia. 2) Macro estructural:comprensión total del mensaje ytema del texto.
  • 2. 3) Modelo de situación: Enriquecimiento del texto luego de su interpretación y de los conocimientos previos del sujeto gracias a la lectura comprensiva.Integración de informaciones previas ynuevas luego de la lectura. FACTORES QUE DEBILITAN LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN DEL LECTOR -La longitud del texto -Que la idea principal se encuentre implícita -La abstracción de la idea principal (bajos niveles de concreción yrepresentaciones visuales del tema) Niveles de inhabilidad estratégica Un lector puede cambiar sus estrategias de comprensión en la medida en que sepa que las que aplica no están funcionando.Los casos en los que no se logra evaluar correctamente si se ha comprendido el texto son: -La ilusión de conocimiento:el lector cree haber comprendido el texto, pero al ser evaluado se pone en evidencia que no logró alcanzar el nivel adecuado.La solución es una relectura. -El no saber por qué no se comprendió:el lector está consciente de que no comprendió el texto. Para estos casos lo mejor es buscar información acerca del tema del texto y completar lagunas de conocimientos y descartar cualquier duda acerca de significados de palabras. LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA -ENSEÑANZA ESPECÍFICA DEL LÉXICO -DE LA GRAMÁTICA -DE LAS ESTRUCTURAS DE LA LENGUA -DE LOS EFECTOS DE SENTIDO POR VARIACIONES SINTÁCTICAS OBJETIVO: QUE EL ALUMNO COMPRENDA SUS LECTURAS DE FORMA INDEPENDIENTE. PARA ESTO ES NECESARIO QUE CADA TEXTO LE PRESENTE UN OBSTÁCULO A SORTEAR, UN DESAFÍO INTELECTUAL. CONCLUSION DEL AUTOR La evolución de las ciencias del lenguaje se orienta cada vez más al análisis de las formas discursivas que encarnan los usos comunicativos,a la consideración de las variables culturales que condicionan y determinan el significado social de esos usos,y al conocimiento de los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción de los mensajes. CONCLUSION PERSONAL El autor nos habla del desarrollo de comperencias para la mejora de actividades como son por poner un ejemplo la producción de textos y la comprensión lectora, para todo esto es necesario tener una evolución en todo lo relacionado con las ciencias del lenguaje para asi poder llevar a cabo este propósito del cual nos habla el autor.