SlideShare una empresa de Scribd logo
USAMEDIC
SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES
Segunda neurona motora
USAMEDIC
INERVACION DEL ESTOMAGO
VAGO ANTERIOR
• Secretora ( HCl) y
motora.
RAMAS
• Hepática : hígado y
vesícula biliar
• N. pilórico
• N. de Latarjet anterior
• Ramas gástricas
anteriores
• Pata de cuervo – al
antro
• VAGOTOMIAS
DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO
GANGLIOS
PERIGASTRICOS – N 1
1- Paracardial derecho
2- Paracardial
izquierdo
3- Curvatura <.
4- Curvatura >.
5- Suprapilórico .
6- Infrapilórico
1
2
3
5
6
4
USAMEDIC
DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO
GANGLIOS
PERIGASTRICOS – N 1
1- Paracardial derecho
2- Paracardial
izquierdo
3- Curvatura <.
4- Curvatura >.
5- Suprapilórico .
6- Infrapilórico
1
2
3
5
6
4
Clases en Vivo
Lunes a Viernes
RESIDENTADO MÉDICO 2022
ciencias clínicas
+banqueo 10000+
22 de Septiembre
PROGRAMA
El Curso de Residentado Médico tiene como objetivo preparar al
médico general para que dé satisfactoriamente un examen
Residentado Médico Peruano. Por ello, la estructura del programa
busca FORTALECER, PROFUNDIZAR y ACTUALIZAR los saberes
previos del médico general con el fin de que tenga los
conocimientos y conceptos claros para rendir un exámen sin
ningún inconveniente. Por otro lado, bajo el mismo objetivo de
rendir un exámen, se busca prepararlo mentalmente para que el
día del exámen esté listo tanto a nivel de conocimientos,
concentración, eficacia y eficiencia, y sobre todo a manejar el
stress que pueda conllevar dar el exámen residentado médico.
Este programa es una preparación global e integral de medicina
humana enfocada al exámen Residentado Médico.
22 de Septiembre
Inicio
6 a 10 pm*
*Puede variar ocasionalmente
Clases Online
Simulacros virtuales
Plataforma 24/7
Material físico full color
Análisis de Simulacros
Jornadas
Clases en vivo
App de Banqueo
App de Flashcards
Incluye
Curso de preparación más recomendado
y efectivo para la especialización médica.
ciencias clínicas
+banqueo 10000+
INGRESANTES AL
RESIDENTADO MÉDICO
MÁS DE 10000
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
NEURONA
PARTES DE UNA NEURONA
Dendritas receptoras
Cuerpo celular
Núcleo
Célula de Schwann
Vaina de melina
Axón
Nodo de ranvier
Axón
terminal Sinapsis
Axón
Sinapsis
Vesícula
sinapsis
Neurotransmisor
Hendidura sináptica
Receptor
NEURONA
PARTES DE UNA NEURONA
Dendritas receptoras
Cuerpo celular
Núcleo
Célula de Schwann
Vaina de melina
Axón
Nodo de ranvier
Axón
terminal Sinapsis
Axón
Sinapsis
Vesícula
sinapsis
Neurotransmisor
Hendidura sináptica
Receptor
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES
Segunda neurona motora
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
INERVACION DEL ESTOMAGO
VAGO ANTERIOR
• Secretora ( HCl) y
motora.
RAMAS
• Hepática : hígado y
vesícula biliar
• N. pilórico
• N. de Latarjet anterior
• Ramas gástricas
anteriores
• Pata de cuervo – al
antro
• VAGOTOMIAS
DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO
GANGLIOS
PERIGASTRICOS – N 1
1- Paracardial derecho
2- Paracardial
izquierdo
3- Curvatura <.
4- Curvatura >.
5- Suprapilórico .
6- Infrapilórico
1
2
3
5
6
4
DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO
GANGLIOS
PERIGASTRICOS – N 1
1- Paracardial derecho
2- Paracardial
izquierdo
3- Curvatura <.
4- Curvatura >.
5- Suprapilórico .
6- Infrapilórico
1
2
3
5
6
4
Estructura
del Programa
MÓDULO 2 MÓDULO 3
CIENCIAS CLÍNICAS BANQUEO 10000
CIENCIAS BÁSICAS** RESIDENTADO MÉDICO***
+
JORNADAS*
BONUS
El horario se le comunicará
* Si realizas el pago de ambos módulos obtendrás las 2 Jornadas
** Si realizas el pago del módulo de Clínicas obtendrás acceso a la Jornada de Básicas
*** Si realizas el pago del módulo de Banqueo 10000 obtendrás acceso a la Jornada RM
+
Duración:
6 meses
Meses:
Setiembre-Febrero
Días a la semana:
5 días a la semana
Transmisión en vivo
Duración:
2.5 meses
Meses:
Marzo-Mayo
Días a la semana:
5 días a la semana
Transmisión en vivo
Clases en Vivo
Lunes a Viernes
CONTENIDO DEL MÓDULO
Neurología
Cardiología
Neumología
Hematología
Infectología
Endocrinología
Reumatología
Dermatología
Psiquiatría
Nefrología
Gastroenterología
Shock Trauma
Medicina Interna
Cirugía General
Cirugía de Cabeza y Cuello
Cirugía Torácica y
Cardiovascular
Traumatología
Urología
Otorrinolaringología
Oftalmología
Anestesiología
Cirugía y Especialidades
Pediatría
Neonatología
Crecimiento y Desarrollo
Cardiopediatría
Neuropediatría
Cirugía Pediátrica
Pediatría
Ginecología
Obstetricia
Oncoginecología
Ginecología - Obstreticia
Salud Pública
Epidemiología
Gerencia
Medicina Familiar
Bioestadística
Salud pública
CIENCIAS CLÍNICAS
Clases en Vivo
Lunes a Viernes
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES
Segunda neurona motora
USAMEDIC
Aula > Ciencias Básicas
INERVACION DEL ESTOMAGO
VAGO ANTERIOR
• Secretora ( HCl) y
motora.
RAMAS
• Hepática : hígado y
vesícula biliar
• N. pilórico
• N. de Latarjet anterior
• Ramas gástricas
anteriores
• Pata de cuervo – al
antro
• VAGOTOMIAS
DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO
GANGLIOS
PERIGASTRICOS – N 1
1- Paracardial derecho
2- Paracardial
izquierdo
3- Curvatura <.
4- Curvatura >.
5- Suprapilórico .
6- Infrapilórico
1
2
3
5
6
4
Revisión de preguntas con más
de 10000 tipo Residentado Médico
Ciencias básicas
Ciencias clínicas
Salud pública
Resolución de preguntas
comentadas por nuestros
docentes especialistas
CONTENIDO DEL MÓDULO
BANQUEO 10000+
Video clases disponibles
las 24 horas del día.
DOCENTES ESPECIALIZADOS
Múltiples
Beneficios
MÁS DE 10 000 PREGUNTAS COMENTADAS
VIDEO CLASES DISPONIBLES 24/7
REVISIÓN Y RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS
TRANSMISIÓN DIDÁCTICA DE CLASES EN VIVO
SEGUIMIENTO DEL PROCESO
EXÁMENES Y EVALUACIONES VIRTUALES
SEGUIMIENTO Y ENTREGA DE REPORTES
Contamos con docentes experimentados , que han
enseñado a varias promociones de ingresantes.
Contamos con un amplio banco de preguntas, que han
demostrado venir continuamente en los exámenes.
Contamos con una exclusiva plataforma aula virtual en donde
nuestros alumnos podrán aprender.
Durante las clases, los docentes responderán y revisarán diversas preguntas que tienen
una alta probabilidad de venir en el exámen de Residentado Médico.
Realizamos transmisiones en vivo de nuestras clases, en donde podrás estár presente
en tiempo real e interactuar con el docente y otros alumnos.
Nuestra plataforma virtual nos permite medir el progreso, lo que nos ayuda a
enfocarnos en algunas áreas, donde requieres de más reforzamiento.
Se realizarán exámenes y evaluaciones constantemente dentro de la plataforma
virtual, las cuales serán corregidas y revisadas.
Nuestros docentes responderán a cualquier pregunta sobre algún tema determinado.
SIMULACROS TIPO RESIDENTADO MÉDICO
Se darán un total de 25 Simulacros Tipo Residentado Médico.
Mejores Docentes
Docentes especializados con una gran tra-
yectoria profesional.
Más de
Especialistas
30
Especialista en Neumología
Magister en Salud Ocupacional
Doctorado en Medicina
Profesor Principal de la Facultad de Medicina de San Fernando
Asesor del Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando
Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología
Médico Neumólogo del Centro Oncológico Aliada contra el Cáncer
DR. CARLOS SAAVEDRA
Especialista en Cardiología
Magister en Docencia e Investigación en Salud
Doctor en Gestión en Salud
Presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología
Profesor de Pre y Posgrado de la Facultad de Medicina de la USMP
Jefe del Servicio de Cardiologia del INEN
Director de la Revista Horizonte Médico
DR. ENRIQUE RUIZ MORI
Especialista en Ginecología
Magister en Obstetricia y Ginecología
Profesor de la Universidad de San Martin de Porres
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología
Miembro de la Sociedad Peruana del Climaterio
Miembro de la Asociación Peruana de Sexualidad y Educación Sexual
DR. JUAN VILLANES
Mejores Docentes Más de
Especialistas
30
Especialista en Salud Pública
Egresado de la Faculta de Medicina de
San Fernando – UNMSM
Egresado de la Maestría de Salud Pública – UNMSM
Especialista en Promoción de la Salud del MINSA
Ex Director Ejecutivo de Participación Comunitaria del MINSA
Ex Director Ejecutivo de Servicios de Salud del MINSA
DR. ALBERTO HUACOTO
Especialista en Cirugía General
Cirujano general – Hospital Militar Central
Cirujano general – Hospital Guillermo Kaelin de la Puente – EsSalud.
Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de
“San Fernando” de la UNMSM
Jefe de la Sección de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina
de “ San Fernando de la UNMSM
DR. SANTOS CORREA
Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello
Profesor principal de Cirugía de la Facultad de Medicina
de “San Fernando” UNMSM
Presidente del Comité de la especialidad de Cirugía de Cabeza,
Cuello y Máxilofacial de la Facultad de Medicina de la UNMSM
Maestría en Medicina con mención en Cirugía de Cabeza y
Cuello USMP.
Cirujano de Staff de la Clínica San Felipe y del Hospital Dos de Mayo
DR JOSÉ LUIS SAAVEDRA
Especialista en Fisiopatología del Shock Circulatorio
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
Médico Intensivista
Jefe de UCI Pediatrica INSNSB
Master en Nutrición Clinica UNMSM
Ex Alumno de Usamedic
DR. FRANKLIN MENDOZA TORRES
En Vivo
Plataforma
Actualizada
Material Físico
Full Color (*)
Análisis de
Simulacros
Transmisión
en Vivo
Simulacros
por la APP
(*) La entrega de material en físico aplica SOLO para pago por módulo o total.
Su entrega debe ser coordinada con Usamedic vía Whatsapp o correo (el pago
por el curso no incluye el costo en caso de envío)
Coaching
Académico
Ex Alumno de Usamedic
Enam 16.8
Top EsSalud
Dr. Javier Flores C.
(Más de 9000
preguntas tipo RM,
ENAM y ESSALUD)
APP
Banqueo
Acceso Premium hasta culminar el curso
Bonus
APP
FLASHCARDS
Bonus
Más de 4000 Flashcards
Acceso Premium hasta culminar el curso
Modalidades de Pago
Tenemos 3 formas de pago para ti.
Pago único por módulo Pago único por módulo
Ciencias Clínicas Banqueo 10000
ÚNICO PAGO
POR CUOTA
POR MÓDULO
Antes S/. 3200
Pago único con cupos limitados
3000
S/.
2100*
S/. 1200**
S/.
Pago de 7 cuotas
S/ 500
+
+
-Si paga por módulo o completo el aula virtual se desactivará el
día del examen RM 2022
-Si tiene pago o cuotas incompletas se procederá a cortar su acceso
-Si eres ex-alumno comunícate con nosotros para recibir un descuento
*En caso de no estar al día con sus
cuotas el aula virtual se desactivará.
Enviar su voucher mensual al correo
usamedicina@gmail.com
1900 si paga hasta
el 15 de Septiembre
*S/. 1100 si paga hasta
el 15 de Septiembre
**S/.
Realiza tu depósito
Sigue los siguientes pasos.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
1
ENVÍA UNA FOTO DE TU DEPÓSITO
Envía la foto de la transacción a
usamedicina@gmail.com con tu Nombre y DNI
3
2
BRÍNDANOS TUS DATOS
Llena tus datos en el formulario que te
proporcionaremos a tu correo y ¡Listo!
REALIZA TU DEPÓSITO
CONTÁCTANOS
usamedic usamedic
917 441 966
935 851 825
www.usamedic.pe
usamedic.oficial
BCP: 193- 1935593043
BBVA: 0011-0118-02-00200987
SCOTIABANK: 027-7341020
INTERBANK: 200-3001595383
Pago con tarjeta a través de PAGO LINK
https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/USAMEDICPERU/903343
Residentado medico 2022(clinicas+macros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
residenciaimagenescastex
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
safoelc
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
Gabriel Aguilera Aguilera
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma casi fatal
Asma casi fatalAsma casi fatal
Asma casi fatal
fjcm830131
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
SACYL
 
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Frank Cajina Gómez
 
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
Daniel Borba
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Wilbert2009
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
Jose David Gonzaga
 
Asma
AsmaAsma
Fod clase
Fod claseFod clase
Fod clase
Mocte Salaiza
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.Asma medicina interna. listo.
Asma medicina interna. listo.
 
Aspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusalesAspectomedicos patología nasosinusales
Aspectomedicos patología nasosinusales
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVASEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
 
Asma casi fatal
Asma casi fatalAsma casi fatal
Asma casi fatal
 
Disnea 2
Disnea 2Disnea 2
Disnea 2
 
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
(2022 01-20) la belle epoc (ppt)
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
 
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
Sindromes mediastinales 2015 - Clinica Interna 1
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorioSemiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato respiratorio
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fod clase
Fod claseFod clase
Fod clase
 
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto MayorManejo de HTA en el Adulto Mayor
Manejo de HTA en el Adulto Mayor
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Similar a Residentado medico 2022(clinicas+macros)

CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
Katy Peñaloza
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
Mocte Salaiza
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
Mocte Salaiza
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
Ricardo Carrillo
 
Presentacio recepcio 12.12
Presentacio recepcio 12.12Presentacio recepcio 12.12
Presentacio recepcio 12.12
Josep CM
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
Yesi VZ
 
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008
msmorales1
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Justin Marmolejos
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
LorenaRM2
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
pablongonius
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
donnamelgarejo1
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
Samir Guerrero
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
Andrea Sandoval Campos
 
Evaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoriaEvaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoria
Edral Rodríguez
 
2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Caso Clinico VIII.pptx
Caso Clinico VIII.pptxCaso Clinico VIII.pptx
Caso Clinico VIII.pptx
MarcelaArenas26
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
Clau
 

Similar a Residentado medico 2022(clinicas+macros) (20)

CASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptxCASO CLINICO HTA....pptx
CASO CLINICO HTA....pptx
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 
Presentacio recepcio 12.12
Presentacio recepcio 12.12Presentacio recepcio 12.12
Presentacio recepcio 12.12
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materiaEnfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
Enfermería del adulto y del adulto mayor II - Presentación materia
 
Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
 
Mlrm evaluacion preanestesica
Mlrm   evaluacion preanestesicaMlrm   evaluacion preanestesica
Mlrm evaluacion preanestesica
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
 
Atencion inicial en trauma
Atencion inicial en traumaAtencion inicial en trauma
Atencion inicial en trauma
 
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIASCOMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
COMA/ MEDICINA DE URGENCIAS
 
Evaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoriaEvaluacion pre operatoria
Evaluacion pre operatoria
 
2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx2. Guillani Barre.pptx
2. Guillani Barre.pptx
 
Caso Clinico VIII.pptx
Caso Clinico VIII.pptxCaso Clinico VIII.pptx
Caso Clinico VIII.pptx
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Residentado medico 2022(clinicas+macros)

  • 1. USAMEDIC SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES Segunda neurona motora USAMEDIC INERVACION DEL ESTOMAGO VAGO ANTERIOR • Secretora ( HCl) y motora. RAMAS • Hepática : hígado y vesícula biliar • N. pilórico • N. de Latarjet anterior • Ramas gástricas anteriores • Pata de cuervo – al antro • VAGOTOMIAS DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO GANGLIOS PERIGASTRICOS – N 1 1- Paracardial derecho 2- Paracardial izquierdo 3- Curvatura <. 4- Curvatura >. 5- Suprapilórico . 6- Infrapilórico 1 2 3 5 6 4 USAMEDIC DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO GANGLIOS PERIGASTRICOS – N 1 1- Paracardial derecho 2- Paracardial izquierdo 3- Curvatura <. 4- Curvatura >. 5- Suprapilórico . 6- Infrapilórico 1 2 3 5 6 4 Clases en Vivo Lunes a Viernes RESIDENTADO MÉDICO 2022 ciencias clínicas +banqueo 10000+ 22 de Septiembre
  • 2. PROGRAMA El Curso de Residentado Médico tiene como objetivo preparar al médico general para que dé satisfactoriamente un examen Residentado Médico Peruano. Por ello, la estructura del programa busca FORTALECER, PROFUNDIZAR y ACTUALIZAR los saberes previos del médico general con el fin de que tenga los conocimientos y conceptos claros para rendir un exámen sin ningún inconveniente. Por otro lado, bajo el mismo objetivo de rendir un exámen, se busca prepararlo mentalmente para que el día del exámen esté listo tanto a nivel de conocimientos, concentración, eficacia y eficiencia, y sobre todo a manejar el stress que pueda conllevar dar el exámen residentado médico. Este programa es una preparación global e integral de medicina humana enfocada al exámen Residentado Médico. 22 de Septiembre Inicio 6 a 10 pm* *Puede variar ocasionalmente Clases Online Simulacros virtuales Plataforma 24/7 Material físico full color Análisis de Simulacros Jornadas Clases en vivo App de Banqueo App de Flashcards Incluye Curso de preparación más recomendado y efectivo para la especialización médica. ciencias clínicas +banqueo 10000+
  • 4. USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas NEURONA PARTES DE UNA NEURONA Dendritas receptoras Cuerpo celular Núcleo Célula de Schwann Vaina de melina Axón Nodo de ranvier Axón terminal Sinapsis Axón Sinapsis Vesícula sinapsis Neurotransmisor Hendidura sináptica Receptor NEURONA PARTES DE UNA NEURONA Dendritas receptoras Cuerpo celular Núcleo Célula de Schwann Vaina de melina Axón Nodo de ranvier Axón terminal Sinapsis Axón Sinapsis Vesícula sinapsis Neurotransmisor Hendidura sináptica Receptor USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES Segunda neurona motora USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas INERVACION DEL ESTOMAGO VAGO ANTERIOR • Secretora ( HCl) y motora. RAMAS • Hepática : hígado y vesícula biliar • N. pilórico • N. de Latarjet anterior • Ramas gástricas anteriores • Pata de cuervo – al antro • VAGOTOMIAS DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO GANGLIOS PERIGASTRICOS – N 1 1- Paracardial derecho 2- Paracardial izquierdo 3- Curvatura <. 4- Curvatura >. 5- Suprapilórico . 6- Infrapilórico 1 2 3 5 6 4 DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO GANGLIOS PERIGASTRICOS – N 1 1- Paracardial derecho 2- Paracardial izquierdo 3- Curvatura <. 4- Curvatura >. 5- Suprapilórico . 6- Infrapilórico 1 2 3 5 6 4 Estructura del Programa MÓDULO 2 MÓDULO 3 CIENCIAS CLÍNICAS BANQUEO 10000 CIENCIAS BÁSICAS** RESIDENTADO MÉDICO*** + JORNADAS* BONUS El horario se le comunicará * Si realizas el pago de ambos módulos obtendrás las 2 Jornadas ** Si realizas el pago del módulo de Clínicas obtendrás acceso a la Jornada de Básicas *** Si realizas el pago del módulo de Banqueo 10000 obtendrás acceso a la Jornada RM + Duración: 6 meses Meses: Setiembre-Febrero Días a la semana: 5 días a la semana Transmisión en vivo Duración: 2.5 meses Meses: Marzo-Mayo Días a la semana: 5 días a la semana Transmisión en vivo
  • 5. Clases en Vivo Lunes a Viernes CONTENIDO DEL MÓDULO Neurología Cardiología Neumología Hematología Infectología Endocrinología Reumatología Dermatología Psiquiatría Nefrología Gastroenterología Shock Trauma Medicina Interna Cirugía General Cirugía de Cabeza y Cuello Cirugía Torácica y Cardiovascular Traumatología Urología Otorrinolaringología Oftalmología Anestesiología Cirugía y Especialidades Pediatría Neonatología Crecimiento y Desarrollo Cardiopediatría Neuropediatría Cirugía Pediátrica Pediatría Ginecología Obstetricia Oncoginecología Ginecología - Obstreticia Salud Pública Epidemiología Gerencia Medicina Familiar Bioestadística Salud pública CIENCIAS CLÍNICAS
  • 6. Clases en Vivo Lunes a Viernes USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA GRIS : ASTAS ANTERIORES Segunda neurona motora USAMEDIC Aula > Ciencias Básicas INERVACION DEL ESTOMAGO VAGO ANTERIOR • Secretora ( HCl) y motora. RAMAS • Hepática : hígado y vesícula biliar • N. pilórico • N. de Latarjet anterior • Ramas gástricas anteriores • Pata de cuervo – al antro • VAGOTOMIAS DRENAJE LINFATICO DEL ESTOMAGO GANGLIOS PERIGASTRICOS – N 1 1- Paracardial derecho 2- Paracardial izquierdo 3- Curvatura <. 4- Curvatura >. 5- Suprapilórico . 6- Infrapilórico 1 2 3 5 6 4 Revisión de preguntas con más de 10000 tipo Residentado Médico Ciencias básicas Ciencias clínicas Salud pública Resolución de preguntas comentadas por nuestros docentes especialistas CONTENIDO DEL MÓDULO BANQUEO 10000+
  • 7. Video clases disponibles las 24 horas del día. DOCENTES ESPECIALIZADOS Múltiples Beneficios MÁS DE 10 000 PREGUNTAS COMENTADAS VIDEO CLASES DISPONIBLES 24/7 REVISIÓN Y RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS TRANSMISIÓN DIDÁCTICA DE CLASES EN VIVO SEGUIMIENTO DEL PROCESO EXÁMENES Y EVALUACIONES VIRTUALES SEGUIMIENTO Y ENTREGA DE REPORTES Contamos con docentes experimentados , que han enseñado a varias promociones de ingresantes. Contamos con un amplio banco de preguntas, que han demostrado venir continuamente en los exámenes. Contamos con una exclusiva plataforma aula virtual en donde nuestros alumnos podrán aprender. Durante las clases, los docentes responderán y revisarán diversas preguntas que tienen una alta probabilidad de venir en el exámen de Residentado Médico. Realizamos transmisiones en vivo de nuestras clases, en donde podrás estár presente en tiempo real e interactuar con el docente y otros alumnos. Nuestra plataforma virtual nos permite medir el progreso, lo que nos ayuda a enfocarnos en algunas áreas, donde requieres de más reforzamiento. Se realizarán exámenes y evaluaciones constantemente dentro de la plataforma virtual, las cuales serán corregidas y revisadas. Nuestros docentes responderán a cualquier pregunta sobre algún tema determinado. SIMULACROS TIPO RESIDENTADO MÉDICO Se darán un total de 25 Simulacros Tipo Residentado Médico.
  • 8. Mejores Docentes Docentes especializados con una gran tra- yectoria profesional. Más de Especialistas 30 Especialista en Neumología Magister en Salud Ocupacional Doctorado en Medicina Profesor Principal de la Facultad de Medicina de San Fernando Asesor del Decano de la Facultad de Medicina de San Fernando Ex Presidente de la Sociedad Peruana de Neumología Médico Neumólogo del Centro Oncológico Aliada contra el Cáncer DR. CARLOS SAAVEDRA Especialista en Cardiología Magister en Docencia e Investigación en Salud Doctor en Gestión en Salud Presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología Profesor de Pre y Posgrado de la Facultad de Medicina de la USMP Jefe del Servicio de Cardiologia del INEN Director de la Revista Horizonte Médico DR. ENRIQUE RUIZ MORI Especialista en Ginecología Magister en Obstetricia y Ginecología Profesor de la Universidad de San Martin de Porres Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Miembro de la Sociedad Peruana del Climaterio Miembro de la Asociación Peruana de Sexualidad y Educación Sexual DR. JUAN VILLANES
  • 9. Mejores Docentes Más de Especialistas 30 Especialista en Salud Pública Egresado de la Faculta de Medicina de San Fernando – UNMSM Egresado de la Maestría de Salud Pública – UNMSM Especialista en Promoción de la Salud del MINSA Ex Director Ejecutivo de Participación Comunitaria del MINSA Ex Director Ejecutivo de Servicios de Salud del MINSA DR. ALBERTO HUACOTO Especialista en Cirugía General Cirujano general – Hospital Militar Central Cirujano general – Hospital Guillermo Kaelin de la Puente – EsSalud. Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de “San Fernando” de la UNMSM Jefe de la Sección de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de “ San Fernando de la UNMSM DR. SANTOS CORREA Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello Profesor principal de Cirugía de la Facultad de Medicina de “San Fernando” UNMSM Presidente del Comité de la especialidad de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial de la Facultad de Medicina de la UNMSM Maestría en Medicina con mención en Cirugía de Cabeza y Cuello USMP. Cirujano de Staff de la Clínica San Felipe y del Hospital Dos de Mayo DR JOSÉ LUIS SAAVEDRA Especialista en Fisiopatología del Shock Circulatorio Sociedad Peruana de Medicina Intensiva Médico Intensivista Jefe de UCI Pediatrica INSNSB Master en Nutrición Clinica UNMSM Ex Alumno de Usamedic DR. FRANKLIN MENDOZA TORRES
  • 10. En Vivo Plataforma Actualizada Material Físico Full Color (*) Análisis de Simulacros Transmisión en Vivo Simulacros por la APP (*) La entrega de material en físico aplica SOLO para pago por módulo o total. Su entrega debe ser coordinada con Usamedic vía Whatsapp o correo (el pago por el curso no incluye el costo en caso de envío) Coaching Académico Ex Alumno de Usamedic Enam 16.8 Top EsSalud Dr. Javier Flores C.
  • 11. (Más de 9000 preguntas tipo RM, ENAM y ESSALUD) APP Banqueo Acceso Premium hasta culminar el curso Bonus
  • 12. APP FLASHCARDS Bonus Más de 4000 Flashcards Acceso Premium hasta culminar el curso
  • 13. Modalidades de Pago Tenemos 3 formas de pago para ti. Pago único por módulo Pago único por módulo Ciencias Clínicas Banqueo 10000 ÚNICO PAGO POR CUOTA POR MÓDULO Antes S/. 3200 Pago único con cupos limitados 3000 S/. 2100* S/. 1200** S/. Pago de 7 cuotas S/ 500 + + -Si paga por módulo o completo el aula virtual se desactivará el día del examen RM 2022 -Si tiene pago o cuotas incompletas se procederá a cortar su acceso -Si eres ex-alumno comunícate con nosotros para recibir un descuento *En caso de no estar al día con sus cuotas el aula virtual se desactivará. Enviar su voucher mensual al correo usamedicina@gmail.com 1900 si paga hasta el 15 de Septiembre *S/. 1100 si paga hasta el 15 de Septiembre **S/.
  • 14. Realiza tu depósito Sigue los siguientes pasos. Paso 1 Paso 2 Paso 3 1 ENVÍA UNA FOTO DE TU DEPÓSITO Envía la foto de la transacción a usamedicina@gmail.com con tu Nombre y DNI 3 2 BRÍNDANOS TUS DATOS Llena tus datos en el formulario que te proporcionaremos a tu correo y ¡Listo! REALIZA TU DEPÓSITO CONTÁCTANOS usamedic usamedic 917 441 966 935 851 825 www.usamedic.pe usamedic.oficial BCP: 193- 1935593043 BBVA: 0011-0118-02-00200987 SCOTIABANK: 027-7341020 INTERBANK: 200-3001595383 Pago con tarjeta a través de PAGO LINK https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/USAMEDICPERU/903343